Vulneración y vulnerabilidad

Anuncio
Vulneración y vulnerabilidad:
vulnerabilidad: el orden de las cosas.
Antonio Madrid*
Madrid*
Durante los últimos años nos hemos acostumbrado a utilizar la palabra ‘vulnerable’ y
‘vulnerabilidad’. Cada vez es más habitual utilizar estas palabras para referirse a personas
o grupos de personas (‘personas y colectivos vulnerables’) y también para nombrar
situaciones en las que se identifican elementos que pueden hacer vulnerables a las
personas (‘situaciones de vulnerabilidad’). Cada vez más personas y colectivos son
calificados como vulnerables: niños, mujeres, inmigrantes, ancianos, enfermos,
accidentados, desempleados… ¿Pero por qué tendemos a decir ‘persona vulnerable’ y no
‘persona vulnerada’? ¿Por qué hablamos de ‘situaciones de vulnerabilidad’ y no de
‘situaciones de vulneración’?
‘Vulnerable’ y ‘vulnerabilidad’ se han convertido en un lugar común, en un comodín. Sin
embargo, puede sorprender saber que el uso de estos términos es relativamente reciente.
Comienzan a extenderse a finales de los años 90 del siglo pasado. ¿Cómo explicar este
fenómeno?
Estábamos acostumbrados a utilizar una palabra, que no es ‘vulnerabilidad’, sino
vulneración/vulnerar. El verbo ‘vulnerar’ (del latín vulnus, que significa ‘herida’) significa
‘herir’, ‘dañar’, ‘perjudicar’, y también ‘violar una ley o un precepto’. De esta forma,
entendemos fácilmente que si digo ‘Pedro vulneró la dignidad de Juan’, lo que digo es que
Pedro le causó un daño a Juan. En frase se identifica el sujeto activo y el sujeto pasivo, la
causa y el efecto.
Este uso del verbo ‘vulnerar’ permite identificar responsabilidades y plantear
transformaciones. Ayuda a saber qué se ha de cambiar, contra qué se ha de luchar. Por
ejemplo, si decimos que la empresa ‘x’ ha vulnerado los derechos de los trabajadores,
resulta fácil identificar que la empresa ‘x’ ha de asumir responsabilidades respecto a sus
trabajadores y que hemos de buscar y utilizar las fórmulas para defender los derechos de
los trabajadores.
Sin embargo, cuando digo que Juan es vulnerable estoy diciendo una cosa distinta a la
anterior. La palabra ‘vulnerable’ indica la posibilidad de ser herido o de recibir daño. Se
puede decir que con este nuevo uso del lenguaje, se ha introducido en el lenguaje jurídico y
en el lenguaje común una previsión: que Juan, o quien sea, puede sufrir un daño. La
persona vulnerable, según este nuevo uso del lenguaje, es aquella que por alguna
circunstancia, previamente identificada, puede recibir daño con mayor probabilidad que
otra persona en la que no se da esta circunstancia. Por ejemplo: ser mujer, ser menor, ser
inmigrante, ser homosexual, ser transexual, ser gitano/a, ser presidiario/a, ser
discapacitado/a, ser anciano/a, ser dependiente… ser diferente al modelo dominante…
Esta idea resulta muy atractiva, per encierra un error: olvidarnos de las causas de los
problemas que afectan a las personas, de las vulneraciones que les causan daño. Y si nos
olvidamos de estas causas, o no las sabemos ver, o se contribuye a que nos despistemos
en su identificación… ¿cómo vamos a transformarlas?
Los términos ‘vulnerabilidad’ y ‘vulnerable’ se han popularizado, mientras que los
términos ‘vulneración’ o ‘vulnerar’ no han seguido el mismo rumbo. Nos cuesta, por
ejemplo, entender cómo las estructuras económicas, políticas, mercantiles… vulneran
los derechos de las personas. Sin embargo, se oye decir que los pobres, migrantes,
refugiados, desplazados, gays, lesbianas, transexuales, personas mayores… son
colectivos vulnerables. ¿Qué se quiere decir exactamente? ¿Qué estas personas son
objeto de vulneraciones y que por tanto hay que luchar contra las causas estructurales
que dañan? ¿O se está diciendo algo distinto?
Creo que la popularización del término ‘vulnerable’ encierra un peligro: pensar que la
vulnerabilidad es un rasgo de la persona y no de las estructuras en las viven las personas.
Si incurrimos en este peligro, pensaremos por asociación que el problema está en el
receptor y no en el actor. Es decir, tomaremos como causa lo que muchas veces es una
consecuencia. Por este motivo, mi propuesta es que retomemos el uso correcto del
lenguaje y de las ideas políticas asociadas al lenguaje que utilizamos. ¿Cómo hacerlo?
En la mayoría de casos, primero es la vulneración, luego la vulnerabilidad. Hay que
identificar las vulneraciones de derechos que se están produciendo y denunciarlas. Los
efectos de la vulneración de los derechos es la vulneración de las personas, es decir, que a
las personas se les causa un daño. Son por tantos personas vulneradas. Pongamos
ejemplos. La mujer maltratada ha sido vulnerada; la persona que utiliza silla de ruedas y no
puede acceder a un transporte público por no estar adaptado es vulnerado en su derecho
a la movilidad; el trabajador explotado es vulnerado; el menor abusado ha sido vulnerado…
Una vez identifiquemos la vulneración de la persona (el daño que se le ha causado),
podemos ver que en muchos casos esa vulneración causa vulnerabilidad. Este es el orden
real de las cosas: las personas somos vulneradas y, en ocasiones, a partir de esa
vulneración se nos hace vulnerables. Podemos preguntar: ¿todas las personas somos
igualmente vulneradas? La respuesta es que no. Unas personas se hallan muy protegidas
frente a las fuentes de daños, mientras que otras personas quedan expuestas. Cuando
más desigual es una sociedad, mayor exposición a las fuentes de daños experimenta la
parte menos favorecida de la sociedad.
Si se pierde de vista esta conexión entre vulneración y vulnerabilidad, la popularización del
uso de los términos ‘vulnerable’ y ‘vulnerabilidad’ contribuirá a extender el discurso
neoliberal según el cual cada persona es responsable, y sólo ella, de su suerte o mala
suerte. Frente a esto, hay que identificar cuándo estamos ante situaciones de
vulneraciones que, entre otros efectos, hacen vulnerables a las personas. ¿Por qué es
importante esta cuestión? Porque lo transformador es luchar contra las causas
estructurales de los males que aquejan a las personas, pero esto no es posible hacerlo si
no mantenemos la consciencia de las causas de los males colectivos que nos aquejan, si
no mantenemos la claridad al identificar las vulneraciones que sufrimos. Hay que
recuperar la idea según la cual en muchas ocasiones la persona es vulnerable porque
previamente se le ha vulnerado. Por tanto hay que centrar la atención en las vulneraciones,
en la causas del sufrimiento impuesto estructuralmente a las personas.
* Antonio Madrid és professor titular de Filosofia del Dret a la UB; Coordinador general del dret al
Dret; President de la Junta de Personal Docent i Investigador de la UB; forma part del Grup de
Recerca: GRC Filosofia del dret, moral i política
Descargar