1. Interpretaciones sobre el atraso para el periodo 1800

Anuncio
TEMA 1
La modernización de la economía española: una
perspectiva historiográfica
Introducción
1. Interpretaciones sobre el atraso para el periodo 1800-1936
a. Primeros trabajos
b. “El fracaso” y sus derivaciones
b. Perspectiva cuantitativa
2. El periodo de máxima divergencia 1936-1954
3. La convergencia de la segunda mitad del siglo XX
4. Presentación del desarrollo económico en perspectiva sectorial
Lectura obligatoria:
COMIN, F. (1995): “La difícil convergencia de la economía española:
un problema histórico”, Papeles de Economía española, 63, pp.7891
Introducción:
Crecimiento económico contemporáneo
Crecimiento sostenido PIB per cápita
Cambio estructural
Convergencia (al menos entre países ricos)
Las etapas del desarrollo económico contemporáneo
1820-1870 (expansión primera industrialización)
1870-1914 (Belle Epoque; 2ª rev. Industrial)
1914-1950 (entreguerras)
1950-1973 (la edad de oro)
1973-2000 (crisis y recuperaciones)
¿Son válidas estas características para España?
¿Con qué matices?
PIB per cápita
(pesetas 1995)
10 0 0 0
10 0 0
10 0
Fuente: Prados, 2003
Composición sectorial de la población activa
Fuente, Prados, 2003
año
Agricultura
industria
construcción
servicios
1850
62,7
13,1
3,7
20,6
1870
63,9
13,1
3,7
19,4
1913
57,0
16,6
4,0
22,4
1950
47,6
19,9
6,6
25,9
1973
23,7
25,0
9,4
41,8
2000
6,7
19,9
10,8
62,6
Análisis historiográfico
- periodo 1800-1936
Atraso relativo
- periodo 1936-1954
Máxima divergencia
- periodo 1955-2000
Convergencia relativa
1. Interpretaciones sobre el atraso para el periodo 1800-1936
a. Primeros trabajos
Vicens Vives, J. (1955) Manual de Historia Económica de España,
Barcelona, Ed. Vicens-vives
-Escasa industrialización
-Subordinación economía a ciclos agrarios
-Dependencia exterior (capital y tecnología)
Sánchez Albornoz, N. (1968) España hace un siglo: Una
economía dual, Madrid, Alianza
-Concepto de dualismo
b. “El fracaso” y sus derivaciones
Nadal, J. (1973/1975) El fracaso de la revolución Industrial en
España, Barcelona, Ariel
Concepto de “fracaso”
-Población
-Agricultura: aspectos
productivos e institucionales
Problemas de mercado interno
-Demanda industrial
-Minería e inversión exterior
Inserción internacional
-Política comercial
Tortella, G. (1975) Los orígenes del capitalismo en España:
banca, industria y ferrocarriles en el siglo XIX, Madrid, Tecnos
- Aspectos geográficos
- Instituciones financieras
Problemas de mercado interior
- Ferrocarril
Inserción internacional
- Apertura exterior
Tortella, G. (1994) El desarrollo económico de la España
contemporánea. Historia económica de los siglos XIX y
XX, Alianza, Madrid, 1994.
c. Perspectiva cuantitativa
Nadal
Carreras, A. (1988) “La industrialización
española en el marco de la Historia
Económica Europea: ritmos y caracteres
comparados”, en García Delgado, España,
Economía, Madrid, Espasa
Tortella
Prados de la Escosura, L. (1988) De
imperio a Nación, Madrid, Alianza
Carreras, A. (1988) “La industrialización española en el marco de la Historia Económica Europea: ritmos
y caracteres comparados”, en García Delgado, España, Economía, Madrid, Espasa
Carreras, A. (1997) “La industrialización una perspectiva a largo plazo”, Papeles de Economía
española, nº 73.
Carreras, A. y Tafunell, X. (2003) Historia económica de la España contemporánea, Crítica, Barcelona
Carreras, A. Y Tafunell, X. (coord.) (2005), Estadísticas históricas de España siglos XIX y XX, Madrid,
Fundación BBVA
Tasas de crecimiento del índice de la producción industrial de algunos
países europeos, 1831-1935 (porcentaje)
1831-1850
1850-1870
1870-1890
1890-1913
1913-1935
España
Alem.
Francia
G. B.
Italia
Portugal
4,9
2,7
3,8
1,8
2,0
…
3,5
3,8
4,1
–0,1
2,6
0,9
1,8
2,5
0,1
3,3
3,0
2,3
2,0
1,6
…
…
1,2
3,0
1,9
…
2,5
2,5
2,4
2,0
Estadísticas históricas de España siglos XIX y XX
Tipologías de la industrialización
Hoffman: cociente entre el VAB de las industrias de bienes de consumo y de la de bienes de inversión.
Primer estadio 5 (+/- 1,5); segundo estadio: 2,5 (+/-1); tercer estadio: 1 (+/-0,5).
Rostow: el despegue (take-off):
Incremento de la inversión productiva del 5 al 10% del PIB
desarrollo de uno o más sectores manufactureros
aceleración del crecimiento industrial en su conjunto
Gerschenkron: el grado de atraso condiciona la industrialización: (discontinuidad del proceso, necesidad de
Apoyos institucionales, etc).
A mayor grado de atraso:
-Inicio más discontinuo
-Más importancia gran empresa
-Más importancia industrias bienes de producción
-Más presión sobre consumo privado
-Más peso de los factores institucionales
-Menor papel de la agricultura como mercado
Adelman y Taft-Morris: combinación de variables duras (cuantificables) con variables blandas
(no cuantificables directamente) como régimen político, participación ciudadana, desarrollo de
Instituciones diversas, etc. (capital social)
Early starters
(Gran Bretaña, Francia, Bélgica, EEUU)
Late comers
(Alemania, Italia, Rusia, Japón)
Exportadores primarios
(Canadá, Australia, Argentina, Nueva Zelanda)
Alta presión demográfica y ausencia cambio estructural
(China, India)
“Inclasificables”
(Turquía, Holanda, España)
Prados de la Escosura, L. (1988) De imperio a Nación, Madrid, Alianza
Prados de la Escosura, L. (2003) El progreso económico de España 1850-2000, Madrid, Fundación BBVA
2. El periodo de máxima divergencia 1936-1954
Visión tradicional: guerra y aislamiento
Visión renovada: políticas del primer franquismo
Catalán, J. (1995) La economía española y la Segunda Guerra Mundial, Barcelona, Ariel
Renta francesa y española
como porcentaje de la estadounidense
Barciela, C. (ed.) (2003), Autarquía y mercado negro. El fracaso económico del primer franquismo,
1939-1959, Barcelona, Crítica
3. La convergencia de la segunda mitad del siglo XX
Fuentes Quintana, E. (1995) El modelo de economía abierta y el modelo castizo en el
desarrollo económico de la España de los 90, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza
Modelo castizo
Modelo de economía abierta
-Inserción internacional
-Tendencia al aislamiento/ apertura
-Política monetaria
-Subordinada/independiente
-Política económica
-Intervencionista/liberalizadora
-Sector público
-Atraso/modernización
Martínez Estevez, A. (2006) “El crecimeinto económico español en el siglo XX: una
aproximación”, en Barciela, Chastagnaret y Escudero (eds.) La historia económica en España y
Francia, Alicante, Universidad de Alicante y Casa de Velazquez.
-Capitalización como clave del crecimiento (más capital por trabajador e incremento de la
productividad)
Pero…
-La adición de factores sólo explica un 43% del crecimiento
(residuo de Solow)
-Otros factores a tener en cuenta
-Grado de apertura (inversión e innovación tecnológica)
-Formación de capital humano
-Intervención del estado
.
Carreras y Tafunell (2003), Historia económica de la España Contemporánea, Crítica, Barcelona,
Carpintero, O. (2005), El metabolismo de la economía española. Recursos naturales y
huella ecológica (1955-2000) Madrid, Fundación Cesar Manrique
Medición en términos físicos para acercarse a los costes
Ecológicos y a la sostenibilidad del crecimeinto:
Requisitos totales de materiales
1975
1980
1985
1990
1994
DIRECTOS
ALEMANIA
100
104
90
99
139
JAPON
100
109
98
127
115
ESTADOS UNIDOS
100
107
109
123
126
ESPAÑA
100
117
119
154
153
OCULTOS
ALEMANIA
100
109
110
110
145
JAPON
100
100
136
136
143
ESTADOS UNIDOS
100
101
98
98
96
ESPAÑA
100
132
170
191
182
Evolución de la huella ecológica en España
1955
1980
2000
SUPERFICIE
DISPONIBLE
1,9
1,5
1,2
HUELLA ECOLÓGICA
1,9
3,5
5
0
2
3,8
DÉFICIT
ECOLOGICO
7.- Población
- Transición demográfica y crecimiento de la población
- Los procesos migratorios
- Cambio en la dirección migratoria y consecuencias económicas
- La transición a la alfabetización en España (formación capital humano)
8.- Agricultura
- Evolución de la producción (composición, etapas...)
- Cambio técnico y productividad
- Evolución de los aspectos institucionales
- La PAC y sus efectos para la economía española
9.- Energía e industria
- La transición energética en España
- Evolución general de la producción industrial (IPIES)
- Cambio técnico y productividad
- La perspectiva empresarial
10.- Sistema monetario y financiero. Hacienda pública.
- La política monetaria y su influencia sobre el crecimiento.
- El sistema financiero. Etapas y repercusiones sobre el crecimiento
- La hacienda pública y las reformas tributarias
11.- El proceso de integración económica
- La formación del mercado interior (factores)
- Ferrocarril /infraestructuras
- Distribución territorial de la renta (visión de l/p)
- La inserción internacional de la economía española
- Evolución exportaciones e importaciones en el largo plazo
- La política comercial y sus efectos
- La integración en Europa y sus consecuencias
(I, II, III) INTRODUCCIÓN
(IV al IX) TIPOLOGÍAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
(X) “LECCIONES DE ESPAÑA” (CONCLUSIÓN)
Tipologías de la industrialización
Clark/ kuznets: proceso de cambio estructural (participación de los sectores en el PIB o composición sectorial de la
Población activa agraria)
Hoffman: cociente entre el VAB de las industrias de bienes de consumo y de la de bienes de inversión.
Primer estadio 5 (+/- 1,5); segundo estadio: 2,5 (+/-1); tercer estadio: 1 (+/-0,5).
Rostow: el despegue (take-off):
Incremento de la inversión productiva del 5 al 10% del PIB
desarrollo de uno o más sectores manufactureros
aceleración del crecimiento industrial en su conjunto
Gerschenkron: el grado de atraso condiciona la industrialización: (discontinuidad del proceso, necesidad de
Apoyos institucionales, etc).
Adelman y Taft-Morris: combinación de variables duras (cuantificables) con variables blandas
(no cuantificables directamente) como régimen político, participación ciudadana, desarrollo de
Instituciones diversas, etc. (capital social)
Descargar