LITERATURA ANTIGUA LITERATURA LATINA I.- ETAPAS La literatura latina es heredera del mundo griego, del cual toma no sólo los temas sino también los géneros y los cánones de estilo. En la literatura latina se cultivarán, entonces, la épica, el teatro, la oratoria, etc. No obstante el carácter eminentemente pragmático del carácter latino lleva también a cultivar aquellos géneros que sirven de explicación del mundo (la historiografía, marcada por la ideología del autor), critican la realidad (la sátira) u ofrecen una enseñanza (géneros didácticos). A través de la literatura latina pervivió en Europa durante la Edad Media el espíritu clásico. En los conventos de los monasterios se conservaron las obras latinas y muchas obras griegas traducidas al latín, lo cual impidió la desaparición de estos conocimientos tras la caída del Imperio romano y sirvió para dotar a toda Europa de una base cultural común a pesar de las circunstancias. Podemos distinguir tres etapas: a.- Formación (s. III a. C.) b.- Clasicismo y literatura augusta (s. I a. C.) c.- Literatura claudiana y cristiana (s. I d. C.) ETAPA DE FORMACIÓN (s. III a. C. hasta s. I a. C.) La expansión de Roma hacia el sur de la península italina (Magna Grecia) pone en contacto a los latinos con la literatura helénica. Inicialmente la deuda de la literatura latina hacia la griega es más que evidente. Géneros: a.- Épica: Livio Andrónico traduce La Odisea. b.- Teatro: b.1.-Tragedia: Nevio. b.2.- Comedia: Plauto y Terencio c.- Sátira: Ennio, Lucilio. d.- Prosa: Catón el Viejo. e.- Lírica: Catulo. d.- Oratoria: Cicerón e.- Historia: Salustio, César CLASICISMO Y LITERATURA AUGUSTA (s. I a. C.) Es la época de máximo esplendor. Durante esta etapa coinciden en el tiempo los más grandes creadores. La cultura está patrocinada por el emperador y por adinerados aristócratas (ej.- Mecenas) Géneros: a.- Épica: Virgilio. b.- Lírica: Ovidio, Horacio, Virgilio. c.- Historia: Tito Livio LITERATURA CLAUDIANA Y CRISTIANA (s. I d. C.) Comienza la decadencia de la literatura latina, reflejo de la decadencia política, económica y social. Es una literatura en crisis (no por falta de calidad literaria de las obras, sino por el mundo que reflejan) para una sociedad en crisis. Sin embargo, durante los reinados de Constantino y Teodosio se vive un cierto renacimiento. Géneros: a.- Filosofia y didáctica: Séneca, Quintiliano. b.- Historia: Tácito. c.- Sátira: Marcial, Juvenal. d.- Novela: Petronio. e.- Epístolas: Plinio el Joven. f.- Prosa cristiana: obras de los primitivos padres de la Iglesia (San Agustín, San Jerónimo, San Ambrosio) II.- GÉNEROS II.I.- LITERATURA DRAMÁTICA Página 21 del libro de texto II.II.- LÍRICA Y ÉPICA Estos dos grandes géneros están representados sin duda por los tres autores más importantes de la literatura latina: Virgilio, Horacio y Ovidio. Los tres desarrollan su obra en el mismo período literario y llevan a la literatura latina a la cumbre de la perfección. Los tres reflejan en su obra el momento de mayor esplendor de la historia de Roma. Sin embargo los tres grandes no están solos. Tampoco podemos olvidar a dos grandes líricos en los que destaca su carácter más intimista: Catulo y Tibulo. VIRGILIO (71-19 a.C.) Su nombre completo era Publio Virgilio Marón. Es el máximo representante de la épica latina y uno de los más importantes líricos. Nacido en Mantua, su esmerada educación le permitió conocer de primera mano las obras de los autores griegos. Fue protegido de Augusto y Mecenas y creó una escuela poética de gran importancia (los poetas arcadios). Obra: a.- Las Bucólicas. 10 églogas (género que alababa la vida pastoril). No es una obra de tipo realista, sino que los pastores pertenecen en realidad a la aristocracia, conservando su lenguaje, la sensibilidad y el refinamiento ciudadanos. Se basa en los Idilios de Teócrito b.- Las Geórgicas. Son un compendio de los saberes en torno a la vida del campo. Incluye consejos sobre las labores agricolas extraídos de autores como Hesiodo (Los trabajos y los dias), Catón, César y Verrón. c.- La Eneida. Surge como encargo de Augusto. Es un poema épico que muestra el origen mítico de la ciudad de Roma, cuyos primeros pobladores hace descender de Eneas, héroe troyano, que debe guiar a los supervivientes de Troya hacia una nueva vida. (resumen del argumento página 23 del libro de texto). Virgilio es uno de los poetas latinos que más se estudian durante la Edad Media y más se imitan durante el Renacimiento (Camões escribe Os Luisiadas a imitación de la Eneida). Esta pervivencia no se debe sólo a la calidad de su obra (su latín se convierte en paradigma de la lengua literaria) sino a la lectura cristianizada que se hace de la Eneida (que se interpreta no como un panegírico a Octavio Augusto, sino como una visión-intuición del nacimiento de Cristo). El prestigio de Virgilio es tal durante la Edad Media que Dante lo elige como guía en su Divina Comedia. HORACIO (65-8 a. C.) Quinto Horacio Flaco nació en Venusia y fue hijo de un esclavo emancipado. Recibió una educación esmerada en Roma y en Grecia. Se relación con la flor y nata de la intelectualidad de su época. Conoció a Virgilio y Mecenas. Su vida va ligada a los más importantes acontecimientos y personajes políticos de la época hasta el punto que Augusto le ofreció un puesto de secretario, que él rechazó. Se mantuvo independiente en el terreno político. Su obra presenta las siguientes características: a.- Gran agudeza psicológica. b.- Equilibrio entre la sociedad y la soledad, la vida rural y la vida urbana. c.- Gran poeta lírico, aunque desarrolló todos los tópicos de la literatura clásica. d.- Armonía, sensualidad, y delicadeza. Obra: a.- Épodos.- 17 homenajes a amigos y algunas sátiras. Destaca De la vida del campo, donde desarrolla el tópico del beatus ille. b.- Sátiras.- desarrollan temas diversos: viajes, filosofía, gastronomía… c.- Odas.- 103 composiciones. Gran perfección estilística y métrica. Sin componente crítico o sarcástico. Temas: placeres cotidianos, experiencias y objetos de la vida diaria. d.- Epístola a los Pisones (Quintiliano le dio le título de Arte poética).- poema de 406 versos. Pertenece al género epistolar. Expone sus ideas a cerca de la composición literaria. OVIDIO (43 a. C.-18 d. C.) Publio Ovidio Nasón es uno de los más grandes líricos de la literatura latina. Pertenecía a la nobleza. Este estatus social le permitió viajar a Grecia y conocer la literatura griega de primera mano. Al igual que Horacio se implicó en la vida política de su época hasta el punto de poner en peligro su posición social ya que por causas desconocidas fue desterrado por Augusto a Tomis. El destierro y la añoranza de Roma fueron temas recurrentes en su obra. Su obra se caracteriza por el refinamiento y su capacidad de observación. Temas principales son el erotismo, lo amoroso, la mitología y la añoranza. Obras: a.- De tema amoroso y erótico: Amores, Heroidas, Arte de amar y Remedios del amor. b.- De tema mitológico: b.1.- Metamorfosis.- conjunto de mitos, tomados de la tradición griega. b.2.- Fasti.- descripción cronológica de las tradiciones y mitos romanos. c.- Del destierro: Tristes y Epístolas. II.III.- HISTORIOGRAFÍA Los antiguos romanos se acercaron con frecuencia a la Historia, tanto a la contemporánea (a través de diarios y memorias) como a la historia de la ciudad y la universal. Autores: a.- Julio César (100-44 a.C.).- obras: Comentarios de la Guerra de las Galias, Comentarios de la Guerra Civil. b.- Salustio (86-35 a. C.): La Conjuración de Catilina, La guerra de Yugurta. c.- Tito Livio (59 a. C.-17 d. C.): Ab urbe condita (historia de Roma desde su fundación) d.- Tácito (finales del siglo I): Historias, Anales, Vida de Agrícola. III.- PERVIVENCIA Y TÓPICOS CLÁSICOS La literatura latina es modelo para los autores de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco. Es mediadora entre la cultura occidental y la helenística. Convenientemente cristianizados, se recurren a los mismos tópicos, temas y géneros literarios. TÓPICOS CLÁSICOS a.- Beatus ille (“dichoso aquel”).- elegio de la tranquilidad y la paz de la vida del campo en contraposición a la agitada vida de la ciudad. Ej.- Fray Luis de León lo desarrolla en su Oda a la vida retirada. Durante el Renacimiento se conoce por el nombre de desprecio de corte y alabanza de aldea. b.- Carpe diem /collige virgo rosas (“aprovecha el momento / recoje, oh virgen, las rosas”).Invitación a gozar de la belleza y la juventud antes de que la vejez y la muerte acaben con ellas. Ej.- Garcilaso (En tanto que de rosa y azucena) y Góngora (Mientras que por competir con tu cabello) c.- Ubi sunt? (“¿dónde están?”).- lamento sobre la pérdida de los héroes de la antigüedad, en relación con un presente falto de héroes y de ideales. Ej.- Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique (¿Qué se fizo el rey don Juan?) d.- Locus amoenus (“lugar apacible”).- elogio de la belleza de la naturaleza. Se relaciona con el mito de la Arcadia y la literatura pastoril. Ej.- Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo. Muchas veces este tópico se aplica a la alabanza de la Virgen María (ej.- letanías marianas del rosario) Ej.- Odas de Garcilaso de la Vega. f.- Ars amandi / remedia amoris (“arte de amar” / “remedios del amor”).- Se trata de estrategias para conseguir el triunfo en el amor (sexual) o para alejarse de él. Ej.- Libro del buen amor de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.