C O N T E N I D O INFORMES LEGALES La Función Económica del Fideicomiso en Garantía ................................................................................ VII-1 Contrato de Franquicia ................................................................................................................................................. VII-3 La Función Económica del Fideicomiso en Garantía Madeleine Ildefonso Vargas. Abogada. Egresada de la Maestría en Derecho con mención en Derecho Civil - PUCP Participante del PAE Finanzas y Derecho Empresarial para Abogados - ESAN Aspectos Generales del Fideicomiso El origen del fideicomiso como institución jurídica podemos encontrarla no solo en el Derecho anglosajón sino también en el Derecho Romano1. No obstante su antigüedad, en nuestro ordenamiento empieza su regulación legal en las sucesivas Leyes Generales del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros (Decreto Legislativo No. 770 y Ley No. 26702), lo que ha determinado que los negocios fiduciarios sean objeto de debate por la doctrina nacional y latinoamericana, no solo debido a su utilidad práctica sino por la contradicción que genera esta institución con nuestro sistema jurídico. Así, a casi diez años de su regulación legal, la propiedad fiduciaria o dominio fiduciario, guarda contradicción con la concepción jurídica de propiedad que tenemos establecido en el Código Civil. Pues, a diferencia de lo ocurrido en la legislación Argentina2, en nuestro sistema legal marco como es el Código Civil no se reconoce el dominio fiduciario como una de las formas de propiedad, por lo que urge su modificación. La finalidad del presente artículo es abordar algunas aristas problemáticas y la utilidad práctica que cumple uno de las modalidades del fideicomiso, esto es del Fideicomiso en Garantía. Por ello, abordaremos de manera introductoria algunos elementos esenciales de los negocios fiduciarios, para luego evidenciar la finalidad propuesta. Concepto El fideicomiso, de acuerdo a lo prescrito por el artículo 241 de la Ley No. 267023, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros, (en adelante Ley General), es definido como aquella relación jurídica por la cual el fideicomitente transfiere bienes en fi- 1 2 3 Rosenfeld, Carlos. Antecedentes Històricos del Fideicomiso. R.J.A.La Ley. T. 1998-E. Pag. 1191. En el C.C. Argentino, no sólo existía un Título especial vinculado al dominio imperfecto, sino que mediante Ley. No. 24.441 (23/12/94), se modificó el artículo 2662, en el que se precisó los alcances del dominio fiduciario. Reglamentada por la Resolución SBS No. 101099, de fecha 13/11/99 deicomiso a otra persona, denominada fiduciario, para la constitución de un patrimonio fideicometido, sujeto al dominio fiduciario de éste último y afecto al cumplimiento de un fin específico a favor del comitente o u tercero denominado fideicomisario. De esta definición se desprende que el fideicomiso no solo puede ser constituido por contrato (voluntad de dos partes) sino mediante testamento (voluntad unilateral)4. Asimismo, en esta conceptualización destacan dos aspectos claramente definidos, por un lado, la transferencia de la propiedad fiduciaria del bien; y por otro, un mandato de confianza. Por esta transferencia el fiduciario ejerce sobre el patrimonio fideicometido dominio fiduciario, definido como aquel derecho de carácter temporal que otorga al fiduciario las facultades necesarias sobre el patrimonio fideicometido para el cumplimiento del fin o fines del fideicomiso, con las limitaciones establecidas en el acto constitutivo5. Estas facultades incluyen las de administración, uso, disposición, y reivindicación. Los Contratantes Las partes del contrato de fideicomiso son dos: el fideicomitente que es la persona que trasmite los bienes; y el fiduciario, que es quien recibe –adquierelos bienes en propiedad fiduciaria. Pueden existir en la figura legal otras dos personas como terceros interesados (que no son parte del contrato): el beneficiario, quien recibe los beneficios que se produzca el ejercicio del dominio fiduciario por el fiduciario, y el fideicomisario, como el destinatario final de los bienes fideicometidos. Bienes Fideicomitidos Una precisión importante de la Ley General, es que los bienes fideicometidos 4 5 Extremo que evidencia la contradicción con nuestra tradición jurídica, en la que se exige la presencia de dos partes, y que se asemeja más al sistema anglosajón, que coincide inclusive con la libertad de disposición de todos los bienes de la que gozan los causantes ya que no se encuentran sujetos a limites en su libertad de testar. Artículo 4 del Reglamento del Fideicomiso y de las Empresas de Servicios Fiduciarios. VII constituyen un patrimonio separado del patrimonio del fiduciario, del fideicomitente, del fideicomisario y en su caso, del destinatario de los bienes remanentes. Así, la ley coloca a los bienes fideicometidos en un status jurídico que les otorga cierta inmunidad frente a las acciones de terceros, sean estos los acreedores del fideicomitente o del propio fiduciario, salvo los casos reconocidos en la ley6. La transferencia fiduciaria de los bienes es el medio o vehículo para alcanzar los fines previstos y no un fin en sí mismo. La transferencia de la propiedad es a «título de confianza», en razón de que la transmisión se realiza porque el fideicomitente confía en el fiduciario para encomendarle un encargo determinado. La transferencia fiduciaria no es onerosa porque el fiduciario no le da nada a cambio al fideicomitente y tampoco es gratuita, porque éste no le regala la propiedad a aquél, quien la recibe solo para ejecutar el encargo. El Fideicomiso en Garantía Esta modalidad de fideicomiso, en la práctica, es aquella que más se aleja de los caracteres esenciales antes descritos y en la que se evidencia la función de garantía que cumple tal como si fuera un derecho real de garantía. Es decir, se trata de los casos en que los bienes fideicometidos responden específicamente por el cumplimiento de ciertas obligaciones contraídas por el fideicomitente. Así, mediante esta modalidad de fideicomiso, el fideicomitente, quien tiene la calidad de deudor o garante de un deudor, transfiere un inmueble a favor de la sociedad fiduciaria con el objeto de garantizar el cumplimiento de una obligación u obligaciones que se encuentran pendientes de pago en beneficio de uno o varios acreedores (beneficiarios)7. El acto constitutivo del fideicomiso en garantía, conforme dispone el Artículo 16 de la Resolución SBS No. 1010-99 Reglamento del Fideicomiso y de las Empresas de Servicios Fiduciarios, deberá contener disposiciones relativas a: a). Determinación de las obligaciones que serán respaldadas con el patrimonio fideicometido o, en su defecto, los criterios que permitan determinar dichas obligaciones; b). Indicación sobre la revocabilidad o irrevocabilidad del fideicomiso. A falta de tal indicación, el fideicomiso se considerará irrevocable; c). Procedimiento y demás condiciones que se aplicarán en la enajenación 6 7 Artículo 254 de la Ley General. Corso de la Colina, Rafael. El Fideicomiso. Alcances, Alternativas y Perspectivas. En Themis 35. Segunda Época, 1997. Pag. 57 A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 34 I N F O R M E L E G A L PRIMERA QUINCENA - MARZO 2003 AREA DERECHO COMERCIAL AREA DERECHO COMERCIAL VII VII-1 VII INFORME LEGAL PRIMERA QUINCENA - MARZO 2003 de los bienes que integran el patrimonio fideicometido cuando ocurra el incumplimiento de las obligaciones; d). Valor de enajenación de los bienes que integran el patrimonio fideicometido, o en su defecto, los criterios para la determinación de dicho valor; e). Porcentaje o monto del patrimonio fideicometido que estará destinado para respaldar el cumplimiento de las obligaciones; y, f). En el caso de fideicomisos constituidos con más de un bien, deberá establecerse el criterio de selección de los bienes a ser enajenados para cumplir con la obligación u obligaciones respaldadas. Las ventajas de esta modalidad de fideicomiso Una de las principales ventajas que se deriva del fideicomiso en garantía, es que permite al acreedor (fideicomisario) no tener que someterse a procedimientos judiciales encargados de rematar los bienes sino que a su requerimiento el fiduciario procederá a venderlos, liquidarlos y satisfacer la obligación garantizada. Procedimiento que si bien puede ser rápido y eficaz, en algunos casos puede afectar la garantía de defensa mínima que el deudor puede ejercer en un proceso judicial de ejecución de garantías. En razón de esta evidente ventaja algunos autores consideran que esta modalidad de fideicomiso sólo beneficia al acreedor, y es el único fideicomiso donde la «fé» o «confianza» no proviene del fideicomitente sino del beneficiario. Otra de las ventajas es que protege los bienes otorgados en garantía de los riesgos y efectos relacionados con la declaratoria de insolvencia8. Asimismo, garantiza que se obtengan mejores condiciones de venta y precio que los que ocurren en los remates judiciales; situación que beneficia al acreedor como al deudor. De una lectura aislada de las normas que regulan el Fideicomiso en Garantía podría sostenerse que la misma no es sino una garantía real simulada en la medida que como algunos autores señalan funciona como una garantía hipotecaria9. Sin embargo, la verdadera función que desempeña el fideicomiso en garantía trasciende de aquellas funciones asignadas a las tradicionales garantías reales. Así, su utilidad práctica se aprecia en el contexto del mercado financiero, en la 8 9 VII VII-2 Corzo de la Colina, R. Ob. Cit. Pag. 58. Arias Schereiber Pezet, M. Contratos Modernos. Ed. Gaceta Jurídica Editores S.R.L.; Lima-Perù, 1999. Pag. 197. IN S T I T U T O D EINVESTIGACIÓN que se pretende asegurar aquellos contratos que tienen como medio para alcanzar el objetivo financiero la satisfacción de la necesidad económica tanto de colocar el recurso o financiamiento como de obtenerlo. Es decir, en aquellos contratos en las que los objetos de transacción son la utilización de los activos financieros10 dentro de un proceso financiero11 ejecutado por instituciones o agentes económicos autorizados que interactúan en dichos mercados. Su distinción con las garantías corrientes 12 A diferencia de lo que ocurre con los tradicionales derechos de garantía como la prenda, hipoteca, leasing u otros tipos de garantías corrientes, que garantizan determinadas obligaciones civiles, la verdadera esencia del fideicomiso en garantía es el de garantizar un proceso financiero y no una concreta relación obligacional. Este tipo de fideicomiso, no está (o no debe estar) concebida para sustituir a los diferentes tipos de garantías corrientes. Pierde sentido hacer un fideicomiso para garantizar el saldo de precio de una vivienda vendida con financiación, en la cual una hipoteca es la garantía adecuada. Igualmente, la prenda con registro, es la garantía adecuada para asegurar el saldo del precio de un automóvil o la venta a través del sistema de leasing. Y, esto es así, porque en estos casos lo único que interesa al acreedor garantizado es la recuperación de su crédito. Con el fideicomiso en garantía se protege no sólo el crédito de quien financia un proyecto, sino también y principalmente el buen fin del proyecto, poniéndolo a salvo de las contingencias ajenas al proyecto mismo. Esto no se logra hipotecando y prendando los bienes que integran el activo del proyecto. Dado que éstos se mantienen en el patrimonio del empresario-deudor, cualquier otro acreedor ajeno al emprendimiento puede atacarlos, sin que la existencia de los 10 Estos son definidos como aquellas inversiones tanto fijas como circulantes que realiza la empresa y que no tiene nada que ver con las inversiones que lleva a cado para el normal desenvolvimiento de las funciones productivas de la misma. Como instrumentos legales representan simultáneamente una obligación para el emisor y un derecho para su poseedor, que se materializa en la rentabilidad que se obtiene del activo, o del reembolso del principal; rentabilidad que puede venir fijada por la diferencia entre los precios de emisión y reembolso o mediante la percepción de una renta a lo largo de la vida del activo. 11 Los principales procesos financieros son: movilización, Intermediación, Transformación de vencimientos y Transferencia de riesgo. 12 Si bien, el acreedor garantizado recibe del fiduciario una garantía personal (no real), la función de garantía de la institución en análisis nos exige una comparación con las otras garantías reales corrientes. EL PACÍFICO derechos reales de garantía permita impedir o repeler la acción de tal acreedor13. Es decir, esta modalidad de fideicomiso pretende asegurar un objetivo financiero, pues está vinculado a la satisfacción de necesidades de financiación de proyectos, en sus diversas variantes. En este esquema negocial, al proveedor de la financiación le interesa que el proyecto llegue a concretarse y produzca los resultados esperados, ya que el flujo de fondos previsto para el emprendimiento será su verdadera garantía de cobro14. El remate de los bienes es la consecuencia, de un proyecto financiero que se habrá frustrado, pero no es el fin inmediato. Por ello, el fideicomiso en garantía, es el esquema negocial más adecuado para garantizar los procesos financieros que importan un proyecto empresarial y así proteger los intereses en juego. La intangibilidad del patrimonio fideicometido tanto de las acciones de los acreedores del fideicomitente como del fiduciario determina que ningún acreedor ajeno al proyecto pueda hacerlo abortar, salvo cuando el mismo proyecto sea ineficiente para absorber los propios costos de su administración (Art. 254 de la Ley General). Conclusión Las garantías reales corrientes han resultado insuficientes para cumplir su cometido ante los esquemas negociales actuales que importan proceso financieros. El fideicomiso en garantía como una modalidad mas de los negocios fiduciarios asegura que los proyectos empresariales tengan un fin esperado protegiendo su intangibilidad de cualquier otra causa ajena a la eficiencia del mismo, lo que contribuye a mejorar la confianza de los agentes económicos nacionales y extranjeros en la inversión o emprendimiento de proyectos y consecuentemente en el crecimiento económico del país. Por ello, no sólo es relevante la función de garantía que cumple esta modalidad de fideicomiso, sino el ahorro de costos que implica un procedimiento ágil y rápido de ejecución de garantía, que en el contexto del mercado financiero transciende mas allá de las partes involucradas en un determinado esquema negocial. Finalmente, corresponde a los diversos agentes económicos cautelar que el fideicomiso en garantía sirva para asegurar el resultado de aquellos verdaderos proyectos empresariales eficientes y no de uso para algo para el cual no fue diseñado. 13 Carregal M. Fideicomiso de Garantía: Lìcito y Necesario. En R.J.A. La Ley T.2000- E. Pag. 951 14 Idem. Pag. 952 AREA DERECHO COMERCIAL Dr. Jorge Ramírez Pari Universidad Particular San Martín de Porres. Contrato de Franquicia, también E ldenominado Franchising, es un sis- tema para la distribución de productos y servicios bajo una marca reconocida en el mercado, permitiendo así que la empresa matriz pueda transferir su experiencia, conocimientos y productos a otros empresarios interesados en desarrollar su actividad comercial, lográndose una ventaja para ambas partes; el franquiciado se aprovechara del prestigio de la marca franquiciada, reduciendo así las posibilidades del fracaso, y a su vez el Franquiciante reducirá costos en la expansión de su marca, la misma que llegara a expandirse con suma velocidad. Como ejemplo en nuestro país de este tipo de contrato tenemos el caso de Mediterráneo Chicken, Pizzería La Romana, Pizza Hut, así como Coca Cola y Pepsi. Todos los indicios apuntan a que la franquicia va seguir siendo el motor de las inversiones, así aproximadamente en Estados Unidos existen más de quinientos mil empresas franquiciadas. Orígenes Como antecedente se debe señalar los Estados Unidos de Norteamérica en 1850, cuando la Compañía Singer Sewing Machine Company, con sede en Standford, creó un mecanismo de distribución para la colocación de sus productos que eran principalmente maquinas de coser (1). Objetivo El objetivo de la franquicia por lo general consiste en crear una red de explotaciones (cadena franquiciada) valiéndose para esto de una serie de empresas y/ o establecimientos comerciales que reproduzcan de manera similar el modelo ofrecido por el franquiciante, esto debe efectuarse respetando la reserva tecnológica, lealtad y seguridad sobre la marca, el nombre y Know How. El Dr. Marzorati manifiesta que «en su concepción dinámica y evolucionada, la franquicia comercial, llamada Business Format Franchising, es un contrato de empresa, por el que se transfiere un método para administrar y manejar un negocio, al que se le concede un monopolio territorial de distribución de un producto o servicio identificado con una marca comercial del otorgante» (2) ; (1) Max Arias Schereiber Pezet. Contratos Modernos. Gaceta Jurídica Editores SRL Primera Edición Marzo 1999. Pág. 209. (2) Max Arias Schereiber Pezet. Ob. cit. Pág. 212. como puede colegirse de la definición de la franquicia, su función es lograr que el franquiciado otorgue un producto o servicio idéntico al otorgado por el franquiciante, lográndose así la expansión y difusión de los productos de la empresa. Partes del contrato: 1. Franquiciante: Es quien entrega o cede la utilización de su marca o nombre 2. Franquiciado: Es el que va operar en nombre del Franquiciante su marca, y como contraprestación pagará un costo fijo o porcentual de sus ventas así como una cuota inicial para operar en el mercado. Clases de Franquicias Las franquicias o el concesionamiento ha sido el desarrollo de más rápido crecimiento y mayor interés en los últimos años. Aunque la idea básica ya es vieja, algunas formas del concesionamiento son muy recientes, por lo que pueden distinguirse tres formas de concesionamiento: 1.- La primera es el sistema de concesión al detallista patrocinado por el fabricante, el cual se ejemplifica en la industria de automóviles. Un ejemplo típico es la Compañía Ford, que concesiona a los distribuidores para que vendan sus automóviles, y los distribuidores que son negociantes independientes, aceptan cumplir con varias condiciones de ventas y servicios. 2. La segunda es el sistema de concesionamiento al mayorista patrocinado por el fabricante. Este sistema se encuentra en la industria de aguas gaseosas, pues la Coca - Cola, por ejemplo, otorga licencia al embotellador (mayoristas) en varios mercados, los cuales adquieren sus concentrados a los que agregan carbonato para luego embotellar y vender a los detallistas en los mercados locales. 3. La tercera es el sistema de concesionamiento al detallista patrocinado por la firma de servicios. En este caso, una firma de servicio organiza todo un sistema para llevar su servicio en forma eficiente a los consumidores. Ejemplo de este tipo de concesionamiento se encuentran en el negocio de la venta de vehículos (Hertz, Avis), en el negocio de alimentos rápidos (Mc. Donald's, Burger King), y en el negocio de moteles (Howard, Johnson, Ramada Inn). También se les clasifican en: a) Franquicia de servicio: En este tipo de contrato se va suministrar un servicio como conceptualización de una técnica o normativa determinadas. b) Franquicia de Distribución: Esta Franquicia se configura mediante la indicación del franquiciante al franquiciado de los productos que tiene que vender, con el aporte de una marca y varios servicios de organización y venta, sobre todo en la venta de productos de alimentación. Además de éstas franquicias, también encontramos la de Producción y la Industrial; diferenciándose ambas en que en la primera el franquiciante es el fabricante de los productos vendidos a través de la red de franquicia y distribuidor de los mismos; mientras que en la industrial, se transmite al franquiciado la tecnología y saber de parte del franquiciante. Normatividad Legal Que si bien este contrato es atípico, toda vez que en nuestro País no esta regido por una normatividad legal, sujetándose a las disposiciones generales establecidas en el Código Civil, debe señalarse empero el Decreto Legislativo Nº 807 (Ley sobre Facultades, Normas y Organización del Indecopi, del 16 Abril de 1996) que hizo referencia al contrato de franquicia, señalando en su Artículo 56: “Se entienden registrados los contratos de transferencia de tecnología extranjera a que se refiere la Decisión N° 291 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena con el registro de las licencias de uso de signos distintivos ante la Oficina de Signos Distintivos del Indecopi; con el registro de la Licencia para la explotación de patentes u otros derechos de propiedad industrial y la inclusión en el listado de licencias de uso de tecnología, asistencia técnica, ingeniería básica y de detalle, gerencia y franquicia, de origen extranjero ante la Oficina de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi, según corresponda”; asimismo hace referencia a este contrato el Decreto Legislativo N° 823 (Ley de Propiedad Industrial, del 23 de Abril 1996) (3) Caracteres Jurídicos Es bilateral, ya que existen ambas partes de la relación contractual, franquiciante y franquiciado. Es un contrato principal, ya que no depende de otro contrato que le sea precedente, y es autónomo. Es constitutivo, pues crea una situación jurídica determinada y no tiene los caracteres singulares de los contratos modificativos y regulatorios (3) Zaida Osorio Ruiz. Contratos Comerciales y Empresariales. Librería y Ediciones Jurídicas Primera Edición Marzo 1,999. Pág. 479. A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 34 PRIMERA QUINCENA - MARZO 2003 Contrato de Franquicia VII VII VII-3 VII INFORME LEGAL Es oneroso, toda vez que ambas partes tienen un beneficio y sacrificio a la vez. Es de naturaleza personal, pues en este tipo de contratos el factor confianza es fundamental. PRIMERA QUINCENA - MARZO 2003 El Éxito de la Franquicia Es obvio que para el éxito de la franquicia debe versar sobre un producto con prestigio en el mercado, de esta manera se aprovechara la imagen y prestigio de esta, así como del logro alcanzado por el Franquiciante a través de sus diversas estrategias sea de venta (estrategia de marketing, servicios de post venta, etc). Este contrato es eminentemente de colaboración continua, debe resaltarse el hecho que una regla básica para el éxito de esta franquicia va depender de la organización y asesoramiento continuo que establezcan las partes del contrato. No se debe dejar de mencionar el KNOW-HOW, toda vez que constituye un aspecto de suma importancia en este tipo de contratos; este Know How esta constituido por la experiencia y la capacidad técnica que se tiene sobre un mercado. Estos conocimientos están detallados generalmente en el «Manual de Operaciones» que recibe el franquiciado y que esta en la obligación de cumplirlos. La Franquicia como Modo Alternativo de Desarrollo Para toda empresa que apuesta por el crecimiento, optará por el desarrollo a través de sucursales, lo cual involucra grandes cantidades de inversión y asunción de riesgos por parte de la empresa. Por otro lado puede optar por la Franquicia, la que se va a caracterizar por el escaso riesgo para el franquiciante, el personal franquiciado no depende laboralmente de la cadena, reduciéndose así costos sociales y benéficos laborales; asimismo para la empresa otorgante de la Franquicia es un medio de que su marca llegue a lugares antes no imaginados, lo que se logra a través del Franquiciado, quien tiene la obligación de sujetarse a los parámetros establecidos sea en calidad o atención al cliente que impone el otorgante de la marca. Para poder elegir correctamente es importante tener en consideración la obligatoriedad de proporcionar información pre contractual al franquiciado, eso es común a muchas legislaciones. Así en España, la Ley fija que con una antelación mínima de veinte días a la firma del contrato el franquiciante deberá entregar la información necesaria para que la otra parte pueda elegir libremente si le es conveniente su incorporación a la red franquiciada. La Franquicia versus Pequeños Negocios Que si bien en nuestra realidad aún no se puede concebir esta comparación debi- VII VII-4 IN S T I T U T O D EINVESTIGACIÓN do a la fuerte inversión que tiene que efectuarse por parte del franquiciado, lo que no impide conocer como opera este contrato en otros países y cual es la ventaja de este contrato frente a otros. De acuerdo con la Administración de pequeños negocios en Estados Unidos, la franquicia tiene como ventajas sobre los minoristas independientes: A) Reputación.- En este caso el franquiciado no tendrá que esforzarse por lograr una reputación en el mercado, toda vez que la marca franquiciada ya cuenta con este prestigio, sin embargo tendrá que cumplir con los estándares de calidad y servicio establecidos por el franquiciante. B) Asistencia Gerencial.- El propietario de un pequeño almacén independiente tiene que aprender de todo, y un minorista experimentado puede no ser un buen conocedor en aspectos financieros, marketing y promoción de ventas. Las grandes franquicias le dan a los concesionarios una asistencia continua en estas áreas. Por lo que podemos resumir que las razones para incorporarse a una Franquicia serian la integración a un concepto ya operativo y de éxito probado. Ventajas de este contrato para la empresa Franquiciante Como primer punto se debe señalar la rápida expansión, va poder así acceder a lugares estratégicos sin tener que efectuar fuertes inversiones. Asimismo se debe mencionar en caso de cualquier riesgo económico o financiero de la empresa franquiciada no incidirá tanto como de tenerse una filial o sucursal. Desventajas de este contrato para la Empresa Franquiciante El mal uso o el uso indebido de la marca franquiciada puede mermar el prestigio de la marca, obviamente en perjuicio del franquiciante, asimismo desde el punto de vista financiero va tener un menor margen de utilidad bruta, en comparación si la empresa franquiciante realizara el negocio. Responsabilidad del Franquiciante ante el Consumidor Final Este tema es de suma importancia, toda vez que tendrá que analizarse cual es la responsabilidad que pueda asumir la empresa franquiciante en los casos en los que el producto no reúna requisitos como la cantidad, calidad establecida o más aún cause un grave perjuicio al usuario o al consumidor. Existen en este sentido diversas corrientes doctrinarias que propugnan incorporar al franquiciante como responsable frente al consumidor. Por otro lado también es cierto que las grandes empresas en los respectivos EL PACÍFICO contratos de franquicias son muy claros y tajantes en sus obligaciones como en sus responsabilidades, por eso en la mayoría de los casos, sin ser nuestro país la excepción, limitan su responsabilidad en caso de contingencias frente a los consumidores, trasladando la responsabilidad en su integridad al franquiciado. La Franquicia como Estrategia de Dominación de Mercados Lo que se pretende a través de la franquicia es explotar un negocio, el mismo que ha tenido un éxito previo sea a nivel nacional o internacional, de esta manera lo que se va a buscar es extender este éxito y asi tomar dominio en el mercado, más aún hoy con la globalización en la economía se dejó de lado las barreras fronterizas. Fases de las Franquicias en su Implementación Comprende tres fases: a) Primera Fase: Identificación de insuficiencias y debilidades de la organización, evaluando así las posibilidades de incorporarse al sistema de franquicias. b) Segunda fase: Funcionalidad del Sistema de franquicias, obviamente una vez decidida su incorporación c) Tercera Fase: En esta etapa se va diseñar los elementos característicos para el otorgamiento de las franquicias. (4) La Realidad del Perú frente a las Franquicias Si bien la practica de la Franquicia en el Perú se inicio en 1981, con la llegada de la cadena de comida rápida KFC, no ha tenido el surgimiento esperado; tan es así que nuestro país se encuentra como uno de los países con menos franquicias en la región. En el Perú existen actualmente 44 franquicias aproximadamente, las cuales mantiene en conjunto 274 establecimientos. Del total de empresas, solo seis han accedido a provincias y cinco subfranquician a terceros, para comparar con otros países podemos mencionar que en Colombia existen 180 franquicias, Chile tiene 250, México 600 y España 900 franquicias aproximadamente. Manifiesta Ernesto Pye, «En el Perú no hay una ley especial para las franquicias que les garantice una estabilidad jurídica, quizás ese sea uno de los motivos para que no haya habido un incremento significativo del sector». (5) (4) Pinkas Flint. Tratado de Derecho Concursal Volumen II Editora Jurídica Grijley Primera edición Enero 2003. Pág. 1226 y 1227. (5) Diario Gestión (19/04/2002)