EXPANSIÓN EUROPEA E IMPERIOS COLONIALES.(1.830-1.914). 1º. FACTORES DE LA EXPANSIÓN COLONIAL. 1.1. El problema de la definición. * El Imperialismo es, según Lenin, una fase del desarrollo capitalista que se da en la 2ª mitad del siglo XIX y se caracteriza por añadir la exportación de capital a la forma tradicional de colonialismo, basada en que la colonia produce materias primas y consume manufacturas de la metrópoli. Langer sin embargo, hace hincapié en el dominio político y lo que de él se deriva: Razones de prestigio, estratégicas, ansias de poder. Otros ponen el acento en las personalidades emprendedoras que abren camino al descubrimiento de nuevos mundos: Stanley, Cecil Rhodes; o políticos como Jules Ferry. Hoy se tiende a ver todos estos elementos como complementarios y no mutuamente excluyentes. 1.2. Factores desencadenantes de la expansión imperialista. 1.2.1. Factores Económicos. * Las políticas proteccionistas europeas y los excedentes de capital en el marco de la crisis de 1.873, fuerzan a la búsqueda de nuevos mercados extraeuropeos y a su disfrute en exclusiva tanto para la inversión como para la exportación y la explotación de fuentes de materias primas con mano de obra barata. Los gastos militares necesarios para desarrollar la política colonial son otro nuevo campo de inversión tan rentable como potente es el poderío colonial. La penetración económica se realiza, según las características del territorio a colonizar, en dos modalidades diferentes: La simple conquista, asentamiento del colonizador y puesta en explotación de las riquezas coloniales, muy extendida en África Negra; y el crédito al país a colonizar para "modernizarlo" que acaba poniéndolo en manos de la potencia colonizadora, como en África Musulmana o en China. 1.2.2. Factores Demográficos. El fuerte crecimiento demográfico en la Europa del XIX y los avances del maquinismo industrial hubieran supuesto un gran aumento del paro y un sin fin de problemas sociales. La emigración a las colonias alivia esas tensiones y mantiene niveles de vida relativamente estables. 1.2.3. Factores Políticos. Los estados tuvieron que intervenir en defensa, diplomática o militar, de los intereses de las empresas comprometidas en la expansión colonial y la idea de nación se vistió de tintes agresivos en la competencia comercial y militar por los mercados mundiales. "El Honor Nacional" y "La Política de Prestigio" condicionan la toma de decisiones políticas. El poder de una nación se identifica con la capacidad de adquirir y poseer nuevas colonias. Jules Ferry en Francia y Disraeli, Chamberlain o Cecil Rhodes en Inglaterra encarnan esta tendencia. 1.2.4. Factores ideológicos. La expansión imperialista generó una mentalidad, una forma de interpretar la realidad y una escala de valores propia. Algunos de sus rasgos son: * La "Misión civilizadora de la raza blanca," entendida como destino histórico. * Ligada a ella, la extensión de ideologías racistas, ya fueran de tintes paternalistas o aniquiladores. En cualquier caso justificadoras de los expolios de Africa y Asia. * El llamado DARWINISMO SOCIAL, interpretación peculiar de los planteamientos de Darwin, destinada a hacer ver que el relevo de los imperios por razones de competencia en el mercado mundial estaba inscrito en la naturaleza misma y formaba parte de la evolución de las especies. Proyectado sobre las relaciones internacionales, tendió a dividir las naciones en "Vivas" y "Moribundas", tomando como referencia su desarrollo tecnológico, su poder de expansión económica y militar y la eficacia de su aparato estatal para potenciar ambos factores. 1.2.5. Los Grupos de Presión. Económicos, militares, ideológicos: compañías navieras, sociedades geográficas y culturales, sociedades misioneras desarrollan una política activa de difusión de la ideas propulsoras del fenómeno imperialista. 2§. PRINCIPALES IMPERIOS COLONIALES Los dos grandes imperios fueron el británico y el francés, si bien Bélgica, Holanda, España y Portugal también tuvieron colonias. Alemania se incorporó a la carrera colonial desde la subida al trono de Guillermo II, 1.890. Japón pronto fue un respetable competidor en Asia y E.E.U.U. ejerció su poder en todo el continente americano. 2.1. El Imperio Inglés. Se extiende por los cinco continentes. En Europa, Gibraltar, Malta, las Islas Jónicas; en América, Canadá; en África, Egipto, Sierra Leona, Sudáfrica, Nigeria; en Asia, La India, Hong-Kong; en Oceanía, Australia y Nueva Zelanda. En 1.877, Disraeli corona a la reina Victoria como emperatriz de La India. Desde ese momento el poderío inglés se expande especialmente por África intentando crear un imperio continuo desde El Cairo hasta El Cabo lo que conllevar tensiones con Francia (Fashoda, 1.898). Las colonias cumplían funciones diferentes: A veces eran simples fondeaderos estratégicamente situados para la flota británica. En otros casos, se trataba de colonias de asentamiento que recogían los excedentes de población. Por último, las colonias "de explotación" eran productoras de materias primas baratas para la metrópoli que volvían encarecidas como productos manufacturados a la misma colonia. Para organizar la administración colonial, los británicos se sirvieron de tres modalidades diferentes. * DOMINIOS: Territorios autónomos de población blanca. Canadá, Australia, Sudáfrica. * PROTECTORADOS: Territorios en que los indígenas se autogobiernan dependiendo de los ingleses. Egipto. * IMPERIO: Gobernado desde Londres a través de un Virrey. La India. A principios del siglo XX, ante la presión de Alemania, los ingleses adoptan una actitud defensiva y llegan a acuerdos con Francia que hasta entonces había sido su principal rival. 2.2. El Imperio Francés. Francia inicia su expansión colonial en Argelia, en 1.830, bajo el reinado de Luis Felipe de Orleans. Durante el IIº Imperio se envía una expedición al reino de Tu-Duc en Cochinchina, al delta del Mekong y se establece protectorado sobre Camboya. Aspirando a dominar el norte de África, los franceses financian la construcción del Canal de Suez, que se inaugura en 1.869. A partir de 1.870, la derrota de Francia en la guerra franco- prusiana lanza a los franceses a buscar prestigio y mercados en las colonias. Jules Ferry es el principal impulsor. El imperio francés experimenta un gran crecimiento en Asia donde se funda la Unión Indochina con territorios de los actuales Vietnam, Laos y Camboya, buscando la penetración hacia China donde se acercan a los intereses británicos en la misma China y en La India. Se instalan en Túnez y empiezan la penetración en África Negra. Para su administración, los franceses crean dos modalidades de división de los territorios de su imperio: * ASIMILACION: Territorio considerado como departamento(provincia) francés. Argelia. * ASOCIACION: Territorio de administración directa a través de un gobernador asistido por un Consejo poco representativo. Indochina. 3§. REPARTO DE AFRICA. LA CONFERENCIA DE BERLÖN, 1.885. 3.1. Planteamiento del Affaire del Congo. En 1.877, Stanley, en nombre del rey Leopoldo II de Bélgica remonta el río Congo, suscribiendo acuerdos con los indígenas y consiguiendo que se nombre a Leopoldo II responsable del "Comité de Estudios del Alto Congo". Brazza, en nombre de Francia recorre la orilla derecha del río y la acoge a protectorado francés. Portugal solicita el reconocimiento de su poder sobre ambas orillas. Para solucionar este contencioso y establecer normas para la expansión colonial se reúne... 3.2. La Conferencia de Berlín en 1.885. Los países europeos se repartieron el mapa africano en zonas de influencia, tomando como referencia los paralelos y los meridianos. Las potencias m s favorecidas fueron Gran Bretaña y Francia, si bien Bélgica, Alemania, Portugal y España también obtuvieron territorios. ACUERDOS DEL CONGRESO: * Se reconoció el estado de El Congo y se entregó a Bélgica cuyo parlamento lo regaló a su rey Leopoldo para su explotación a título personal. Se prohibió el tráfico de esclavos. (Aunque el rey Leopoldo ignoró la prohibición) y se declaró que los ríos Congo y Níger serían de libre navegación. * Se acordó que la posesión de zonas costeras daba derecho a la ocupación interior. * Se acordó que la ocupación militar efectiva era condición imprescindible para reclamar un territorio como colonia. 3.3. Zonas de conflicto. Pese a todos los acuerdos, en su expansión, las potencias occidentales sufrieron fricciones que desembocaron en tensiones o en guerras. 3.3.1. Conflicto Franco- Italiano en Túnez. Unos 55.000 italianos residen en Túnez. También unos 16.000 franceses. Para Francia el control de Túnez es una prolongación de su poder colonial en Argelia. Ambos países reclaman Túnez como colonia. Inglaterra está más interesada que nunca en el libre tránsito por el Mediterráneo desde que en 1.869 se ha abierto el Canal de Suez. Si Italia consigue su objetivo, podría cerrar el centro del Mediterráneo. Los ingleses median. Francia aprovecha una incursión de piratas tunecinos en Argelia para forzar el Tratado de El Bardo (1.881) y por la Convención de La Marsa (1.883) establece el protectorado francés sobre Túnez. 3.3.2. Conflicto Franco-Británico en Egipto. El canal de Suez entró en funcionamiento en 1.869, construido por el ingeniero Lesseps con capital francés. Sus acciones son de una compañía francesa y del rey de Egipto pero la potencia que m s utiliza el canal es Gran Bretaña (80%). La elevada deuda del estado egipcio le obliga a vender acciones que compra Gran Bretaña a través de Rothschilde. Se crea una Caja de Deuda Pública gestionada por Francia e Inglaterra, que controlan las finanzas del estado. Aprovechando la revuelta de Arabí Pachá (1.881) los ingleses ocupan Alejandría y el Bajo Egipto. En 1.898, coincidiendo con el 2§ reparto imperialista (Cuba, Filipinas y Break up for China), ingleses y franceses vuelven a chocar en Fashoda sin llegar a la guerra. La colaboración de Lord Kitchener con el rey de Egipto en la derrota de los Madhitas y conquista el Sudán consolida el poder inglés y desplaza a Francia. 3.3.3. El problema de Sudáfrica. La guerra de los Boers. En Sudáfrica coexisten colonias inglesas (Cabo y Natal) y holandesas (Orange y Transvaal) que constituyen el estado Afrikaner (para los ingleses, Boer) dirigido por Krügger. A los colonos ingleses se les exige siete años de residencia para tener derecho al voto. En 1.886, aparece oro en Transvaal y los colonos ingleses intentan derrocar el r‚gimen de Krügger. Como no lo consiguen, piden ayuda a la corona británica y se inicia la guerra de los Boers que termina con la victoria inglesa y el Tratado de Vareeniging (1.902). Orange y Transvaal se incorporan al imperio británico aunque los holandeses mantendrán una autonomía dentro del territorio. 3.3.4. La presión alemana en Marruecos. * Inter‚s estrat‚gico: Espa¤a tiene posesiones en Marruecos desde el siglo XVI. Francia est interesada por su proximidad con Argelia e Inglaterra lo considera la llave sur del estrecho de Gibraltar. * Interés económico: Las minas de El Rif, construcciones ferroviarias y obras públicas En 1.904, a raíz de la "Entente Cordial" franco británica que reparte el norte de África en zonas de influencia, se firma el acuerdo Hispano Francés repartiendo Marruecos entre ambos países. Alemania que no desarrolló una gran política colonial bajo Guillermo I, pasa a desarrollarla bajo Guillermo II (Weltpolitik) pero llega tarde al reparto colonial, de ahí que despliegue una serie de golpes destinados a forzar nuevos repartos. En esta línea, en 1.905 los alemanes ocupan Tánger. Se reúne la Conferencia de Algeciras que confirma el poder franco- español. En 1.911, los franceses ocupan Fez para sofocar una rebelión contra el sultán y los alemanes envían al cañonero Panther que desembarca tropas en Agadir. Con la mediación de Gran Bretaña, franceses y alemanes negocian. Alemania reconoce el protectorado franc‚s sobre Marruecos. Francia cede parte del Congo francés a cambio del Camerún alemán. En 1.912 se consolida el protectorado franco español en Marruecos y los problemas se desarrollar n entonces en la zona del Rif y la Djebala, donde los españoles enfrentan una guerra contra Abd-el Krim y El Raisuli que terminar con el desembarco español en la bahía de Alhucemas, 1.925 (apoyado por una flota franco- española). 4. CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIóN. 4.1. Consecuencias de la colonización. 1) Crecimiento demográfico por los avances de la medicina.2) Desarrollo de la enseñanza occidental en las escuelas misioneras donde se formaron las ‚lites sociales, futuros líderes del proceso de descolonización. 3) Avances de la agricultura. 4) La creación de centros administrativos (Capitales) 5) La explotación exhaustiva de los países, confiscando tierras y adueñándose de sus recursos naturales. 6) Abuso de la mano de obra gratuita o a muy bajo precio. 7) La explotación según los intereses de la metrópoli frenó las posibilidades de crecimiento industrial. 8) Paternalismo cultural que destrozó o congeló las culturas autóctonas. 4.2. La resistencia a la colonización. En los países colonizados surgieron movimientos de diversa índole para resistir la penetración occidental. Al principio basándose en la defensa de valores tradicionales como la revuelta de los Cipayos en La India o la del Mahdi, en Sudán. En otros casos, los movimientos tienen la pauta de un nacionalismo desvinculado de aspectos religiosos como la de Arabí Pachá, en Egipto o la de Abd el Krim, en Marruecos. La descolonización vendrá de la mano de élites sociales occidentalizadas, con formación en universidades europeas las m s de las veces. Un caso excepcional de reacción ante el colonialismo fue Japón que abierto a Occidente por la fuerza de la armas de E.E.U.U. en 1.853, sufrió a partir de la subida al trono del emperador Motsu- Hito en 1.867, una gran transformación política (Era Meiji, 1.868) con la liquidación del poder del Shogún Tokugawa y la modernización del país de la mano de una ‚lite social, los Daymíos, apoyando al emperador. El objetivo "imitar a occidente para luchar contra occidente". Japón se industrializó en un tiempo record y con numerosos desequilibrios sectoriales, asumió un régimen constitucional con partidos políticos (Seiyukai y Kaishinto) controlados por los magnates de la industria. A principios de siglo, Japón era el primer país no europeo que ganaba una guerra a una potencia europea, Rusia.