PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL Protocolo diagnóstico de las úlceras cutáneas N. Sánchez Neila, A. Hermosa Gelbard, L. Miguel Gómez y S. Vañó Galván Servicio de Dermatología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. España. Palabras Clave: - Úlcera - Martorell - Sexual - Lipschutz Keywords: - Ulcer - Martorell - Sexual - Lipschutz Resumen Una úlcera cutánea es una disrupción de la superficie epitelial que crea una solución de continuidad con poca tendencia a la curación espontánea. Esta va a depender en gran medida del control de los factores etiológicos como son la patología vascular y la inmovilización prolongada en el caso de las úlceras por presión. El diagnóstico de algunos tipos de úlceras va a estar orientado también por su localización y por los antecedentes personales del paciente, aunque en ocasiones necesitemos una biopsia para establecer el diagnóstico correcto. Abstract Diagnostic protocol of skin ulcer A skin ulcer is a disruption of the epithelial surface that creates a discontinuity with little tendency to spontaneous healing. This will depend on largely control etiologic factors such as vascular disease and prolonged immobilization in the case of pressure ulcers. The diagnosis of some types of ulcers will be directed also by their location and personal history of the patient, but sometimes a biopsy must be performed to establish the correct diagnosis. Importancia de la anamnesis y de la exploración física Ante la presencia de un paciente con una úlcera cutánea crónica, es importante la realización de una adecuada historia clínica en la que prestaremos especial atención a la presencia de factores de riesgo vascular, a la situación de movilidad del paciente, así como a antecedentes de otras enfermedades. Hay que preguntar por los síntomas asociados y la evolución y fijarse en el aspecto de la lesión, en los bordes, el fondo y el tejido perilesional (fig. 1). Úlceras vasculares La causa más frecuente es la insuficiencia venosa crónica por disfunción de las válvulas de las extremidades inferiores que provoca una presión venosa aumentada de forma crónica. Las úlceras arteriales representan solo el 10 % y se producen por una disminución de la perfusión tisular que conlleva hipoxia de los tejidos y necrosis posterior. Úlceras venosas Las características de las úlceras venosas son las siguientes: 1. Se producen por un aumento de la presión venosa, generalmente en mujeres de edad avanzada que sufren traumatismos repetidos. 2. Se localizan en la región distal de los miembros inferiores con predilección por la cara interna cercana al maléolo. 3. Tienen un aspecto exudativo. La piel perilesional es roja y caliente con numerosas varices. A veces se asocian áreas de atrofia blanca y dermatitis de estasis. En casos avanzados se aprecia lipodermatoesclerosis (pierna en botella de champagne invertida) e incluso linfedema. 4. Suelen ser indoloras, aunque pueden asociar pesadez, edema vespertino y hormigueo. 2800 Medicine. 2014;11(47):2800-5 08_protocolos_3.indd 2800 23/01/14 16:53 Anamnesis HTA, DM, DL, tabaco HTA diastólica de larga evolución Insuficiencia venosa crónica Pacientes inmovilizados Diabéticos y otras neuropatías Tipo de úlcera Arterial U. de Martorell Venosa UPP Neuropática Dolor Muy importante Importante Leve A > gravedad < dolor Indoloras Prominencias óseas, zonas de roce Externo Interno Localización Zonas de apoyo según la postura Planta del pie Pulsos Débil/ausente Presente Presente Otras características Secas, piel pálida y fría, pérdida de anejos, uñas distróficas Superficial Suele ser bilateral Exudativas Signos de insuficiencia venosa Asociación a incontinencia y desnutrición Riesgo: enfermedad de Norton Hiperqueratosis perilesional Riesgo de ostomielitis crónica Maléolos PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL Fig. 1. Clasificación de las úlceras cutáneas. DM: diabetes mellitus; DL: dislipidemia; HTA: hipertensión arterial; UPP: úlcera por presión. Úlceras arteriales Se caracterizan por: 1. Se producen por una disminución de la perfusión tisular en pacientes que tienen factores de riesgo cardiovascular como hipertensión, diabetes, dislipidemia y tabaquismo. 2. Se localizan sobre prominencias óseas, zonas de roce con el calzado, maléolos y talones. 3. Tienen un aspecto seco. La piel perilesional está fría y pálida, ha perdido los anejos y presenta con frecuencia uñas distróficas. Los pulsos periféricos están ausentes o son débiles. 4. Son muy dolorosas y el paciente puede tener síntomas de claudicación intermitente. Úlcera hipertensiva o úlcera de Martorell Se producen por arteriolitis que ocasiona isquemia y ulceración en pacientes con hipertensión diastólica de larga evolución, sobre todo mujeres de 40 a 60 años. Son poco frecuentes. Suelen ser bilaterales, de bordes irregulares y con escasez de tejido de granulación. También podemos encontrarlas unilaterales y, en estos casos, presentan a veces una mancha roja contralateral. Son dolorosas y difíciles de cicatrizar. Se localizan sobre el maléolo externo y los pulsos están presentes. Úlceras neuropáticas Muchas de ellas se localizan en los pies, por lo que también se conocen con el nombre de “mal perforante plantar” y se dan en los distintos tipos de neuropatías por diferentes mecanismos. Neuropatía sensitiva Es frecuente en pacientes diabéticos. Se produce por traumatismos repetidos en una región con ausencia de sensibilidad, ya que estos pacientes no cambian la postura del pie en las zonas de alta presión. Neuropatías motoras Se produce además un desequilibrio entre la musculatura flexora y extensora, con atrofia de la musculatura intrínMedicine. 2014;11(47):2800-5 2801 08_protocolos_3.indd 2801 23/01/14 16:53 Manejo ambulatorio Manejo hospitalario Aparición de eritema, dolor y tumefacción en una úlcera cutánea UPP que no cura ¿Se ha eliminado la presión que la provocó? Úlceras superficiales < 2 cm de celulitis perilesional Úlceras profundas > 2 cm de celulitis perilesional Celulitis masiva Abscesos profundos Fascitis necrotizante Posible infección Tomar muestras para cultivo Sí No Eliminarlo Si se trata de una úlcera del pie diabético Antibioterapia empírica que cubra S. aureus, enterobacterias y anaerobios PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL Fig. 2. Diagnóstico de la infección de una úlcera. seca del pie. Además se produce un aumento de la presión sobre las cabezas de los metatarsianos con prominencia de las mismas y disminución de la almohadilla de grasa plantar. Neuropatía autonómica Disminuye la sudoración del pie. La piel se vuelve seca con más tendencia a fisurarse y a la formación de úlceras. Características de las úlceras neuropáticas Son las siguientes: 1. Indoloras. 2. Se rodean de una zona hiperqueratósica perilesional. 3. Úlceras profundas que pueden presentar fondo sucio con falta de tejido de granulación y supuración. 4. Se localizan en la planta del pie en la mayoría de las ocasiones, con especial predilección por la base de la cabeza del primer metatarsiano. 5. Posibilidad de una osteomielitis crónica subyacente. Úlceras por presión Surgen como consecuencia de una presión prolongada sobre una región cutánea secundaria a la falta de movilidad del paciente. Esta presión mantenida conlleva una hipoxia de los tejidos que si se mantiene da lugar a liberación de aminas vasoactivas y necrosis posterior. El riesgo de presentar úlcera por presión (UPP) se evalúa con la escala de Norton. Factores predisponentes Los factores predisponentes son: 1. Inmovilidad: pacientes geriátricos, neurológicos, presencia de fracturas, etc. 2. Estado nutricional: hipoalbuminemia. 3. Incontinencia fecal y/o urinaria. Localización Las localizaciones más frecuentes son: 1. Decúbito supino: calcáneo, sacro, codos, región occipital. 2. Sedestación: tuberosidades isquiáticas. 3. Decúbito lateral: pabellón auricular, acromion, trocánter mayor, maléolos. 4. Decúbito prono: rodillas, mamas, genitales externos masculinos, pelvis. Clasificación A medida que avanza el grado, disminuye el dolor. Grado I. Afectación epidérmica, reversible. No hay solución de continuidad. Placa eritematosa que puede presentar induración, calor local y dolor. Grado II. Afectación dérmica, pudiendo haber erosiones y/o flictenas. Grado III. Afectación de tejido celular subcutáneo. Escara negruzca, adherida. Grado IV. Afectación de músculo y/o hueso. Suelen ser exudativas y presentar mal olor. 2802 Medicine. 2014;11(47):2800-5 08_protocolos_3.indd 2802 23/01/14 16:53 Derivar si Úlcera genital aguda Úlceras a otros niveles/lesiones cutáneas Pacientes especiales Dudas diagnósticas No ETS ¿Duele? ETS No Sí Única Fondo limio, bordes indurados Vesículas arracimadas que dejan erosiones geográficas Úlceras múltiples, fondo purulento, bordes irregulares Mujer joven o prepúber Úlcera en espejo Febrícula, MEG, odinofagia Formas variadas Antecedente de traumatismo Sífilis Herpes genital Chancroide Úlcera de Lipschutz Úlcera traumática Bilaterales Indoloras Bilaterales Dolorosas Unilaterales Dolorosas Bilaterales Dolorosas Presentes Ausentes Adenopatías PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL Fig. 3. Diagnóstico de las úlceras genitales. ETS: enfermedades de transmisión sexual. Úlceras iatrogénicas Se producen por el roce de determinados instrumentos de la práctica clínica como son dispositivos de sondaje vesical, rectal, nasogástricos, tubos endotraqueales, drenajes, etc., afectando por ello al meato uretral, región perianal, labios, etc. Suelen ser leves o moderadamente dolorosas, y el manejo es similar al de las UPP. En el caso del basocelular nos orientará el borde perlado que presenta. Otros tumores cutáneos menos frecuentes también se pueden ulcerar, por lo que ante una úlcera que no cura a pesar del tratamiento correcto en ausencia de signos de infección y que presenta localización y/o aspecto atípico se debe remitir al especialista. Úlceras malignas Diagnóstico de las complicaciones: infección Algunos tumores cutáneos pueden ulcerarse de forma precoz. Los más frecuentes serían el epidermoide y el basocelular ulcerado. Se relacionan con el daño solar crónico y por ello aparecen más frecuentemente en áreas fotoexpuestas como la cara, el labio inferior y las manos. Los vamos a encontrar generalmente en personas que tienen signos de elastosis solar. Otros factores de riesgo serían la radioterapia o la aplicación de productos químicos. Su aspecto es el de una pápula carnosa que se ulcera precozmente y que va creciendo de forma centrífuga. Debemos sospechar ante la aparición de eritema, calor, dolor y tumefacción, aunque muchos de estos signos se encuentran de forma habitual en cualquier úlcera (fig. 2). El microorganismo aislado con más frencuencia es Staphyloccus aureus y siguiéndole se encontrarían los bacilos gramnegativos y los anaerobios. El aislamiento de Pseudomonas aeruginosa en las úlceras diabéticas suele indicar colonización y no infección. Las UPP de grados I y II no suelen infectarse, a diferencia de los grados III y IV. Se considera que una UPP está infectada cuando no cura a pesar de haber eliminado la presión sobre la zona y estar realizando adecuadamente las curas. Medicine. 2014;11(47):2800-5 2803 08_protocolos_3.indd 2803 23/01/14 16:53 Herpes simple tipo I Virus Cosackie A 4 Virus Cosackie A 16 Vesículas arracimadas sobre base eritematosa que dejan erosiones geográficas En labios, encías y mucosa perioral Vesículas en paladar blando y parte posterior de la boca Odinofagia y malestar general Vesículas en boca, pies y manos Dolor abdominal, fiebre y vómitos Trastorno más frecuente de la mucosa oral Brotes de aftas recurrentes 3 formas: minor, major y herpetiforme Asociado a enfermedad Behçet y otras enfermedades sistémicas Dolor muy importante Dolor moderado Dolor moderado Dolor importante Gingivoestomatitis herpética Herpangina Enfermedad mano-pie-boca Estomatitis aftosa recurrente Niños y adultos jóvenes Asociado a tabaco, alcohol, mala higiene bucodental, > 50 años Indurada, no cura después de 2 semanas Úlceras secundarias Úlcera neoplásica No duele Úlceras orales Chancro sifilítico Pacientes jóvenes con úlcera de bordes indurados, que cura sola A enfermedades como el pénfigo vulgar, penfigoide, liquen plano erosivo Adultos Úlceras secundarias Gingivitis ulcerativa necrosante aguda (guna) Eritema exudativo multiforme Úlceras neutropénicas Úlcera traumática A enfermedades como el pénfigo vulgar, penfigoide, liquen plano erosivo Inflamación con zonas necróticas que ocupan el margen de la encía de forma circunferencial Proliferación de fusobacterium y espiroquetas Antecedente de consumo de fármacos, VHS Lesiones dolorosas en labios y mucosa Se asocia a lesiones cutáneas en diana Asociada a quimioterapia (más graves) y a neutropenia cíclica Fiebre y malestar general Antecedentes de traumatismo en la zona Forma variable Buen estado general PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL Fig. 4. Diagnóstico de las úlceras orales. VHS: virus del herpes simple. En las úlceras del pie diabético, se utiliza la clasificación de Karchmer y Gibbons que evalúa el grado de infección. Infecciones leves Celulitis de menos de 2 cm perilesional y úlceras superficiales. Su tratamiento es ambulatorio puesto que no supone riesgo para la extremidad. Infecciones moderadas Úlceras profundas y celulitis extensa con posibilidad de osteomielitis. Su tratamiento es hospitalario ya que suponen un riesgo para la extremidad. Infecciones graves Abscesos profundos e incluso fascitis necrotizante. Suelen conllevar inestabilidad hemodinámica y requerir cirugía urgente. 2804 Medicine. 2014;11(47):2800-5 08_protocolos_3.indd 2804 23/01/14 16:53 Protocolo diagnóstico de las úlceras cutáneas Úlceras en pacientes especiales Conflicto de intereses Hay que tener especial cuidado en aquellos pacientes con antecedentes de enfermedades autoinmunes, tumorales y hematooncológicas que pueden presentar otro tipo de úlceras como el pioderma gangrenoso, úlceras infecciosas, etc., cuyo manejo es diferente y pueden presentar complicaciones con más facilidad que otros pacientes. Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Úlceras orales y genitales Las úlceras genitales y orales son una de las causas más frecuentes de consulta en los Servicios de Urgencias y en los centros de Atención Primaria (figs. 3 y 4). Es importante saber que muchas enfermedades sistémicas se asocian a úlceras en estos niveles. Por otro lado, en las úlceras genitales ocupa un papel importante el diagnóstico de las enfermedades de transmisión sexual. Bibliografía recomendada • Importante •• Muy importante ✔ Metaanálisis ✔ Artículo de revisión Ensayo clínico controlado ✔ ✔ Guía de práctica clínica Epidemiología ✔ Fernández Sarratea MP. Manejo diagnóstico y terapéutico de las úlceras ✔ cutáneas crónicas infectadas. Jano. 2011;1767:61-5. ✔ Fritzpatrick F, Eisen A, Wolf C, Freedberg I, Auten F. Dermatology in eeneral medicine: sexually transmitted diseases. Londres: Mc Graw-Hill; p. 2699-764. Molina Ruiz AM, Ruiz de Almirón AC, Borregón Nofuentes P, García Gavín J, Santana Molina N. Manual de dermatología para residentes. 1ª ed. Barcelona: Glosa; 2012. Ortiz Vega AP, Chimenos Küstner E. Diagnóstico diferencial de las úlceras orales. Piel. 2002;17(3):119-27. Suárez-Fernández R, Campos Domínguez M, Leis Dosil VM. Dermatología en Urgencias. 1ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana. 2012. du Vivier A. Atlas of clinical dermatology. 2ª ed. Madrid: Harcourt Brace;1995. p. 1.1-1.3. •• ✔ ✔ ✔ Medicine. 2014;11(47):2800-5 2805 08_protocolos_3.indd 2805 23/01/14 16:53