CO-GESTIÓN EN LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL

Anuncio
CO-GESTIÓN EN LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL
DEL DEPARTAMENTO DE LORETO. Propuesta de plan de
acción para su implementación
Documento de Trabajo # 20
Autor: WCS
Fecha: 2012
ANTECEDENTES
La creación de las primeras áreas naturales protegidas priorizó la protección aislada de espacios
naturales sin la presencia de seres humanos, con sistemas nacionales de áreas protegidas
dedicadas principalmente a la protección de la naturaleza, y que luego de muchos años
consideró la incorporación de los aspectos socioculturales como valores adicionales a la fauna,
flora y paisajes de las áreas protegidas.
La evolución de los procesos de conservación desde esta visión preservacionista a una visión
más integral, se dio entre otras razones por las reflexiones a partir de los conflictos socioambientales y luchas sociales por la democratización de los sistemas políticos con espacios de
participación de la sociedad civil y transparencia en el ejercicio del poder, ayudando al
nacimiento de la gobernabilidad en torno a los recursos naturales, que ha ido incorporando la
participación de la sociedad civil en la gestión de las áreas naturales protegidas.
La gobernanza es una noción más amplia que gobierno, está referida a un proceso fundamental
de interacción social que involucra una amplia gama de actores y redes, así como una serie de
procedimientos y prácticas tales como estructuras (marcos jurídico-institucionales, instituciones
estatales y no estatales), procesos (prácticas y modalidades que toma la gestión de las ANP) y
tradiciones (conocimientos, actitudes, valoraciones y prácticas de los actores locales
involucrados como comunidades indígenas y campesinas, ribereñas; comportamientos de otros
sectores que responden a su cosmovisión y aspiraciones sobre las ANP), que determina cómo
se ejerce el poder y la responsabilidad, cómo se toman las decisiones en asuntos públicos y
cuáles son los mecanismos de participación de los diferentes actores (Santillán y Cracco 2006;
Rivas 2006). Implica además una relación entre las partes facultadas y encargadas para la
gestión, definiendo cuáles son los entes sobre los cuales recae la responsabilidad, y puede estar
basada en derechos jurídicos o consuetudinarios o en derechos legítimos de otra índole (WPC
2003a).
En el V Congreso Mundial de Áreas Protegidas se recomendó acerca la gobernanza en las ANP:
“…la gobernanza en áreas naturales protegidas reconoce los diferentes sistemas de
conocimiento, la apertura, transparencia y rendición de cuentas en la toma de decisiones; el
liderazgo incluyente; la movilización del apoyo desde diversos intereses con especial énfasis en
socios y comunidades indígenas y locales; la necesidad de compartir autoridad, recursos y
1
Documento de Trabajo #20
descentralizar la autoridad sobre la toma de decisiones y el uso de recursos” (Recomendación
16, WPC 2003b).
Se dice que una buena gobernanza requiere disponer de información confiable conformada por
el conocimiento de las poblaciones locales, informes técnicos, investigaciones científicas,
documentos cartográficos, etc. Asimismo, es indispensable la existencia de un ambiente de
apertura al logro del consenso desde la exposición de ideas, entre otros aspectos.
La gobernanza en las áreas naturales protegidas comprende por lo menos 7 elementos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Marcos jurídico-institucionales
Niveles de autoridad e instancias de toma de decisiones
Mecanismos de participación
Rendición de cuentas y transparencia
Tenencia de tierra y regímenes de propiedad
Destrezas y necesidades de capacitación
Sostenibilidad financiera.
Para desarrollar la gobernanza en las áreas naturales protegidas es necesario transformar los
actuales esquemas de consulta y acceso a la información hacia procesos de acción colectiva de
los pobladores locales vinculados a las áreas naturales protegidas frente a la pérdida de la
diversidad biológica, el agotamiento de recursos naturales y contaminación de fuentes de agua
dulce y otros ecosistemas, la sobre explotación de los recursos del bosque, la biopiratería y
otros fenómenos promovidos por la acción antrópica principalmente.
En este contexto, la co-gestión (conocida también como comanejo, gestión participativa, coadministración o gestión compartida), como un elemento de la gobernanza en las áreas
naturales protegidas, nace como una respuesta a la necesidad de desarrollar un esquema
participativo, descentralizado y democrático -a partir de la convergencia de intereses y
capacidades entre los sectores públicos (gobierno) y privado (sociedad civil)- donde se
negocian, definen y formalizan roles y responsabilidades compartidas en la búsqueda de
sinergias que complementen y multipliquen las capacidades para la gestión de las ANP.
La co-gestión se construye a partir del concepto del bien común, en que las soluciones deben
contribuir a armonizar los intereses y garantizar las condiciones necesarias para el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (Nuñez 2000).
Se identifican algunos elementos básicos que deben considerarse para implementar la cogestión en las ANP:
1. El contexto (legal, geográfico, de diversidad biológica, institucional, social y económico).
2
Documento de Trabajo #20
2. El proceso de negociación, resolución de conflictos y definición de intereses comunes entre
las partes.
3. Acuerdos de co-gestión donde se establece la modalidad, fines, objetivos, responsabilidades
y autoridad para la gestión de las ANP.
4. Pautas para el aprovechamiento, uso, acceso, control y manejo de los recursos naturales en
las ANP.
5. La institucionalización de la co-gestión en una estructura operativa, sostenible y efectiva.
LA CO-GESTIÓN DE LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL EN EL DEPARTAMENTO DE
LORETO
El Gobierno Regional de Loreto, establece en el año 2006 el Programa de Conservación, Gestión
y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica de Loreto –PROCREL, creado mediante OR N° 0092006-GRL/CR y modificado en su estructura y funciones mediante OR N° 011-2009-GRL-CR. Se
creó con la finalidad de contribuir al desarrollo sostenible de la región Loreto, mediante la
implementación de políticas públicas y estrategias de gestión de áreas de conservación regional
y de los servicios ambientales que brindan, así como de los procesos ecológicos priorizados por
su importancia para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica regional, con
la consecuente reducción de la pobreza y pobreza extrema de su población.
El PROCREL propone en su Plan Estratégico para la gestión de las Áreas de Conservación
Regional de Loreto (ACR), la visión que “al 2021 la región Loreto tiene gran parte de su territorio
bajo alguna forma de conservación, se conservan los procesos ecológicos y evolutivos esenciales
en los ecosistemas de la región, por lo que éstos proveen de forma sostenible bienes y servicios
para la región y para el país, contribuyendo significativamente con los objetivos de desarrollo
regional y nacional”.
La gestión de las Áreas de Conservación Regional de Loreto se enmarca principalmente en
cuatro principios básicos:
a.
b.
c.
d.
Enfoque ecosistémico
Co-gestión
Manejo adaptativo
Conservación con enfoque productivo.
Siendo la co-gestión uno de los principios básicos de la gestión de las áreas de conservación
regional de Loreto, se priorizó el establecimiento de sinergias con los pobladores locales de las
comunidades establecidas en las zonas de influencia de las ACR; reconociendo su estrecha
interrelación con los bosques y el territorio amazónico, así como sus esfuerzos, iniciativas e
interés en conservar los recursos naturales de las ACR.
3
Documento de Trabajo #20
Contribuyendo al esfuerzo realizado por los diferentes actores para implementar la co-gestión
en las ACR del departamento de Loreto, aquí se presenta la propuesta de plan de acción para la
implementación de la co-gestión en los próximos cinco años, como resultado del taller
“Consolidación de la co-gestión en las áreas naturales protegidas en el departamento de
Loreto”, realizado el 10 y 11 de julio en la ciudad de Iquitos.
Esta propuesta nace del consenso en la conceptualización de la co-gestión en las ACR del
departamento de Loreto como un “mecanismo de gestión conjunta de un territorio que
involucra a diversos actores, con responsabilidad compartida y equidad en la toma de decisiones
en el marco de reglas consensuadas, así como en la distribución de beneficios y costos
compartidos del manejo y administración de la diversidad biológica y recursos naturales,
respetando las salvaguardas del Estado y la interculturalidad expresada en la cosmovisión de los
diferentes actores”.
Las áreas de conservación regional no son espacios de territorio aislado sino que supone
estrechas interrelaciones entre éstas, las áreas naturales protegidas de administración nacional,
los ecosistemas y la población asentada en sus alrededores (y sus intereses), se propone, desde
la perspectiva de diferentes actores, la visión de la co-gestión en las áreas naturales protegidas
de Loreto:
“Al 2017, todas las áreas naturales protegidas en Loreto han diseñado e implementado en el
marco de sus planes maestros, mecanismos de co-gestión de manera compartida y equitativa
en la toma de decisiones en el marco de reglas consensuadas, así como en la distribución de
beneficios y costos compartidos del manejo y administración de la diversidad biológica y
recursos naturales, respetando las salvaguardas del Estado y la interculturalidad expresada en
la cosmovisión de los diferentes actores”.
En el país, la toma de decisiones, el ejercicio de la autoridad formal, responsabilidad y rendición
de cuentas sobre la gestión de las áreas naturales protegidas recae principalmente en el Estado
(en el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP y los gobiernos
regionales), que requiere colaborar con otros interesados para obtener los resultados
esperados.
En el proceso de implementación de la co-gestión en las ACR de Loreto, la viabilidad y
sostenibilidad de la misma dependerá de que exista y/o se desarrolle (Luna 1999):
a. Un marco legal e institucional bien definido –y que sea comprendido por todos los actoresque favorezca la descentralización de la gestión de las ACR (co-gestión) y la participación
local.
b. Condiciones y necesidades sobre la diversidad biológica y aspectos sociales definidas
objetiva y claramente.
4
Documento de Trabajo #20
c. Roles de participación y responsabilidad de las partes bien definidos, e intereses comunes
identificados.
d. Documentos de gestión con un alto estándar técnico (planes maestros, planes de manejo,
etc).
e. Capacidad económica, técnica y administrativa de los actores.
f. Disponibilidad para establecer compromisos y sinergias, así como voluntad para organizarse
en un marco de respeto a las leyes y acuerdos, y confianza entre los actores, a través de un
proceso que puede ser largo y complejo.
g. Niveles de participación en la toma de decisiones definidos
h. Diferentes mecanismos de co-gestión basados en información científica, conocimientos
tradicionales, experiencias exitosas locales y en la capacidad de respuesta de los actores
frente a las necesidades existentes.
i. Sociedad civil, especialmente las comunidades locales, bien informadas.
j. Transparencia en todos los aspectos del proceso.
Gráfico 1. Niveles de participación en la gestión de las ANP
Se reconoce que la implementación de la co-gestión es un proceso dinámico con diferentes
niveles de participación de la población local organizada (u otro actor vinculado) y gradualidad
de opciones en la gestión de las ACR.
5
Documento de Trabajo #20
Gráfico 2. Acciones a través de los diferentes niveles de participación en la gestión de las ANP
Lograr mayor participación de los actores en la toma de decisiones significa en gran medida
haber fortalecido procesos de desconcentración, descentralización y delegación de funciones
para la gestión de los recursos naturales e implica que todos los actores han desarrollado las
capacidades y destrezas necesarias para cumplir con los roles y funciones.
La descentralización de la autoridad y responsabilidad en el manejo de recursos naturales abre
nuevas oportunidades para lograr las metas de conservación de las ANP y contribuir con el
desarrollo de la población. Se constituye en el conjunto de políticas, programas o acciones
tendientes a establecer un nuevo equilibrio de poder en el ejercicio de autoridad y
responsabilidad en torno a los recursos naturales, donde el Estado cede formalmente poder a
otros actores para la gestión de los recursos naturales y la sociedad civil asume mayor
responsabilidad en la toma de decisiones sobre el manejo de los recursos naturales (Miller et al.
1997, Agarwal y Ribot 1999).
Miller (1997) menciona las oportunidades que se deben aprovechar y los escollos que son
necesarios evitar para lograr una auténtica descentralización:
-
Desarrollar la participación local como incentivo para conservar la diversidad biológica.
Distribución equitativa de beneficio entre los actores locales
Fomentar el desarrollo de nuevos conocimientos mediante enfoques de manejo adaptativo
Capitalizar la capacidad existente en las instituciones que están fuera del gobierno
6
Documento de Trabajo #20
La desconcentración en el manejo de las áreas naturales protegidas, juega su papel desde la
planificación y ejecución de las actividades, agilizando la toma de decisiones sobre conflictos y
problemas.
La delegación de responsabilidades y mandatos (poder) hacia diferentes figuras de la sociedad
civil, implica algún grado de supervisión del gobierno así como el establecimiento de acuerdos,
la discusión de los alcances de los actores involucrados, la creación de mecanismos de asesoría,
supervisión, monitoreo y acompañamiento.
Pasos hacia la implementación de la co-gestión en las ACR del departamento de Loreto
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Identificar, y reconocer formalmente, a los actores involucrados.
Desarrollar objetivos en común.
Delimitar claramente el territorio y sus recursos naturales.
Definir los roles de cada actor, sus competencias y responsabilidades.
Definir los derechos de acceso, las cuotas y límites para el aprovechamiento de recursos
naturales.
Definir mecanismos para la toma de decisiones y resolución de conflictos.
Elaborar normativas y/o acuerdos para la gestión de las ACR y la administración de
sanciones.
Redactar el acuerdo.
Diseñar e implementar procedimientos para el monitoreo, evaluación y disolución de los
acuerdos de manejo.
Análisis de actores
Las limitaciones y oportunidades para la co-gestión de las ACR de Loreto están relacionadas
directa o indirectamente a los actores (sus intereses), sus propios procesos y la gestión de los
recursos naturales en las áreas naturales protegidas y territorios adyacentes.
De esta manera, para entender mejor las interrelaciones de éstos actores con las áreas
naturales protegidas de Loreto, se han identificado aspectos de los diversos actores vinculados
a su gestión:
a. Mandato. Legal (si el mandato de gestión de las áreas naturales protegidas está
comprendido en alguna norma legal) o legítimo.
b. Poder. Si está relacionado a lo político, social o económico.
c. Capacidades: Aspectos que le permiten ejercer sus funciones de manera eficaz y eficiente:
técnica (equipos técnicos, consultores), financiera (presupuesto para su intervención
eficiente) e institucional (marco legal e institucional, organización).
d. Motivación. Responde a la pregunta de ¿cuál es la razón para que el actor se interrelacione
con el área natural protegida?.
7
Documento de Trabajo #20
Generalmente existen múltiples actores e interés sobre un área natural protegida, por lo cual se
recomienda establecer criterios para discernir entre los actores primarios (o principales) y otros
(adaptado de Borrini-Feyerabend 1996):
a. Existencia de derechos legales o consuetudinarios sobre la tierra o los recursos naturales
incluidos en el ACR.
b. Dependencia directa de los recursos naturales para su subsistencia (alimento, agua,
medicina, casa).
c. Relaciones históricas y culturales con el territorio y los recursos naturales.
d. Conocimientos únicos, habilidades e instituciones para el manejo de los recursos.
e. Relacionamiento continuo con el territorio y los recursos naturales (residentes versus
visitantes y turistas).
f. Grado de dependencia económica y social sobre los recursos naturales.
g. Pérdida y destrucción incurrida en el proceso de manejo (relacionadas a conflictos
antrópicos-vida silvestre).
h. Demostrado interés y esfuerzo en el manejo de recursos naturales.
i. Compatibilidad de intereses y actividades de los actores con las políticas nacionales de
conservación y desarrollo, así como con los acuerdos y convenciones suscritas por el país.
Tabla 1. Actores vinculados a la gestión de las áreas naturales protegidas de Loreto
ACTOR
Gerencia Regional de Recursos
Naturales y Gestión del
medioambiente (GRRRNNYGMA)
Gerencia de Presupuesto,
Planeamiento y Acondicionamiento
territorial (GRPPAT)
Programa de Conservación, Gestión
y Uso Sostenible de la Diversidad
Biológica de Loreto (PROCREL)
Programa Regional de Manejo de
Recursos Forestales y de Fauna
Silvestre (PRMRFFS)
Dirección Regional Agraria – Loreto
(DRAL)
Dirección Regional de la Producción
(DIREPRO)
Ministerio de Energía y Minas
(MINEM)
Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (SERNANP)
Instituto de Investigaciones de la
Amazonía Peruana (IIAP)
Ministerio público
OEFA
OSINFOR
MANDATO
PODER
MOTIVACIÓN
CAPACIDADES
L
P
Política
I
P
Política, económica
T
L
P, S
Conservación
T, I
L
P
Política
T
L
S
L
P
L
P, E
L
S, E
T, I
Desarrollo del
sector
T, I
F, I
Conservación
T, F, I
L
Científica
T, F, I
L
L
Institucional
I
---
8
Documento de Trabajo #20
Municipalidad Provincial
Municipalidad distrital
L
L
P, S, E
P, S
Comités de Gestión (CdG)
L
S
Política
Política
Participación en
toma de decisiones
para conservación
--I
Cámara de Comercio, Industria y
Turismo de Loreto
Federaciones indígenas
Comunidades nativas
Comunidades campesinas
Centros poblados ribereños
Defensoría del Pueblo
Policía Nacional del Perú
Capitanía de Puertos
L
P
--
--
LL
LL
LL
LL
L
L
L
P, S
S
S
S
P, S
Beneficios sociales
I
---I
I
I
ONGs
L
S, E
Universidades públicas y privadas
Empresas petroleras
Empresas mineras
Empresas turísticas
Madereros
Otros actores*
L
P, S
E
E
E
E
P
Acceso a los
recursos naturales
Observar procesos
Cumplimiento de
funciones
Conservación de los
ecosistemas
Académico
Económico
T, F, I
T, I
F
F
F
F
Fuente: Taller sobre co-gestión 10 y 11 de julio en Iquitos.
Leyenda:
Legal: L, Legítimo: LL, Político: P, Social: S, Económico: E, Técnica: T, Financiera: F, Institucional: I/
*DIRESA, DREL-UGEL, OSINERMING, Iglesia, DIRCETURA
9
Documento de Trabajo #20
Figura 1. Interrelaciones de los actores con las áreas naturales protegidas del departamento de
Loreto
Se propone un plan de acción como apoyo para que de manera conjunta con el Gobierno
Regional de Loreto y el SERNANP se desarrolle progresivamente, incorporando a los actores
claves, los elementos necesarios para el fortalecimiento de la co-gestión en las áreas de
conservación regional en el departamento de Loreto.
Se identifica en el plan de acción:
-
Objetivo Estratégico
Estrategias
Acciones específicas: ¿qué hay que hacer para alcanzar este objetivo?, ¿Cómo lo vas a hacer?
Responsable: ¿Quién es el responsable y quiénes son los actores involucrados?
Cronograma: ¿Cuándo lo vas a hacer?
10
Documento de Trabajo #20
Tabla 2. Plan de acción para la implementación de la co-gestión en los próximos cinco años
(2013-2017)
Cron
1
2
OE1. PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE CO-GESTIÓN DE LAS ANP EN EL DEPARTAMENTO DE LORETO ANT
(SERNANP)
1.1. Diseñar mecanismos de co- - Apoyar técnicamente al SERNANP y al PROCREL en la WCS, IBC, SPDA
gestión que diferencien niveles
elaboración de al menos una propuesta de mecanismo
X
X
de administración y gradualidad
de implementación de la co-gestión
de uso de las ANP.
- Elaborar al menos una propuesta de probables IBC, WCS
mecanismos de co-gestión de acuerdo al contexto de
X
X
un ANP.
1.2.
Institucionalizar
los - Realizar aportes a la propuesta de Estrategia de WCS, IBC, SPDA
mecanismos de co-gestión de las
gestión de ACR del GOREL (solicitar la propuesta al
X
ANP
PROCREL).
- Apoyo técnico-legal para seguimiento de avances en la SPDA, IBC
X
X
institucionalización de la co-gestión
- Incidencia en políticas de gestión ambiental para DAR
X
priorizar la co-gestión
1.3. Implementar al menos un - Establecer al menos un acuerdo de implementación de WCS, IBC, SPDA
mecanismo de co-gestión en un
un mecanismo de co-gestión con la jefatura de un ANP
X
X
ANP piloto.
y con su CdG
- Monitoreo y evaluación de la implementación del WCS
X
X
mecanismo de co-gestión por lo menos por dos años
1.4. Promover mecanismos de - Desarrollar reuniones de trabajo periódicas para
IBC,
WCS,
X
X
articulación de los actores
planificación de actividades y revisión de avances
PRONATURALEZA,
interesados en apoyar la
SPDA, DAR
- Promover reuniones con tomadores de decisión.
X
X
implementación de la co-gestión.
OE2: FORTALECER LAS CAPACIDADES DE GESTIÓN DE LOS MANEJADORES DE LAS ANP EN LORETO EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS
- Elaborar un plan de capacitación a corto y mediano
WCS
X
plazo.
2.1. Implementar un plan
integral de capacitación, con - Identificar las fortalezas institucionales de los aliados
IBC,
énfasis en la implementación de
estratégicos para apoyar el proceso de capacitación de
X
PRONATURALEZA
la co-gestión en las ANP de
los manejadores de las ANP
Loreto
- Contribuir en la búsqueda conjunta de financiamiento
SPDA
X
para la implementación del plan de capacitación.
OE3. LOGRAR UN MARCO LEGAL QUE FACILITE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CO-GESTIÓN DE LAS ANP
3.1. Identificar los vacíos legales
SPDA, WCS
- Elaborar un diagnóstico de los vacíos legales y
para la implementación de la coX
X
limitantes para la implementación de co-gestión
gestión en las ANP de Loreto
- Elaborar y promover ante las instancias competentes SPDA, DAR
3.2. Diseñar un marco legal
al menos dos propuestas de normas legales
X
X
complementario
complementarias sobre co-gestión de ANP
OE4: ALCANZAR LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LAS ANP DE LORETO
- -Identificar criterios, experiencias y tendencias de SPDA
X
4.1.
Generar
propuestas
mecanismos de sostenibilidad financiera.
conjuntas para promover la
- -Elaborar propuestas por casos para sosteniblidad SPDA
sostenibilidad financiera
X
financiera
Estrategia
Acciones específicas
Responsable
11
Documento de Trabajo #20
- Implementar acciones conjuntas de incidencia con SPDA, WCS, DAR, IBC
tomadores de decisión del Gobierno Regional,
Ministerio del Ambiente y Ministerio de Economía y
X
X
Finanzas para promover la priorización de asignación
de presupuestos para la conservación y las ANP.
- Apoyar técnica y financieramente la elaboración de PRONATURALEZA,
propuestas que promuevan la inversión pública y SPDA
X
privada en las ANP.
- Promover el desarrollo de mecanismos de evaluación SPDA
del MEF más acordes con la conservación de las ANP
X
X
en Loreto.
4.2. Evidenciar los beneficios y - Informe del análisis del costo de conservación de las WCS
X
oportunidades de las ANP para la
ANP vs beneficios.
población.
- Generar
información
sobre
insumos
para WCS, DAR
X
X
implementación de EAE para Loreto.
- Campañas públicas de difusión sobre los beneficios y IBC, WCS, SPDA
X
X
oportunidades de las ACR
OE5. PROMOVER EL ACCESO A LOS RECURSOS DEL BOSQUE Y SUS SERVICIOS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES ALIADAS
5.1. Promover el reconocimiento - Realizar un diagnóstico de la situación actual del
de los derechos territoriales
territorio de las comunidades de la zona de SPDA, IBC
X
X
comunales
amortiguamiento y de influencia de las ACR
- Apoyar técnica y financieramente los procesos de SPDA, WCS, IBC,
X
X
titulación y/o ampliación comunal
Pronaturaleza
- Promover reuniones con los tomadores de decisión en
SPDA, WCS, IBC
X
X
cuanto a reconocimiento de derechos territoriales
5.2. Promover el desarrollo - Apoyar técnica y financieramente los procesos de
sostenible de las comunidades
planes de calidad de vida de las comunidades de la ZA IBC, WCS
X
X
locales
y ZI de las ACR
5.3. Promover la implementación
de mecanismos simplificados de
- Elaborar al menos una propuesta técnica de
manejo sostenible de los
simplificación de mecanismos de manejo de recursos IBC
X
recursos forestales y de fauna
forestales y de fauna silvestre
silvestre en los territorios
comunales
12
Documento de Trabajo #20
ACRONIMOS
ACR
ANP
DIREPRO
DRAL
GRRRNNYGMA
GRPPAT
IIAP
MINEM
OEFA
OSINFOR
PROCREL
PRMRFFS
SERNANP
SINANPE
Áreas de Conservación Regional
Área Natural Protegida
Dirección Regional de la Producción
Dirección Regional Agraria – Loreto
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del medioambiente.
Gerencia de Presupuesto, Planeamiento y Acondicionamiento territorial
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Ministerio de Energía y Minas
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre
Programa de Conservación, Gestión y Uso Sostenible de la Diversidad
Biológica de Loreto
Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas
13
Documento de Trabajo #20
Referencias bibliográficas
Agarwal A. y Ribot J. 1999. A framework for analyzing decentralization: Excerpted from “Making
Decentralization Accountable: A Framework for Analysis and Empirical Studies from South Asia
and West Africa”. Documento de trabajo. 12 pp.
Borrini-Feyerabend, G., Kothari, A. and Oviedo, G. (2004). Indigenous and Local Communities
and Protected Areas: Towards Equity and Enhanced Conservation. IUCN, Gland, Switzerland and
Cambridge, UK. xviii + 111pp.
Luna R. 1999. El comanejo de áreas protegidas en Centroamérica. PROARCA/CAPAS/AID.
Memoria del Taller Centroamericano sobre Comanejo de Areas Protegidas, realizado en
Panamá, entre el 22 y el 24 de noviembre de 1999. 20 pp.
Nuñez O. 2000. Fundación Defensores de la Naturaleza, The Nature Conservancy y
PROARCA/CAPAS. El comanejo y la participación de la sociedad civil en las áreas protegidas de
centroamérica. Guatemala. 45 pp.
Miller K., McNeely J., Miranda M., Salim E. 1997, Descentralización y Capacidad de Manejo de la
Biodiversidad. Temas e Ideas, WRI. 16p.
Santillán P. y Cracco M (Eds.). 2006. Gobernanza de las Áreas Protegidas en los Andes
Tropicales. Memorias del Taller Regional, 11 y 12 de mayo de 2006. UICN. Quito, Ecuador.
Rivas A (comp.). 2006. Gobernanza de los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas en los Andes
Tropicales: Diagnóstico regional y análisis comparativo, UICN, Quito, Ecaudor, 71 pp.
Salas A. Co-manejo de recursos naturales y áreas protegidas: la perspectiva global de UICN.
Taller sobre experiencias prácticas en gestión de áreas protegidas por los pueblos indígenas en
Iberoamérica.
WPC 2003a. Recomendación 17. Reconocimiento de una diversidad de tipos de gobernanza de
áreas
protegidas
y
prestación
de
apoyo
a
ese
respecto.
www.sur.iucn.org/publicaciones/documentos/documentos/289.pdf
WPC 2003b. Recommendation 16. Good governance of protected areas.
www.cpa/wpc2003/pdfs/outputs/recommendations/approved/english/pdf/r16.pdf
Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas.
Decreto Supremo N° 038-2001-AG, Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas.
Decreto Supremo N° 016-2009-MINAM. Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas.
14
Documento de Trabajo #20
Ordenanza Regional N° 009-2006-GRL/CR. Establecen el Programa de Conservación, Gestión y
Uso Sostenible de la Diversidad Biológica de Loreto – PROCREL.
Ordenanza Regional N° 011-2009-GRL-CR, modifican en estructura y funciones al Programa de
Conservación, Gestión y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica de Loreto.
15
Descargar