El tiempo sociohistórico El tiempo subjetivo María Nieves Rico CEPAL Santiago, mayo 2008 ¿Qué es, dónde está, qué origina el tiempo? “Si no me preguntan sé qué es, pero si me lo preguntan no lo sé” En general pensamos al tiempo como z Una variable independiente, que está ahí, que pauta y regula nuestras actividades como una exterioridad objetiva que se impone al individuo, que se asimila a un reloj, un cronograma, un calendario, que se puede medir porque el “tiempo es oro” Sin embargo (o además), el tiempo se construye z Entre: 1) el suceder y el acontecimiento apropiador; 2) la medida de tiempo y su experiencia; z z z 3) el tiempo del mundo y el tiempo de la vida (el métrico cuantitativo, y el vivido, cualitativo y significante) En el devenir sociohistórico y cultural que conforma tiempos sociales, En la experiencia cotidiana y subjetiva de cada individuo, constituyendo tiempos personales En la coherencia o incoherencia de los dos anteriores Entonces, no hablamos de un tiempo único, de un tiempo natural y dado ¿Por qué nos interesa el tiempo? z z z Cada cultura/sociedad tiene sus propias huellas temporales Cada persona tiene sus propias huellas temporales Los seres humanos hemos “colonizado” al tiempo Conocerlos implica preguntarse sobre: z las estructuras temporales que pautan sus ritmos de vida z los contenidos objetivos y subjetivos que le otorgan al tiempo z cómo habla y es hablado el tiempo, cuáles son sus acentos z cómo se interpreta el tiempo, sus duraciones y sus ritmos z cómo se distribuye, quiénes tienen más, quiénes tienen menos (“pobreza de tiempo”) y para qué lo (no) lo tienen z cómo cambian los tiempos (aceleración/retroceso/detención) El túnel / la espiral / el río / el péndulo / el ciclo / la metáfora … del tiempo Frente al flujo contínuo del tiempo z Se requieren interrupciones que den sentido a la propia vida y la del colectivo z Hay rupturas de continuidades (tiempo sagrado / tiempo profano – lo ordinario y lo extraordinario) z Hay alternancias de tiempo z Hay vacíos de tiempo z Hay intervalos de tiempo z Hay necesidades de tiempo z Hay tiempos “reales” (objetivos) y tiempos “imaginarios” (subjetivos) Tiempos cualitativamente distintos Hay una pluralidad de tiempos conectados que z Se cargan de sentimientos diferentes Se asocian a experiencias particulares Se caracterizan por rasgos repetitivos Se vinculan a signos externos e internos Se insertan en actividades pautadas de la comunidad Se construyen en relaciones significativas z Constituyen una trama de significaciones z z z z z ¿Cuántos tiempos hay? ¿Cómo se jerarquizan? … o el tiempo se me fue en buscarlo … z z z z z z z z z Tiempo de trabajo Tiempo de domesticidad Tiempo de ocio Tiempo “muertos” Tiempo regalado Tiempo de cuidado Tiempo vendido Tiempo de descanso Tiempo expropiado Tiempo perdido Tiempo para sí Tiempo de dolor Tiempo para otros Tiempo de placer Tiempo de traslado “no tiempos” Tiempo “libre” ………………………………….. Usos del tiempo cualitativamente distintos z z z z z z z z Ofrecen un perfil de la sociedad Están cargados de contenidos y significados condicionados por la estructura social No hay tiempos ni usos neutros Los espacios cambian los tiempos Las personas cambian los usos Los usos determinan los tiempos ¿Son intercambiables los tiempos? Diferencias y desigualdades, o el tiempo como elemento explicativo del lugar que ocupan las personas en una sociedad A considerar … z z z z z z z z z La fetichización del tiempo La valoración del tiempo La gestión del tiempo La resignificación del tiempo Tiempos sucesivos, tiempos simultáneos (densos) La mirada que lo contempla ¿el tiempo se tiene, se va, vuela, se pasa, corre, se pierde, se gana, se ahorra, se consume? ¿Para qué hacemos encuestas de uso del tiempo? ¿Qué queremos reflejar en las cuentas nacionales? ¿Queremos valorar el tiempo o lo que hacemos o no en/durante el tiempo? Economía política del tiempo “El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río; es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre; es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego” Jorge Luis Borges