pueblos de tradición nómada de la amazonia y la orinoquía

Anuncio
Carlos Franky, Dany Mahecha
y María Colino (eds)
PUEBLOS DE TRADICIÓN NÓMADA
DE LA AMAZONIA Y LA ORINOQUÍA
APRENDIZAJES Y PROYECCIONES
PARA AFRONTAR EL FUTURO
Memorias de un Encuentro
Instituto Amazónico
de Investigaciones
Imani
4
CATALOGACIÓN EN LA PUBLICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Pueblos de Tradición Nómada de la Amazonia y la Orinoquía: Aprendizajes y
proyecciones para afrontar el futuro: Memorias de un Encuentro / Eds. Carlos
Franky Calvo, Dany Mahecha Rubio y María Colino. - Bogotá, D.C. Colombia:
Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia - Instituto Amazónico de Investigaciones, 2010.
132 p. il. map. Fot. col.
Incluye referencias bibliográficas
ISBN: 978-958-98806-8-5
1. Antropología 2. Pueblos Nómadas 3. Conflicto Armado 4. Gobierno-Territorio Indígena 5. Educación Indígena 6. Salud Indígena 7. Desplazamiento Forzado
8. Indígenas de Colombia - Amazonia/Orinoquía (región)
I Franky Calvo, Carlos Eduardo, II Mahecha Rubio, Dany, III Colino, María. ed.
CDD-21
307.1298617 / 2010
© Universidad Nacional de Colombia
Sede Amazonia
2010
ISBN: 978-958-98806-8-5
Armada digital e impresión
Editora Guadalupe S.A. Tel.: 4142885
E-mail: ediguada@yahoo.es
Bogotá, D.C., Colombia, 2010
Printed and made in Colombia / Impreso y hecho en Colombia
5
CLAVE
Siglas
ACNUR
DE
SIGLAS
Clave
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados
ARS
Administradora de Régimen Subsidiado
ASCATIDAR
Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales del Departamento de Arauca
ASOCATA
Asociación de Capitanes Tradicionales de Arauca
CDA
Corporación para el Desarrollo Sostenible del
Norte y el Oriente Amazónico
CODHES
Consultoría para los Derechos Humanos y el
Desplazamiento
CORMACARENA Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área
Especial de Manejo de La Macarena
CORPORINOQUIA Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía
ESE
Empresa Social del Estado
ha
Hectárea
ICBF
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
INCODER
Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural
MAP
Mina antipersonal
MUSE
Municiones sin Explotar
ONIC
Organización Nacional Indígena de Colombia
OPIAC
Organización de los Pueblos Indígenas de la
Amazonia Colombiana
PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
OCHA
Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas
OACNUDH
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
6
7
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN .................................................................................
13
1. PRESENTACIONES .........................................................................
21
1.1. PUEBLOS DE TRADICIÓN NÓMADA DE ARAUCA ..
1.1.1. Contexto general ... ........................................................
1.1.2. Pueblo Hitnü ....................................................................
1.1.3. Pueblo Macaguane ........................................................
1.1.4. Pueblo Sikuani de Arauca ............................................
1.1.5. Pueblo Inga de Arauca .................................................
21
21
25
27
28
32
1.2. PUEBLO JIW (GUAYABERO) ................................................
1.2.1. Jiw piajax sat matxoela ‘la historia de la
tierra de la gente’ ............................................................
1.2.2. Implicaciones del conflicto armado para los Jiw .....
1.2.3. Perspectivas de futuro ...................................................
34
36
38
43
1.3. PUEBLO NUKAK.......................................................................
1.3.1. ¿Hoy la gente camina poquito? ...................................
1.3.2. ¿Cómo cambió la gente con el desplazamiento? ......
1.3.3. Perspectivas de futuro ...................................................
45
48
49
50
8
Pueblos de Tradición Nómada de la Amazonia y la Orinoquía
Pág.
1.4. PUEBLO SIKUANI DEL VICHADA ....................................
1.4.1. Historia y origen de los Sikuani ..................................
1.4.2. Programas y servicios institucionales ........................
1.4.3. Perspectivas de futuro ...................................................
53
56
57
58
2. DISCUSIONES Y RECOMENDACIONES
DE LAS MESAS DE TRABAJO .....................................................
61
2.1. MESA DE TERRITORIO ..........................................................
2.1.1. Situación de los resguardos y comunidades:
una mirada general .......................................................
2.1.2. Ampliación y saneamiento ..........................................
2.1.3. Reubicación transitoria .................................................
2.1.4. Garantías para retornar al territorio propio ............
2.1.5. Comentarios ....................................................................
61
61
66
67
67
68
2.2. MESA DE GOBIERNO .............................................................
2.2.1. Definición de gobierno ..................................................
2.2.2. Diálogo entre el gobierno occidental
y el gobierno propio .......................................................
- Apoyo a los líderes comunitarios ............................
- Convenios interadministrativos entre
entidades territoriales .................................................
- Cumplimiento de los compromisos
institucionales ..............................................................
- Manejo de proyectos y recursos públicos ..............
2.2.3. Implicaciones del conflicto armado
para el gobierno propio ................................................
- Violencia sexual y formación en derechos
sexuales y reproductivos ...........................................
2.2.4. Estrategias indígenas frente al conflicto ...................
2.2.5. Comentarios ....................................................................
79
79
87
88
90
2.3. MESA DE EDUCACIÓN .........................................................
2.3.1. Sobre los currículos ........................................................
94
94
81
83
84
85
85
86
Introducción
Contenido
Pág.
2.3.2. Sobre los docentes .......................................................... 96
2.3.3. Problemas de escolaridad para los niños
indígenas desplazados .................................................. 97
2.3.4. Conclusiones y recomendaciones
de la mesa de educación ............................................... 99
2.3.5. Comentarios ..................................................................... 100
2.4. MESA DE SALUD ....................................................................
2.4.1. Qué es salud ....................................................................
2.4.2. Situación de la prestación de servicios de salud .....
2.4.3. Programas y proyectos en salud adaptados
al contexto intercultural y multilingüe .....................
- Estrategias de salud preventiva ...............................
- La seguridad alimentaria como base
de la salud indígena ...................................................
- Capacitación sobre legislación en salud ................
2.4.4. Comentarios ....................................................................
EPÍLOGO
107
107
110
112
112
114
116
116
......................................................................................... 123
CUADROS
Cuadro 1. Pueblo Hitnü. Contexto etnográfico ............................. 26
Cuadro 2. Pueblo Macaguane. Contexto etnográfico ................. 28
Cuadro 3. Pueblo Sikuani. Contexto etnográfico ......................... 30
Cuadro 4. Pueblo Inga. Contexto etnográfico ............................... 32
Cuadro 5. Pueblo Jiw (guayabero). Contexto etnográfico .......... 44
Cuadro 6. Pueblo Nukak. Contexto etnográfico ............................ 51
Cuadro 7. Resumen de recomendaciones generales
de la Mesa de Territorio .................................................. 75
Cuadro 8. Resumen de recomendaciones específicas
por resguardo de la Mesa de Territorio ...................... 77
Cuadro 9. Resumen de recomendaciones
de la Mesa de Gobierno................................................... 91
Cuadro 10.Resumen de recomendaciones
de la Mesa de Educación ................................................ 106
9
10
Pueblos de Tradición Nómada de la Amazonia y la Orinoquía
Pág.
Cuadro 11.Resumen de recomendaciones
de la Mesa de Salud ......................................................... 121
FIGURAS
Figura 1.
Figura 2.
Figura 3.
Figura 4.
Figura 5.
Resguardos del Departamento de Arauca ...............
‘La historia de la Tierra de la Gente’ ..............................
Resguardos del Medio Guaviare .................................
Territorio Nukak ..............................................................
Resguardo Siare-Barranco Lindo ...............................
22
36
39
46
55
ANEXO
Participantes del Encuentro de pueblos de tradición nómada
de la Amazonia y la Orinoquía. Aprendizajes y proyecciones
para afrontar el futuro............................................................................. 129
Introducción
AGRADECIMIENTOS
L
a concepción, organización y realización del Encuentro de pueblos
de tradición nómada de la Amazonia y la Orinoquía. Aprendizajes y
Proyecciones para afrontar el futuro, y la publicación de sus memorias
fueron posibles gracias a los esfuerzos de muchas personas e instituciones. En especial agradecemos:
A los indígenas de los pueblos de tradición nómada participantes,
quienes compartieron su vida, reflexiones, preocupaciones y perspectivas en torno a su problemática actual.
A los agentes institucionales, quienes a pesar del cúmulo de responsabilidades y ocupaciones, participaron con entusiasmo y en actitud
reflexiva y propositiva.
A Pedro Arenas, Alcalde de San José del Guaviare, y todo su equipo, por apoyar el Encuentro, tanto en su preparación como durante
su realización, guiados por la convicción de la utilidad de los aportes de la experiencia a la ardua tarea de mejorar la calidad y
condiciones de vida de los pueblos indígenas del municipio y del país.
A Sandra Bermúdez (Alcaldía de San José del Guaviare), John Henry
Moreno (Defensoría del Pueblo, seccional Guaviare), Jair Mena, Saskia
Loochkartt y Oscar Sánchez (ACNUR); Ruth Gutiérrez y Luisz
Olmedo Martínez (PNUD); y Sally Mahecha (Programa Presidencial
11
12
Pueblos de Tradición Nómada de la Amazonia y la Orinoquía
de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario) por su
compromiso y aportes en ideas y esfuerzos durante la preparación y
realización del Encuentro, así como por su apoyo en las duras e ingratas tareas logísticas.
A Diana Milena Mendoza (Asocbari/ACNUR), Jair Mena y Elba
Rocío Sánchez (ACNUR), Oscar Ariza (Secretaría de Salud, Alcaldía
de San José del Guaviare), Adriana Lagos (Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial), Carlos del Cairo (Pontificia Universidad Javeriana), John Henry Moreno (Defensoría del Pueblo,
seccional Guaviare) y Ruth Gutiérrez y Luisz Olmedo Martínez
(PNUD), por sus contribuciones en las labores de coordinación y
relatoría de las mesas de trabajo y por los comentarios y correcciones
a los textos de estas memorias.
A Lina Peláez y a Eduardo Gómez, por su colaboración en las transcripciones de las grabaciones del Encuentro, y a Ronald Gregorio Cubeo
por la elaboración de los mapas.
A Gabriel Muyuy, Javier Maldonado, Moisés Villafañe y Héctor
Mondragón, quienes a pesar de no estar presentes en el Encuentro,
aportaron y acompañaron su proceso de gestación y diseño.
Al Sistema de Naciones Unidas en Colombia, a través de ACNUR,
OACNUDH, OCHA Y PNUD, por el soporte técnico y financiero al
Encuentro y a la publicación de las memorias.
Y al Instituto Amazónico de Investigaciones Imani y a la Sede
Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia, por el respaldo
académico y financiero al Encuentro y a la edición de las memorias.
Introducción
INTRODUCCIÓN
L
os pueblos indígenas de tradición nómada de la Amazonia y la
Orinoquía colombiana han afrontado múltiples dinámicas que
han diezmado sus poblaciones, menoscabado su calidad de vida y
mermado su autonomía. Entre ellas, la reducción de la movilidad,
la pérdida territorial, la discriminación social, la explotación económica, la violación de derechos humanos y, en los últimos años, el
desplazamiento y confinamiento forzados. Pueblos como el Jiw
(guayabero)1, Nukak, Sikuani, Kuiba, Hitnü y Macaguane2 se encuentran hoy en una situación de alta vulnerabilidad. Estos pueblos
presentan reiterados problemas en salud, seguridad alimentaria e
indeterminación en sus garantías territoriales. Esta situación se debe,
en parte, a que algunas de estas poblaciones han afrontado procesos de desplazamiento forzado, y por tanto han tenido que
1
2
Los indígenas del pueblo Jiw que participaron en el Encuentro reivindicaron su autodenominación étnica y solicitaron que dicha autodenominación
empezara a ser usada para referirse a ellos en lugar de “guayabero”, nombre con el cual son comúnmente conocidos tanto en la región como en los
círculos institucionales y académicos. Por estos motivos, en estas Memorias se emplea la denominación “Jiw (Guayabero)”.
En la literatura etnográfica se suele identificar a los Hitnü y los Macaguane
como un mismo pueblo. Sin embargo, durante el Encuentro y en otras partes (como en el Plan de Vida publicado por la Asociación de Cabildos y
Autoridades Tradicionales del Departamento de Arauca, ASCATIDAR),
se definen como pueblos diferentes, siendo éste último el criterio adoptado
en estas Memorias.
13
14
Pueblos de Tradición Nómada de la Amazonia y la Orinoquía
abandonar los resguardos, que en general corresponden a porciones de los territorios ancestrales. En este contexto, se han afectado
de manera notoria lo derechos colectivos y el bienestar físico y socio-cultural de estos pueblos.
Las condiciones humanitarias de estos pueblos son tan críticas que la
Corte Constitucional, en el Auto 004 de 2009, los cataloga como pueblos vulnerables o en riesgo de desaparición. El objeto de esta medida
es hacer un llamado urgente al Estado para promover, proteger y garantizar la integridad física y cultural de 34 pueblos indígenas y su
pervivencia en el tiempo y el espacio (siguiendo además los artículos 1,
7, 8, 63 y 70 de la Constitución Política de Colombia). En el mismo
sentido, organismos especializados del sistema de Naciones Unidas y
otras instancias internacionales y defensoras de los derechos humanos,
han promulgado múltiples recomendaciones y declaraciones que llaman al Estado colombiano a establecer una política pública de atención
integral y diferencial a los pueblos indígenas del país, en especial a los
que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad.
Para afrontar este complejo panorama, los mismos pueblos de tradición nómada, el Estado y varias instancias de apoyo han desarrollado
diversas acciones y estrategias, las cuales, sin embargo, aún no han
sido suficientes para garantizar su bienestar. Si bien la atención integral y diferencial a estos pueblos se basa en la democracia participativa
y el reconocimiento de los derechos humanos y étnicos, los cuales a su
vez forman parte del espíritu de la Constitución de 1991 y de la legislación vigente, el camino para llevarla a la práctica esta llena de vacíos,
obstáculos e incertidumbres. Entre las dificultades que ha experimentado el Estado para atender a dichos pueblos, en especial a los sectores
desplazados a la fuerza hacia los núcleos urbanos, está la mutua incomprensión, causada entre otras cosas por la incompetencia
lingüística, el desconocimiento de prácticas socio-culturales o por conceptos distintos sobre qué es bienestar.
Otras dificultades están enraizadas en el marco normativo
institucional, que en algunos casos ha obstaculizado respuestas rápidas y flexibles para atender a estas poblaciones móviles (como la
Introducción
concepción misma de la prestación de los servicios estatales, pensados para atender una población estable ubicada en asentamientos
permanentes y delimitados), mientras que en otros casos, ha presionado a funcionarios y comunidades a realizar consultas y acuerdos
rápidos para ejecutar recursos de una vigencia y evitar así “que se
pierdan”, es decir, que regresen al fisco nacional. A pesar de estas
dificultades, diversos actores estatales y de los organismos de apoyo
han venido realizando un trabajo silencioso, cotidiano y comprometido en beneficio de estos pueblos. Este trabajo les ha permitido a dichos
actores acumular una formidable experiencia que no siempre es valorada ni tenida en cuenta al momento de formular las políticas o planes
de atención a los pueblos indígenas.
Justamente, con la intención de recapitular las acciones institucionales
adelantadas con los Nukak y promover un acercamiento entre esta
población y los funcionarios de ámbito regional y nacional, se firmó
un convenio entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad Nacional de Colombia, Sede
Amazonia; cuyo objetivo principal es apoyar la Construcción del Plan
Integral de Atención Diferencial para el pueblo Nukak. Esta iniciativa, que se desarrolló en el 2009, fue impulsada por la Vicepresidencia
de la República, el Ministerio del Interior y de Justicia, el Ministerio de
Cultura, el Ministerio de Protección Social, la Alcaldía de San José del
Guaviare, la Defensoría del Pueblo y las Agencias del Sistema de Naciones Unidas -ACNUR, OACNUDH y OCHA.
En el marco de este convenio, también, se acordó celebrar el Encuentro de Pueblos de Tradición Nómada de la Amazonia y la Orinoquía.
Aprendizajes y Proyecciones Para Afrontar el Futuro, como un paso más
en el proceso de lograr un mejor entendimiento y convivencia
intercultural, así como una atención más ajustada a las características y problemáticas de dichos pueblos. El Encuentro fue organizado
y convocado con la participación de la Alcaldía de San José del
Guaviare, la Defensoría del Pueblo seccional Guaviare, ACNUR,
PNUD y la Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia. Se
realizó durante el 2 y 3 de julio de 2009 en el Centro Nazaret de la
Diócesis de San José del Guaviare.
15
16
Pueblos de Tradición Nómada de la Amazonia y la Orinoquía
El Encuentro buscó generar un espacio de reflexión y diálogo
intercultural donde los indígenas de los diversos pueblos participantes pudieran conocerse mejor entre sí y compartir información
y reflexiones sobre sus condiciones de vida, experiencias y expectativas. También buscó que indígenas y representantes institucionales
nacionales y regionales pudieran dialogar sobre los aprendizajes y
dificultades de las experiencias compartidas, al margen de los afanes y emergencias de la atención diaria. Para alcanzar estos
objetivos, se organizó el diálogo y la reflexión a partir de los siguientes temas:
•
Análisis indígenas sobre su situación actual y la atención que han
estado recibiendo.
•
Logros, dificultades, aprendizajes e incertidumbres en la atención
a los pueblos de tradición nómada en sectores como salud, educación, seguridad alimentaria, territorio, etc.
•
Políticas públicas para la atención a los pueblos de tradición
nómada.
•
Recomendaciones y sugerencias para la atención integral y diferencial a estas poblaciones.
Para construir el espacio intercultural del Encuentro, el Comité Organizador3 comenzó por introducir la metodología de trabajo. Se
enfatizó que el evento sería multilingüe y se invitó a formar las delegaciones con un representante de las comunidades (autoridad
tradicional, sabedor/a, abuelo/a) y un traductor. Sin embargo, salvo
3
El Comité Organizador estaba conformado por Sandra Bermúdez (Alcaldía de San José del Guaviare), John Henry Moreno (Defensoría del Pueblo,
seccional Guaviare), Jair Mena, Saskia Loochkartt y Oscar Sánchez Piñeiro
(ACNUR), Ruth Gutiérrez y Luis Olmedo Martínez (PNUD), y Dany
Mahecha y Carlos Franky (Universidad Nacional de Colombia, sede
Amazonia). No obstante, el evento sólo pudo realizarse satisfactoriamente
gracias al apoyo permanente y decidido de todos los participantes
institucionales (véase Anexo de Participantes).
Introducción
la delegación del pueblo Nukak y en menor medida la del pueblo Jiw
(guayabero), los demás participantes eran hispano-parlantes competentes y obviaron el uso de traductores.
El día previo al Encuentro (1 de julio) el Comité Organizador se reunió
con los participantes indígenas para explicar los objetivos, alcances y
metodología; definir el papel de los traductores y cualificar su participación. Se explicó que el Encuentro constaría de tres sesiones: (1) Diálogo
entre los participantes de los pueblos indígenas asistentes, el cual se
estimularía a través de la presentación de cada delegación; (2) diálogo
entre indígenas y agentes institucionales; (3) elaboración conjunta de
unas conclusiones y recomendaciones. Luego de esta introducción, cada
delegación indígena, acompañada por miembros del Comité Organizador y de algunos funcionarios estatales, se concentró en preparar la
presentación que realizaría el día siguiente. Los aspectos sugeridos para
dichas presentaciones fueron los siguientes:
•
¿Quiénes son? (grupo étnico, donde viven, qué población tiene el
asentamiento, a qué se dedican, cómo viven y otros aspectos que
consideren importantes y representativos de su pueblo).
•
Su historia de migración o desplazamiento territorial (cartografía
social).
•
¿Cómo analizan la disminución de su movilidad?
•
Cómo les ha afectado el conflicto armado en otros aspectos como
la seguridad alimentaria; el acceso a los servicios de salud; la vinculación de población a los grupos armados.
•
Cómo son las relaciones internas del grupo (conflictos, aislamiento de los parientes, dispersión).
•
Perspectivas de futuro.
El 2 de julio el Encuentro comenzó oficialmente con una presentación
breve de los asistentes, seguida de las palabras de bienvenida del Al-
17
18
Pueblos de Tradición Nómada de la Amazonia y la Orinoquía
calde de San José del Guaviare y de una introducción del Comité Organizador. Las palabras del Alcalde y la introducción fueron
traducidas a las lenguas indígenas que así lo requerían. Esta dinámica de traducción fue permanente a lo largo del evento. En la primera
sesión, los representantes de las comunidades y resguardos hicieron
una presentación por pueblo y socializaron los análisis y reflexiones
sobre su situación, los antecedentes de dicha situación y sus perspectivas de futuro.
La segunda sesión (3 de julio) se inició con un trabajo por mesas sectoriales (gobierno, territorio, salud y educación). En cada mesa, los
indígenas y los representantes institucionales (locales y nacionales)
compartieron experiencias y análisis sobre las problemáticas locales y
acciones institucionales concretas. También se avanzó en las lecciones aprendidas de dichas acciones (aciertos que sirvieran como
referencia para otras experiencias, errores a no repetir, nudos ciegos
y cuellos de botella, recomendaciones y sugerencias a tener en cuenta). Para ello, previamente se había invitado a los agentes
institucionales a privilegiar una posición reflexiva sobre su quehacer,
anotando que la idea fundamental no era criticar a las instituciones o
a las comunidades beneficiadas, sino construir elementos de análisis
que permitieran luego delinear retos y sugerencias para cualificar las
intervenciones institucionales.
Cada mesa contó con un coordinador y un relator, que apoyaron su
trabajo en unas herramientas de registro diseñadas para sintetizar la
información y orientar la discusión. Estas herramientas fueron socializadas entre los agentes institucionales participantes para la
preparación de sus intervenciones. Finalmente, se realizó una plenaria donde se presentaron los resultados de cada mesa y se abrió el
diálogo al conjunto de los participantes para complementar y enriquecer cada trabajo sectorial. Para esta dinámica, se sugirió que en
estas discusiones se incluyeran temas como:
Gobierno:
•
Proceso organizativo y participación comunitaria.
•
Autoridades tradicionales y nuevos líderes.
Introducción
•
Proceso de toma de decisiones y ritmos institucionales-locales.
•
Concertaciones de proyectos.
•
Problemas y estrategias para enfrentar a los actores armados.
•
Derechos humanos.
Territorio:
•
Reconocimiento legal del territorio.
•
Procesos de retorno y recuperación territorial.
•
Resolución de conflictos por motivos territoriales.
•
Acceso y manejo de los recursos naturales.
Salud:
•
Prestación del servicio de salud occidental.
•
Prevención y promoción.
•
Atención.
•
Soberanía y seguridad alimentaria.
•
Prácticas tradicionales de salud y prácticas “occidentales”.
•
Acercamientos, conflictos.
•
Protección a la niñez.
•
Opciones laborales y actividades domésticas.
•
Migración laboral y temporal.
•
Formas de remuneración (dinero, alimentos, licor…).
•
Alternativas económicas y proyectos productivos.
Educación:
•
Prestación del servicio de educación formal (escolarizada).
•
Atención a la diversidad lingüística y socio-cultural.
•
Actividades de capacitación realizadas por agentes institucionales
(salud, proyectos productivos, etc).
•
Educación (socialización) indígena y educación formal.
19
20
Pueblos de Tradición Nómada de la Amazonia y la Orinoquía
Cada mesa trató algunos temas transversales como: las políticas públicas para la atención a los pueblos de tradición nómada y los
problemas y ventajas generados por la interculturalidad.
Durante la sesión final, cada mesa presentó al resto de los participantes del Encuentro las conclusiones de sus discusiones, exponiendo
problemas identificados, lecciones aprendidas, retos a superar y recomendaciones a tener en cuenta. Éstas luego fueron complementadas
por asistentes en las plenarias. El material que el lector encontrará en
estas Memorias es el resultado de estas dinámicas, las cuales se ponen
a disposición de los interesados con el objetivo de contribuir a fortalecer y clarificar líneas y criterios de acción para la atención integral y
diferencial a los pueblos de tradición nómada de la Amazonia y la
Orinoquia, y en un sentido más amplio, a las comunidades indígenas
del país.
Descargar