Mercado accionario de Costa Rica: Obstáculos que han

Anuncio
Mercado accionario de Costa Rica: Obstáculos que han impedido su adecuado
desarrollo
Isabel Horna Sánchez1
Costa Rica presenta un mercado financiero que ha estado en constante desarrollo desde
la década de los setentas, sin embargo, el mercado accionario se ha visto relegado al punto
que su participación pasa casi desapercibida dentro de la actividad diaria del mercado. Por
ello que resulta trascendente hacer un diagnóstico del mercado accionario dentro del
mercado financiero nacional, que permita cuestionarse y analizar las posibles variables que
han impedido lograr un mayor interés hacia este tipo de instrumentos, tanto por parte de las
empresas como por parte de los inversionistas e intermediarios financieros. Los datos
recabados por medio de la recopilación de la información bibliográfica y análisis estadístico
de la tendencia en materia de inversiones nos muestran un panorama de paradigmas
culturales, así como falta de información e interés por los participantes del mercado de
valores, pero con posibilidades de ajustes que permitan ver en las acciones una alternativa
viable de financiamiento e inversión.
Costa Rica presents a financial market that has been in constant development since
1970; nevertheless, the stock market has been relegated to the point where it participation
in the daily market activity goes almost unnoticed, because of this it becomes transcendent
to do a diagnostic of the stock market that take place in the National Financial Market of
CR, that allows to have an argument and analyze the possible variables that have hindered
to obtain a larger interest from the companies, investors and financial intermediaries in
relation to this type of instrument. The data obtained through bibliographical collection of
information and statistical analysis of tendency on the subject of investments show a
panorama of cultural paradigms as well as lack of information and interest on the by the
participants of the market of values, but with the possibility of adjustments that allow to see
the stocks as a feasible alternative for financing and investment.
1
Bachiller en administración de empresas. Candidata a Licenciatura en Finanzas, ULACIT. Correo
electrónico: ihorna@popularvalores.com
Palabras Clave
o
Acción
o
Mercado de Valores
o
Mercado Financiero
o
Deuda
o
Precio de mercado
Introducción
Los interesados de participar en el mercado accionario se encuentran con una realidad
palpable: un mercado reducido y con un desarrollo incipiente, ante esta realidad los
inversionistas desvían su atención hacia otros títulos valores.
En un mercado bursátil que ha estado en constante crecimiento desde sus inicios en
1976, los volúmenes de acciones negociados son irrelevantes en cuanto a su participación
dentro de las negociaciones de todos los títulos valores negociados transados por la Bolsa
Nacional de Valores -BNV-, el mercado accionario costarricense es muy reducido, con
pocos participantes.
El mercado accionario es prácticamente inexistente, ya que prevalece la cultura del
inversionista orientado a la renta fija, por ende las características de las acciones, en cuanto
a riesgo y rentabilidad variable, las hace menos atractivas a los ojos de los inversionistas.
Cuando hablamos de cultura de renta fija, nos estamos refiriendo a una orientación o
idiosincrasia financiera, donde prevalece la importancia de poseer rendimientos sobre
valores, donde existen tasas prevalecidas y en plazos pactados previamente, en
contraposición a los valores como las acciones, sobre las cuales no hay garantía en cuanto a
la rentabilidad del título valor y de la fecha de entrega de los dividendos.
Aún cuando el mercado de acciones inició sus actividades en el año 1976, su desarrollo
ha sido lento, al punto que hoy, más de 30 años después, todavía se considera un mercado
incipiente, con múltiples obstáculos por enfrentar, entre los cuales es de destacar la
participación del Estado en el quehacer económico, la preferencia del inversionista en
títulos de renta fija -como lo mencionamos anteriormente- y los costos de inscripción de
las acciones.
Con las exigencias de un mercado cada vez más globalizado y cambiante, las empresas
deben someterse a continuos planes de renovación y evolución, que implican el tener que
invertir en proyectos que permitan no sólo mejorar su productividad, sino fortalecer su
posición en el mediano y largo plazo. Estos proyectos requerirán, en la mayoría de los
casos, financiamiento oportuno, para lo cual las acciones pueden ser una alternativa viable
y de consideración.
La competencia por tasas de interés entre el sector privado y el público no existe, ya que
es este último, debido a su alta participación en la colocación de títulos, quien determina las
tasas de interés que dominan en el mercado, por ende, el sector privado se ve en la
necesidad de buscar otras fuentes de financiamiento, como la deuda con tasas de interés
mayores a las contraídas mediante captación con el sector público.
Al disminuir las deudas las empresas mejoran su posición financiera, favoreciendo no
solo su rentabilidad, sino que también mejoran los indicadores económicos de su empresa
ante el mercado, provocando un aumento en la demanda de sus acciones y en consecuencia,
un incremento de su precio.
Las economías, en el ámbito mundial, desde hace varios años se encuentran en un
proceso de apertura y globalización, donde la eficiencia y la competitividad marcan las
pautas para obtener éxito en los mercados internacionales. Los mercados locales, con ayuda
del marco institucional, deben orientar esfuerzos para contar con mercados financieros con
dichas características, competitivos y eficientes. El desarrollo del mercado accionario ha
sido una pieza clave en la integración al mercado mundial.
En este artículo se buscará ir explicando de manera general la dinámica del mercado de
valores, conocer las generalidades que poseen las acciones como instrumento financiero,
para luego efectuar un diagnóstico de la posición del mercado accionario en el mercado
financiero costarricense, y poder analizar las posibles causas que han incidido en que dicho
mercado no se haya desarrollado.
Objetivo principal:
•
Analizar los elementos u obstáculos que impiden el adecuado desarrollo del
mercado accionario.
Objetivos secundarios:
•
Describir las generalidades del mercado accionario en Costa Rica.
•
Identificar los posibles beneficios que implica el desarrollo del mercado
accionario y los beneficios para las empresas de cotizar en bolsa.
Generalidades y conceptos del mercado de valores
Cuando las empresas deciden cotizarse en bolsa, se convierten en empresas públicas, las
cuales -contrario a lo que puede considerarse una empresa o entidad del Gobierno- son
aquellas empresas cuyas acciones se transan o negocian en bolsa, entonces el público tiene
acceso a ellas.
Mercado financiero:
Es el conjunto de entidades encargadas de promover, administrar y dirigir el ahorro
hacia la inversión. Permite la interacción entre los inversionistas, que quieren colocar su
dinero para obtener una rentabilidad, y los emisores de títulos, que desean captar esos
excesos de recursos para llevar a cabo sus proyectos. Este mercado se encuentra regulado
por legislaciones, convenios y reglas, que norman las transacciones de activos financieros,
y funciona de acuerdo con los mecanismos e instrumentos que permiten la transferencia de
esos activos entre ahorrantes y unidades deficitarias.
El mercado de acciones es parte de un mercado más amplio, denominado mercado de
títulos valores.
El mercado de capitales está conformado por oferentes y demandantes de recursos
financieros.
En el proceso de poner en contacto a estos participantes se encuentran
instituciones como bancos de inversión, puestos de bolsa, fondos de inversión y la Bolsa
Nacional de Valores. Por medio de bancos de inversión se colocan los títulos valores en el
mercado bursátil. Dichas colocaciones pueden ser privadas o mediante oferta pública en la
bolsa de valores.
Al mercado de capitales se le han atribuido ventajas que hacen deseable su existencia
(Salazar, 1991), pero para su debido desarrollo deben cumplirse una serie de requisitos
básicos:
•
Un sistema tributario que no grave en forma excesiva las transacciones típicas
producidas en este mercado.
•
Una organización institucional (bolsas de valores e intermediarios financieros) que
permitan llevar a cabo transacciones, nuevos servicios, oportunidades y disminución del
riesgo.
•
Un entorno macroeconómico estable, considerando aspectos como la inflación,
políticas monetarias, tasa de interés y endeudamiento.
•
Una legislación que garantice la validez de los contratos.
•
Un sistema de información veraz y oportuna que suministre a los agentes
económicos información relevante de las empresas con acciones registradas en bolsa.
•
Un sistema de supervisión y control que garantice las operaciones y brinde
seguridad al operar con riesgo razonable en el mercado de capitales.
Mercado de Valores
El mercado de valores “es un mecanismo que permite la emisión, colocación y
distribución de valores” (Johaning, 1994).
El mercado de valores está constituido por la negociación de títulos valores y
dependiendo de las características propias de dichos títulos, el mercado se divide en el
mercado de dinero y el mercado de capitales.
En el mercado de dinero intervienen oferentes y demandantes de fondos de corto plazo.,
y se desarrolla ante la necesidad de invertir recursos ociosos en el corto plazo y obtener un
rendimiento; en contraparte, existen entidades que requieren esos fondos para financiar
necesidades de efectivo en el corto plazo; en el mercado de dinero se reúnen ambas partes y
satisfacen sus necesidades, es un mercado que requiere liquidez, donde acuden los
participantes interesados con el fin de obtener efectivo en el momento que se requiera.
El mercado de capitales es el mercado de instrumentos financieros de plazo
relativamente largo, dicho de otra forma, vencimiento a más de un año plazo, e
instrumentos financieros como acciones y bonos. Dichos títulos pueden ser negociados en
un mercado primario o secundario. El mercado primario es un mercado de nuevas
emisiones donde se compran o venden por primera vez los títulos nuevos. En el mercado
secundario se compran y venden los valores existentes
Los títulos valores otorgan al inversionista una rentabilidad que puede ser fija, cuando
desde el principio de la negociación se pacta y conoce cuál es el rendimiento esperado en
una fecha determinada; o variable, que son aquellos valores cuya tasa es desconocida en el
momento de la transacción, ya que depende de factores económicos, tales como la
inflación, la devaluación, etc., o de factores propios del emisor, como son los resultados
obtenidos en un período por los frutos de sus operaciones.
Las acciones como instrumento financiero
Una acción es un valor que representa la propiedad de su tenedor sobre una de las partes
iguales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima. El artículo 120 del
Código de Comercio de Costa Rica define la acción como “el título mediante el cual se
acredita y transmite la calidad de socio”.
Las acciones confieren a su propietario la calidad de socio, y de acuerdo con la
legislación costarricense deben ser nominativas, es decir, expedidas a favor de una persona
determinada, cuyo nombre debe indicarse en el texto y quedar registrado en el libro de
accionistas que debe ser llevado por el emisor o por el sistema de anotación en cuenta.
La compra-venta de este tipo de título debe quedar estipulada en el registro del emisor y
debe endosarse cada una de las acciones negociadas. En caso de que la acción sufra algún
extravió o deterioro físico, el propietario puede solicitar su reposición al emisor.
Las acciones pueden ser de dos tipos: comunes y preferentes. Las primeras son acciones
que otorgan iguales derechos a sus poseedores, entre ellos tener voz y voto en las asambleas
de accionistas y recibir dividendos. El tipo de rendimiento que otorgan es variable, ya que
depende del monto de pago de dividendos que acuerde cada empresa. Los accionistas
pueden obtener utilidades básicamente de dos formas: por ganancias de capital y por pago
de dividendos.
El tenedor o propietario obtiene una ganancia de capital cuando el precio de la acción en
el mercado sube, sin embargo esta ganancia es efectiva al momento en que vende la acción.
Una ganancia por dividendo se refiere a la parte que recibe el accionista de las utilidades
después de impuestos, en proporción a su participación en el capital social de la empresa.
En ocasiones el tenedor de una acción puede recibir los dividendos en nuevas acciones
provenientes de un split.
Se le llama split a la división contable que aumenta el número de acciones en
circulación; por ejemplo, en una división 2-1, al accionista recibe una nueva acción por
cada acción que esté en su poder.
Acciones preferentes: son acciones que garantizan a sus tenedores un dividendo anual
mínimo o algún otro tipo de preferencia, la cual puede referirse sobre beneficios, el activo
social o cualquier otro aspecto. No otorgan derecho a voto en las asambleas de accionistas
y tienen preferencia en caso de que la empresa sea liquidada. Por las características citadas,
se dice que estas acciones son una mezcla entre una acción común y un bono, ya que al
igual que las acciones comunes, las preferentes son representativas de una parte igual de
capital social de la empresa emisora, y comparte con el bono el derecho que tienen de
recibir el pago de un monto fijo anual.
Este tipo de acciones son atractivas para los inversionistas que gustan tener una certeza
sobre un rendimiento anual sobre sus inversiones, teniendo la ventaja sobre los accionistas
comunes en aquellos períodos donde las utilidades son muy favorables, pero que de igual
forma obtendrán algún ingreso aún cuando el desempeño de la empresa no fuera el mejor.
Los derechos de las acciones están tipificados en el Código de Comercio y son acordes
con el tipo de acción emitida.
En un mercado de acciones se encuentran diferentes participantes, según el rol que
ejecutan en el proceso o interés particular:
•
Las empresas emisoras u oferentes, que ponen los títulos a disposición del público
con el fin de financiar sus operaciones y proyectos.
•
Los inversionistas o demandantes, que deciden invertir en este tipo de instrumentos
motivados por lo atractivo de las ofertas.
•
Los intermediarios bursátiles o puestos de bolsa, que se encargan de la negociación
entre compradores y vendedores por medio de la Bolsa Nacional de Valores.
Por lo general, las empresas obtienen fondos públicos y privados. En caso de una
emisión pública, los valores se venden a muchos inversionistas mediante un contrato formal
supervisado por las autoridades correspondientes. Cuando una empresa emite valores para
el público en general, recurre a los servicios de un banco de inversión, el cual es una
institución financiera que suscribe o compra a determinado precio, en una fecha específica,
nuevos valores para su reventa. Esta institución cumple un papel de intermediario entre
oferentes y demandantes de fondos. La función de este intermediario es la de adquirir
valores nuevos de las empresas emisora, al mayoreo, y luego revenderlos a los
inversionistas, al detalle.
Cuando se analiza una empresa para comprar sus acciones, no sólo es importante
analizar las tendencias y resultados de dividendos de los períodos anteriores, además es
importante hacer un diagnóstico del entorno microeconómico en que se desarrolla, conocer
el sector o industria en la cual compite, ya que la acción vinculada de las fuerzas de la
oferta y demanda determina el grado relativo de competitividad de la empresa, y por ende,
se conoce la rentabilidad potencial de los participantes, dicha rentabilidad se mide en
términos del rendimiento a largo plazo del capital invertido (Feinzaig, 2005).
La competencia en el sector o industria presiona en forma continua la tasa de
rendimiento sobre la inversión del capital hacia la tasa competitiva de rendimiento mínimo,
la cual representa aquel rendimiento que proporcionan los bonos libres de riesgo;
provocando que aquellas empresas que fracasen en la obtención del rendimiento mínimo
pierdan fuerza en el mercado y en su posición en él.
No obstante, cuando las tasas de rendimiento sean mayores al rendimiento ajustado del
mercado competitivo se estimula la inversión de capital, el crecimiento de la empresa, se
produce un mejoramiento en la imagen corporativa y por ende sus acciones se cotizan
mejor al ser más atractivas ante los ojos del público.
Para una empresa el objetivo de una estrategia competitiva es lograr una posición fuerte
en el mercado, que le permita inclinar las fuerzas del mercado a su favor, maximizando de
esta manera su rentabilidad potencial; para un inversionista es importante conocer cuál es la
situación de las empresas públicas en sus entorno microeconómico.
Diagnóstico del mercado accionario costarricense
Orígenes del mercado de acciones en Costa Rica
Los inicios del marcado accionario en Costa Rica están íntimamente relacionados con
los inicios de la Bolsa Nacional de Valores, la cual nace como consecuencia de la necesidad
de comprar y vender títulos valores, ante esta necesidad del intercambio de valores nace un
mercado llamado bolsa, la cual define Hayden como:
“un mercado organizado y especializado, en el cual a través, de intermediarios, se
realizan negociaciones con títulos valores admitidos a cotización, y cuyos precios se
determinan por el libre juego de la oferta y la demanda”.
El mercado de acciones en Costa Rica es relativamente reciente. Se inició en 1976, con
el inicio de la Bolsa Nacional de Valores. Desde ese año y hasta 1980, las empresas
inscritas en la Bolsa Nacional de Valores llegaron a ser únicamente 12. Desde el año 1980
hasta el año 1989 no se generaron nuevas inscripciones, durante los siguientes seis años se
agregaron 24 inscripciones a la lista, a hoy solo 12 empresas locales se cotizan en bolsa
(ver tabla No. 1).
Emisores Registrados en Bolsa
Ne
mo
Nombre del emisor
País
ISIN
Descripción
Sector
Tipo acción que
posee
Comunes
ATL
AS
CB
ANE
CIM
P
CIN
TE
DU
RMA
Preferentes
ATLAS ELÉCTRICA S.A
CR
Sector Privado
Sí
Sí
CORPORACIÓN BANEX S.A.
CR
Sector Privado
Sí
Sí
CORPORACIÓN IMPROSA S.A.
CR
Sector Privado
Sí
No
CORPORACIÓN INTERFIN (ACCIONES)
CR
Sector Privado
Sí
No
DURMAN ESQUIVEL S.A.
CR
Sector Privado
Sí
Sí
GE
NUS
EN
UR
FIF
CO
GIM
P
INC
IST
MO
NA
CIO
UB
CI
GEN NET US GOVERNMENT LEASE S.A
CR
Sector Privado
No
Sí
INMOBILIARIA ENUR S.A.
CR
Sector Privado
Sí
No
FLORIDA ICE AND FARM S.A.
CR
Sector Privado
Sí
No
GRUPO IMPROSA
CR
Sector Privado
Sí
Sí
HOLCIM DE COSTA RICA, S.A.
CR
Sector Privado
Sí
No
BANCO DEL ISTMO (PANAMA)
PA
Sector Privado
Sí
Sí
LA NACIÓN S.A.
CR
Sector Privado
Sí
No
CORPORACIÓN UBC INTERNACIONAL, S.A.
CR
Sector Privado
Sí
Sí
Tabla 1. Emisores registrados en la BNV
Elaboración propia con datos de la BNV
Actualmente esta bolsa es una empresa privada cuyo objeto es ser un facilitador de las
transacciones con valores o cualesquiera otros derechos de naturaleza económica,
incorporados en valores o no, y ser un importante promotor del desarrollo del mercado de
capitales.
Los beneficios del mercado de acciones favorecen una dirección hacia la
democratización de la economía, al permitir la repartición de la riqueza entre muchos
ahorrantes que participan no sólo de la distribución de beneficios, sino también de las
decisiones que se tomen en el desarrollo de las empresas.
El comportamiento en el mercado accionario puede ser relacionado con una serie de
eventos que han trascurrido en las últimas décadas. Para 1976, cuando se dieron las
primeras inscripciones de empresas emisoras, este suceso pudo estar asociado a la
innovación del mercado, pero al finalizar la década de los setentas y principios de los
ochentas, al suscitarse los desequilibrios en la economía costarricense, el interés de las
empresas por ofrecer acciones decayó considerablemente durante casi toda la década, ya
que no fue hasta 1989 cuando nuevas empresas se inscribieron.
Adicional a dicha situación se presenta, desde mediados de los ochentas, un aumento
significativo en la búsqueda del inversionista por instrumentos de renta fija como los
certificados de inversión, ya que en un ambiente de incertidumbre la preferencia se
inclinaba a este tipo de títulos.
El monto negociado en acciones en la BNV no es relevante en cuanto a su participación,
actualmente esas cifras representan apenas el 1% del total de las transacciones efectuadas,
tendencia consistente año a año, que demuestra que el mercado accionario se encuentra
estancado, según se puede observar en la Tabla No. 2.
Adicional a ello, cabe destacar que la cantidad de transacciones que se efectúan
diariamente en la BNV para este tipo de acciones es entre las tres y las cinco transacciones.
Año
Total de transacciones efectuadas
en Bolsa
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
220,602.00
209,431.00
197,508.00
193,151.00
200,011.00
185,057.00
169,369.00
Transacciones en acciones
2,345.00
2,338.00
2,374.00
2,139.00
2,542.00
1,478.00
1,714.00
Porcentaje de participación
1.06%
1.12%
1.20%
1.11%
1.27%
0.80%
1.01%
Tabla 2. Porcentaje participación de transacciones por acciones dentro del mercado bursátil total.
Elaboración propia con datos de la BNV
Para invertir en acciones es importante asesorarse y tener información sobre la
calificación de los emisores, datos históricos del comportamiento de la empresa en
utilidades y variaciones en precios de mercado de las acciones.
Una de las formas de determinar la tendencia general del mercado es por medio del
análisis de los índices bursátiles, los cuales son indicadores creados con el propósito de
condensar la información de los precios de un conjunto determinado de instrumentos
financieros transados en el mercado de valores; en el caso específico del mercado
accionario de Costa Rica sólo existen dos herramientas de esta índole: el Índice Accionario
BCT, creado en el 1994 y el Índice Accionario de la Bolsa Nacional de Valores , creado en
1995, este último creado con el fin de dotar al mercado de un mecanismo de información
que refleje las fluctuaciones porcentuales en los precios de las acciones, que le permite al
inversionista monitorear las acciones de mayor movimiento en el mercado en términos de
frecuencia de negociación y en cantidad de acciones negociadas respecto al total en
circulación.
Características de las acciones
Poca liquidez:
Una acción no tiene plazo de vencimiento definido ni un valor fijo por el que se pueda
hacer efectiva. Una acción tiene dos precios de referencia: el valor contable y el precio de
mercado.
El valor contable o valor en libros es la suma del patrimonio contable dividido entre el
número de acciones en circulación. Por otro lado, el precio de mercado se da en el mercado
secundario, según las fuerzas de la oferta y la demanda que se generen sobre la acción; es
un valor determinado por la situación de la empresa y sujeto a las expectativas del
comprador. Si existe dificultad para la compraventa de las acciones por falta de demanda se
dice que es un activo poco líquido, “en la medida en que el mercado no ofrezca liquidez,
debilita el deseo de comprar acciones” (Hayden, 1990).
Rentabilidad:
Presenta una rentabilidad variable, salvo en las acciones preferentes donde se estipule un
pago fijo; la rentabilidad depende del precio de compra, precio de venta y de los dividendos
esperados.
Doble imposición o gravamen:
El Gobierno grava las utilidades, reduciendo la distribución de los dividendos, y por otro
lado, grava el dividendo mismo.
Regulaciones en el mercado de acciones:
El marco legal que regula el mercado accionario toma en cuenta la siguiente legislación:
•
Reglamento General de la Bolsa Nacional de Valores.
•
Ley Reguladora del Mercado de Valores.
•
Código de Comercio.
Las acciones como fuente de financiamiento
La emisión de acciones constituye una alternativa por medio de la cual se capitaliza la
deuda.
Las empresas actualmente no deben competir sólo en cuanto a precios, calidad,
productos y mercadeo, también tienen que tomar en consideración el poseer una estructura
financiera sólida que les permita apoyar el planeamiento estratégico a mediano y largo
plazo.
La teoría financiera enseña que los proyectos a corto plazo deben ser financiados con
pasivos a corto plazo y los proyectos a largo plazo con pasivos a largo plazo. Las empresas
de nuestro país encuentran un panorama muy diferente para planificar sus pasivos e
inversiones, ya que la gran mayoría de la operaciones del mercado financiero de valores
costarricense se desarrollan principalmente en el corto plazo (ver gráfico No. 1); dejando de
lado la visión de rendimientos mayores en el largo plazo asociados con ganancias de capital
o dividendos, con la opción de invertir en acciones.
Concentración de inversiones por plazos
7%
5%
0 a 180 días
4%
181 a 360 días
1 a 3 años
84%
Más de 3 años
Gráfico No. 1 Concentración de inversiones por plazos
Elaboración propia con datos de la BNV
El financiamiento puede provenir del endeudamiento, de capital propio o darse por
medio de la venta de acciones.
El endeudamiento resulta atractivo por razones fiscales, ya que permite deducir de la
renta gravable la carga financiera, además a los empresarios les da cierta seguridad de no
perder el control de la administración. Sin embargo, dicha situación limita el crecimiento de
las empresas en el largo plazo y no contempla los efectos de la estabilidad de la economía
sujeta a la situación política y monetaria de la nación.
Las empresas deben velar por mantener una estructura financiera que les permita lograr
mantener sus puertas abiertas, así como su desarrollo y crecimiento; ante esto no existe una
receta perfecta ni una posición óptima, ya que dichas decisiones de estructura van a variar
en razón del ámbito comercial en que se desarrolla la empresa, así como el grado de riesgo
dispuesto a asumir por parte de sus directores y propietarios. Dentro de las consideraciones
más importantes es lograr una “buena mezcla” de financiamiento (balance entre deuda y
capital) para realizar sus inversiones.
Obstáculos que impiden el desarrollo del mercado accionario
El escudo fiscal que otorga el financiamiento por medio de deuda
La Ley del impuesto sobre la Renta (Ley 1792, 2002) favorece el endeudamiento en
comparación con el financiamiento por medio de acciones, dado que los costos financieros
son deducibles de la renta bruta, lo que permite obtener un escudo fiscal para las empresas
que tengan utilidades o inclusive, en algunos casos, pérdidas, como es el caso de las
empresas agrícolas o industriales, donde la ley les permite que las pérdidas sean deducidas
en los siguientes cinco períodos fiscales.
Altos costos para emitir acciones
Los costos relacionados con el financiamiento por medio de acciones, son aquellos
necesarios para lograr poner estos títulos a disposición del público a través de la Bolsa
Nacional de Valores; estos costos incluyen:
•
Costos legales: derechos de registro, especies fiscales y honorarios de abogado.
•
Costos de inscripción.
•
Costos de comisiones: son costos que se pagan a la bolsa de valores por la
colocación de las acciones emitidas.
•
Costos de impresión de las acciones.
•
Costos de auditoría externa, que es uno de los requerimientos en la presentación de
información financiera contable periódica que se debe suministrar a la BNV.
Existencias de muchas empresas familiares
Prevalece un enfoque de empresas donde predomina una cultura sobre cómo dirigir la
empresa, los altos cargos jerárquicos los ocupan los familiares o en línea de sucesión, hijos
de los fundadores.
La idea de perder el control de la empresa preocupa mucho a los empresarios, esto en
una concepción errónea, ya que es posible mantener el control de la empresa si se coloca
solamente una cantidad adecuada de acciones.
Además de compartir el negocio y permitir la participación de extraños, esto implica el
tener que permitir que muchos conozcan el funcionamiento de la empresa e inclusive,
implica que un tercero pueda cuestionar sobre las decisiones tomadas. Además, el tener que
estar suministrando información financiera contable en forma periódica, así como cualquier
movimiento interno o situación que tenga peso en cuanto al rumbo financieroadministrativo de la empresa, son situaciones que mucha veces no agradan a los jerarcas de
las empresas, ya que cuestionan el hecho de brindar información no sólo al público general
sino también a la competencia, problema de índole cultural, donde no se acostumbra la
rendición de cuentas.
Participación excesiva del sector público como emisor
Al existir un gran déficit fiscal, el gobierno recurre frecuentemente al mercado de
valores para sufragar sus necesidades de efectivo para hacer frente a los actuales
compromisos, en detrimento de las posibilidades de financiamiento del sector privado. El
gobierno se ha visto en la necesidad de hacer emisión de títulos valores para poder financiar
la mayoría de sus proyectos y el poder cumplir con el pago de sus obligaciones,
ocasionando una saturación de títulos públicos en el mercado bursátil, compitiendo en
forma directa con los emisores privados, principalmente en tasas de interés.
El perfil del inversionista costarricense, que posee una cultura cortoplacista y de
aversión al riesgo, se inclina hacia la inversión de títulos públicos al ser atractivos por ser
títulos con respaldo de Gobierno, por ende, con cero riesgo. Más del 80% de las inversiones
son efectuadas en títulos de Gobierno, tal como se puede ver reflejado en el gráfico No. 2,
que muestra una tendencia desde hace varios años, donde tanto en los títulos en colones
como en dólares predominan las adquisiciones en títulos de Gobierno.
El sector financiero, desde décadas atrás, se ha caracterizado por presentar un fuerte
paternalismo del Estado, donde la mayor participación y concentración se ha dado en este
sector, fomentando en los costarricenses una cultura financiera- bursátil conservadora con
fuerte aversión al riesgo. Esto ha desestimulado la participación en títulos del sector
privado, sobre todo en aquellos títulos de renta variable, ya que el margen de certeza en el
cálculo de la rentabilidad es difícil de calcular, como en el caso de las acciones.
Participación por sector
100%
80%
60%
40%
20%
0%
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
Público
Privado
Gráfico No. 2. Participación en transacciones negociadas en Bolsa por sector
Elaboración propia con datos obtenidos de la BNV
Existe poco apoyo por parte de los intermediarios bursátiles para promover el
mercado accionario
Inclusive, se puede argumentar que existe poca formación en esta área por parte de los
corredores, y con mayor razón existe una carencia de información sobre este tipo de
instrumentos hacia los inversionistas.
Son pocas las entidades que cuentan por personal calificado y dedicado a monitorear y
estudiar el mercado accionario, por cuanto las entidades no van a orientar a sus
inversionistas a destinar recursos en un campo del que no tienen un amplio conocimiento,
ya que para un corredor sería irresponsable emitir una sugerencia o recomendación hacia un
título sin tener bases sólidas de su desempeño y proyecciones, según comenta el Lic.
Ricardo Álvarez Brizuela, agente corredor de Bolsa, quien hace hincapié en este tema, ya
que como él menciona, el emitir una sugerencia a un cliente sobre títulos que no maneja a
cabalidad y donde el cliente puede tener pérdidas, puede hacer incurrir en problemas
legales tanto a él como a la entidad a la que representa.
Si bien la información financiera de las empresas emisoras es de carácter público, en
nuestro entorno la información sobre las empresas es escasa en relación con mercados más
desarrollados, lo cual repercute en la inestabilidad de los dividendos, ya que se dificulta la
valoración de los inversionistas sobre las acciones.
Doble gravamen a los dividendos
Según nuestra legislación, a la eficiencia de los resultados de las empresas se le aplica
un doble gravamen en lo que respecta a pago de dividendos por acciones, ya que primero se
grava mediante el impuesto sobre las utilidades en un 30%, y después de ello a los
dividendos se les aplica una retención de un 5% si las acciones fueron adquiridas por medio
de bolsa o de un 15% si se compran fuera de ella; situación que afecta la rentabilidad de las
acciones y disminuye el atractivo para los inversionistas.
Poca cultura bursátil
En el mercado bursátil en general, pero sobre todo en el mercado accionario, la
transparencia y la oportunidad de la información son indispensables para que dicho
mercado se desarrolle en forma sólida y eficiente, logrando de esta manera la confianza de
cada uno de los participantes. El que exista información financiera de las empresas
emisoras en forma periódica no es suficiente, según lo solicitado por los entes regulados. Es
importante concentrarse en cómo el inversionista percibe y administra esa información
como fuente para la toma de decisiones. A pesar de que se les exige a las empresas
emisoras comunicar sobre cualquier hecho que pueda impactar la imagen o pensamiento del
entorno financiero de su empresa, hace falta mayor fuerza en la información y estímulo por
parte de los intermediarios para que el público en general se involucre y se logre incitar una
cultura bursátil en la población costarricense. Por ejemplo, los hechos relevantes que
comunica la BNV sólo llegan a los puestos de bolsa e instituciones financieras, además los
espacios dedicados para la información financiera nacional e internacional en periódicos es
muy limitado, precisamente porque no es la sección de mayor interés para el público.
En otras latitudes, escuchar a personas comentando sobre la caída de los precios en bolsa
o inclusive adquiriendo pequeñas participaciones son situaciones más usuales que en
nuestro país, donde hace falta que las personas se cuestionen más, busquen mayor
información y estén más al día del acontecer económico tanto local como internacional.
El financiamiento de proyectos por medio de la emisión de acciones no posee una
participación relevante dentro del actuar de las empresas
Para las empresas el tener acciones les favorece en la posición financiera en el sentido de
que con un crédito bancario mes a mes debe cumplir con el pago de sus obligaciones, y en
caso de atraso debe pagar intereses por mora, además del peligro de dañar su buena
calificación de riesgo para obtener futuras líneas de crédito. En el caso de las acciones, las
empresas sólo pagarán a sus accionistas de acuerdo con el margen de ganancias obtenidas
durante el período, inclusive, según acuerdo en la junta de accionistas, parte de los
rendimientos se pueden reinvertir en la empresa. Con esto se puede decir que en la medida
que el efectivo generado por la compañía supere las necesidades de financiamiento de
capital de trabajo e inversiones futuras, o bien, que la empresa cuente con fuentes de
financiamiento menos costosas, el efectivo sobrante se traslada como dividendos a los
accionistas, evitando una descapitalización de la empresa.
Sin embargo, si consideramos los pocos emisores que existen en el mercado nacional,
podemos darnos cuenta de que esta opción no es muy apetecida por las empresas.
Conclusiones
El doble gravamen sobre los dividendos de las acciones disminuye la rentabilidad de las
acciones, lo cual desestimula la inversión sobre ellas; se castigan los rendimientos
esperados por los inversionistas, lo que hace menos atractivas las posibilidades de las
empresas en lograr colocar sus acciones en el mercado bursátil. En el impuesto sobre las
utilidades es casi imposible un planteamiento sobre su disminución, por lo que una
sugerencia o recomendación debe dirigirse a eliminar la retención sobre los dividendos
pagados.
Se debe hacer un esfuerzo por modificar la tabla impositiva que grava a todas las
empresas por igual con una tarifa de un 30%, sin tomar en consideración el nivel de
utilidades de cada empresa en particular. De suscitarse estos cambios, las ventajas
comparativas de financiarse por medio de deuda pierden relevancia, ya que se estarían
eliminando los beneficios fiscales que hacen este método atractivo, lo cual aumentaría las
posibilidades de que las empresas busquen en las acciones una fuente de financiamiento
más competitiva.
Para poder tomar decisiones en materia de inversiones se requieren ciertos
conocimientos financieros o bien una buena asesoría en materia de inversiones por parte de
los intermediarios, este es uno de los factores que ha influenciado predominantemente en
que este tipo de instrumentos sean poco atractivos; muchos puestos de bolsa nacionales no
cuentan con personal calificado y capacitado en mercado accionario, que dé seguimiento y
analice su desarrollo; no existe una preocupación tangible por asignar recursos humanos y
financieros para brindar una mejor asesoría a los inversionistas en cuanto a este tipo de
instrumentos, esto puede radicar precisamente en que el mercado es pequeño y poco
desarrollado, pero es evidente que se requiere de un gran apoyo por parte de los
intermediarios, si se quiere incrementar el número de participantes tanto en emisores como
en inversionistas en el mercado.
Los puestos de bolsa deben tener mejor capacidad de asesoramiento y convencimiento
hacia los inversionistas, en cuanto a diversificar sus carteras de inversión y poco a poco
desestimular que el sistema bursátil gire alrededor del sector público.
El mercado de títulos valores en nuestro país se ha concentrado en el corto plazo, lo que
ha limitado la captación de recursos frescos de largo plazo. Al existir un mercado
accionario poco desarrollado, se dificulta el revender acciones en el mercado secundario, lo
cual convierte a las acciones en activos poco líquidos y por ende en menos atractivos par el
mercado en general.
La participación del sector público en el mercado de valores ha limitado los recursos
disponibles al sector privado y con ello sus posibilidades de crecimiento.
La tabla No.3 muestra un reflejo de las transacciones efectuadas mediante la BNV
durante los últimos 7 años, donde se observa claramente la preferencia hacia los títulos de
Gobierno y de corto plazo, así como también se puede notar que el volumen de
transacciones generadas por acciones es poco significativo.
El mercado de capitales es un factor clave para el desarrollo económico de cualquier
nación o región, su papel es fundamental ya que es en este mercado donde interactúan
oferentes y demandantes de recursos que se canalizan hacia la inversión y el ahorro. Al
formar las acciones parte de este mercado, es importante fomentar su desarrollo, además su
colocación es fuente de recursos para el financiamiento de proyectos, lo que favorece el
sector productivo.
Las acciones son una buena alternativa de financiamiento para las empresas. Para el
empresario es una alternativa de romper con las barreras tradicionales del crédito, favorece
la modernización de la empresa en pro de una posición más competitiva y con mejor
manejo del riesgo, además de la posibilidad de financiar sus proyectos de largo plazo.
Además le permite la oportunidad de diversificar su cartera, incrementando la rentabilidad
esperada, esto sin dejar de lado que se promueve la democratización de la economía, ya que
existe un mayor auge en la participación del público en general en el capital de las
empresas.
Para las empresas el tener acciones les favorece en la posición financiera, en el sentido
de que con un crédito bancario mes a mes deben cumplir con el pago de sus obligaciones, y
en caso de atraso deben pagar intereses por mora, además del peligro de dañar su buena
calificación de riesgo para obtener futuras líneas de crédito, mientras en el caso de las
acciones las empresas sólo pagarán a sus accionistas de acuerdo con el margen de
ganancias obtenidas durante el período, inclusive, según acuerdo en la junta de accionistas
parte de los rendimientos se pueden reinvertir en la empresa.
Con esto se puede decir que en la medida que el efectivo generado por la compañía
supere las necesidades de financiamiento de capital de trabajo e inversiones futuras, o bien,
que la empresa cuente con fuentes de financiamiento menos costosas es donde el efectivo
sobrante se traslada como dividendos a los accionistas evitando una descapitalización de la
empresa.
Cabe destacar que los mercados accionarios favorecen la transparencia en la información
de las empresas debido a la apertura de información al público que se le solicita.
La apertura de las empresas públicas puede significar un giro fuerte para el mercado
accionario costarricense, ya que se verían beneficiados tanto el sector público como el
privado, el sector público tendría que asumir menos gastos y obtendría otras fuentes de
financiamiento si decide colocar acciones; y el sector privado no sólo lograría mayor
participación en el mercado bursátil, sino que también puede buscar ofrecer diversidad de
opciones a los clientes en materia de inversiones, como lo serían las acciones.
Metodología de la investigación
La metodología de la investigación se basa en la recopilación de información escrita
sobre la materia, contenida en publicaciones, libros, tesis, reportajes periodísticos y
material obtenido a través de Internet.
Las estadísticas y datos bursátiles fueron tomados de la Bolsa Nacional de Valores y de
la Superintendencia General de Valores
Con base en la información obtenida se realizó el análisis de la bibliografía consultada y
la aplicación de los conceptos teóricos y prácticos adquiridos durante el programa de la
carrera, tomando en consideración también la experiencia del entorno laboral en que me
desarrollo como parte del Departamento de Custodio de Popular Valores Puesto de Bolsa.
Bibliografía
Achío A. (1997) Estrategias de desarrollo del mercado accionario costarricense frente
al proceso de globalización de capitales. Seminario de Graduación para Licenciatura en
Administración de Negocios, texto no publicado. Universidad de Costa Rica, San José,
Costa Rica.
Bolsa Nacional de Valores (2005) Política de admisión a cotización de Valores en la
Bolsa
Nacional
de
Valores.
Recuperado
el
20
de
julio
de
2007
de
http://www.bolsacr.com/reglamentación
Bolsa Nacional de Valores (2007) Preguntas Frecuentes. Recuperado el 20 de julio de
2007 de http://www.bolsacr.com/?proc=2-12
Bolsa Nacional de Valores (2007) Índice accionario de la Bolsa Nacional de Valores
S.A.
Recuperado
del
20
de
julio
de
2007
de
http://www.bolsacr.com/graphicCenter.php?id=1
Brenes R. (2006) Actualidad Económica (2006) La evolución de la Bolsa y los retos que
enfrenta a futuro. Recuperado el 20 de julio de 2007 de http://actualidad.co.cr/346/69bursatil.htm
Buitrago, K (2003). Costa Rica: Fondos de Pensiones Complementarias como
oportunidad para el desarrollo del mercado accionario. Tesis de Maestría Administración
de empresas no publicada. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Costa Rica. Leyes y Decretos (2002). Ley No. 7092. Ley del Impuesto sobre la renta.
San José: Imprenta Nacional.
Coto Q. (1995) Sociedades de Fondos de Inversión, como instrumento de desarrollo del
mercado accionario en Costa Rica. Tesis de Licenciatura Administración de Negocios no
publicada. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Feinzaig L. (2005) Mercado accionario y Valoración de empresas. Curso Fundeval para
la obtención de la credencial como agente corredor de bolsa.
Hayden W. (1990) El Mercado accionario en Costa Rica. Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad de Costa Rica.
Jimenez G. (2002) Mercado de acciones sigue sin despegar. Recuperado el 21 de julio
de
http://www.hacienda.go.cr/.../Noticia/Mercado%20de%20acciones%20sigue%20sin%20despegarLa%20Nación-14AGO-2002.doc
Johaning P. (1994) Introducción a la bolsa. San José. Fundepos.
Montes de Oca M. (1999) Algunos cambios necesarios en la legislación costarricense
para expandir el mercado accionario.
Tesis de Licenciatura en Derecho no publicada.
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Popular Valores (2003) Educando al inversionista. Documento emitido e impreso por
Popular Valores.
Popular Valores (2004). Educando al inversionista. Documento emitido e impreso por
Popular Valores.
Prosper Lamothe (1999) Gestión de Carteras de Acciones Internacionales. Madrid:
Ediciones Pirámide.
Saad Roberto (2007) Índices accionarios en Costa Rica. Recuperado el 20 de julio de
2007 de http://www.hacienda.go.cr/centro/datos/Articulo/Mercado%20Bursátil.doc
Van Horne J. y Wachowiccz J. (2002) Fundamentos de Administración Financiera.
México: Prentice- Hall.
Descargar