EL ROL DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA FORMACIÓN DEL ECONOMISTA CLAUDIA PICO & ÓSCAR PÉREZ, UNIVERSIDAD DE LA SALLE BOGOTÁ III Encuentro nacional de profesores de Economía Rionegro, Antioquia Septiembre 2 de 2015 CONTENIDO 1. El papel de la Universidad y la curiosidad ociosa 2. La Universidad dentro de las relaciones de poder: coordinación-cooperación 3. La Universidad en la sociedad de la información 4. Pensamiento único y pragmatismo en la formación del economista 5. El aprendizaje significativo crítico como respuesta a los retos de la sociedad de la información 6. Resultados preliminares EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD Y LA CURIOSIDAD OCIOSA Curiosidad ociosa: Investigación sobre la naturaleza de las cosas Habituación del grupo Docencia como actividad complementaria ¿Debe estar permeada por las lógicas del sistema productivo o debe orientarse únicamente al conocimiento? Estado de las artes industriales: el interés cognoscitivo es desplazado por el interés pecuniario Ritmos de habituación y cambio técnico LA UNIVERSIDAD DENTRO DE LAS RELACIONES DE PODER: COORDINACIÓN COOPERACIÓN Funcionamiento de la Universidad Autoridad Individualista: salón de clase, rectoría Colectiva: Facultades Externa: Estado, organismos privados Agentes Estado Imposición de programas y rectores: caso soviético Academia Orientación al conocimiento Mercado Competencia por estudiantes LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Discurso Entorno Orientadas a la excelencia Ideas desdibujadas: Han dejado de ser lugares tranquilos para enseñar Las lógicas de mercado impregnan sus lógicas de funcionamiento Incompatibilidad en los ritmos de transformación institución en la búsqueda de la verdad: retos de la masificación Arraigada a un orden nacional: movilidad internacional. Centro de investigación por excelencia: competencia de centros especializados y empresas. ¿La universidad enfrenta un pérdida de sentido? ALGUNOS CUESTIONAMIENTOS ¿La universidad ha perdido relevancia como agente de reproducción de una realidad productiva? ¿La curiosidad ociosa se ve amenazada por las necesidades que impone la sociedad actual a la Universidad? ¿Las tensiones entre Estado y Mercado han desdibujado la institución universitaria del siglo XXI? PENSAMIENTO ÚNICO Y PRAGMATISMO EN LA FORMACIÓN DEL ECONOMISTA Dependencia de procesos económicos y políticos Reducción de la posibilidad de debate Baja presencia doctorados y necesidad de formación técnica Pensamiento único (Jaramillo, 1996) Unos toman el poder económico, otros compiten (Lora & Ñopo, 2009) Conexión internacional Masificación y heterogeneidad en los estudiantes División entre dos tradiciones: marxista y neoclásica Llegada de formados en el exterior PENSAMIENTO ÚNICO Y PRAGMATISMO EN LA FORMACIÓN DEL ECONOMISTA Una vez inician los procesos de convalidación y acreditación, la tendencia a la homogenización se hace más evidente surge una nueva oposición al de debate y al pensamiento crítico. En América Latina la expresión de este proceso se pone en evidencia en algunos núcleos de formación en los que es evidente la tendencia a la homogenización de contenidos (Mankiw) Estas lógicas, características de un modelo volcado hacia el mercado, coinciden con lo señalado por Clark (1991) ya que fuerzan a las universidades a competir con productos como dobles titulaciones, estrategias de internacionalización entre otras. Las consecuencias de esto se ponen en evidencia con la restricción autoimpuesta de las universidades en relación con su autonomía. PENSAMIENTO ÚNICO Y PRAGMATISMO EN LA FORMACIÓN DEL ECONOMISTA Las Universidades muestran una capacidad de adaptación al entorno social Sin embargo, su rol fundamental como agente transformador consiste en dar respuesta a las necesidades de su medio generando nuevas inquietudes Es necesario que las fuerzas al interior de las universidades sean elevadas y busquen de forma intencionada estos cambios EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CRÍTICO COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Desconexión entre teoría y realidad (Shiller, 2010) & (McGoldrick & Garnett, 2013) Uso de textos que no se producen en el país y que por tanto, describen una realidad lejana para el estudiante. “Los estudiantes quieren aprender aquello que está en el centro de la discusión pública” (Collander, 2011) Cambio de contenidos y cambio en las lógicas de enseñanza aprendizaje ¿QUÉ TIPO DE CONTENIDOS SE REQUIEREN? Problemas reales sin una única solución Evaluaciones críticas por parte del estudiante Discusión en el aula Una de las condiciones para pensar acertadamente es que no estemos demasiado seguros de nuestras certezas (Freire, 1997) De la lógica heteroestructurante que propone al docente como transmisor de conocimientos a la lógica autoestructurante con un rol más activo de parte del estudiante y con un docente en constante proceso de aprendizaje. Se propone una lógica interestructurante (Collander, 2011) en el que el docente parte de los conocimientos previos y donde las preguntas centrales tienen que ver con qué y para qué se enseña. La clave para lograr que los estudiantes aprendan es conseguir que hablen informalmente entre sí de cuestiones económicas (Currie, 1993) LOS POSTULADOS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CRÍTICO Principio del conocimiento previo. Aprendemos a partir de lo que ya sabemos Principio de la interacción social y del cuestionamiento. Enseñar/aprender preguntas en lugar de respuestas. Principio de la no centralización en el libro de texto. Del uso de documentos, artículos y otros materiales de estudio. Principio del aprendiz como perceptor/representador. Principio del aprendizaje por el error. Principio de desaprendizaje. Principio de incertidumbre de conocimientos. Principio de la no utilización de la pizarra, de la participación activa del alumno, de la diversidad de estrategias de enseñanza. Principio del abandono de la narrativa. De dejar que el alumno hable. EVALUACIÓN Fases del proceso de evaluación Evaluación inicial o diagnóstica: Prueba para detectar los conocimientos del alumnado en relación con los nuevos contenidos Fuente: Lillo (2007) Evaluación continua, formativa o de proceso: Sirve para conocer la forma en la que el alumno se adapta al ritmo de enseñanza o para detectar las dificultades que se presentan en el proceso de aprendizaje. Evaluación final o sumativa: Tiene como propósito comparar los resultados finales del aprendizaje de los alumnos. RESULTADOS PRELIMINARES Diagnóstico para identificación de conocimientos previos y entorno inmediato de los mismos. Mejoramiento del rendimiento promedio de los estudiantes en los espacios académicos de 25%. CONCLUSIONES El pensamiento crítico puede constituirse en una alternativa viable para resolver los retos que enfrenta la universidad en el siglo XXI. El pluralismo y el incremento en la autonomía de la universidad para resolver la tensión Estado, Mercado, Academia es fundamental para favorecer un cambio en los patrones de enseñanza de la economía. El aprendizaje significativo crítico constituye una respuesta razonable para emprender las transformaciones listadas anteriormente. GRACIAS CLAPICO@UNISALLE.EDU.CO