Servicios de Prevención Propios y Ajenos

Anuncio
Servicios de Prevención Propios y Ajenos:
Variaciones en la Percepción del Riesgo Por
Parte de los Trabajadores
López González, Ángel Arturo
Médico del Trabajo Servicio de Prevención / GESMA (Gestión Sanitaria de
Mallorca) / Camino de Jesús 40/ 07010 Palma de Mallorca
+34 971 212070 / alopez@gesma.caib.es
Morro Gamundí, Miguel. Enfermero de Empresa. Servicio de Prevención
Mutual Cyclops Baleares.
Núnez Fernández, Cristina. Médico del Trabajo. Servicio de Prevención
Soluciones Preventivas. Baleares.
Tejedo Benedicto, Eduardo. Médico del Trabajo. Servicio de Prevención
Mutua Balear Ibiza.
Ayensa Vázquez, Jose Ángel. Enfermero de Empresa. Servicio de
Prevención Ministerio de Defensa. Zaragoza.
Gil Llinás, María. Enfermera de Empresa. Servicio de Prevención
Hospital Son Llatzer.
ABSTRACT
En el presente trabajo se valora la diferencia en la percepción de los riesgos laborales
por parte de los trabajadores según la modalidad preventiva de que disponga su
empresa.
Se divide la población en trabajadores pertenecientes a Servicios de Prevención
Propios y Ajenos.
Los resultados obtenidos orientan a un mayor grado de conocimiento en los servicios
propios y además ponen de manifiesto que existe un gran número de trabajadores que
no perciben riesgo alguno.
Como era previsible, las lesiones músculo esqueléticas son las alteraciones que en
mayor cantidad se reconocen como peligrosas para la salud.
Palabras clave
Servicio de Prevención, percepción riesgo.
INTRODUCCIÓN
Desde la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se ha
avanzado mucho en todo lo referente a la prevención en España, sin embargo aún
queda mucho camino por recorrer.
Mucho se ha hablado de la necesidad de que los trabajadores reciban formación e
información lo más adaptada posible a la realidad de sus puestos de trabajo, ya que de
todos es sabido que sólo se puede prevenir aquello que se conoce.
Del mismo modo, prácticamente ya casi nadie discute que la presencia en la empresa
de un Servicio de Prevención, ya sea propio o ajeno, mejora mucho el nivel de
seguridad y salud de los trabajadores.
Es por este doble motivo por lo que desde el SPRL de GESMA nos planteamos la
necesidad de cuantificar cual era el nivel de conocimiento que tenían nuestros
trabajadores sobre sus propios riesgos. De la misma manera nos interesaba saber que
estaba ocurriendo en los SPRL ajenos, y por ello solicitamos la colaboración de varios
de ellos. En un primer momento realizamos un trabajo que se complementa ahora con
un tamaño de muestra mayor y abarcando a más servicios de prevención, tanto
propios como ajenos.
E importante dejar claro que no queremos establecer comparaciones sobre cual de los
dos sistemas (SPRL propio o ajeno) es mejor, ya que el obtener valores más elevados
puede estar condicionado por múltiples factores. Tampoco queremos dar la idea de que
todos los conocimientos que puede adquirir un trabajador en materia preventiva van a
venir determinados por el SPRL. Debemos tener en cuenta que los trabajadores que en
estos momentos están trabajando en una empresa hace tiempo podían estar
trabajando en otra que tuviera un SPRL con otra modalidad, por lo tanto el nivel de
conocimiento puede estar influenciado por los diferentes modelos. El único modo de
eliminar este sesgo sería comparar 2 poblaciones que sólo hubieran trabajado en una
empresa y además que esta empresa siempre hubiera tenido el mismo modelo de
prevención. Además los trabajadores no deberían tener posibilidades de adquirir
conocimientos de prevención por otras vías (ser técnicos de prevención de nivel básico,
medio o superior, haber acudido a otras actividades formativas fuera de la empresa..),
todas estas circunstancias en unas condiciones laborales como las actuales donde hay
gran rotación de trabajadores y poca estabilidad laboral y además teniendo en cuenta
la gran cantidad de información que está a disposición de cualquier vía (Internet por
ejemplo) son muy difíciles de conseguir.
Los datos que se han obtenido en nuestro estudio no pretenden ser de ningún modo
un fiel reflejo de la realidad de nuestro país sino solamente indicativos de nuestra
situación concreta, de todos modos nos deben hacer reflexionar sobre si nuestro
trabajo va o no por el buen camino, ya que de alguna manera lo que saben nuestros
trabajadores sobre sus riesgos debe tener relación con lo que nosotros les hayamos
podido enseñar.
De los resultados obtenidos se puede derivar o no la necesidad de complementar la
actividad formativa haciendo especial hincapié en aquellos aspectos que se consideran
poco desarrollados.
Llegados a este punto podemos indicar cuales son los objetivos que nos planteamos al
realizar este estudio:
•
•
•
•
Conocer la influencia que tiene la modalidad preventiva elegida por la
empresa, en el nivel de conocimiento de los riesgos laborales propios de los
trabajadores.
Determinar los riesgos laborales presentes con mayor frecuencia entre los
trabajadores.
Determinar los riesgos laborales que con mayor frecuencia son reconocidos
como tales por el trabajador.
Valorar la influencia de diversos factores socio-demográficos en el nivel de
conocimiento.
PERSONAS Y MÉTODO
Se parte de un sencillo cuestionario donde se recogen una serie de:
•
Datos personales (edad, sexo).
•
Laborales (antigüedad en el puesto de trabajo, nivel de estudios) y
•
Modalidad preventiva: Propio o Ajeno
Para conocer los riesgos que reconocen como tales los trabajadores se les pregunta
directamente mediante una única pregunta, que es la misma en todos los casos y
que es cerrada para evitar influir en los resultados.
¿De qué manera cree que ha influido o puede influir el trabajo en su salud?.
Con esta pregunta lo que valoramos son los riesgos específicos del puesto (aquellos
que nosotros como personal sanitario podemos detectar precozmente en nuestros
reconocimientos médicos), por lo tanto no se incluyen aquellos riesgos generales que
puede tener cualquier trabajador con independencia de sus puesto de trabajo (caídas
al mismo o distinto nivel, atropamientos por objetos, etc.).
Los riesgos se dividen en 9 grupos: Músculo esqueléticos, psicosociales, biológicos,
ruido, físicos, químicos, visión, turnicidad y otros.
Se establecen:
* 4 grupos de edad (menores de 30 años, de 30 a 39, de 40 a 49 y a partir de
50 años).
* 3 niveles de estudios (primarios o sin estudios, medios: formación
profesional, graduado escolar o bachillerato y superiores: diplomados o licenciados) y
* 3 grupos de antigüedad en la profesión (menos de 5 años, de 5 a 10 años y
más de 10 años).
Se recogen las opiniones de cada uno y luego se comparan con los datos objetivos.
Para poder establecer que riesgos específicos tendrá cada trabajador se recurre a las
evaluaciones de riesgos realizadas en la empresa.
Los modelos de evaluaciones de riesgos de los diversos servicios son similares, por lo
tanto los datos obtenidos en los diferentes colectivos son equiparables.
El hecho de que se busque un dato objetivo, como las evaluaciones de riesgos, para
establecer un parámetro con el que comparar los datos subjetivos de los trabajadores
nos impide tener un grupo control de trabajadores sin servicio de prevención, dato
esté que podría ser muy útil para establecer la importancia de los SPRL como
elementos que hacen aumentar el grado de conocimiento de los riesgos entre los
trabajadores.
Para conseguir un volumen de trabajadores adecuado se aprovecharon los
reconocimientos médicos y las visitas de los trabajadores a los diferentes servicios por
cualquier otro motivo.
Es condición necesaria para participar en el estudio, no tener formación específica
previa en prevención sea cual sea el nivel. La única formación admitida es la recibida
en la empresa.
El número de trabajadores (tamaño de muestra), así como su distribución tanto por
sexo como por edades es representativo de la población general de los diferentes
SPRL, por lo tanto podemos decir que los datos son extrapolables a todo el colectivo
que ellos representan.
Participan en el estudio 2069 personas (1091 de servicios de prevención ajenos y 978
de servicios de prevención propios). El tamaño muestral se calcula para una seguridad
del 95% y una precisión del 2%. Se realiza un muestreo aleatorio por colectivos
laborales en base al tamaño de muestra obtenido.
Las características más relevantes de la población son las siguientes:
-Datos globales: 1113 mujeres, 956 hombres. 800 baja cualificación, 904 media y 365
alta. 235 con experiencia menor de 1 año, 495 entre 1 y 5 años y 1339 mayor de 5
años.
-S.P. ajenos: 433 mujeres, 658 hombres. 217 con experiencia < 1 año, 307
años y 567 > 5 años.
1 y 5
698 baja cualificación, 292 media y 101 alta.
-S.P. propios: 680 mujeres, 298 hombres. 18 experiencia < 1 año, 188 1 a 5 años y
772 > 5 años.
102 baja cualificación, 612 media y 264 alta.
RESULTADOS
El nivel de conocimiento varia del 26,77% de los ajenos al 44,07% de los propios Hay
diferencias estadísticamente significativas entre ambos (p<0,05). Ver gráfica 1.
Gráfica 1
50
44,07
40
30
26,77
20
10
0
Propios
Ajenos
Hay diferencias estadísticamente significativas según el nivel de experiencia (24,13%
en < 1 año, 30,99% de 1 a 5 y 38,3% en > 5 años). Gráfica 2.
Gráfica 2
40
38,3
35
30
25
20
30,99
24,13
15
10
5
0
Experiencia < 1 a
De 1 a 5 años
> 5 años
y cualificación ( 22,36% en baja, 41,13% en media
casos p<0,05. Gráfica 3.
y 47,21% en alta) en ambos
Gráfica 3
50
47,27
41,13
40
30
22,36
20
10
0
Baja
Media
Alta
No hay diferencias estadísticamente significativas por sexo y edad.
Otro dato importante y que llama poderosamente la atención es que 553 trabajadores
de los servicios ajenos (50,69%) y 190 de los propios (19,43%) no consideran tener
ningún riesgo para su salud como consecuencia del trabajo que realizan. Gráfica 4
Hay diferencias estadísticamente significativas p 0,00012
Gráfica 4
60
50
50,69
40
30
19,43
20
10
0
Propios
Ajenos
Si hacemos referencia a los riesgos más percibidos en ambos colectivos, son los
músculo esqueléticos (30,71% en ajenos y 63,5% en propios). Igual ocurre con estas
patologías, si hablamos de los riesgos reales (63,15% y 83,53%).
-Contrasta la diferencia de percepción de los riesgos psicosociales (2,93%) y trabajo
nocturno (0%) en los servicios ajenos frente a los propios (25,97% y 11,45%
respectivamente).
CONCLUSIONES
A pesar de no ser totalmente equiparables ambos colectivos, ya que en algunos
factores como nivel de cualificación y experiencia el reparto no es similar, creemos que
la diferencia observada en el nivel de conocimiento de riesgos para la salud se puede
considerar superior en los servicios propios, aunque quizás se necesiten estudios mas
amplios a posteriori para confirmarlo.
Como era de esperar, los riesgos músculo-esqueléticos son los más conocidos y los
más presentes y objetivables en la realidad de acuerdo a los datos obtenidos en las
evaluaciones de riesgo.
Llama la atención el gran porcentaje de trabajadores de servicios ajenos que no tienen
percepción subjetiva de riesgo en su trabajo, dato que es independiente del puesto de
trabajo que ocupen.
Los datos obtenidos nos deben hacer reflexionar sobre la orientación que deben dar
todos los servicios de prevención, ya sean propios o ajenos, a la formación preventiva
de sus trabajadores.
REFERENCIAS
1. López González et al. “Estudio del nivel de conocimiento de los riesgos laborales
propios en trabajadores de Baleares”. Proceedings of the Third International
Conference on Occupational Risk Prevention ORP2004. ISBN: 84-933328-2-8
Descargar