Mundo Grecorromano

Anuncio
TEMA 7. El Mundo Grecorromano IV
ð Período helenístico − romano
ð La medicina en Roma anterior a Galeno
ð Aurelio Cornelio Celso
ð La Historia Natural de Plinio
ð La Materia médica de Dioscórides
ð Galeno. Aspectos fundamentales de la fisiología galénica
ð La idea galénica de la enfermedad. Terapéutica.
ð Farmacia galénica
ROMA
La ciudad de Roma fue fundada en el 753 a. C. Más de 30 años antes de la era cristiana, Augusto establece el
Imperio Romano, que va a perdurar hasta las invasiones bárbaras en el año 476.
El Imperio Romano es la organización administrativa más importante de la antigüedad y se fundamentaba en
las ciudades − estado integradas en el Imperio, y estas que se iban integrando adquirían la ciudadanía romana.
Roma va a introducir en la historia el orden jurídico, que presupone los derechos del hombre y el poder
limitado del Estado. Roma es además un estado militarista, que va a basar su riqueza en los bienes de los
pueblos que conquista. Esta eficaz administración y su excelente red de comunicaciones facilitaban el
contacto entre las mas alejadas ciudades del imperio. Administrativamente, Roma aplica el saber clásico,
ejecuta grandes obras y construcciones, pero no realizan ningún adelanto científico, filosófico ni literal,
simplemente se dedican a aplicar la herencia de los griegos
Se ha dicho que la ciencia romana no existió realmente, ya que Roma se limitó a asimilar la ciencia griega que
estaba en su período alejandrino. Con respecto a la ciencia los romanos tenían un concepto utilitario de la
ciencia, y solo le parecía digno de interés el saber práctico inmediatamente aplicable a sus necesidades. La
mentalidad romana va a poner resistencia a la penetración de la ciencia griega, pero a medida que los romanos
mantenían un contacto más estrecho con los griegos, no tardaron en reconocer las ventajas que suponía para
ellos el estudio del saber de los griegos. Por tanto se apoderaron del contenido pragmático de la ciencia griega
pero sin aportar el método de la misma, por lo que a los investigadores y descubridores griegos les van a
suceder en el mundo romano los eruditos y enciclopedistas.
En el ámbito médico− farmacéutico la contribución de los romanos recayó en los aspectos vinculados con la
enseñanza y la organización de los servicios sanitarios y de la salud pública.
Los romanos se dedican a traer a los médicos griegos, los cuales adoptaron su terapéutica al gusto de los
romanos. Los médicos en Roma seguían siendo griegos por lo que seguían estudiando en las escuelas de
oriente, fundamentalmente en las de Alejandría. Pero las necesidades de disponer de médicos prácticos
y de cirujanos militares llevaron a los romanos a crear nuevas escuelas médicas.
1
ð Escuela Metódica: Fundada en la primera mitad del s.I. por Teomisón de la Odisea Manifiesta un desprecio
por la ciencia teórica y por la medicina hipocrática. Concebía la enfermedad como una mezcla errónea de los
átomos.
ð Escuela Pneumática: Fundada a mediados del s.I. por Ateneo. Confía en las teorías médicas. Toda su
medicina gira en torno al pneuma; principio vital que anima todas las partes del organismo y se manifiesta a
través del pulso.
ð Escuela Ecléctica: Fundada a finales del s.I. por Agatino de Esparta. Recoge distintas doctrinas médicas,
cogiendo de cada una de ellas lo que parecía más acertado y rechazando lo demás.
Aportaron muchas cosas a la sanidad y a la higiene pública, que reclamó la atención de los hombres de estado.
En el siglo V, Roma contaba con una galería subterránea (la Cloaca Máxima), un desagüe de Roma. La gran
contribución de Roma a la medicina fue la creación de nuevos hospitales (enfermerías para militares o para
enfermos pobres) que después darán lugar a hospitales benéficos.
Enciclopedistas anteriores a Galeno:
ð Aurelio Cornelio Celso (s.I.): Es el más ilustre escritor de la medicina latina. Es el autor que más influencia
ha tenido en la historia de la medicina. En su obra demuestra unos considerables conocimientos de medicina,
tanto en su aspecto científico como profesional.
La obra completa de Celso se llamaba De atribus (sobre las artes), comprende varios tratados: de agricultura,
de medicina, de retórica, de filosofía. El único de los libros que se ha conservado es el dedicado a la medicina,
se titula De Re medica, que fue un buen libro de medicina de la época romana. Se llama también Los 8 libros
de la Medicina, porque es una obra compuesta por 8 libros que tratan de dietética, terapéutica general y
particular, de remedios, cirugía y de enfermedades de los huesos. Esta obra ha llegado hasta nosotros muy
adulteradas por las sucesivas copias del tratado original. Fue desconocida durante gran parte de la Edad Media
y redescubiertas en el siglo XV.
Libro 6º está dedicado a la cirugía. A través de él conocemos la cirugía practicada en la época helenística. En
esta obra encontramos por primera vez términos médicos griegos traducidos al latín y la nomenclatura creada
por Celso, es la que ha dominado en el lenguaje médico durante dos milenios.
Libro 5º, que es el dedicado a los medicamentos, Celso hace en primer lugar una clasificación de las drogas
bajo el punto de vista de su acción farmacológica. Después habla de las mezclas que se pueden hacer con
ellas, y empieza hablándonos de los ungüentos emplastos y pastillas.
De cada una de estas fórmulas nos dice sus indicaciones particulares a tener en cuenta para su preparación y
aplicación. En cada fórmula nos indica algunos pequeños detalles sobre técnica farmacéutica, para que
enfermedades es aplicable y la acción farmacológica que tiene en cada organismo.
ð Cecilio Segundo Plinio (23 a.C − 70 d.C): Naturalista y escritor latino. Su obra se llamó Historia Natural,
compuesta por 37 libros. Para escribir su obra, Plinio consultó a más de 2000 autores. Esta obra se ocupa de
los 3 reinos de la naturaleza. De sus 37 libros, 21 están dedicados a la botánica y a la farmacología, 4 están
dedicados a la zoología, 1 libro dedicado a la astronomía y a la meteorología, 4 dedicados a la geología, 1
dedicado al hombre y 5 dedicados a la mineralogía y alas piedras preciosas. Esta obra es en su totalidad de
gran interés histórico y documental por la gran información que nos proporciona.
ð Pedanius Dioscórides (Anazarbeo, Sicilia, s. I): Médico al que se le deben los primeros análisis
sistemáticos de la botánica terapéutica (plantas medicinales).
2
Fue cirujano en los ejércitos de Nerón, y cuando iba con el ejército estudió las drogas simples de Grecia,
Italia, España, La Galia y Germania. Con toda la información compuso su obra sobre la materia médica, que
fue el tratado de farmacología más influyente de los tiempos antiguos, llamada De materia médica, obra
constituida por 5 libros, donde va a clasificar a los vegetales por analogía de las formas de los productos.
Libro I: Dedicado a la medicina aromática, aceites, ungüentos, árboles, licores, gomas y frutos.
Libro II: Dedicado a los medicamentos del reino animal: Miel, leche, manteca, legumbres y hortalizas.
Libro III: Describe raíces, zumos, hierbas y semillas.
Libro IV: Trata sobre otras especies de plantas y raíces.
Libro V: Describe vinos y minerales.
Esta obra interesa por igual a la Farmacología, a la Botánica y al a Química, ya que además de la descripción
de los productos de los 3 reinos, agrega el estudio de 600 plantas ordenándolas por grupos de carácter
semejante. Da los distintos nombre de las plantas, las distintas suertes comerciales, su procedencia, las formas
de reconocimiento, las adulteraciones que se pueden hacer con los productos que de ellas se obtienen, la
forma de recolección de las plantas, la influencia del terreno sobre sus propiedades medicinales, las
propiedades curativas de las plantas y la dosis a la que se debe administrar.
Lo mejor de su estudio va a ser la indicación que apunta para la recolección y conservación de las plantas y la
peor es en la que indica las propiedades medicinales.
Hay que tener en cuenta la forma de recolección y la forma de conservación de las plantas, y lo explica
diciendo:
−Las semillas se conservan en papel.
−Las flores en cajas de madera.
−Los productos húmedos en recipientes de metal, cristal, cuernos o loza de barro.
El estudio de Dioscórides también es de gran interés desde el punto de vista de la botánica iconográfica, y es
el responsable en gran parte de la nomenclatura moderna de las plantas, tanto la popular como la científica.
También tiene interés esta obra para la historia de la antigua química, porque en ella se describen
preparaciones químicas simples.
De Materia Médica fue uno de los grandes clásicos desde el momento de su aparición. Fue conservada y
traducida durante la Edad Media, y a partir del Renacimiento alcanzó un número importante de ediciones.
ð Galeno (médico más importante de Roma): Era griego, nació en Pérgamo. Desde muy joven se va a
dedicar a la medicina. A los 20 años estudiaba anatomía en una escuela situada en Esmirna. Éste recibió una
formación científica y filosófica, y posteriormente estudió diferentes corrientes ( empírica, anatómica e
hipocrática). Sus conocimientos de la anatomía humana fueron muy limitados porque las disecciones
anatómicas estaban prohibidas, por eso los conocimientos de fisiología y anatomía humana provenían de
animales.
En sus escritos es partidario de la escuela ecléctica tanto en medicina como en filosofía:
−En Medicina: Trató de conciliar la teoría de los humores y la de la acción curativa de la naturaleza con la
3
teoría de los empíricos y de los pneumaticos.
− En Filosofía: Fue partidario de Aristóteles del cual toma las doctrinas de las 4 cualidades y finalismo.
Galeno va a añadir a la teoría de los 4 humores la de los cuatro temperamentos o complexiones. Cuando uno
de ellos está en exceso aparecen los distintos temperamentos.
−Temperamento colérico: exceso de bilis amarilla
−Temperamento sanguíneo: exceso de sangre
−Temperamento flemático: exceso de flema
−Temperamento melancólico: exceso de bilis negra.
En su filosofía prevalece el concepto de pneuma como principio vital. Dice que el pneuma se manifiesta en
nuestro organismo en forma de 3 espíritus:
−El espíritu natural, que reside en el hígado y regula los intercambios nutritivos.
−El espíritu vital, tiene su sede en el corazón, regula la circulación y da calor al cuerpo.
−El espíritu animal, que tiene su sede en el cerebro y regula los movimientos y las sensaciones.
Concepto de enfermedad:
Galeno va a estudiar la enfermedad al igual que todos los médicos hipocráticos, desde el punto de vista de la
phisis o naturaleza. Para él hay unas alteraciones en la naturaleza, que tienen diferentes tratamientos:
− Las incurables, que son las alteraciones dispuestas por la propia Naturaleza, y que conllevan un carácter de
incurabilidad, puesto que el médico no puede hacer nada frente a ellas.
− Las curables, que son las alteraciones que van a aparecer en la vida del hombre por azar, y en las cuales la
técnica del médico puede resultar eficaz.
Causas que producen la enfermedad según Galeno:
Para Galeno, la enfermedad es una disposición patológica del cuerpo, por obra de la cual padecen
inmediatamente las funciones vitales; según él hay tres causas principales:
ð Causas externas o primitivas: son los agentes que actuando sobre la naturaleza desencadenan la
enfermedad, y que corresponden a alteraciones voluntarias o forzosas del régimen de vida, como alimentos en
malas condiciones, desórdenes sexuales, ingerir algún veneno, etc. También entran los agentes patógenos del
medio físico, como pueden ser los rayos nocivos del sol, el viento frío, etc.
ð Causas internas o dispositivas: tienen como base la distinta disposición constitucional de cada individuo.
ð Causa conjunta, continente o inmediata: porque es la que se encuentra más próxima al concreto proceso
morboso, enfermedad. La causa conjunta es un trastorno más o menos localizado en el organismo, producido
por la conjunción de la causa externa y la interna. Como la alteración de las meninges por una insolación.
Terapéutica o tratamiento:
4
Siguiendo a la medicina hipocrática, Galeno va a crear en el esfuerzo sanador de la naturaleza como verdadero
principio de la curación, pero dando un paso más para la constitución de una terapéutica científica va a
introducir el concepto de endeixeis, que quiere decir indicación, entendiendo como tal saber lo que hay que
hacer en cada caso.
El sistema de la indicación terapéutica de Galeno se basa en 4 principios, los cuales va a tener en cuenta antes
de poner un tratamiento:
1. La índole o naturaleza de la enfermedad, la intensidad, el periodo de afección y especie morbosa
2. La naturaleza del órgano donde se inserta la enfermedad. El temperamento, su posición, etc.
3. La constitución biológica individual de cada enfermo y su temperamento
4. Las acciones o agentes exteriores nocivos.
5. Sexo y edad del paciente
Farmacia Galénica (farmacoterapia):
Para la elaboración de su teoría sobre los medicamentos, Galeno va a consultar la mayoría de los libros que
hablan de medicamentos, pero sobre todo obras de Hipócrates y la materia médica de Dioscórides.
Galeno va a estudiar y a clasificar los medicamentos, y va a establecer un complicado método que comprende
el estudio de las cualidades de los medicamentos, la cantidad necesaria de administración, el modo de
preparación, la forma de administración y la duración del tratamiento.
Galeno va a dividir los medicamentos en tres clases según actúen:
1º. A ella pertenecen aquellos medicamentos que representan las cualidades elementales de frío, calor,
sequedad o humedad. Si actúan sobre varias cualidades.
2º. A ella pertenecen los medicamentos que tienen una actividad principal y otra secundaria, como por
ejemplo, los medicamentos dulces o amargos que al mismo tiempo son fríos.
3º. A esta última clase pertenecen los medicamentos llamados específicos, como son los vomitivos, los
purgantes, etc.
Él dice que hay 2 tipos de medicamento: Cuando un medicamento es similar por su temperamento al estado
del cuerpo (ni enfría, ni humedece, etc), él lo llama medicamento asimétrico o atemperado, pero puede
acontecer que una de las cualidades del medicamento destaque sobre las demás, entonces va a establecer 4
grados o categorías:
1. En esta categoría se encuentran aquellos medicamentos que tienen muy poco grado de calor, frío, humedad
o sequedad.
2. Aquellos medicamentos que tienen un efecto claro.
3. Aquellos medicamentos con un fuerte efecto.
4. Medicamentos que dan energía.
5
Galeno elaboró por lo tanto una farmacodinamia apoyada en la doctrina de las cualidades elementales y va a
intentar una dosificación exacta justificada de forma lógica a partir de las relaciones entre los grados en que se
encuentran las cualidades en los medicamentos y sus grados de acción terapéutica.
Utilizó principalmente para elaborar los medicamentos, productos del reino vegetal. En su totalidad, los
fármacos empleados por Galeno ascienden a 473 productos vegetales, algunos minerales y lo que menos
utilizó fueron productos animales.
Los medicamentos minerales los utilizó exclusivamente por vía tópica, en ungüentos o pomadas, porque sigue
en él vigente la idea hipocrática de que los medicamentos minerales son tóxicos y también la de que las
sustancias vegetales son las más idóneas frente a la acción débil de los productos animales y la tóxica de los
minerales.
En su farmacia, Galeno se inclinó por el empleo de los medicamentos compuestos y por la polifarmacia.
Galeno está considerado como el creador de la farmacia racional, porque aunque sus medicamentos
fueron poco eficaces, los justificaba a partir de una farmacología filosófica. La obra de Galeno cierra la
medicina clásica, y la conduce a su máxima altura filosófica y teórica, apoyándola en la tradición
hipocrática y en el aristotelismo.
La influencia de Galeno fue tan grande en el campo de la medicina, que todos aquellos médicos que van a
intentar huir de los cauces establecidos por Galeno van a ser severamente criticados por las autoridades
médicas.
La farmacia en Roma:
−La profesión médica y farmacéutica: permanecen unidas también en Roma; los médicos van a tener sus
propias tiendas de medicamentos llamadas medicatrinas donde se elaboraban y vendían sus medicamentos, y
para elaborarlos, los médicos romanos utilizaban morteros, moldes para hacer píldoras, cápsulas, mesas de
mármol para confeccionar pomadas, balanzas de brazos iguales y de brazos desiguales, y una serie de pesos
medicinales, utilizados en farmacia hasta el siglo XIX.
Con respecto a los recipientes para conservar los productos, los romanos van a utilizar cajas de madera y de
metal para conservar las plantas, las flores y las raíces, ánforas de vidrio, botellas y tarros de barro cocido, de
cuernos, de plata, de bronce y de estaño para conservar los medicamentos líquidos y pastosos, los ungüentos y
los perfumes.
−Las operaciones farmacéuticas: que realizaron los romanos van a ser las mismas que las de los griegos,
pero van a introducir dos formas farmacéuticas nuevas, procedentes de la escuela Metódica, introducen los
sinapismos y esparadrapos, y que son unos emplastos aglutinantes que se extendían sobre la piel para
después arrancarlos.
Personajes vinculados con las drogas:
− Los farmacopolas, que son los que comercian con drogas y venenos.
− Los herbari, (= que los rizótomos griegos), recolectores de raíces y plantas.
− Los ungüentari, (= que los miropolas griegos), confeccionar perfumes, ungüentos.
− Los circunforáneos, (= que los agirtais griegos), van con los carros vendiendo sus productos de población
en población.
6
− Los cellulari, que comerciaban con drogas desde sus propias tiendas.
− Los seplasiari, venden un tipo determinado de drogas en sus tiendas, son las seplasias.
Los romanos no van a compartir con los griegos su afición por los gimnasios y en su lugar van a
construir los baños y las termas, que eran el centro social de la vida romana; estos baños estaban
divididos en departamentos a los que se accedía progresivamente. Eran:
−Calidarium: Se daban los baños calientes.
−Tepidarium: Se daban los baños templados.
−Frigidarium: Se daban los baños de agua fría.
−Unctuarium: Último departamento al que pasaban, en él, a los bañistas se le aplicaban masajes, ungüentos,
perfumes, etc. También se preparaban ungüentos y demás.
A los romanos les gustaba utilizar perfumes y cosméticos y era frecuente el empleo de la lanolina para
confeccionar muchos de ellos, que era también conocida como pinguia poppeana, porque parece que fue
obtenida por Poppea, la mujer de Nerón.
Los perfumes:
Los perfumistas se establecían en barrios especiales denominados ungüentarios. Muchos perfumes provenían
de Arabia, se llamaban arábigos y las tiendas de los perfumes se llamaban arabicum. Las mujeres griegas
utilizaban para pintarse los ojos azafrán, antimonio, carboncillo y huevos de hormigas carbonizados y el negro
del humo. Los romanos tenían por costumbre quemar por la mañana antes de salir el sol gomas aromáticas.
La escuela Metódica introdujo los dropax que estaban compuestos por aceite, pez, pelitre, pimienta, sal y
azufre, y los ceropissus, compuestos por cera, resina de lentisco, pez y trementina; ambos se utilizaban como
depilatorio.
TEMA 8: Edad Media. Bizancio
• La ciencia en Bizancio
• Fuentes para su conocimiento
• Los saberes medico− farmacéuticos
• Época Alejandrina
• Época Constantinopolitana
Durante la Edad Media conviven la cultura islámica, la bizantina y la europea occidental.
El Imperio Romano subsistió un par de siglos. Después de la muerte de Galeno (330) se divide en dos partes,
una occidental y otra oriental (Imperio Bizantino) que duró hasta 1453 en el que su capital Constantinopla fue
conquistada por los turcos.
El Imperio Bizantino surge como consecuencia de la necesidad de los romanos de asegurar sus posiciones de
las presiones que ejercían sobre ella los bárbaros germánicos y los esclavos por el Danubio, y por parte del
Eúfrates los persas, y para ello fue preciso que el Imperio Romano tuviera un nuevo centro político y militar
más cerca de Roma. Esta nueva Roma estaba a orillas del Bósforo y vino a ser la capital del Imperio Romano
de Oriente. Era políticamente romana pero culturalmente griega y estuvo habitada por griegos, romanos y
asiáticos.
7
En el siglo XI, en lo que era la antigua Bizancio se fundó la capital de Constantinopla que por su situación
estaba destinada en convertirse en la capital de un imperio continental y marítimo, en enlace entre Asia y
Europa y en enlace entre la cultura grecorromana y las civilizaciones orientales. Este imperio resistió la
amenaza de los bárbaros del norte y la invasión de los turcos, persas y árabes, Bizancio por su resistencia
militar salvó a Europa de estas invasiones.
Bizancio ha sido la educadora de los pueblos de Europa Oriental por su propaganda religiosa, por el desarrollo
de la industria, el comercio, la literatura, las artes y sus evolucionadas formas de gobierno. También influyó
en Oriente Latino.
Después de la ocupación musulmana, los sabios emigran a Constantinopla, quien conservó la cultura griega
hasta 1453. El Imperio Bizantino fue un conjunto de pueblos que podían entenderse con una lengua común, el
griego bizantino, a través de la cual accedieron sin dificultad a las obras literarias, científicas y judías de la
Grecia Clásica.
Fue una sociedad profundamente cristiana, en donde el emperador estaba representado por la vinculación
entre el poder religioso y el civil. Es una sociedad señorial, agraria, artesanal, comercial y urbana, y con
grandes diferencias entre ricos y pobres, una masa popular supersticiosa y con una minoría refinada,
Etapas de la medicina bizantina.
El estudio de la medicina bizantina tiene 2 etapas: Alejandrina y Constantinopolitana.
La medicina de ética bizantina fue la continuación y el empobrecimiento de la medicina griega. Subyacente y
en parte fundida con ella existió una medicina popular y supersticiosa cuyas fuentes eran helénicas y
orientales.
− Etapa Alejandrina (330− 642): Etapa anterior al 642, fecha en la que Alejandría es conquistada por los
árabes.
El Imperio tuvo su principal centro intelectual en Alejandría y por tanto su centro médico mas importante. Las
características de la medicina son:
− La convivencia entre médicos paganos y cristianos.
− La recopilación ordenada de los saberes médicos precedentes griegos.
La figura más importantes son Obispasio, Alejandro de Tales y Pablo de Egina.
Obispasio (Pérgamo): Escribió sobre medicina. A él se le atribuye las obras Colecciones Medicinales, manual
farmacológico en el que reproduce ideas sobre la preparación de medicamentos. Su influencia sobre la
medicina bizantina del siglo V y VI va a ser muy considerable.
Alejandro de Tales (Asiático): Ejerció en Roma y su obra gozó de una gran reputación. En ella demuestra ser
un gran observador y clínico. La más importante es un conjunto de 11 libros a cerca de la patología y
terapéutica de las enfermedades internas. Para escribirla utiliza la literatura anterior a él y sobretodo los
escritos de Galeno. Aficionado a la polifarmacia, es el introductor del ruibarbo.
Pablo de Egina (Egina): Médico famoso de Alejandría. Se le considera el último representante de la medicina
antigua. Autor de una intensa enciclopedia médica cuya parte más importante está dedicada a la cirugía. Es
una de nuestras fuentes principales para conocer la cirugía de la Edad Media. Su obra tiene influencia sobre el
mundo árabe y el mundo cristiano (en latín).
8
− Etapa Constantinopolitana (642− 1453): Desde el 642 hasta el final del Imperio Constantino. En ésta,
Constantina va a ser el único centro de la medicina bizantina y se va a producir un ascenso nuevo en la
medicina. Ni los médico, ni los filósofos constantinopolitanos van lograr superar la obra de recopilación y
ordenación de la medicina griega que, desde Obispasio hasta Pablo de Egina, habían llevado a cabo los
escritores del Imperio Bizantino, y en buena parte de esta incapacidad, la literatura medieval va a pasar de la
recopilación didáctica a un enciclopedismo por acumulación, lo cual no excluye la existencia de algunos
buenos tratados monográficos.
Otra característica es que se hace más acusada la relación entre la medicina bizantina y la de los países más
cercanos, aunque eran muy frecuentes las guerras. Se puede decir que el discreto nivel técnico que lograron
Alejandro de Tales y Pablo de Egina no fue rebasado por quienes le sucedieron en el segundo periodo del
Imperio Bizantino.
TEMA 9. Edad Media. Cultura Islámica. Civilización árabe
ð Principios fundamentales de la cultura islámica
ð La medicina en el medievo árabe
ð Relaciones con la alquimia. Figuras principales
ð La farmacia árabe
ð Libros de farmacología
ð El ejercicio profesional
Esta civilización árabe tuvo su impulso inicial en el Islam y éste e su vez tiene su punto de partida en la
Héjira, que es el año en el que Mahoma huye de La Meca a Medina.
El Islam va a ser la religión creada por Mahoma. A la muerte de éste, año 632, toda la península arábiga había
adoptado el Islam, y a partir de ahí se produce su expansión política, religiosa y militar por Palestina, Siria,
Mesopotamia, Egipto, Persia, India, norte de África, Túnez, Marruecos, y por toda la Península Ibérica. El
Islamismo va a conocer numerosas desmembraciones hasta su posterior decadencia, porque un imperio tan
inmenso y tan rápidamente conquistado, no podía ser administrado de una forma homogénea.
El Islam va a conseguir la unidad moral, cultural y religiosa de los países que iba conquistando, pero no
consigue la unidad política porque los árabes no van a convertir a los países que conquista, los va a dominar
administrativamente, va a recibir sus impuestos, pero va a dejar vivir a los conquistados según sus
costumbres.
El Islam, en un principio carecía de formas socioculturales propias, y lo que hizo fue adoptar las formas del
mundo antiguo pero islamizándolas, y además los transmitió de esta forma del mundo antiguo a Occidente. El
islamismo realizó un papel mediador entre las culturas de todos los pueblos que conquistó militarmente
contribuyendo a relacionarlos entre sí.
El Corán es para los musulmanes, un texto sagrado y otro legal (no hay separación entre la Iglesia y el
Estado).
Existieron dos importantes dinastías en la civilización árabe:
ð Dinastía de los Omeyas: Fue la que organizó el estado político islámico. Gobernó desde el año 661 al 750,
9
en que fueron barridos por los Abásidas. La dinastía de los Omeyas tuvo como principales ciudades culturales
a Damasco y Córdoba (que conocen su mayor esplendor con Abderramán III). Córdoba llegó a alcanzar en su
época de máximo esplendor el medio millón de habitantes, tenía más de 100000 casas, 3000 mezquitas, 70
bibliotecas y 900 baños públicos.
La biblioteca de palacio contenía más de 900000 volúmenes y fueron los Omeyas españoles los que van a
inaugurar la costumbre de fundar jardines botánicos y parques zoológicos para que sirvieran de apoyo al
estudio.
ð Dinastía de los Abásidas: Reinan hasta el 1258, año en que va a ser derrotado el último califa. El máximo
esplendor de la cultura árabe se produce en los primeros 4 siglos de la dinastía Abásida, sin embargo, en
España, se produce en el califato de Córdoba en tiempos de Abderramán III, que fue su fundador, y era
descendiente de los Omeyas.
Los principales centros culturales fueron los Califatos Orientales y el Califato de Córdoba. Su principal centro
cultural fue Bagdad; en esta ciudad existía una biblioteca muy importante que contenía una gran cantidad de
manuscritos científicos especialmente griegos, que tradujeron del griego al árabe directamente, o bien primero
al siríaco y después al árabe. Bagdad alcanzó los dos millones de habitantes. Fue saqueada por el nieto de
Gengiskan. Otros centros culturales fueron Alepo y Sevilla.
La medicina y la farmacia árabe:
La medicina árabe está relacionada con la alquimia y la filosofía. Con la filosofía por su fundamento teórico, y
con la alquimia por el desarrollo que adquiere la yatroquímica y por el desarrollo de las técnicas químicas que
se hacían para obtener oro. Mediante todas estas manipulaciones, se comienzan a obtener algunos productos
que tienen propiedades terapéuticas.
Los conocimientos químicos de los árabes fueron un legado directo de la escuela de Alejandría, y fueron en
concreto los últimos sabios alejandrinos los que van a ser importantes para los árabes. Con los árabes fue con
los que la alquimia va a tener un gran desarrollo.
En el siglo VIII destaca en el campo de la alquimia la figura de Gabir Ilon Hayyan, conocido con el nombre
de Geber, que representa para la historia de la química lo que Hipócrates para la historia de la medicina, y sus
continuadores más directos sabrán ya obtener alcohol, agua fuerte, nitrato potásico, y otros muchos productos
químicos.
La alquimia era una práctica acorde con la teoría científica sobre la materia de la época, y tenía los mismos
fundamentos que sostenían a la medicina, es decir, la teoría de los elementos, Ambos fundamentos eran falsos,
pero estaban justificados teóricamente.
Al igual que hicieron los griegos, los árabes vuelven a justificar teóricamente la medicina, pero lo van a
conducir todavía a más altura filosófica que los griegos, y lo mismo va a ocurrir con la farmacia, que va a
alcanzar con los árabes una sofisticada expresión matemática, calculándose con pretensión de exactitud los
grados de acción de los medicamentos, y la relación que existe entre los grados de las cualidades de los
medicamentos y los grados de acción terapéutica que tiene ese medicamento.
Principales figuras de la medicina y farmacia árabe:
La literatura medico−farmacéutica árabe comprendía enciclopedias, comentarios y obras originales escritas
por numerosos médicos y científicos. Estas obras van a tener más influencia en la medicina que en la
farmacia.
10
ð Rhazes: Entre las aportaciones de los siglos IX y X, destaca la figura de Rhazes, que va a ser el primer autor
musulmán que va a traducir y ampliar los trabajos de los médicos griegos y romanos. Su figura destaca en el
campo de la química por su deseo de poner la química al servicio de la medicina y con sus trabajos el
conocimiento farmacológico alcanzó su máximo apogeo.
Va a ser una figura importante en el desarrollo de las ciencias experimentales. Escribió 184 obras en total; 56
de ellas tratan de medicina, 24 de la naciente.
Destacamos entre sus obras:
Liber Medicinallis: Se va a convertir en el libro de texto de enseñanza y examen en el medievo latino.
Continens Medicinae: Consta de 14 volúmenes y está dedicado a la terapéutica.
ðAvicena: Era persa. Su voluminosa obra llamada Canon Medicinae y que va a aparecer en el siglo XI. Dos
de los 5 libros que componen esta obra tratan de cuestiones farmacéuticas; el 2º libro que trata de los
medicamentos simples y el 4º está dedicado a los medicamentos compuestos. En estos dos volúmenes van a
dar una relación exhaustiva de fármacos. Hay un tratado sobre el veneno, algunas secciones dedicadas a la
preparación de los medicamentos y una larga lista de recetas.
Su obra tiene una clara influencia de Dioscórides y Galeno. Su materia médica abarca fármacos procedentes
de los árabes, de los persas, de los indios y griegos, y fue el que introdujo el dorado y plateado a las píldoras.
El Canon de Avicena se va a convertir en la norma y regla de toda la medicina medieval tanto árabe como en
la medicina occidental. Su obra se tradujo al latín en el s. XIII y posteriormente conoció numerosas
reimpresiones. Hasta el s. XVIII todas las farmacopeas y libros que trataban sobre materia médica utilizaron
los trabajos de Avicena como referencia. Para facilitar el aprendizaje a sus alumnos escribió el Poema
Didáctico que es una obra escrita en verso porque era mucho más sencillo.
Toda la medicina y la farmacia medieval y renacentista occidental van a practicar un galenismo arabizado (la
obra de Galeno traducida por árabes) que va a tener su máximo representante en Avicena, y durante más de 6
siglos éste fue reconocido como la 2º gran figura de la medicina detrás de Galeno.
ðAvenzoar: lleva el apellido de una importante familia sevillana de médicos sevillanos. Pertenece al s. XII y
que ejerce su profesión durante el reinado del primer califa almohade. Elaboraba personalmente los
medicamentos. Su obra más importante para la farmacia es la Explicación de los medicamentos y de la dieta.
ðAverroes: Es la figura más grande e importante de la España musulmana. Además fue un gran filósofo y
médico. Intentó armonizar el Corán con el aristotelismo, es decir, intentó conciliar la razón y la fe, pero en
occidente sus escritos fueron deformados y apareció como un libre pensador defensor del liberalismo en la
filosofía y en las costumbres.
Su obra llamada Colliget o Liber Universchis de Medicina (Libro universal de Medicina) está compuesta de 7
volúmenes y en ellos va a estudiar los principios generales de la medicina y el tema central es poner en
concordancia las ideas científicas de Aristóteles y las de Galeno.
El libro 5º está dedicado a los medicamentos y también a los alimentos. Además va a tener pequeñas obras
dedicadas a los medicamentos simples, purgantes, y también dedicaba una de ellas a la triaca.
ðAbulcasis: Su obra enciclopédica más importante es Al Tasrif ; esta obra en un principio se tradujo
parcialmente y se pensó que era un libro dedicado a la cirugía; más tarde se tradujo el resto de la obra y se
observó que se trataba de un libro dedicado a la farmacia porque la mayor parte de la obra, que tiene 30 libros,
11
23 de ellos están dedicados a hablar de los medicamentos tanto simples como compuestos.
También nos habla de los pesos y medidas medicinales. Sobresale el libro 28º que es el que está dedicado a
los medicamentos químicos. En su obra se representa gráficamente tanto instrumentos que emplean como las
plantas o drogas, y los aparatos farmacéuticos poniéndose en evidencia el gran desarrollo que tuvo entre los
árabes la química farmacéutica. Esta obra se convirtió en un verdadero manual para los farmacéuticos y sirvió
de vía de transmisión de la farmacia árabe a occidente.
ð Mesué El Joven: Farmacéutico denominado el príncipe, que va a ejercer una enorme influencia en los
recetarios y en las farmacopeas del renacimiento.
Escribió una obra llamada Canones que es conjunto de enseñanzas sacadas de otras obras suyas entre ellas De
Simplicibus, Antidotario y Sobre la materia médica. La última se imprimió por primera vez en Venecia en el
año 1471. A esta edición le van a seguir luego muchas más ediciones durante los siglos XV y XVI.
Farmacología: libros que tratan sobre drogas simples y sus propiedades
ð Al−Biruni: Su obra aparece en el siglo XII, se llama Libro de Farmacia en el Arte de la Curación, donde se
va a describir más de un millar de productos procedentes de los 3 reinos.
ð Serapión El Joven: Escribió una obra llamada Tratado de Medicamentos Simples. Es un trabajo de
recopilación basado en Dioscórides y en Galeno pero además menciona a otros autores.
ð Inb−Al−Baytar: Otra obra del s. XII es la del malagueño Inb−Al−Baytar llamada Colección de Simples.
ð Maimónides: Científico del siglo XII, que fue además teólogo y médico. Publicó una serie de obras dentro
de farmacia; una de ellas es un Glosario de términos farmacológicos, otra es un Manual sobre venenos y la 3ª
es un libro de los Aforismos relacionados con la medicina.
Profesión farmacéutica en el mundo árabe:
Las máximas contribuciones de los árabes en el campo de la farmacia fueron tres:
ð Conseguir la identidad profesional.
ð Conseguir la independencia del farmacéutico con respecto al médico.
ð Aparición de la oficina de farmacia o botánica.
ðSaudalini: A temor del cambio debido a la extensión del comercio, a la introducción de fármacos exóticos,
la evolución de la química y a las fórmulas que se elaboraban que eran cada más complejas y refinadas, va a
aparecer un nuevo especialista llamado saudalini.
El saudalini sabe preparar los nuevos fármacos, como obtenerlos, y sabe como puede combinarlos y
presentarlos de una forma atractiva y fácil de tomar.
En lo que respecta a la botica, la primera noticia que tenemos de una botica regida por un farmacéutico que
realiza los servicios propios de su profesión aparece en Bagdad en la década de los años 775 − 785 y por ello
esta década constituye el primer período en que está documentada la existencia y el funcionamiento de las
boticas de propiedad privada. A partir de este momento las boticas no van a dejar de prosperar en todo el
mundo sometido a la dominación musulmana.
12
ðAl−Muhtasib: Es un inspector que se encarga de inspeccionar los mercados y también las boticas. Cada
semana visitaba las boticas para comprobar que las plantas y medicamentos estuvieran en perfecta condición.
A partir del siglo IX, cuando aparecen los primeros hospitales, comienza a desarrollarse una clase de
farmacéuticos instruidos a los que se les enseñaba en los hospitales que van a crear los árabes a partir de ahí, y
la farmacia comenzó entonces a alcanzar su reconocimiento pleno como profesión y es también a partir de
este siglo que la farmacia se practicó ya a un nivel profesional en distintas ciudades del mundo árabe.
Con respecto a la separación profesional entre médico y farmacéutico va a jugar un papel importante el
nacimiento y desarrollo de los hospitales en el mundo árabe. En todo el mundo árabe se comienza a erigir
grandes hospitales con la intención de prestar asistencia sanitaria y con el fin de formar y adiestrar a los
futuros médicos. Hay algunos hospitales, sobre todo los más importantes, que van tener también grandes
farmacias.
En este hospital existía una gran farmacia en donde se elaboraba por el boticario los medicamentos prescritos
por el médico y se dispensaban los medicamentos a los enfermos internos y externos.
Además estos grandes hospitales tenían anexo un jardín botánico donde se cultivaban plantas medicinales.
Otra contribución fue la introducción de un nuevo género de literatura profesional que son los formularios, y
que estaban escritos exclusivamente para el uso de los boticarios.
La primera obra de este tipo aparece en el s. XI llamado Al−grabahiin Al−kabbir y se les conoce como
grabadines. Este formulario es el prototipo de formularios y es una recopilación de recetas o de fórmulas
dispuestas generalmente por orden alfabético y además incluían instrucciones para la elaboración de la receta
y alguna sugerencia sobre su aplicación.
Código de ética profesional, de ontología farmacéutica: Es un código donde por primera vez se delimitan
las obligaciones del farmacéutico y sus responsabilidades en la profesión. Este es el manual de Al−attar que
aparece en el s. XII; fue una obra que escribió para instruir a su hijo en farmacia e incluía en la parte de
ontología las obligaciones, responsabilidades sociales y conducta moral y práctica del farmacéutico en la
farmacia.
Principales medicamentos y formas farmacéuticas:
Entre los productos animales podemos destacar:
ðBezoar (piedra): cálculo que se encuentra en la vía digestiva o urinaria de algunos mamíferos; se consideró
un antídoto y un medicamento. Ejemplo: Antílope (animal)
ð Ámbar gris: Una sustancia que segregan los cachalotes
ð Almizcle
ð Mizclero: mamífero rumiante del tamaño de una cabra y que segrega una
sustancia olorosa a la que se le llama almizcle.
Entre los vegetales que se introducen está el alcanfor, el sen, sándalo, tamarindo, nuez moscada, clavos,
canela...
Una segunda contribución de los árabes va a ser las nuevas formas farmacéuticas; el avance de los árabes en
el arte de la preparación de los medicamentos habrá progresado más allá de la etapa de la pulverización, de la
13
mezcla y la disolución. La nueva forma de administración exigía al farmacéutico nuevos conocimientos y
mayor destreza. Entre las nuevas formas farmacéuticas se hallan:
ð Los jarabes y los juletes en forma de administración
ð Confecciones, conservas y electuarios. Casi todas estas formas farmacéuticas llevaban en su preparación
miel o azúcar.
ðExtractos aromáticos (de rosa, limón, naranja...)
Con respecto a la conservación de los medicamentos, utilizaron igual que otras civilizaciones cajas de madera
y botes de barro, oro, plata, de porcelana e introducirán el esmaltado en estos botes para que los productos
duren más tiempo. El típico bote de farmacia se llamará albareb.
Otro factor que contribuyó a potenciar la botánica árabe fue la estrecha relación que hubo entre farmacia y
química; los farmacéuticos van a utilizar procesos químicos y aparatos propios de la alquimia para obtener
nuevos medicamentos, como marmitas, retortas, crisoles, y especialmente el alambique para la obtención de
alcohol, esencias y aguas aromáticas.
TEMAS 10.Edad Media Latina
− Introducción
− El cristianismo y su relación con la ciencia.
− La recepción de la ciencia greco−árabe
− Escuela de Traductores de Toledo.
− La escolástica y las Universidades.
Introducción
La aparición de la cristiandad fue uno de los factores que más contribuyó a la caída de la cultura romana
pagana y a su administración político − militar. Con ello finalizan la antigüedad clásica y comienza la Edad
Media.
El sistema feudal va a constituir ahora la base económica, y lo expresamente intelectual será la Iglesia.
La Edad Media puede dividirse en cuatro períodos:
ð Las tinieblas de la alta Edad Media: (476 − s. X.). Período de regresiones económicas, de desórdenes
políticos y de barbarie cultural.
ð El despertar de Europa y las influencias islámicas (s. XI − XII). Se intentará un impulso demográfico que
traerá el desarrollo de las órdenes mendicantes y de las ciudades y el comercio. Habrá un favorecimiento de la
recepción de la cultura árabe en occidente.
ð El auge de las universidades y la Edad de Oro de la ciencia escolástica (s. XIII − primera mitad s.
XIV).Van a ejercer su influencia en la ciencia tres nuevos factores:
ð Actividad docente de las órdenes mendicantes.
14
ð Fundación de universidades
ð El redescubrimiento en occidente de la obra de Aristóteles.
El siglo XIV será un siglo crítico porque la burguesía tienen acceso al poder. Habrá un espíritu laico pero
siempre sujeto a la fe, que va a impregnar toda la literatura y el derecho. Además la autoridad, incluso la del
Papa dejará de inspirar respeto.
Se producirá la peste negra en los años 1347 y 1348 con lo que habrá una regresión demográfica.
ð En la Baja Edad Media la decadencia de las universidades y la interdependencia de la técnica y la
ciencia (1350 − 1450). Se producirá una regresión económica debido a la demográfica como consecuencia de
la peste. En la ciencia, por su parte, hará un gran esfuerzo para incluirse en la vida práctica.
El cristianismo y su relación con la ciencia:
El cristianismo y su triunfo significaron a partir del s. IV que toda la vida intelectual en occidente (incluida la
ciencia) se expresará en términos del dogma cristiano y a medida que transcurra el tiempo la ciencia también
quedará confiada al clero; entre los s. IV y VII la historia del pensamiento en occidente es la historia del
pensamiento cristiano. En el período de transición anterior al s. X, la Iglesia se ocupó en occidente de la
supervivencia de la cultura y hasta el s. XIII la Iglesia tenía mediante sus monjas y sacerdotes el monopolio de
la enseñanza, e incluso del saber leer y escribir.
En este mundo de actividad intelectual restringida por el clero, se produjo el impacto del saber árabe que
llevaba consigo un caudal de conocimientos clásicos mucho más amplio que el que se había conservado en
occidente.
Los primeros trabajos de traducciones se introducen en el s. XI. La mayor parte de las obras de los clásicos
árabes y griego fueron traducidas al latín. La mayor parte de las traducciones se llevaron a cabo en España y
Sicilia.
Escuela de Traductores de Toledo
En España, la Escuela de Traductores de Toledo, fue creada por el arzobispo Raimundo en el s. XI; en la
actividad traductora y por lo tanto en la divulgación del pensamiento van a colaborar los judíos, árabes y
cristianos.
A mediados del s. XII se puede disponer ya de la Lógica y la Filosofía natural de Aristóteles, de casi la
totalidad de obras de Hipócrates y Galeno, y de los manuscritos de Rhazes, Avicena y Abulcasis. Entre los
más famosos traductores de la Escuela de Toledo destacamos a Gerardo de Cremona, que tradujo el Almaesto
de Ptolomeo y el Canon de Avicena.
Nacimiento de las universidades:
El Renacimiento de la Cristiandad iniciado en el s. X exigía una base intelectual más amplia que la de
los saberes clásicos. Los clérigos debían aprender a pensar y a escribir; los dogmas de Iglesia debían ser
afirmados y defendidos.
Al principio se establecieron escuelas catedralicias, pero en el s. XII se hizo necesario convertirlas en
universidades. Desde su fundación y hasta una época reciente, las universidades fueron instituciones para
educar a los clérigos.
15
El derecho y la medicina se van a encuadrar también en los estudios universitarios en otras facultades
independientes, pero ni la historia ni la literatura encontraron lugar en estos estudios universitarios. Esta
omisión va a dar lugar a la reacción humanista contra el sistema escolástico. Por otro lado la escasa
investigación científica que se llevó a cabo en esta época se hizo con fines exclusivamente religiosos.
La primera y más famosa de las universidades fue la de París y le siguieron la de Bolonia y otras. A partir del
s. XIII los compromisos que tenía la Iglesia con la economía rural van a tener que enfrentar a los intereses de
los mercaderes con los de los artesanos de las nuevas ciudades, los cuales van a empezar a mostrar su
insatisfacción en forma de herejía. Al principio, las herejías pudieron ser sofocadas por medio de las armas,
pero a partir del s. XIII la Iglesia va a encontrar una solución más satisfactoria autorizando la orden
mendicante de los franciscanos y la predicadora de los dominicos.
Francisco de Asís predicaba la rebelión de los pobres contra la mundaneidad y riqueza de la Iglesia. Este
mensaje era peligroso y fue necesaria toda la diplomacia papal para evitar que condujera a la herejía y guerra
civil. Al mismo tiempo el mensaje de la Orden de Santo Domingo estaba dirigido a los habitantes de las
ciudades más inteligentes y altos que los habitantes rurales. Ambas órdenes fueron integradas en la Iglesia
Oficial y se convertirán en las directoras de la vida universitaria de la teología y del saber de la época.
La Universidad de París se convirtió en el feudo de los dominicos y por tanto en la capital de la teología. Por
su parte, los franciscanos enseñan en Oxford.
Recepción del pensamiento aristotélico en las universidades:
Ya en el s. XI antes de que se dejara sentir el impacto de la ciencia árabe, las disputas de las distintas escuelas
catedralicias giraban en torno al problema central de darle una base a la fe en la razón. Había que reconciliar
los escritos de los padres de la Iglesia con la lógica de los griegos. Los padres de la Iglesia comenzaron a
incorporar al dogma griego la parte menos peligrosa de la filosofía griega pero a partir del s. XI con la
recuperación de casi la totalidad de las obras de Aristóteles pareció que se disponía ya de una guía suficiente
para resolver este problema.
La obra de Aristóteles constituía un sistema completo que explicaba el universo como un todo en términos de
causas naturales, pero el sistema aristotélico incluía mucho más que la ciencia de la naturaleza; era una
filosofía completa que abarcaba todas las cosas existentes desde la materia prima hasta Dios. Cuando la
filosofía natural de Aristóteles entró en la Universidad de París el panorama de la filosofía y de la ciencia ,
que habría estado sujeta a la fe, cambiaron radicalmente.
Con la obra de Aristóteles se renueva la física, la astronomía y la filosofía, pero muchas de las teorías de
Aristóteles eran contrarias a las doctrinas de la Iglesia católica; por ejemplo, Aristóteles defendía que el
mundo era eterno lo que entraba en conflicto con la idea cristiana del Dios Creador. Aristóteles negaba la
inmortalidad del alma o negaba el libre albedrío. La obra de Aristóteles empezó a ser condenada por la Iglesia
a medida que se discute y se matiza la condena a ciertas partes de la obra solamente, y finalmente, ya a
mediados del s. XIII tan sólo se va a combatir en su forma más radical que es el averroísmo.
A mediados del s. XIII Aristóteles había sido ya aceptado como el más importante filósofo gracias al
dominico Tomás de Aquino, a quien le correspondió la tarea de adaptar las doctrinas de Aristóteles a la
revelación cristiana, y lo va a convertir en el eje de la teología católica y de toda la ciencia en occidente.
La búsqueda por encontrar unos medios de conciliación entre filosofía aristotélica y teológica cristiana dio
lugar a importantes e interesantes elaboraciones en filosofía y en la concesión de la ciencia durante los siglos
XII y XIV.
Algunos historiadores modernos impresionados por el hecho de que la ciencia moderna haya surgido de la
16
escolástica medieval, han alabado la calidad de la argumentación que hizo posible el nacimiento de esta
ciencia, sin embargo hay que decir que no fueron los escolásticos los que crearon la ciencia moderna, sino
hombres como Leonardo Da Vinci, Roger Bacon o Galileo Galilei, que estuvieron en contra de las intenciones
y métodos de la ciencia escolástica.
Además la historia de la evolución científica nos muestra que uno de los retos más difíciles de la fundación de
la ciencia moderna fue la eliminación de los depósitos acumulados durante las épocas anteriores . Fueron
necesarios casi 1000 años para poder acumular un saber, que sin los obstáculos de la ciencia escolástica, se
podía haber obtenido en 200 años.
TEMA11: Edad Media Latina.
• Profesión farmacéutica en la Edad Media
• Regulación o leyes de la farmacia en la Edad Media:
• Primeras Normativas de la Regulación en España:
• Saberes médicos y farmacéuticos
Profesión farmacéutica en la Edad Media:
Durante la Edad Media se conoció a los farmacéuticos con diferentes nombres; entre ellos especieros,
aromatorios, farmacopolas, pero es imposible identificar el momento en que apareció por primera vez en
Europa Occidental el término boticario. Generalmente se admite que fue cuando la preparación de
medicamentos se convirtió en su oficio; esto ocurre después de que se fundasen las facultades de Medicina. El
documento más antiguo en que se menciona boticario data del año 1217 y se hace referencia a los boticarios.
La botica medieval es de una clara influencia árabe y solía ser una tienda pequeña normalmente situada en los
soportales de las plazas que se abrían hacia el exterior y que servía de mostrador, pero ya durante el s. XII
existían verdaderas farmacias en países de Europa entre ellos Francia, Nápoles...También en el s. XIII
comienza a llamarse apoteca a las farmacias.
En algunas ciudades los gremios de los boticarios van a conseguir agremiarse solos o bien en compañía de
médicos para defender sus intereses profesionales o con fines religiosos. Al igual que los demás gremios, el
gremio de los boticarios tenía como finalidad conservar el monopolio de sus productos, establecer y mantener
los precios, proteger la calidad de los medicamentos, controlar la formación de los aprendices, la duración del
aprendizaje, y cuando termina el tiempo de aprendizaje, el maestro examina al aprendiz y el da el ascenso a
maestro boticario.
Los primeros colegios de los boticarios van a aparecer en el s. XIII y provienen o bien de cofradías religiosas
o de los gremios de boticarios.
En Barcelona aparece el gremio de Candelers e tenders e especiares (candeleros, tenderos y especieros) da
lugar al colegio de boticarios de Barcelona, que va a aparecer hacia mediados del s. XV (1445).
En Gerona existía la Cofradía de los 10.000 santos mártires de los médicos especieros y barberos que dará
lugar también al colegio de boticarios de Gerona.
En Zaragoza el colegio proviene de la Cofradía de S. Miguel y S. Amador que aparece en 1391.
La profesión farmacéutica va a quedar constituida en la Edad Media como una profesión gremial, artesanal,
pequeño − burguesa, fuertemente conservadora y además regida por familias que van a conservar su
influencia durante siglos.
17
A final de la Edad Media el poder de los gremios y las inspecciones por parte de las autoridades van a ser
sustituidas por la autoridad del Tribunal del Protomedicato, que van a instituirlo los Reyes Católicos en el
1477.
Regulación o leyes de la farmacia en la Edad Media:
A partir del s. XII comienza a regularse la profesión del boticario en diferentes ciudades de Europa y todas
estas regulaciones van a sufrir ante la necesidad de incluir las actividades farmacéuticas dentro de la
normativa de la medicina. Ello trae como consecuencia que el control del farmacéutico quede bajo la
profesión del médico
Una de las primeras regulaciones que se hacen, se hace por Federico II para el reino de las 2 Sicilias.
Entre los años comprendidos entre 1231 − 1240 va a emitir una serie de edictos para regular la profesión
médica y farmacéutica. Entre estos edictos la parte correspondiente a la regulación farmacéutica se conoce
como figura la Carta Magna de la farmacia. En esta carta se prohíbe a los médicos que tengan botica y todo
tipo de asociaciones y negocios entre médicos y boticarios.
Para ejercer la profesión había que conseguir un permiso oficial, atenerse a las reglas del arte y seguir,
para la elaboración de los medicamentos, las normas citadas por un libro oficial. Este libro sería un
anticipo de la farmacopea. La labor del boticario queda bajo la vigilancia de los médicos, se les ponían
limitaciones económicas a la hora de vender un medicamento. Todas estas limitaciones serían el origen
de las tarifas oficiales.
La Carta Magna también da una serie de requisitos que posteriormente tendrán vigencia en toda Europa para
proteger la salud pública. También se estipulaba que el establecimiento de la botica para su ejercicio en una
zona determinada dependiera del número de habitantes.
Los edictos de Federico II definen las funciones del farmacéutico, sus responsabilidades sociales y morales, y
su relación con los médicos y la salud pública. Estas normas fueron las bases de posteriores legislaciones.
Estos edictos solo regían para el reino de las dos Sicilias.
Tras la oposición de la Carta Magna hasta finales del s. XIII, empieza a regularse en Europa la profesión
farmacéutica, que van a surgir en respuesta a la necesidad de incluir las actividades de los farmacéuticos
dentro de la normativa de la medicina. Ello trae como consecuencia que el control de la labor del farmacéutico
quede bajo la profesión del médico.
Primeras Normativas de la Regulación en España:
Las primeras normativas que tenemos sobre el ejercicio profesional en España para la regulación la
encontramos en el Código de las 7 partidas de Alfonso X El Sabio (1236); en este código encontramos
referencias claras y diferenciadas en donde dice que el boticario tiene la misión de elaborar los medicamentos
ordenados por el físico (que es el médico). También aparecen en el código el nombre del especiero, boticario,
farmacopola, etc. También se menciona que el médico podía elaborar medicamentos y que en caso de actuar
incorrectamente estaba sometido a los preceptos penales.
En el Código queda recogida la figura del almutacén, que es el almutasíf árabe, que era el inspector que se
encargaba de inspeccionar la profesión farmacéutica de las boticas.
La regulación de las boticas queda recogida en las ordenanzas municipales y en ellas se recogen los controles
a los que estaban sometidas las boticas. Cuando un boticario se quería establecer en una ciudad tenía que:
18
• Presentar ante las autoridades la justificación del examen de capacidad que lo convierte en boticario.
• Pedir, a la autoridad del lugar, la licencia de apertura de la botica, las cuales estaban sometidas a
inspecciones periódicas.
En el s. XIII se disponen también de otros testimonios en España sobre la regulación del ejercicio profesional.
Para Cataluña y Aragón Jaime I da una reglamentación en el año 1272 que será recogida también en las
Cortes de Monzón y en las de Cervera; en la reglamentación se decía que todos los boticarios que quisieran
ejercer la profesión debían superar un examen ante el examinador regio (del rey). Estos examinadores son
antecesores de los protomédicos.
Después en las Cortes de Perpiñán, Pedro IV también establece que cada año una comisión formada por un
médico, un especiero (boticario) y un mercader acompañado de la autoridad correspondiente inspeccionaran
semanalmente las boticas para asegurarse de las buenas condiciones.
Finalmente en el Consejo de Cientos de Barcelona se dispuso que la venta de medicamentos tóxicos
competiera exclusivamente al boticario, que además debía tener guardados estos medicamentos bajo llave.
Con respecto al reino de Valencia, en el año 1329, Alfonso IV concede a los boticarios el privilegio de poder
examinar a los que desearan ejercer la profesión. Posteriormente y en vista de las complicaciones que este
privilegio trajo consigo, el Rey Don Martín en el 1403 ordena que los boticarios sean examinados ante el
examinador de los médicos acompañado por dos boticarios.
Saberes médicos y farmacéuticos
La Medicina medieval culta, fue sobretodo una medicina filosófica y llena de teorías que estuvieron exentas
de practicas casi en su totalidad. Fue una medicina erudita, influida por la astrología y las ideas platónicas
pero que se basaba fundamentalmente en los esquemas aristotélicos, tal y como se encontraba en la obra de
Galeno y Avicena.
La limitación principal que tenían los médicos medievales fue el que no pudieran diagnosticar la enfermedad,
porque frecuentemente no podían curarla. Poseían unas ideas muy limitadas de la fisiología, patología o de las
causas que producían la mayor parte de la enfermedad. Pese a todo, una rama de la medicina en la que se
hicieron muchos progresos fue en la oftalmología.
Aunque la cirugía de la Edad Media se refería principalmente a fracturas y heridas se adquirió habilidad en
operaciones como la de la piedra, la cesárea y la operación de la hernia. Sin embargo, para practicar bien la
cirugía hacia falta estudiar anatomía, y así se lo plantearon los grandes cirujanos de la Edad Media.
Sin embargo, la Iglesia durante muchos años prohibirá a los clérigos la práctica de la cirugía y anatomía, por
lo que no fue reconocida como practica de estudio en universidades, especialmente en las universidades
francesas e inglesas. Esta exclusión hizo que esta actividad fuera realizada por barberos, que eran los que
operaban cataratas, las piedras, las hernias y cuyos conocimientos aprendían al lado de otros barberos.
Tan solo en Italia se practico la anatomía en algunas universidades, especialmente en la de Bolonia, donde se
llevaban a cabo autopsias para determinar las causas de la muerte, y durante la peste negra para descubrir las
causas de la enfermedad.
La Farmacia fue durante la Edad Media teórica, filosófica y matemática, empeñada en la grabación exacta de
los medicamentos.
La materia médica era la que se había heredado de los griegos y romanos; fue retocada y aumentada por los
19
árabes, y a ella se superpusieron los mitos, la magia y la fe.
Aunque la patología humoral seguía siendo la base sobre la que se prescribían los medicamentos, en este
periodo, empezaron a propugnarse otras ideas para explicar la eficacia de algunos medicamentos. Sin lugar a
dudas, la teoría con más éxito de la Signatura Plantarum era la teoría que señalaba que Dios había marcado
(signado) ciertas cosas con rasgos que indicaban su valor terapéutico, así por ejemplo, las lilas, flores con
forma de corazón, servían para curar enfermedades de corazón. También esta doctrina profesaba su creencia
en los poderes mágicos de los nombres de las plantas, así por ejemplo, la planta Pulmonaria se consideraba
expectorante.
Durante la Edad Media, además de los remedios tradicionales galénicos, consiguieron gran popularidad
algunos remedios exóticos, como el cuerno de unicornio, la mandrágora y las piedras preciosas. Se creía que
la persona que bebía agua o vino en una copa fabricada con cuerno de unicornio quedaba protegido contra la
enfermedad, fuego, heridas y venenos. Se prescribía el cuerno de unicornio pulverizado para la epilepsia,
contra la impotencia, esterilidad, peste, viruela y otras muchas enfermedades.
• Cuerno de unicornio: La popularidad del cuerno de unicornio se mantuvo hasta el siglo XVIII.
Como éste no existe, los boticarios lo sustituían por el cuerno de rinoceronte, de ciervo y por el
colmillo de narval (un cetáceo) .El cuerno de este cetáceo se ponía a la vista dentro de la botica y
llego a convertirse en un símbolo de la farmacia.
• Mandrágora: a la raíz de mandrágora se le atribuían poderes ocultos y como la forma de esta pude
asemejarse tanto a la figura femenina como a la masculina, se le consideraba como afrodisíaco y
como remedio a la ictericia. Sus principales usos eran como anestésico y sedante.
• Piedras preciosas: su uso en farmacia se remonta a cuando los antiguos atribuían a éstas propiedades
sobrenaturales y virtudes propias para conservar la salud, y tenían un papel importante en la
confección de amuletos y talismanes. Muchas piedras preciosas se utilizaban en farmacia bajo las
formas más diversas, en general, el boticario las machacaba y reducía a polvo que el paciente tragaba
solas o mezcladas con otras piedras u otras sustancias más consistentes. Normalmente se mezclaban
con oro y plata.
Tema 12: Renacimiento
• El nacimiento de la ciencia moderna
• Los éxitos de la ciencia renacentista
• La Medicina del Renacimiento
• La química: Paracelso
• La Química práctica
• La Botánica: Descubrimientos geográficos
• Desarrollo de la Botánica médica: herbarios, jardines botánicos, drogas americanas y
orientales.
• Ciencia y técnica farmacéutica.
• Farmacopeas y literatura farmacéutica
El nacimiento de la ciencia moderna
Consecuencia del desarrollo de las ciudades, del comercio y la industria, todo esto se muestra incompatible
con la economía
del feudalismo. Estos cambios que se producen en estos campos , dieron lugar a un nuevo orden económico y
20
científico, con mejores técnicas, con mejores medios de transporte y con mercados cada vez mas amplios, la
producción de la mercancía para la venta aumento constantemente.
Hacia el siglo XV, los habitantes de los burgos y ciudades donde se encontraban estos mercados empezaron a
transformar la economía feudal en otra economía en que los pagos en dinero determinaban la forma de
producción.
El triunfo de la burguesía y del sistema económico capitalista implantado por ella, solamente tendría lugar
después de muchas y difíciles luchas políticas, religiosas e intelectuales.
1º fase de transición del feudalismo al capitalismo (1440−1540): es el periodo que comprende los
movimientos del Renacimiento y el de la Reforma. Este periodo será también la 1º fase de la revolución
científica.
El nuevo modelo económico comenzó a convertirse en la reforma económicas predominante en Italia,
Alemania y Países Bajos, pero solo en Italia las ciudades mas importantes, como Venecia, Génova, Florencia
y Milán, fueron capaces de conquistar su independencia económica y política, y con ello fueron capaces de
edificar la brillante civilización artística, intelectual del Renacimiento.
La primera forma política que sustituyó a la reforma feudal fue la Monarquía Absoluta. Estos monarcas
absolutos, basan su poder en el apoyo de los comerciantes y en algunas ocasiones estos monarcas son
comerciantes establecidos ,conocidos como los Medicis.
Las cortes de los reyes fueron los mecenas o patrocinadores de nuevos científicos y humanistas , que de esta
forma dejan de depender de la iglesia. Fuera de Italia, las viejas universidades medievales constituirán un
reducto de las ideas feudales y serán las que se van a oponer al nuevo saber.
El Renacimiento además de caracterizarse por una mejora gradual de las condiciones económicas, lo que le da
su importancia en la ciencia , en las artes y en la política, es que fue un movimiento consciente y
revolucionario.
En su aspecto intelectual, el Renacimiento fue una obra de una minoría de pequeños revolucionarios y artistas
que se opusieron a un modelo de vida medieval y se esforzaron por crear nuevas formas de vida que
estuvieran próximas al modelo de vida de la antigüedad. Sin embargo no intentaron considerar a los antiguos a
través de los árabes y la escolástica, sino que lo hicieron directamente leyendo los textos clásicos por ellos
mismos. Ello va a significar ir a los orígenes griegos y tomar de primera mano el pensamiento griego, no solo
de Platón y Aristóteles, sino también de Demócrito y Arquímedes.
El Renacimiento produjo una concepción del hombre y del mundo esencialmente nueva, independiente de los
grandes dogmas filosóficos−teológicos, e independiente también de la misma autoridad de los antiguos. Son
estos, los obstáculos que se van a oponer a la base de la ciencia en el Renacimiento, contra los que los
científicos tuvieron que dar la batalla contra Aristóteles, contra el dogma establecido , contra la mentalidad
mágica y contra el orden establecido.
1º Autoridad de Aristóteles: EL Renacimiento fue una revuelta contra Aristóteles. La autoridad de este era
defendida en todos los terrenos, en el mundo de la teología y en el ámbito universitario.
Con respecto a los conocimientos de la ciencia de la naturaleza los conocimientos de Aristóteles eran segunda
trinchera después del dogma, tanto católico como protestante. De ahí que en la ciencia medieval predominara
la especulación sobre la especulación y verificación. Pero no solo será defendida la autoridad de este, sino
también la de otros autores clásicos como la de Ptolomeo, puesta de manifiesto en la posición anticopernicana
de algunas universidades.
21
Otra de las autoridades era la de Hipócrates, que todavía durante el siglo XVII, era satirizada en las obras de
Moliere.
2º La defensa del dogma: los científicos del Renacimiento tuvieron que iniciar un proceso de
secularización en el ámbito intelectual. Por ello tuvieron que proceder a una marginación metódica y
provisional de lo religioso. La Iglesia articulo enseguida sus mecanismos de defensa que son:
♦ la lectura literal de la Biblia, originando a los científicos muchas dificultades al dar una
explicación científica de la geomorfología y de la historia natural.
♦ La represión institucional representada en el índice de los libros prohibidos
♦ La inquisición romana y española
La defensa del dogma por parte de la Iglesia se pone de manifiesto fundamentalmente en lo referente al
heliocentrismo. Entre los ejemplos señalamos el prefacio incluido por el editor de Copérnico,
explicando que la nueva teoría para explicar los movimientos de los planetas en torno al Sol y
pretendida circularidad de su órbita sólo quería ser una hipótesis matemática sin ninguna pretensión
de una verdad física.
3º Pensamiento del Renacimiento: Viene representado por el hecho de que el pensamiento del los
científicos del Renacimiento estuvo influenciado por un pensamiento mágico y astrológico; se trataba en
el fondo de un pensamiento animista.
Para el hombre renacentista, el mundo de la naturaleza estaba movido por fuerzas espirituales. Los
astros eran guiados por espíritus que influían en la vida de los hombres. Este pensamiento animista
contaminó a muchos sabios del Renacimiento, como Paracelso y Copénico, quien creía en la astrología y
en el influjo de los astros.
4º Respecto al orden establecido: Los científicos trataron del conciliar los nuevos conocimientos con la
sociedad tradicional. Los filósofos mecánicos y experimentales se aliaron en su mayoría con los grupos
dominantes y privilegiados y se obligaron a interpretar el mundo natural y sus hallazgos de una forma
que cuanto menos, no minase la legitimidad del poder, sino que mas bien lo reforzase.
Desarrollo de la ciencia renacentista
Los mayores triunfos de la ciencia del Renacimiento fueron la clara afirmación del sistema celeste
heliocéntrico de Copérnico y la primera anatomía completa del cuerpo humano descrita en Humanis Córporis
Fábrica de Vesalio.
En el campo de la ciencia farmacéutica el Renacimiento va a introducir importantes elementos de progreso
que van a permitir por primera vez cuestionar la farmacia tradicional de Galeno y estos nuevos elementos
serán el punto del partida para el definitivo desplazamiento de la autoridad de Galeno en los siglos posteriores.
Principales figuras de la medicina
Anatomía:
Durante la Edad Media las doctrinas fisiológicas estuvieron basadas en Galeno. El siglo XV se caracteriza por
el renacimiento o restauración de la ciencia, y esta nueva renovación condujo a un nuevo interés por la
anatomía.
En la Edad Media las disecciones que se llevaban a cabo en las universidades eran muy pocas y no tenían otro
objetivo que demostrar las teorías de Avicena y Galeno.
22
Ahora en el siglo XV se van a realizar mas intensamente estas disecciones, pero fue a mediados de siglo
cuando se inicia una real y abierta crítica de los puntos de vista de Galeno.
Para la práctica de la anatomía hubo además otras influencias junto a la revolución científica, como el renacer
del arte.
Algunos de los grandes artistas del Renacimiento, como Miguel Angel, Rafael, Durero o Boticelli,
comenzaron a estudiar la figura humana y se dieron cuenta que para poder representarla adecuadamente les
era necesario algunos conocimientos de anatomía, especialmente de los huesos y músculos.
La tarea de escribir un libro de anatomía basado en la observación directa lo realizó Andrés Vesalio. Este
hombre estudió en la universidad de Lovaina y más tarde en la de París.
A lo largo de la Edad Media, la enseñanza de la anatomía en la universidad de París había mejorado algo
porque los textos de Galeno referidos a la anatomía habían sido ya impresos, pero pronto se cansó de oír los
largos pasajes de los autores griegos explicados por su profesor y se marchó a Italia donde se hacían
disecciones en todas las universidades, eligiendo la de Padua. Allí sobresalió como estudiante y fue nombrado
profesor de anatomía y cirugía, y con tan solo 24 años fundó una tradición científica en la universidad de
Padua que sigue existiendo en la actualidad.
Nada más llegar a Padua, empezó su investigación anatómica y los estudiantes asistían a sus demostraciones.
Su obra es Humanis Córporis Fábrica (la fábrica del cuerpo humano) entendiendo como esto la estructura del
organismo.
El libro impreso en 1543 en Basilea, llevaba el texto y un volumen de láminas anatómicas de ilustraciones.
Este libro es un hito en la historia de la ciencia y prodigioso documento con un gran número de
descubrimientos registrados con esmero y de observaciones hechas por un genial observador.
La gran obra de Vesalio no solo hizo la medicina científica moderna, sino que fue el primer gran logro
positivo en la ciencia en los tiempos modernos. En este sentido hay que situarla junto al tratado de Copérnico.
La obra de Copérnico desplaza a la tierra como centro del universo. La de Vesalio revela la estructura real del
cuerpo humano. Entre los dos destruyen para siempre las teorías medievales de los temas que trantan.
Cirugía:
El efecto directo de los nuevos conocimientos anatómicos fue el avance de la cirugía. Las guerras de religión
de los siglos XVI y XVII fueron encarnizadas y prolongadas, y los cirujanos militares adquirieron gran
experiencia en el tratamiento de las heridas.
El más importante de los médicos militares fue el francés Ambrosio Paré, quien se dio cuenta de la
importancia de los nuevos conocimientos anatómicos, y los aplicó a la cirugía. Unas de sus contribuciones
fueron:
• Fue el que escribiera en francés, y su obra posteriormente se tradujo al latín y al inglés.
• El descubrimiento de que las herida por armas de fuego no eran venenosas como se creía y que por
ello no requerían la aplicación del aceite hirviendo sino que cicatrizaba mejor con aplicaciones
suaves.
La teoría que existía hasta entonces eranque las heridas por armas de fuego eran venenosas y que su veneno
era expulsado por aceites calientes. Sin embargo a Paré un día se le agotaron las reservas de aceites y tuvo que
curar a los heridos sin este, y quedó sorprendido del buen aspecto de las heridas, las cuales fueron curadas con
23
una loción suavizante. Sin embargo los curados con aceites padecían grandes dolores.
• Su teoría de que las hemorragias de las amputaciones podían cortarse, no como hasta entonces con el
uso indiscriminado del cauterio sino con una simple ligadura.
• Su defensa contra el método de girar al niño en el útero materno antes del parto en ciertos casos
anormales.
• Los ingeniosos aparatos que inventó de los miembros artificiales.
La obra de Paré influyó de forma decisiva en la cirugía de todo el saber quirúrgico del siglo XVI y XVII.
Medicina clínica:
A parte de en el campo de la cirugía y la anatomía se llevaron a cabo grandes adelantos en el campo de la
medicina clínica. Durante el Renacimiento no se hicieron aportaciones importantes en cuanto a las
enfermedades tradicionales como era la peste y la fiebre.
En el Renacimiento el contacto con las nuevas regiones de Asia y América, aportó nuevas y olvidadas
enfermedades. Los largos viajes oceánicos revivieron el escorbuto, enfermedad casi desaparecida después de
las cruzadas, y aunque a finales del siglo XVI se recomendó el zumo de limón, habrá que esperar un par de
siglos para dar con remedios más eficaces.
Las continuas guerras mantuvieron las epidemias más comunes de los ejércitos en campaña y en Europa
aparecieron enfermedades nuevas que se añadieron a las que aparecían endémicas en el continente, como:
− La peste negra
− El sudor inglés: Brotó en Gran Bretaña y rápidamente desapareció, desconociéndose la enfermedad que la
ocasionó. Era un dolencia mortal acompañada de un gran sopor, sudoración y dolor .
− Arrotillo: Anginas sofocante o difteria
− Sífilis: Enfermedad típicamente Renacentista, denominada también mal gálico, mal de Nápoles o mal
bubas. La sífilis aparece de forma repentina y violenta, coincidiendo aproximadamente en la época en que las
tropas españolas en las que figuraban soldados que habían acompañado a Colón en su primer viaje,
conquistaban Nápoles que estaba en manos de los franceses. Entre las tropas francesas habían mercenarios.
Cuando cae Nápoles el ejercito francés se retira con su séquito de prostitutas dejando tras de sí un reguero de
enfermos o muertos que van a difundir el mal por Italia y Francia.
Desde el momento de su aparición, los médicos que escribieron de esta enfermedad pusieron de manifiesto la
importancia que tenía el acto sexual en su contagio. El hecho de que coincidiera con la llegada de los
españoles del primer viaje a América propició la tesis del origen americanista de la enfermedad.
Todas las nuevas enfermedades se presentaron con carácter endémico y por un síntoma desconocido por estos
médicos que tuvieron, por lo tanto que hacer frente a la necesidad de un tratamiento y también de unas
medidas preventivas para que no se extendiera. Con ello y al afrontar los médicos renacentistas este problema
se hicieron las bases de la nosología moderna, que es el estudio individual de las enfermedades.
La aportación mas rigurosa y original de cómo se adquirían esas enfermedades nuevas y cualquier otro tipo de
procesos epidémicos, la realizó Fracastoro.
24
Hipócrates, Galeno y otros médicos antiguos tuvieron en cuenta el estudio de las enfermedades infecciosas,
pero no hicieron ningún progreso de la explicación de qué otras enfermedades infecciosas o mediante objetos
infectados.
La primera teoría racional de la naturaleza de la infección que fue expuesta en público en 1546 la realiza
Girolano Fracastoro que pertenecía a un familia de Verona. Estudió en Padua donde fue condiscípulo de
Copérnico. También estudió en otras universidades italianas y ejerció en Verona como médico.
Girolano Fracastoro en 1530 escribió Sífilis Sine morbos gaellica, en esta obra describe los síntomas de la
enfermedad y el tratamiento con mercurio y guayaco (palo santo) que era una droga de origen americano. Esta
obra fue escrita en verso y relata la historia de un pastorcito americano al que le dio el nombre de Sífilo, quien
por haber ofendido al dios Sol recibe este mal que se difunde rápidamente entre sus compañeros. La leyenda
continua diciendo cómo los enfermos ruegan a los dioses, y estos en vez de apaciguarlos proporcionan el
remedio, aunque no eliminan el mal.
A partir de la publicación de esta obra, se le da a esta enfermedad el nombre de sífilis, por el pastor Sífilo. Sin
embargo, la fama de Fracastoro se debe a su tratado sobre el contagio animal (De contagie et contagiosis
morbis). Este es el primer tratado que va a ofrecer una explicación lógica sobre el contagio y muchos han
querido ver sobre esta obra un tratado de epidemia. Fracastoro, en este tratado dice que las enfermedades se
transmiten por pequeños cuerpos llamados Seminaria Congiorum (Semilla de Contagio)
Él piensa que estas semillas son emanaciones astrales pero al fin y al cabo son cuerpos que bien por contagio
directo o bien por intermedio de la ropa u objeto infectado, la enfermedad se contagiaba y se iba transmitiendo
de unos a otros.
Estos hipotéticos cuerpecillos tenían el poder de auto multiplicarse según Fracastoro. Esta concepción de
enfermedad guarda cierta relación con la teoría de la enfermedad por enfermedad.
Quimica
La figura mas importante de la química fue Paracelso. Los químicos del renacimiento van a estar intensados
en investigar el problema de la naturaleza y la generación de los metales.
Las investigaciones de Paracelso en este sentido son las mas importantes. Paracelso ocupa un primer lugar en
la química en medicina y farmacia. Es un medico suizo que cultivó la filosofía, la teología, la magia, la
mineralogía y la alquimia. Se interesó por el estudio de los metales porque su padre era médico de los mineros
donde nació Paracelso y donde muy pequeño se interesó por este estudio para conocer y dar una teoría sobre
la naturaleza de los metales y minerales, y por otro lado para introducir en la terapéutica el uso de
medicamentos del reino animal.
La teoría que elaboró Paracelso se llama teoría Tria Prima, y para elaborarla se basó en las tradiciones
alquimistas transmitidas por los árabes y por Ramón Llul. Esta teoría consistía en que todos los compuestos
metálicos y en general todas las cosas están compuestas por los elementos mercurio, azufre y sal neutra. Estos
tres elementos figuran en todos los cuerpos en proporciones variables y existe un 5º elemento (la 5º esencia)
que resultaba de las 4 cualidades elementales. Paracelso no supo dar una explicación racional de lo que era el
5º elemento.
La aportación de éste con respecto a la teoría de la constitución de los metales, apenas es original porque todas
estas nociones a las que le dio una teoría, se encontraban ya en autores anteriores
Esta teoría de la que hasta entonces carecía la química, pareció razonable a sus contemporáneos y fue
aceptada durante más de 2 siglos.
25
Farmacia
La farmacia del Renacimiento la conforman 3 grupos principales:
• Las drogas predominantemente vegetales citadas por los clásicos, y en especial por Galeno y
Dioscórides.
• Los productos químicos introducidos por Paracelso.
• Las drogas predominantemente vegetales procedentes de América y Asia
1º Terapia química de los productos introducidos por Paracelso.
La introducción de los productos químicos en terapéutica fue la gran innovación de la farmacia del
Renacimietnto.
La farmacia de Paracelso está orientada hacia la obtención de lo que él llamó alcano o principio activo.
Su obra fundamental donde podemos analizar la base química de su terapéutica es el Archidosis
Paracelso rechazó la teoría de los humores y decía que la materia estaba compuesta de 3 elementos. Dijo que
la enfermedad era una reacción química que resultaba de la reacción de estos 3 productos con los elementos
matrices: aire, fuego y agua.
Su farmacia va hacia la obtención de la medicación específica, es decir, buscar remedios específicos para cada
enfermedad. Con ello tira por tierra la doctrina de Galeno en que dos medicamentos se basaban en mezclar
una serie de drogas sin especificar la actividad de sus múltiples principios activos.
Paracelso converte a la farmacia en una investigación química. El laboratorio alquimista se convierte con
Paracelso en un laboratorio farmaceutico que extrae con el auxilio de la quimica de los vegetales y animales el
Arcanun (el principio activo).
Otra obra importante fue el empleo de medicamentos de origen mineral por via oral. Paracelso decía que los
minerales administrados oralmente podían ser eficaces si se podían establecer las dosis adecuadas o bien a
través de distintas manipulaciones químicas, extraer después de depurarlos la parte beneficiosa por lo que
tienen menos toxicidad y contienen la 5º esencia.
Muchos científicos del Renacimiento estaban influenciados por la magia, astros, etc. al igual que Paracelso.
Esto hizo que su farmacia estuviera influenciada por estos aspectos tradicionales o arcaicos. Entre ellos aceptó
la teoría de la Signatura Plantarum. A pesar de todas estas ideas mágicas, fue un magistral farmaceutico que
elaboró gran cantidad de medicamentos de interés.
− El de extracción de esencias, especifico anodino que era una especie de laudazo
− El medicamento donde se combinan el hidrogeno, el azufre y la plata; los preparados toxicos del mercurio;
el descubrimiento de las propiedades atóxicas del éter y sus efectos narcóticos; el empleo para la epilepsia en
las combustiones espasmódicas y para mitigar el dolor.
Las nuevas teorías de Paracelso no fueron aceptadas por los médicos galenistas, fundamentalmente por los
galenistas ortodoxos. Lo unico que a partir de la obra de Paracelso se desarrolló más la técnica de la
destilación para producir un creciente número de medicamentos. A lo largo del s. XVI y XVII asistiremos a
las violentas polémicas entre los médicos partidarios de los medicamentos quimicos y minerales. La polémica
más importante giró entorno al empleo de antimonio. Paracelso está considerado el reformados de la materia
médica y el iniciados de la quimica farmaceutica.
26
2º Medicamentos procedentes de la farmacia tradicional
Durante el Renacimieto se va a poner de moda entre los médicos y boticarios (botanicos) la busqueda de las
drogas clásicas y tambien las investigaciones sobre las mismas y sus efectos. Este interés por las drogas
clásicas es consecuencia de redescubrimentos de los herbarios antiguos grecorromanos y la obra de
Dioscórides donde se describian las plantas medicinales y se explicaban.
Los boticarios y médicos van a recorrer los campos de los distintos paises para buscar las drogas citadas por
las obras antiguas, intercambiarlas, etc. Con ello hubo un gran incremento de la botánica médica.
El estudio de estas plantas se llevo a cabo de 3 formas diferentes:
− Secando las plantas y reuniendo herbarios. Era una actividad nueva en el Renacimiento y con la que se va a
realizar una investigación descriptiva.
− Realizando experimentos en los jardines botánicos.
− Llevando a cabo una experiencia farmacológica para comprobar la acción de las drogas descritas en los
textos clasicos.
3º Influencia ejercida por Dioscórides
La obra de Dioscórides fue revisada por muchos médicos de la época, pero el más importante esta en la
traducción y comentario de Andrea Mattioli que va a explicar el iflujo que tuvo la materia medica de
Dioscorides en la materia medica del −renacentidmo. Tambien es importante la traducción al castellano hecha
por el medico Andres Laguna y lo que mas destaca es la fidelidad de la transcripción y Valerius Cordus , en
vez de fijase más en el estudio filológico se fija mas en el contenido referido a las plantas medicinales.
− Sistematizó la preparación de fórmulas farmacéuticas
− Perfeccionó la obtención de principios activos de las drogas
− Su nombre se asocia al primer analgesico.
Se van a empezar a hacer los primeros herbarios en el Renacimiento. El más importante es el de Leonor Fuchs
que menciona 400 plantas alemanas y 100 extranjeras. Describe las propiedades medicinales de las plantas y
de cada planta menciona la sinonimia, su botánica donde crece, forma de recolectar el temperameto y las
virtudes que le van a dar.
El libro lleva 511 ilustraciones botanicas que hacen de este libro más bello del Renacimiento. Tambien
menciona como creadores de herbarios a Andres Laguna y Francisco Hernandez.
La influencia ejercida por los naturalistas antiguos va a tener consecuencias importantes:
− Formación de herbarios
− Formación de cátedras de elementos simples. Las primeras de estas cátedras se establece en Padua en 1553.
También el interés por las nuevas especies llegadas de las Indias es la creación de jardines botánicos.
Durante el Renacimiento se va a impulsar el cultivo sistemático de plantas medicinales en las abadías y en las
ciudades universitarias con el objeto de mostrarlas a los jardines botánicos que se crean durante el
Renacimiento. Estos se crearon primero en Italia central. Entre los extranjeros los más importantes fueron los
27
de Ericus Cordus que fundó en Erfurt en 1525, Lucas Ghini en Pisa y Juan Plaza que creó en España un jardín
botánica en Valencia (1567)
En España, Felipe II creó, aconsejado por Andrés Laguna, un jardín botánico en Aranjuez, creado en 1585.
En Sevilla, en el s. XVI se recogían drogas venidas de América y tienen numerosos libros. Los médicos
sevillanos se dedicaron a estudiar las plantas americanas. En este siglo hubo importantes jardines botánicos.
Destacan el de Nicolas Monarde, Argote de Molina y Arias Montano.
Nuevas drogas procedentes de Asia y América
El descubrimiento de América trae consigo el aumento de la materia médica heredada de la antigüedad. La
gran cantidad de plantas exóticas que comenzaron a introducirse en Europa desde América dieron un
importante desarrollo a los conocimientos farmacéuticos y botánicos. Aunque en esta época las descripciones
de estas nuevas plantas fueron todavía muy imperfectas, se conocieron suficientemente sus propiedades
alimenticias y medicinales, produciéndose con ello un notable avance en la agricultura y en la farmacia.
El interés por las nuevas especies se produjo muy pronto desde la llegada de Colón. Los intereses eran
comerciales y científicos y se materializan las primeras descripciones en los cronistas e historiadores de
Indias. Entre las obras de estos destacan las obras de Gonzalo Fernández de Oviedo como Historia General y
Natural de las Indias, que tiene una primera parte donde habla de las costumbres de los indios y una segunda
parte que trata las planta, animales, etc. la obra del Padre Acosta como es Historia Natural y Moral de las
Indias. Entre las plantas que menciona se encuentran la coca como embriagante y estresante y la hoja la
usaban por tener fuerza; otra droga es el árbol del guayaco.
Nicolás Monarde: Las dos obras mas importantes referidas a la materia médica americana, fueron las obras
de Nicolás Monarde Historia Medicinal de las cosas que se traen de las Indias Occidentales y que sirven para
la medicina. En esta obra Monarde describe plantas medicinales y alimenticias hasta entonces desconocidas.
Su obra traducida en todos los idiomas fue lo que introdujo la materia médica en Europa. Su obra está
considerada como una obra de farmacología porque al describir las plantas medicinales menciona caracteres
de identificación, su origen y semejanzas y diferencias con otros productos clásicos. Aporta también datos
sobre técnicas farmacéuticas, como por ejemplo, cómo se preparan las pociones antisifilíticas, la preparación
de algunas acciones farmacológicas como la dermisida y antiparasitaria como el tabaco y cebadilla.
En menos de un siglo se hicieron 40 ediciones en los distintos idiomas y entre los nuevos productos
mencionados están el maíz, la pila y el aguacate; describió por primera vez el tabaco, la canela, el bálsamo de
Tolú, el bálsamo de Perú, la jalapa, el mishoacám y el sassafrás.
Francisco Hernández: Médico de Felipe II, a quien el rey otorgó el título de protomédico de las Indias
Occidentales. Como protomédico fue enviado a Nueva España (Méjico) para que estudiara los productos
naturales de aquella región y cuyos resultados se recogen en su obra Historia Natural de Nueva España, obra
clasificada como la mejor de las obras sobre materia médica escrita durante el renacimiento por sus
dimensiones, rigor científico y novedad de materiales.
Literatura farmacéutica del Renacimiento
Durante el Renacimiento aparecen unos libros llamados farmacopeas de losque se editan en España 4 de ellos
.Las farmacopeas editadas en España nos muestran que los farmacéutocs españoles se encuentran entre los
primeros en fórmular la necesidad que había de uniformar los preparados farmacéuticos; de ahí el nombre de
concordia (acuerdo).
Todas las farmacopeas dirigian su especial atención a indicar su composición de los medicamentos complejos
28
más comunes.
La primera farmacopea no española aparece en Florencia en 1498 y se llama Recetario Florentino.
La de Barcelona solo rige para los boticarios de alli; aparece en 1511 y se llama Concordia apothecarium
barchinonesium, una segunda en 1535 Concordia Pharmacopolarium barchinonensium (Concordia de los
farmacieuticos de Barcelona), y la 3º edicion en 1587. La Concordia aromatiorum citatis Cesar Auguste en
Zaragoza en 1546.
Durante el Renacimiento los farmaceuticos comienzan a escribir sobre su ciencia.
Pedro Benedicto Mateo ( Boticario de Barcelona) El primero en escribir es y escribe un obra en 1521 titulada
Libros para examen de boticarioy tambien para la enseñanza de muchos adolescentes. Esta obra terminó de
redactarse en 1497 pero permanecio inédita hasta que su hijo la lle´vo a la imprenta.
Fray Bernardino de Laredo: De la orden de los franciscanos y natural de Sevilla. Escribió 2 obras, la
primera de gran interés en la farmacia española se llama Mordus faciendi cum ordine medicondi cuya primera
edición salió en 1527. Aunque au nombre está en latín es la primera obra que se escribe en castellano y recoge
a Mesué, a Avicena, a Abulcasis, etc. y nos describe las distintas maneras de obtener medicamentos.
Fernández de Sepúlveda: Farmaceutico y medico. Publica en Salamanca la obra Monipulus medicinarium.
Esta obra está dividida en dos partes; la primera dedicada a los medicamentos simples y la segunda a los
medicamentos compuestos
Luis de Oviedo: Medico y boticario. Su obra se llama Métodos de recolección y de reposición de las
medicinas simples, de su corrección y preparación, y de la composición de los jarabes, píldoras, toxicos y
aceites que estan en uso. La primera edicion se publica en Madrid en 1581. Después hubo otras ediciones
donde añade otros compuestos, preparados y descripciones de productos americanos.
Fray Antonio Castel: Es de la orden de los bnedictinos, ejerció en la botica de la orden. Su obra Teoria y
practica del boticario sigue a Avicena, etc.Pero en este caso cuando describe a un medicamento se salta la
opinión de las autoridades y expone la suya propia.
Marco legal de las actividades farmaceuticas
A finales de la Edad Media y principios del Renacimiento (1477), los Reyes Católicos van a contituir el Real
Tribunos del Protomedicato que sera el encargado de examinar, vigilar e inspeccionar todas las profesiones
sanitarias, incluidas los examenes de loos boticarios y las inspecciones a sus boticas, es decir, que cuando
aparece este tribunal todos los que controlaban los gremios pasan a él. Los Reyes Católicos dicen que los
boticarios sean examinados por los alcaldes examinadores.
En la pragmática de 1528, el rey Carlos V y su hija Juana ordenan que los boticarios no podia tener boticas ni
usar de sus oficios sin saber latin y sin ser examinados por el protomedicato para poder instalarse en cualquier
parte del reino debian enseñar su carta de examen.
Parte teorica del examen: En 1563, Felipe II vuelve a reiterar esta orden pero añade que para poder
examinarse ante el ribunal del protomedicato requerian acreditar cuatro años de practicas con un boticario en
ejercicio. Este examen lo realizan los medicos que forman este tribunal.
Parte practica del examen: Se debia llevar a cabo en una botica y podia ser en los las boticas de los
hospitales. El boicario examinado debia decir la cantidad de los medicamentos de esa botica y como elabora
cualquier formula magistral, tambien debia reconocer las drogas que se le presentaban.
29
Ispecciones de botica: La vigilancia sobre el que hacer de los boticarios quedo establecidad en 1477 y
posteriormente se reitera en 1491 y 1498 donde se legisla como debe realizarse estas inspecciones de botica
por los protomédicos. Posteriormente se ordena en 1523 que las boticas comprendidas en la capital del reino y
en las que estan instaladas a cinco leguas las visitas tenian que ser llevadas a cabo por dos protomedicos junto
con dos registradores y un medico del lugar. Después en 1548 se decide que las visitas se reciban una vez al
año y en 1588 se dice que las boticas que estan dentro de a capital del reino y a cinco leguas debian visitarlas
un protomedico junto con un alcalde examinador y las que estaban fuera de las cinco leguas solo debia
realizar las visitas el alcalde examinador. En 1588 se decide de forma oficial para todas España la prohibición
que las mujeres poseyeran boticas ni en el caso de que pusieran un boticario examinador al frente de la botica.
La creación de la Real Botica en 1594
Felipe II crea la Botica Real. Estaba administrada por el boticario mayor de su majestad y por los boticarios de
cámara. Ésta sirve para asistir a toda la familia real y a toda su servidumbre y por intermediación del
Protomedicato era el organo de gobierno de la profesion en toda España.
Tanto las drogas qque se llevaban a la Real Botica como su personal eran elegidas después de una escrupulosa
selección. En la Botica Real ya en el Barroco se introducirá de una forma oficial la quimica farmaceutica en
España contratando a boticarios extranjeros para enseñar a los españoles la manipulación de productos
quimicos.
En la Botica Real en el Barroco se desarrolla el laboratorio quimico y es donode se van a examinar y a
identificar las nuevar drogas de America.
Tema 13: El Barroco.
• Características generales
• Revolución científica. Establecimiento de la ciencia moderna
• Medicina
• Farmacia y química tras la decadencia de la alquimia
• Medicamentos en el barroco
• Ciencia en España
• Profesión farmacéutica
Características generales
El Barroco abarca desde 1600 hasta 1740. Es una época de gran efervescencia cultural y científica, y de
numerosas revoluciones y guerras internacionales, que van a ir configurando el mapa europeo y las
características de las naciones resultantes.
− Italia atraviesa una crisis económica debido a que el descubrimiento de América había disminuido la
importancia marítima de los pueblos italianos.
− Alemania esta desolada por las guerras religiosas y la guerra de los Treinta Años destruye las ciudades
alemanas más florecientes, interrumpen su comercio, terminan con la industria y la población se encuentra en
franca miseria.
− Inglaterra y Holanda llegaron al máximo florecimiento de sus potencias marítimas y será aquí donde la
ciencia va a encontrar su mayor desarrollo y donde la medicina tiene su desarrollo más importante.
Revolución científica. Establecimiento de la ciencia moderna.
30
Hitos fundamentales:
Se produce el establecimiento de la ciencia moderna. Se asentaron las bases del método científico moderno
gracias a:
− La obra Novum Organum de Francis Bacon
• La obra de Galileo Galilei, que destruye la Física de Aristóteles y acepta la validez de la visión
cosmológica de Copérnico.
• La publicación del Discurso del Método de Descartes, que a la Física cualitativa de los renacentistas
opone la idea de la duda matemática, de la primacía de la razón y de la experiencia y la necesidad de
usar el lenguaje matemático.
• La obra de Newton, en que expone la teoría de la gravitación universal.
Primera mitad del s. XVII
El s. XVII se inicia con una gran abundancia de descubrimientos científicos, y la gran cantidad de obras
científicas aparecidas en este periodo indican que las ciencias comienzan ya a diferenciarse tal y como
las conocemos hoy en día. Ahora se acepta la observación y experimentación como únicos métodos para
elaborar leyes de la naturaleza.
Las ciencias van a penetrar en las universidades y sus científicos comienzan a crear organizaciones
independientes para el cultivo de sus saberes.
Los más grandes triunfos del nuevo enfoque en la ciencia del experimento y la observación van a ser:
− El firme establecimiento del sistema solar de Copérnico, mediante la obra de Galileo.
− La descripción de la Tierra como un imán, realizada por Gilbert en 1600.
− El descubrimiento de Harvey de la circulación de la sangre en 1628.
− El descubrimiento del microscopio y del telescopio.
Segunda mitad del s. XVII
Se produce el establecimiento de la ciencia moderna. Sus grandes hitos son:
− El triunfo de la nueva ciencia, su rápido crecimiento y su extensión a nuevos campos.
− La primera organización de sociedades científicas.
− La nueva filosofía mecánica− matemática.
− La formulación por Newton de los Principios Matemáticos de la Filosofía Natural donde expone la Teoría
de Gravitación.
Grandes aportaciones de la primera mitad del s. XVIII
• En el campo de la electricidad, una rama de la ciencia nueva.
• Se producen innovaciones en botánica y en química.
• En el campo de la química, se desarrolla el estudio de los gases, se derrumba la teoría del flojisto y se
31
constituye la química científica con Lavoisier, creador del sistema conceptual de la química moderna.
Este panorama no debe conducirnos a la idea de que el Barroco fue una etapa progresista o ilustrada porque
junto con los grandes avances mencionados, persisten todavía ideas antiguas como el galenismo. Tampoco ha
desaparecido en el Barroco la intransigencia religiosa, teniendo como prueba el proceso sufrido por Galileo
Galilei, quien demostró los movimientos de la Tierra y que a pesar de sus precauciones tuvo que compadecer
ante la Inquisición y se vio obligado a reconocer que sus revolucionarias teorías eran erróneas.
Medicina:
No se puede decir que la revolución científica se propagara a la medicina:
• La anatomía siguió acumulando nuevos conocimientos mientras que la medicina clínica y la cirugía
seguían estancadas o por lo menos teniendo pocos progresos.
• Por otro lado seguían las polémicas que empezaron con Paracelso sobre la terapia química,
• Hubo una discusión entre los circuladores y anticirculadores que tuvo lugar con el descubrimiento de
la circulación de la sangre por William Harvey.
• William Harvey descubrió y demostró que la totalidad de la sangre circula por el cuerpo, pero no fue
capaz de descubrir la existencia de los vasos capilares que pasa desde las ramas terminales de las
arterias a los tributarios más pequeños de las venas, que fueron descubiertos por Marcelo Malpighi.
• Marcelo Malpighi realizó numerosas e importantes contribuciones al saber biológico, creo la
anatomía microscópica y determino la estructura de la sangre.
El conocimiento de la circulación de la sangre ha constituido la base de la moderna filosofía y de la medicina
científica. Esta obra conduce de una forma inevitable al declive del galenismo que se encuentra minado en sus
ideas básicas incapaces de explicar los nuevos descubrimientos.
Los grandes avances que se consiguen en este periodo en las ciencias físicas y biológicas van a hacer
abandonar las teorías médicas y en su lugar van a aparecer nuevas teorías. Entre ellas aparecen la teoría
yatromecánica y la teoría yatroquímica.
• Teoría yatromecánica
El pensamiento de Galileo Galilei y el radical mecanismo cartesiano van a tener como inmediata consecuencia
en el campo fisiológico−médico el sistema yatromecánico, cuya máxima figura es Giovani Alfonso Borelli.
Este movimiento se desarrolla en Italia donde Borelli y Santorio elaboran la teoría mecanista.
Santorio: Introdujo la pesada en la investigación fisiológica. Estudió las variaciones de su propio peso en las
distintas estaciones y en los diversos estados normales y patológicos. Construyó un aparato para contar la
frecuencia del pulso y fue el primero en medir la temperatura del cuerpo con un termómetro, iniciando con
ello la termometría clínica.
Borelli: Fue un excelente matemático y médico. Profesor de muchas universidades italianas. A él se le debe la
introducción del modelo físico−matemático en biología. Elaboró una fisiología basada en las leyes del mundo
físico, y fundó y desarrollo la rama de la fisiología que trataba del movimiento muscular desde el punto de
vista de los principios mecánicos.
• Teoría de la yatroquímica
Hasta ahora la principal característica de esta teoría es el empleo de la medicina en la terapéutica, pero
también abarca un concepto más amplio, une la química a la medicina y engloba el conjunto de acciones
químicas o procesos de esta naturaleza organizándolos dentro del propio organismo del animal para que éste
32
viva. Si en estos procesos químicos se identifica alguna variación anormal, ello da lugar a la aparición de la
enfermedad.
Los médicos yatroquímicos explican los fenómenos radiológicos como procesos químicos y sustituye la
medicina galénica por una medicina de base química según la cual la fermentación daría la razón del
movimiento vital.
Entre los médicos yatroquímicos destacan:
Jean−Baptiste Van Helmont: Asocia la química a la fisiología, y por ello se le considera fundador de la
fisiología química. Une los procesos fisiológicos a las acciones químicas en sus ideas sobre las
fermentaciones, la digestión y la intervención de los ácidos, álcalis y fermentos.
Estudió y aplicó a la fisiología la acción del ácido y de los álcalis y su mutua neutralización, considerando que
había enfermedades ácidas y otras alcalinas.
Elaboró el concepto de fermento como una serie de impulsos activos, pero el proceso de fermentación fue
incorporado a la química sin establecer una distinción clara entre los cambios causados por fermentos
químicos y los que se deben a una acción de los microorganismos.
Tiene un nuevo concepto de enfermedad, rechaza la teoría humoral y dice que la enfermedad es causada por
un agente que viene del exterior y que actúa en nuestro cuerpo como un parásito hasta consumirlo. Cada
parásito (semen o semilla) produce una enfermedad, con lo cual produce un desarrollo en el concepto de
enfermedad específica, y propugnó para cada enfermedad un remedio específico. Estos remedios eran
químicos y metálicos.
Determinó el peso específico de la orina y aportó nuevos métodos de producción del ácido sulfúrico, ácido
clorhídrico y ácido nítrico.
Franz de la Böe Sylvius (Silvio): Es el más importante. Considera objetivamente los fenómenos vitales
aclarando el concepto de fermentación y dando cuenta de los cambios químicos que ocurren en el organismo
al convertirse los alimentos en sangre y ésta a su vez en fermentos responsables de los cambios químicos. Así
que todas las funciones orgánicas son procesos químicos y un cambio en éstos producen la enfermedad.
Como químico elaboró la idea de afinidad química y esbozó la farmacología moderna al estudiar el
mecanismo de acción de los fármacos en el tubo digestivo, en la sangre y en otros organismos.
Thomas Sydenham y el empirismo clínico: La nosografía moderna comienza con el inglés Thomas
Sydenham, uno de los más destacados clínicos de todos los tiempos. Sydenham creía preciso hacer una
medicina nueva que estuviera exenta de hipótesis incomprobadas y que se atuvieran sólo a la realidad clínica.
Según este, la primera tarea del médico debe consistir en describir la enfermedad de manera correcta, es decir,
contemplar con atención el aspecto de la enfermedad para clasificarla dentro de la especie morbosa que
correspondiera, y para ello debía de distinguir mediante la experiencia los síntomas constantes de la
enfermedad de las que eran meramente accidentales.
Distinguió metódicamente entre las enfermedades agudas y crónicas, y según él, los trastornos fundamentales
de todas ellas serían una peculiar alteración de la sangre.
Su prestigio se extendió por toda Europa y América, y en los mejores médicos de ambos continentes se
despertó el afán de aplicar la observación clínica a la descripción original de las especies morbosas,
constituida esta observación esencialmente por los síntomas que la experiencia demostrara que era constante.
33
De esta forma quedaron bien definidas entre otras enfermedades, la fiebre púdrica maligna, la fiebre tibidea, la
disentería, la meningitis tuberculosa, la diabetes asiática o la fiebre amarilla.
En el estudio clínico racionalizador de Sydenham cumplió una importante misión histórica ya que afinó
mucho el sentido clínico entre el enfermo y enseñó a poner orden en la observación de los cuadros
sintomáticos.
Farmacia y química tras la decadencia de la alquimia
En el momento que la alquimia pierde su justificación teórica, la farmacia y la química siguen una evolución
que permite establecer dos grupos:
1º Yatroquímicos: comprende a los químicos y a los farmacéuticos que usaron la química para confeccionar
medicamentos. Este grupo se centra fundamentalmente en París. Sus figuras principales son Jean Beguin,
Nicasio Le Fèbvre, William Davisson, Nicolás Lemery.
2º Flojistas: Está representado por Johann Joachim Becher y George Ernest Sthal.
Los problemas básicos planteados en la química de los inicios del siglo XVIII eran:
−Saber la naturaleza del elemento químico que fue intuida por Boyle.
−La naturaleza de los elementos. Posteriormente en la Ilustración, cuando se descubre el Oxígeno y el
Nitrógeno se podrá demostrar que ni el aire ni el agua eran elementos, porque no eran cuerpos simples sino
compuestos.
−La combustión y la naturaleza del elemento fuego.
El Barroco no pudo resolver estos problemas de forma definitiva, por lo que se quedaron aplazados a la
Ilustración.
3º Ateóricos: Experimentadores prácticos que no van a permanecer vinculados a ninguna teoría. En este
grupo hay que nombrar a Robert Boyle y a John Mayow.
Robert Boyle: es con el que comienza la química como ciencia independiente. Físico y químico anglo
irlandés. Hasta las aportaciones de éste, la química no existe como ciencia pura sino como una ciencia
aplicada a la tecnología, a la medicina o a la farmacia. A éste se le atribuye el mérito de ser el que inicia la
ciencia pura y en ver que esta ciencia debía ser estudiada por sí misma sin buscar resultados prácticos.
El gran defecto que tenía el antiguo concepto de materia era que no tenía una definición clara de lo que era
una sustancia pura. Este va a asignar a la química una nueva función: Explorar la diversidad evolutiva de la
materia y establecer la composición de la sustancia.
Demostró que el aire es una sustancia material y que tiene peso. Mediante la bomba de aire que él mismo
construyó, demostró claramente que el aire es necesario para el mantenimiento de la respiración. A él se debe
la ley de la compresibilidad de los gases.
La más importante contribución a la química teórica fue su esbozo del concepto del elemento químico en
sentido moderno y su teoría de la estructura atómica de la materia derivada de los filósofos atomistas griegos
• Teoría del flojisto
34
Fue desarrollada por el medico y químico alemán ERNEST STHAL inspirándose en su maestro
JOHANN JOACHIM BECHER. Esta teoría esta ligada a las ideas anteriores, química del mercurio,
sal, azufre, como constituyente de la materia.
Becher diferencio entre 3 tipos de tierra de los que están compuestos todos los metales en distintas
proporciones:
• La tierra lapida: fusible y bitrificable que corresponde a la sal de paracelso.
• La tierra pinguis: que era grasa, aceitosa, combustible y sulfúrea que corresponde al azufre.
• La tierra fluida o mercurialis: que es sutil y volátil y se corresponde con el mercurio.
Siendo 3 nombres para viejos conceptos, la tierra pinguis era el elemento ígneo, como el azufre era para
los alquimistas el soporte de la combustibilidad que en los cuerpos que arden el azufre se escapa en
forma de llama.
Becher incluyó la combustibilidad al contenido de los metales en la tierra pinguis, cuando un cuerpo se quema
o un metal se calcina expulsa esta tierra pinguis y queda el calcinado que la tierra lapida más la tierra
mercurialis que no puede arder porque no queda tierra pinguis.
Sthal reelaboró las ideas de Becher y acuñó el término flojisto para denominar el principio ígneo que no
puede ser aislado y que escapan de los cuerpos que arden y de los metales que se calcinan, dando origen a un
nuevo cuerpo que en los metales es la cal.
Para ellos los metales son una mezcla de productos calcinados específicos llamados cales (óxidos) de flojisto.
Si a la cal resultado de la calcinación se le añade flojisto calentándola con carbón o azufre se producirá el
metal original. Creían que el aire era el receptor del flojisto y que el aire viciado por la combustión era un aire
saturado de flojisto y a este aire se le llama aire flojisticiado (nitrógeno).
Su interpretación de la combustión era opuesta a la realidad. La calcinación es un proceso de adición del
oxigeno del aire, por lo que el aire se vicia y se contrae por la perdida de oxigeno y se hace irrespirable. El
oxigeno se añade al metal y es cuando se forma el oxido que pesa más. Los flojista lo interpretaron al revez, la
combustión no dependía el oxigeno sino que era una propiedad de los metales debido a su capacidad de arder
por su contenido flojista y no creían que durante la combustión una parte del aire se añadiese al metal para
formar la cal, sino que la cal era lo que quedaba del metal después de que este expulsara el flojisto al aire.
La teoría del flojisto fue enterrada por Laviosier en 1780, que fue el padre de la química moderna.
• Yatroquímico
Nicolás Lemery: Destaca en yatroquímica, siendo la figure más sobresaliente en la farmacia del barroco y el
primer farmacéutico que se dio cuenta de las tres ramas bien diferenciadas que comprenden la Ciencia
farmacéutica.
• La primera rama química con sus teorías, técnicas, aparatos y procesos para conseguir los
medicamentos de naturaleza química.
• La segunda rama es la materia farmacéutica que es el estudio detallado de todos los compuestos
simples utilizado en la obtención del medicamento.
• La tercera rama es la farmacia práctica, que es el conocimiento de los métodos operatorios dando
después al medicamento la forma adecuada para la administración al enfermo.
Todo esto lo demuestra Lemery en sus obras:
35
• Cursos de química publicada en Paris 1675
• Tratado universal de drogas simples
• Farmacopea universal publicada en Paris 1696
Aunque las 3 son importante la más importante es Cursos de química porque con esta obra vulgarizó los
conocimientos químicos y desarrolló la aplicación de la técnica química en la obtención del medicamento.
Farmacoterapia
La farmacología del barroco es la tradicional. Dioscórides y la farmacia galénica continua en vigor hasta el s.
XVIII pese a las novedades que se introducen a lo largo del periodo.
Se da una progresiva racionalización de la materia medica porque las prescripciones son más complicadas y
aumenta entre los médicos una organización clara de los medicamentos.
Con respecto a las pautas terapéuticas, se sigue creyendo en la idea hipocrática de las fuerzas sanadoras de la
naturaleza, creyendo en ella dado en distintos grados y matices y también en general predomina la fidelidad al
principio de Contraria curantus y también de Similia similivus curantus.
Medicamentos en el barroco
• Tradicionales galenicos
Los tradicionales galenicos son: las purgas, sangrias y clister (remedios vegetales).
Sangría: siguió siendo un recurso terapéutico habitual,
Clisteres fueron empleados de forma efusiva durante el periodo y administrados en farmacia por los
boticarios o sus ayudantes. Las jeringas del clister están en la farmacia por unos emblemas farmacéuticos y
corporaciones farmacéuticas.
La costumbre de hacer administrar un clister por debajo de la falda mientras se asistía a una representación de
comedia era una moda en la corte de Versalles durante el reinado de Luis XV, y Moulier en su obra El
enfermo imaginario ridiculizo esta moda.
• Medicamentos tradicionales
Siguió teniendo importancia los antídotos antiveneno (triaca) y los remedios exóticos y la piedra de bezoar.
Triaca: electuario contra los venenos, las mordeduras, para todas clases de pestes, para las fiebres pestilentes,
para la fiebre cuartana, las diarreas, la disentería, la epilepsia y todas las enfermedades del cerebro.
Piedra bezoar: se usó como antídoto y como medicamento.
Cuerno de unicornio: contra la peste, la rabia, la mordedura de vívora, la picadura de escorpión, etc. Se
prescribía la ingestión de cuerno pulverizado para epilepsia, impotencia, esterilidad, la viruela y otras muchas
enfermedades.
• Medicamentos americanos
Durante el Barroco se introducen drogas nuevas procedentes de América continuando las polémicas sobre su
empleo en terapéutica, entre las nuevas droga destacan:
36
Bálsamo de Copaiba: Utilizado para el tratamiento de las heridas y para detener la gonorrea.
Gutagamba: Entró como depurativo drástico mezclándolo con otras sustancias.
Raíz de ipecacuana: Usada contra las diarreas causada por la disentería tropical y como expectorante en el
catarro, la tos y sobretodo como vomitivo en empachos. Esta raíz de uso común en Brasil se introdujo en
Europa gracias al médico Legras. Helvetius encontró la forma de administrarla para que surtiera efecto.
Corteza de quina: De una importancia decisiva en la historia de la farmacología ya que permitió luchar
eficazmente contra el paludismo, sanando a los enfermos y protegiendo a los sanos a los que se le
administraba pequeñas dosis. Utilizada con fines terapéuticos por los indígenas del Perú antes de la llegada de
los europeos. Procedente de América del Sur fue introducida por Juan de Vega. Difundida por los jesuitas
como polvo de los jesuitas llegando a la cima social por el cardenal de Lugo que sanó al rey Luis XIV.
Café Coloquíntida y Chocolate
• Medicamentos químicos
Sal de Seignette: Medicamento laxativo secreto durante mucho tiempo.
Acetato potásico: Se empleó en medicina con el nombre de Tierra foliada de tártaro.
Querme mineral: conocido como Polvos de los cartujos. Anticatarral, sudorífico y expectorante.
Sal de Glauber
Sal de prunella
Sal de Epsom
Barritas de Nitrato de Plata
Poción antimética de Rivero
Píldoras perpetuas: Preparados de antimonio
• Remedios secretos
Son los que van anunciar el advenimiento de la farmacia moderna. Éstos son preparados por los
médicos manteniendo el secreto de la composición y se comercializaban de forma clandestina dando
lugar a una legislación y literatura. La mayor parte no eran elaboradas por boticarios. Estos elementos
son:
Orvietano: Mezcla de diversas plantas en polvo. Especie de panacea contra todo tipo de enfermedades.
Agua de Rabel: Preparadas con ácido sulfúrico diluido y hojas de adormidera.
Agua de albour : Disolución de sales cúpricas, azafrán y alcanfor.
Elixir de quina
Ládano
37
Sal policresta: Conocida también como Sal de Seignette
Aceite de talco: Usado contra enfermedades de la piel.
También están de moda las aguas minero medicinales, al final del Barroco en las oficinas de farmacia del s.
XIX. El agua tomadas del manantial directamente no producía efecto y según Voltaire los viajes a los
balnearios fueron inventados por mujeres aburridas en sus casas, su uso tuvo un gran desarrollo en farmacia y
Luis XV tuvo que organizar el comercio de las aguas francesas y extranjeras.
• Formas terapéuticas que no tuvieron éxito:
− La inyección endovenosa: Se ensayo primero en animales y después en personas pero tras varios
experimentos no tuvo éxito.
− La transfusión sanguínea: Realizada primero de animal a animal, después de animal a hombre y por
ultimo de hombre a hombre.
Se realizaron varias tentativas pero fracasaron por los insuficientes conocimientos de la época. Las
complicaciones de la transfusión hicieron que este método terapéutico cayera en desuso hasta el s. XIX con el
descubrimiento de los grupos sanguíneos.
Ciencia en España
Presenta un panorama favorable a la aparición de la ciencia moderna hasta el año 1600 a partir de este
momento se encierra en si misma y responde a la reforma protestante con la contrarreforma.
La reforma fue combatida por las armas, ejércitos imperiales de los monarcas españoles, lo que va a traer
como consecuencia:
• El alejamiento de España de las líneas directrices del pensamiento europeo, es decir, el aislamiento
para que la sociedad española no resultara contaminada por aquellas ideas que combatían con las
armas
• Se prohíbe a los españoles estudiar en Europa y que los profesores europeos viajen a España, alejando
de esta forma al país de las corrientes renovadoras y heterodoxas.
• Se produce el agotamiento de la ciencia renacentista y el abandono de la ciencia pura produciéndose
el auge del escolasticismo.
En el último tercio del s. XVII comienza a introducirse en España las nuevas corrientes científicas y de
pensamiento europeo gracias a un grupo de intelectuales llamado novatores (renovadores). Este grupo
denuncia el atraso científico español y la necesidad de introducir las ideas procedentes de Europa. Tres
novatores comprometidos con la renovación de la ciencia española son: Juan Bautista Juanini, Crisóstomo
Martínez, Juan de Cabriada
Juan de Cabriada: Con su actitud favoreció la introducción de la yatroquímica en España. El debate entre
galenistas y Yatroquímico generó una abundante literatura en que cada autor expuso su punto de vista.
Farmacéuticos que intervinieron en esta polémica
• Juan del Castillo: escribió Farmacopea Universa. Es la primera obra que puede relacionarse con la
farmacoquímica.
• Francisco Vélez de Arciniega: escribió la Teoría Farmacéutica donde habla de medicamentos
químicos.
38
• Miguel Martínez de Leache: su obra se llama Tratado de las condiciones que ha de tener el boticario
para ser doctor en su arte.
• Fray Esteban Villa: sus obras se llaman Examen de boticarios, Los simples incógnitos de la
medicina y Ramillete de plantas.
• Félix Palacio y Bayo: Traducción del curso de química de Lemery
Médicos de la yatroquímica que intervinieron en esta polémica
• Juan de Cabriada: Su obra es Carta filosófica, médica, química. Aparece en 1668 y es una
auténtica carga de dinamita donde va a plantear la aplicación de los medicamentos químicos y
la aplicación de la química a la medicina.
• Diego López Zapata: Fue procesado por ser judío. Escribió Crisis médica sobre el antimonio.
Promovió y proyectó la Regia Sociedad de Medicina y otras ciencias de Sevilla (Academia de
Medicina) que fue un verdadero valuarte en la renovación de la medicina y en los medicamentos
químicos.
En esta época se publican nuevas farmacopeas.
• En Valencia: oficina medicamentorum.
• En Barcelona: farmacopea catalana sirve archidotarium barcinonense.
• En Madrid: La primera farmacopea de ámbito nacional se llama farmacopea matritense.
Profesión farmacéutica
Todavía en el Barroco las personas carecen de estudios y se formaban con el aprendizaje, pero su formación
incluye ya el estudio de las obras clásicas de la farmacia. Consiguen una formación favorable a sus intereses
en las disputas que mantenían con drogueros, especieros y boticas de las órdenes religiosas.
En 1650 Felipe IV declara a la farmacia arte científico equiparándola con la medicina y eximiendo a los
boticarios de las contribuciones del comercio y de los gremiales, propios de los oficios mecánicos. Los
colegios de boticarios mantienen unida la profesión, y los boticarios actúan a través de sus colegios.
En esta época son importantes los pleitos de las boticas con las órdenes religiosas para impedir que
estas órdenes vendan medicamentos al público. El Papa Urbano VIII prohíbe por un decreto apostólico
que los religiosos ejerzan artes ajenas a la actividad eclesiástica para no perjudicar a los profesionales
laicos; Pero los religiosos consideraban que las farmacias formaban parte de sus actividades desde
tiempos inmemorables y que dar medicamentos a los pobres era un imperativo de actividad eclesiástica.
Los boticarios no verían hasta 1760 atendidas las boticas,fecha en la que se van a convertir en lugares de
reuniones de boticarios, científicos, etc, Es decir, todos los interesados en la ciencia. Algunas de estas tertulias
fueron muy célebres y una de ellas, la celebrada en la botica de José Ortega, fue el origen de la tertulia
literaria médica que más tarde se convertiría en la Real Academia de Medicina.
TEMA 14: ILUSTRACIÓN
• Introducción
• Los progresos en química: Botánica, Medicina preventiva, Homeopatía e Higiene pública y
medicina social
• El despotismo ilustrado
• Romanticismo y positivismo s XIX
• Principales avances en química: Química inorgánica y mineral, Química orgánica, Biología,
39
Química fisiológica, Farmacología, Alcaloides y Farmacología y Terapéutica
• Farmacia y Revolución Industrial
• Nuevas formas de administración
• Patentes marcas registradas
INTRODUCCIÓN
Abarca desde 1740 a 1800. Occidente abandona los esquemas del pasado y se abren las puertas al mundo que
conducen a la actualidad. La aventura ilustrada es doble:
− Económica: porque comienza la revolución industrial.
− Política: porque consigue la industria parlamentaria.
Se produce la quiebra de la monarquía y del poder absoluto, simbolizada por la Revolución Francesa. El
sistema autoritario jerárquico va a ser remplazado por un poder legitimado por el pueblo.
Es una época de grandes descubrimientos que constituyen los primeros pasos de la Revolución Industrial y
contribuyen a modificar la sociedad y su entorno:
• Comienza el empleo del vapor para el movimiento de las máquinas.
• Se hacen las primeras tentativas para usar el gas para iluminación.
• Aparece el pararrayos, el torno de hilar, las máquinas de tejer, etc...
En el aspecto cultural y científico de la época de la Ilustración está marcada por los enciclopedistas. El
enciclopedismo pone la cultura al alcance de las masas. Voltaire, Diderot, Montesquieu y Rouseau son los
exponentes más representativos de la difusión del saber ilustrado y del nuevo pensamiento. La obra más
representativa del siglo es la Enciclopedia escrita por Diderot y Dalanber, terminada en 1765, y será la que
revolucionaría el mundo intelectual y político.
La Ilustración supone el fin de la ignorancia. Si lo anterior había sido considerado inoportuno para la
supervivencia de un poder lejano e inaccesible, ahora la Ilustración y la información son necesarias, puesto
que el poder deriva de los propios ciudadanos. El Estado será bien o mal gobernado según la participación y el
comportamiento popular. En consecuencia, el Estado que consiga instruir y educar mejor a sus ciudadanos
progresará más que los países formados por un pueblo ignorante e incapacitado.
Los progresos en química
En el campo de la química se desarrollan los estudios de los gases y se derrumba definitivamente la teoría del
flojisto.
Joseph Prestley: Químico inglés. Descubrió 10 nuevos gases, entre ellos el nitrógeno y el oxígeno. Obtuvo
por calentamiento del nitrógeno un gas que creyó que era aire común, posteriormente comprobó que este aire
era más conveniente para la respiración que el aire común entonces se dio cuenta que había aislado un nuevo
gas, el oxígeno, al que él llamó aire desflojisticado.
Carlos Guilléng Scheele: Llevaba acabo experimentos semejantes al del oxígeno de forma independiente, y
demostró también que el oxígeno era el aire inflamable. Logró hacer más descubrimientos en la farmacia que
ningún otro experimentador. Participó en el descubrimiento del manganeso, cloro y bario. Obtuvo ácido
orgánico, aisló el azúcar de la leche, descubrió la glicerina y la caseína, y descubrió el fósforo en la ceniza de
los huesos.
40
Henry Cavenndish: Aisló lo que creía que era el flojisto, y era el hidrógeno, y demostró que el agua estaba
compuesta por hidrógeno y oxígeno.
Antoine Laurent Lavoisier: Fue la figura fundamental de la química ilustrada del siglo XVIII ya que fue el
enterrador del flojisto. Conocedor de la existencia del oxígeno, realizó experimentos en los que demuestra que
en la combustión no se produce desprendimiento del flojisto, sino una absorción del oxígeno. No intervino en
el descubrimiento del oxígeno, pero al conocer su descubrimiento fue capaz de explicar sus propiedades,
superando con ello la teoría del flojisto. Doce años después del descubrimiento de este gas, lo llamó oxígeno.
Demostró que el aire y el agua son compuestos y no elementos. Entre sus aportaciones se encuentran:
− El empleo de la balanza
− La ecuación química
− El principio de que después de una reacción, los productos finales han de pesar lo mismo que los iniciales,
concepto fundamental en el desarrollo de la química.
− En colaboración con otros químicos, creó la moderna nomenclatura química, y clasificó 55 elementos.
−Tratado Elemental de Química: obra el la que redujo estos elementos a 33 porque algunos de estos eran
compuestos.
• Botánica
Está marcada por la figura de Ligneo, que fue un gran naturalista que publicó su sistema natural en el que
presentaba su nueva propuesta taxonómica de los reinos vegetal, animal y mineral. Creó la actual botánica
binaria basada en los órganos sexuales de las plantas. El estambre para determinar la clase, y el pistilo para
determinar el orden. Su obra perdura a pesar del tiempo transcurrido. Todavía se sigue utilizando su sistema
taxonómico y acaso una nueva clasificación binaria basada en la genética pudo dejar atrás sus sistema
taxonómico.
• Medicina preventiva
Durante el siglo XVIII la población no se vio libre de la viruela, y de tiempo en tiempo tomaba carácter
virulento y con muchos brotes graves. Los médicos se esforzaban por encontrar un método de atenuación. La
viruela variaba mucho en virulencia y afección, en una forma atenuada protegía contra una forma más grave.
En Oriente se practicaba desde muy antiguo un método de inecuación directa de la enfermedad, a partir de un
médico que padecía un ataque leve. En algunos distritos de Londres creían que quien padecía la vacuna
(enfermedad) estaba inmunizado contra la viruela. En 1771 el médico Eduard Jenner tuvo ocasión de
comprobarlo con un enfermo y decidió realizar ensayos en estos enfermos. En 1796 vacunó a un niño con
linfa extraída de las vesículas de vacuna de los dedos de una ordeñadora. Posteriormente inoculó a este mismo
niño con una linfa variólica y en el niño no se desencadenó la viruela. La evidencia fue completa pero se
necesitaron otros muchos experimentos.
Después de algún tiempo Jenner inoculó a otras personas, con vacunas extraídas de las pústulas infecciosas.
La viruela de la vaca se conoce hoy como vacuna y el proceso se conoce como vacunación.
España ayudó a combatir la viruela en América Central y del Sur, y también en el continente asiático con la
organización de una expedición en 1803, al mando de Francisco Javier de Balmis. Esta expedición recorrió
Canarias, Caracas, Puerto Rico, Nuevo Méjico, Los virreinatos meridionales, Filipinas, Macao y Cancún.
41
• Homeopatía
Samuel Hahnenan: Es el fundador de la homeopatía, como una disciplina que se asemeja al simbolismo y se
fundamenta en la farmacología. Reelaboró las teorías arcaicas sobre la cura por semejante y la formuló de una
forma racional y científica. Se obtuvo que todas las medicinas eficaces producen en el organismo un tipo
especial de enfermedad. Si se desea curar una enfermedad hay que utilizar un medicamento que produce una
dolencia parecida.
La quina (ejemplo) que cura la fiebre, produce fiebres a dosis altas. Una vez identificados los síntomas que
producen las sustancias puras en dosis altas, hay que emplear una dosis infinitesimal para combatir esos
síntomas. Los detractores (los que están en contra) de la homeopatía se niegan a considerarla como una
ciencia, debido a que las diluciones utilizadas son inactivas en los ensayos porque carecen de moléculas. Su
farmacología se basa en la actividad de unas moléculas que no son apreciables en las diluciones
homeopáticas.
• Higiene pública y medicina social
La filosofía de la ilustración se tradujo en una tendencia distinta en materia de salud pública. Las tendencias
ilustradas y reformistas, y sus teorías pública y económica conducen al desarrollo de la medicina social. La
enfermedad deja de ser un problema técnico y adquieren relevancia sus connotaciones política y económica.
El Estado necesitaba dinero y gente para que el ejército pudiera apoyar el poder político, para el desarrollo de
las industrias y para apoyar la agricultura y con ello, ambas crear sus riquezas. De ahí que la promoción de la
salud y del bienestar del pueblo sea para los ilustrados una tarea imperiosa. Este cambio de perspectiva es
fomentado por los gobiernos ilustrados. En Austria, José II contrató a médicos como Johann Peter Frank para
llevar a cabo su proyecto reformista.
Johann Peter Frank: Ejerció medicina en diez ciudades de diez países diferentes de Alemania Austria y
Rusia, ocupando cátedras en cinco universidades. Es una figura pionera en el terreno de la higiene social. Los
higienistas se proponen mejorar la salud haciendo menos duras las condiciones de vida del pueblo. Fue
pionero en la salud pública y en la medicina social moderna, porque estudió la influencia del entorno social
sobre el individuo. Estudió las condiciones sociales bajo las cuales vivían los hombres y elaboró un programa
para mejorar estas condiciones de vida. Estos programas se ocupan también de los accidentes laborales,
alojamiento, alcantarillado, vestidos, nutrición, higiene en escuelas, higiene y cuidados de niños, protección
de madres solteras, etc
Este además de médico y funcionario fue un estadista. Era de la opinión de que los problemas de salud de un
país constituyen solo un aspecto de problemas sociales y económicos mucho más amplio. A tenor de los
estudios realizados por éste, los médicos higienitas comienzan a estudiar la enfermedad de cada oficina, las
patologías asociadas a la industrialización y el modo de cómo la pobreza conduce a la marginación, al
alcoholismo y la enfermedad. A tenor de estos estudios se toman ciertas medidas:
− Disminuyen las horas de trabajo.
− Disminuye la explotación de niños.
− Aumentan las condiciones de salubridad de casas y fábricas.
− Canalización y eliminación de aguas residuales
− Disminución de la miseria y aumento del bienestar.
42
El despotismo ilustrado.
A finales del 1670 nuestra actividad científica se despereza después de varios años de marginalidad
diferenciada y de aislamiento. Los borbones desde el primer gobierno de Felipe V tienen conciencia del
atraso cultural y científico del país, que impedía competir satisfactoriamente con el resto de países
Europeos.
El gobierno que antes era amigo de las innovaciones es ahora el primer interesado en introducir y fomentar
reformas que faciliten la ilustración de sus ciudadanos y renovación de la sociedad. Sin embargo existen
fuertes reticencias por parte de algunos estamentos de la sociedad hacia el pensamiento ilustrado por el
carácter libre pensador, renovador y laico, y más cuando se comprueba que en Francia la ilustración produce
una revolución que pone termino a la monarquía.
La política científica borbónica encaminada a conseguir la actualización del país no puede apoyarse en las
aletargadas universidades y en consecuencia se plantea una política de creación de instituciones. Dos fueron
las principales fuentes de renovación institucional durante el s. XVIII:
1º Tiene que ver con la política de fortalecimiento del estado, política que llevo a los borbones a reorganizar la
armada del ejército y parte de la reorganización consistió en la creación de academias militares en la que se
intenta que los futuros oficiales obtuvieran una buena evolución científica y técnica. Las academias militares y
de guardia marina introducen en España el calculo infinitesimal y la nueva física.
2º Involucra los saberes y las actividades de carácter sanitario. El estado borbónico mejoró sustancialmente la
calidad de la enseñanza en medicina y dentro de ella, la cirugía se vio muy favorecida y se establecen los
reales colegios de cirugía de Cádiz, Madrid y Barcelona que a excepción del de Madrid están al servicio de la
marina y el ejército. Los colegios de cirugía fueron las instituciones docentes más importantes del s. XVIII y
constituyen un acontecimiento clave en la medicina española del s. XIX. También se estimuló el desarrollo de
otras disciplinas científicas. Con respecto a la química existieron cátedras de químicas entre otros lugares en
los colegios de cirugías de artillería y farmacia.
La academia de artillería de Segovia mantuvo durante varios años un laboratorio químico dirigido por Brush,
farmacéutico y químico francés que descubrió en España la ley de las proporciones definidas.
En la universidad fue donde menos se promocionó la química. Sólo en la universidad de Valencia se logró
establecer una cátedra de química. También fue muy significativa la creación en Madrid del gabinete de
historia natural y la creación del real jardín botánico de migas calientes que seria el destinado a desempeñar
un importante papel en la profesión farmacéutica. Más tarde este jardín se traslada al Prado bajo la dirección
del Casimiro Gomet Ortega quien ejerce su interés por la botánica y la flora americana con el objetivo de
transformarse en el principal centro europeo dedicado al estudio de la herborización y aclimatación de la
vegetación de ultramar.
Se hace un programa de expediciones botánicas con el mismo fin, como la expedición realizada por Hipólito
Ruiz y José Pavón, para estudiar la zona de Perú y Chile, y la del gaditano José Celestino Mutis que se
realizo a Nueva Granada.
Romanticismo y positivismo s XIX
La evolución de la cultura en el s. XIX se divide en 2 periodos o corrientes de pensamientos intelectuales
*El Romanticismo, primera mitad del s. XIX, por parte de un ideal del pensamiento.
*El Positivismo, desde mediados del s. XIX hasta el final del s. XIX, por un pensamiento basado en los
43
hechos.
El progreso de la ciencia es muy amplio.
• En Astronomía se produce la constatación experimental de las hipótesis Newtonianas y se
plantean las primeras teorías que conducirán a las nuevas teorías de la relatividad.
• La Química, la Física, y la Biología se van a extender y proliferan en distintas subdivisiones.
• En física se estudia de manera matemática: La luz, el calor, el electromagnetismo y la
radioactividad.
• La antigua historia natural que se ocupaba del estudio de los tres medios se divide en biología
dedicada al análisis de animales y vegetales y la geología al estudio de los minerales. La biología
se ramifica en distintas materias y todas ellas van a influir en la medicina y farmacia. Al irse
influye porque se comprende cada vez mejor los íntimos componentes anatómicos−fisiológicos
de los animales y vegetales.
• El estudio de la morfología dará lugar a la aparición de la Teoría celular
• Unos fenómenos e inventos van a renovar la vida de la colectividad y van a suponer un cambio
radical en su forma de vida. Ejemplo: La iluminación por medio del gas se perfecciona y luego
pasa a ser eléctrica. Aparecen los telégrafos con y sin hilo, los teléfonos, la radio, los
reproductores de voz y música.
• Aparece la prensa y se desarrolla las comunicaciones con el auge de las bicicletas, automóviles,
dirigibles, el avión, el tranvía eléctrico y barcos transatlánticos al vapor.
• Uno de los factores decisivos del progreso de la medicina del s. XIX fue la consolidación de la
biología científica mediante la estructuración de las teorías básicas que nacieron: Teoría celular,
Teoría de la evolución y genética.
• La anatomía se vuelve microscópica e histológica y se dedica al estudio de la estructura de los
tejidos y de las células. El descubrimiento de las fibras por Bon Hallein y también por Nichat
señalan ya el camino hacia un atomismo biológico que va a culminar en la teoría celular.
Marie François y Marie Michar van a introducir un nuevo sistema en la ciencia anatómica.
Para Michar el cuerpo esta formado por tejidos que pueden ser agrupados en sistemas. Un órgano se compone
de diversos sistemas y ellos en conjunto forman un aparato. El conocimiento de los sistemas de los tejidos es
lo que Michar va a denominar Anatomía Descriptiva y afirma que los tejidos son los verdaderos
conservadores de la vida del cuerpo. Al considerar que el tejido es la unidad morfológica del ser vivo, ésta se
convierte en la fundadora de la anatomía general. A los estudios de Michar le siguieron otros estudios en los
que los nuevos microscopios permiten una mayor penetración de los tejidos y gracia a ellos se comienzan la
Histología.
La teoría celular
La teoría celular considera a la célula como la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos. Esta teoría se
inicia con el botánico alemán Schelling y el zoólogo y anatomista Joan. Schelling se ocupo del tejido vegetal
embrionario y afirma que una célula se origina de otra célula. Joan reconoció que la célula es la unidad
estructural común a los reinos animales y vegetal. Ambos consideran que todo el cuerpo puede ser
considerado como una colonia de células que nacen unas de otras y más exactamente de dos células que son el
óvulo y el espermatozoide. El desarrollo del organismo a partir del óvulo fertilizado fue demostrado por Bom
Bae. La nueva ciencia de la embriología que creo Bom Bae pondría también de manifiesto el parentesco entre
distintos animales.
La teoría se va a completar con lo relativo en la división celular donde destaca Flemin y Estranburger y se
completa con la investigación de la estructura celular del sistema nervioso donde sobresale Ramón y Cajal, y
Galbi. Esta teoría convierte en inteligible el desarrollo del individuo al igual que la teoría de la evolución que
44
hará también inteligible el desarrollo de las especies. La teoría de la evolución formulada por Darwin provocó
una resonancia en todos los sentidos y fue completada con la teoría de Mendel que contiene las célebres leyes
de la herencia llamadas Leyes Mendelianas.
Principales avances en química
Durante el s. XIX se llevan a cabo investigaciones en el campo de la química que tienen como resultado un
tono cuantitativo que las distingue de las investigaciones anteriores. Ahora también la química se aplica a la
búsqueda de los llamados elementos y también se establecen teorías generales que tratan de explicar los
fenómenos químicos.
John Dalton y su teoría atomista: físico y químico británico.
• Fue el primero en explicar la ley de las Proporciones Definidas e hizo resurgir la ley de las
Proporciones Múltiples. Lo más importante de lo enunciado por él es: Cualquier átomo de agua es
igual a cualquier otro átomo de agua.
• Observó que el peso del átomo del Hidrogeno era el de menor masa y por lo tanto podía tomarse
como unidad. Mediante el sistema ideado por Dalton y modificado por Berzelius dio origen a la
anotación utilizada en la actualidad en química.
• Al realizar las investigaciones sobre el metano y etileno, adoptando la teoría anatomista griega e
indico que cada elemento químico estaba formado por unas series de partículas llamadas átomos. La
teoría atómica de Dalton sufrió importantes modificaciones para adaptarla a los nuevos hechos
descubiertos, y un hecho interesante de Dalton es que la noción de molécula está ausente y llamaba
átomo a lo que en realidad era molécula.
Joseph Gay Lussac: Físico y químico. Estudia los volúmenes de las combinaciones gaseosas y observa que
las proporciones eran siempre sencillas. La intima conexión de esta regularidad con la atomista daltoniana se
aclaró mediante las investigaciones italianas de Avogadro que introdujo el actual concepto de molécula. Las
investigaciones de él habían conducido a la definición de lo que eran los pesos atómicos relativos con un
enfoque similar al de Dalton, Avogadro introdujo la idea de los pesos moleculares relativos y ambas
concepciones forman la base de la teoría atómica−molecular y para entender el pensamiento de Avogadro hay
que recordar que lo que él entendía por molécula compuesta es lo que hoy llamamos molécula y lo que
entendía por molécula simple es el átomo.
Química inorgánica y mineral
Jöns Jacob Berzelius: Fue uno de los más importantes del s. XIX, su obra científica abarcó todo los campos
de la Química General, Orgánica, Inorgánica, Analítica y Biológica.
• Descubrió varios elementos: Selenio, Bario, Estroncio, Silicio, Cesio, Litio, Torio, Zirconio y
Vanadio.
• Designó con el nombre de cuerpos halógenos al Bromo, Yodo, Cloro, Fluor, es decir, a aquellos
cuerpos que al combinarse con el hidrógeno forman hidrácidos y por lo tanto sales haloideas con los
oxi−bases.
• Estudió detenidamente numerosas combinaciones: los compuestos de fluor, los de los metales del
grupo del platino, los del teluro, etc.
• Determinó la composición del sulfuro de carbono, ácido nítrico y algunos ácidos de platino y oro.
• Clasificó los minerales teniendo en cuenta la composición química.
• Hizo ensayos con la electricidad, descomponiendo cuerpos compuestos y afirmando que el oxigeno y
los ácidos se acumulaban en cuerpos positivos dando lugar a la teoría electroquímica.
• Perfeccionó la nomenclatura química ideada por Lavoisier. Los símbolos y las formulas químicas en
su forma actual fueron propuestos por Berzelius
45
• Descubrió los fenómenos de la isomería para los cuerpos compuestos y los de Alotropía para los
elementos
• Perfeccionó el análisis químico dando nuevas formulas operatorias y dotando a los laboratorios de
numerosos utensilios (vaso de precipitación, papel de filtro, modificación del soporte, etc.)
Química orgánica
Durante la época romántica los métodos químicos de investigación, el análisis y la síntesis concurren para
establecer y sistematizar los conocimientos logrando eliminar el muro que separaba la química orgánica de la
inorgánica.
La química orgánica nace en el primer tercio del s. XIX, y de acuerdo con las experiencias para el desarrollo
de la misma, se pueden establecer dos periodos:
1º Desde 1828 hasta 1858
2º Desde 1858 hasta final de siglo
El acontecimiento que separa uno de otro son los trabajos de Kekulé, y a partir de ahí se realizan otros
estudios que se basan en la estructura del cuerpo para entender sus mecanismos. Ello va a permitir un
conocimiento mas íntimo de los procesos químicos. Este acontecimiento se vio corroborado por el aporte de
las ciencias básicas a las aplicaciones.
Durante el primer tercio de siglo la química orgánica se desarrolla en Francia, siendo Paris el centro de estos
estudios. Los procesos analíticos introducidos por Lavoisier que van a ser perfeccionados por Gay Loussac y
Jean Baptiste Dumas
Jean Baptiste Dumas: farmacéutico y químico. Sus trabajos pusieron fuera de dudas que el carbono unido
con el hidrógeno, con el oxigeno, o con ambos, era la constituyente central de los compuestos orgánicos.
Además estos trabajos aclararon varias propiedades de los ácidos, alcoholes, éteres y esteres.
Dumas crea en 1843 el termino glucosa al estudiar una serie de azúcares cristalizados de origen diverso
(aminoácidos), tomando como tipo el que se origina por hidrólisis química del almidón.
Justus von Leibig: Discípulo de Gay Lussac. Eminente a la vez como experimentador y teólogo. Las
sustancias orgánicas reciben un gran impulso gracias a sus investigaciones. Además de fisiólogo, es creador
de la química agrícola, de la química fisiológica y de la química de los compuestos del carbono.
Sus contribuciones más importantes a la medicina fueron:
• El descubrimiento del ácido hipúrico, del coral y del cloroformo.
• Sus estudios sobre los compuestos sobre el ácido úrico
• Sus procedimientos para la dosificación de la urea y sus importantes trabajos sobre la sangre, bilis y
jugo de carne.
• El descubrimiento, en colaboración con Wöhler, del radial benzoico, compuesto extraído del aceite de
almendras amargas. Con este descubrimiento se consigue la transferencia y concepto del radical, en
torno al cual giran todas las teorías de la química orgánica hacia 1840.
Friedrich Wöhler: Fue discípulo de Berzelius. Trabajó, en unión con Liebig, en las investigaciones sobre el
ácido úrico, los compuestos del cianógeno y el aceite de almendras amargas, la síntesis artificial del azúcar,
morfina y ácido salicílico.
46
En 1828, obtuvo la síntesis artificial de la urea que fue la primera sustancia orgánica que se obtiene en un
laboratorio sin intención de procesos vitales poniendo de manifiesto que no existe ninguna diferencia esencial
entre la estructura química de la naturaleza viva y la estructura química de las sustancias inorgánicas. Este
descubrimiento sería el descubrimiento de partida para otras síntesis como el ácido acético, obtenido por
Kolbe en 1845. A partir de este momento ninguna barrera se va a oponer a la química tanto en el mundo tanto
vegetal como animal.
Biología
Luis Pasteur: Fue el iniciador de la bacteriología moderna al demostrar que la presencia de las bacterias en
un cuerpo es debida siempre al desarrollo de gérmenes ya presentes en él, o bien a la acción de gérmenes
procedentes del exterior.
Estudió los microorganismos y mostró que si se eliminaban los invisibles microbios del aire, las sustancias
vegetales y animales podían permanecer indefinidamente incorruptas. La idea sirvió de base para la gran
industria de las conservas.
Tras un periodo de investigación sobre una misteriosa enfermedad de los gusanos de seda, Pasteur advirtió
que la enfermedad que tenían se debía a una especie de organismos que vivían y crecían en el interior del
cuerpo de la oveja, empezando a pensar que las enfermedades de los grandes organismos, de los animales y
del hombre, se deben a diminutos gérmenes patógenos, y combatiendo a éstos, se combate y se puede vencer a
aquellas enfermedades. Esta idea no era nueva, sin embargo los gérmenes de las enfermedades habían sido
hallados. Posteriormente se irían descubriendo los gérmenes de numerosas enfermedades humanas y se llevó a
la errónea conclusión de que todas enfermedades tenían un origen bacteriano.
Descubrió la cura antirrábica. Demostró que en el caso de la rabia hidrofobica, la inoculación es eficaz incluso
después de producida la infección, al contrario de muchas enfermedades.
Robert Koch: Aisló el microorganismo que provoca la tuberculosis.
Joseph Lister: Creó el método antiséptico. Empleó ácido fénico para matar los gérmenes del aire, desinfectar
las manos, los utensilios y para limpiar heridas, consiguiendo con ello que empezara a descender la mortalidad
en los hospitales.
Química fisiológica
Claude Bernard: Estudió la fisiología del hombre vivo y de los animales. Sus estudios tienen esencialmente
por objeto el calor animal y la acción del sistema nervioso sobre la nutrición y la secreción. Para realizar estos
estudios llevó a cabo dos tipos de investigaciones, experimentando directamente con animales y llevando
simultáneamente una investigación química. Con estos estudios adelantó resultados de la moderna bioquímica
y los estudios llevados a cabo sobre la secreción interna será dejó abierto el camino de la endocrinología.
Descubrimientos: En los campos de la digestión, metabolismo de azúcar, sistema nervioso y acciones tóxicas.
• Investigó la acción del jugo gástrico sobre la sacarosa.
• Descubrió que la glucosa era un componente constante en el hígado y en la sangre, y escribió la
picadura diabética. En 1844 comenzaron sus investigaciones sobre el curare, esclareciendo su
mecanismo de acción en las terminaciones motoras.
Farmacología
Los avances conseguidos en la ciencia biológica permiten un mejor conocimiento de la acción de los
47
medicamentos en el organismo. Ahora se establece una farmacología basada en profundos estudios químicos
de sustancias activas y estudios fisiológicos del mecanismo de acción de esa sustancia en nuestro organismo.
La farmacología se independiza como ciencia, separándose definitivamente de la botánica y la terapéutica.
Los resultados de la nueva química se concretan respecto a sus intereses farmacológicos en dos apartados
principales:
• Se consigue un mejor conocimiento de la composición química del cuerpo animal y humano,
conocimiento indispensable para analizar la alteración por drogas.
• Se simplifican y purifican drogas y medicamentos activos. Debido a las nuevas técnicas de laboratorio
se pueden extraer los principios activos de las drogas, purificarlos y tener un mayor control de los
mismos. En esta época los químicos se dedican a obtener los principios activos a través de extractos
vegetales. Los principios se pueden agrupar en:
• Sustancias grasas
• Sustancias azucaradas: Los azucares son investigados por numeroso químicos y la química de
los azucares se esclarece al final del s. XIX
• Sustancias nitrogenadas: Sus investigaciones llevan a distinguir dos tipos de sustancias
nitrogenada, las materias proteicas y los alcaloides. La naturaleza de las proteínas, mucho mas
compleja que la de los alcaloides siguió constituyendo una incógnita. Los alcaloides se obtenían
de las principales drogas vegetales y tenían mayor pureza, mayor consistencia química y mas
actividad en el organismo. Estos son compuestos nitrogenados caracterizados por su reacción
alcalina. Fueron descubiertos por químicos y farmacéuticos franceses.
Alcaloides
Deronse y Seguin: Deronse extrajo del opio una sal cristalina que tenía una reacción alcalina. La llamó sal de
opio, creyendo que la alcalinidad se debía a la potasa utilizada para la extracción. Seguin obtiene el opio, una
sustancia de naturaleza básica.
Friedrich Wilhelm Septürner: Analiza la sustancia extraída por Seguin a la que llamó morfina, y demostró
que esa sustancia podía formar sales combinándose con ácidos.
Karl Meissner: Acuñó para estas sustancias el nombre de alcaloide. Mediante la química de alcaloides se
pudo extraer los principios activos de muchas plantas utilizadas durante mucho tiempo en farmacia.
François Magendie: Considerado el fundador de la farmacología moderna.
• Desempeñó un importante papel en el desarrollo de los halógenos.
• Mostró el efecto de la estricnina en la parálisis de los músculos voluntarios.
• Introdujo en la practica médica: la nuez vómica, ácido prúsico, keratina, quitina y sus sales y los
compuestos de bromo y yodo.
• Mostró el mecanismo del curare y su difusión por vía sanguínea.
El éxito de farmacéuticos químicos es la extracción de alcaloides, que los llevó al descubrimiento de los
glucósidos, compuestos azucarados presentes en determinadas plantas. Los más importantes de ellos derivan
de las hojas de digital (la digitalina y digitosina), que siguen constituyendo en la actualidad un valioso recurso
en la medicación cardial. También los farmacéuticos químicos van a ejercer un importante papel en el
conocimiento de los halógenos, que es el nombre que Berzelius le dio a cada uno de los elementos de la
familia del cloro, que pueden formar sales al combinarse con los metales.
Estos farmacéuticos introdujeron los halógenos en el área de la terapéutica, de la higiene médica, medicina y
48
cirugía. Entre los halógenos están el Cloro, Bromo, Yodo, Fluor. Sus usos terapéuticos son:
• Cloro: desinfectante: hipoclorito, cloroformo y coral.
• Yodo: Yodoformo, Yoduro potásico y tintura de yodo.
• Bromo: bromuros inorgánicos: acción sedante.
Farmacología y Terapéutica
Karl Gustav Mitscherlich: Profesor de Farmacología en Berlín.
− Inicia la experimentación sistemática con medicamentos.
− Estudió la acción biológica de numerosos fármacos: acetato de plomo, sulfato de cobre, preparados de
hierro, diuréticos, nitrato de plata, aceites etéreos...
− A partir del s. XIX se crearan departamentos para el estudio experimental de los fármacos.
Rudolf Buchhein: Fundador del primer Instituto Farmacológico en Dorpat.
• Postuló la emancipación de la farmacología y su consideración como una rama de la fisiología
experimental
• Estudió la acción farmacodinámica y el destino intraorgánico de multitud de fármacos: purgantes
diversos, sales de potasio, antihelmínticos, sustancias activas sobre el nervio y el músculo, cornezuelo
de centeno, aceite de hígado de bacalao...
• Estudió la eliminación de ácidos por la orina
• Estudió la acción del ácido fénico y el alcanfor sobre el sistema nervioso
Binz y SchmiedeBerg: desarrollan plenamente la investigación farmacológica en un sentido moderno.
• Se incorpora a la medicación: pilocarpina, cocaína, ergotinina, heroína, estrofanto, estrofantina,
novocaína y el principio activo de la medula suprarrenal.
• La quimioterapia sintética fructifica en tres frentes:
Medicación hipnótica: hidrato de coral, paraldehido, sulfonal, veronal, luminal...
Salicílica: ácido salicílico, salipirina, aspirina
Térmico−analgésica: antipirina, fenacitina, piramidon, estovaína (analgésico local)
Paul Ehrlich: Premio Nóbel en 1909.
• Edificó una nueva disciplina: la terapia experimental
• Descubrió el salvarsán, específico contra la sífilis. Posteriormente obtuvo el neosalvarsán, que
sustituyó, por sus ventajas, al salvarsán
• Su intención era convertir el medicamento en bala mágica, para utilizar su propia expresión, capaz de
matar los gérmenes patógenos sin producir lesión alguna en el organismo humano
Farmacia y Revolución Industrial
La rápida transformación de los métodos manuales en la mecanización de la producción característica de la
revolución industrial encontró aplicación en la farmacia, sobre todo bajo la influencia de los avances
científicos del s. XIX.
49
La fitoquímica y la química sintética crearon derivados de antiguos fármacos y también nuevas entidades
químicas de valor medicinal. Todos estos fármacos desbordan la capacidad de la farmacia individual.
El s. XIX supone el inicio del proceso de industrialización farmacéutica, los remedios secretos van a
experimentar un importante auge y a través de una complicidad peripecia van a dar lugar a los específicos y a
las especialidades farmacéuticas, contribuyendo a sustituir el trabajo de los farmacéuticos por la elaboración
en serie de un medicamento que llega ya a la farmacia envasado y elaborado. Los avances fundamentales
fueron realizados por farmacéuticos, y de nuevos la industria aprovechó estos avances para desarrollarlos y
mejorarlos, y con ello hacerlos a la vez mas prácticos y abaratar sus costes. Las operaciones farmacéuticas se
industrializan; el molino de menier y el tambor de pulverización de petit se emplean para conseguir la
pulverización de los productos, se modifican los tamices y se introduce la perpolacion.
Los alcaloides introducidos a principios del s. XIX eran los compuestos que mejor se prestaban para la
producción a gran escala, pero ni solo estos eran los únicos compuestos que se prestaban a la fabricación
industrial, también los productos que llamábamos galenos, especialmente en forma de extracto líquidos
resultaban apropiado para la producción industrial. Esta producción era capaz de obtenerlos de forma
económica y con una cantidad y uniformidad superiores a la producción individual.
Nuevas formas de administración
Las formas en que se administraban los fármacos se vieron afectadas por la marcha de la industrialización.
Las píldoras, elaboradas a mano desde siempre, las técnicas con las que se elaboraban, podían adaptarse al
mundo de las fabricas, al principio con un numero grande de operarios pero con el tiempo fueron diseñándose
dispositivos mecánicos para cortar, redondear y clasificar las píldoras por millares.
El proceso de mecanización hizo posible también la producción de nuevas formas farmacéuticas como la
tableta, cápsulas de gelatina, con la que se pretendía disimular el gusto del medicamento para facilitar su
deglución y facilitar una dosis precisa.
El recubrimiento de píldoras y tabletas culminaría con el desarrollo de los comprimidos de cubiertas entéricas.
Este avance sirvió de fundamento para nuevos conceptos de farmacoterapia que eran que lo importante de la
forma del medicamento tanto como las sustancias de un medicamento y el control del lugar de asimilación del
fármaco por parte del organismo. La idea de que los fármacos pudieran recubrirse de una sustancia
impermeable a los líquidos gástricos para que pudiera ser absorbida en el intestino delgado quedó
suficientemente demostrada.
En el transcurso del s. XIX se van a introducir dos nuevas formas de administración: el sello y el vial
• Sello o cápsula de oblea: constituía otro medio de superar el desagradable sabor de los fármacos. La
medicación se colocaba entre dos obleas, que al estar hechas de una mezcla de harina y agua, podían
adherirse con un poco de humedad.
• Vial: Se desarrolló para cubrir los requisitos de una nueva técnica terapéutica que ya en la segunda
mitad del s. XIX se había vuelto muy habitual. Esta nueva técnica era la inyección intravenosa. El vial
o inyectable junto con su contenido podía esterilizarse mediante calor y protegerse de este modo hasta
que el medico lo utilizase.
También en este siglo se introdujo los supositorios, óvulos de glicerina, el cuenta gotas y la balanza para
determinar densidades.
Patentes marcas registradas
Una medicina patentada no es lo mismo que un remedio secreto. La palabra patente significa abierto y uno de
50
los requisitos para obtener la patente es exponer de forma completa lo que se va a patentar. La propiedad
creada por la patente fue de una gran significación para la naciente civilización industrial, y el sector
farmacéutico le debe gran parte de sus éxitos financieros a la existencia de esta figura legal.
La existencia de esta patente valida durante un plazo limitado la marca registrada, protegiendo al propietario
indefinidamente. Las marcas registradas se ponen de moda en los últimos años del s. XIX y desde 1883
quedaron preservadas por un acuerdo internacional. Los nombres comerciales y las marcas registradas daban
al propietario un derecho sobre el producto. Además impulsaron el crecimiento de los anuncios de fármacos.
Durante el s. XIX tiene lugar la industrialización del medicamento, la conversión del medicamento magistral
el especial elaborada en serie y envasada, la introducción de medicamentos procedentes del extranjero y del
inicio espectacular de la industria farmacéutica.
51
Descargar