RED BINACIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS MONITORES DE LAPAS NICARAGUA - COSTA RICA TALLERES Y VISITAS DE “ARITA” ESCUELAS DE COSTA RICA Memoria Elaborada por: Zaida Piedra, Guisselle Monge y Olivier Chassot (Costa Rica) Fotografías: Zaida Piedra, Katherine Ulate, Andrey Rojas, Carmen Zárate TALLERES Y VISITAS DE “ARITA” ESCUELAS DE COSTA RICA Apoyada por: 2 Taller I Escuela Boca Tapada y Escuela La Pradera Boca Tapada, San Carlos, Costa Rica 06 de abril del 2011 Taller II Escuela Tres Amigos y Escuela Santa Lucía Santa Elena de Pital, San Carlos, Costa Rica 07 de abril del 2011 Taller III y visita I de “Arita” Escuela San Francisco, Escuela Los Ángeles y Escuela La Unión del Toro La Unión de Sarapiquí, Heredia, Costa Rica 18 de mayo del 2011 Taller IV y visita II de “Arita” Escuela Boca del Río San Carlos Boca San Carlos, San Carlos, Costa Rica 20 de Junio del 2011 Visita III de “Arita” Escuela La Pradera Santa Rita, Pital de San Carlos, Costa Rica 21 de junio del 2011 Visita IV de “Arita” Escuela Boca Tapada Boca Tapada, San Carlos, Costa Rica 21 de junio del 2011 Visita V de “Arita” Escuela Santa Lucía Quebrada Grande, San Carlos, Costa Rica 22 de junio del 2011 Visita VI de “Arita” Escuela Tres Amigos Santa Elena de Pital, San Carlos, Costa Rica 22 de junio del 2011 3 INTRODUCCIÓN La Fundación del Río en Nicaragua ha promovido la conservación del hábitat de la Lapa Verde desde 1999, liderando el “Proyecto de Educación Ambiental en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Biológica Indio Maíz”. En conjunto con otras entidades, encabeza la iniciativa del Corredor Biológico Binacional El Castillo-San Juan-La Selva. Con la experiencia adquirida durante el proceso en Costa Rica y aprovechando la coyuntura de una población de Lapa Verde compartida entre Nicaragua y Costa Rica, se decide unir esfuerzos y desarrollar un programa binacional, trabajando bajo el supuesto de que las acciones de conservación en una de las riberas del río San Juan tiene impactos positivos o negativos sobre la otra. El Proyecto de Investigación y Conservación de la Lapa Verde considera que el trabajo que se realiza en la Zona Norte de Costa Rica tiende a fortalecer los procesos de gestión ambiental participativa en la zona de amortiguamiento de la Reserva Biológica Indio Maíz, el área silvestre protegida de mayor extensión en la vertiente atlántica de Centroamérica. Esta premisa no es siempre bien entendida por las organizaciones costarricenses y muchas veces, principalmente al principio, fue necesario realizar un trabajo de cabildeo fuerte para resaltar la importancia de la contraparte nicaragüense entre los actores costarricenses. En el año 2000 se inicia un proceso para propiciar encuentros entre las instituciones de ambos países, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM). Un año más tarde, estos esfuerzos serían conocidos como “Campaña Binacional por la Conservación de la Lapa Verde, Orgullo de la cuenca del Río San Juan”. Esta iniciativa es coordinada por el Centro Científico Tropical en Costa Rica y la Fundación del Río en Nicaragua. Junto con otras organizaciones aliadas, se ha conformado una red de socios institucionales que agrupa a los sectores ambientales, académicos, culturales y políticos de ambos países. Entre las principales acciones realizadas en el marco de esta Campaña Binacional entre el año 2002 y 2009 se destacan la realización de trece talleres sobre la biología y conservación de la Lapa Verde, siete festivales binacionales, la conformación de la Red Binacional de Niños y Niñas Monitores de las Lapas y la conformación de la Coordinadora de los Corredores Biológicos Binacionales Nicaragua – Costa Rica. En el marco de la Red Binacional de Niños y Niñas Monitores de las Lapas se ha logrado crear y consolidar la red en ambos países por medio de la realización de talleres en Costa Rica - Nicaragua. 4 DESARROLLO DE LOS TALLERES En Costa Rica se realizaron cuatro talleres en los meses de abril, mayo y junio del 2011; el primer taller en Boca Tapada de San Carlos, el segundo en Santa Elena de Pital, el tercero en la comunidad de la Unión del Toro en Sarapiquí y el cuarto en Boca San Carlos en San Carlos. Se trabajó con 8 escuelas del Corredor Biológico San Juan-La Selva: Escuela La Pradera, Santa Rita de San Carlos Escuela Boca Tapada, San Carlos Escuela Tres Amigos, Santa Elena, Pital de San Carlos Escuela Santa Lucía, Quebrada Grande, Pital de San Carlos Escuela San Francisco, Golfito, Sarapiquí Escuela La Unión del Toro, La Unión, Sarapiquí Escuela Los Ángeles, Los Ángeles, Sarapiquí Escuela Boca del Río San Carlos, Boca San Carlos, San Carlos Por diferentes problemas, sobretodo de comunicación y lejanía de las escuelas, no se pudo trabajar con la Escuela de Boca Cureña de San Carlos y la Escuela de Bella Vista de Sarapiquí. En total, participaron 129 niños de los cuales 6 eran de III grado, 49 de IV grado, 57 de V grado y 17 de VI grado. (Gráfico 1) 5 En cuanto a género, del total de participantes (129 niños y niñas) 54 fueron hombres y 75 mujeres. (Gráfico 2) Así mismo, participaron un total de 12 maestros, 4 hombres y 8 mujeres. Se contó también con la participación de 2 instructores mujeres. Del total de los 129 niños participantes, 118 fueron graduados como niños monitores, de ellos 51 hombres y 67 mujeres. (Gráfico 3 y 4) En cada escuela se graduaron como máximo 20 niños monitores, sin embargo algunas escuelas no alcanzaron el número, en estos casos se graduó a todos los niños presentes. Las únicas excepciones se presentaron en la Escuela Tres Amigos con 31 estudiantes presentes y solo 20 graduados y la Escuela Boca San Carlos con 26 estudiantes presentes, de los cuales todos se graduaron debido a que la Escuela de Cureña (con quien debía compartir el taller) no pudo asistir. El detalle de los niños monitores graduados por escuela se muestra en el Gráfico 5. 6 Materiales entregados: Cada estudiante participante recibió los siguientes materiales: Certificado de participación Pin de la Lapa Verde Cartilla de colorear de la Lapa Verde Boleta de toma de datos de observación de lapas Los niños graduados como monitores recibieron además de los materiales mencionados anteriormente, el siguiente equipo de trabajo: Pin de la Red Binacional de Niños y Niñas Monitores de las Lapas Un carné de identificación Cada Escuela recibió un par de Binoculares marca PENTAX 8x36 DCFNV, para el uso exclusivo de los niños monitores de Lapas. (Anexo 1) Los talleres tuvieron la duración de un día y se trabajó con un programa, el cual se detalla a continuación. 7 PROGRAMA TALLER I Y II (Anexo 2) I. Bienvenida y presentación de los participantes Se dio la bienvenida a los participantes. Cada uno de los niños y niñas se presentó indicando su edad, la escuela donde estudia y el grado en curso (ver listas de participantes en anexo 3). Escuela Tres Amigos y Santa Lucía II. Presentación de los objetivos del taller 1. Intercambiar experiencias entre maestras, maestros, niños y niñas de las diferentes escuelas donde se realiza el monitoreo de las lapas. 2. Consolidar la Red Binacional de Niños y Niñas Monitores de las Lapas. 3. Fortalecer la identidad (equipamiento, identificación, herramientas, quipo de monitoreo) de los niños y niñas monitores para que sean reconocidos en su comunidad, escuela y hogar. 4. Reafirmar los conocimientos en los maestros, maestras, niños y niñas sobre qué es y cuál es la importancia del monitoreo biológico. 5. Reconocer y entender la importancia ecológica de la Lapa Verde. 8 III. Ejercicio: ¿qué sabemos de la lapa verde? Cada niño recibió una hoja en donde tenían que escribir y/o dibujar lo que sabía de la lapa verde. Entre los elementos principales que anotaron, destacan las siguientes: 1. La Lapa Verde se alimenta de almendro 2. La Lapa Verde anida en el árbol de almendro 3. La Lapa Verde viaja siempre en pareja 4. La Lapa Verde hace sus nidos en árboles muy altos 5. La Lapa Verde tiene dos pichones al año 6. La Lapa Verde está en peligro de extinción Niños y niñas de la Escuela de Boca Tapada y La Pradera IV. Introducción: lapa verde, área protegida, corredor biológico Introducción El nombre científico de la Lapa Verde es Ara ambiguus. Ella junto con todos los pericos y loras son de la misma familia de aves (Psittacidaea). La Lapa Verde vive en Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador, casi siempre en los bosques muy húmedos de las partes bajas de la vertiente atlántica. Es un ave muy especial y actualmente se encuentra en peligro de extinción; esto significa que posiblemente pronto la dejaremos de admirar, debido a que nosotros los seres humanos estamos destruyendo su hábitat, deforestando los bosques donde ella vive. Además, la cazamos para venderla y tenerla en nuestras casas. 9 Importancia de la Lapa Verde La Lapa Verde es una ave que depende de un gran número de fuentes de alimentación que se encuentran dispersas en grandes áreas de bosque; por esta razón, cuando se protege el hábitat y los recursos de la lapa, una multitud de otras especies que viven en los bosques húmedos de tierras bajas se benefician. Alimentación de la Lapa Verde En Costa Rica, las semillas de los frutos de almendro amarillo (Dipteryx panamensis) representan la principal dieta de la Lapa Verde. El período en que los almendros tienen frutos es de septiembre a abril de cada año, lo que coincide casi con la época de anidamiento. Una vez que la cosecha del almendro termina, las lapas migran a otros lugares en busca de otras especies de árboles para alimentarse. En Costa Rica se han visto lapas comiendo frutos de unas 37 especies de árboles diferentes. El segundo árbol más importante en la dieta de la Lapa Verde es el titor o campano, cuyo nombre científico es Sacoglottis trichogyna. Anidación de la Lapa Verde La Lapa Verde en Costa Rica tiene una época en que anida y es de diciembre a junio. Tiene sus nidos principalmente en árboles de almendro. También hay otros árboles en los cuales las lapas hacen sus nidos, como por ejemplo el botarrama, el guanacaste blanco o el caobilla. Muchos de los almendros que podrían servir como nidos están siendo cortados por los madereros y es por esta razón que la lapa tiene que buscar otros árboles para anidar. La Lapa Verde no construye su nido, sino que busca en los árboles los huecos que hayan quedado cuando se caen ramas: estos huecos son bien profundos, alcanzando algunos hasta dos metros de profundidad, y están protegidos de la lluvia. Los huecos nidos pueden ser utilizados dos o tres años por la misma pareja de lapa, pero esto no significa que son fieles a su nido. Por ejemplo, una pareja puede estar tres años consecutivos en un mismo nido, irse un año y regresar el año siguiente. Si queremos asegurarnos de que un hueco es realmente un nido de Lapa Verde, debemos de observarlo por seis horas enseguida, ya que en este lapso se puede determinar si el nido está con huevos, pichones o si no es un nido verdadero. En seis horas, si hay huevos, la hembra los está incubando y en algún momento tiene que salir a la boca del nido para respirar aire fresco. Si lo que el nido tiene son pichones, pues en algún momento, los padres llegan al nido para darles de comer. Reproducción de la Lapa Verde La lapa verde anida en San Carlos y Sarapiquí. La mayoría de las parejas de lapas ponen el primer huevo a finales de enero. En enero o febrero los nidos están con huevos y entre febrero y abril tienen crías. Los pichones están completamente emplumados a finales de abril o mayo. La hembra incuba los huevos y el macho busca comida y alimenta a la hembra. Ambos padres participan en la alimentación de las crías. Ellos forrajean juntos y regresan al nido aproximadamente cada dos o cuatro horas para alimentar a sus pichones. Cuando estos son más grandes, los padres se ausentan por tiempos más largos. En promedio hay dos pichones por nido. Después de dos semanas, los pichones saben volar. La familia permanece junta hasta el comienzo de la siguiente temporada reproductiva, cuando los juveniles gradualmente se separan de los adultos. 10 Migración de la Lapa Verde La Lapa Verde ha sido considerada como una de las especies migratorias en Costa Rica, temporalmente ha sido localizada en lugares de altitudes arriba de los 1000 metros sobre el nivel del mar. Gracias a técnicas de radio-telemetría, se han marcado lapas y se han podido seguir a grandes distancias. Siguiendo el movimiento de las familias de lapas radio-marcadas, vía terrestre o aérea, ha permitido crear patrones de migración donde parte de la población demuestra el abandono de la zona de reproducción durante varios meses. Básicamente, las lapas migran hacia Nicaragua o hacia Sarapiquí y las faldas de la Cordillera Volcánica Central (Parque Nacional Braulio Carrillo). Amenazas de la Lapa Verde La Lapa Verde no tiene casi ningún depredador natural directo. En su mayoría, el principal depredador es el ser humano que las caza para tenerlas como mascotas en su casa, para darle algún uso a sus hermosas plumas coloridas o bien para comerla y subsistir. La amenaza más grave que pone en peligro a estas aves en todos los países donde vive es la pérdida de hábitat: con la deforestación y la destrucción de nuestros bosques, estamos acabando con su hogar ya que así mismo estamos eliminado sus fuentes de alimento y de hogares. Situación actual de la Lapa Verde Se estima que hay una población remanente de no más de entre 25 y 35 parejas reproductivas de lapa verde y un total de unos 210 individuos en Costa Rica. Esta población costarricense es solamente una parte de la gran población reproductiva que anida en el sureste de Nicaragua. Se estima que en total hay cerca de 900 lapas que viven en un solo lugar compartido entre Nicaragua y Costa Rica. Existe una creciente presión por parte de la tala y del avance de la frontera agrícola en todo el bosque de tierras bajas en América Central que está provocando un decline muy fuerte en la población de lapas. En Costa Rica, el rango histórico de distribución de la lapa verde se ha reducido en un 90% en un poco más de un siglo. La población nicaragüense de lapas, la cual se asume que es sustancialmente más grande que la de Costa Rica, se beneficia de la existencia de la Reserva Biológica Indio-Maíz y Bosawas. Manteniendo estas reservas y sus poblaciones de lapas es de suma importancia para brindar a las lapas de Costa Rica las oportunidades de un flujo genético y una extensa área de hábitat de gran calidad. La lapa verde cruza el Río San Juan todos los días y no conoce fronteras: es de nuestra cuenca. Recomendaciones Para proteger a la lapa verde y evitar que desaparezca de nuestras comunidades, podemos: Proteger y conservar las áreas protegidas existentes Crear nuevas áreas protegidas en nuestras comunidades Nunca comprar a nadie ni pichones, ni adultos, ni productos derivados de la lapa verde como por ejemplo sus plumas Reforestar potreros con árboles que les sean útiles a la lapa verde y a la fauna silvestre Colaborar entre Nicaragua y Costa Rica para proteger la lapa y su bosque Realizar acciones de concientización acerca de la importancia de los recursos naturales Proveer y divulgar información acerca de la importancia de los recursos naturales 11 Convencer a los vecinos, a la comunidad y al gobierno de que es importante conservar las áreas protegidas y crear nuevas áreas ¿Qué es un corredor biológico? Los corredores biológicos son áreas naturales, que permiten que las plantas y los animales silvestres puedan pasar de un bosque a otro bosque, con el fin de preservar su sobrevivencia. Es un lugar donde las plantas y los animales se pueden proteger de la lluvia, del sol y donde obtienen comida, es decir es su casa y su hábitat. Los corredores biológicos ayudan a los países, a sus instituciones y a las organizaciones ambientalistas en sus esfuerzos por conservar los ecosistemas naturales y las especies nativas a través del establecimiento de las áreas silvestres protegidas. Los corredores biológicos no solo contribuyen a la conservación de especies y ecosistemas, sino que también ayudan al desarrollo económico de las comunidades y al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. El corredor biológico es un sistema de ordenamiento territorial compuesto de áreas naturales bajo regímenes de administración especial, zonas núcleo, de amortiguamiento, de usos múltiples y áreas de interconexión, organizado y consolidado que brindan un conjunto de servicios ambientales a la sociedad mesoamericana y mundial; proporcionando los espacios de concertación social para promover la inversión en el uso sostenible de los recursos naturales, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. Es un espacio geográfico delimitado que proporciona conectividad entre paisajes, ecosistemas y hábitats naturales o modificados, y asegura el mantenimiento de la diversidad biológica y los procesos ecológicos y evolutivos. También se puede definir como una extensión territorial de diferentes tamaños y formas, cuya función principal es interconectar áreas silvestres protegidas para posibilitar tanto la migración como la dispersión de especies de flora y fauna silvestres. Finalmente, es un área prioritaria (territorio), constituido por tierras de propiedad privada (fincas) y tierras de propiedad pública (áreas silvestres protegidas y otras del Estado), donde se busca a través de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, mejorar la calidad de vida en general de las comunidades dentro o en la periferia de los corredores biológicos. Se busca la armonía Hombre-Naturaleza en una relación de beneficio mutuo; promoviendo el ordenamiento territorial, las actividades productivas ambientalmente amigables y la necesidad de consolidar una sociedad bioalfabetizada. Cada vez que se va a establecer un corredor biológico, se deben de tomar en cuenta dos criterios principales: El biológico: cuyo fin es unir y proteger parches o islas de bosques entre áreas protegidas para facilitar el desplazamiento de las especies. El económico-social: cuyo fin, además de conectar parches o islas de bosques, es fortalecer las actividades productivas sostenibles, con la participación de la comunidad, permitiendo el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Existen diferentes tipos de corredores biológicos, entre ellos: El corredor biológico local: es aquel que conecta dos o más áreas protegidas dentro de una misma área de conservación. 12 El corredor biológico nacional: es aquel corredor que conecta dos o más áreas protegidas y a su vez dos o más áreas de conservación. El corredor biológico regional: es aquel corredor que conecta dos o más países, por ejemplo, el Corredor Biológico Mesoamericano que une los siete países centroamericanos (Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Belice, Guatemala y cinco estados del sur de México). Funciones de un corredor biológico Entre sus objetivos están el diseño y continuación de corredores biológicos entre las áreas silvestres protegidas, proporcionar conectividad entre áreas, asegurar que existen los flujos necesarios entre unidades de conservación para garantizar a largo plazo viabilidad ecológica de estas unidades de manejo; posibilitar flujo de genes, migración o fenómenos como migraciones y la dispersión de especies que puedan recolonizar áreas que han sido degradadas y donde elementos o procesos de ecosistemas han sido afectados. El corredor biológico debe tener funcionalidad en cuanto a que el corredor en realidad sirva para sus propósitos definidos y también viabilidad desde el punto de vista biológico, social y para el manejo o capacidad técnica de los sectores involucrados directamente o indirectamente. La potencialidad de un Corredor Biológico está relacionada con el tipo de hábitat y las características de las especies involucradas. Necesidades de establecimiento de corredores biológicos La necesidad de trabajar en corredores biológicos tiene como principal causa la fragmentación del paisaje por proceso de deforestación: 1. Especies de flora y fauna en peligro de extinción 2. Aislamiento de áreas silvestres protegidas (límites y cobertura de algunos no corresponden al tamaño y forma de los ecosistemas que deben ser protegidos y mantenidos) 3. Necesidad de disminuir impacto negativo relacionado con la conservación de las aguas, suelos, recursos pesqueros V. Ejercicio: pintar lapa verde Se realizó un ejercicio práctico de colorear una lapa con sus colores originales a continuación se muestra la figura utilizada: 13 Niños de Escuela Boca Tapada Niñas de Escuela Tres Amigos 14 VI. Presentación: Red Binacional de Niños Monitores de Lapas Se les informó a los niños participantes que el objetivo de la Red de Niños Monitores de Lapas nace en nuestro vecino país de Nicaragua. En el año 2008, la Fundación del Río realiza el primer taller con niños monitores de lapas y así se formaliza el trabajo de monitoreo por parte de los niños y niñas de Nicaragua. El trabajo de los niños monitores implica una responsabilidad muy grande debido a que los niños se comprometen a asistir a la investigación y monitoreo de la Lapa Verde en Costa Rica y Nicaragua. Ellos y ellas se comprometen a llenar las boletas de toma de datos de observaciones de lapas y hacerlas llegar a los investigadores del proyecto en ambos países. Niños Monitores Escuela de Boca Tapada Niños Monitores Escuela Tres Amigos y Santa Lucía VII. Presentación de Títeres “Arita en el Bosque” Esta presentación busca crear conciencia en los niños sobre la necesidad de conservar tanto el bosque como la lapa verde. El personaje de “Arita” es una lapa verde que sale en búsqueda de alimento para sus hijos y cuando regresa han sido robados y colocados en una jaula. Cuando al fin los encuentra éstos ya están muertos. Arita debe regresar sola a su nido, pero para su sorpresa el árbol donde se encontraba fue talado, por lo que debe migrar en busca de otro bosque. Niños en la presentación de títeres 15 VIII. Práctica: uso de la boleta de toma de datos Se elaboró una boleta de toma de datos de observaciones de lapas en el campo. Los niños y las niñas aprendieron a usar la boleta y conocer qué datos deben de anotar cada vez que avistan una lapa. Boleta de toma de datos de observaciones de lapa verde OBSERVACIONES DE LAPA VERDE COMPORTAMIENTO Nombre observador: Lugar / Comunidad: #Tel: Correo-e: 1. Comiendo 2. Descansando 3. Anidando 4. Tomando agua 5. Volando Fecha #Lapas Comportamiento Hora Lugar HABITAT LIMITANTES a. Bosque primario o secundario 1. Lluvia b. Potrero 2. Nubosidad / Neblina c. Borde de bosque 3. Otros (describa) d. Plantación/reforestación (de qué?) e. Otro (describa) Tipo Hábitat Árbol Limitantes Observaciones IX. Práctica: uso de los binoculares Se enseñó a los niños y a las niñas participantes del taller a usar los binoculares de la forma correcta. Práctica del uso de binoculares 16 X. Graduación, entrega de materiales y certificados Se realizó la graduación de los niños y niñas seleccionados como monitores entregándoles los materiales de trabajo: carné, pin y certificado. 17 Niños Monitores graduados, Boca Tapada Niños Monitores graduados, Santa Elena 18 XI. Cierre y proyección de DVD llamado "Almendro Árbol de Vida" Finalmente, el cierre del taller se hizo con la presentación del documental "Almendro Árbol de Vida", una película de 52 minutos de alta calidad producida por Epo Film (Austria, 2006) en colaboración con el Proyecto de Investigación y Conservación de la Lapa Verde. Este documental describe el ciclo anual del almendro de montaña y las interacciones que mantiene con un sinnúmero de especies de fauna, entre las cuales destaca la Lapa Verde. Niños observando el documental "Almendro Árbol de Vida" 19 PROGRAMA TALLER III - VISITA I DE “ARITA” Y TALLER IV - VISITA II DE “ARITA” (Anexo 4) Los talleres III y IV se unieron a la visita de “Arita” a las escuelas, por lo tanto se siguió el mismo programa de los talleres I y II, pero con modificaciones a los puntos X y XI. Se omitió la presentación del documental "Almendro Árbol de Vida", para incluir los juegos y la presentación de la obra de teatro. I. Bienvenida y presentación de los participantes Escuela Boca del Río San Carlos Escuela La Unión del Toro, Los Ángeles y San Francisco II. Presentación de los objetivos del taller III. Ejercicio: ¿qué sabemos de la lapa verde? Escuela La Unión del Toro, Los Ángeles y San Francisco IV. Introducción: lapa verde, área protegida, corredor biológico 20 V. Ejercicio: pintar lapa verde Niñas de la Escuela de Boca San Carlos Niño de la Escuela San Francisco VI. Presentación: Red Binacional de Niños Monitores de Lapas VII. Presentación de Títeres “Arita en el Bosque” Presentación de Títeres en la Escuela de Boca del Río San Carlos VIII. Práctica: uso de la boleta de toma de datos 21 IX. Práctica: uso de los binoculares Práctica del uso de los binoculares X. Juego de la Pelota y Rompecabezas Esta actividad se realiza con la ayuda de las maestras y maestros que acompañan a los grupos y previo a la obra de teatro, ya que mientras se hace el juego o se arma el rompecabezas los actores se están cambiando para la presentación. La dinámica del juego de pelota consiste en que todos los participantes formados en un círculo (puede ser sentados en el piso de la escuela) hagan circular una bola y al mismo tiempo el facilitador irá emitiendo un sonido, cuando deje de emitirlo el niño o niña que se ha quedado con la bola, será quien tenga que contar al resto de los participantes algunas cosas relacionadas con la lapa verde, biología, amenazas, protección, así como contar experiencias que ha tenido con las lapas verdes, sugerencias del taller, que le parece la actividad, etc. Los demás participantes son los jueces y podrán también hacerle preguntas. Ellos son quienes deciden si el niño o niña pasan la prueba, de lo contrario tendrán un “castigo” que puede ser bailar, cantar, contar un chiste o lo que los jueces decidan. Después de dar su comentario o cumplir su “castigo” debe salir del círculo para continuar con la dinámica, de manera que todos y todas hayan participado y al final quede un solo ganador. Se le entregan dulces a los participantes que llegaron al final. De necesitarse más tiempo para iniciar la obra de teatro, se entrega a los niños (previamente formados en grupos) 5 diferentes rompecabezas sobre temas ambientales y la lapa verde. 22 Uno de los Rompecabezas utilizados para la actividad XI. Presentación de la obra de teatro “Acuerdo Campesinístico” Se dramatiza un juicio entre un campesino y Arita la lapa verde. Los niños participan activamente en la defensa de Arita ante la captura por parte de un campesino, al cual se le intenta explicar cuáles son las consecuencias ecológicas para el pobre animal y las legales para él si mantiene el ave en cautiverio. Al final, el juez y los niños convencen al campesino de devolver la lapa verde al bosque y Arita se retira muy feliz, repartiendo confites y abrazos a los niños. 23 XII. Graduación, entrega de materiales y certificados Niñas y Niños monitores graduados de las Escuelas de San Francisco, Los Ángeles y La Unión del Toro Niños graduados como monitores de lapas de la Escuela Boca del Río San Carlos 24 PROGRAMA DE LAS VISITAS DE ARITA A LAS ESCUELAS (Anexo 5) Se realizaron las visitas individuales de Arita a las cuatro escuelas iniciales, con las que previamente se trabajó el taller, distribuidas de la siguiente manera: Visita III de “Arita”: Escuela La Pradera Santa Rita, Pital de San Carlos, Costa Rica 21 de junio del 2011. De 9 a.m. a 12 m.d. Visita IV de “Arita”: Escuela Boca Tapada Boca Tapada, San Carlos, Costa Rica 21 de junio del 2011. De 1 p.m. a 4 p.m. Visita V de “Arita”: Escuela Santa Lucía Quebrada Grande, San Carlos, Costa Rica 22 de junio del 2011. De 9 a.m. a 12 m.d. Visita VI de “Arita”: Escuela Tres Amigos Santa Elena de Pital, San Carlos, Costa Rica 22 de junio del 2011. De 1 p.m. a 4 p.m. Esta actividad se llevó a cabo con los mismos niños y niñas que participaron en el taller, sin embargo al llegar a la escuela se encontraban estudiantes de otros niveles, por lo que se incluyó a todos los presentes. I. Bienvenida y presentación de los objetivos de la visita Se les dio la bienvenida a los niños y nuevamente las facilitadoras se presentaron ante ellos. Cada uno fue diciendo su nombre para recordarlo, incluyendo a los que no habían participado del taller previo. Se explicaron los objetivos de la visita y se desarrolló brevemente cada punto. Animar a los niños y niñas para su activa participación en la “Red de Niños y Niñas Monitores de Lapas” Se les recordó la importancia de pertenecer a la “Red de Niños y Niñas Monitores de Lapas” y se les animó a continuar haciéndolo y a involucrar a sus amigos y familiares. Hacer un breve repaso de lo aprendido sobre la lapa verde en los talleres previos Se aprovechó para hacer un repaso de las características biológicas y ecológicas de la lapa verde y demás temas tratados durante el taller. Los niños y niñas que participaron de los talleres explicaron a los otros niños, que no participaron, lo aprendido durante ese día. Recopilar hojas de observación de lapas y distribuir nuevas boletas Debido a que el tiempo transcurrido entre el taller y la visita fue “corto”, los niños y niñas manifestaron no tener datos en las hojas de observación. 25 II. Juego fuera del aula Este punto se planteó ante la necesidad de “romper el hielo” entre los niños y niñas y los facilitadores. Los estudiantes de la mayoría de las escuelas desde el inicio se presentan muy receptivos al mensaje y su participación es buena, sin embargo existe la posibilidad que el comportamiento o los ánimos del grupo no sean los adecuados. Por lo tanto, de presentarse ésta situación, es buena idea salir del aula y aprovechar el espacio con el que cuentan para hacer una dinámica. Fue una actividad más abierta, donde los mismos niños propusieron los juegos. Juego realizado con los niños de la Escuela La Pradera, Santa Rita III. Juego de la pelota Esta actividad se describió en el programa de los talleres III y IV. Juego de la Pelota realizado en las Escuelas de Boca Tapada y La Pradera 26 IV. Juego de “Memoria” dentro del aula Se pretendió con ésta actividad agudizar la memoria de los niños y niñas, de esta forma lograr que graben en su mente los términos y temas más importantes relacionados con la lapa verde. Se dividió el grupo en 2 subgrupos. En las cuatro escuelas quisieron hacer un grupo de mujeres y otro de hombres. El juego se basa en que cada grupo escoge una pareja de números y si coinciden las figuras ganan un punto. La idea es recordar donde se encuentran las parejas. Al grupo ganador se le entregan dulces como premio. Niños y Niñas de la Escuela de Boca Tapada, participando del Juego de “Memoria” Grupo de niños y niñas de la Escuela La Pradera, Santa Rita Armando el juego en la pizarra 27 V. Rompecabezas Esta actividad se describió en el programa de los talleres III y IV. Mientras los niños armaban el rompecabezas, las maestras estuvieron a cargo del grupo, de manera que las encargadas de las actividades tuvieran tiempo de vestirse para la obra de teatro. VI. Presentación de la obra de teatro “Acuerdo Campesinístico” Actividad también descrita en el programa de los talleres III y IV. Presentación de la obra de teatro en la Escuela Tres Amigos, Santa Elena XII. Cierre de la actividad Se agradece a todos los niños y niñas por su participación y hacemos una sesión fotográfica con Arita quien regresa para despedirse. 28 Arita compartió con los niños, niñas y la Directora de la Escuela de Santa Lucía, Quebrada Grande Arita con los niños y niñas de la Escuela Tres Amigos, Santa Elena 29 ANEXOS 1. COPIA DE CARTA DE RECIBIDO-BINOCULARES 30 2. TALLER I: PROGRAMA ESCUELAS BOCA TAPADA, LA PRADERA-SANTA RITA Boca Tapada de San Carlos, 06 Abril 2011 TALLER II: PROGRAMA ESCUELAS SANTA LUCÍA Y TRES AMIGOS Santa Elena de Pital, 07 Abril 2011 Hora Actividad 8:30-9:00 am Bienvenida y presentación de los participantes 9:00-9:15 am Presentación de los objetivos del taller 9:15-10:00 am Ejercicio: ¿qué sabemos de la lapa verde? 10:00-10:30 am Refrigerio 10:30-11:00 am Introducción: lapa verde, área protegida, corredor biológico 11:00-11:15 am Ejercicio: pintar lapa verde 11:15-11:30 am Presentación: Red Binacional de Niños Monitores de Lapas 11:30-12:00 md Presentación de Títeres “Arita en el Bosque” 12:00-1:00 pm Almuerzo 1:00-1:15 pm Práctica: uso de la boleta de toma de datos 1:15-1:45 pm Práctica: uso de los binoculares 1:45-2:15 pm Graduación, entrega de materiales y certificados 2:15-2:45 pm Cierre y proyección del documental "Almendro Árbol de Vida" 2:45-3:15 pm Refrigerio 31 3. LISTA DE NIÑAS Y NIÑOS PARTICIPANTES DEL TALLER DE LAPAS 2011, COSTA RICA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ESCUELA TRES AMIGOS – SANTA ELENA Nombre Grado Graduados Araya Solís Alison Raquel 4 Díaz Quirós Omar Ignacio 4 Esquivel Nuñez Emely Natalia 4 Hernández Dormis Xiomara Estela 4 Rocha Obando Anthony Fabián 4 Quesada Torres Yamileth 4 Rodríguez Madrigal Jazmín Elena 4 Rodríguez Navarro Brian Gerardo 4 Rodríguez Salas Moisés de Jesús 4 Torrez Martínez Jeyson José 4 Alvarado Madriz Dayana María 5 Barrientos Rodríguez Jordán Josué 5 López Rodríguez Joselyn Liseth 5 Madriz Ramírez Maribel María 5 Molina Flores Álvaro Antonio 5 Murillo Solís Vianey Jesús 5 Vargas Aguilar Marlon 5 Vargas Esquivel Manuel Enrique 5 Rojas Miranda Dayana 5 Álvarez Madriz Johana María 5 No graduados Arce Hernández Kareana María 4 Muñoz Cheves Iván Jesús 4 Vaquedano Reyes Meylin Lisseth 4 Vaquedano Reyes Rosibel 4 Arguedas Mayorga Hernán Josué 5 Díaz Méndez Carmen Joseth 5 Bazán Calero Hortensia 5 Quirós Arce Carlos Alberto 5 Rodríguez Solís Brian Alonso 5 Sánchez Lanzas Yetsairi 5 Leitón Espinoza Heiner 5 32 ESCUELA SANTA LUCÍA – QUEBRADA GRANDE Nombre Grado Graduados 1 Yaneth Campos Espinoza 4 2 Raquel Dávila González 4 3 Marisela García Flores 4 4 Guiselle Moreno Sánchez 4 5 Norilyn Rojas Villalobos 4 6 Ivannia Laredo Rivera 4 7 Lilliam Espinoza Álvarez 5 8 Mayra Rojas Mena 5 9 Félix Rojas Rojas 5 10 Ma. José Trejos Piedra 5 11 Stefanie García Flores 5 12 Jerlyn Rojas Rojas 5 13 Karla Valverde 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 ESCUELA BOCA TAPADA Nombre Graduados Acuña Bazán María Elena Góngora Mena Donald Enrique López Guido Élmer Munguía Jiménez Sandra Vanessa Ortega González Kevin Daniel Ortiz Espinoza Carlos Daniel Rivera Benavides Eimy Edenia Solano Bazán Mónica Rebeca Acuña González Joselyn Álvarez Pérez Gerald Manuel López Ribera Josseling Yolibeth Maradiaga López Edwin Daniel Perera López Keythi Selena Rojas Cortés Kevin Gerardo Víquez López Siany 33 Grado 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 ESCUELA LA PRADERA– SANTA RITA Nombre Grado Graduados Wilberth Arana González 4 Santos Arana Dávila 4 Francisco Díaz Martínez 4 Estefani Díaz Martínez 4 Selena Duarte Dávila 4 Erlyn López Álvarez 4 Carlos Rivas Samuel 4 Efraín Rivas Samuel 4 Pedro Arana González 5 Idania González Santana 5 Joan Leiva Miranda 5 Reina Leiva Miranda 5 Jordin Leiva Miranda 5 Esther López Alvarez 5 Elías López Calderón 5 Irania Mendoza Lara 5 Jasire Ortiz Castro 5 Marielena Rivas Samuel 5 1 2 3 4 5 6 7 8 ESCUELA LOS ÁNGELES - SARAPIQUÍ Nombre Grado Graduados Maybelin Esquivel 3 Steven Artavia H. 3 Jhonn Teilor Esquivel Badilla 5 Alba Rosa Duarte Aplicanos 5 Aleida Espinoza Solórzano 5 Jhonnys Espinoza Solórzano 5 Hilary Paulina Esquivel Lara 6 Dayana Badilla Oporta 6 1 2 3 4 5 6 ESCUELA LA UNIÓN DEL TORO - SARAPIQUÍ Nombre Grado Graduados María Vega 3 Jaime Mauricio Víquez Enríquez 4 Carlos Luis Jarquín Mendoza 5 José Alexis Jarquín Mendoza 5 Heilyn María López Oporta 6 Andrés Tenorio Alfaro 6 34 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 ESCUELA SAN FRANCISCO - SARAPIQUÍ Nombre Grado Graduados Yendri Ramírez C. 3 Yanixia Barrantes Zamora 3 Mercedes Martínez 3 Joselyn Salazar B. 4 Bayron Josué Barrantes Zamora 5 Geiner Carballo 5 Bayron Solís Jiménez 5 José Dávila 5 Joaquín Barrantes J. 6 Angie Villalobos A. 6 Rafael Ángel Alfaro Herrera 6 María Tatiana Dávila Reyes 6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 ESCUELA BOCA DEL RÍO SAN CARLOS Nombre Grado Graduados Luis Carlos Basan 4 Steven Sú Lacayo 4 Katherin Irania Basan 4 Marjina López Villagra 4 Marjorie Ramírez 4 Adonis Daniel Diaz Ojedo 4 Darwin Vianey Diaz Zeledón 4 Josué David Ortiz 4 Franklin Alexis Diaz Zeledón 4 Brayan Isidro Ortiz 4 Liseth Téllez Rodríguez 4 Katherin Miranda Solórzano 4 Mileydi Ramírez G. 5 Graciela Romero Téllez 5 Vilma Isabel González Calderón 5 Marielka López Villagra 5 Jeaneth Salcedo A. 5 Meyling Mejías López 6 Stefani Lago Orozco 6 Clarissa Barrantes S. 6 Deyling Edith Diaz Z. 6 Brenda Diaz O. 6 Rolando Quesada Ortiz 6 Geinyel Solórzano Álvarez 6 Kevin Josué Sú Lacayo 6 Meyling Valle García 6 35 4. TALLER III - VISITA I DE “ARITA”: PROGRAMA ESCUELAS LOS ÁNGELES, LA UNIÓN DEL TORO Y SAN FRANCISCO La Unión de Sarapiquí, 18 Mayo 2011 TALLER IV - VISITA II DE “ARITA”: PROGRAMA ESCUELA BOCA DEL RÍO SAN CARLOS Boca San Carlos, 20 Junio 2011 Hora Actividad 9:00-9:30 am Bienvenida y presentación de los participantes 9:30-9:40 am Presentación de los objetivos del taller 9:40-10:00 am Ejercicio: ¿qué sabemos de la lapa verde? 10:00-10:15 am Refrigerio 10:15-10:45 am Introducción: lapa verde, área protegida, corredor biológico 10:45-11:00 am Ejercicio: pintar lapa verde 11:00-11:20 am Presentación: Red Binacional de Niños Monitores de Lapas 11:20-12:00 md Presentación de Títeres “Arita en el Bosque” 12:00-1:00 pm Almuerzo 1:00-1:15 pm Práctica: uso de la boleta de toma de datos 1:15-1:40 pm Práctica: uso de los binoculares 1:40-2:10 pm Juego de la pelota y rompecabezas 2:10-2:40 pm Presentación de obra de teatro: “Acuerdo campesinístico” 2:40-3:10 pm Graduación, entrega de materiales y certificados 3:10-4:00 pm Refrigerio 36 5. PROGRAMA DE LAS VISITAS DE ARITA A LAS ESCUELAS Programa Educativo Arita Visita la Escuela Metodología de visita ½ día Hora Visita - Mañana 9:00 –9:30 am Hora Visita - Tarde 1:00 –1:30 pm Bienvenida y presentación de los objetivos de la visita 9:30 –10:00 am 1:30 –2:00 pm Juego fuera del aula 10:00 –10:15 am 2:00 –2:15 pm Juego de la pelota 10:15 –10:45 am 2:15 –2:45 pm Juego de “Memoria” dentro del aula 10:45 –11:00 am 2:45 –3:00 pm Rompecabezas 11:00 –11:30 am 3:00 –3:30 pm 11:30 –12:00 md 3:30 –4:00 pm Presentación de obra de teatro “Acuerdo Campesinístico” Cierre de la actividad Actividad 37 6. DATOS DE LAS ESCUELAS DE LA ZONA NORTE DE COSTA RICA. TALLERES DE LA RED BINACIONAL DE NIÑOS MONITORES DE LAPAS - 2011 ESCUELA BOCA TAPADA LA PRADERA SANTA RITA DETALLES DEL CONTACTO DIRECTORA: Xenia Rodríguez TELÉFONO: 2206-5011 Otro contacto: Edson Caravaca, 8370-5466 Email: escuelabocatapada@hotmail.com DIRECTOR: Marben González TELÉFONO: 8377-1785 público, 8310-2331 Escuela, 8354-3546 Marben Otro contacto: Estela, 8742-4435 DIRECTORA: Alicia Jiménez Otárola SANTA LUCÍA QUEBRADA GRANDE TELÉFONO: 2473-4878 Email: escuela_santalucia@hotmail.com TRES AMIGOS SANTA ELENA BOCA DEL RÍO SAN CARLOS LA UNIÓN DEL TORO SARAPIQUÍ LOS ÁNGELES SARAPIQUÍ SAN FRANCISCO GOLFITO-SARAPIQUÍ DIRECTOR: Luis Araya TELÉFONO: 2404-1122 Email: escuelaidatresamigos@gmail.com DIRECTOR: Reynaldo TELÉFONO: 2514-0011, 8783-3154 celular personal Email: rey155575@hotmail.com DIRECTOR: Laura Salas TELÉFONO: 2764-2937 (público), 8349-3002 celular personal Email: DIRECTOR: Carlos García TELÉFONO: 2766-5008 (casa fin de semana) Email: cgarciad05@gmail.com DIRECTORA: Yaneth TELÉFONO: 2461-8425 (público) 8338-4436 celular personal Email: 38