Industria electrónica en la argentina: situación actual y

Anuncio
panorama industrial
Industria electrónica en la
Argentina: situación actual
y perspectivas
En esta nota se reseña el estado actual de la industria
en el mundo y en la Argentina y se señalan algunas
líneas de acción que podrían favorecer el desarrollo
de la rama en el país.
Introducción
Gabriel Queipo
Analista Económico del INTI.
Ing. Aeronáutico UTN.
Magister en Ciencia y
Tecnología de los Materiales
UNSAM.
Magister en Economía de
Gobierno ITDT.
Los alcances de la electrónica como industria sólo pueden definirse por
extensión a partir de la consideración
de un amplio conjunto de productos
intermedios y finales. Muchos de estos
productos dependen centralmente de
la tecnología electrónica para su funcionamiento y por lo tanto pueden considerarse como típicamente electrónicos.
A éstos deben agregarse los sistemas
electrónicos que como bienes intermedios se incorporan a bienes finales más
complejos. Tal es el caso, por ejemplo, de
los sistemas electrónicos utilizados en
distintas funciones en los automóviles.
La electrónica es sin duda una de las
industrias tecnológicamente más dinámicas del presente y muy probablemente lo siga siendo en el futuro próximo.
Detrás de sus logros asombrosos, se encuentran sistemas de gran complejidad
que son el resultado de muchas horas
hombre de diseño. A simple vista, la masividad y el nivel de sofisticación tecnológico que caracterizan a esta rama se
erigen como obstáculos insalvables para
su desarrollo en Argentina. Sin embargo,
un análisis más detenido de los cambios
registrados en la industria electrónica
mundial en las últimas décadas y de las
capacidades locales permite avisorar
oportunidades para la industria nacional.
El contexto mundial
La tecnología electrónica contribuye
enormemente al incremento de la productividad de la economía mundial, al hacer
posibles mejoras en diversas actividades,
en especial aquellas incluidas en la categoría “tecnologías de la información”. Los progresos del “software” y de los servicios de
comunicaciones, por ejemplo, son en gran
medida posibles gracias a la mejora de las
prestaciones del “hardware” y al desarrollo de nuevos productos electrónicos. Por
Mayo 2010
su parte, los sistemas destinados al control
y automatización de procesos, permiten
la multiplicación de los volúmenes de producción y la mejora de la calidad en casi todas las ramas industriales. Por ello, la mayor parte de los bienes de capital exhiben
hoy un elevado contenido de electrónica.
El alto valor de los bienes electrónicos determinado por las características
señaladas y su utilización en un número
creciente de aplicaciones ha resultado
en un incremento importante de su peso
en la economía mundial en los últimos
años. Entre 1978 y 2005, mientras el PBI
industrial se multiplicó por un número
algo menor que 4, las ventas de equipos
electrónicos se multiplicó por más de 6.
Si bien la oferta de sistemas y componentes electrónicos se encuentra en
varios segmentos bastante concentrada
en pocas empresas, la dinámica tecnológica que caracteriza a esta industria, impide que se comporte como un oligopolio típico. La competencia es muy intensa
y se basa tanto en el precio como en la
diferenciación del producto (Ernst, 2003).
Por lo tanto, resulta esencial para las empresas minimizar el tiempo de desarrollo
del producto hasta que se encuentra disponible para su venta (“time to market”).
Esta situación ha llevado a la desintegración o especialización vertical, ya que resulta muy difícil para una empresa integrada, reunir las diferentes capacidades
necesarias para satisfacer las demandas
impuestas por la fuerte competencia.
En la Figura 1 se presenta un esquema simplificado correspondiente a la cadena de valor de la industria electrónica
mundial. Nótese la elevada multiplicación de valor que sufren los materiales al
transformarse en componentes y posteriormente en sistemas electrónicos. Una
característica distintiva (aunque no exclusiva) de esta cadena es la importancia de los gastos de I&D, en especial en
25
los eslabones con márgenes operativos
mayores (materiales y componentes activos). Con menor incidencia en relación
con las ventas, la I&D del eslabón de
sistemas electrónicos, por su tamaño,
representa más de la mitad del gasto
total con esa finalidad en toda la industria. Esta actividad se caracteriza por la
alta incidencia de los costos fijos emergentes de los gastos en I&D, publicidad
y estructura de ventas. Las actividades
otrora integradas en las grandes corporaciones de la industria electrónica y
hoy tercerizadas, como el ensamblado
de circuitos integrados o la fabricación
de sistemas bajo contrato, funcionan
con una lógica opuesta. Se trata de producciones con baja inversión en I&D,
baja incidencia de los costos fijos y bajos
márgenes operativos.
Entre los grupos de productos de
la industria electrónica, el mayor peso
en valor de la producción corresponde al sector Procesamiento de Datos y
Equipos de Oficina, (Figura 2). Con una
tasa de crecimiento anual superior al
promedio de los sistemas electrónicos,
su participación tiende a incrementarse
todavía más. Otro tanto sucede con el
sector Comunicaciones, con una mayor
aceleración de su tasa de crecimiento
a partir de la segunda mitad de la década del 90, principalmente debido a
la generalización de la telefonía móvil.
Los sectores de electrónica automotriz
y aplicaciones médicas e industriales
también presentan tasas de crecimiento superiores al promedio pero su peso
en el total es reducido aún.
Participación sobre el total
Figura Nº 1. Cadena mundial de la industria electrónica. Año 2007.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1997
1998
1999
2000
2001
América del Norte
Europa Occidental
Japón
2002
2003
2004
2005
2006
Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán
China
Resto del Mundo
Fuente: elaboración propia con datos de Electronic Outlook Corp.
Figura Nº 2. Cadena mundial de la industria electrónica. Año 2007.
Fabricación bajo
contrato de
equipos
electrónicos
(EMS)
U$s 166.000
millones
Componentes
activos
U$s 257.000
millones
Servicios de
ensamblado
de circuitos
integrados
U$s 12.400
millones
Sumitomo,
Bakelite,
DuPont,
Heenkell
Intell,
STMicro,
LSI Logic
Amkor,
ASE,
SPIL
Tyco,
Molex,
AVX,
Sharp
Sanmina-SCI,
Flextronics,
Jabil,
Hon Hai
Dell, HP, Cisco,
Nokia, Teradyne,
Visteon, Siemens
Margen
bruto
40%
40%
17%
25%
6%
30%
Margen
operativo
10%
15%
8%
8%
2%
8%
Gasto en
I&D sobre
ventas
7%
10%
2%
3%
< 1%
3%
Particiapción
en el gasto
Total de I&D
de la cadena
7%
34%
< 1%
8%
< 1%
51%
Materiales
electrónicos
U$s 107.0 00
millones
Compañías
típicas
Componentes
pasivos
U$s 257.000
millones
Equipos
electrónicos
terminados
U$s 1.285
billones
Fuente: Prismark Partners
26
Industrializar Argentina
En los últimos años una buena parte de las innovaciones incorporadas a
los vehículos automotores han estado
vinculadas con la electrónica. Es dable
esperar que esta tendencia continúe ya
que la tecnología electrónica provee el
medio más eficiente y, en algunos casos,
el único disponible para el logro de las
mejoras funcionales que se planea incorporar a los vehículos en el futuro cercano (Schöner, 2003). La participación
del valor de los sistemas electrónicos
contenidos en los vehículos se halla en
pleno crecimiento. En 1980 la electrónica
incorporada representaba alrededor del
2% del valor de producción de los vehículos automotores; para 1997 esa relación
se había incrementado al 10-15% (Krueger, Grace, 2001). En la actualidad, se estima que el contenido de electrónica definido en estos términos es de alrededor
del 30%. Las fuerzas que impulsan este
crecimiento son fundamentalmente la
utilización por parte de los fabricantes
de automóviles de las innovaciones electrónicas como elemento diferenciador
de sus productos y la legislación que en
países desarrollados aumenta sus exigencias en materia de seguridad y emisiones contaminantes.
A partir de la década del 70, la industria electrónica fue la principal fuerza impulsora en el desarrollo de varios países
asiáticos. El crecimiento de la producción
en esos países se debió, en gran medida, a las estrategias adoptadas por las
principales multinacionales electrónicas.
Así gran parte de la producción naciente estaba vinculada con la tendencia a
fragmentar los procesos y relocalizar la
fabricación de componentes específicos.
Los factores clave en este proceso fueron
el aprovechamiento del bajo costo de la
mano de obra, especialmente en las tareas de más trabajo intensivas (ensamblaje final), la reducción de los ciclos de
producto que incrementó la necesidad de
relocalizar procesos vinculados con productos en la fase descendente de su ciclo
y la menor conflictividad de estos países
en relación con las trabas al comercio. De
esta forma, algunas economías emergentes sirvieron de base para la producción
de componentes y sistemas que fueron
demandados por los principales mercados de consumo (países industrializados).
Estos últimos, mediante la acción de sus
multinacionales, accedían a productos
electrónicos a menor costo, retenían las
actividades de mayor valor agregado
(diseño, fabricación de componentes críticos, comercialización) y capturaban los
Mayo 2010
retornos de las inversiones realizadas en
el extranjero. Un ejemplo claro de este
esquema es el surgimiento de la industria
ensambladora de productos electrónicos
en México, conocida como “maquila”.
Sin perjuicio de la receptividad a inversiones externas, algunos países adoptaron políticas orientadas al dominio de
ciertas tecnologías por parte de empresas industriales de capital nacional. De
esta forma, Corea del Sur se focalizó en la
producción masiva de una estrecha franja de productos de consumo y componentes de propósito general (como memorias para computadoras y “displays”)
con marca propia. Taiwán, en cambio, se
concentró en la provisión de las empresas de alcance global dueñas de marcas
líderes mediante producción por contrato, con un esfuerzo especial en la mejora
de procesos, alcanzando el liderazgo en
circuitos integrados y en “hardware” informático. Por su parte, Singapur surgió
como base para la fabricación con bajo
costo y gran calidad para las redes productivas mundiales, desarrollando paralelamente su base técnica para alentar la
I&D en el país.
Como consecuencia de las transformaciones señaladas, a comienzos de los
años 90, la industria electrónica mundial presentaba una dispersión geográfica considerable con nuevos países pro-
ductores como China, Singapur, Taiwán,
Hong Kong (hoy parte de China), Tailandia, Malasia, Filipinas, Irlanda, México,
etc. A pesar del crecimiento registrado
por las producciones de estos países
durante esa década, América del norte
(principalmente Estados Unidos), Japón
y Europa concentran todavía más del
60% del ensamblado final de sistemas
electrónicos (Figura 3). La participación
de estas potencias varía a medida que
se asciende en la cadena de valor. Así,
el papel de América del norte en la producción de componentes y en su montaje en los circuitos impresos (ensamblaje electrónico), es sustancialmente
menor, con un mayor peso de Asia en
esas tareas. La mayor parte de las ventas de sistemas electrónicos se concentra en pocos países. Las 2/3 partes de
las ventas finales se realizan en sólo 5
países y el 90 % en sólo 20. En la actualidad, China es el tercer mayor mercado
de productos electrónicos del mundo
detrás de Estados Unidos y Japón.
Dentro de la cadena mundial, la
“captura de valor” está ligada a un profundo conocimiento de los mercados
finales y generalmente está reservada
a los llamados “fabricantes originales
de equipo” (OEM1) que venden sistemas
electrónicos bajo su marca propia. De
esta forma, las empresas OEM líderes
Figura Nº 3. Participación de los principales grupos de productos en las
ventas mundiales de sistemas electrónicos en el año 2005.
Electrónica
automotriz 5,7%
Electrónica médica
e industrial 4,2%
Control e
instrumentación
8,6%
Electrónica
de consumo
10,3%
Procesamiento
de datos y
equipos de oficina
37,1%
Comunicaciones, radares
y ayudas a la navegación
34,2%
Fuente: elaboración propia con datos de Reed Electronics Research.
27
procuran en la actualidad concentrarse
en desarrollo de producto, venta y “marketing”; servicios tales como integración
de sistemas y desarrollo de aplicaciones
a medida y desprenderse de las actividades aguas arriba como la fabricación
(Sturgeon, 2002). La estructura industrial descripta permite la coexistencia de
OEMs verticalmente integradas y OEMs
“virtuales” creadas desde el inicio sin la
intención de realizar fabricación propia.
Las OEMs “virtuales” como Sun Microsystems y Cisco diseñan algunos de sus semiconductores claves (ASICs) y todos
los circuitos a nivel de sistemas pero con
inversiones prácticamente nulas en la
fabricación de semiconductores y montaje final del producto. Empresas como
Hewlett Packard y Ericsson han vendido
la mayor parte de sus facilidades destinadas a fabricación a contratistas como
Solectron y Flextronics. Así una empresa
líder puede recurrir a una “system design
house” para el diseño especializado y a
un contratista para que realice las compras de componentes estandarizados y
realice el ensamblado de los sistemas.
Un elemento clave en cualquier sistema electrónico es el circuito impreso.
En los circuitos impresos se concentra
gran parte de la ingeniería de producto
de los sistemas electrónicos. La capacidad de desarrollar una placa de circuito
impreso significa, entre otras cosas, especificar el conjunto necesario de componentes electrónicos, desde la más
simple resistencia hasta el más complejo circuito integrado. No dominar esta
tecnología puede significar la condena a
la adquisición de “kits” compuestos por
la placa y los componentes cuyos costos
y calidad no resultan claramente observables para el montador final. De esta
forma, la capacidad para el proyecto y
producción de placas de circuito impreso
consiste en uno de los principales indicadores del nivel de desarrollo de la industria electrónica (de Souza Melo y otros,
1998). En los países centrales (Estados
Unidos, Japón y Europa) se encuentran
las plantas productoras de plaquetas de
altas prestaciones (aviónica, satélites,
aplicaciones militares, médicas, etc.) y
las que típicamente se destinan a grandes servidores (informática) y equipamiento de telecomunicaciones. En economías emergentes con mano de obra
altamente calificada (Corea, Taiwán y
Singapur) se producen plaquetas de mediana complejidad como las destinadas
a computadoras. Las plaquetas simples
destinadas a productos de consumo, se
28
producen principalmente en China, Filipinas y Tailandia.
La industria de semiconductores
Los semiconductores son una familia
de dispositivos (transistores, diodos, circuitos integrados, etc.), que se encuentran presentes en todo aparato electrónico, construidos a partir de materiales
semiconductores (principalmente silicio). Los semiconductores son componentes que pueden presentarse como
elementos individuales (discretos) o
bajo la forma de circuitos (circuitos integrados o “chips”). Mientras los elementos discretos requieren de su conexión a
otros dispositivos para constituir un sistema, los circuitos integrados pueden o
no formar parte de un sistema de mayor
tamaño ya que en algunas aplicaciones
el circuito integrado conforma la totalidad del sistema electrónico.
Desde el punto de vista funcional,
puede decirse que los semiconductores
son el “corazón” de cualquier equipo
electrónico, aunque su peso en términos
de valor es menor a lo que podría suponerse. Es que la notable evolución que
registraron las tecnologías de proceso
y el crecimiento de las escalas de producción, permitieron la reducción de los
precios unitarios de los circuitos integrados, que a la vez aumentaron su complejidad. Este desarrollo técnico-económico
de los semiconductores fue impulsado
principalmente por los segmentos de
procesamiento de datos y comunicaciones. No obstante, la participación de los
semiconductores en el valor de los equipos electrónicos presenta una tendencia creciente (Figura 4).
La fabricación de circuitos integrados se realiza con un alto grado de automatización que permite una elevada
productividad con la precisión requerida.
Las etapas finales de encapsulado, en
cambio, requieren mayor intervención
humana directa. La inversión necesaria
para los procesos más avanzados se encuentra en el orden de varios miles de millones de uS$. Por tal razón, la adopción
de las tecnologías más avanzadas se realiza a un ritmo más lento de lo que podría
pensarse de una industria tan dinámica.
Mientras algunos segmentos, como los
microprocesadores y memorias, utilizan
las tecnologías de niveles más avanzados, otros, como por ejemplo, los analógicos, requieren en promedio menores
niveles de miniaturización y, por lo tanto,
tamaños mínimos característicos no tan
exigentes. Por ejemplo, gran parte de la
capacidad instalada en China presenta características tecnológicas menos
avanzadas que el promedio mundial con
niveles de inversión sensiblemente menores (del orden de decenas de millones
de uS$ en algunos casos).
La especialización vertical transformó también la industria de los componentes. El primer paso de la desintegración, en este caso, fue la separación del
Figura Nº 4. Evolución del valor de los semiconductores contenidos en los
sistemas electrónicos (calculado como la relación entre ventas mundiales
de semiconductores y ventas mundiales de sistemas electrónicos).
20%
18%
16%
14%
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
1965
1975
1985
1995
2005
Fuente: elaboración propia con datos de IC Insights, ICE, Custer Consulting y SIA.
Industrializar Argentina
diseño y la fabricación: el surgimiento de
proveedores del servicio de fabricación
de circuitos integrados (“foundries”) hizo
posible, a su vez, la aparición de empresas
sin fábrica propia denominadas “fabless”
que se focalizan en nichos de mercado
específicos. Las “fabless” son un fenómeno típico de Estados Unidos: más de 300
de las 500 firmas existentes en el mundo
estaban en América del norte en 1998.
En cambio, la mayoría de las “foundries”
que manejan el estado del arte actual se
encuentran en Asia. Entre las mayores
empresas sólo fundidoras (“pure-play
foundries”) se encuentran TSMC y UMC
(ambas de Taiwán), Chartered Semiconductor (Singapur) y Tower Semiconductor
(Israel) y entre las más nuevas Anam (Corea del Sur) y WSMC (Taiwán). Las ventas
de TSMC en 2006 la colocan en el ránking
de los primeros 10 fabricantes mundiales
de semiconductores. Para el funcionamiento de este esquema resulta esencial
el compromiso de confidencialidad que
asume la “foundry” sobre los detalles de
diseño de los dispositivos que fabrica.
Si bien países como Corea del Sur,
Taiwán, Singapur y China tienen una sólida industria de componentes de capital
nacional, incluso con inversiones en el
extranjero, las marcas de las corporaciones de Estados Unidos, Japón y Europa
representan cerca del 80% de la oferta
mundial. La dispersión geográfica desde
los centros de excelencia a nuevas locaciones tuvo a Asia como destino principal.
Las primeras etapas en desplazarse a Asia
fueron el encapsulado de chips y su posterior prueba, seguido de varios aspectos
de la implementación del diseño (especialmente de ASIC2) y fabricación (memorias y servicios de fundición o “foundry
services”). Este proceso se aceleró durante
los últimos años, especialmente en la fabricación de semiconductores, pero también en las industrias proveedoras (materiales, equipo de producción y desarrollo
de tecnología de proceso).
Existen además “foundries” de tamaño reducido que abastecen al mercado de
productos menos masivos o diferenciados (“specialties”). La oferta de las “specialty foundries” se concentra en procesos
distintos al CMOS3 y abarca un amplio espectro en el que se encuentran, por ejemplo, los integrados analógicos y de señal
mixta para clientes del sector automotriz
y de comunicaciones. En algunos productos como amplificadores de potencia
para altas tensiones o integrados, especializados en radiofrecuencia, las prestaciones son superiores si se obtienen con
Mayo 2010
los menos costosos métodos más antiguos. Se trata de un sector conformado
por empresas de dimensiones relativamente modestas (ventas que rara vez superan los 100 millones de uS$ al año) en el
que la competencia está regida más por
calidad que por precio (Arensman, 2005).
El costo de desarrollo de circuitos
integrados ha crecido exponencialmente en los últimos años, reflejando el incremento en la complejidad y número
de los requerimientos a satisfacer por
los diseñadores, impuestos por niveles
crecientes de integración. Los costos de
diseño superan ampliamente los de fabricación de “chips”. La justificación de
estos altos costos de desarrollo requiere la venta de un número de unidades
muy elevado que no siempre es posible
alcanzar. A su vez, los cortos ciclos de
vida de los productos finales acortan los
tiempos disponibles para el desarrollo
de nuevos dispositivos y la posibilidad de
llegar a los niveles de producción requeridos para repagar las inversiones.
Las cuestiones señaladas están modificando los criterios de diseño actuales respecto de los utilizados hace unos
años. En las nuevas circunstancias, se
hace cada vez más difícil justificar el
desarrollo completo de nuevos integrados a la medida de los clientes (ASICs)
y a la vez aprovechar las tecnologías de
proceso más avanzadas. De esta forma,
muchos diseños nuevos no utilizan esas
tecnologías por razones de costo. Por las
mismas razones, se hace mayor uso del
“software embebido”, de ASICs estructurados4 y de circuitos lógicos programables del tipo FPGA.
Como ya se mencionó, el diseño de
los circuitos integrados puede concretarse dentro de una empresa integrada o por
empresas especializadas en esta etapa de
la cadena de valor de los semiconductores (“design houses”). El diseño requiere
una inversión en capital fijo pequeña en
comparación con las otras etapas (fabricación y encapsulado/prueba). Los recursos principales son estaciones de trabajo,
software especializado (EDA5) y personal
calificado. Sin embargo, el desarrollo de
un “chip” implica una inversión considerable, ya que deben adelantarse los recursos necesarios para solventar el trabajo
de los ingenieros. La parte del mercado
de diseño de circuitos integrados atendido por firmas especializadas ha crecido
considerablemente en los últimos años
(Hung y Yang, 2003). Las principales se
concentran en Estados Unidos y Taiwán,
China e India. En menor medida se en-
cuentran en Europa e Israel. Las empresas
especializadas en diseño pueden cumplir
la función de integrar bloques provistos
por otras empresas y ajustar el diseño general a las necesidades del cliente. Otra
función posible es la de desarrollar los
bloques especializados por encargo de
la empresa “integradora” reteniendo la
propiedad intelectual sobre los diseños
(firmas IP6). El mercado IP, con una dimensión cercana a los 1.500 millones de uS$
(2004), se encuentra en franca expansión
y, en la actualidad, la participación de las
firmas especializadas supera a la de las
OEMs. La principal fuerza impulsora del
crecimiento de las “design houses” es la
brecha de productividad en el diseño de
circuitos impresos. Mientras la productividad en la fabricación de circuitos integrados creció a un increíble promedio de
58% anual, la productividad en el diseño
lo hizo apenas al 21%. Debido a la creciente complejidad de la tarea, el diseño de un
circuito integrado específico ya no es manejado exclusivamente por una empresa
sino que un conjunto de empresas están
involucradas y aportan en sus segmentos
de “expertise”. Se ha generado así, una
red de diseño transnacional que vincula
distintas empresas de diseño, licenciatarios de derechos de propiedad de bloques
funcionales (IP), proveedores del servicio
de diseño, “foundries”, proveedores de
programas de diseño, departamentos de
diseño de grandes empresas fabricantes
de sistemas electrónicos con marca propia, etc. Todos ellos contribuyen en alguna medida a la solución final.
La industria electrónica
en LA Argentina
El análisis de este sector industrial
en la Argentina no resulta sencillo debido a algunas limitaciones de la información estadística disponible. En muchas
ocasiones los equipos electrónicos se
incorporan a productos que son clasificados por el sistema estadístico dentro
de otras ramas de actividad, como por
ejemplo, la metalmecánica, la autopartista o la de fabricación de equipos para
distribución de energía eléctrica. De esta forma, una gran parte de la producción de bienes electrónicos no se hace
“visible” y debe recurrirse a indicadores
indirectos para su cuantificación. Además, la clasificación de rama económica
utilizada en el censo económico y encuestas industriales (sistema CLANAE)
implica un grado de agregación mínima de los datos mayor al deseable. Por
ejemplo, la rama 33.110 incluye la fabri-
29
cación no sólo de equipos de electromedicina (segmento de gran importancia
para la industria local) sino también de
aparatos ortopédicos, instrumental quirúrgico, prótesis y demás equipamiento
no electrónico de uso en medicina.
Por otra parte, los índices de actualización de los datos de 1993 (año base del
censo económico) obtenidos a partir de
encuestas de periodicidad anual y mensual se publican con una agregación todavía mayor, debido a problemas de representatividad de las muestras. Así las
ramas 32100, 32200 se consolidan en la
denominada 32A y las 33110, 33120, 33130,
32200 y 33300 están incluidas en la 33A.
Esta situación complica la interpretación de los datos, tarea ya de por sí difícil
debido a lo profundo de los cambios estructurales registrados en el conjunto de
la economía y en especial en el sector, en
el período que va desde 1993 (año base
de estas estadísticas) hasta el presente.
Por estas razones, es conveniente
utilizar indicadores indirectos, como la
importación de material base para circuitos impresos. Como este material no
se produce en el país, puede tenerse una
idea de la actividad de la industria electrónica desarrolladora de equipos (Ramas
32A y 33A) a partir de estas importaciones medidas en peso. Contrariamente a
lo marcado por los índices de variación
física publicados por el INDEC, las importaciones de material base muestran que
la producción de circuitos impresos (en
términos físicos7) desde 2004, supera
los niveles máximos de la década del 90
(Figura 5). Una posible explicación para
esta situación, es una mayor sustitución
de circuitos impresos importados por
nacionales, alentada por la paridad cambiaria8. Si bien esta sustitución seguramente ha tenido lugar en cierta medida,
no parece ser la causa principal del efecto
descripto, ya que la importación de circuitos impresos sigue la tendencia del nivel
de actividad de las ramas 32A y 33A9. Por
lo tanto, puede concluirse que se registró
en los últimos años, un incremento de
la actividad de la industria electrónica
desarrolladora de equipos, acompañada
de un cambio de la estructura al interior
del sector, que impidió su captación por
parte de los índices de variación física publicados por el INDEC. De igual forma, las
importaciones de material base, muestran una caída en 2008 respecto de 2007,
que puede asociarse con la crisis iniciada
en la segunda mitad de 2008, situación
que tampoco es captada por los índices
de variación física mencionados.
De acuerdo con estimaciones propias,
las ramas de la industria manufacturera
que tienen base electrónica, totalizaron
en 2006 una producción de casi 5.750
millones de pesos de ese año, con unos
1.200 establecimientos productivos y cerca de 20.000 ocupados en forma directa.
Las importaciones de productos electrónicos, muy ligadas al nivel de actividad,
registraron una caída muy importante en
2001 y 2002 y, en 2003, comenzaron una
recuperación a ritmo acelerado. Los segmentos Comunicaciones y Procesamiento
de datos y máquinas de oficina explican
casi el 70% de las importaciones totales
de productos electrónicos (Figura 6).
Como se señaló arriba, la industria
electrónica argentina ha registrado una
profunda transformación en la última
década. Las empresas multinacionales
asentadas en el país, que lideraban la
producción a comienzos de la década del
90 como Siemens, IBM y NEC, han reducido sensiblemente sus actividades de
desarrollo y fabricación de “hardware”
en el país. El presente el sector está conformado principalmente por PyMEs de
origen nacional.
Figura Nº 5. Importación de materiales base para la fabricación de circuitos impresos y producción en términos
físicos (IVF) de las ramas 32A y 33A (año 1992=1).
1,8
1,6
Relación con el nivel de 1992
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Importación de material base para circuitos impresos tipo FR-4 (en peso)
Índice de variación física rama 32A (Componentes electrónicos y telecomunicaciones)
Índice de variación física rama 33A (Instrumental médico, instrumentos de medición y control industrial)
Fuente: elaboración propia con datos de INDEC.
30
Industrializar Argentina
Además de la modificación de la estructura de la industria en lo referente
a tamaño y origen de las empresas, se
verifica un cambio en el peso relativo de
los distintos segmentos de aplicación
en la oferta local. Un indicio de estos
cambios puede tenerse al observar la
evolución relativa de las exportaciones
de los distintos segmentos. Los tres primeros rubros, que explican actualmente más del 70% de las exportaciones
(Automotriz, Industrial y Aplicaciones
Médicas) representaban menos del 13%
en 1992 y el 23% en 1995 (Figura 7). El
segmento comunicaciones, vio reducirse sus niveles de producción y empleo
en proporción mucho mayor a las de
otros segmentos y, consecuentemente,
su participación en el valor agregado del
sector es sensiblemente menor. Por su
parte, la evolución tecnológica ha determinado el surgimiento de nuevas aplicaciones y, con ellas, de nuevas oportunidades para las capacidades locales.
Entre estas nuevas especialidades de la
industria local se destacan los sistemas
para GNC (vehículos y estaciones de servicio), sistemas para maquinaria agrícola, electrónica automotriz, sistemas para tarifación telefónica y juegos de azar.
Otros rubros, tradicionalmente fuertes
en Argentina como el de aplicaciones
médicas e industriales, fueron capaces
de acompañar el desarrollo tecnológico
en medida suficiente como para mantener su participación en la oferta del
sector e incrementar sus exportaciones.
La electrónica de consumo se encuentra prácticamente circunscripta a los
establecimientos asentados en Tierra del
Fuego. Su oferta cubre una proporción
apreciable de la demanda local en algunos productos, pero su desempeño exportador es pobre10. Se trata de empresas
que arman los aparatos desarrollados en
el extranjero a partir de sus partes y componentes importados sin abonar derechos de importación. Algunas de las plantas ensambladoras pertenecen a grandes
cadenas de comercialización de electrodomésticos. Además de la exención de
derechos aduaneros, las empresas industriales allí asentadas tienen otros beneficios fiscales; la exención del IVA y una
alícuota menor de impuestos internos
(esto último, recientemente concedido).
A partir de las modificaciones introducidas al régimen hacia fines del año 2009,
que amplían las ventajas impositivas respecto de los productos importados, se
Figura Nº 6. Importaciones argentinas de productos electrónicos por segmento de aplicación. En dólares corrientes
(US$ CIF).
7000
6000
Importaciones (millones de u$s CIF)
5000
4000
3000
2000
1000
0
1992
1993 1994
1995 1996
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Comercio, seguridad, educación y juegos
Electrónica industrial
Electrónica automotriz
Componentes
Aplicaciones médicas
Procesamiento de datos y máquinas de oficina
Electrónica de consumo
Comunicaciones, radares, radionavegación y radiotelemando
Fuente: elaboración propia con datos de INDEC.
Mayo 2010
31
han concretado nuevas inversiones, que
determinarán un incremento importante
de producción de algunos productos, especialmente teléfonos celulares.
El segmento de equipos para el procesamiento electrónico de datos y máquinas de oficina está representado,
principalmente, por las empresas ensambladoras de computadoras personales
de escritorio y portátiles, bajo marcas comerciales propias. Como en la electrónica
de consumo, los equipos informáticos se
producen en grandes volúmenes. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede en
aquél caso, la concepción modular de los
equipos informáticos ha creado mercados de subsistemas y partes con un alto
nivel de estandarización (“commoditización”). Esta situación hace posible que en
el mercado argentino, se alcancen economías de escala suficientes en algunos
procesos de fabricación de subsistemas,
como el montaje de tarjetas de memoria,
que se producen en el país desde 2005.
En el presente, el sector productor
de equipos para telecomunicaciones
está conformado por unas 50 empresas
PyMEs de capital nacional. Ante la escasa
demanda de parte del sistema de telefonía público, la atención de los fabricantes
nacionales se orientó a los sistemas privados, principalmente centrales de conmutación y sus partes. Con distinto nivel
de integración nacional, también se producen en el país: equipos de radio para
vehículos y radiotelefonía rural, estaciones base para radiomensajería, teléfonos
públicos, módems, radio módems, con-
centradores digitales y analógicos para
telefonía y radioenlaces digitales, entre
otros. En el rubro partes y accesorios para sistemas de comunicaciones, como
por ejemplo, duplexores, filtros, preselectores, amplificadores, conversores de
norma, repetidores para telefonía celular, existen varias empresas pequeñas
que exportan algunos de sus productos
a mercados exigentes como Estados Unidos. Dentro del área de telecomunicaciones, merece una mención especial el sector productor de equipamiento de audio
y video profesionales para radiodifusión
y televisión. Impulsado por la fuerte penetración de la radiofonía y la televisión
por cable en la Argentina, el sector cuenta con una producción diversificada y de
alto nivel técnico como demuestran sus
Figura Nº 7. Exportaciones argentinas de productos electrónicos por segmento de aplicación. En dólares corrientes
(US$ CIF).
450
400
Exportaciones (millones de u$s FOB)
350
300
250
200
150
100
50
0
1992
1993 1994
1995 1996
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Comercio, seguridad, educación y juegos
Comunicaciones, radares, radionavegación y radiotelemando
Componentes
Aplicaciones médicas
Electrónica de consumo
Electrónica industrial
Procesamiento de datos y máquinas de oficina
Electrónica automotriz
Fuente: elaboración propia con datos de INDEC.
32
Industrializar Argentina
exportaciones. Un mercado que se abre
en esta materia es el de los equipos conversores para TV digital. A poco de definirse la norma que utilizarán las transmisiones en Argentina, ya existe una oferta
local de esos dispositivos.
La electrónica industrial comprende
fundamentalmente los sistemas electrónicos utilizados en el control de procesos
industriales, instrumentos de medición
destinados a procesos productivos (no
necesariamente industriales11), electrónica de potencia, incluidas las máquinas
para el corte, conformado o soldadura
de materiales que operen mediante arco, láser, plasma, electroerosión y otros
principios eléctrico-electrónicos.
Este amplio espectro de aplicaciones
forma un segmento importante para
la industria electrónica nacional, que si
bien sufrió desde fines de la década del
80 el achicamiento y hasta la desaparición de algunos rubros de demanda, supo desarrollar otros que mantuvieron su
vitalidad, como los sistemas para GNC y
para maquinaria agrícola. Por ejemplo,
la demanda de módulos de control destinados a máquinas de control numérico
se redujo notablemente debido a la estrepitosa caída de la producción local de
estas máquinas. Paralelamente, el desarrollo de la industria local de GNC determinó el surgimiento de fabricantes de
sistemas electrónicos para la conversión
de vehículos y para estaciones de servicio. Estos últimos, lideran las exportaciones del segmento concentrando más
del 10% de las ventas al exterior (unos
uS$ 6,7 millones en 2005).
El segmento se encuentra conformado por unas 400 empresas que fabrican y/o desarrollan sistemas destinados
a la producción de diversos bienes y servicios. Los rubros más importantes de la
oferta local son:
• Básculas, balanzas de uso industrial
y celdas de carga.
• Sistemas de medición y control de
surtidores de GNC.
• Instrumentos de medición.
• Sistemas para Control destinados a
la industria y el transporte.
• Sistemas para maquinaria agrícola.
La Argentina cuenta con una importante historia en el desarrollo y fabricación de equipos de electromedicina,
especialmente en campos como rayos X,
electrofisioterapia, neonatología, aerosolterapia, hemodiálisis y medicina nuclear.
En los últimos años, estas especialidades
se fueron consolidando y creciendo, dando lugar a la aparición de nuevos produc-
Mayo 2010
tos con otras aplicaciones, en muchos
casos desarrollados por nuevas empresas.
Con distintos contenidos de electrónica se
pueden mencionar, entre otros: angiógrafos, mamógrafos, electrobisturís, electroencefalógrafos, máquinas de anestesia,
esterilizadores, electrocardiógrafos, monitores de signos vitales, pupilómetros digitales, oxímetros, analizadores de gases en
sangre, monitores de parámetros fisiológicos, monitores cardíacos y desfibriladores,
equipos para ablación por radiofrecuencia, analizadores clínicos automáticos, fotómetros y espectrofotómetros y equipos
de electromedicina estética.
Se trata de un segmento formado
casi exclusivamente por PyMEs de capital nacional con gran vocación por la
innovación en sus productos. Muchas
de las empresas del segmento lograron mantener el nivel tecnológico de su
oferta durante la década del 90 gracias
a la reparación y mantenimiento de
equipos importados desde países centrales (Aspiazu, Basualdo et al., 2003).
Muchas de las empresas pertenecientes
a este segmento exportan una parte
considerable de su producción
En el país se fabrican diversos tipos
de sistemas destinados a su utilización
en automóviles. Además de los sistemas
de audio, como radiorreceptores con reproductores de “compact discs” y MP3 y
módulos de control de motor que se producen en Tierra del Fuego, se fabrican
sistemas de encendido electrónico, sensores de presión de neumáticos y diversos sistemas destinados a la conversión
de vehículos a GNC, alarmas, entre otros.
Se producen, además, una variedad de sistemas destinados al sector
terciario (comercio y servicios12) como
balanzas comerciales, cajas registradoras, impresoras fiscales y no fiscales,
sistemas POS, terminales de autoatención bancaria, máquinas contadoras y
empaquetadoras de billetes y monedas,
destructores de monedas, expendedores de billetes, monedas y estampillas,
sistemas de estacionamiento medido,
y tarifadores para locutorios. El de los
tarifadores es un nicho de mercado que
ha tenido un desarrollo notable en los
últimos años ya que los fabricantes locales atienden casi toda la demanda doméstica y realizan exportaciones, principalmente a países de Latinoamérica.
También existe fabricación local de alarmas domiciliarias y porteros eléctricos.
Por último, un segmento que ha crecido significativamente en los últimos
años, es el de los juegos de azar electró-
nicos como ruletas, tragamonedas, etc.,
también con exportaciones a mercados
desarrollados (principalmente Estados
Unidos y Europa).
Partes y componentes nacionales
En la Argentina se fabricaba hasta
mediados de la década del 70 una variedad considerable de partes y componentes electrónicos que abastecían a la
industria local, principalmente de televisores y de audio (Vornehm, Dmitruk
et al, 1981). Los cambios en la política
arancelaria instrumentados a mediados
de esa década y la evolución de la tecnología hacia componentes cada vez más
complejos y producidos en escalas cada
vez mayores, dieron por resultado una
oferta local casi ausente.
Existen, sin embargo, algunas producciones que por distintos motivos pudieron continuar en el país. Por ejemplo,
parlantes para receptores de radio, música ambiental, intercomunicaciones, gabinetes acústicos, juegos electrónicos, alta
fidelidad y auto-radio. Otras partes se
producen en el país gracias a su carácter
de realizadas a la medida de los fabricantes de sistemas electrónicos locales. Tales
son los casos de los circuitos impresos,
teclados de membrana y gabinetes.
Como ya se mencionó, los circuitos
impresos juegan un papel central en
la cadena de valor de la industria electrónica y localmente existen varias fábricas que producen diversos tipos de
impresos. Abastecen la demanda de los
productores que desarrollan sistemas
electrónicos en el país destinados principalmente a aplicaciones industriales,
médicas, telecomunicaciones, seguridad, comercio, automotriz y otras. La industria radicada en Tierra del Fuego y los
ensambladores de computadoras utilizan impresos importados. Se producen
localmente impresos de simple y doble
faz con materiales base de resina epoxi
(FR-4) y de pasta de papel (FR-2), incluso
aptos para el montaje superficial (SMT).
Recientemente comenzaron a fabricarse
en el país circuitos impresos multicapa.
A partir del volumen de importaciones de material base para circuitos
impresos y de circuitos impresos terminados, puede estimarse que aproximadamente una tercera parte del mercado
local (excluída la industria de Tierra del
Fuego) se abastece con impresos provenientes del exterior. Estas importaciones son realizadas por empresas que arman en el país productos desarrollados
en el exterior y empresas locales que
33
desarrollan sistemas electrónicos y que
contratan la fabricación de los impresos
principalmente en Brasil y China.
Los circuitos electrónicos actuales
alcanzan su mayor nivel de densidad de
conexiones y elementos (en la jerga, mayor escala de integración) en los denominados circuitos integrados o “chips”.
La falta de continuidad en los esfuerzos
que se realizaban en el país hasta fines
de la década del 70 para controlar tecnologías de fabricación de dispositivos
semiconductores, tanto en el sector público (INTI, CITEFA) como en el privado
(FATE ELECTRÓNICA), ha desembocado
en la actual ausencia de capacidad productiva en esta materia.
El diseño de integrados es una actividad que ya se desarrolla en la Argentina,
aunque todavía en forma escasa. Además
de profesionales independientes, existen
grupos de investigación especializados
en diseño microelectrónico en algunas
universidades argentinas, entre los que
se destacan los existentes en el Instituto
de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica
perteneciente al Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras de la Universidad Nacional del Sur y el que funciona
en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad Católica de Córdoba. En estos centros se han desarrollado
integrados de aplicación específica (ASIC)
que se utilizan en distintas aplicaciones.
También existen grupos que realizan
diseños de dispositivos microelectrónicos en instituciones del sistema público
de investigación y desarrollo como los
del INTI y la Comisión Nacional de Energía Atómica. En el sector privado hay dos
filiales de empresas de origen extranjero que realizan diseños de circuitos
integrados: Allegro Microsystems Inc.,
radicada en la Ciudad de Buenos Aires y
ClariPhy Communications Inc., una firma
“fabless” que ha instalado recientemente un centro de desarrollo en Córdoba.
Además, se diseñan y fabrican en el país
circuitos híbridos de película gruesa con
múltiples aplicaciones en electrónica
automotriz, telecomunicaciones, industrial, medicina, etc. Por su parte, el INTI
cuenta con una sala limpia con capacidad de poner a punto distintos procesos
de fabricación de microdispositivos del
tipo MEMS13 a partir de la oblea de silicio. Este laboratorio podría realizar producciones en pequeña escala con fines
de desarrollo de nuevos productos, protitepeado y abastecimiento a proyectos
especiales.
34
Perspectivas
En las condiciones actuales, parece
difícil que en el país puedan desarrollarse, más allá del nivel alcanzado, los segmentos más dinámicos a escala mundial
como son el “hardware informático” y las
comunicaciones. Las aplicaciones menos masivas, como la electromedicina,
la electrónica industrial y la seguridad,
cuentan con mejores perspectivas. En
el segmento de consumo el crecimiento
está muy ligado a la evolución del mercado interno y regional, aunque difícilmente pueda conseguirse un aumento
del valor agregado local de esta rama. La
electrónica automotriz representa una
gran fuente de crecimiento futuro, aunque el ingreso de la industria local a los
sistemas más sofisticados requeriría una
política específica, dada la preponderancia en este mercado de firmas líderes
vinculadas a las terminales.
En general, las posibilidades de crecimiento de la industria electrónica nacional, se ven afectadas por la típica problemática de las PyMEs. Las dificultades se
presentan fundamentalmente en cuatro temas: financiamiento de mediano
y largo plazo, competencia de productos
importados a menor precio, escasez de
mano de obra calificada y acceso a nuevas tecnologías.
A las limitaciones generales que presenta el financiamiento de empresas
PyMEs en el ámbito local, en este sector
en particular, se suma la incertidumbre
propia de una industria tecnológicamente tan dinámica. El sector público puede
contribuir a resolver los problemas de
información que surgen en el momento de evaluar proyectos productivos. En
este sentido, resulta fundamental consolidar y difundir instrumentos como el
FONTAR y generar mecanismos que permitan canalizar líneas de crédito de bancos comerciales a proyectos del sector.
Muchas de estas industrias son, además, empresas comerciales que revenden productos importados en forma directa, generalmente del mismo campo
de aplicación que los productos propios.
De esta forma, logran economías de alcance que equilibran el negocio general
y mantienen abiertos los canales comerciales que les permiten mayor flexibilidad. En efecto, es muy frecuente que los
fabricantes pasen a la condición de importadores de productos similares a los
propios ante la caída de rentabilidad de
la actividad manufacturera. La creación
de instrumentos de promoción fiscal para actividades de fabricación en el país
que se encuentren en el límite de rentabilidad, permitiría acrecentar el universo de equipos producidos localmente.
Los proyectos generados tendrían una
perspectiva aceptable de éxito, dado el
manejo comercial de esos bienes que ya
poseen sus potenciales productores.
De igual forma que en otros lugares
del mundo, en la Argentina existen empresas que comercializan el servicio de
fabricación de los sistemas electrónicos
desarrollados por sus clientes. Esta modalidad permite reducir costos y riesgos
a las empresas desarrolladoras. Estas
empresas, denominadas en la jerga “armadoras”, realizan las tareas de montaje
de componentes en los circuitos impresos, ensamblado final de los equipos y
posterior testeo. En algunos casos, también proveen los componentes, aprovechando su mayor escala de demanda.
En relación con esta actividad es interesante el caso de la iniciativa de algunas
empresas de Córdoba nucleadas en una
cámara empresaria para la creación de
un centro de manufactura destinado a
prestar el servicio a esas y a otras empresas. Con apoyo financiero del FONTAR,
las 22 empresas participantes de este
proyecto, en carácter de socios aportantes, crearon un centro equipado con una
línea completa de fabricación flexible,
totalmente robotizada, para el ensamble
de plaquetas electrónicas de tecnología
SMT14 (montaje superficial), una línea de
soldadura e inspección óptica y de rayos
X de Circuitos Integrados de tecnología
BGA (Ball Grid Array) y un sistema informático de diseño y simulación avanzada
de circuitos electrónicos (CAD). Todo
esto contenido en una sala limpia para
evitar la contaminación de los procesos
por impurezas. Además, el centro brinda
asistencia tecnológica a las empresas para que apliquen esta tecnología en sus diseños y así puedan operar con el centro.
La demanda de recursos humanos
con formación especializada en electrónica (ingenieros y técnicos) originada
en la industria electrónica argentina,
representa una pequeña parte de la demanda total. Esta situación implica una
complicación para el sector, ya que la
oferta, como es natural, adopta las características destinadas a satisfacer las
exigencias de los principales demandantes (servicios y otras industrias). A su vez,
los niveles salariales de estos especialistas se establecen en un mercado mucho
más amplio que el definido por el sector,
que resulta ser, de esta forma, un mero
tomador de precios de uno de sus princi-
Industrializar Argentina
pales insumos, la mano de obra calificada. Por otra parte, debido a la creciente
participación del “software embebido”
en los equipos electrónicos, los profesionales de sistemas juegan un papel
cada vez más importante en las empresas locales. De esta forma se plantea
una competencia difícil por los recursos humanos con un sector en ascenso
en el país, como es el de la producción
de “software”, que además posee una
legislación de promoción especial y
atrae fuertes inversiones de empresas
multinacionales. La implementación
de programas oficiales de becas para
estudiantes de las carreras electrónicas
y de pasantías orientadas a empresas
productoras de equipos electrónicos
permitiría compensar, al menos parcialmente, esta desventaja.
Desde el punto de vista tecnológico,
la microelectrónica constituye en la actualidad el núcleo de la industria, ya que
es la actividad proveedora de los componentes que cumplen las funciones más
complejas en los circuitos electrónicos.
Además, lidera el cambio técnico que
hace posible el lanzamiento constante
de nuevos tipos de sistemas electróni-
cos y el mejoramiento de los existentes.
Por otra parte, el valor de la microelectrónica contenida en los sistemas exhibe una tendencia creciente. Por estas
razones, el país no debería renunciar al
objetivo de desarrollar una industria microelectrónica que podría iniciarse con
empresas “fabless”, para incursionar, en
una segunda etapa, en la fabricación
especializada de dispositivos intensivos
en ingeniería pero menos demandantes
en materia de tecnología de procesos.
Naturalmente, la cuestión de la escala
es una barrera a superar. Para ello deberá recurrirse inicialmente a contratos
oficiales en áreas como salud, defensa,
seguridad, administración pública, etc.
La difusión de la tecnología microelectrónica en la Argentina es un tema
fundamental en el que se han logrado
importantes avances en los últimos
años. Los principales centros con capacidades en esta materia que existen en
el país impulsan, en forma conjunta, la
creación de un centro de investigación y
desarrollo en microelectrónica que permita acrecentar la capacidad de formación de recursos humanos en la especialidad y canalizar proyectos de desarrollo
de las empresas locales. Es importante
que este camino se recorra sin demoras
ni retrocesos para lograr el aprovechamiento productivo de los conocimientos
técnicos existentes en los centros del
sistema público de ciencia y tecnología.
Las nuevas tecnologías en el área
electrónica prometen la aparición de
productos que modificarán sustancialmente algunas actividades humanas como el transporte, la salud, la
generación y ahorro de energía, la comunicación, el entretenimiento, la alimentación y la seguridad. Los nuevos
productos harán un uso intensivo de
materiales no utilizados en forma tradicional por la electrónica. Es necesario,
por lo tanto, alentar la innovación en
estos y otros posibles campos de aplicación mediante el planteo, desde el
sector público, de proyectos tendientes
a resolver necesidades de la sociedad,
cuya solución pueda alcanzarse en un
plazo razonable y permita incrementar
el acervo tecnológico del país. Un ejemplo de esta política es la contratación a
INVAP SE para la provisión de radares
de concepción propia para el control de
tráfico aéreo. n
1. Original Equipment Manufacturer.
2. Application Specific Integrated Circuit. Se trata de aquellos circuitos
integrados fabricados por encargo de un cliente.
3. Se trata de la tecnología utilizada en la gran mayoría de los circuitos
integrados producidos en la actualidad.
4. Reciben la denominación de ASICs estructurados aquellos ASIC en los
que sólo una parte fue desarrollada a la medida de las necesidades
del usuario.
5. Electronic Design Automation.
6. Intelectual Property.
7. Debe tenerse en cuenta que la tendencia tecnológica a una creciente miniaturización de los circuitos implica un mayor rendimiento del
material base en la actualidad, en comparación con la situación a comienzos de la década del 90, lo que refuerza el sentido de las conclusiones que se extraen del análisis de las cifras.
8. La exportación de circuitos impresos es muy inferior a la producción
y a la importación.
9. Para este análisis fue necesario restar de las cantidades de impresos
importados (en peso) los ingresos por las aduanas de Tierra del Fuego, ya que éstos responden al consumo de las industrias asentadas
en esa isla, que no pertenecen a las ramas 32A y 33A. Estas empresas importan cierta cantidad de impresos a través de otras aduanas
(principalmente Buenos Aires), situación que distorsiona algo la serie
utilizada, pero el efecto de esta distorsión no es lo suficientemente
importante como para invalidar las conclusiones del análisis.
10. La empresa FAMAR SA asentada en Tierra del Fuego exporta una parte considerable de su producción pero sus productos corresponden al
segmento de Electrónica Automotriz.
11. Por razones de afinidad tecnológica, se consideran en este segmento
algunos equipos electrónicos destinados a la prestación de servicios
o a la producción primaria como por ejemplo medidores electrónicos de surtidores de GNC, señalamiento para transporte ferroviario y
computadoras de siembra, entre muchos otros.
12. Se excluyen las aplicaciones para los servicios de transporte que por
convención se incluye en el segmento Electrónica Industrial y atención médica que se incluye en el segmento Aplicaciones Médicas.
13. La sigla MEMS corresponde a Microelectromechanical Systems. Se
trata de sistemas capaces de medir magnitudes físicas e incluso algunos capaces de realizar acciones a escala micrométrica. Generalmente especializados en una función específica son utilizados en una
gran diversidad de aplicaciones, desde la medicina hasta los cabezales de impresoras.
14. En los sistemas electrónicos es cada vez más frecuente la utilización
de la tecnología SMT (montaje superficial), ya que una proporción
cada vez mayor de integrados se producen con esta tecnología de
montaje. Las inversiones para el armado de este tipo de circuitos
son considerablemente más elevadas que para el armado tradicional,
siendo un factor importante para la concentración de la producción
en fábricas especiales que reciben productos de distintos desarrolladores de sistemas (fabricación bajo contrato).
Referencias bibliográfícas
- Arensman Russ. Specialty Strategies. Electronic Business, 8/1/2005.
Reed Elsevier Inc.
- De Souza Melo Paulo Roberto, Vinhais Gutierrez Regina Maria, Silveira
da Rosa Sérgio Eduardo. Complexo Eletrônico: O Segmento de Placas
de Circuito Impresso. Geréncia Setorial do Complexo Eletrônico do BNDES. Rio de Janeiro, 1998.
- Ernst, Dieter. Pathways to Innovation in the Global Network Economy:
Asian Upgrading Strategies in the Electronics Industry. East-West
Center Working Paper. Economic Series No. 58, June 2003. Honolulu
Hawaii. USA.
- Krueger Sven, Grace Rocer. New Challenges for Microsystems Techno-
logy in Automotive Applications. MST News 1/01. 2001.
- Schöner Hans-Peter. Automotive mechatronics. Control Engineering
Practice. 2003. Elsevier Ltd.
- Vornehm, Hermann, Dmitruk, Andrés et al. Estudio sobre el desarrollo de la industria electrónica argentina. Ministerio de Investigación
y Tecnología de la República Federal de Alemania (BMFT) e Instituto
Nacional de Tecnología Industrial de Argentina (INTI). Münich, marzo
1981.
- Azpiazu, Daniel, Basualdo, Eduardo, Dmitruk, Andrés y Notchteff, Hugo. Estudio sobre el sector microelectrónica y sus aplicaciones en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires. Enero de 2003.
Mayo 2010
35
Descargar