1 TEMA 1. INTRODUCCIÓN: UBICACIÓN DE LA MATERIA. 1

Anuncio
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: Ubicación de la materia.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: UBICACIÓN DE LA MATERIA.
1. ¿QUÉ ESTUDIA LA MACROECONOMÍA?
Cuando buscamos en los manuales qué es la macroeconomía encontramos como
respuesta habitual aquellos temas que se estudian dentro de esta disciplina. Así nos dicen que
la macroeconomía estudia las variables económicas agregadas y su evolución a lo largo del
tiempo1. Entre estas variables encontramos el nivel de producción del conjunto de la
economía o renta nacional, el nivel de precios agregado, el nivel de empleo y desempleo de la
economía, el déficit público y el déficit exterior, etc. La macroeconomía también estudia como
la intervención pública puede alterar la evolución de estas variables. Se trata de temas de gran
relevancia política y que tienen enorme repercusión en los medios de comunicación, lo que
confiere a la Macroeconomía el calificativo de “potencialmente interesante”.
Una vez que sabemos aproximadamente que estudia la Macroeconomía es oportuno
demarcar qué es lo que vamos a estudiar en Macroeconomía 1. El objeto del curso se limita a
analizar un modelo de determinación de la renta nacional y a estudiar las repercusiones a corto
plazo de las políticas macroeconómicas. Cuando hablamos de políticas macroeconómicas
debemos distinguir entre políticas de oferta, que pueden ser estructurales y de rentas, y
políticas de demanda, básicamente la política monetaria y la política fiscal. En este curso nos
centraremos en el análisis de los efectos de las políticas de demanda. Se trata pues del estudio
de una pequeña parte de la macroeconomía, pero nos permitirá obtener una visión de
conjunto sobre el funcionamiento de la economía en términos agregados. Además, el modelo
que estudiaremos nos permitirá elaborar ejercicios prácticos que facilitarán la comprensión del
mismo y que propician que el estudiante “juegue” con el modelo prediciendo el impacto de las
políticas macroeconómicas o recomendando las adecuadas para conseguir determinados
objetivos.
1
El término Macroeconomía lo utiliza por vez primera R. Frish, en 1933, para definir una nueva forma de
enfrentarse a los problemas económicos globales, agregando bienes y agentes, al tiempo que se
consideraba el funcionamiento de la economía en su conjunto.
1
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: Ubicación de la materia.
2. EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MACROECONÓMICO
Para ubicar la materia objeto del curso nos parece oportuno analizar el desarrollo del
pensamiento macroeconómico a través del tiempo. Con ello podremos comprender mejor el
contexto en que surge el modelo, su periodo de explendor teórico y práctico y los factores
que desencadenan su crisis.
Cualquier intento de estudiar la situación de la macroeconomía y de clasificar las
distintas posiciones existentes conlleva un esfuerzo simplificador altamente arriesgado y
subjetivo. En función de los parámetros de clasificación elegidos se pueden obtener diversas
clasificaciones de las principales corrientes de pensamiento macroeconómico. Así pues, nos
parece preciso explicitar nuestros criterios a la hora de valorar el estado actual de la
macroeconomía. Nuestra pretensión no es analizar de forma exhaustiva todas las escuelas de
pensamiento macroeconómico, sino centrar el análisis en lo que constituye la corriente de
pensamiento dominante.
2.1 La génesis de la Macroeconomía
Es generalmente aceptado que la Macroeconomía nace con la publicación en 1936 de
la “Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero”, de John Maynard Keynes. Una
de las causas del éxito de la “Teoría General” fue el momento en el que se publicó. La Gran
Depresión no sólo fue una catástrofe económica sino también un fracaso intelectual de las
ideas macroeconómicas entonces imperantes.
El pensamiento macroeconómico dominante hasta la publicación de la “Teoría
General”, que Keynes denomina economía clásica2, defendía la ley de Say, según la cual la
renta nacional depende de la oferta de factores y de la tecnología disponible, ninguna de las
2
Cómo señala FEBRERO, R. (1997): “El mundo de la macroeconomía: perspectiva general y concepciones
originarias”, en Febrero (ed.) “Qué es la Economía”, Ed. Pirámide, cuando Keynes se refería a los
economistas clásicos tomaba como típica economía clásica los últimos escritos del economista neoclásico
A. C. Pigou, particularmente su “la Teoría del Desempleo” de 1933.
2
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: Ubicación de la materia.
cuales varió significativamente al inicio de los años treinta. El enfoque clásico primaba la
importancia de la oferta sobre la demanda, sostenía que la economía se encontraba en
equilibrio con pleno empleo, que las fuerzas del mercado garantizaban el pleno empleo (ya
que suponían los precios flexibles), y que por consiguiente, el estado no debía intervenir en la
economía.
La dramática realidad de la Gran Depresión planteó la necesidad de un nuevo modelo
capaz de explicar una recesión de tal magnitud y de ofrecer soluciones que aliviasen la
situación de desempleo masivo. Frente a las ideas clásicas, Keynes ofrece una nueva visión, al
negar la ley de Say, donde la economía puede estar en equilibrio con desempleo, ya que las
fuerzas del mercado no garantizan la consecución del pleno empleo, al introducir rigideces en
los precios a corto plazo. Keynes pone el énfasis en la demanda efectiva, ya que según él, a
corto plazo determina la producción. Para Blanchard3, en su estudio de la demanda agregada,
Keynes introdujo las siguientes aportaciones: el multiplicador, que explica cómo pueden
magnificarse las perturbaciones de demanda y provocar mayores cambios de la producción; el
concepto de preferencia por la liquidez, o demanda de dinero, que explica cómo la política
monetaria puede afectar a los tipos de interés y a la demanda efectiva; la importancia de las
expectativas en el consumo y la inversión; y la idea de que los animal spirits (los cambios de
las expectativas) constituyen un importante factor que subyace en las variaciones de la
demanda y de la producción.
Pero lo más importante, son las implicaciones de política económica de la obra de
Keynes. Para este autor era irresponsable esperar que la economía retornase por sí sola a su
nivel de pleno empleo. En medio de una depresión de tal magnitud, el Estado tenía la
responsabilidad de intervenir para sacar a la economía de la recesión. En este contexto, la
idea clásica del presupuesto equilibrado sería un error, ya que el uso de una política fiscal
activa resultaría esencial para que el país retornara al pleno empleo.
3
BLANCHARD, O. (1997): “Macroeconomía”, Ed. Prentice Hall, pág. 589-590.
3
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: Ubicación de la materia.
2.2 La etapa de consenso keynesiano: La Síntesis Neoclásica
A principios de los años cincuenta surgió un gran consenso basado en la integración
de las ideas de Keynes y de los economistas anteriores. A este consenso se le llamo síntesis
neoclásica, y se convirtió en la corriente dominante durante las décadas de los cincuenta y los
sesenta.
La síntesis neoclásica trato de formalizar matemáticamente las ideas de la “Teoría
General”, lo que conllevo una cierta polémica sobre las interpretaciones de la obra de
Keynes4.
Las principales aportaciones teóricas de la llamada síntesis neoclásica son:
1) El modelo IS-LM. Es tal vez la interpretación de las ideas de Keynes más
conocida y más influyente, a pesar de que se le ha criticado su carácter estático y la no
incorporación de las expectativas. Fue desarrollado por Hicks y Hansen a finales de los
años 30 y principios de los 40.
2) Las teorías del consumo, la inversión y la demanda de dinero. Keynes había
subrayado la importancia del comportamiento del consumo y de la inversión, así como
de la elección entre el dinero y otros activos financieros. En la década de los cincuenta,
Modigliani y Friedman desarrollaron independientemente la teoría del consumo. Ambos
insistieron en la importancia de las expectativas en la determinación de las decisiones de
consumo. Tobin desarrolló la teoría de la inversión, basada en la relación entre el valor
4
La síntesis neoclásica no fue la única interpretación de la obra de Keynes, pero si fue la dominante. Uno
de los factores que explican el éxito de esta interpretación está relacionado con sus implicaciones sobre la
política económica, al ser un enfoque de demanda. Otra interpretación diferente es la que parte de la falta
del subastador walrasiano que obtenga un vector de precios que equilibre todos los mercados. Esta línea
respetaría la idea keynesiana de que la flexibilidad de precios y salarios no conduce necesariamente al
nivel de pleno empleo. La deflación, por tanto, no solucionaría el problema al no producir cambios en los
precios relativos. Se trata, consiguientemente, de una línea de análisis que resalta la incapacidad de la
economía de mercado por encontrar los diferentes precios relativos que equilibrarían los distintos
mercados. Dentro de esta línea de la macroeconomía del desequilibrio encontramos las aportaciones de
Clower y Leinjonhufvud. Una tercera línea de interpretación está determinada por la corriente llamada
postkeynesiana que a pesar de no ser homogénea comparte la idea de establecer su análisis como
irreconciliable con las teorías neoclásicas. Su base de análisis se divide en una doble línea de
4
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: Ubicación de la materia.
actual de los beneficios y la inversión. Esta teoría de la inversión fue ampliada y
contrastada por Jorgenson. Tobin también desarrolló la teoría de la demanda de dinero
y, en términos más generales, la teoría de la elección entre los diferentes activos basada
en la liquidez, el rendimiento y el riesgo.
3) La curva de Phillips. Basándose en la evidencia empírica encontrada por A. W.
Phillips en 1957, para la economía británica, muchos economistas keynesianos creían
que existía un intercambio estable entre el desempleo y la inflación, incluso en el largo
plazo. La curva de Phillips que incorporaba el elemento dinámico que le faltaba al
modelo IS-LM.
4) Los modelos macroeconométricos. El desarrollo de la contabilidad nacional, de la
econometría y de los ordenadores permitió desarrollar modelos macroeconométricos
—basados en el modelo IS-LM, la curva de Phillips y los componentes de la demanda
agregada— que permitían simular el funcionamiento de la economía y realizar
predicciones cuantitativas sobre el futuro y sobre los efectos de las políticas
económicas. El pionero en la elaboración de estos modelos fue Lawrence Klein.
5) La teoría del crecimiento. La expansión económica de las décadas de los
cincuenta y sesenta, y la consecuente mejora del nivel de vida, hizo resurgir el interés
por el crecimiento. Solow desarrolló un modelo de crecimiento que proporcionó un
marco para estudiar los determinantes del crecimiento de la producción. Este trabajo
fue seguido de multitud de trabajos sobre el papel que desempeñan el ahorro y el
progreso tecnológico en el crecimiento.
Las ideas del denominado consenso keynesiano se pueden resumir en las siguientes:
—En periodos de recesión, la oferta agregada es muy elástica, por lo que las
reducciones de la demanda agregada se traducen principalmente en variaciones de la
producción y no de los precios.
—Niega que la economía de mercado disponga de un mecanismo automático que
conduzca a la economía hacia el pleno empleo.
investigación que se centra en las repercusiones económicas de las fuerzas reales y monetarias
relacionadas con esquemas de procesos dinámicos y con la incertidumbre, como elemento esenciales.
5
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: Ubicación de la materia.
—Por consiguiente, defienden la necesidad de la intervención del estado en las etapas
recesivas.
—La intervención pública debe realizarse preferentemente a través de política fiscal, ya
que dudan de la eficacia de la política monetaria.
En este contexto dominaba el optimismo. Las variaciones de la producción de su nivel
de pleno empleo se entendían mejor, y esa mejor comprensión del funcionamiento de la
economía permitía utilizar la política económica de una forma más activa y exacta, hasta el
punto de que parecía posible eliminar las recesiones económicas. Era la época dorada de la
macroeconomía.
Esta corriente de optimismo se encontró con un frente de oposición constituido por
los monetaristas, liderados por Milton Friedman. El enfrentamiento entre monetaristas y
keynesianos se centro en tres cuestiones: la eficacia de la política monetaria frente a la fiscal, la
curva de Phillips y el papel de la política económica.
Los keynesianos centraban su atención en la política fiscal como instrumento para
estabilizar la economía en épocas de recesión. Sostenían que la política monetaria apenas
afectaba a la demanda agregada. Friedman criticó estas ideas. En un trabajo de 1963, junto a
Anna Schwartz, llegó a la conclusión de que la política monetaria era muy eficaz y de que ésta
podía explicar la mayoría de las fluctuaciones de la economía.
Respecto al intercambio estable entre inflación y desempleo que representaba la curva
de Phillips, Friedman y Phelps en 1968, y por separado, sostenían que la existencia de ese
intercambio a largo plazo contradecía la teoría económica básica. Afirmaban que el aparente
intercambio desaparecería rápidamente si las autoridades económicas trataban realmente de
explotarlo, es decir, trataban de conseguir un bajo desempleo aceptando una inflación más
elevada. Esta posición se impuso, y a mediados de los setenta existía unanimidad en que no
había ningún intercambio a largo plazo entre la inflación y el desempleo.
6
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: Ubicación de la materia.
Los keynesianos abogaban por una intervención activa del estado en la economía
para tratar de estabilizar la demanda agregada a través de políticas discrecionales,
básicamente políticas fiscales. Friedman no negaba que la economía sufría grandes
fluctuaciones, pero dudaba de la capacidad del estado para poder estabilizar la economía.
Sostenía que la intervención del estado “a menudo puede empeorar las cosas en lugar de
mejorarlas”5. Es por ello, que Friedman abogaba por el uso de sencillas reglas, básicamente
de política monetaria, como por ejemplo un crecimiento constante de la cantidad de dinero.
2.3 La ruptura del consenso
A pesar de la disputa entre keynesianos y monetaristas, al iniciarse la década de los
setenta la macroeconomía parecía un campo prospero y donde reinaba un amplio consenso.
La teoría conseguía explicar los hechos de forma satisfactoria y servía de guía a la política
económica. Sin embargo, el consenso se rompió. Mankiw 6 señala dos causas para explicar el
fracaso del consenso, una empírica y otra teórica. La razón empírica es que la síntesis
neoclásica no explicó satisfactoriamente la subida de la tasa de inflación y de desempleo
experimentada durante los años setenta. El motivo teórico fue que la separación entre los
principios microeconómicos y el quehacer macroeconómico era demasiado grande para ser
intelectualmente satisfactoria.
La curva de Phillips keynesiana establecía una relación de intercambio estable entre
inflación y desempleo. En la década de los setenta se produjo un aumento simultáneo de la
inflación y el desempleo que no encajaba con la visión keynesiana. Cabe destacar que tanto
Friedman como Phelps ya habían defendido, en 19687, que no existía una relación de
intercambio a largo plazo entre inflación y desempleo, y pronosticaban el fracaso de las
5
FRIEDMAN, M. (1958): “The Supply of Money and Changes in Prices and Output”, Testimonio ante el
congreso. Cita tomada de BLANCHARD, O. (1997): “Macroeconomía”, Ed. Prentice Hall, pág. 593.
6
MANKIW, N. G. (1992): “Recientes desarrollos en la Macroeconomía: un curso muy rápido”, en CALVO,
A. y GALINDO, M. A. (1992): “Lecturas sobre política fiscal”, Ed. Instituto de Estudios Fiscales,
Ministerio de Economía y Hacienda, pág. 103-119.
7
Es importante resaltar que las críticas de Friedman y de Phelps a la curva de Phillips fueron anteriores al
fracaso empírico de ésta.
7
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: Ubicación de la materia.
políticas activas que tratasen de explotar esa ‘falsa’ relación. Estos dos autores cuestionaron
los principios teóricos de la curva de Phillips, ya que sostenían que el nivel de desempleo en el
equilibrio a largo plazo depende de la oferta y demanda de trabajo, y de otros factores
microeconómicos, y no del nivel de crecimiento de la cantidad de dinero. A pesar de que
posteriormente los keynesianos ofrecieron una explicación convincente de la estanflación
basada en la influencia de las perturbaciones negativas de la oferta, el daño estaba hecho y era
demasiado tarde para restablecer la imagen de fracaso de la disciplina.
Más general fue el ataque realizado por Lucas a la síntesis neoclásica, conocido como
la “crítica de Lucas”. Este autor señaló que la mayoría de las relaciones establecidas por los
modelos macroeconómicos keynesianos no estaban fundamentadas en principios
microeconómicos. Para Lucas, las decisiones que determinan la mayor parte de las variables
macroeconómicas, tales como consumo e inversión, dependen de las expectativas futuras
sobre el estado de la economía. Las intervenciones de los gobiernos modifican las
expectativas de los agentes económicos que responden modificando sus comportamientos, de
tal forma que dichas intervenciones resultan inútiles. Los modelos macroeconómicos existentes
suponían que todas las variables eran funciones de los valores actuales o pasados de otras
variables, incluidas las de la política económica. Lucas señaló que, en consecuencia, no se
debían emplear los modelos tradicionales para evaluar el impacto de políticas alternativas,
pues no tienen en cuenta los cambios en los parámetros consecuencia de la respuesta de los
agentes ante la modificación de sus expectativas futuras, y, por consiguiente, sus predicciones
son erróneas. Una consecuencia importante de la incorporación de las expectativas sobre el
futuro de los agentes económicos en los modelos macroeconómicos era, como señala
Blanchard8, que se llegaba a la conclusión poco keynesiana de que las desviaciones de la
producción respecto de su nivel de pleno empleo eran breves. En consecuencia las
modificaciones de la demanda agregada, resultado de cambios en la política económica, no
afectaban a la actividad, ni siquiera a corto plazo, salvo que fuesen variaciones imprevistas.
8
BLANCHARD, O. (1997): “Macroeconomía”, Ed. Prentice Hall, pág. 592.
8
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: Ubicación de la materia.
La conjunción de la refutación empírica y de la falta de solidez teórica produjeron la
ruptura del consenso. Para Mankiw, “este fracaso causó un período de confusión, división y
excitación en macroeconomía que todavía continúa en nuestros días”9.
2.4 Direcciones hacia las que se dirige la investigación
Las críticas realizadas a la síntesis neoclásica produjeron un cambio en la forma de
afrontar el estudio de la macroeconomía. En este sentido, Argandoña et al.10 sostienen que
actualmente cualquier teoría debe reunir una serie de requisitos, los cuáles son comunes a las
principales escuelas de la corriente principal de la disciplina macroeconómica. Los requisitos
se pueden concretar en los puntos siguientes:
1) Tener un anclaje firme en el comportamiento individual de agentes optimizadores
racionales. Esto implica que la distinción entre micro y macroeconomía se desdibuja.
2) Ser explícitamente dinámica, es decir, tener en cuenta las posibilidades o
limitaciones que el tiempo introduce en las conductas individuales.
3) Tener en cuenta las interrelaciones entre los agentes económicos, al menos, lo que
se espera que hagan los demás, incluido el gobierno, juegos dinámicos.
4) En condiciones de incertidumbre sobre el valor futuro esperado de una variable o
de una conducta, las expectativas deben especificarse de manera coherente; es decir,
deben ser expectativas racionales, ya que se supone que los agentes utilizan toda la
información disponible y que no cometen errores sistemáticos.
9
MANKIW, N. G. (1992): op. cit., pág. 107.
ARGANDOÑA. A. et al. (1996): “Macroeconomía avanzada I: Modelos dinámicos y teoría de la política
económica”, Ed. McGraw-Hill, Madrid, pág. 3.
10
9
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: Ubicación de la materia.
Partiendo de estos requisitos comunes, Mankiw 11 clasifica los recientes
descubrimientos en macroeconomía en tres categorías:
1) Una primera categoría hace referencia a la investigación que analiza los modelos de
expectativas. En este sentido, hace referencia a la general aceptación del axioma de
expectativas racionales. Sin embargo, se trata de un campo de investigación todavía muy
incierto ya que muchos estudios hacen numerosas matizaciones al supuesto de las
expectativas racionales. Estas matizaciones provienen del hecho de considerar cuestiones
tales como las fuentes de la incertidumbre, los problemas de aprendizaje, los costes de
adquirir información, el problema de la racionalidad, etc.
2) Una segunda categoría de investigación intenta explicar el fenómeno
macroeconómico en el contexto de los modelos de equilibrio. Son modelos que
presuponen un ajuste instantáneo de los precios y los salarios que producen un vaciamiento
continuo de los mercados, y en base a ellos se trata de explicar las fluctuaciones de la
economía. Sus conclusiones sugieren que las políticas estabilizadoras no son eficaces, e
incluso es probable que sean perturbadoras. La Nueva Macroeconomía Clásica surge en
un contexto donde la ortodoxia económica imperante, la síntesis neoclásica, se encontraba
debilitada tanto en el plano teórico como en el empírico. Este marco de inestabilidad
propicia que la Nueva Macroeconomía Clásica sea acogida por muchos economistas
académicos, especialmente los más jóvenes, como una nueva ortodoxia, al plantear nuevas
cuestiones y utilizar nuevos instrumentos. Es también destacable que sus ideas,
especialmente en el plano de la política económica, son bien acogidas por los círculos
políticos defensores de la filosofía liberal en el terreno económico, que a finales de los
setenta y principios de los ochenta gobiernan los EE.UU. y el Reino Unido. Esta
conjunción de factores, novedad teórica y actualidad política, según Usabiaga y O’Kean12,
explica el fulminante éxito de la Nueva Macroeconomía Clásica en la década de los
setenta, y porque eclipsó a otras corrientes de pensamiento que nacieron en el mismo
periodo. Dentro de esta línea podemos adscribir a los economistas de la Nueva Economía
11
12
MANKIW, N. G. (1992): op. cit., pág. 108.
USABIAGA, C. y O’KEAN, J. M. (1994): op. cit., pág. 44.
10
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: Ubicación de la materia.
Clásica o Nuevos Clásicos, entre los que destacan Lucas, Sargent, Barro, Prescott,
Wallace y McCallum.
3) Una tercera categoría de investigación pretende reconstruir la macroeconomía
dentro del contexto de modelos de desequilibrio, donde no se produce el vaciamiento de
todos los mercados debido a la existencia de rigideces o fallos en los mercados. Esta línea
de investigación es la más keynesiana y la más compatible con el modelo IS-LM
tradicional, pero se diferencia en que está fundamentada en sólidas bases
microeconómicas. En este sentido buscan el origen de las rigideces en la competencia y/o
información imperfecta en los mercados. La Nueva Macroeconomía Keynesiana no es una
nueva interpretación de la obra de Keynes. Para Febrero13, el nacimiento de la Nueva
Macroeconomía Keynesiana fue, no tanto fruto de la insatisfacción sentida en el colectivo
keynesiano con las interpretaciones de Keynes que los keynesianos precedentes
representaban, como una reacción ante los retos planteados por la Nueva Macroeconomía
Clásica de los setenta y ochenta (en particular, los asociados a la reconstrucción de la
macroeconomía mediante microfundamentación). Podríamos decir que el pensamiento
keynesiano no ha “resucitado” sino que se ha “reencarnado”, esto es, ha renacido en otro
cuerpo que guarda notables semejanzas en algunos aspectos con el aparato teórico
utilizado por los Nuevos Clásicos. Dentro de esta línea podemos adscribir a los
economistas de la Nueva Economía Keynesiana o Nuevos Keynesianos, entre los que
destacan Mankiw, Romer, Grossman, Akerloff, Yellen y Blanchard.
A estas tres líneas de investigación, establecidas por Mankiw, Blanchard14 añade una
cuarta. Se trata de la nueva teoría del crecimiento. Los nuevos estudiosos del crecimiento
económico, entre los que destacan Robert Lucas y Paul Romer, han tratado de encontrar
respuesta a dos cuestiones que estaban pendientes. La primera eran los determinantes y
difusión del progreso tecnológico y la segunda el papel de los rendimientos crecientes de
escala.
13
FEBRERO, R. (1997): “El mundo de la macroeconomía: perspectiva general y concepciones originarias”,
en Febrero (ed.) “Qué es la Economía”, Ed. Pirámide, pág. 390.
14
BLANCHARD, O. (1997): op. cit., pág. 598.
11
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: Ubicación de la materia.
3. EL MODELO IS-LM
3.1 Historia del modelo.
Cuando se publicó la Teoría General de Keynes en 1936, la mayoría de economistas
coincidieron en que era un libro fundamental pero, al mismo tiempo, casi impenetrable. Ello
supuso la aparición de una serie de trabajos que pretendían modelizar e interpretar las ideas
expuestas por Keynes. En la reunión de la Econometric Society celebrada en Oxford en 1936
Harrod, Meade y Hicks elaborarón por separado un modelo que recogiese los aspectos
fundamentales de dicha obra. De las tres aportaciones, la que ha tenido una mayor difusión ha
sido la de John Hicks, que se convirtió en la principal interpretación de la obra de Keynes15.
Su análisis fue ampliado posteriormente por Alvin Hansen16. Hicks y Hansen denominaron
modelo IS-LM a su interpretación formalizada de las ideas de Keynes. Este modelo también
se conoce como modelo Hicks-Hansen. El modelo se convirtió en la referencia para el
aprendizaje de la macroeconomía y todavía hoy se mantiene como una parte fundamental de
la mayoría de manuales introductorios, ya que es una forma útil y sencilla de evaluar los
efectos a corto plazo de las políticas macroeconómicas.
En los años sesenta el modelo IS-LM se extendió para analizar el impacto de la
política monetaria y la política fiscal en una economía abierta. Esta versión del modelo IS-LM
para una economía abierta se conoce como modelo Mundell-Fleming, en honor a Robert
Mundell y Marcus Fleming que fueron los economistas que lo desarrollaron17. Una de las
consecuencias más relevantes del modelo Mundell-Fleming es que el comportamiento de una
economía depende del sistema de tipos de cambio que haya adoptado.
15
El modelo IS-LM fue presentado en el artículo “Mr. Keynes and the Classics: A Suggested
Interpretation”, Econométrica, n. 5, abril de 1937.
16
Con el libro “Monetary theory and fiscal policy”, McGraw-Hill, Nueva York, 1949.
17
Las aportaciones de Mundell se encuentran recogidas en el libro “International Economics”, Macmillan,
Nueva York, 1968. La aportación de Fleming aparece en el documento “Domestic Financial Policies under
Fixed and under Floating Exchange Rates”, FMI Staff Papers, n. 9, noviembre de 1962.
12
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: Ubicación de la materia.
El modelo IS-LM y sus extensiones son una parte importante de lo que se conoce
como la Síntesis Neoclásica Keynesiana, que supuso un importante consenso entre los
macroeconomistas, y sirvió de base para la conducción de la política macroeconómica
durante las décadas de los cincuenta y sesenta, que se caracterizaron por su expansión
económica y por su estabilidad cíclica. Sin embargo, como ya hemos indicado, al inicio de la
década de los setenta entraron en crisis por motivos teóricos y prácticos.
En la década de los ochenta se desarrolla un modelo de competencia imperfecta que
permite describir la evolución del desempleo y la inflación que podemos denominar modelo
PRW-BRW. Este enfoque proporciona la perspectiva de medio plazo que completa la visión
de corto plazo aportada por el modelo IS-LM. Hay que destacar que el supuesto de
competencia imperfecta en los mercados de trabajo y de bienes es, quizás, más apropiado
para las economías europeas y no para EE.UU. Los precursores de este enfoque son
Rowthorn18, Layard y Nickell19 y Blanchard20.
3.2 Características del modelo
Para entender mejor lo que vamos a estudiar nos parece oportuno explicar que es un
modelo y las características del modelo IS-LM y del modelo PRW-BRW a los que
dedicaremos este cuatrimestre. Dado que la realidad económica es muy compleja la
macroeconomía trata de encontrar la manera de simplificarla con el fin de explicar el
comportamiento de las variables agregadas. Un modelo macroeconómico es una
representación simplificada de la totalidad de una economía, expresada mediante un sistema
de ecuaciones que relacionan entre sí un conjunto de variables agregadas, y a partir del cual
se realizan después predicciones sobre el comportamiento futuro de las variables que
incluye21. Los modelos IS-LM y BRW-PRW son modelos de determinación de la renta
18
Rowthord, R. E. (1977), “Conflict, inflation and money”, Cambridge Journal of Economics, n. 1.
Layard, R. y Nickell, S. (1985), “The causes of British unemployment”, National Institute Economic
Review, n. 111
20
Blanchard, O. (1986), “The wage-price spiral”, Quaterly Journal of Economics, n. 101.
21
Ver Bajo y Monés (1994), “Curso de Macroeconomía”, Antoni Bosch Editor.
19
13
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: Ubicación de la materia.
nacional. Como ya hemos indicado su principal utilidad reside en que constituye un marco
sencillo para predecir los efectos a corto plazo de la política monetaria y de la política fiscal.
Al igual que otros muchos, los modelos IS-LM y BRW-PRW admiten representación gráfica,
lo que permite entender de manera más fácil la interdependencia entre las variables y explicar
de forma más intuitiva las consecuencias de las políticas macroeconómicas.
Podemos clasificar las variables que aparecen en el modelo en endógenas, que son las
que vienen explicadas por el modelo, y exógenas, que viene explicadas por factores externos
al modelo (vienen dadas desde fuera) y contribuyen a determinar las endógenas. En el modelo
IS-LM las variables endógenas son el nivel de renta nacional y el nivel de los tipos de interés,
mientras que las variables exógenas características son los valores de la política fiscal y de la
política monetaria. En el modelo BRW-PRW las variables endógenas son el salario real y el
nivel de desempleo de equilibrio, que nos permiten conocer el empleo y la renta nacional,
mientras que las variables exógenas son la productividad media del trabajo, el margen
empresarial y las características institucionales del mercado de trabajo.
Como hemos señalado, un modelo macroeconómico está formado por un sistema de
ecuaciones que describen y explican el funcionamiento de la economía en términos agregados.
Podemos clasificar las ecuaciones en tres grandes categorías22:
•
Identidades o definiciones. Son válidas siempre y determinan una variable como la suma
de las otras, o su producto, cociente, derivada, etc. Algunos ejemplos son:
DA = C + I + G + XN la demanda agregada como suma de sus componentes
PMaN =
∂PT
∂N
la productividad marginal del trabajo es igual a la derivada de la función de
producción respecto al factor trabajo
•
Relaciones de comportamiento. Estas ecuaciones reflejan la conducta de los agentes; por
ejemplo:
C = C(Yd);
∂C
∂Y d
> 0 que expresa que el nivel de consumo depende positivamente del nivel de
renta disponible
22
En esta clasificación no se recogen todas las categorías, sino que nos limitamos a clasificar las
ecuaciones que aparecen en el modelo IS-LM.
14
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: Ubicación de la materia.
•
Condiciones de equilibrio. Especifican la condición bajo la que un mercado se vacía: la
oferta debe ser igual a la demanda, la intersección de la IS y la LM o de la BRW y la
PRW.
Podemos decir que un modelo macroeconómico está en equilibrio cuando las
variables no muestran cambio alguno y no existe ninguna fuerza que tienda a producir cambios
en dichas variables. En una situación de equilibrio, los valores actuales de las variables se
corresponden con los valores esperados o planeados por los sujetos para dichas variables.
Por lo tanto, si se satisfacen los planes de los agentes, éstos no tendrán ningún incentivo para
alterar su comportamiento, con lo que la situación de equilibrio tenderá a mantenerse.
El equilibrio en los modelos IS-LM y BRW-PRW reúne las siguientes características:
Existe equilibrio, es único y es estable, es decir, si se produce una perturbación que desvía al
sistema del equilibrio el modelo recupera el equilibrio por sí solo a través de un mecanismo de
ajuste.
Para terminar comentaremos el papel que juega el factor tiempo en los modelos
macroeconómicos. Así podemos distinguir entre modelos que realizan un análisis estático y
otros que son dinámicos23.
El análisis estático centra su atención en la determinación de los valores de equilibrio
de las variables endógenas del modelo, dados los valores de las variables exógenas y las
relaciones estructurales del modelo. El análisis estático se ocupa de estudiar las propiedades
de las posiciones de equilibrio. Los problemas económicos se examinan en un instante
determinado, de forma que la variable tiempo no aparece explícitamente.
El análisis dinámico se refiere al proceso por el cual las variables endógenas llegan a
una posición de equilibrio. En este sentido, podemos referirnos al proceso que las variables
23
Ver Bajo y Monés (1994), “Curso de Macroeconomía”, Antoni Bosch Editor, y Gámez y Mochón (1995),
“Macroeconomía”, McGraw-Hill.
15
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: Ubicación de la materia.
endógenas de un modelo recorren para llegar desde la antigua posición de equilibrio a la
nueva posición, o bien al proceso de vuelta al equilibrio de las variables endógenas cuando se
ha producido un alejamiento temporal de éstas respecto de sus valores de equilibrio. Así
pues, cuando se adopta un enfoque dinámico nos ocupamos de temas tales como: si un
sistema económico en desequilibrio alcanza una posición de equilibrio, de cuánto tiempo se
requerirá para alcanzar una situación de equilibrio y de la senda o trayectoria seguida hasta
alcanzar la nueva posición de equilibrio.
Un tipo de análisis en cierta manera intermedio entre la estática y la dinámica es la
estática comparativa, que consiste en la comparación de dos posiciones de equilibrio estático.
Partiendo de una posición de equilibrio, supondremos que varía una variable exógena
determinada (normalmente serán variables de política económica) y procederemos a
comparar el equilibrio resultante, correspondiente al nuevo valor de la variable exógena, con el
primitivo. La comparación se refiere fundamentalmente a los distintos valores de las variables
endógenas en uno y otro equilibrio. En esta comparación se ignora el camino seguido por las
variables del modelo durante el movimiento desde la antigua posición de equilibrio a la nueva,
así como el tiempo que transcurre en el paso de una posición a otra.
En el análisis de la realidad económica agregada que afrontaremos a través de los
modelos IS-LM y BRW-PRW utilizaremos un análisis de estática comparativa. Trataremos
de realizar una explicación sobre las alteraciones experimentadas por las variables entre uno y
otro equilibrio. Sin embargo, estas explicaciones serán meramente tentativas , pues el modelo
es estático y, por tanto, no puede ofrecer información sobre tales movimientos.
4. VALIDEZ DEL MODELO IS-LM HOY DÍA
Como hemos señalado en el apartado 2.3 la Síntesis Neoclásica, y con ella el modelo
IS-LM, fueron duramente atacadas en la década de los setenta y sus ideas superadas por
otras corrientes de pensamiento. Sin embargo, el modelo IS-LM sigue siendo una parte
importante de la materia explicada en los manuales de macroeconomía de carácter
16
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: Ubicación de la materia.
introductorio e intermedio. El modelo IS-LM constituye el objeto de este curso por lo que
debemos plantearnos por la validez de dicho modelo.
Para valorar la validez de una teoría podemos establecer dos criterios, que en caso de
no ser superados deben llevarnos a rechazar la teoría objeto de discusión.
•
En primer lugar, los supuestos y simplificaciones del modelo deben ser razonables. Sin
embargo, no existe unanimidad en que significa “razonable”. Las principales críticas al
modelo IS-LM hacen referencia ha su carácter estático y a su débil fundamentación
microeconómica. No obstante, el análisis IS-LM puede incorporar fácilmente
consideraciones intertemporales a través del efecto de variables futuras esperadas sobre el
consumo y la inversión, que refuercen la base microeconómica de los componentes de la
demanda agregada, pude incluir expectativas de inflación y sobre tipos de cambio futuro,
etc. Estas modificaciones harán el modelo más complicado, pero obtendremos
aproximadamente los mismo resultados acerca del comportamiento agregado de la
economía.
•
En segundo lugar, las conclusiones de la teoría deben ser coherentes con lo que
observamos en la realidad económica. Podemos contrastar si las predicciones del modelo
IS-LM coinciden con las consecuencias que observadas de la política monetaria y de la
política fiscal. Es curioso constrastar que a pesar de sus limitaciones teóricas el modelo
IS-LM obtiene muy buenos resultados cuando se contrasta con la realidad económica
observada. Christiano et al. (1994)24, a través de un estudio sobre los efectos de las
variaciones en la política monetaria de EEUU en el periodo 1960-1990, obtienen que los
efectos a corto plazo observados coinciden con las predicciones del modelo IS-LM. Galí
(1992)25 analiza en que medida un modelo IS-LM extendido logra explicar los datos de la
economía de EEUU en el periodo posterior a la II Guerra Mundial, obteniendo unos
resultados que apoyan la relevancia empírica del modelo IS-LM. Estos trabajos muestran
24
Christiano, L.; Eichenbaum, M. Y Evans, C. (1994), “The Effects of Monetary Policy Shocks: Evidence
from the Flow of Funds”, WP 94-2, Federal Reserve Bank of Chicago.
25
Galí, J. (1992), “How Well Does the IS-LM Model Fit Postwar US Data?”, Quaterly Journal of Economics,
vol. 107 (mayo).
17
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: Ubicación de la materia.
que las implicaciones del modelo IS-LM son coherentes con lo que observamos en la
economía a corto plazo, mostrando la utilidad y el poder predictivo del modelo.
Los macroeconomistas relacionados con los negocios o con el gobierno continúan
empleando el modelo IS-LM, complementado con la curva de Phillips, para predecir y llevar
a cabo políticas económicas.
Mankiw utiliza un ejemplo de la física para tratar de explicar el aparente divorcio entre
los últimos desarrollos de la macroeconomía y lo que utilizan los economistas “prácticos”26.
«Una situación análoga recogida en la historia de la ciencia puede ser útil para
entender el estado actual de la macroeconomía. Aproximadamente hace cinco siglos
Copérnico sugirió que el Sol, en vez que la Tierra, era el centro del sistema planetario.
Al mismo tiempo, erróneamente sugirió que los planetas seguían órbitas circulares
alrededor del Sol; en la actualidad sabemos que estas órbitas son elípticas. Comparado
con el entonces prevaleciente sistema geocéntrico de Tolomeo, el sistema original de
Copérnico era más elegante y últimamente se ha comprobado que más útil. Pero en el
tiempo que se propuso y muchos años después, el sistema de Copérnico no funcionó tan
bien como el sistema de Tolomeo. Para predecir la posición de los planetas, el sistema
de Tolomeo era claramente superior. Imaginémonos ahora, alternativamente, a un
astrónomo académico y a otro aplicado justo después de Copérnico. El astrónomo
académico habría dedicado su investigación a mejorar el sistema de Copérnico. El
sistema de Copérnico supone la mayor posibilidad de entendimiento del movimiento de
los planetas de la forma más simple e intelectualmente más satisfactoria. Pero el
astrónomo aplicado hubiese continuado empleando el sistema Tolomeo. No hubiese sido
inteligente navegar por el más prometedor, pero menos asentado sistema de Copérnico.
Dado el estado de conocimientos inmediatamente después de Copérnico, una completa
separación entre astrónomos académicos y aplicados era razonable e incluso óptima».
26
MANKIW, N. G. (1992): op. cit.
18
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: Ubicación de la materia.
El ejemplo anterior expresa claramente porqué el modelo IS-LM sigue siendo un
instrumento útil y con elevado poder predictivo a corto plazo para los economistas
“prácticos” y justifica que se siga explicando en los cursos introductorios de macroeconomía.
También explica porqué el modelo ha quedado relegado a los cursos introductorios y porque
ha sido sustituido entre los economistas “académicos” en sus investigaciones. El profesor C.
R. Bean cree27 “que merece la pena enseñar el modelo IS-LM [...] creo que ayuda mucho a
los estudiantes a comprender las interacciones básicas entre los mercados, que es la clave
esencial de la Macroeconomía; es decir, la idea de que todo afecta a todo. Y también es muy
bueno para fijar intuitivamente las ideas básicas ...”. En términos parecidos se pronuncia C. A.
Pissarides28 al afirmar que “No puedo imaginar una herramienta mejor para estudiar el efecto
de la política fiscal y monetaria sobre la demanda agregada; las interacciones entre los
mercados financieros y las decisiones de consumo, y las interacciones entre el crowding-out
de las empresas y el gobierno. [...] Creo que el modelo IS-LM es una buena herramienta para
la docencia, pero la investigación actual en Economía ha ido más allá. [...] cuando los
estudiantes dejan sus estudios y van a trabajar para el gobierno o para un banco,
probablemente utilizan el modelo IS-LM con más frecuencia que cualquier otro modelo”.
Para acabar, nos gustaría apuntar que el modelo que se va a explicar a lo largo del
presente curso es un instrumento tremendamente útil para comprender la evolución reciente de
la economía española 29.
27
Ver C. Usabiaga (2002), El estado actual de la Macroeconomía. Conversaciones con destacados
macroeconomístas, Prensas Universitarias de Zaragoza.
28
Ibídem.
29
Este ejercicio ha sido parcialmente realizado por Aurelio Martínez en el libro Manual de Economía
Aplicada 1. Modelos interpretativos de la economía española, Ariel 1987. El periodo autárquico (19391959) se corresponde con el modelo IS-LM que refleja una economía cerrada. El periodo 1959-1973, en el
que los tipos de cambio eran ajustables, se puede estudiar a través del modelo Mundell-Fleming para tipos
de cambio fijos y una movilidad de capitales muy reducida. El periodo 1973-1989 se correspondería con el
modelo Mundell-Fleming para tipos de cambio fijos e imperfecta movilidad de capitales. El periodo 19891992 se puede representar por el modelo para economía abierta con tipos de cambio fijos y movilidad de
capitales ligeramente imperfecta. El periodo 1992-1995 se corresponde con un modelo para tipos de cambio
fijos y perfecta movilidad de capitales. El periodo 1995-1998 es discutible si se adapta mejor a un contexto
de tipos de cambio fijos o a un sistema de tipos de cambio flexibles. Por último, el periodo a partir de 1999,
con el inicio de la UME, se adapta perfectamente al supuesto de una economía grande.
19
Descargar