16 MANTENIMIENTO

Anuncio
ANEJO Nº 16
MANTENIMIENTO
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
1.- PLAN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR PARA LA CONSERVACIÓN DE
ZONAS VERDES E INSTALACIONES
Tabla: 195 “Labores de conservación de Plantaciones”
PLANNING DE LOS TRABAJOS A REALIZAR PARA LA CONSERVACIÓN
DE ZONAS VERDES E INSTALACIONES
(PLANTACIONES)
Abonado
orgánico
Abonado
mineral
Abonado
árboles
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Riego
Febrero
Enero
LABORES A
REALIZAR
OBSERVACIONES
Según necesidades
Una vez al año, o año sí, año
no.
Cavas
Escardas
Rastrillado
Tratamientos
fitosanitarios
Reposición de
árboles y
arbustos
Poda de
árboles
Poda de
arbustos
Recortes y
pinzamientos
Recorte de
setos
Limpieza
Según necesidades
Dependerá de la forma y
época de florecer de cada
especie.
Según necesidades
Según necesidades
___________________________________________________________________________
520
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Tabla:196 “Labores de conservación de praderas de césped”
PLANNING DE LOS TRABAJOS A REALIZAR PARA LA CONSERVACIÓN DE
ZONAS VERDES E INSTALACIONES
(CÉSPED)
Riego
Días
alternos
*
Siega
1
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
LABORES A
REALIZAR
1
2
2
3
Diario
4
4
4
* Según necesidades,
como orientatívo se puede
aplicar la sugerencia dada.
*
3
2
1
OBSERVACIONES
0
Abonado
mineral
Asociados a operaciones de
regeneración (escarificado y
Abonado
orgánico
Limpieza.
aireado)
Diaria
Tratamientos
herbicidas.
(hoja estrecha)
Tratamientos
herbicidas.
(hoja ancha)
Aireado en
profundidad
Aireado con
horquilla.
Perfilado de
praderas
Tratamientos
fitosanitarios
Resiembra
Recebosenarenados
Según necesidades
Asociado a operaciones de
escarificado y aireado
profundo
Asociado a operaciones de
escarificado y aireado
profundo
Escarificado
___________________________________________________________________________
521
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Tabla: 197 “Labores de conservación de paseos, caminos, zonas estanciales, y zonas de
ocio”
PLANNING DE LOS TRABAJOS A REALIZAR PARA LA CONSERVACIÓN
DE ZONAS VERDES E INSTALACIONES
(PASEOS, CAMINOS, ZONAS ESTANCIALES Y ZONAS DE OCIO)
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Recebos zonas
de juegos
infantiles
Reposición de
pavimentos
Febrero
Enero
LABORES A
REALIZAR
Según necesidades
Según necesidades
Mobiliario
urbano
Según necesidades
Alumbrado
publico y red
de riego
Según necesidades
Limpieza
OBSERVACIONES
Todo el mobiliario urbano se
pintará al menos 1 vez al
año, manteniéndolo en
perfecto estado de uso.
Frecuencia diaria
___________________________________________________________________________
522
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
2.- MANTENIMIENTO DE LAS DIFERENTES ZONAS DEL PARQUE.
El parque que se ha diseñado comprende diferentes zonas que requieren labores de
mantenimiento y conservación, en algunos casos, especificas a cada una de ellas. Las
diferentes zonas a las que se hace referencia son:
•
Zonas pavimentadas, de ocio y descanso.
•
Zonas ajardinadas.
•
Zonas de césped.
1.- MANTENIMIENTO Y CONSEVACIÓN DE ZONAS PAVIMENTADAS, DE OCIO Y
DESCANSO.
El mantenimiento y conservación de estas zonas será sencillo, limitado a la limpieza,
restauración y reposición de aquellos elementos que puedan resultar afectados, bien por; el
vandalismo, su uso, el paso del tiempo y/o por cualquier otro factor que provoque o acentúe
su deterioro.
Para facilitar la subsistencia de los elementos que componen el parque, se le dotará de
dispositivos que faciliten las labores de conservación y mantenimiento (bocas de riego,
papeleras, contenedores, etc.), y aquellos cuyo grado de deterioro sea mayor, se restaurarán o
simplemente se sustituirán o se construirán de nuevo, como ya se ha indicado anteriormente.
Todos los elementos que componen una zona verde, que son objeto de mantenimiento y
conservación, requieren de reposiciones periódicas, si se quieren mantener los mismos en un
estado botánico y ornamental aceptable.
Las labores de reposición de especies vegetales (plantaciones y cespitosas) se describen
en sus correspondientes apartados en el presente anejo.
___________________________________________________________________________
523
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
2.1.1.- Labores de mantenimiento y conservación de caminos, paseos, zonas
estacionales y zonas de juegos infantiles.
Se distinguen dos tipos de pavimentos diferenciados en las diferentes zonas del parque:
Pavimentos duros. La conservación de los mismos consistirá, a parte de las labores de
limpieza, en la restauración de aquellos que pudieran ser deteriorados por los factores citados
anteriormente, en aquellos casos donde su grado de detrimento sea importante, procediendo
de forma similar a la realizada para su establecimiento, y como es lógico, con materiales
análogos a los sustituidos.
Pavimentos blandos. La conservación de estas superficies, localizados en las zonas
estacionales (arboledas 1 y 2) y las zonas de jugos infantiles, consolidadas con pavimento
terrizo, albero o cualquier otro material similar, requieren de recebados periódicos, pues el
uso y disfrute de los mismos y las condiciones climatológicas así lo requieren.
Estos recebados pueden consistir en un simple parcheo o estar orientados a corregir las
cárcavas que se provocan, sobre todo, en épocas de lluvias intensas.
La frecuencia de desarrollo de los mismos está en función del tipo de material, calidad
inicial de ejecución y diseño y, siempre será necesaria la previsión de al menos un parcheado
general de toda la superficie cada año.
Cualquier actuación de este tipo requiere de una compactación adecuada, alisando
previamente el elemento que se aporte y dándole al mismo el grado de humedad suficiente.
Este tipo de pavimentos requiere para su conservación ejecutar labores de escardas,
ya que éstos presentan el inconveniente de ser invadidos por la vegetación adventicia, debido
a que los elementos que los constituyen, con un grado de humedad adecuado, componen el
medio ideal para su desarrollo. Por tanto el mantenimiento adecuado de los mismos requiere
escardas periódicas.
___________________________________________________________________________
524
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Las escardas pueden realizarse:
•
De forma manual. (Son laboriosas y fatigosas, se aplican a rodales y pequeñas
superficies).
•
De forma química. (Se ejecutan mediante la aplicación de herbicidas, los cuales no
pueden ser residuales. Son muy apropiados los glifosatos)
Las frecuencia medias son cuatro al año, coincidiendo su intensidad con el periodo de
máxima actividad vegetativa; tres suelen realizarse en el periodo Marzo-Junio y la cuarta en
Septiembre-Octubre.
Para una correcta ejecución de las labores de escarda, ver apartado 2.2.3.- “Control de
la flora adventicia”, en el presente anejo).
2.1.2.- Labores de mantenimiento y conservación. Limpieza.
Es una de las labores más importantes en el mantenimiento de las zonas verdes y, ello,
por dos razones fundamentales:
•
Por ser una labor intensiva en mano de obra, llegando a suponer en algunos casos
hasta el 30% de la jornada laboral.
•
Por lo que supone al aspecto general, dice mucho del aspecto estético de la zona verde,
ya que si está sucia deriva hacia el usuario la opinión de que está mal conservada,
desmereciendo el resto de las labores de mantenimiento.
Se aplicará esta labor a todo el conjunto formado por las diferentes zonas que compone
el parque; pavimentadas, praderas y zonas de plantaciones.
Se realizará de forma periódica y con frecuencia diaria. Consistirá en el vaciado de
papeleras, recogida de restos de las labores de conservación y retirada de papeles, plásticos,
hojas y cualquier otro elemento extraño que, por cualquier causa, se deposite en la zona
___________________________________________________________________________
525
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
verde. Los restos procedentes de la limpieza, serán retirados a vertedero con la mayor
brevedad.
2.1.3.- Labores de mantenimiento y conservación de mobiliario urbano.
Los elementos de mobiliario urbano, integrados en las zonas verdes, son objeto de
conservación. Los trabajos a realizar sobre los mismos se exponen a continuación:
Anclaje y desanclaje. Los elementos de mobiliario urbano suelen estar anclados, el
anclaje está condicionado al lugar de su ubicación, diferenciando; anclaje en zonas de terrizo
y anclaje en zonas pavimentadas. (Ver anejo nº 14 “Catálogo de mobiliario”).
Los elementos no servibles, serán rechazados y retirados al almacén o vertedero.
Pintado y esmaltado. Todos los elementos de mobiliario urbano requieren de una
conservación de acabados anticorrosivos, decorativos o protectores sobre metales o maderas.
Según el material de que esté fabricado, en su totalidad, o parte del mismo, se aplicará el
tratamiento adecuado.
Los trabajos a realizar dependiendo del tipo de material, serán:
-. Sobre elementos metálicos: Se realizarán protecciones sobre estos elementos,
aplicando una mano de imprimación y una o dos de pintura que, según los casos, podrán ser
esmaltes sintéticos industriales, oxirón, epoxi, al zinc y acabados térmicos y electrolíticos,
como el galvanizado.
En el caso que fuese necesario, se utilizarán productos desoxidantes, decapantes y
disolventes, incluso procesos de chorreado.
-. Sobre elementos de madera: Se realizarán tratamientos en autoclave de vacsolizado o
tanalizado para elementos nuevos sustitutivos de otros deteriorados, aplicando sobre ellos y
___________________________________________________________________________
526
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
sobre elementos ya en uso, acabados decorativos de poro abierto con acción protectora,
insecticida, fungicida, hidrófuga.
2.1.4.- Labores de mantenimiento y conservación. Red de riego.
Para lograr el funcionamiento correcto de la red de riego y elementos que la componen,
además de que la misma desempeñe su misión, se realizará un mantenimiento preventivo
adecuado, sin olvidar que también demandará un mantenimiento correctivo.
La instalación de riego demandará mantenimiento preventivo, con frecuencia variable
según los elementos que la constituyen.
Tabla:198 “Elementos de la instalación, actividad y frecuencia de mantenimiento”.
Actividad
Valvulería
Tuberías y
accesorios
Automatis
mo
•
•
•
•
•
•
•
Revisión de reguladores de presión
Limpieza de filtros
Relleno de arena en filtros
Comprobar cierre llaves bola y/o compuerta
Comprobar la no existencia de fugas
Comprobar presión estática y dinámica
Reparación y/o sustitución de elementos
•
Verificar apertura y cierre de solenoides de
electroválvulas.
Verificar tensiones de funcionamiento
Comprobar conexiones en empalmes tipo Burdny y
sellar con cinta vulcanizable
Verificar turnos y tiempos de riego en programadores.
Reponer baterías de mantenimiento de memoria de
programa.
•
•
•
•
Aspersore,
difusores y
goteros
Arquetas
•
•
•
•
•
Revisión de filtros en aspersión y difusores.
Verificación del alcance del chorro
Comprobación de limpieza de salida de goteros
Comprobar y revisar desagües
Lijado y pintado de superficies oxidadas
Frecuencia
Quincenal
Mensual
Según necesidades
Mensual
Periódica
Periódica
Según necesidades
Periódica
Periódica
Anual
Semanal
Periódica
Mensual
Semanal
Mensual
Mensual
Anual
Fuente: Ros Orta. S, (2001)
___________________________________________________________________________
527
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
2.2.- MATENIMIENTO DE LAS ZONAS AJARDINADAS “PLANTACIONES”.
2.2.1.- Poda.
Para favorecer el crecimiento en longitud , así como para eliminar aquellas ramas bajas
y de esta manera ayudar al árbol a adquirir un porte arbóreo y no arbustivo, al tiempo que se
facilita el acceso a su entorno, será necesario en años posteriores a la plantación, cuando la
vegetación lo demande, realizar una serie de podas ligeras.
El modo de actuar será el siguiente; con los utensilios de poda necesarios, en el
momento oportuno, el personal encargado del mantenimiento del parque, recorrerá las zonas
ajardinadas, y planta a planta se eliminarán aquellas ramas que por su configuración sean
menos beneficiosas para el desarrollo del árbol o arbusto, teniendo siempre en cuenta que esta
poda ha de ser muy suave, y ante una situación de duda, se optará por no podar.
La poda se realizará solo cuando sea necesaria y para ayudar al árbol o arbusto a
adquirir o conservar su forma natural o favorecer su floración.
A continuación se facilitan una serie de recomendaciones útiles para realizar la labor de
poda en las distintos tipos de plantas, divididos en los siguientes grupos:
•
Poda de arbolado.
•
Poda de arbustos, subarbustos y setos.
La siega de la pradera se describe en el capítulo dedicado al mantenimiento del césped.
___________________________________________________________________________
528
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
2.2.1.1.- Poda de arbolado.
1. Necesidades de poda.
Cualquier especie arbórea, elegida en cuanto al porte según su ubicación, medio de
desarrollo adecuado y su adaptación al mismo ha sido progresiva, no sufriendo agresiones
especiales, en su parte aérea o en su sistema radicular, se le supone un desarrollo sano y
vigoroso. Si así ocurre y además no existe presencia de ataques importantes por plagas y
enfermedades, se puede decir que los árboles no necesitan poda, a parte de las podas de
mantenimiento.
Pero, por desgracia, la realidad no es así y sobre todo en la jardinería urbana, donde el
medio suele ser hostil, y las condiciones de desarrollo de su sistema radicular, la mayor parte
de las veces bajo zonas pavimentadas. (p. ej; arbolado del paseo principal).
Por estas razones, un árbol en un medio urbano y, sobre todo, si se encuentra en
alineación, rara vez podrá tener las condiciones ideales para un desarrollo óptimo. Ello
justifica la necesidad de realizar la poda, considerando ésta como respuesta ante un conjunto
de acciones que permitan favorecer la adaptación del árbol a su medio.
Estas podas de mantenimiento serán esencialmente preventivas, asegurando en el árbol
un mejor estado sanitario y, por lo tanto, mayor longevidad.
Las podas de mantenimiento se limitarán al desarrollo de los siguientes trabajos básicos:
•
Supresión de ramas muertas, o desgajados y tocones para prevenir accidentes y
enfermedades.
•
Eliminación de chupones y supresión de ramas estructurales mal dispuestas.
•
Aclareo que permita el paso del aire y la luz al centro de la planta, evitando posibles
ataques de enfermedades.
Otras razones que pueden justificar la poda pueden ser: estéticas y/o sanitarias.
___________________________________________________________________________
529
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
2. Principios de la poda.
Antes de tomar la decisión sobre si se procede o no realizar la poda, convendrá analizar
y tener en cuenta los siguientes principios:
•
La poda siempre es una agresión, por ser el árbol un ser vivo.
•
La poda es una labor que representa un coste importante en el mantenimiento.
•
Las podas severas y drásticas reducen la esperanza de vida de un árbol.
•
Respetar la armonía de la estructura del árbol es importante y ésta debe estar en
consonancia con la silueta normal que presenta su porte natural, dado que el diseño del
parque así lo exige.
•
Una poda bien hecha puede ser beneficiosa si consigue armonizar estéticamente un
árbol o conjunto de ellos pero, si se hace mal, también puede destruir esa estética.
•
Una poda severa y dilatada en el tiempo no es menos cara que una poda ligera y
realizada con periodicidad frecuente. Se recomiendan podas de mantenimiento
realizadas periódicamente, ya que evitan las podas severas.
•
Las podas deben evitarse siempre que sea posible y, sobre todo, si son drásticas.
•
Lo ideal sería que la poda quedase limitada a podas de formación y mantenimiento.
•
Las heridas pequeñas cicatrizan más fácilmente que las grandes.
•
Una buena cicatrización se consigue con un buen corte.
•
Se realizará siempre por personal experto y con las herramientas adecuadas.
3. Objetivos.
Con el desarrollo de la labor de poda se buscará:
•
Restablecer el equilibrio de la vegetación, dando a la copa un volumen que esté en
consonancia con su porte natural.
•
En el caso de los árboles de alineación, si fuera necesario, liberar una farola, línea
eléctrica, etc.
•
El rejuvenecimiento en especies muy abandonadas de poda, desmoche (terciado).
___________________________________________________________________________
530
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
•
Anejo16
Crear resistencia al ataque de ciertas enfermedades que suelen desarrollar cuando la
vegetación es muy densa.
•
Vigorizar especies que se encuentran debilitadas por ataques de plagas o
enfermedades, por ejemplo, las podas que se realizan e Platanus x hispanica, cuando
estos se encuentran atacados de Antracnosis.
4. Clases de poda.
Dependiendo de las especies, se pueden distinguir los siguientes tipos de poda según su
función:
•
Poda de transplante.
•
Poda de formación.
•
Poda de mantenimiento.
•
Perfilado de formas. (No se detallará ese tipo de poda por no existir especies arbóreas
que precisen de ella en el diseño del parque proyectado).
•
Podas excepcionales.
Se describen a continuación:
Poda de transplante. Se realizará sobre las frondosas y coníferas al realizar la
plantación o transplante. Actuando sobre las raíces y sobre la parte aérea y tendrá como
misión:
-.Eliminar las raíces dañadas en el transplante, se realizarán cortes limpios que faciliten
una buena cicatrización y un buen enraizamiento.
Con esta poda, se conseguirá equilibrar el sistema radicular. Las raíces muy largas se
cortarán como máximo a 40-50 cm.
-.Equilibrar la parte aérea para guardar un cierto equilibrio entre el volumen de raíces y
ramas.
___________________________________________________________________________
531
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Se podarán las ramas a la mitad y buscando respetar la forma natural de la especie
considerada. El corte se efectuará 2 cm por encima de una yema para evitar la formación de
“tocones” que, además de ser focos de infección, son antiestéticos.
Poda de formación. Se realizará en la fase juvenil de la planta, y permitirá adaptar el
árbol a las condiciones con las que se va a encontrar en su enclave definitivo, condicionando
el tipo de poda que en el futuro se realizará sobre el mismo. El primer año coincide con la
poda de transplante.
Esta poda se realizará en consonancia con el porte natural de la especie. Las especies
arbóreas que forma parten del diseño del parque van a vegetar de forma libre.
Este tipo de poda también será de necesaria aplicación sobre el sistema radicular,
cuando en vivero sufrieron mal cultivo, originando un sistema radicular mal distribuido.
Cuando se aplica este tipo de poda a la parte aérea, se distinguen varias fases:
1. Formación del tallo. Se define la guía principal y se proporciona la altura con el
grosor del tronco. Se reconstruye la misma en el caso de rotura. Se eliminan las ramas que
estén formando horquilla, sobre todo las que compiten con la guía terminal. Se realiza el
“resubido” o “refaldado” eliminado de formas progresiva y regular las ramas más bajas
del árbol. Con ello se eleva la copa, adaptando su desarrollo a las condiciones de su
enclave.
2. Formación de la estructura. Se pretende conseguir una estructura sólida y
equilibrada acorde con la forma que se ha definido. Como el porte elegido es el
característico de su especie, se limita a eliminar las ramas que estén mal situadas y
molesten.
___________________________________________________________________________
532
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Para formar la estructura se seguirán los siguientes pasos:
a) Seleccionar las ramas estructurales, en función de su orientación y vigor.
b) Reequilibrar su vigor, mediante podas más o menos severas.
c) Corregir la orientación de las ramas estructurales y alargar o acortar las
mismas mediante poda.
El porte adulto característico de las diferentes especies arbóreas seleccionadas queda
representado en el apartado 1.7.-“Elección de las especies vegetales utilizadas” de la
Memoria del presente proyecto.
Podas de mantenimiento. Serán ligeras y se realizarán con frecuencia anual.
Son ejemplo de poda de mantenimiento anual, las denominadas en “cabezas de gato”.
Reciben este nombre, por los abultamientos que se forman al cabo de los años, cuando se
suprimen los brotes del año en un mismo punto, estos abultamientos simulan la cabeza de un
gato.
Las podas de mantenimiento plurianuales son más severas, estando orientadas a reducir
la copa. Esta reducción de copa puede resultar antiestética, cuando se trata por ejemplo de
eliminar las “cabezas de gato”, o ser, muy estética cuando se reduce la copa a la inglesa
donde, respetando el porte natural del árbol, se reduce considerablemente la copa sin recurrir
a podas severas tipo terciado.
Otro tipo de poda de mantenimiento es el aclareo, con ella se aligera la estructura de una
parte de sus ramificaciones. No se modifica el volumen, pero la transparencia que se consigue
es importante.
Una modalidad de la poda de aclareo es la denominada poda de “resubido”, que se
aplica a especies que no soportan podas severas. (p. ej: los Arces).
___________________________________________________________________________
533
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Podas excepcionales. Se denominan así a las podas severas que, aunque pueden tener su
justificación en determinados casos, no podrán ser utilizadas como métodos regulares de
podas de mantenimiento, para reducir el volumen de copa. Técnicamente es inadmisible su
uso desde el punto de vista del perjuicio estético causado y los riesgos que se hace correr al
árbol de enfermedad, pudrición, reducción de su esperanza de vida, etc.
Sólo se realizarán cuando no quede más remedio y se trate de salvar especies cuyo
estado botánico esté en declive por causas diversas, como pueden ser:
•
Modificación del medio subterráneo.
•
Ataques de plagas o enfermedades donde no cabe otro tratamiento.
•
Eliminación de daños físicos importantes en su copa.
Este tipo de poda, a primera vista cumple una misión rejuvenecedora en especies
decrépitas.
Esta teoría basada en uno de los principios de la poda, que consiste en:
•
A una rama débil se le aplican podas cortas (dejando poca madera) y al año siguiente
rebrota con más vigor. Si esta rama no se poda o sólo se despunta, sigue debilitada.
•
A una rama vigorosa se le aplican podas largas para debitarla.
Esta poda de rejuvenecimiento se puede conseguir:
•
Por rebaje, mediante la cual se corta las ramas a la mitad o dos tercios de su longitud.
A esto se llama “terciado”.
•
Por desmoche, que es un rebaje más severo, seccionando las ramas a la altura del
tronco, sólo se justifica como poda a realizar antes de apear un árbol.
•
Por descabezado, se corta la flecha y las ramas contiguas de la cima, de tal forma que
el nuevo porte posea un volumen redondeado. Los cortes del descabezado deben
realizarse en la axila de una rama lateral, con un corte oblicuo.
___________________________________________________________________________
534
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
5. Épocas y frecuencias.
En principio se puede podar durante todo el año, técnicamente es posible en la mayoría
de las especies ornamentales, pero es más problemático (por el volumen de las ramas con las
hojas).Podar por ejemplo en el paseo principal las alineaciones de árboles en pleno periodo
vegetativo, originaría mayores problemas de operatividad y, por tanto, mayor coste.
Según especialistas y estudios realizados al respecto, está demostrado que, cuando existe
actividad vegetativa, las heridas producidas por la poda cicatrizan mejor y más rápido, el labio
cicatrizante sale mejor y existe mayor protección de las heridas. Existen especies que no
admiten la poda en pleno desarrollo vegetativo, ya que se producen “corrimientos” en la
madera que pueden desequilibrar la planta y ocasionar la muerte.
Periódicamente, se debe podar y de hecho se está podando durante el periodo de reposo
vegetativo. La primavera será el periodo ideal puesto que la cicatrización es más rápida, no se
deberá podar cuando se produzcan heladas, ni tampoco con lluvias.
Respecto a la frecuencia:
•
Cada tres o cuatro años, es el turno de poda por presentar problemas de espacio.
•
Los árboles cuya ubicación es la adecuada, con espacio suficiente para su
desarrollo, no tienen necesidad de podarse o en caso sería muy esporádica.
•
A las coníferas por lo general no se les suele podar.
6. Personal y equipo.
La poda se realizará por equipos, en los que, además del podador, tiene que haber
personal para dirigir la caída de las ramas y que además troceen y retiren las mismas. Las
labores de podas se realizarán con las herramientas adecuadas y el equipo necesario (cinturón
y cuerda de seguridad y apoyo, cuerda para ayudar a bajar y dirigir la caída de ramas, casco,
motosierra, tijeras de podar, hacha, serrucho, escalera, plataformas o cestas, etc,), y se
tomarán todas las precauciones para conseguir la seguridad y la eficiencia técnica del trabajo.
___________________________________________________________________________
535
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
7. Formas de realizar los cortes.
Cuando se realiza un corte se provoca una herida, la cubrición y cicatrización de la
misma, se produce por la formación de un “labio cicatrizante” denominado vulgarmente callo,
cuyo desarrollo es desde los bordes del corte hacia el centro. La formación del labio
cicatrizante es consecuencia directa de la actividad del cambium.
Cuando se realice el corte se hará de forma que facilite el desarrollo del cambiun, con
ello se conseguirá una cicatrización rápida y total y, además, se evitarán infecciones que
provoquen pudriciones.
Siempre se respetará los principios esenciales de una buena cicatrización, que son:
•
Mantener limpios y saneados los bordes de los cortes, un corte con los bordes limpios
cicatriza y cierra mejor que un corte con los bordes astillados.
•
Procurar que los cortes no se provoquen en ramas de gran diámetro, una herida
pequeña se recubre de forma rápida, eliminando riesgos de infección.
El emplazamiento ideal de un corte se sitúa en el plano que une el exterior inmediato de
la arruga de corteza y la extremidad superior del cuello de la rama, esto es así porque esta
inclinación favorece la formación de un callo circular.
Figura. 99 Emplazamiento ideal de un corte
Fuente: Ros Orta. S, (2001)
Si se realiza los cortes muy lejos del tronco o de la rama soporte, el callo no se
desarrollará en el borde del corte y al no poder ser regado por la savia, quedará un tocón de
madera muerta.
___________________________________________________________________________
536
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Si por el contrario se realiza el corte a ras del tronco o de la rama portadora, el callo se
forma casi siempre sólo en los lados del corte, al estar el cambium del borde superior e
inferior estropeados.
Partiendo de la base de que lo fundamental para conseguir una buena cicatrización es
realizar un buen corte, es conveniente, y así se hará, proteger los cortes contra la necrosis,
impregnando los más gruesos con cera mástic; ayuda a la cicatrización de las heridas por
favorecer el crecimiento del tejido calloso a partir del cambium perimetral. No se debe olvidar
que es más positivo para la cicatrización, un corte bien dado que la aplicación del mástil: un
corte mal dado cicatriza mal aún con la aplicación del mástic, un corte bien dado cicatriza
bien sin aplicar mástic.
El leño descubierto en los cortes de gran perímetro se tratará con un fungicida enérgico
de impregnación, como el naftenato de cobre al 0,3% disuelto en alcohol o gas-oil. Se
procurará que este producto no afecte el cambium, porque se retrasaría su crecimiento. Tras la
impregnación del leño, se procederá a su impermeabilización con el mismo producto
asfáltico. De este modo, se conseguirá evitar la infección del leño por hongos xilófagos que
descompondrían la madera, formando cavidades y debilitando la rama, con el consiguiente
riesgo de caída.
Figura: 100 Cicatrización de una herida
Fuente: Ros Orta. S, (2001)
___________________________________________________________________________
537
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
2.2.1.2.- Poda de arbustos, subarbustos y setos.
1. Necesidades.
Los arbustos al igual que los árboles, llegan a su máximo valor ornamental cuando su
desarrollo es natural. Se debe recordar por ejemplo, que en las zonas de arbustos se ha
buscado en su diseño una cierta semejanza con el medio natural.
Los arbustos estarán plantados al objeto de apreciarlos libremente, en forma aislada o
agrupada, y se procurará el recortarlos lo menos posible, ya que la mayor parte de ellos no
requieren más que una poda moderada para mantener su forma y renovar sus ramas
debilitadas por la floración.
En los arbustos, la poda se limitará a realizar limpieza de ramas viejas o enfermas y
descargar la excesiva abundancia de ramas, todo ello encaminado a dar aire y luz a las
ramificaciones demasiado compactas.
Nunca
se deberá rebajar uniformemente un arbusto con el pretexto de sanear y
rejuvenecer la planta, sin tener en cuenta si su floración se verá comprometida. Tampoco se
deberá dejar a su aire y que formen pronto una espesura impermeable al aire y la luz.
2. Factores a considerar.
Para realizar la poda, se deberán considerar los siguientes factores:
1. Su porte natural cuando crece libremente en la naturaleza. La poda no debe contrariar
excesivamente la forma que la planta adoptaría si no se interviniera sobre ella.
2. La forma y época de florecer el arbusto.
3. Si son de hoja caduca o perenne, ya que los admiten podas menos severas.
Algunos de los factores citados con anterioridad quedan representados en el apartado
1.7.-“Elección de las especies vegetales utilizadas” de la Memoria del presente proyecto.
___________________________________________________________________________
538
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
A pesar de lo indicado, pueden coincidir circunstancias concretas que justifiquen la
intervención con una poda determinada, como:
•
Cuando se quiere variar la forma del arbusto y hacer resaltar más la planta, (setos).
•
Cuando se desea mejorar la cantidad y calidad de las flores en aquellas especies que
sean decorativas por estas, por ejemplo, los rosales de las rosaledas situadas en las
zona D y en la terraza situada a 5 m de altura.
•
Cuando haya que rejuvenecer arbustos débiles o enfermos. En este caso, se tendrá que
suprimir las partes enfermas y rebajar el arbusto hasta sus ramas principales, para
lograr una vegetación nueva y vigorosa.
En ocasiones, habrá que eliminar algunas de las ramas principales o incluso decapitar el
arbusto.
3. Tipos de poda.
Se distinguen para los arbustos, los siguientes tipos de poda:
•
De formación.
•
De conservación.
•
De rejuvenecimiento.
•
De floración.
Las podas de formación y conservación, se pueden aplicar a cualquier tipo de arbustos,
sin embargo, la poda de floración se aplica a los arbustos que son decorativos por sus flores
(Forsithia, rosales …).
Poda de formación. Orientada a conseguir que el arbusto vaya adquiriendo al crecer una
forma que sea la más adecuada para conseguir su máximo valor ornamental.
Con la poda de formación, se regula la vegetación y se ayuda a la formación de las
ramas principales.
___________________________________________________________________________
539
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Poda de conservación. Se realizará en ejemplares adultos bien formados. Tendrá por
misión mantener el equilibrio entre las diferentes partes del arbusto y evitar que las plantas
tengan demasiada espesura.
Se realizará conservando las ramas principales y suprimiendo las del centro que impiden
una buena aireación por haberse desarrollado mucho.
Poda de rejuvenecimiento. Cuando un arbusto haya alcanzado gran desarrollo con la
edad, a veces necesitará una poda fuerte. Se realizará ésta conservación, siempre que sea
posible, las ramillas jóvenes que brotan de la base y eliminando a ras todas o algunas de las
ramas más vigorosas. Esta poda se realizará cada varios años dependiendo de la especie.
Las ramillas que se conserven tendrán una longitud de un metro aproximadamente.
Poda de floración. Se tendrá en cuenta cómo se forman los botones florales y la época
de floración. Se distingue:
•
Arbustos que florecen sobre brotes del año. Estos brotes que se originan a través de
una yema inserta en la madera del año anterior, dan lugar a brotes secundarios que
coronan en flor.
Generalmente, la apertura de las flores tiene lugar en verano o en otoño, y siempre en
los brotes que se han desarrollado en primavera-verano.
•
Arbustos que florecen sobre brotes del año anterior convertidos en ramas. En ese caso,
pueden distinguirse tres maneras de presentarse el botón floral.
1. El botón floral se constituye en otoño, en la extremidad de un brote del año, pero no se
abre hasta la primavera siguiente.
2. Los botones florales están insertos lateralmente a lo largo de ramas desarrolladas el
año anterior. Florecen igualmente en la primavera siguiente.
___________________________________________________________________________
540
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
En este caso, en los arbustos de hoja caduca, la floración se produce antes de la
aparición de las hojas. Ejemplo: Forsithia.
3. Las yemas situadas lateralmente sobre ramas del año anterior, como en le caso
precedente, desarrollan primero un corto brote herbáceo para terminar produciendo
una inflorescencia. En este caso, la floración tiene lugar después de la aparición de las
hojas.
La existencia de todos estos tipos de floración exige que la poda de floración se haga de
distinta manera, según cada caso. Ante todo, sirve de guía la fecha de apertura de los botones
florales. Por esto, se suelen clasificar los arbustos en:
•
Arbustos de floración invernal o primaveral
•
Arbustos de floración estival u otoñal.
El conocimiento de la fisiología de los arbustos para una poda adecuada es fundamental.
4. Realización de la poda.
Se describe la ejecución de la poda, dependiendo de la época de floración y el tipo de
arbusto.
Poda de arbustos de floración estival u otoñal. En este tipo de plantas, las flores se
desarrollan sobre los brotes que han crecido en el mismo año, sobre la madera del año
anterior.
Si se quiere una floración abundante, la poda se realiza a tres o cinco yemas; por el
contrario, si se pretende una floración más limitada con flores más grandes, es preciso reducir
la cantidad de ramas, podando, más corto, a una o dos yemas.
A veces, es conveniente podar por segunda vez alguna de estas especies, suprimiendo
ramas inútiles, conservando las destinadas a llevar las inflorescencias y asegurando que se
___________________________________________________________________________
541
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
reemplacen algunas ramas florales. Es conveniente el suprimir las flores que se han
marchitado, sobre todo en variedades que reflorecen.
No se debe olvidar cortar la “madera vieja” puesto que sólo las ramas que se
desarrollarán después de la poda llevarán flores. Una poda tardía retrasa la floración.
Poda de arbustos de floración invernal o primaveral. Sus botones florales se forman en
otoño y florecen en invierno o primavera. Se podan cuando la floración ha terminado. La
floración depende entonces de la importancia del ramaje del año anterior.
La labor de poda será diferente según el modo en que se encuentren situadas las flores
en las ramas, el vigor y la forma de vegetar la planta.
Esta poda es menos severa que para los arbustos de floración estival.
En los arbustos en que aparecen las flores en los laterales de las ramas, Forsithia, la
poda tiene que ser larga, reduciendo las ramas un tercio o un cuarto de su longitud.
En especies cuyas flores aparecen al final de los tallos, la poda consiste en suprimir las
flores pasadas y recortar las ramas demasiado largas.
En las que las flores aparecen sobre las pequeñas ramitas laterales nacidas de la madera
vieja, la poda consiste en recortar moderadamente las ramas vigorosas, con objeto de
favorecer el desarrollo de las pequeñas ramas secundarias, que originan consiguientemente,
otros tantos de brotes florales para el año siguiente.
En general, se eliminan los chupones, salvo en los casos en los que se quiera poseer
demasiada madera vieja.
___________________________________________________________________________
542
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
5. Épocas de poda.
Según la época y forma de florecer de cada especie, varía la época de realizar la poda.
En función de ello se distinguen:
Arbustos decorativos por sus flores. Las especies que florecen con la planta en plena
vegetación (verano-otoño) y, sobre ramas del mismo año, se podan durante el reposo de la
misma. En el caso de los arbustos de hoja caduca, se realiza la poda en el periodo otoñoinvierno, si los arbustos son de hoja perenne, se podan algo más tarde, a principios de
primavera.
Las especies que abren sus flores cuando empieza a mover la savia, sobre ramas del año
precedente o sobre ramas más viejas, se podan en plena vegetación, tan pronto como el
periodo de floración ha terminado (primavera avanzada). Si se poda antes de ese período, se
suprimen los botones florales, con la consiguiente pérdida o disminución de la floración.
Esto se aplica de igual forma sobre los arbustos de hoja caduca o perenne.
Arbustos decorativos por sus hojas. Se pueden distinguir:
•
Arbustos de hoja perenne. La mejor época de poda es al inicio de la vegetación
(febrero y marzo). Algunos de estos arbustos, reaccionan mal a las podas anuales y
sólo se les debe aplicar una poda de rejuvenecimiento.
•
Arbustos con hojas coloreadas. La mayoría tienen hojas caducas, se podan en invierno.
Una poda severa favorece el desarrollo de ramas con hojas mucho más coloreadas.
Arbustos decorativos por sus frutos. Se deben podar cada cuatro o cinco años para que
los frutos produzcan todo el efecto decorativo que se espera de ellos. Ejemplo: Cotoneaster,
Creteagus y Pyracantha.
___________________________________________________________________________
543
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Podas después de fuertes heladas. Después de inviernos rigurosos, las ramas pueden ser
destruidas por las heladas. Hay que eliminar inmediatamente, por una poda estudiada, toda la
madera afectada, pude ser una simple poda de despunte o una poda de rebaje, dependiendo de
la intensidad de la helada.
Tabla:199 “Uso de los arbustos seleccionados”
ARBUSTOS
Nombre
Decorativos por
Sus flores
de floración
Invernal o primaveral
Estival u
otoñal
a
b
c
Sus
hojas
Sus
frutos
Berberis julianae
Berberis thubergii
”antropurpura
Berberis aggregata
Euonymus europaeus
Euonymus japonicus
Alyssum saxatile
Clematis viticella
Deutzia gracilis
Cotoneaster multiflorus
Forsythia x intermedia
Rhamus frangula
Hamamelis mollis
Hedera helix
Jasminum nudiflorum
Daphane miezereum
Pyracantha coccinea
Rosmarinus officinalis
Rosa híbrida'The Times Rose'
Thymus vulgaris
a) Las flores aparecen en los laterales de las ramas.
b) Las flores aparecen al final de los tallos.
c) Las flores aparecen sobre las pequeñas ramitas laterales nacidas de la madera vieja.
___________________________________________________________________________
544
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
6. Casos particulares de poda.
Existen algunas especies que, aunque se podan basándose en los principios
fundamentales de la poda ya descritos, requieren de algún tratamiento específico.
Como por ejemplo:
• Poda de arbustos trepadores. Las trepadoras precisan de podas muy diferentes, deben
evitarse las podas si se pueden desarrollar libremente sin estorbar y con una vegetación
adecuada.
El criterio, si hubiese que podar, es el mismo que el descrito para los arbustos no
trepadores.
• Poda de setos. (se localiza un seto de Cupressus sempervirens en la zona F junto a la
calle Cañada, establecido con anterioridad a este proyecto).
Para que un seto cumpla su misión y tenga buen aspecto, hay que realizar podas
periódicas.
Se distinguen:
-. Poda de formación. (No será necesaria, el seto ya esta establecido)
-. Poda de conservación.
La poda de conservación comprende dos tipos de operaciones a realizar en el seto:
1. Labor vigorizante y limpieza.
2. Labor de recorte.
La poda de vigorización y limpieza se realiza para mantener en perfecto equilibrio el
vigor del vegetal. Debe realizarse antes del comienzo del movimiento de savia.
___________________________________________________________________________
545
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Los recortes de conservación son imprescindibles para el mantenimiento de la forma y
belleza del seto, mantienen el equilibrio entre las ramas altas y bajas.
En general, los recortes se realizan dos veces al año, normalmente mayo y agosto.
• Poda de rosales. Se escriben algunas técnicas de base que permiten no cometer errores,
ya que, según su vegetación, se deben respetar ciertas reglas de poda.
1. Se deben cortar rebrotes del patrón. Se reconocen por:
Son generalmente más vigorosos
Sus espinas son más puntiagudas
Sus hojas están compuestas de 7 foliolos (las de verdad poseen, por lo general,
5 foliolos bien construidos) y el color de las mismas es más claro.
2. Poda de un rosal bajo.
Este tipo de rosal forma gruesas flores solitarias en el extremo del tallo. La forma clásica
de poda es en vaso, limpiando el centro y, según su vigor, dejamos de 3 a 6 ramas bien
situadas.
Según el vigor del rosal, se poda a 2 ó 5 yemas, se procura que al realizar el corte se
salve una yema orientada hacia fuera, y así evitar el cruce de ramas en el interior.
___________________________________________________________________________
546
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
2.2.2.- Reposición de marras.
Un mantenimiento adecuado exige de la sustitución, renovación o resiembras de las
plantas permanentes o de temporada, árboles, arbustos, sarmentosas y plantas de flor y
vivaces, que hubiesen perdido o mermado considerablemente sus características
ornamentales, o bien, que su precario estado botánico haga necesaria tal situación para un
futuro próximo.
En las reposiciones que se realicen, se deberá hacer uso de especies idénticas en
características botánicas, edad, tamaño y conformación a las que en el momento de la
sustitución reúna el conjunto del que han de formar parte. Este criterio será de imposible
aplicación cuando se refiere a grandes ejemplares.
La descripción del proceso es la siguiente:
Una vez bien entrada la época de actividad vegetativa, en verano, por ejemplo, el
personal encargado del mantenimiento del parque recorrerá las zonas ajardinadas, y se
encargará de examinar la plantación, para poder así detectar la presencia de aquellos
ejemplares que han podido perderse, bien porque estén muertos o porque su estado este muy
deteriorado.
Realizada esta operación, el siguiente paso consistirá en reponer nuevamente
los
ejemplares fallidos, en la época idónea para su plantación.
Las reposiciones de árboles y arbustos serán convenientes en el periodo de reposo
vegetativo (Otoño-Invierno), aunque si no se tratase grandes ejemplares, su cultivo en maceta
o container permite realizar la reposición en cualquier época del año si fuese necesario.
Lógicamente, el proceso descrito corresponde a la reposición de árboles y arbustos
deteriorados, el resto de plantas de ciclo de vida más corto se repondrán de igual forma a la
descrita, pero con mayor urgencia.
___________________________________________________________________________
547
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Reposición de árboles y arbustos.
La plantación de estas reposiciones, se realizará siguiendo los criterios técnicos que se
aplican cuando se trata de nuevas plantaciones:
•
Apertura de hoyo. Tiene que ser proporcionado en dimensiones al tamaño del cepellón
la planta.
•
Acopio y mejora del sustrato. Hay que mejorar el suelo de origen, mediante el aporte
de abonos orgánicos o minerales, llegando incluso a su sustitución si éste no reúne las
condiciones.
•
Plantación propiamente dicha. Enterrado el cepellón con el sustrato preparado, el cual
debe ser apretado con los pies, según tongadas, para evitar la formación de bolsas de
aire. Sin olvidar la formación del alcorque y el dar un riego de plantación que es
básico.
Reposición de plantas de flor de temporada.
Las reposiciones de plantas de flor de temporada están referidas a anuales, bianuales,
bulbosas y vivaces. Su reposición será básica, ya que éstas serán las que den colorido a la
zona verde y realzan su valor ornamental.
•
Plantas anuales. Su ciclo vegetativo es anual, existiendo dos denominaciones:
-. Anuales de otoño. Se plantan en otoño y florecen de octubre-mayo.
-. Anuales de primavera. Se plantan al inicio o mediados de primavera y desarrollan su
ciclo de floración en el periodo mayo-septiembre.
La preparación de los macizos de plantación se realizará:
-. Mediante mullido a través de una cava profunda.
-. Incorporación de abonos, sobre todo orgánicos.
-. Enterrando los abonos mediante cava.
___________________________________________________________________________
548
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
La densidad media de plantación es 15-20 unidades por m2. Realizada la
plantación, se efectuará un rastrillado general seguido de un riego copioso.
• Plantas bianuales. El ciclo de la planta es de dos años. Se siembran en verano, se
repican en verano, se plantan en otoño y florecen a principios de invierno, prolongando su
floración hasta la primavera siguiente e inicio de verano.
La preparación de los macizos y las densidades de plantación, será la misma que se ha
definido para las plantas anuales.
•
Plantas bulbosas. Los bulbos de floración primaveral se plantan en octubre-noviembre.
Los bulbos de floración de verano y otoño se plantan en primavera de marzo a mayo.
La preparación de los mismos será similar a la descrita para los macizos de anuales,
realizando en los mismos las correcciones necesarias con arena, turba, mantillo, etc. La
profundidad de plantación dependerá la especie.
• Plantas vivaces. Cumplen un ciclo y sus partes aéreas se renuevan cada año. La época
de plantación adecuada es noviembre a abril.
La preparación del terreno será similar a la descrita para las plantas anuales. La
plantación se realizará después de alisar el terreno, trazando la alineación o grupos que se
pretendan plantar. La densidad depende de las especies, oscilando entre un marco de 10 hasta
60 cm.
___________________________________________________________________________
549
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
2.2.3.- Control de la flora adventicia.
Junto con el riego, la siega del césped y la limpieza, el control de la vegetación
adventicia es una de las labores que más dedicación exige en el mantenimiento de un jardín.
La flora adventicia desluce el jardín, dan sensación de abandono, compiten con las
plantas y son refugio de plagas y enfermedades. No obstante, en agricultura ecológica y en
plantaciones frutales son útiles. Se reciclan y se vuelven a incorporar al suelo. Además
protegen el suelo de la erosión.
Las escardas tienen como misión la eliminación de la vegetación adventicia, se efectúan
cuando desmerezca el aspecto del terreno, pudiendo realizarse, además de con medios
mecánicos o manuales, con medios químicos, aunque en este caso, hay que elegir bien el
herbicida y efectuar la aplicación adecuadamente.
2.2.3.1- Método de control de las malezas.
.
-
Escarda manual: usando las manos o la azada.
-
Escarda mecánica: usando una desbrozadora de hilo.
-
Escarda química: usando herbicidas.
Foto: 163
A mano
Foto: 164
Con azada
Foto: 165
Con desbrozadota
Foto: 166
Con herbicidas
1. A mano, con azada o escardillo
La escarda manual o mecánica consiste en el entrecavado de las zonas ocupadas por
árboles, arbustos y plantas de flor, es el método tradicional y más usado.
En los macizos de flores proyectados y pequeñas áreas NO se puede usar la
desbrozadota de hilo, ni tampoco herbicidas porque se dañarían a las plantas circundantes, a
menos que estos últimos sean selectivos y afecten solo a plantas de hoja estrecha.
___________________________________________________________________________
550
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Se recomienda regar el día antes de desherbar manualmente, para que el terreno esté
húmedo y así extraer la vegetación espontánea con facilidad.
Se sacarán con la mayor cantidad de raíces posible. La corregüela, por ejemplo, hay que
insistir mucho arrancando profundo, y aún así, es difícil de eliminar.
Una operación distinta a la escarda son las cavas. Su finalidad es mejorar el suelo
proporcionando una buena estructura, aireándolo y rompiendo la costra superficial, pero
obviamente, se eliminan también la vegetación adventicia que se encuentre en el terreno. Su
profundidad es de 20 cm, llegando a veces a 30 cm en las cavas profundas, en ningún caso
deben afectar al sistema radicular.
Para los árboles plantados en alcorque, estas cavas se realizarán en toda la superficie.
La frecuencia de las cavas es variable, según el tipo de suelo, clima y estado de
cubrición de la masa arbustiva, suelen realizarse entre 4 y 6 cavas al año, realizando el mayor
número de las mismas en el periodo primaveral-verano.
Después de efectuar las cavas y escardas, se pasa un rastrillo para alisar el terreno y
eliminar elementos extraños (piedras, hierbas, etc.).
Se recomienda el control de la flora adventicia por este método, bien sea manualmente o
con azada, en zona de superficies reducidas con alta densidad de plantación y también para las
zonas de juegos infantiles; como se han citado anteriormente este método será ideal para los
macizos de flores de temporada, y también para las rosaledas.
En las restantes zonas proyectadas, arboledas, praderas, etc., el control de la flora
adventicia por medio de este método puede que no implique rentabilidad y además resulte
fatigoso, dado que la superficie a cubrir es considerable, por ello se plantea el uso de otros
métodos alternativos (mecánicos y químicos) para la eliminación de las malezas en esas
zonas, a continuación se describen.
___________________________________________________________________________
551
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
2. Desbrozadora
Esta máquina lleva un hilo de nylon y tiene dos usos principales:
•
Romper la vegetación adventicia a ras de suelo.
•
Perfilar los bordes del césped.
Foto: 167 Desbrozadora
Se puede sustituir el hilo de nylon por un disco metálico, accesorio mucho más potente
que permite si fuera preciso seccionar matorral.
3. Herbicidas
Siempre que se pueda, es mejor evitar el uso de herbicidas. Son productos químicos
que contaminan y que tiene algún riesgo en su aplicación para las demás plantas, fauna y
personas. Sin embargo, son eficaces para la eliminación de la vegetación adventicia
perenne cuya supresión es difícil.
Foto: 168
Mochila
De una manera práctica, se pueden clasificar a los herbicidas en:
a) Herbicidas que se aplican sobre el suelo. (Tratamientos de preemergencia).
b) Herbicidas que se aplican sobre las hojas. (Tratamiento de postemergencia). Pueden
ser de contacto o sistémicos. A su vez, pueden ser herbicidas totales o selectivos.
•
Un herbicida total es aquel que elimina todo tipo de plantas.
___________________________________________________________________________
552
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
•
Anejo16
Un herbicida selectivo es aquel que actúa sobre un tipo concreto de plantas. Por
ejemplo, herbicidas para arvenses de hoja ancha y herbicidas para arvenses de hoja estrecha
(Gramíneas). Aunque un herbicida total, a veces, puede convertirse en selectivo rebajando la
dosis. O uno selectivo en total aumentándola.
a) Herbicidas que se aplican sobre el suelo. (Tratamientos de preemergencia).
En jardinería se usan poco. En fruticultura o en el cultivo del olivar se emplean para
mantener libre de hierbas el pie de los árboles.
Se aplica en el suelo y crea una película tóxica que al ser atravesadas por las malezas
que germinan, mueren. No afecta a las ya nacidas, sólo a las que están germinando. Algunas
materias activas son: Simacina, Diuron, Fluroxipir...
Se aplican a principio de otoño (septiembre/octubre en el Hemisferio Norte) y también
en primavera, antes de la germinación de la vegetación espontánea. No se evapora con el
calor y su efecto en el suelo dura semanas o pocos meses. Se puede repetir su aplicación al
mes y medio aproximadamente.
A pesar de su amplio espectro, escapan algunas arvenses, sobre todo perennes (grama,
corregüela, etc.). En mayo, momento en que estas tolerantes están en su máximo crecimiento,
se debe tratar con Glifosato.
b) Herbicidas que se aplican sobre las hojas. (Tratamiento de postemergencia).
Entre estos:
• De contacto: Destruyen las hojas y tallos verdes que entran en contacto con él. No llegan a
las raíces. Ejs.: Paracuat (para Gramíneas) o Diquat (para hoja ancha).
• Sistémicos:Los herbicidas sistémicos de absorción foliar actúan por translocación,
alcanzando las raíces y órganos subterráneos difíciles de eliminar, quedando TODA la planta
afectada (no sólo las hojas, que es donde cae).
___________________________________________________________________________
553
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Una vez visto los métodos de control y tipos de herbicidas, se pasa a ver su aplicación
práctica.
2.2.3.2- Aplicación práctica en función del tipo de vegetación.
1. Hierbas anuales.
Las anuales nacen de semillas. Germinan, y viven unos meses, periodo durante cual
se producen nuevas semillas que garantizan la futura existencia de la especie tras la muerte de
la planta. Las hay de invierno y de verano. Ejs.: Amapola (Papaver spp.), avena loca (Avena
spp.), cola de caballo, jaramago, etc., son especies que se pueden encontrar con facilidad en
las proximidades del terreno destinado para la realización del proyecto.
El 80 % de la flora adventicia son anuales.
Foto: 169
Jaramago
Foto: 170 Avena loca
Se deben eliminar las anuales, preferentemente con azada o con desbrozadora de hilo.
Si se recurre a herbicidas, se pueden emplear:
a) Aquellos que las destruyen al entrar en contacto con el producto. (por ej. el Glifosato).
b) O usar los llamados Herbicidas residuales. Éstos, como se citó anteriormente, se aplican al
suelo, a la tierra desnuda, formando una película tóxica que cuando contacta con
la
vegetación adventicia que germina, le causa la muerte. Dos aplicaciones al año de Herbicidas
residuales, pueden ser suficientes para mantener un suelo limpio de hierbas que nacen de
semilla (las anuales). A las perennes que rebrotan a partir de rizomas, estolones o bulbillos,
no les afecta como no emerjan a partir de semillas.
___________________________________________________________________________
554
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Se debe recordar que el uso de herbicidas residuales no se recomienda para la
eliminación de la flora arvense en zonas de pavimentos blandos, (superficies de terrizo en las
arboledas y superficies de albero en las zonas de juegos infantiles).
2. Hierbas perennes.
Las perennes o vivaces son mucho más problemáticas que las anuales. Pueden
vegetar muchos años. Gracias a estolones, rizomas, bulbillos, etc. rebrotan y aseguran su
supervivencia año tras año. Emergen a partir de estos órganos de multiplicación y
también desde semillas (recordar que las anuales sólo por semillas). Ejs.: grama (Cynodon
dactylon), cañota (Sorghum halepense), castañuela (Cyperus rotundus),...
Foto: 171 Rizoma de Cañota
Foto: 172 Grama
Foto: 173 Bulbillos de Juncia
Si se extirpan con las manos o con la azada, se quedarán muchos fragmentos de raíces
subterráneas, estolones, rizomas, bulbillos sin eliminar, y volverán a emerger. En realidad no
se ha eliminado la planta, aunque se observe la tierra limpia
superficialmente. Sigue
coexistiendo bajo tierra. Si se elimina con la desbrozadora ocurre lo mismo: siguen activos los
órganos subterráneos que harán que vuelva a emerger, ese mismo año o al año siguiente. No
obstante, aunque vuelvan a brotar, si cada vez que broten se sigue eliminando mediante
azada o desbrozadora, cada vez surgirán menos, se irán debilitando y posiblemente, irán
desapareciendo; pero después de haber insistido mucho en su eliminación manual o con
desbrozadora. En los huertos, se advierte como el cavado regular suele reducir
considerablemente la población de malezas.
Debido a la persistencia de las perennes, los herbicidas tienen aquí más utilidad.
Dos de los más empleados son GLIFOSATO y SULFOSATO. Eliminan todo tipo de
vegetación adventicia, tanto gramíneas como de hoja ancha, anuales y perennes. Estos
herbicidas son sistémicos, y por tanto afectan a la totalidad de la planta, parte aérea y sistema
radicular, cualidad principal que le otorga la capacidad de erradicación de las perennes.
___________________________________________________________________________
555
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Por tanto, es con estos herbicidas sistémicos con los que se puede eliminar la vegetación
adventicia perenne, no son 100% eficaces.
Se citan a continuación dos especies perennes de difícil erradicación, cuya presencia
suele ser frecuente en las zonas próximas al terreno donde se ubicará el parque.
•
Correhuela o Campanillas (Convolvulus arvensis)
Las correhuelas forman un entramado de raíces muy tupido.
Un producto que proporciona gran eficacia es el Sulfosato. Su modo de actuación es
similar al de Glifosato, pero no es necesario esperar a la floración de la corregüela, con la
ventaja de las aplicaciones tempranas que evitan semillas para años venideros.
Cuando la corregüela esté en crecimiento activo o en floración, se debe dar un
tratamiento, esperar tres semanas y, si se ha eliminado, se puede labrar la tierra. En tres o
cuatro años, se reducirá considerablemente la población de corregüela.
•
Juncia o Castañuela (Cyperus ssp.)
Se multiplica principalmente por bulbillos, el labrado de la tierra favorece la aparición
de esta planta.
Esta es una de las más resistentes a los herbicidas, aunque su erradicación es posible
aplicando Glifosato o Sulfosato, que alcanzan las raíces y secan los bulbillos.
El mejor momento para realizar la aplicación herbicida es en floración, que suele ser
julio o agosto. No se labrará en 20 días y ,si se ven nuevas espigas después de tratar, se debe
repetir la aplicación. Se debe insistir sobre el rebrote.
Foto: 174 Correhuela
Foto: 175 Juncia o Castañuela
___________________________________________________________________________
556
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
3.- Consejos sobre el uso de Glifosato y Sulfosato.
1. Localizar el producto sobre la vegetación adventicia. Estos herbicidas son TOTALES (no
selectivos), por tanto, no distinguen entre malezas y plantas ornamentales. Nunca deben
aplicarse sobre las hojas de las plantas ornamentales. Para evitar la deriva del producto se
puede utilizar:
•
Mochilas con un accesorio con forma de campana especial para la localización.
•
Colocar algún objeto en la punta de la lanza de la mochila a modo de embudo.
•
Un espray domésticos para rociar sólo la planta en cuestión.
2. Aplicar en días sin viento.
3. No aplicar herbicida si se esperan lluvias; arrastraría gran parte del producto de las hojas
al suelo, produciéndose mermas en la aplicación y contaminación del sustrato.
4. Emplear las dosis recomendadas. Un correcto uso de un herbicida sistémico permite la
translocación del producto a las raíces; una vez aplicado sobre la planta y absorbido por vía
foliar, si se aplica con dosis elevadas, hace un efecto de contacto, se elimina solo la parte de la
planta que entra en contacto con el producto, y no se produce la traslocación a los órganos
subterráneos, por lo que la planta rebrota.
5. Limpieza correcta del equipo después de un tratamiento.
6. Glifosato es más eficaz sobre vegetación adventicia al poco de emerger, o sea, jóvenes;
cuando la hierba es adulta es más resistente. Las malezas adultas y los arbustillos se aconseja
arrancarlos manual o mecánicamente y, posteriormente, nada más rebroten, aplicar un
tratamiento con Glifosato.
7. Insistir con varias aplicaciones para eliminar algunas hierbas que son muy resistentes.
Por ejemplo, la grama (Cynodon dactylon), la correhuela, la castañuela o juncia....
___________________________________________________________________________
557
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
2.2.4.- Control de Plagas:
En este apartado se van estudiar los problemas de origen biótico, cuya causa es la
actividad de animales artrópodos
(insectos, ácaros…) o no (animales domésticos,
caracoles…). Los daños producidos por estos, en las especies seleccionadas, pueden ser
directos o indirectos y derivados de su actividad alimenticia, reproductora u otras
características propias de su desarrollo en la especie que los hospeda. Esporádicamente,
cuando sus poblaciones aumentan hasta producir daños intensos, pueden constituirse en plaga
para el jardín, aunque éstos tan solo estuvieran limitados a la alteración estética de los
vegetales seleccionados para formar parte de la vegetación del parque.
2.2.4.1.- Insectos.
1.- Defoliadores.
Muchas especies de insectos masticadores se alimentan de las hojas de frondosas
arbóreas, arbustivas y plantas de flor particularmente durante Primavera, Verano y Otoño.
El aparato bucal de todos los componentes es masticador, por lo que con su actividad
alimenticia producen diversos tipos de lesiones que contribuyen a la identificación del agente.
Debido a la gran variedad de organismos de este tipo, se van agrupar solamente según
los órdenes a los que pertenecen:
• Al orden Coleoptera, escarabajos en general. Se destacan los siguientes casos
particulares:
Galeruca o Escarabajillo
La Galeruca viburni es un pequeño escarabajo de color marrón claro que acomete a las
hojas tanto como adulto como larva.
___________________________________________________________________________
558
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Galeruca del Olmo (Galerucella luteola)
Este coleóptero es específico del Olmo. Galerucella lineola ataca a Chopo, Sauce.
Las larvas, a partir de la brotación primaveral, se alimentarán de las hojas, quedando
sólo las nervaduras. Hojas perforadas y hojas roídas con los nervios limpios. De esta manera,
el Olmo se defolia prematuramente.
Cetonias (Cetonia aurata)
Son de color verde dorado brillante. Se comen las flores y también hojas, brotes y
capullos, especialmente en los años en que no encuentran en el campo flores.
Gorgojo (Otiorhynchus sulcatus)
Escarabajo curculiónido que roen las hojas por los bordes de las plantas ornamentales,
como el Jazmín. Produce daños poco importantes
Miden 10-12 mm, de color oscuro y de 5 a 12 mm de largo.
Melasoma populi. Ataca a Chopos.
Cantárida (Lytta vesicatoria). Ataca a Chopo, Olmo, Jazmín, Sauces, etc
Foto: 176
Galeruca
Foto: 177 Galeruca del Olmo
Foto: 179 Larva de gorgojo
Foto: 178 Cetonia
Foto:180 Cantárida
___________________________________________________________________________
559
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
• El orden Lepidoptera, o de las mariposas, engloba una gran cantidad de insectos
defoliadores ; así, se encuentran:
-. Euproctis Chysorrhoea u oruga de zurrón (polífaga, muy frecuente en olmos, (Ulmus sp)
-. Nymphalis polidjloros (polífaga)
-. Malacosoma neustria o lagarta rayada (polífaga)
-. Tortrix (tortrix sp.) en encinas (Quercus sp)
-. Yponomeuta sp. Agrupa a una serie de mariposillas, cuyas larvas comen hojas y tejen sedas
muy conspicuas en numerosas especies, entre ellas, Prunus sp., espino de fuego, majuelo,
crataegus y similares (Crataegus sp.), sauces y mimbreras (Salix sp.) y boneteros (Euonymus
sp.), entre otros.
-. Aglaope infausta, defolia frecuentemente rosáceas, como majuelo, espino de fuego
(Crataegus sp.) y especies próximas como Prunus.
-. Argyrotoxa sp. Se alimenta en rosales (Rosa sp.)
-. Thaumentopoea pityocampa y Thaumentopoea pinivora, procesionaria del pino. Se
alimentan de los pinos (Pinus sp.), la primera también en cedros (Cedrus sp.).
Foto: 181 Aglaope infuausta, oruga de piñón,
.
en hoja de piracanta.
Foto: 183 Oruga de zurrón
Foto: 182 Polilla, Tortrix
Foto: 184 Imago y nido de sedas de Yponomeuta sp.,
Foto: 185 Fila de orugas de procesionaria del pino
El estado en que dañan a las plantas siempre es el larvario.
___________________________________________________________________________
560
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
• Varias especies del orden Hymenoptera, al que pertenecen avispas, abejas, rentredídos,
cinípidos y formícidos, pueden roer las hojas de numerosas plantas. Sus larvas se llaman
“falsas orugas” porque, aunque son parecidas a las de los lepidópteros, no pertenecen a dicho
orden. No suelen producir grandes daños ya que sus ataques son casi siempre esporádicos,
pero conviene mencionar, entre las más frecuentes, las falsas orugas del rosal (Arge sp,
Cladius sp. Y Caliroa sp.) que pueden alimentarse del follaje de las plantas de esta especie y
de otras rosáceas e incluso se ha llegado a citar sobre sauces (Salix sp.) y encinas (Quercus
ilex); Neodriprion sertifer y Diprion pini, acompañan frecuentemente a los pinos (Pinus sp) y
raras veces atacan de forma masiva y defolian totalmente a sus hospedadores. También se
hallan entre éstos la abeja cortadora de hojas, Megachile centuncularis.
Falsa oruga del rosal. (Arges spp., Cladius spp., Caliroa spp.) Son insectos cuyas
larvas pueden ser muy dañinas para el follaje, puesto que comen con avidez.
Para su control, pulverizar las hojas, especialmente por el envés, que es el lugar
preferido de larvas.
Foto: 186 Larva de Arge sp. en hoja de rosal
Foto:187 Cladius sp
Diprion pini, Neodiprion sertifer Son larvas de moscas. Los daños que producen son
hojas parcial o totalmente devoradas.
Foto: 188 Larva de Diprion pini en piono
Silvestre
Foto: 189 Larvas de Neodriprion sertifer
en pino carrasco
___________________________________________________________________________
561
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Abeja cortadora de hojas. (Megachile centuncularis). Se parece a la abeja común.
Recorta trozos semicirculares por los bordes para fabricar sus nidos, no para alimentarse.
Los daños no suele ser grave, sólo daño estético.
.
Daños generales de los insectos Defoliadores.
El más grave suele ser el perjuicio estético de la planta a la que atacan. En ocasiones,
según la intensidad de la defoliación, la época en que se produce el ataque y el estado
sanitario previo del huésped, puede resultar disminuida su vitalidad.
Algunas larvas de estos insectos, especialmente las de lepidópteros, como Euproctis
chrysorrhoea y las procesionarias del pino (thaumetopoea sp.), tienen pelillos urticantes que
producen urticarias y sarpullidos a personas y animales, efecto casi desdeñable en
plantaciones forestales pero primordial en el caso de parques y jardines.
Algunos de ellos, como muchos tortrícidos, tienen marcadas preferencias por las hojillas
jóvenes, por lo que pueden dañar la brotación e incluso la floración futura.
Las larvas de otros, en concreto las de los gorgojos del tipo de los otiorrincos o del
género Pachyrhinus, se alimentan de las raicillas de las plantas en cuya base viven, factor a
tener en cuenta en el caso de plantaciones jóvenes y/o ataques muy intensivos, ya que pueden
incidir en el vigor de la planta afectada.
Además, especialmente en el caso de algunos coleópteros, pueden roer la corteza de las
ramillas jóvenes, abriendo heridas que, como mínimo, dejarán huellas de cicatrización.
Por ultimo, en el caso de insectos que forman refugios o bolsones, la presencia de éstos,
aunque la plaga haya sido controlada, afea el aspecto del ejemplar durante el tiempo que
tarde en degradarse aquello.
Asimismo, en plantas cuyo follaje permanece largo tiempo en el ejemplar (p. ej:
boneteros), los daños producidos quedan patentes tanto tiempo como esta tarda en renovarse
por completo.
___________________________________________________________________________
562
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Métodos de control generales de los insectos Defoliadores.
Son, fundamentalmente, tratamientos terapéuticos con productos de choque pulverizaos
puntualmente sobre la planta que presente el ataque, siendo importante actuar con rapidez una
vez detectado los primeros ataques; en caso de reproducción del ataque, se puede repetir el
tratamiento a los quince o veinte días después de primero.
Los formulados más empleados son productos preferentemente de contacto, de los
cuales, los de acción más rápida contienen piretroides (Deltametrin, Metil pirimifos, Alfa
cipermetrin).
Para larvas enrolladoras de hojas y las que tienen bolsones o refugios, pueden
proporcionar mejores resultados los productos aplicados en espolvoreo, ya que tienen mayor
penetración en la vegetación. Los piremetroides mencionados, fuerzan al insecto a salir del
refugio.
De forma preventiva, y siempre que se hayan observados individuos invernantes, se
puede realizar un tratamientos de Invierno al año siguiente al de aparición de la plaga, antes
del momento previsto para la eclosión de las puestas o la reactivación de las formas
invernantes. Para estos tratamientos, se pueden pulverizar Aceites Amarillos (o de Invierno).
Si las yemas están hinchadas y listas para la foliación y floración, o bien cuando sean
especies de hoja perenne, se deberán usar Aceites Blancos (o Verano).
Los tratamientos solo se justifican si los ataques de los agentes son importantes y
reiterados, ya que pueden dañar la fauna auxiliar que ayuda al control natural de los agentes
nocivos.
___________________________________________________________________________
563
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
2.- Gusanos de suelo.
Foto: 190 Gusanos blancos
Foto: 191 Gusanos de alambre
(Anoxia villosa, Melolontha melolontha)
Foto: 192 Gusanos grises
(Agriotes lineatus) (Agrotis segetum, Noctua pronuba)
Las larvas de Gusanos blancos y Gusanos de alambre viven en el suelo y se comen las
raíces de un gran número de especies ornamentales (plaga polífaga); también roen tubérculos
y bulbos. Las hojas se vuelven amarillas y se marchitan. Los daños más importantes los
producen en primavera y otoño, permaneciendo los gusanos más inactivos en pleno verano e
invierno.
Control. Para el Gusano blanco y el de alambre, CLORPIRIFOS es una materia activa
que tiene buena eficacia. Cada marca tiene en su catálogo insecticidas para aplicar al suelo.
Probablemente se requerirán dos o más aplicaciones para garantizar un control.
Los Gusanos grises roen el cuello de las plantitas (la base de los tallos) y las secan.
Comen por la noche y durante el día permanecen enterrados en el suelo.
Control. Para combatir los Gusanos grises, se debe utilizar productos a base de
piretrinas (por ej. Baytroid, Decis...). Otra opción es usar productos que contengan la materia
activa CLORPIRIFOS, por ejemplo, Dursban 48, Chas 48, Clorpirifos 48...
Se recomienda realizar la aplicación por la tarde, porque son activos por la noche y está
más intacto el producto. Los tratamientos se deben repetir cada 10 ó 15 días. Si en año
anterior se hallaron gusanos, tratar desde primavera porque probablemente aparecerán.
___________________________________________________________________________
564
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
3.- Minadores de hojas.
Varios géneros pertenecientes, fundamentalmente, a los órdenes Diptera, Lepidoptera e
Hymenoptera.
El estado en que producen los daños es el larvario: las larvas, endófilas, viven en le
interior del vegetal, alimentándose del parénquima foliar y dejando galerías entre ambas
epidermis. Una vez finalizada su desarrollo crisalidan, en la hoja o en el exterior y, tras
posterior evolución, dan lugar a una nueva generación.
Pueden tener varias generaciones anuales y entonces sus daños progresarán de forma
exponencial a medida que avanza la estación vegetativa de su planta hospedadora.
Asimismo, dado su tipo de alimentación, van aparejados a la evolución del vegetal,
apareciendo al inicio de la floración y finalizando su evolución anual al término de la época
vegetativa. En no pocas ocasiones, pasan épocas de reposo invernal o estival en le interior de
las galerías de la época precedente, Si la planta es de hoja persistente, los huevos, larvas o
crisálidas, pueden invernar en las galerías maternas del año anterior.
Métodos de control.
El control de estos parásitos resulta complejo, debido al elevado número de
generaciones que suelen presentar y a la inaccesibilidad de sus larvas. La mejor forma de
evitar sus ataques es prevenir su introducción en el ámbito ajardinado, en el que se propagarán
a otros ejemplares: muchos de estos parásitos son exóticos en España, por lo que hay que
presentar atención especial a el trasiego de ejemplares, particularmente, procedentes del
exterior del territorio peninsular. Una vez detectada su presencia, los métodos de control más
efectivos, son los tratamientos terapéuticos contra los estadios larvarios, asociados a la
reducción de población mediante la eliminación del material en el que invernan y empleo de
enemigos naturales.
___________________________________________________________________________
565
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Los tratamientos químicos con insecticidas, dirigidos contra las larvas minadoras,
precisan del empleo de productos con, al menos, poder penetrante en las hojas, aplicados al
inicio de cada generación durante toda la época vegetativa del huésped, tales como
Imadacropid, Dimetoato y Azadiractin.
Foto: 193 Minas de Phyllnorycter platani
(lepidóptero) en hoja de plátano.
Foto: 194 Larva de cameraria dentro
de su galería (3-5mm)
Foto:195 Crisálida de Invierno de camararia
.
extraída de su cámara de pupación (3-5mm)
4 Chupadores (hemípteros).
Se entiende como tales a un gran número de insectos de aparato bucal chupador: poseen
un estilete que clavan en su huésped para alimentarse de sus jugos celulares o de la savia que
circula por sus vasos. Los más dañinos, casi siempre, son los que se alimentan de las hojas,
pero también existen ejemplares que lo hacen de brotes, tallos o troncos y raíces.
En este punto se va a tratar, de forma genérica, este grupo de insectos muy variopinto,
para luego hacer una breve descripción de algunos de los más importantes por la extensión y
la gravedad de sus daños en las especies vegetales seleccionadas, clasificados en los
subórdenes y familias a los que pertenecen.
Muchos géneros pertenecen a los subórdenes de orden Hemiptera: Heteroptera
(Chinces) y Homoptera; dentro de los segundos destacan las súper familias de los cercópidos
(Cercopoidea), los cicadélidos (Cicadelloidea), las psilas (Psylloidea), las moscas blancas
(Aleyrodoidea), los pulgones (Aphidoidea) y las cochinillas (Coccoidea).
___________________________________________________________________________
566
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Características generales.
Los homópteros (“alas iguales”) se caracterizan, entre otros casos, por tener sus cuatro
pares de alas de consistencia igual, en reposo, mantiene en forma de tejadillo sobre el cuerpo.;
algunos tienen el par da alas inferior modificado en balancines, mientras que otros son
ápteros. Los heterópteros (“alas desiguales”), al contrario que los anteriores, tienen los cuatro
pares de alas de diferente consistencia: el primero es de textura mixta (quitinizada la parte
basal, membranosa la distal, reciben por ello el nombre de hemiélitros) y el segundo es
membranoso; en reposo el primer par queda dispuesto en un plano horizontal sobre el cuerpo,
protegiendo los élitros inferiores y el resto del insecto.
Muchos tienen generación anual, pero otros tienen dos o más generaciones, algunos
incluso (p. ej.: los pulgones) poseen ciclos biológicos muy complejos. Sin embargo,
usualmente, todos coinciden en que las épocas en que producen los daños son la Primavera y
el Otoño, pasando los calores estivales y los fríos invernales en estado de quiescencia.
Los miembros de algunas súper familias (psilas, moscas blancas, pulgones y
cochinillas), excretan líquidos azucarados, muy apetecidos por las hormigas, que sirven de
sustrato a un grupo de honguillos de micelio afieltrado y negruzco (negrillas, fumaginas). La
secreción de melazas es especialmente abundante en el caso de aquellos que se alimentan de
los líquidos del floema: deben expulsar el exceso de azucares y agua que absorben en la savia
elaborada que discurre por estos vasos.
Otros producen agallas en hojas (Tetraneura almi en olmos, Ulmus sp.), pecíolos
(Pemphigus sp. En chopos, Populus sp.) o tallos (Eriosama lanuginosun en olmos), muchos
inducen coloraciones anómalas y enrollamientos en las hojas; todas estas formaciones son
refugio en los que perviven las colonias.
Solo la saliva de unos pocos tiene efectos fitotóxicos, pero muchos, especialmente los
pulgones y las moscas blancas, aunque también algunos cicadélidos, transmiten virus y
fitoplasmas y otros microorganismos patógenos.
___________________________________________________________________________
567
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Daños.
En general, no causan daños directos que comprometan la vitalidad de la su planta
hospedadora de forma importante: se puede decir, que los perjuicios más importantes en las
especies ornamentales son estéticos, por lo que su presencia se contempla como un problema
sanitario “de calidad”, excepto si transmiten virosis, sus ataques son muy fuertes y/o
reiterados, emiten grandes cantidades de melazas o son especies nuevas en el sector.
En aquellos que producen melaza, las fumaginas que crecen sobre ella forman una
película que dificulta la penetración de la luz y el intercambio gaseoso; este impedimento
influye en detrimento del vigor de la planta y afean el vegetal, dándole un aspecto sucio.
Métodos de control
El control de estas plagas, además de la prevención lógica a la hora de no introducir
plantas infestadas en el jardín, es casi exclusivamente terapéutico, con productos insecticidas,
aunque se debe actuar solo en el caso de que se produzca una invasión. Hay que tener en
cuenta, que muchos de ellos tienen una rica fauna de parásitos y depredadores que puede
quedar muy perjudicada si se realizan tratamientos químicos indiscriminados.
El momento más adecuado para realizar el tratamiento, es al principio de cada
generación, por lo que, en gran parte de los casos, será suficiente con una aplicación en
Primavera que, al menos, reducirá las poblaciones viables que darán lugar a nuevas
generaciones. Dado el perjuicio estético que producen melazas, negrillas y órganos
deformados, por no hablar de la dificultad de control cuando las colonias se hallan refugiadas,
es preciso limitar el momento de tratamiento al de detección de las fases juveniles que,
aunque no conviene generalizar, aparecen en Primavera tardía y Verano temprano.
Los productos insecticidas a emplear serán de contacto, y/o ingestión, superficiales,
penetrantes o sistémicos.
Dada la diversidad de estos insectos, conviene consultar los
recomendados habitualmente para cada grupo.
Casi siempre, será preciso impedir la aparición o avance de las fumaginas mediante
aplicaciones con derivados de Cobre tras los tratamientos insecticidas. Una forma indirecta
___________________________________________________________________________
568
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
eficaz para el control de estos honguillos, es el “lavado” de éstas o de la melaza mediante
soluciones jabonosas al 1 ‰. Esta última solución, aplicada antes del insecticida, permite
además disolver o debilitar las cubiertas céreas protectoras de los insectos, que quedan más
vulnerables ante los productos fitosanitarios.
Pulgones. Varios géneros pertenecen al orden Hemiptera, suborden Homoptera, súper
familia Aphidoidea.
Los individuos juveniles se diferencian de los adultos en el tamaño y, en el caso de los
alados, en la ausencia de alas. En general, son de pequeño tamaño (entre 2 y 4 mm) es
globoso, piriforme, con la cabeza y el final del abdomen más estrecho que el resto.
Todos los estados de este parásito, excepto el de huevo, se alimentan en su huésped, en
el floema, produciendo diversos tipos de daños. Pueden ser vectores de enfermedades de
origen vírico. La saliva de algunos también puede ser fitotoxica.
Excretan melazas por unos órganos llamados sifones. Producen deformaciones de hojas,
brotes y órganos de consistencia jugosa. Muchos inducen la formación de agallas en el tejido
de su huésped; refugio en cuyo interior se podrán localizar colonias de varios individuos.
En condiciones normales, tienen varias generaciones al año y una elevada capacidad de
proliferación, que comienza a manifestarse tras el reposo invernal, por lo que pueden
presentarse invadiendo las plantas del jardín desde el primer momento de la brotación de los
vegetales en primavera. Por otra parte, pueden cumplir su ciclo biológico en un solo huésped
o en varios emparentados entre sí, o en dos o más vegetales no emparentados.
Foto: 196 Pulgones. Foto: 197 Colonia de Aphis hederae Foto:198 Agallas en hoja de olmo
___________________________________________________________________________
569
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Psila. Varios generos pertenecen al orden Hemiptera, suborden homoptera, súper
familia Psylloidea.
Los individuos jóvenes son muy diferentes de los adultos: los primeros, con forma
general oval, cabeza ancha y aplanados, con rudimentos alares en los estados de edad más
avanzados que les dan un aspecto muy característico (como diminutos tonelillos con una
protuberancia en cada lateral), se refugian bajo secreciones cerosas pulverulentas o lanosas,
más o menos abundantes, se desplazan andando sobre la planta cuando se sienten
descubiertos; los adultos, de entre 2 y 5 mm de longitud, pueden asemejarse a los pulgones
alados, pero poseen una cabeza más prominente y ancha y las nervaduras de las alas son más
sencillas y marcadas, además son muy inquietos y saltan y vuelan con agilidad y rapidez.
Todos los estados, excepto el de huevo, se alimentan en el floema de sus plantas
nutricias. Prefieren tejidos de hojas y brotes.
Pueden como los pulgones transmitir enfermedades. Asimismo, la saliva de algunas
especies es fitotóxica, originando enrollamientos o malformaciones, donde se refugian las
colonias, o coloraciones anómalas.
Todos excretan líquidos azucarados, algunos en cantidades abundantes. Las larvas de
unos excretan, además, ceras pulverulentas o lanosas abundantes, mientras que los otros lo
hacen en pequeñas cantidades o simplemente no las producen.
Sus ciclos vitales no son tan complejos como los de los pulgones. Por norma tienen una
sola generación anual, aunque algunos, dependiendo de la climatología, pueden cumplir dos o
más generaciones al año.
Por último, unos son monófagos, y cumplen la totalidad de su ciclo sobre una sola
especie hospedadora, pero los adultos de otros son polífagos que emigran hacia plantas
diferentes de aquellas en las que se criaron para alimentarse, aunque no se reproducen en
ellas. Entre los que emigran a otras plantas para alimentarse se hallan Psylla pulchella cuyo
huésped primario es el árbol de Judea (Cercis siliquastrum).
___________________________________________________________________________
570
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Cochinillas. Diversos géneros pertenecientes al suborden Homoptera, del orden
Hemiptera, súper familia Coccoudea.
Tienen un estilete que insertan en el vegetal para alimentarse de sus jugos celulares o del
floema, debilitándolas; unas pocas especies tienen saliva fitotóxica que induce
malformaciones en las plantas que parasitan. La mayoría excretan melazas, sobre las que
crecen hongos del tipo fumagina. Pueden asentarse sobre yemas, hojas, tallos, frutos, ramas,
troncos y raices. Según la especie y el clima del lugar, pueden tener una o varias generaciones
anuales.
Un dato a tener en cuenta para su control es que, en general, prefieren condiciones
cálidas (aunque no tórridas), con humedad ambiental de moderada a elevada. Asimismo, y
también de forma genérica, prefieren los tejidos jugosos de sus huéspedes.
A diferencia de los grupos anteriores de chupadores, y de otros que se tratarán después,
éstos tienen un dimorfismo sexual pronunciado: casi siempre los machos son alados, en
general difíciles de localizar, mientras que las hembras son larviformes, sin alas y, a menudo,
tras unas pocas mudas, quedan fijas en el vegetal del que se alimentan y generan una cubierta
protectora sobre su cuerpo que, en el caso de que sean rígidas y abombadas, se suele
denominar “escudo” o “escudete”; otras producen filamentos de cera que se apelotonan sobre
ellas como algodones; algunas, no tienen más que una ligera protección de apariencia cerosa.
Por el aspecto que tienen estas cubiertas reciben el nombre de “caspillas”, “sepetas”, piojos,
cotonet, etc. En algunas especies los machos también se fijan a su huésped y generan
escudetes de protección de aspecto diferente a los de las hembras.
Foto: 199Hembra de Icerua purchasi, o cochinilla acanalada
Foto: 200 Cotonet
___________________________________________________________________________
571
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Moscas blancas. Varios géneros de la familia Aleyrodidae, pertenecientes al orden
Hemiptera, Suborden Homoptera. El más conocido es Trialeurodes vaporariorum, aunque
Aleurothrixus floccosus, Shyphoninus phillyreae, Hemisia sp. y otras, también pueden
producir daños en ornamentales, especialmente en plantas de tejidos carnosos y jóvenes.
Tanto adultos como larvas ocasionan daños, debido a que, como todos los de este orden,
tienen aparato bucal picador masticador, que introducen en los tejidos de sus plantas nutricias
para succionar el jugo, en este grupo particular del floema. Durante los procesos de
alimentación pueden transferir virus a sus huéspedes, además segregan muchas melazas,
causando los efectos negativos comentados en párrafos anteriores.
En general, todos presentan un aspecto físico y comportamiento muy similar. Buscan el
refugio de la luz en el envés de las hojas. Las larvas viven fijas, protegidas por una secreción
cérea similar a la de algunas cochinillas y, exudan gran cantidad de melazas. Los adultos de
tamaño pequeño (entre 2 y 4 mm de longitud), tienen dos pares de delicadas alas recubiertas
de un polvo céreo de color blanco puro, y son muy nerviosos: revolotean alrededor del vegetal
en cuanto se sienten descubiertos y se posan rápidamente de nuevo en el envés de sus hojas,
similares a diminutas mariposillas blancas (aunque nada tienen que ver con los insectos del
orden Lepidoptera); algunas, no detectadas en España, son de colores negruzcos.
Son polífagos, aunque existen algunos específicos. Son plagas importantes en le medio
agrario, pero también pueden causar daños importantes en plantas ornamentales.
Suelen ser especies propias de clima cálidos y tropicales. El riego de jardines les
proporciona la humedad ambiental adecuada y solo las temperaturas extremas limitará se
actividad.
Fotos: 201 y 202 Moscas blancas
___________________________________________________________________________
572
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Otros homópteros. Entre los hemípteros existen otros homópteros deferentes de los
descritos que se alimentan en las plantas. Los más significativos para el sector ornamental son
los
cicadéliso
(Cicadelloidea),
los
cercópidos
(Cercopoidea)
y los
fulguródidos
(Fulguroidea). En general, sus daños son poco importantes en las plantas del jardín. Como
todos los del orden, tienen aparato bucal picador-chupador y producen dos daños directos:
lesiones de alimentación que se traducen en punteaduras cloróticas y debilitamiento de la
planta. Los daños indirectos suelen ser los más importantes: emisión de melazas y desarrollo
de fumaginas, transmisión de microorganismos y producción de sedas, ceras u otros de
protección.
El aspecto general de todos ellos es bastante similar: antenas cortas, las alas en reposo
forman una especie de tejadillo, algunos son de colores vistosos y a veces tienen
prolongaciones de sus tegumentos que les dan aspecto extraño: vistos desde arriba, suelen
tener más ancha la parte situada inmediatamente por detrás de la cabeza (pronoto). En
general, son saltadores. Se les conoce por las denominaciones comunes de cigarras, cigarritas,
mosquitos verdes, etc. Las larvas de muchos cercópidos se esconden bajo una masa
espumosa, de la que reciben el nombre común de salivazos.
Aunque suelen ser transmisores eficaces de virus y fitoplasmas, en la Península Ibérica y
Baleares sus daños no suelen afectar en demasía a las plantas de jardines.
Foto: 203 Trip
Foto: 204 Mosquito verde
Chinches. Existen numerosas especies de chinches fitófagos que se alimentan mediante
su aparato bucal-chupador, absorbiendo el jugo de las plantas, especialmente en el floema,
produciéndoles lesiones de alimentación. Muchos son transmisores de virus. Pero también son
un orden al que pertenecen depredadores voraces (antocóridos, ligéidos, redúvidos y otros)
que clavan su estilete en los huevos o el cuerpo de otros artrópodos (pulgones, trips, otros
chinches e insectos pequeños, ácaros etc.) succionan sus líquidos: éstos toman parte muy
___________________________________________________________________________
573
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
eficiente en el control natural de muchas plagas, por lo que a la hora de efectuar tratamientos
químicos, aunque sea en el entorno controlado del jardín, hay que tenerlos en cuenta.
Chinches de huerta (Nezara spp., Eurydema spp., Lygus spp....)
Hemípteros que
introducen su estilete en el vegetal para absorber sus jugos de brotes jóvenes e inflorescencias.
En Forsitia producen manchas circulares pequeñas en las zonas de picaduras.
Tigre del Plátano o Corituca (Corythuca ciliata). Pertenecen a la familia de los
tíngidos (Tingidae), comúnmente denominados “tigres” o “Chinches de anclaje”.
Este insecto Hemíptero ataca a plátanos de sombra (Platanus x hispanica y Plantanus
orientalis). Algunas veces a Fresno, Tilo, Liquidambar, Broussonetia papyrifera...
Pica las hojas para alimentarse de sus jugos y aparecen con punteaduras amarillas; en el
envés están los causantes.
Finalmente, las hojas comienzan a desprenderse a medio verano. El árbol puede quedar
defoliado al finalizar el verano. Segregan melaza causando los efectos negativos, comentados.
Es un insecto difícil de combatir. La época más adecuada para el tratamiento es plena
primavera, cuando son las larvas pequeñitas de la primera generación del año (tienen 2 ó 3 en
total). Puede ser necesario repetirlo a comienzos del verano. También es posible pulverizar a
comienzos de otoño (en octubre en España y Hemisferio Norte) contra los adultos que aún no
han comenzado la hibernación.
Suele utilizarse insecticidas de tipo ecológico como Aceites de verano, Parafina o
Jabones insecticidas. Igualmente, pueden emplearse insecticidas químicos como Acefato,
Clorpirifos, Deltametrin, Dimetoato, Malation, etc.
También puede aplicarse el insecticida por inyección en el tronco. Son eficaces porque
el insecticida se distribuye por todo el árbol.
___________________________________________________________________________
574
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Foto: 205Tigre del Plátano
Foto:206
.
Anejo16
Punteaduras cloróticas en el haz de las hojas,
producidas por Corythucha ciliata,.
5. Perforadores de troncos y ramas
Son insectos que comen la madera de troncos y ramas. Labran galerías y pueden causar
la muerte de la planta afectada. En general, prefieren árboles jóvenes, de especies de maderas
blandas (Sauces, Álamos, Chopos,...) y prácticamente todos los frutales.
Los Perforadores más importantes en España son:
•
Zeuzera pyrina
•
Cossus cossus
•
Paranthrene tabaniformis
•
Cryptorhynchus lapathi
•
Saperda carcharias
•
Sesia apiformis
•
Phoracantha semipunctata
•
Cerambyx cerdo. Ataca a Encina.
•
Coraebus undatus.
Síntomas:
-Suelen atacar a ejemplares débiles, con falta de nutrientes.
-En el exterior de la corteza aparece serrín producto de las perforaciones.
-Se observan ramas secas sin motivo aparente.
___________________________________________________________________________
575
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Zeuzera pyrina y Cossus cossus. Las orugas de Zeuzera pyrina ocasionan daños
importantes con sus galerías en los árboles jóvenes y arbustos grandes, por ejemplo, Jazmín.
Puede abrir galerías en el interior de troncos de 1 centímetro de diámetro, por cuya
abertura sale el serrín de la madera roída (un buen síntoma). La oruga es de color amarillo
con numerosos puntos negros y puede alcanzar hasta 6 cm cuando ya ha terminado de crecer.
Foto: 207 Taladro (larva)
Foto:208 Taladro (adulto)
Suelen atacar a plantas débiles o envejecidas.
Control:
1. Como remedio preventivo, para impedir la puesta, pulverizar en primavera el tronco y las
ramas principales, repitiendo el tratamiento 2-3 veces con intervalo de 15 días.
2. Vigorizar los árboles con abonos y riegos suficientes.
3. Meter un alambre por la galería o un insecticida tóxico por inhalación tapando el orificio.
El primer tratamiento se realiza cuando se observen los daños iniciales, normalmente a
finales de primavera, en ramas o troncos. Se repetirán cada 15 días hasta la primera quincena
de septiembre. Se debe realizar el tratamiento pulverizando a presión elevada el tronco, la
base de las ramas principales, el cuello de la raíz y el suelo cercano a la cepa.
Paranthrene tabaniformis. Ataca sobre todo a árboles de menos de 5 años de edad. Es
una plaga muy abundante en vivero, por lo que al comprar árboles hay que revisarlos bien.
Chopo (muy frecuente) Sauce.
Pulverizar a presión los 3-4m inferiores del tronco con Fention, Fenitrotion o
Alfacipermetrin. Se dan dos tratamientos, el 1º en mayo-junio y el 2º en julio-agosto (fechas
para España, Hemisferio Norte), procurando impregnar bien la corteza y tratando también el
suelo próximo a la base del tronco.
___________________________________________________________________________
576
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
En casos de infestaciones leves, se puede localizar cada oruga en su galería y con un
algodón impregnado en una emulsión ocuosa de Fention, Fenitrotion o Dimetoato, se tapona
el orificio de entrada, introduciéndolo suficientemente en la galería con un palito o
destornillador. La época adecuada para hacer esto es desde primeros de septiembre hasta
primeros de abril. Se complementa con una pulverización como la citada anteriormente.
Foto:209 Paranthrene tabaniformis
Foto:210 Paranthrene (orificios en tronco
Barrenillos. Son insectos que comen madera, y las galerías que labran debajo de la
corteza provocan daños graves, incluso la muerte del ejemplar si anillan troncos o ramas del
árbol por completo
- Xyleborus dispar. Polífago. Ataca a: Arce, Encina, Chopo, Rosáceas …
- Scolytus scolytus. Frecuente en olmo debilitados por galerucella. (Transmite la Grafiosis).
- Leperisinus fraxini. Ataca a: Arce, Robinia...
- Scolytus amygdali. Ataca a: Olmo, Almendro.
- Phloeosinus bicolor. Ataca a:Ciprés, Tuya.
.
.
Foto: 211 Agujeros en tronco
Barrenillos del Pino. Ips spp., Tomicus spp., Hylurgus spp., Pissodes notatus.
Preferentemente Pinos jóvenes, debilitados. La larva puede anillar la parte baja.
Fotos: 212 Barrenillos (daños)
Fotos: 213 Barrenillo (adulto)
___________________________________________________________________________
577
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Se dan ataques fuertes en árboles transplantados con escayola por el trauma del proceso.
En los troncos se pueden observar los agujeritos de entrada en la corteza. Descortezando
con cuidado para no producir daños mayores de los producidos por el insectos, se pueden
observar las galerías producidas. En las copas, a finales de primavera o principios de verano,
se pueden observar brotes secos.
Control de Barrenillos o Taladrillos.
El problema de los Barrenillos sólo se puede acometer con la prevención, ya que una
vez presentes, es complicada la lucha.
- Son parásitos oportunistas, es decir, que en pies sanos y vigorosos no suelen causar daño de
importancia. Una planta fuerte y sana no es atacada. Por tanto, hay que mantener los árboles
sanos y fuertes.
- En los árboles debilitados, es conveniente aplicar un buen abonado.
- Eliminar restos de leña de poda de los alrededores para que no sea un foco de atracción.
- Cortar y quemar ejemplares muy afectados.
- Los tratamientos químicos son poco eficaces, puesto que no llega el producto al insecto que
se encuentra escondido bajo la corteza.
Si se produce un ataque débil y se limita a las copas, se puede hacer un tratamiento con
Fenitrotion, Alfacipermetrin o Deltametrin sobre los fustes y las copas, repitiendo cuando se
considere necesario. Además regar los árboles para aumentar el flujo de savia.
___________________________________________________________________________
578
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
6. Ácaros.
Artópodos pertenecientes al grupo Arachnidae. Los géneros de la familia Tetranychidae,
denominados tetraníquidos (Tetranychus urticae, Bryobia kissiophila, Oligonychus ununguis
y otros) pueden causar daños graves. Los pertenecientes a la familia Eriophyidae, o eriófidos,
son productores de agallas, bronceados y erinosis, a veces muy conspicuas pero,
generalmente, poco importantes desde el punto de vista sanitario.
Estos artrópodos, pertenecen al grupo de las arañas, tienen aparato bucal chupador y se
alimentan de los jugos de sus huéspedes. Se van a separar en dos grupos los tetraníquidos y
los eriófilos.
-. Tetraníquidos, conocidos como arañas rojas, arañas amarillas, arañuelos, etc., pueden
desarrollarse varias generaciones anuales y tienen gran capacidad de proliferación. Son muy
móviles y pueden ser transportados por el viento, por lo que sus ataques se propagan a gran
velocidad. Sus ataques pueden ser explosivos, invadiendo la totalidad de la planta y
produciendo muerte de hojas y defoliaciones prematuras. La mayoría tejen sedas que
recubren, perfectamente, el envés de las hojas. Su modo de alimentación, perforando las hojas
para absorber los jugos celulares, producen un descenso en los niveles de clorofila y un
incremento de la evaporación en el vegetal. Les resultan favorables las condiciones de
sequedad meteorológica de este tipo, muy habituales en las zonas centrales de España, se
puede esperar con cierta seguridad, que en algún momento pueda surgir una plaga de estos
ácaros. En circunstancias naturales están controlados por los insectos y ácaros depredadores,
de manera que los tratamientos insecticidas muy frecuentes pueden favorecer el desarrollo de
estas plagas al eliminar sus enemigos naturales. Hay que vigilar, especialmente, los
tratamientos que se realicen en la época estival.
-. Los minúsculos ácaros eriófilos, por el contrario, se desplazan a distancias cortas y
proliferan lentamente, aunque también pueden desarrollar varias generaciones al año. Su
actividad induce la proliferación celular anómalas en los órganos de los que se alimentan.
Dicha alteración es la que da lugar a las agallas, bronceados y erinosis. Prefieren los tallos y
hojas jóvenes de sus huéspedes, por lo que su actividad dañina suele limitarse a la época
primaveral. Les resultan favorables las condiciones de sombreo y cierta humead.
___________________________________________________________________________
579
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Tetraníquidos
Foto: 214 Ácaro tetraníquido (Tetranychus urticae)
Foto:215 Brybia fissophila: adulto y clorosis Foto: 216 Sedas producidas por tretraníquidos
difusa en hojas de hiedra
Foto: 217 Clorosis difusa producidas por
.
Foto: 218 Hoja atacada por “arañas rojas”
“arañas amarillas”
Eriófilos
Foto: 219 Ácaro eriófido
Foto:220 Aculus ulmicola agallas en hojas de olmo
Foto:221 Eriohyes psilomerus: manchas
aterciopeladas afieltradas en hojas de almendro
Foto: 222 Phillocoptes graniti:
en el envés foliar de arce
___________________________________________________________________________
580
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Control.
La lucha contra ácaros tetraníquidos y eriófidos es diferente y se describe, por separado,
a continuación:
1. Ácaros tetraníquidos
Se debe actuar de forma que se limite la explosión de sus poblaciones. Como ya se ha
comentado, los productos fitosanitarios empleados de forma indiscriminada pueden favorecer
su proliferación excesiva, especialmente en Verano. Así pues, habrá que vigilar su evolución
durante Primavera y Verano y, si se dan las condiciones ambientales adecuadas para ellos, se
deberán aplicar acariciadas específicos o insecticidas con efecto acaricida en cada tratamiento
insecticida. En el caso de que aparezca algún foco de estas arañas, es fundamental actuar
rápidamente contra él, ya que, dado lo rápido que se multiplican, sus ataques pueden
extenderse a gran velocidad por la totalidad de la planta hospedadora. Casi siempre es
necesario dar un segundo pase a los diez o quince días del primero. Manteniendo las
precauciones en los tratamientos insecticidas, los ataques de arañas suelen estar limitados.
El control terapéutico de los ácaros tetraníquidos en el jardín casi nunca está justificado.
La prevención, manejando correctamente los productos fitosanitarios que pueden
desequilibrar sus poblaciones, regulando el abonado nitrogenado y eliminando los órganos
afectados en los que pasan el Invierno, suelen ser lo más eficaz para limitar sus poblaciones.
En el caso de decidir realizar un control terapéutico químico, deberá ir dirigido contra los
individuos invernantes a su salida durante la brotación de sus huéspedes.
En el mercado existen productos acaricidas específicos con actividad ovicida, larvicida o
adulticida o mixtas entre ellas. Así pues, se debe hacer el seguimiento del ciclo biologico y ,
según el estadio que se vaya a controlar ,emplear un producto u otro. Las ma Abamectina,
Bifentrin y Dicofol controlan las formas móviles; Fenbutestan controla huevos y larvas;
Propargita controla larvas y adultos.
No es recomendable mezclar los acaricidas con otros productos fitotosanitarios y,
cuando se efectúen aplicaciones reiteradas, se debe cambiar de materia activa para no general
resistencia.
___________________________________________________________________________
581
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Los insecticidas con actividad acaricida se pueden emplear de forma preventiva cuando
se hacen los tratamientos contra insectos. No se deben emplear nunca contra los ácaros de
forma exclusiva, para no eliminar a los insectos que los depredan.
También de forma preventiva hay que considerar los siguientes aspectos:
•
Las primeras etapas vegetativas de las plantas son las más sensibles a los ataques de
estos artrópodos, por lo que conviene intensificar la vigilancia en esos momentos.
•
Los abonos con exceso de Nitrógeno favorecen el desarrollo de estas plagas.
•
La flora adventicia y los restos vegetales son reservorios de estas arañas.
•
Los riegos por aspersión, difusión y los manuales dirigidos al follaje pueden reducir o
impedir el desarrollo de la plaga.
2. Ácaros eriófilos.
Muchos de estos artrópodos invernan en estado adulto, refugiados en resquebrajaduras
de la corteza o debajo de las escamillas que protegen a la yemas invernantes. Asimismo, las
generaciones más dañinas suelen ser las que producen lesiones durante la brotación y la
foliación, sobre los órganos jóvenes y tiernos. Así, los controles con productos deben ir
dirigidos a impedir su actividad durante la época primaveral, desde el mismo momento del
desborre y la brotación: aplicaciones a alta presión (para que penetre debajo de las escamas
donde se guarecen) de Aceites Blancos (aceites de Verano), justo antes del desborre, y con
Azufre en espolvoreo, posteriormente, procurando alcanzar bien el envés de las hojas, son
eficaces para controlar sus poblaciones (incluso sólo con Azufre es suficiente). También
Abamentina es eficiente para reducir sus daños. Las aplicaciones se repetirán 2 o 3 veces a lo
largo de la Primavera. El Aceite Blanco tendrá mayor eficacia si se mezcla con algún
acaricida de los ya mencionados (excepto el Azufre).
A menudo, cuando se visualizan los síntomas el agente eriófilo, ya ha finalizado su
actividad y la aplicación de producto contra él resulta inútil, pues estará refugiado en otra
zona o habrá pasado a una fase de quiescencia. Es muy importante pues, estar alerta a la
aparición de los primeros daños si se quiere controlar con productos fitosanitarios.
___________________________________________________________________________
582
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
LUCHA BIOLÓGICA:
Tabla: 200 “Fauna util en la lucha biologica”
PLAGA
Moscas blancas
Minadores
Ácaros
Trips
Pulgones
Orugas
FAUNA ÚTIL EN LA LUCHA BIOLÓGICA
DEPREDADORES
Encarsia formosa, Etremocerus eremicus, Etremocerus mundos
Dacnusa sibirica, Diglyphus ísaea, Chrysonomya formosa
Phytoseiulus persimilis
Amblyseius cucumeris, Orius laevígatus
Aphidius colemani, Chysoperia camea, Lyphiebus testaceipes
Podisus maculventris, Trichogramma brassicae
2.2.4.2.- Animales no artrópodos.
1. Limacos: Caracoles y babosas.
Los síntomas son muy similares a los ocasionados por orugas, pero se distinguen
porque los caracoles y babosas dejan un rastro plateado de mucosa al arrastrarse.
Durante el día permanecen ocultos y salen al anochecer o en días nublados, sobre todo,
después de una lluvia o riego.
Se combaten con cebos granulados de Metaldehído, que se deben distribuir al atardecer
y siempre después de un riego.
Foto: 223 Caracoles
2. Pequeños vertebrados.
Tops (Talpa sp.), Topillos (Microtus sp. Arvicola sp.), ratones (Mus sp.) Y otros
pequeños mamiferos.
Foto: 224 Topo
Foto: 225 Ratón
Foto: 226 Conejo
___________________________________________________________________________
583
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Topos y topillos
• Los topos son insectívoros, comen lombrices, gusanos, larvas e insectos.
• Los topillos son herbívoros, roen hojas, frutos y tallos.
Ambos excavan galerías (toperas) destruyendo las raíces a su paso. Los montones de
tierra son indicativos de su presencia.
Deben ahuyentarse en lugar de matarlos con cebos o trampas.
•
Trampas para cazarlos que no hieren al topo. Una vez atrapados, se sueltan lejos.
•
Existen a la venta aparatos que emiten ultrasonidos.
•
Bolitas de alcanfor en los túneles.
Ratas y ratones. Roen plantas, devoran raíces, bulbos, semillas, y plantas pequeñas. Se
pueden capturar con ratoneras o matar con cebos.
Conejos. Los conejos pueden causar daños en el jardín mordisqueando plantas. En
invierno llegan a mordisquear la corteza de los árboles. Los perros y, sobre todo gatos, los
amedrentan.
3. Aves.
Últimamente se viene observando la proliferación de algunas aves que pueden dañar de
forma significativa a las plantas de jardines y parques. Tal es el caso de ciertas cotorras; los
problemas no se ciñen solo a sus cantares, ni al hecho grave de la sustitución de otras aves
propias de nuestro país, sino a que forman colonias de tales dimensiones en los árboles, que
acaban con su estructura y, además, emplean para su construcción las ramillas jóvenes de los
árboles de alrededor.
Por el momento, solo existen sistemas de control de estos vertebrados basados en la
reducción de sus expectativas reproductoras, apeando sus nidos o eliminando a los adultos
reproductores.
___________________________________________________________________________
584
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
4. Animales de compañía.
Los perros y los gatos ocasionan daños directos en las plantas que emplean para marcar
su territorio con los orines. Además, utilizan lugares fijos para sus deyecciones. Por otra parte,
los agujeros que escarban, los lugares que emplean habitualmente como cama, los caminos
que trazan con el paso continuo en sus recorridos y, en fin, las consecuencias de su actividad,
pueden deslucir las características ornamentales del jardín. Los gatos además, emplean los
troncos de los árboles par afilar la uñas: en aquellas especies vegetales de corteza lisa o tenues
pueden causar daños estéticos e incluso heridas peligrosas para la supervivencia del árbol o
arbusto.
No están suficientemente desarrollados los métodos eficaces para mantener a perros y
gatos al margen de las zonas ajardinadas, por lo que, se acotará su estancia en el jardín (Pipi
can). Existen en el mercado diferentes tipos de estos protectores de elevada eficiencia y
reducido impacto visual. Algunos productos poseen efecto repelente pero hay que renovarlos
continuamente.
•
Acción antrópica.
-. Personas desconocidas. Especialmente en el caso de espacios ajardinados, públicos o
privados, las personas desconsideradas de ambos sexos, en sus formas infantiles, juveniles o
adultas, producen daños irreparables: rotura de árboles jóvenes y arbustos, pisoteo de macizos
de flores, arranque de plantas y grabado de las cortezas de los árboles, son algunos de los
efectos del paso de esta “plagas”. Es frecuente el uso de los árboles como soporte de anuncios
u otros elementos con clavos y alambres (p. ej.: adornos festivos) que, una vez finalizado el
evento, se quedan prendidos ocasionando daños por heridas y estrangulación de ramas.
Desgraciadamente, no existen sistemas eficaces y selectivos para mantener a estos
individuos fuera de las zonas ajardinadas. La forma de control preventivo es la educación en
el respeto por el espació común, la vigilancia de su actividad y la dotación a los jardines de
zonas de juegos para diferentes edades, que dirijan hacia allí a niños y adolescentes para
realizar su actividades lúdicas.
___________________________________________________________________________
585
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Foto: 227 Mensajes en tronco Foto: 228Anuncios grapados Foto: 229 Efecto irreversible
grabados de chopo
en el tronco de un plátano
.
de un alambre que se colocó
en su día y aún sigue ahí
-. Labores de mantenimiento inadecuadas; entre las que pueden destacarse entra otras
muchas, podas incorrectas, tratamientos fitosanitarios impropios y plantaciones inadecuadas.
-. Paso de maquinaria y personas, manejo de herramientas, obras civiles.
Foto: 230 Manejo inadecuado de
herramientas de poda
.
Foto: 231 Lesiones graves en las raíces de
plátano producidas por la maquinaria
empleada en la apertura de la zanja
2.2.5.- Control de Enfermedades.
Se consideran patógenos a los hongos, las bacterias, los virus y los nematodos; todos
ellos producen daños que se conocen con el nombre genérico de “enfermedades”.
Las enfermedades en las plantas las pueden producir:
•
Hongos (el 95% de los casos)
•
Bacterias
•
Virus
•
Nematodos
___________________________________________________________________________
586
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
2.2.5.1.- Hongos.
1. Podredumbre de raíces
Son varios los hongos que pueden pudrir las raíces, entre otros, los siguientes:
- Fusarium oxysporium
- Rhizoctonia solani
- Phythium spp.
- Phytophthora spp.
- Armillaria mellea
Foto: 232 Rhizoctonia solana
Sintomatología. Las hojas adquieren tonalidades amarillas y se marchitan,
volviéndose a continuación marrones. La planta termina muriendo por la pudrición de
raíces y base del tallo.
Factores de riesgo, condiciones favorables. La principal causa de infección es el riego
excesivo o el mal drenaje. Las raíces se asfixian y el inóculo las infecta.
Destacan:
-. Fitóftora. (Phytophthora spp.). También se le llama "Enfermedad de los setos",
porque es relativamente frecuente en setos de Thuyas (Thuja), Cipreses (Cupresus sp).
Phytophthora afecta a otras Coníferas como Cedros, Juniperus, Ciprés de Lawson, Tejo, etc.,
a la mayoría de árboles y arbustos.
Foto: 233 Phytophthora spp.
___________________________________________________________________________
587
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Sintomatología. Las hojas se tornan amarillas y se marchitan, volviéndose a
continuación marrones. La planta termina muriendo por la pudrición de raíces y el cuello.
Factores de riesgo, condiciones favorables. La principal causa de infección es el riego
excesivo o el mal drenaje. Las raíces se asfixian y el inóculo las infecta. Por tanto, se debe
evitar los riegos excesivos y mejorar el drenaje.
No existe un control químico eficaz, pero se puede intentar haciendo pulverizaciones
sucesivas para que lleguen al cuello y raíz con Fosetil-Al 3 ó 4 veces al año, menos en
invierno.
-. Armillaria mellea, presentándose sobre todo en tierras arcillosas que se encharcan
fácilmente.
Procurar mejorar el drenaje y evitar los excesos de agua en las raíces.
Las plantas atacadas se deben eliminar procediendo a su arrancado. Posteriormente se
debe eliminar tanto la planta como la tierra que rodea a las raíces porque estarán
contaminadas.
2. Manchas foliares. (Cylindrosporium spp., Ascochyta spp., Cecospora spp., Phyllosticta
spp. Gloesporium spp.
Foto: 234 Manchas en hojas
Sintomatología. Son hongos que producen manchas en hojas. La apariencia de estas
manchas es variada, dependiendo de las especies atacadas.
Factores de riesgo, condiciones favorables. Lluvias abundantes o plantas regadas en
exceso y mal aireadas.
Control. En caso de que las circunstancias sean favorables para el desarrollo de estos
hongos se recurrirá a los tratamientos. Es conveniente también sacudir las ramas para hacer
___________________________________________________________________________
588
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
caer las hojas secas y quemarlas. Pueden protegerse las demás con fungicida sistémico,
repitiendo a los 10-15 días.
3. Oidio o Cenizo
El Oidio lo producen hongos de diferentes géneros como Uncinula spp., Erysiphe spp.,
Sphaerotheca spp., etc..
Algunas plantas son más sensibles al oidio, pero en general, casi todas pueden sufrir su
ataque si se dan las condiciones favorables. Por ejemplo, es frecuente en Rosal, Evónimo, etc.
En árboles es poco importante.
Foto: 235 Oidio en hojas
Sintomatología. Su identificación es sencilla; se observa un polvillo blanco o gris
claro muy típico. Si la enfermedad progresa, las manchas se unen y las partes atacadas se
secan y caen. En flores, es menos frecuente.
Factores de riesgo, condiciones favorables. Le favorecen primaveras muy húmedas
(70-80%) y temperaturas suaves. Desaparece en pleno verano, siempre que el termómetro
pase de 35ºC, para resurgir en otoño.
Control
• No plantar muy denso.
• No se debe regar por aspersión ni mojar las hojas. Regar al pie.
• Aplicar fungicidas de contacto, como el Azufre en polvo, y fungicidas sistémicos, que
penetran en la hoja y tienen buena eficacia. Al primer síntoma, tratar.
___________________________________________________________________________
589
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
4. Botritis o Moho gris
Sintomatología. El hongo Botrytis cinerea produce lesiones marrones y aparece un
moho gris sobre hojas, capullos o flores.
También puede causar la muerte de plantas jóvenes y tiernas al pudrir la base de
los tallos.
Factores de riesgo, condiciones favorables. Presenta mayor actividad cuando las
temperaturas son suaves (entre 16 y 20ºC), humedad alta y mala ventilación.
El hongo penetra por heridas grandes o microheridas, cortes de poda o grietas. Por
esta razón, tras una granizada en el jardín, se recomienda aplicar un tratamiento con fungicida
al día siguiente para prevenir la infección por las heridas causadas por el granizo.
.
Foto: 236 Botritis en hoja
.
Foto: 237 Botritis en flor
Control
• Disminuir la humedad ambiental con una buena ventilación e iluminación (poda).
• Procurar que no permanezcan húmedas las plantas durante la noche. Por tanto, los
riegos se deben hacer a primeras horas de la mañana.
• Cortar las partes enfermas y limpiar las herramientas de poda.
• Los tratamientos deben ser preventivos y efectuarse cada 10-12 días con fungicidas
sistémicos como Euparen, Benlate, Bavistin, etc.
• Si el ataque no es tan grave como para sustituir el ejemplar, se trata con fungicidas
sistémicos con capacidad para llegar a las raíces y al cuello, como Fosetil-Al, aunque la
eficacia suele ser irregular.
___________________________________________________________________________
590
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
5. Mildiu
Es una enfermedad común en multitud de plantas del huerto y jardín. Ejemplo de
hongo productor de Mildiu es Peronospora spp.
Fotos: 238 y 239 Mildiu
en hojas
Sintomatología. Al principio, se observan manchas en el haz de las hojas de color
verde claro, luego se hacen amarillentas y después marrón. En el envés, se observa un
fieltro o pelusilla blanco o grisáceo (a veces no se aprecia). La hoja atacada llega a secarse por
completo y desprenderse. Por ejemplo, en rosal se puede producir la defoliación en sólo 4-5
días. Ataca también a los tallos.
Factores de riesgo, condiciones favorables. Los períodos lluviosos secundados por
temperaturas superiores a los 15°C (ideal en torno a 24ºC), son las condiciones óptimas para
que germinen las esporas. Se transmite con gran rapidez de unas especies a otras.
Control
•
Si se dan las condiciones ambientales anteriores y ha habido infecciones otros años,
deben hacerse tratamientos preventivos cada 10-15 días con fungicidas cúpricos o
sistémicos (penetran dentro de la planta), repitiendo el tratamiento en caso de lluvia,
riego, etc.
•
No mojar las plantas, y menos si ya ha sido atacada por Mildiu años anteriores.
•
Si no se ha podido evitar la infección, podar las partes afectadas y aplicar un fungicida
sistémico para Mildiu.
___________________________________________________________________________
591
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
6. Roya
Enfermedad causada por hongos de los géneros Puccinia spp., Uromyces spp.,
Phragmidium spp., etc..
Sintomatología. Se caracteriza por la aparición sobre las hojas y tallos de unas pústulas
o bultitos de color rojo, castaño, naranja o amarillento, según la especie de Roya que se
trate, que producen decoloraciones amarillentas en la parte superior. Las hojas muy afectadas
se secan y se desprenden.
Fotos: 240, 241,242 y 243 Roya
Factores de riesgo, condiciones favorables. Exceso de humedad, temperatura suave y
lluvias prolongadas son las condiciones ideales para la infección. Surge al inicio de la
primavera y en otoños lluviosos.
Control
•
Retirar y quemar restos de hojas y ramitas infectadas el año anterior, ya que
contienen esporas listas para repetir la infección.
•
Para prevenir, realizar fumigaciones con 10 días de intervalo, sobre todo si las plantas
han sido atacadas otras veces por Roya y hay condiciones ambientales propicias
(tiempo lluvioso con temperaturas suaves).
•
Las partes afectadas no se curan, pero con los tratamientos se protege la nueva
brotación, flores y frutos.
___________________________________________________________________________
592
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
7. Antracnosis Colletotrichum spp., Glomerella cingulata...
Sintomatología. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición sobre hojas y tallos
jóvenes de lesiones oscuras, hundidas, bien delimitadas por una o más aureolas
concéntricas, secándose posteriormente las zonas atacadas como una quemadura.
Otras veces, manchas irregulares de tejido muerto, de color marrón claro a lo largo de
las venas de las hojas. Las plantas afectadas tendrán un aspecto como si hubiesen sido
quemadas por el sol.
Estos hongos producen manchas marrones en las hojas. No es grave; los daños suelen
ser estéticos.
Ejemplo: Antracnosis en Berberis
Fotos: 244, 245 y 246 Hojas atacadas por Colletotrichum spp
Control
•
Recoger y destruir las hojas infectadas. Si quedan en el suelo, es una fuente de esporas
para nuevas infecciones al año siguiente.
•
Limpiar las herramientas del jardín con una solución de lejía para evitar la
propagación de la enfermedad.
•
Aplicar fungicidas para prevenir si ya se ha dado otros años la enfermedad, antes
de que aparezcan los síntomas (manchas en las hojas). Trata 2 ó 3 veces más en
intervalos de 7 a 10 días.
___________________________________________________________________________
593
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
8. Antracnosis del Plátano (Apiognomonia veneta . Forma sexuada) (Discula nervisequa.
Forma asexuada). Ataca al árbol Plátano de sombra (Platanus x hispanica y Platanus
orientalis).
.
.
Foto: 247 Antracnosis del Plátano
Sintomatología. Hojas con manchas marrones alrededor de los nervios. Se secan y se
produce una defoliación importante en primavera y en verano.
Control.
•
Prevenir recogiendo hojas y restos de poda y posteriormente se deben quemar.
•
No se tiene conocimiento de un posible tratamiento químico.
9. Alternariosis
Sintomatología. Se caracteriza por las aparición de manchas de color negro o pardas
("negrón") en las zonas atacadas, bien delimitadas, que en algunos casos pueden estar
rodeadas por una o varias aureolas concéntricas amarillentas. Estas manchas van creciendo y
se van secando.
En los tejidos afectados suelen aparecer unos puntos negros, que son los conidióforos,
que van a asegurar la reproducción del hongo.
Fotos: 248 y 249 Hojas atacadas por Alternaria
Factores de riesgo, condiciones favorables. Las plantas mal alimentadas son las más
propensas al ataque de este hongo.
___________________________________________________________________________
594
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Control. Tratamientos preventivos con oxicloruro de cobre o zineb en cuanto se
adviertan las primeras manchas. Los tratamientos deberán ser periódicos y preventivos cada
10-15 días con fungicidas, especialmente, si otros años ha aparecido. Aplicar, por ejemplo,
Zineb, Maneb, etc.
10. Grafiosis del Olmo (Ceratocystis ulmi).
Enfermedad grave que afecta a los Olmos. Ha provocado la disminución de la población
de Olmos en todo el mundo.
Sintomatología. El hongo tapona los vasos conductores de savia. Primero se observa
marchitez y amarilleamiento y luego las hojas se secan. En unos meses, se pude producir la
muerte del árbol.
Foto: 250 Escolítido vector
Foto: 251 Grafiosis en olmo
Vías de entrada del patógeno en la planta:
•
El hongo penetra en el árbol gracias al insecto escolítido (Scolytus scolytus), que se
alimenta de hojas y madera de los olmos, llevan en su cuerpo adheridas las esporas del
hongo y las van diseminando.
La segunda vía
de infección, es a través de las raíces, de un árbol infectado pasa por las raíces esporas
del hongo a otro cercano, entrando en la corriente de savia que lo distribuye a la copa.
Control. Lo único eficaz es actuar preventivamente, manteniendo los árboles vigorosos,
con abonados y riegos regulares.
Hacer tratamientos químicos preventivos para proteger a los Olmos de los Escolítidos
vectores. El primer tratamiento ha de darse en España en Abril. El 2º, se realizaría un mes y
medio después y el 3º al mes o mes y medio del 2º. Impregnando bien la copa, tronco y ramas.
___________________________________________________________________________
595
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Sólo en fases iniciales de la enfermedad y, cuando la transmisión haya sido por
escolítidos (si es por raíces no existe eficacia), se puede plantear un sistema terapéutico con
posibilidades de éxito.
Se debe vigilar los Olmos para detectar brotes tempranos y observar, con prismáticos si
es necesario, las copas al menos 1 vez al mes, desde primavera a verano, hasta que comience
el amarilleamiento natural del otoño. Si se detectan hojas secas en estas revisiones, se debe
podar las ramas afectadas.
Los árboles que presentan más de un 20% de su copa afectada, se consideran insalvables
y deben ser eliminados.
En Olmos atacados (si tiene menos de un 20% de su copa afectada), se pueden hacer
tratamientos con inyecciones en tronco de fungicidas, pero esto deben hacerlo especialistas.
Foto: 252 Sistema de inyección a un ejemplar de olmo (grafiosis agresiva)
11. Negrilla
Pulgones, Cochinillas , Moscas blancas y otros hemípteros excretan una sustancia
azucarada sobre la que se asienta el hongo Negrilla (Fumagina spp.).
Sintomatología. Se observa como un polvo negro seco. El daño es más estético,
aunque también afecta al vigor de la planta.
Control. Si se eliminan los insectos anteriores no ocurrirá.
Foto: 253 Negrilla
___________________________________________________________________________
596
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
12. Seiridium de las Cupresáceas Seiridium cardinale (= Coryneum cardinale)
Es una enfermedad frecuente y que produce graves daños, tanto en setos como en árboles
aislados. Las especies más sensibles son Macrocarpas (Cupressus macrocarpa), Ciprés
común (Cupressus sempervirens). Las menos sensibles son Arizónicas, Ciprés de Lawson y
Tuyas. Ataca también (Juniperus sp.).
Foto: 254 Seiridium
Sintomatología. El primer síntoma aparece en el punto de entrada del hongo,
mostrándose la corteza marrón-rojiza, ligeramente deprimida, resquebraja y desprendiendo
resina. Raspando el tejido es rojizo en lugar de verde.
Factores de riesgo, condiciones favorables. Las esporas del hongo penetran en los
árboles o setos por cortes de poda, pequeñas grietas en la corteza, picaduras de insectos, etc.
Control.
Medidas preventivas:
•
Inspeccionar las plantas en el momento de su adquisición, no deben poseer ramas
secas, chancros o heridas en la madera con pústulas de aspecto negruzco.
•
Mantener los árboles bien cultivados, fuertes y sanos.
•
Aplicar preventivamente, sobre todas las Cupresáceas del jardín, un tratamiento
fungicida al inicio de la brotación en primavera. Repetir a los 20 -25 días, otro más a
finales de verano, e incluso, un cuarto tratamiento si el otoño es cálido y húmedo.
Si ya está la planta afectada:
•
Podar las partes atacadas y, aplicar fungicida para proteger las restantes.
•
Los chancros sobre troncos y ramas, se pueden eliminar con navaja afilada, aplicado
después pasta desinfectante-cicatrizante. Limpiar las herramientas de poda o recorte
empleadas en los árboles enfermos.
___________________________________________________________________________
597
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
13. Seca de la Encina
Afecta a varias especies del género Quercus, sobre todo a Encina (Quercus ilex).
Sintomatología. Provoca un decaimiento generalizado. Los síntomas son complejos y
variados. Puntisecos, amarilleo previo o atabacado de las hojas y/o defoliación temprana,
ramas y ramillas muertas, etc.
"La seca" se origina por varios factores que actúan conjuntamente. No se conocen con
precisión las causas.
Foto: 255 Seca de la Encina
1.- Predisposición del árbol por envejecimiento, por excesiva copa para la potencialidad
del suelo, por daños previos (insectos defoliadores, heladas tardías, etc.). Un árbol envejece
por puro envejecimiento y por exceso de espesura (poda).
2.- Sequía: en España normalmente ha desencadenado la seca las grandes sequías. En
los suelos secos se producen las denominadas "muertes lentas", causadas normalmente por la
misma sequía. En los suelos hidromorfos, encharcados en una estación y secos en otra, se
producen las "muertes súbitas", con presencia frecuente de ataques de diversos hongos.
Un árbol habituado a suelos encharcadizos, muere antes con la sequía, puesto que las
raíces son poco profundas y extensas y la copa frondosa. En suelos de escasa profundidad,
roquedales, suelen aparecer también bajas.
3.- Factores ejecutores: especialmente hongos de la raíz, tales como Phytophthora
cinnamomi, Hypoxylon mediterraneum, Diplodia sp., Armillaria mellea. Son parásitos de
debilidad, presentes siempre en la Naturaleza y encargados normalmente de eliminar a los
individuos más débiles. Éstos terminan por eliminar al árbol, que podría llegar a sobrevivir sin
su presencia, bastante tiempo, en muchas ocasiones.
___________________________________________________________________________
598
Pedro José de los Ángeles Megía
.
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
En algunas ocasiones la sequía aguda sola es la causa de la muerte, sin que actúe ningún
otro agente complementario.
Control
•
Con labores preventivas o de conservación.
•
No dejar que se acumule excesiva cantidad de madera y leña (Aclara y podar). La
densidad debe ser adecuada a la capacidad del suelo.
En resumen, no existe un hongo de reciente introducción y agresivo. Es un fenómeno
variado y complejo, pero identificado.
14. Chancro o Cancro
Sintomatología.
Los Chancros son heridas (zona hundida y agrietada) en las ramas,
producidas por un hongo. La espora del hongo entra en contacto con una herida o grieta y
germina, penetrando dentro del vegetal.
En rosal suelen presentarse en la zona del injerto y junto a los cortes de poda. Si el
chancro llega a rodear la zona del injerto, el rosal muere. Si ocurre en una rama, sólo muere
esa rama.
Foto:256 Chancro o Cancro
Foto: 257 Chancro del rosal
Control
•
Preventivamente, tratar las heridas grandes de poda con pasta cicatrizante.
•
Aplicar tratamientos preventivos pulverizando con Cobre (en invierno).
•
Recoger y quemar las hojas caídas.
•
Las ramas afectadas, cortarlas por debajo del Chancro y quemarlas.
•
Desinfectar las herramientas de poda.
___________________________________________________________________________
599
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
15. Verticillium, Fusarium
Fusarium (Fusarium oxysporum y Fusarium solani): Ataca a raíces y cuello plantas
jóvenes
(1 a 3 años, herbáceas, arbustivas e incluso árboles adultos).
Sintomatología. El síntoma más claro, es que está afectada sólo una parte de la
planta, empiezan con una marchitez total o parcial, que suele comenzar en las horas de
máximo calor con máxima transpiración.
Foto: 258 Verticillium
Si se corta un trocito de tallo principal, con frecuencia aparece oscurecido, ya que
es una enfermedad vascular, pudre los vasos conductores de savia.
Control
•
Verticillium y Fusarium son dos patógenos que se conservan en el suelo. No se debe
plantar la misma especie, o de la misma familia botánica si ha habido este problema.
•
Eliminar restos vegetales del suelo.
•
Existen productos sistémicos que tienen cierta eficacia contra Fusarium.
Marchitez parasitaria (Berberis). Los síntomas son hojas marrones o rojizas que
luego se marchitan y se secan. La causa de la enfermedad es el hongo Verticillium alboatrum,
que se desarrolla en los conductos de la savia.
___________________________________________________________________________
600
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
16. Mancha negra. La Mancha negra (Marssonina rosae), es frecuente en Rosales.
Sintomatología. Aparecen manchas negras redondeadas en hojas que se extienden y
provocan su caída.
Foto: 259 Manchas negras en hojas
Con el control que se hagan para combatir el Oidio y el Mildiu, se evitará la aparición.
17. Mal del esclerocio (Esclerotinia)
Sintomatología. El hongo Sclerotinia sclerotiorum ataca primero a las flores y sus
pedúnculos, pasando después a las ramillas. ( suele afectar a Forsitia)
Foto: 260 Esclerotinia
Sintomatología. El hongo Sclerotinia sclerotiorum ataca primero a las flores y sus
pedúnculos, pasando después a las ramillas. ( suele afectar a Forsitia)
Control. Cortar y quemar las ramillas enfermas. Proviene de la tierra del pie del
arbusto.
___________________________________________________________________________
601
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
18. Marchitez y podredumbre de las flores (Ovulinia azaleae)
Sintomatología. Manchas en los pétalos de las flores de 1 cm de diámetro provocadas
por el hongo Ovulinia azaleae. Los pétalos se reblandecen y se marchitan y se pudren.
Control. Eliminar las flores que presenten los primeros síntomas Evitar mojar las flores
con el riego. Preventivamente tratar con fungicidas.
Foto: 261 Manchas de las flores
19. Socarrina
Sintomatología. En Jazmín: desecación y muerte de las flores por un hongo del género
Phoma, enfermedad que no debe confundirse con los efectos de los vientos secos y calurosos.
Control.Aplicar tratamientos fungicidas en cuanto se aprecien las primeras flores secas.
20. Lepra
Sintomatología.
Las hojas enfermas presentan, por el envés, abolladuras o agallas con
el aspecto de ampollas abultadas. Estas agallas son producidas por el hongo Exobasidium
rhododendri.
Control. El tratamiento debe hacerse poco antes de la brotación, con cobre o zineb,
para prevenir la infección y evitar que lleguen a deformarse las hojas. Eliminar las hojas
enfermas.
Foto: 262 Agallas foliares
___________________________________________________________________________
602
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
2.2.5.2.- Bacterias
Todas las plantas del jardín pueden sufrir ataques de bacterias. Los daños pueden ser
menos graves, más bien estéticos, o muy importantes, llegando a causar la muerte, como por
ejemplo la bacteria Erwinia amylovora que produce la enfermedad llamada Fuego bacteriano.
Afecta a especies de la familia de las Rosáceas.
Algunos ejemplos de bacterias patógenas:
•
Pseudomonas berberidis: Berberis. Hojas con manchas acuosas de color verde oscuro
al principio y luego rojo purpúreo.
•
Pseudomonas savastanoi: Jazmín.
•
Erwinia amylovora: Fuego bacteriano de los rosales o Chamusco de las ramillas.
Agrobacterium tumefaciens: Tumores del cuello. Rosal.
•
Xanthomonas populi: principalmente Chopos.
Sintomatología. En general, manchas y podredumbres húmedas que despiden mal olor.
Control
•
Lo único eficaz contra bacterias es prevenir.
•
Buen cultivo para tener las plantas sanas y fuertes.
•
No producir heridas. Las heridas son punto de entrada para las bacterias (poda,
rotura de ramas, grietas por el frío, etc.). Proteger las heridas con Oxicloruro de cobre.
•
Recortar y eliminar los tallos y hojas afectadas. Destruir las plantas muy afectadas.
•
Elegir plantas sanas en vivero.
•
El tratamiento con productos bactericidas es poco eficaz. Se recurre a él en casos
especiales.
* Xanthomonas hederae. Es una bacteria que afecta a la hiedra, se puede presentar bajo 2
formas: manchas en las hojas y chancros en el tallo. Esta enfermedad puede ir acompañada o
seguida del ataque de hongos que producen manchas en las hojas, specialmente Antracnosis.
Evitar mojar las hojas.
___________________________________________________________________________
603
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
* Fuego bacteriano o Chamuscado
Es una enfermedad producida por la bacteria Erwinia amylovora. Afecta entre otros a:
Frutales de hueso, Cotoneaster, Espino de fuego, etc.
Sintomatología. Ataca a las ramas jóvenes y a los brotes, los cuales aparecen como
quemados y destacan durante el verano (daño estético).
Después se forman chancros en las ramas, que produce una viscosidad bacteriana
amarilla o blanca, según el huésped. Los chancros en tronco y cuello de la raíz provocan la
muerte completa de la planta.
Control. Retirar las plantas afectadas o podar y quemar las ramas y brotes atacados,
cortándolos más abajo, por la parte sana (hasta 60 cm más allá del área afectada). Sumergir el
utensilio de poda en desinfectante, antes de usarlo, para otro árbol o arbusto.
* Tumores o Agallas del cuello
El Tumor del cuello es una enfermedad provocada por la bacteria Agrobacterium
tumefaciens. Se puede dar en multitud de árboles y arbustos, por ejemplo, Rosal, Jazmín, etc
Sintomatología. El síntomas son unas agallas o bultos en la zona del cuello (parte de
la planta que separa el tallo de las raíces) que impide la circulación de savia y, por tanto, la
planta muere.
Precisa una herida para entrar y es, por ejemplo, en vivero, al hacer los injertos en
Rosales, donde se producen más infecciones.
.
Control. Hay que destruir la planta.
* Tuberculosis (Jazmín)
Sintomatología. Son verrugas o tumores producidos por la bacteria Pseudomonas
savastanoi.
___________________________________________________________________________
604
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Factores de riesgo, condiciones favorables . Se produce por heridas de poda o grietas
debidas a granizo, golpes o heladas. Se contagia por las herramientas de poda
Es incurable.
Foto:263 Xanthomonas Foto:264 Fuego Foto:265 Agrobacterium Foto:266 seudomonas
.
(Hiedra)
bacteriano
tumefaciens(Tumores)
2.2.5.3- Virus y micoplasmas
Todas las plantas ornamentales pueden sufrir infecciones de virus.
Los micoplasmas son unos organismos muy parecidos a las bacterias. Producen
amarilleos y deformaciones en las plantas. Están poco estudiados en plantas ornamentales.
Foto:267Virus DMV
Foto:268Virus TSV
Foto:269 Virus TSWV
Síntomas de virosis
Los síntomas de virosis son muy diversos y difíciles de diagnosticar, ya que se
confunden con otras patologías y trastornos como desórdenes nutricionales, daños por
insectos, bacterias y hongos. La determinación precisa es de laboratorio. Algunos ejemplos:
•
Deformaciones y enrollamientos en sus hojas.
•
Punteaduras amarillentas conocidas con el nombre de mosaicos.
•
Raquitismo. No tienen un crecimiento normal, quedando raquíticas.
•
Síntomas sobre flores. Variegados en pétalos que forman partes decoloradas.
___________________________________________________________________________
605
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Ejemplos de virus
Berberis: se debe a un Virus. No hay tratamiento, sólo destruir la planta enferma.
Forsitia: Amarilleo o blanqueo de hojas en variedades matizadas, es debida, a veces, a
la infección de virus. Combatir los pulgones.
Control
•
Las virosis en vegetales no se pueden curar, por tanto, hay que prevenir.
•
Comprar plantas libres de virus, y no coger esquejes o injertos de plantas enfermas.
•
Limpiar y desinfectar después de podar las herramientas de corte.
•
Controlar insectos vectores mediante tratamientos. Pulgones, Mosca blanca y
Trips suelen ser los principales transmisores de los virus de una planta a otra.
•
Elimina y quemar las plantas enfermas y sospechosas.
2.2.5.4. - Nematodos (Meloidogyne, Heterodera, Ditylenchus...)
Los Nematodos son diminutos invertebrados de tamaño microscópicos de unos 0,2 mm
que se introducen en las raíces para alimentarse de ellas. Cuando su número es elevado
pueden llegar a matar a la planta.
No es fácil saber si una planta está siendo atacada por Nematodos, porque los síntomas
son idénticos al exceso de agua, sequía, falta de nutrientes, etc., es decir, hojas color verde
pálido o amarillo, menor crecimiento y marchitamiento.
Cuando se trata del género Meloydogine (el más frecuente), si se extraen las raíces del
suelo, se observan unos bultos o nódulos típicos.
Foto:270 Nematodo
Foto:271 Nódulos en raíz
___________________________________________________________________________
606
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
2.3.- MANTENIMIENTO DEL CÉSPED.
Un césped de calidad es el resultado conjunto de:
•
Una instalación adecuada.
•
Un mantenimiento esmerado y sistemático.
Las operaciones básicas de se describen a continuación:
2.3.1.- Escarificados.
La poda vertical o escarificado es una operación de mantenimiento que realiza las
siguientes acciones beneficiosas sobre el césped:
a) Entresaca el fieltro, que es el resultado de la acumulación en la base del césped de
restos vegetales. Este fieltro llega a alcanzar un alto grado de compactación,
impidiendo la libre circulación de agua y aire a través del perfil del suelo, provocando
asfixia radicular y favoreciendo la aparición de enfermedades fúngicas.
b) El escarificado mejora la permeabilidad del césped y favorece el acceso de los abonos
al sistema radicular de las plantas.
c) El escarificado se realiza con el verticut o escarificador, consistente en un eje
horizontal que soporta una serie de cuchillas verticales, capaces de traspasar el fieltro
y rascar 1-2 cm en el terreno de asiento.
d) El escarificado estimula el ahijamiento de las plantas, y por tanto, el rejuvenecimiento
de la pradera.
e) Se realizará al final del otoño, para así reforzar el proceso de ahijamiento invernal.
f) En caso de que el escarificado se asocie a un recebo y resiembra (cosa siempre
recomendable), la operación se realizará al comienzo de la primavera.
___________________________________________________________________________
607
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
2.3.2.- Aireados en profundidad.
Es una técnica de mantenimiento realizada con maquinas aireadoras, cuya función es
perforar la superficie del césped, permitiendo su descompactación y mejorando su
permeabilidad. Favoreciendo además la aplicación de recebos y resiembras.
Las máquinas aireadoras automáticas, pueden ser verticales o rotativas según cual sea el
mecanismo de extracción de la porción de suelo perforada.
Son máquinas muy profesionales, limitadas a campos de golf, clubes deportivos, o
empresas de mantenimiento de jardines.
En jardines pequeños, como es el caso, se puede optar por la utilización de un rodillo
perforador, que realiza un trabajo más imperfecto al no extraer el cilindro de suelo perforado,
pero puede ser una solución suficiente en el mantenimiento del césped del parque.
Foto:272 Labor de escarificado
Foto:273 Aireado en profundidad de un
césped. (Máquina ligera).
2.3.3.- Recebos-enarenados.
•
Recebos de arena. La aplicación de arena en superficie, mejorará su permeabilidad y su
resistencia mecánica al pisoteo y al arrancamiento, ya que el terreno será más flexible y no
actuará de “guillotina” para la hoja.
•
Recebos orgánicos. Con ellos se aplicará humus, mejorando la fertilidad y la estructura del
suelo. Para su realización, se recomienda el uso de una selección de turbar de alta calidad,
obtenida en capas profundas exentas de semillas y esporas de hongos, a dosis de 2 l/m2.
___________________________________________________________________________
608
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
•
Anejo16
Recebo mixto. Consiste en la utilización como material de recebo una mezcla al 50% de
arena y turbar de alta calidad a una dosis de 2 l/m2.
Los recebos irán asociados a operaciones de regeneración del césped: aireado o
escarificado.
2.3.4.- Resiembra.
El recebo debe acompañarse a ser posible de una resiembra, para lo cual se mezclará con el
material a aportar (turbar de alta calidad, ARENA o una mezcla de ambas), una dosis de
semilla variable según el estado del césped y su composición.
A título orientativo, pueden emplearse las siguientes cantidades:
Poas: 8 g/m2.
Ray – grass y Festuca arundinácea 15 g/m2.
Festuca rubras y ovinas: 10 g/m2.
El uso normal de una zona verde, por acciones de vandalismo, sobre todo en parque
públicos, origina en los céspedes calvas que hay que resembrar, para que el mismo alcance su
máximo valor ornamental.
La regeneración de una calva se realizará aplicando los siguientes métodos
selecionados:
Por siembra. Se tratará la zona a resembrar de igual forma que cuando se realiza una
implantación de césped. Los mejores meses para realizarlas son los de septiembre y mayo. Se
evitará realizarlas durante los meses que se prevé problemas de heladas.
Por tepes. Trozos de césped, generalmente rectangulares, ya constituido, que se
comercializa en forma de placas, con su parte proporcional de tierra unida a las raíces,
constituyendo rollos como si se tratase de una alfombra.
___________________________________________________________________________
609
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Al tratarse de un “transplante con cepellón”, para resiembras de pequeños rodales, se
pueden realizar éstas en cualquier época, siempre y cuando se realice bien la operación
mecánica y no coincida con días de calor muy fuerte o heladas intensas.
2.3.5.- Tratamientos herbicidas.
Los céspedes son invadidos por 2 tipos de vegetación adventicia:
1.- Hierbas dicotiledóneas (hoja ancha). La eliminación de flora adventicia
dicotiledóneas (trébol, acederas, Bellis, verónicas), es relativamente sencilla mediante la
aplicación de herbicidas selectivos.
Se recomienda la utilización un herbicida cuyas materias activas son: 2,4 D MCPA y
Dicamba. Es un herbicida de amplio espectro, se debe aplicar una dosis de 20 cc de producto
comercial por cada 100 m2 de césped; se aplicará a razón de 400 l/Ha de caldo.
2.- Hierbas monocotiledóneas (hoja estrecha). La eliminación de malezas
monocotiledóneas (echinochloa, grama, paspalum, etc.) es más problemática debido a su
proximidad botánica con las especies cultivadas.
En este caso se puede emplear un herbicida cuya materia activa es (Bensulida 46%).
Es un herbicida de preemergencia, que impide la evolución normal de las semillas
cuando esta germina. Por lo tanto, no ataca a la planta una vez desarrollada e implantada.
Debe aplicarse siempre en primavera, en céspedes instalados por lo menos 6 meses antes.
Espectro de acción: (Digitaria sanguinalis, Digitaria ischoenum, Poa annia,
Echinochloa spp, Panicum dichotomiflorum, Setaria spp).
No es fitotóxico en céspedes a base de: Ray – grass inglés, Festuca rubra y poa
pratense (componentes de la mezcla seleccionada).
___________________________________________________________________________
610
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Hay que tener en cuenta que la eliminación completa, de la vegetación adventicia, puede
requerir la aplicación sistemática del producto sobre el césped durante 2–3 años.
Al ser un herbicida de preemergencia es de vital importancia el momento de la
aplicación del producto, que ha de adelantarse en varias semanas al momento previsto de
aparición de las arvenses.
Dosis: 20 l/Ha de producto comercial formando 300 – 400 litros de caldo/Ha.
Ejemplo de hierbas dicotiledóneas (hoja ancha).
Foto:274 Trébol. Trifolium repens.
Foto:275 Diente de león. Taraxacum officinale.
Foto:276 Margarita. Bellis perennis.
Foto:277 Rumex. Plantago major.
Ejemplo de hierbas monocotiledóneas (hoja estrecha).
Foto:278 Grama. Cynodon datylon. Foto:279 Poa annua. Foto:280 Digitaria sanguinalis.
___________________________________________________________________________
611
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
2.3.6.- Tratamientos fungicidas.
Las enfermedades producidas por hongos son seguramente el principal problema de
mantenimiento que presentan los céspedes de este país.
Para evitar su aparición se adoptarán medidas preventivas y terapéuticas consistentes en:
•
Observar una escrupulosa limpieza de las cuchillas en la maquinaria de siega, sobre
todo cuando se trabaja sobre superficies infectadas.
•
Recoger los restos de siega siempre que sea posible, por tratarse de un potencial foco
de infección.
•
Realizar sistemáticamente tratamientos fungicidas preventivos, en las épocas más
favorables al desarrollo del hongo.
•
Fertilizar adecuadamente los céspedes. Un césped bien abonado es siempre más
resistentes a las enfermedades que un césped con deficiencias nutricionales.
•
No abusar del agua de riego.
Cuando la infección ya se haya desencadenado, no quedará más remedio que recurrir a
los productos fungicidas de acción curativa, que pueden ser:
-
Sistémicos: se incorporan al flujo vascular.
-
Penetrantes: se introducen a través del parénquima de las hojas.
Identificación de hogos patógenos. El primer problema que se plantea en el tratamiento
de estas enfermedades consiste en la identificación de la especie o especies fúngicas causantes
de los daños, y esto por dos motivos principales:
a) Muchas de ellas, presentan una sintomatología externa muy similar, siendo difícil su
reconocimiento “de visu”.
b) En ocasiones, no aparecen de forma aislada, sino que en un ataque de hongos son
varias las especies que participan en la aparición de los daños.
___________________________________________________________________________
612
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Tratamientos. Para evitar en lo posible la aparición de estas enfermedades, es necesario
seguir un plan de tratamientos preventivos, consistente en:
Nascencia: Tratamiento a base de un fungicida de amplio espectro de doble acción,
preventiva y curativa, (64 % Mancoceb + 8% Carbendazima) a una dosis de 0,3 g/m2, cuando
el césped alcance el tamaño de 1,5 – 2 cm. Una vez realizado el tratamiento, no se regará el
césped en 26- 48 horas. Repetir la operación al cabo de 10 – 12 días.
En céspedes ya instalados: Hacer dos tratamientos preventivos en primavera
(distanciados 10 – 12 días) y otros 2 al final del verano (con el mismo intervalo), utilizando el
fungicida seleccionado.
El calendario de tratamientos se ha de intensificar siempre que las condiciones
climatológicas (humedad ambiental y temperatura) lo aconsejen.
En el caso de que aparezcan manchas sobre el césped, es importante hacer una detección
precoz de los focos para tratar de forma inmediata y alternativamente con Benomilo y el
fungicida seleccionado anteriormente.
ENFERMEDADES FÚNGICAS EN CÉSPEDES
Fusarium roseum. Ataca sobre todo a céspedes situados en emplazamientos secos y
áridos, manifestándose siempre en verano. Las zonas atacadas, presentan en primer lugar una
coloración marrón – violácea. Acto seguido, el césped amarillea y se seca. Las manchas se
extienden rápidamente en 2-3 días. Las manchas carascterísticas son de forma más o menos
circular, pero en el centro queda una zona que permanece verde. Aparece en céspedes de
Agrostis, Festuca, Poa y Ray-grass.
Pythium. Aparece generalmente con tiempo húmedo, presentando una sintomatología
muy característica, consistente en la aparición de manchas de apariencia grasienta de 1 a 20
cm de diámetro, irregulares y a menudo coalescentes. Por las mañanas, es posible ver el
micelio azulado del hongo en los límites de las manchas.
___________________________________________________________________________
613
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
Sclerotinia homeocarpa (Dollar sport). Los céspedes enfermos presentan manchas
pequeñas con tonalidades grisáceas. Suelen tener un diámetro de 4-5 cm, aunque pueden
aparecer de forma coalescente dañando superficies importantes. Las hojas se secan por su
zona media, manteniéndose verdes las partes superior e inferior.
Roya. Puccinia sp. Son varias las especies del género Puccinia capaces de producir
daños en céspedes:
-. Roya amarrilla (Puccinia graminis Poae): Ataca principalmente a Poas.
-. Roya coronata (Puccinia coronata): Ataca al Ray-grass inglés.
Los céspedes afectados adquieren una coloración amarillo-anaranjada. Aparece en las
hojas unas póstulas anaranjadas o marrones en función de la especie de Puccinia de que se
trate. Se desarrolla especialmente sobre hojas con alto contenido en azúcares.
Helminthosporium. Provoca en las hojas unas manchas típicas de color marrón –
amarillentas con límites negruzcos. El hongo ataca tanto a las hojas como a las raíces y los
tallos. Ataca a los céspedes con Poa, Ray-grass y Festuca ovina.
Foto:281 Fusarium roseum.
Foto:282 Pythium sp. Foto:283 Dollar spot. Sclerotinia.
Foto:284Puccinia sp. Roya. Foto:285 Helminthosporium.
Foto:287 Hilo rojo.
Corticium fusiforme.
Foto:288 Rhizoctonia solani.
Foto:286 Marasmos.
Foto:289 Ophiobolus graminis.
___________________________________________________________________________
614
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
2.3.7.- Siega.
La siega es una operación fundamental de mantenimiento, ya que de ella depende, en
gran medida, el aspecto final que vaya a ofrecer el tapiz de verde hierba.
Hay que contemplar los siguientes aspectos:
•
Maquinaria a utilizar.
•
Frecuencia de siega, que depende de la velocidad de crecimiento.
•
Altura de siega, que depende entre otros factores del uso que se le dé al césped y de la
mezcla de semillas utilizada.
Existen en mercado dos tipos principales de segadoras: rotativas y helicoidales.
Las segadoras rotativas son más empleadas en jardinería ornamental por aficionados,
parques públicos, campos de deporte y grande superficies. El elemento cortante es una
cuchilla con dos brazos que giran sobre un eje vertical a gran velocidad.
No permite siegas inferiores de 15 – 20 mm. Estas máquinas se caracterizan por tener un
mantenimiento fácil y barato, que se reduce a afilar periódicamente las cuchillas, y comprobar
la perfecta alineación del eje de giro y la cuchilla que mueve.
El corte es, sin embargo, mucho menos perfecto que el de las máquinas helicoidales
utilizadas en céspedes de mayor calidad, como el existente en los recintos deportivos.
La altura de siega depende:
•
Tipo de césped.
•
Utilización: Céspedes ornamentales, campo de fútbol, campo de golf, etc.
El césped de un parque municipal debe de oscilar entre los 3 y 4 cm de altura.
El intervalo que debe mediar entre 2 siegas consecutivas, depende, lógicamente, de la
época del año y del tipo de césped, pero se establece como termino medio el plazo que
___________________________________________________________________________
615
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
permita a la hierba crecer 1/3 por encima de su altura regular de siega. Nunca se debe
segar de una sola vez más del 30% de la altura foliar del césped.
Tabla: 201“Frecuencias medias para las diferentes situaciones climatológicas”.
Tipo de
Clima
E
F
M
Continental
1
1
2
Atlántico
1
2
2
Mediterráneo 1
2
2
Fuente: Ros Orta. S, (2001),
A
2
2
3
M
3
3
4
Número de siegas
J
JL
A
4
4
4
4
4
4
4
4
4
S
3
3
4
O
2
2
3
N
1
1
2
D
0
1
1
Total
27
29
34
Consejos para la siega del césped:
•
Evitar cortar una hierba mojada.
•
Evitar exagerar la velocidad de avance de la cortadora.
•
Alternar el sentido o dirección de corte.
•
Revisar y mantener correctamente las piezas de la máquina, sobre todo cuchillas y
contra cuchillas.
•
Limpiar la cortadora con agua a presión con un fungicida en disolución para no
transmitir las enfermedades de un césped a otro.
•
Elevar la altura de corte en verano para limitar la evapotranspiración.
•
Volver a elevar la altura de corte en otoño o en la entrada de invierno, pues el césped
resistirá mejor el pisoteo y el arrancamiento.
•
No cortar nunca de una sola vez más de 1/3 de la hoja.
•
Descender la altura de corte progresivamente.
2.3.8.- Perfilados.
Todas las gramíneas ahíjan dando lugar a nuevas matas que invaden más superficie de la
existente en el trazado original. En la conservación del césped uno de los fines que se
persiguen es mantener el trazado inicial de la pradera, por ello, será necesario el recorte
periódico de los bordes, para mantener dicho trazado controlado.
___________________________________________________________________________
616
Pedro José de los Ángeles Megía
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos
“Mantenimiento”.
Anejo16
La labor de perfilado se desarrolla simplemente por su valor estético y ornamental, sin
embargo, a simple vista, es una de las labores de conservación que definen si el mantenedor
de una zona verde desarrolla su trabajo con profesionalidad.
El perfilado se realizará sobre todo en el contorno de los límites de la pradera y, además,
sobre el contorno de los macizos existentes dentro del césped, (rosaledas situadas en la zona
D, macizos situados en la terraza ubicada a 4m de altura y rocalla situada en la zona llana
localizada en la zona B a 6m de altura).
Aun cuando el contorno del césped se encuentre delimitado por un bordillo, también se
hace necesario el realizar la labor de perfilado.
Se realizará mediante pala de jardín y el objetivo final será la eliminación de todas las
rebarbas que se originan entre un perfilado y otro. También podrá realizarse utilizando:
•
Máquinas perfiladoras. Mediante una cuchilla separan las rebarbas con parte de
tepe; retiradas las mismas, se aprecia en toda su longitud la labor de perfilado.
•
El desbrozador con cabezal de hilo de nylon desarrolla bien esta labor, pero
requiere que los perfilados se realicen de forma periódica.
Se realizará de forma periódica con medios mecánicos, se llevarán a cabo cuatro
perfilados a lo largo del año, coincidiendo dos de ellos con los meses de abril y octubre.
Cuando el trazado es sinuoso y de difícil mecanización, el mismo se ejecuta de forma
manual, realizando al menos dos perfilados al año, coincidiendo con los meses de abril y
octubre.
Foto:290 Un perfilado bien realizado realza el valor estético y ornamental de una zona
verde.
___________________________________________________________________________
617
Pedro José de los Ángeles Megía
Descargar