seminario: “financiamiento del comercio en américa latina”

Anuncio
SEMINARIO: “FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO EN AMÉRICA LATINA”
(Montevideo, 20 de mayo de 2004)
I.
ASPECTOS RELEVANTES DE LAS PONENCIAS Y DEBATES REALIZADOS
POR LOS EXPOSITORES Y PANELISTAS
Ariel Fernández, Gerente de la División Operaciones del Banco Central de
Uruguay (BCU).
Básicamente planteó la situación del financiamiento del comercio exterior en el
Uruguay, destacando la particularidad de que no existe un banco de comercio exterior
o de desarrollo; y que es por tanto, el Banco Central quien realiza algunas actividades
no típicas de sus funciones pero que están vinculadas con el desarrollo del comercio
exterior.
Explicó el funcionamiento del Régimen de Financiamiento de Exportaciones,
destacando que su uso ha sido importante y que se viene recuperando luego de la
caída registrada, producto de la crisis.
Finalmente realizó una breve evaluación sobre el funcionamiento del Convenio de
Pagos y Créditos Recíprocos de la ALADI señalando que su principal dificultad radica
en su componente de Garantía de Reembolso. Señaló además, ciertas alternativas a
ser consideradas para su recuperación tales como: fortalecer la garantía de
reembolso, incorporar nuevos instrumentos, llevar adelante operaciones de comercio
exterior en calidad de fideicomiso, obtener el apoyo financiero de Organismos
Multilaterales a través de líneas de créditos.
Claudia Bonilla, Consejera Comercial Adjunta de México en Argentina del Banco
de Comercio Exterior de México (BANCOMEXT).
Realizó una presentación de los servicios que brinda el BANCOMEXT (incluye
capacitación, asesoría comercial y jurídica, servicios de promoción, etc.). En lo que
respecta a los servicios financieros destacó especialmente el Seguro de Crédito y la
Carta de Crédito Comprador; esta última se otorga a importadores de productos
mexicanos. Mantiene acuerdos sobre esta modalidad de crédito con Argentina, Bolivia,
Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana y Venezuela.
Víctor Álvarez, Presidente del Banco de Comercio Exterior de Venezuela
(BANCOEX).
Puntualizó sobre la restricción que implica, para los bancos estatales cuyo objetivo es
financiar el comercio, las limitaciones derivadas de la regulación prudencial (en ese
sentido ejemplifico que sólo el 20% de los activos del banco son crediticios y el 80%
restante está destinado a inversión).
Señaló por otra parte que la actual situación financiera internacional, específicamente
relacionada con las bajas tasas de interés, ha determinado que el sector productivo
haya distorsionado lo que tradicionalmente representaba la intervención de la banca
estatal para acceder hoy a la banca privada; sumándose a ello que, bajo estas
circunstancias, el crédito termina otorgándose únicamente a las empresas que por su
tamaño y fortaleza pueden acceder al mismo en los mercados privados, quedando la
mayoría de las empresas que realmente lo necesitan (PYMES) excluidas de esta
alternativa financiera.
Como posible solución bregó por la creación de un Fondo de Garantías
Latinoamericano, que permita complementar las actividades de los bancos nacionales
de fomento del comercio exterior. Como ejemplo de este tipo de Fondo mencionó la
experiencia venezolana con las Sociedades de Garantías Recíprocas.
Alfredo Echegaray,
Desarrollo (BID).
Especialista Sectorial del Banco Interamericano de
Luego de dar a conocer las series de iniciativas que en este contexto desarrolló el BID,
realizó una presentación del nuevo emprendimiento denominado “Programa de
Reactivación del Financiamiento para el Comercio Internacional”, el cual tiene su
período de vigencia que se extiende al bienio 2003-2004 y cuyo origen se asocia a los
problemas que la crisis del año 2002 implicó para este tipo de financiamiento.
El programa constituye una ventanilla directa al sector privado (en operaciones sin
garantía de los gobiernos), con dos tipos de operaciones: prestamos a los bancos
comerciales y, garantías parciales para la conformación de cartas de crédito,
préstamos, emisión de títulos, etc. En el marco de las operaciones con garantía del
gobierno, se facultó a los programas globales de crédito multisectorial a financiar
capital de trabajo relacionado con el comercio internacional.
Finalmente destacó las actividades de cooperación técnica para la modernización de
la economía (fortalecimiento institucional de organismos vinculados al tema y
desarrollo de marcos reguladores) a través del FOMIN.
Roberto Hempel, Gerente de Intermediación Financiera de la Corporación de
Fomento a la Producción (CORFO).
Realizó una presentación institucional señalando que sus actividades actuales no se
relacionan específicamente con el tema del comercio exterior. De todas formas en lo
que refiere al financiamiento de las exportaciones destacó, en su condición de Banco
de Segundo Piso, la existencia de garantías, créditos de corto plazo para capital de
trabajo de PYMEs exportadoras y créditos de largo plazo comprador para
importadores de bienes de capital y servicios. El balance de los logros con este último
tipo de instrumento ha sido limitado, derivado especialmente de la escasa red de
bancos con los que se opera en el exterior.
Destacó, asimismo, como principal problema para el desarrollo de exportaciones con
mayor contenido tecnológico, la insuficiencia de mecanismos de financiamiento de
largo plazo para las exportaciones de bienes de capital y de servicios de ingeniería. En
ese sentido propuso la búsqueda de un modelo multilateral para el financiamiento bajo
la forma de un Fondo de Cobertura o Garantía (seguro de crédito de riesgo político a
largo plazo y de riesgo a las exportaciones).
Este Fondo aseguraría operaciones de exportación de largo plazo con financiamiento
provisto por el mercado financiero local o internacional y/o actuaría como un fondo de
Reaseguro para respaldar garantías que otorgue la banca de desarrollo u otras
entidades locales.
Darc Antônio da Luz Costa, Vice-Presidente del Directorio del Banco Nacional de
Desenvolvimento Econômico e Social de Brasil (BNDES).
Destacó la importancia del Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la ALADI
como garantía del financiamiento del comercio regional, respecto de lo cual el
Gobierno decidió que el Banco Central del Brasil flexibilice las normas que regulan el
funcionamiento del Convenio, a efectos de reactivar la utilización de este mecanismo.
En ese sentido, hizo un similar llamamiento a los bancos centrales de los restantes
países miembros.
Finalmente destacó, que el BNDES tiene como centro estratégico la cooperación
sudamericana, al potenciar lo que la región representa si se implementa una
verdadera integración física sudamericana.
Jaime Rivera, Presidente Ejecutivo del Banco Latinoamericano de Exportaciones
(BLADEX)
Destacó que el principal obstáculo al comercio en la región radica en los problemas de
financiamiento, marcando como una de sus principales debilidades la alta
dependencia del financiamiento externo, el cual en general se muestra pro-cíclico lo
que incrementa la volatilidad en la región. Los exportadores de la región deben
competir en los mercados mundiales con exportadores de la OCDE quienes pueden
ofrecer sus productos en condiciones de financiamiento muy convenientes.
En ese sentido se plantearon 4 propuestas:
i) Creación de una Agencia de Crédito de Exportación Latinoamericana (ACELA), en
la cual participarían agencias multilaterales, entes oficiales y privados;
ii) Continuar con el desarrollo de Tratados de Libre Comercio;
iii) Sistematización de la documentación de comercio exterior propiciando el mayor uso
de Internet (BLADEX trabaja en la autenticación de firmas digitalizadas); y
iv) Implementación de sistemas de compensación locales basados en una
compensación neta al final del día (en lugar de la actual compensación en base a
transacciones individuales).
Eduardo Aninat, Instituto Chileno Norteamericano.
Al tiempo de presentar una visión global de la situación económica mundial que es
considerada como una ventana de oportunidad presente, cuyos factores positivos
difícilmente se mantendrían más allá de un período de 12 a 18 meses, recomienda el
mayor y oportuno aprovechamiento de esta actual situación por parte de los países
latinoamericanos.
En cuanto a la ALADI, señaló que debe redefinir su papel en un contexto de sinceridad
y transparencia, al tomar en consideración que los países miembros tienen intereses
muy particulares que se manifiestas inclusive en los diferentes foros de negociación en
los que participan. Debe plantearse una nueva agenda de discriminación positiva en la
que temas como: la reorientación en materia de acceso, las PYMEs, la seguridad
institucional, etc., tienen un lugar relevante.
Finalmente destacó que el Banco Mundial y el FMI presentaron en las reuniones de la
Ronda Doha de la OMC una nueva “ventanilla” para facilitar el financiamiento del
comercio para aquellos países que enfrenten dificultades derivadas de los procesos de
liberalización emprendidos.
Dr. Ignacio De Posadas.
Destacó su coincidencia con el planteo de que la situación mundial actual es favorable,
pero que la situación no es la misma a nivel regional pues a pesar de la recuperación
que experimenta la región, la experiencia reciente ha afectado seriamente la
credibilidad lo cual conspira contra el comercio regional.
Respecto a CPCR señalo que si bien su situación actual no es buena (producto del
quiebre en su credibilidad), es un mecanismo que funcionó bien aun en tiempos
difíciles en que el resto del esfuerzo integracionista fracasaba (ALALC). Por tanto
merece el intento de un esfuerzo para recomponerlo, siendo de mucha utilidad el
análisis de experiencias similares de reingeniería financiera.
Adicionalmente deberían buscarse fórmulas extra-nacionales, pues las fórmulas
supranacionales son las que perdieron credibilidad, para reforzar las garantías y los
mecanismos de arbitraje.
Finalmente planteó un enfoque distinto basado en la relación entre comercio y
mercado de capitales para afrontar el tema del financiamiento, sugiriendo que las
preguntas a contestar deberían ser: ¿Cómo se pueden mejorar las garantías? y
¿Cómo se pueden mejorar los mecanismos de recuperación de las deudas?.
En ese sentido sugirió que una mirada a la experiencia del derecho internacional
privado podría dar respuestas útiles, al señalar por una parte que la realidad
jurisdiccional es mejor cumplidora que la realidad política; y por otra parte, el desarrollo
reciente de instrumentos como el factoring y los fideicomisos que pueden resultar muy
fértiles para el logro de mejorar las garantías.
Cr. Humberto Capote.
Coincidió con De Posadas en que hubo un quiebre de confianza suscitado en 1996, lo
cual repercutió en el grado de credibilidad del Convenio de Pagos y Créditos
Recíprocos; situación que llevó a los Bancos Centrales a intentar minimizar su
exposición al riesgo comercial. En la práctica ello implicó la limitación del mecanismo
al uso de las cartas de crédito y, como efecto más negativo, la pérdida de la
automaticidad del Sistema.
Respecto a las alternativas para mejorar el funcionamiento del Convenio mencionó la
posibilidad de incorporar a los instrumentos el factoring, el fideicomiso y la
securitización. Asimismo consideró que la propuesta que hiciera en su momento el
BLADEX para reforzar la garantía de reembolso es una buena solución y que por tanto
ameritaría ser considerada nuevamente.
Finalmente sugirió que sería prioritario plantearse la pregunta respecto a la
conveniencia de que los Bancos Centrales participen en el Convenio de Pagos y
Créditos Recíprocos, teniendo en cuenta que su objetivo principal es la estabilidad
monetaria. En ese sentido, la materialización del riesgo en perjuicio de los bancos
centrales puede tener implicaciones fiscales o cuasifiscales que pueden estar en
conflicto con su propósito. Adicionalmente, recomendó incluir la garantía de reembolso
en el ámbito presupuestario de los gobiernos.
Ec. José Manuel Quijano.
Reconoció la importancia de reflotar el CPCR, pero no profundizó en ello dado que los
anteriores panelistas ya lo habían realizado.
Su planteo central consistió en explorar la vinculación entre mercado de capitales y el
comercio internacional; habida cuenta que los mercados de capitales regionales son
poco desarrollados y operan mayoritariamente con títulos públicos. Por otra parte
señaló que han surgido en los últimos años importantes inversores institucionales
(principalmente Fondos de Pensión) que no encuentran valores con los que operar.
Ambas situaciones ameritan plantearse como opción la posibilidad de titularizar el
comercio; para cuyo propósito el aspecto más importante a definir es el respaldo de
esos títulos, en donde las instituciones financieras tendrían que cumplir un papel
relevante o mediante la adopción de mecanismos como el fideicomiso.
Este tipo de financiamiento no estaría dirigido a empresas exportadoras, grandes o
medianas, ya consolidadas, que pueden acceder fácilmente al financiamiento bancario
en condiciones por lo menos similares. Esta fuente podría interesar básicamente a
empresas medianas que aún no exportan.
Finalmente planteó que este mecanismo debería operarse en base a una canasta de
monedas, que incluiría no únicamente las dos principales divisas (dólar y euro), sino
también las monedas latinoamericanas de aquellos países que cumplan con ciertos
requisitos de estabilidad.
II.
PRINCIPALES SUGERENCIAS
De cuanto antecede y como resultado del intercambio de opiniones y debate final, se
desprenden algunas sugerencias para dinamizar el financiamiento del comercio
exterior de la ALADI.
- Riesgos financieros en el comercio internacional:
i) Se discutió el papel de los bancos centrales y la garantía de reembolso; y el posible
rol del sistema financiero privado actual
- Garantías:
i) Propiciar la creación de un Fondo Latinoamericano de Garantías Privadas.
ii) Posible utilización del mecanismo del fideicomiso.
iii) Eventual participación del BLADEX
- Fuentes de financiamiento:
i) Reorientación del mercado de capitales provenientes de los fondos de previsión.
ii) Participación de los Organismos Multilaterales de Financiamiento con recursos que
podrían ser utilizados como garantías en el comercio internacional.
iii) La concertación de un financiamiento a largo plazo es relevante para alcanzar un
mayor dinamismo en el comercio internacional.
iv) Diseñar alternativas que permitan la creación de una Agencia de Crédito de
Exportación Latinoamericana (ACELA).
- Financiamiento y PYMES:
i) Se planteó la necesidad de que se crearán las instancias que permitan a las PYMES
tener acceso a estos recursos, habida cuenta que la actual estructura eventualmente
las mantiene al margen.
ii) Se consideró conveniente profundizar en este tema, con la realización de otra
instancia similar a este Seminario.
Descargar