CAPACITACION VIA INTERNET-MODELOS DE NACIONES UNIDAS OAJNU -REGLAMENTOS: ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DE SEGURIDAD CONFERENCIA ESPECIAL REGLAMENTO DE ASAMBLEA GENERAL A. De la Composición Artículo 1. Las delegaciones estarán integradas por 1(un) Embajador y 1(un) delegado como mínimo y 2(dos) como máximo por cada Comisión en la que se encuentren representados. Artículo 2. Las delegaciones deberán hacerse presentes puntualmente al inicio de las sesiones. Caso contrario, serán consideradas como ausentes debiendo presentar una nota a la Presidencia una vez que se hagan presentes. La presencia en el recinto sólo se tendrá por computada después de que el Presidente haga el correspondiente anuncio, es decir, no inmediatamente después de escrita la nota. B. Del Plenario Inicial Artículo 3. El presidente deberá dar inicio al período de sesiones y presentar los tópicos a tratar en las distintas comisiones. Del Debate por Comisiones. Artículo 4. El orden del día se aprobará en votación informal por mayoría simple a propuesta del Presidente de la Comisión. En el caso de que se rechazara la propuesta sometida a votación por la presidencia, se tendrá por aprobada el orden inverso al sometido a votación. Artículo 5. El Debate en cada comisión se dividirá en Debate en general sobre el tema a tratar y Debate en particular sobre el anteproyecto de resolución. C1. Del Debate en General Artículo 6.La presidencia conformará la lista de oradores para el debate en general con las delegaciones que resulten seleccionadas en instancia informal previa. La determinación y comunicado de los procedimientos a seguir en esta instancia es atribución exclusiva de la Secretaría General. El orden de los oradores no implica una estructura jerárquica en relación con los avales. La instancia informal previa consiste, para el caso de las delegaciones de los Estados Miembros, en un debate informal que se extenderá por un tiempo prefijado por la Presidencia, concluyendo con la presentación de avales ante una mesa creada a tal efecto. Aquellas delegaciones que obtengan la mayor cantidad de avales van a conformar la lista de oradores fijos. Artículo 7. Cada orador tendrá dos minutos para explicar la posición política de su delegación sobre el tema. Luego podrá someterse, si lo desea, a uno o dos puntos de interpelación. Podrán pasar al Estrado un máximo de tres personas que pueden representar hasta tres delegaciones. La delegación que fue elegida para hacer uso de la palabra, deberá necesariamente dar el discurso correspondiente y someterse al primer punto de interpelación. Los señores delgados deberán anunciar a la Presidencia si se encuentran acompañados por otra delegación. No se debe anunciar a presidencia el cambio entre oradores de la misma delegación. ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. En la respuesta a las interpelaciones planteadas, los señores delegados contarán con un tiempo prudencial, el cual será evaluado por la Presidencia, que podrá hacerle saber a la delegación haciendo uso de la palabra que este tiempo prudencial ha concluido. No se puede utilizar las interpelaciones para presentar la posición particular de la delegación interpelante. Para completar el debate en general de cada tema, luego de concluida la lista de oradores fijos, se continuará el debate bajo la modalidad de cartel alzado, quedando la elección del orador en manos de la Presidencia, que tendrá como criterios de orientación la cantidad de avales conseguidos en la etapa informal previa y el enriquecimiento del debate. La duración del discurso en esta etapa, así como la cantidad de puntos de interpelación a las que pueden ser sometidas las delegaciones que hagan uso de la palabra serán definidas y comunicadas por la Presidencia previamente. C2. De la presentación de los anteproyectos de resolución. Artículo 8. Los anteproyectos de resolución deberán contar con un número mínimo de avales equivalente al 20% de las delegaciones presentes en la comisión, para ser presentados a la mesa de aprobación. La cantidad de avales hace referencia a los de las delegaciones con voto computable. Artículo 9. Cada delegación podrá avalar solamente un anteproyecto de resolución. Artículo 10. La Presidencia deberá elegir uno de los anteproyectos de resolución para su discusión en particular. La elección de la presidencia tendrá en cuenta la cantidad de avales de cada uno de los anteproyectos de resolución presentados, así también como el contenido del mismo en vistas de la solución del problema planteado y el respeto hacia las formas predispuestas. C3. Del Debate en particular Artículo 11. El Presidente guiará el Debate otorgando la palabra a quienes lo soliciten. Artículo 12. El Presidente otorgará la palabra, a su criterio, teniendo en cuenta la diversidad ideológica y regional de los países que la soliciten así como el enriquecimiento del Debate. Artículo 13. La duración del Debate en particular se fijará en el cronograma del Modelo y podrá ser modificado por la Presidencia o por la Comisión mediante una moción de orden. La moción de orden en este caso en particular deberá, además de ser aceptada por la Presidencia, contar con el voto afirmativo de la mayoría absoluta de las delegaciones presentes. Artículo 14. Cada orador podrá hacer uso de la palabra durante un tiempo determinado anunciado por la Presidencia al comienzo del Debate. Artículo 15. Durante el debate en particular el orador podrá durante el tiempo estipulado, de forma excluyente: Realizar un comentario sobre el anteproyecto y/o someterse a interpelación; o, Realizar un comentario sobre el anteproyecto y/o proponer una enmienda. Es importante tener en cuenta que las alternativas son excluyentes, por lo cual no se admite otra combinación que las expresamente previstas en este reglamento. Artículo 16. Las enmiendas propuestas deberán ser remitidas con anterioridad a la Presidencia y contar con un total de avales equivalente al 10% sobre el total de los Estados Miembros presentes en la Comisión en cuestión. a) Sólo se podrán remitir enmiendas a la Presidencia durante los cuartos intermedios. b) Cada delegación podrá presentar una sola enmienda en cada cuarto intermedio, aunque ya haya avalado otra enmienda. c) Cada delegación podrá avalar una sola enmienda en cada cuarto intermedio, aunque ya haya presentado una enmienda. ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. d) La enmienda deberá ser entregada a la Presidencia antes de finalizado el cuarto intermedio y con la firma de la delegación que lo presenta y demás avalantes. La delegación deberá conservar una copia de su enmienda. Las delegaciones no podrán avalarse a sí mismas. Se puede avalar una enmienda y presentar otra por cuarto intermedio. Para ello se toma en cuenta el cuarto intermedio en el que son remitidas o presentadas, no en el que son presentadas en el estrado. Artículo 17. La delegación que desee proponer una enmienda deberá hacerlo explícito una vez que se le haya otorgado la palabra. AI proponer la enmienda, el cronómetro será detenido. El delegado que presenta la enmienda deberá dirigirse a la Presidencia de manera tal de dejar perfectamente explícita su intención de modificar el documento en cuestión. Artículo 18. La Presidencia corroborará si le ha sido remitida la enmienda y sus avales. Cumplidos estos requisitos, la Presidencia requerirá al delegado que proceda a la lectura de la misma. La corroboración de avales será realizada por la Presidencia a cartel alzado Artículo 19. Una vez que, a criterio del Presidente, ha sido comprendida la enmienda, se llamará a una votación informal a favor o en contra de la enmienda. Si existiese una mayoría calificada a favor o en contra de la enmienda, ésta quedará aprobada o rechazada. Si de la votación no ha resultado una mayoría calificada, se abrirá un debate cerrado sobre la enmienda. Artículo 20. En el debate cerrado harán uso de la palabra, según lo soliciten a mano alzada, dos oradores para hablar a favor y dos oradores para hablar en contra de la enmienda. La Presidencia otorgará la palabra según el artículo 12 y fijará los tiempos para los oradores. Tanto el tiempo como el número de los oradores posibles en esta etapa serán definidos y comunicados con anterioridad por la presidencia. Artículo 21. Los oradores, durante el debate cerrado de la enmienda, podrán efectuar comentarios o someterse a interpelación sobre la enmienda debatida. La presidencia, en vistas del cronograma, podrá eliminar la posibilidad de ser interpelados en esta etapa. Artículo 22. Finalizado el debate cerrado, el Presidente llamará a votación formal a favor o en contra de la enmienda. La enmienda será aceptada o rechazada por una mayoría simple. Artículo 23. El Presidente podrá suspender, la presentación de enmiendas y la proposición de las que ya han sido presentadas, si así lo creyera necesario. Artículo 24. Una vez finalizado el tiempo del Debate en particular del proyecto, se procederá a la votación formal y vinculante del mismo, siendo necesaria la mayoría absoluta para su aprobación o rechazo. Artículo 25. Realizada la votación y si lo considera pertinente, el Presidente podrá permitir a los delegados justificar su voto. El discurso tendrá un tiempo determinado por la Presidencia. Artículo 26. En tal caso, los delegados pedirán la palabra a mano alzada y el Presidente la otorgará según lo expuesto en el artículo 12. C. Del Plenario Final Artículo 27. Finalizado el Debate por Comisión, se procederá a la presentación de los proyectos de resolución aprobados por las distintas comisiones, ante la Asamblea General reunida en sesión plenaria. Artículo 28. La Presidencia otorgará la palabra a 5 (cinco) oradores a favor e igual cantidad de oradores en contra del proyecto de resolución en cuestión, pudiendo extenderse o disminuirse el número de oradores en caso de que lo considere necesario. ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. Artículo 29. Una vez finalizado el tiempo de debate de cada proyecto de resolución se procederá a la votación formal del mismo, siendo necesaria la mayoría absoluta para su aprobación. Artículo 30. Realizada la votación y si lo considera pertinente, el Presidente podrá permitir a los delegados justificar su voto. El discurso tendrá un tiempo determinado por la Presidencia. Artículo 31. En tal caso, los delegados pedirán la palabra a mano alzada y el Presidente la otorgará según lo expuesto en el artículo 12. D. De las Mociones Artículo 32. Durante los debates se podrán utilizar 3 (tres) tipos de mociones: de orden, de privilegio, y de procedimiento parlamentario. Artículo 33. La Moción de Orden no podrá interrumpir a ningún delegado, ni a la Presidencia cuando se encuentre en uso de la palabra o en el transcurso de un procedimiento. Podrá utilizarse en los siguientes casos: a) Si se desea proponer un cuarto intermedio. b) Si el debate en Particular está viciado y se quiere pasar a la votación del anteproyecto o el proyecto de resolución. c) Si se desea prolongar la duración del debate. d) Si se pretende proponer un tema no previsto en la agenda. e) Si se desea pedir un aumento del número de interpelaciones a realizar a una determinada delegación, siendo necesario para este último caso, le consentimiento de la misma. f) Cualquier otra situación que altere el normal desarrollo del debate. La finalidad de la moción de orden es, por tanto, modificar el curso natural del debate. En las opciones b, c y d se necesitará, además de la aceptación previa de la Presidencia, la votación favorable de la mayoría absoluta de los miembros del órgano. Artículo 34. La Presidencia puede dar o no a lugar a la moción en su presentación preliminar. Si es aceptada por Presidencia, se realizará el pedido por parte de la delegación que la presenta. Enunciada la moción, la Presidencia puede dar o no dar lugar al requerimiento. Artículo 35. La Moción de Procedimiento Parlamentario podrá ser utilizada en caso de dudas acerca del procedimiento que se esta llevando a cabo y / o para hacer notar a la Presidencia con el debido respeto, que se ha cometido algún error. Esta Moción no podrá interrumpir a ningún delegado ni a la Presidencia cuando se encuentre en uso de la palabra. Artículo 36. La Moción de Privilegio podrá ser utilizada en caso de que algún delegado se sienta impedido de seguir el curso del debate por alguna cuestión externa. Esta Moción podrá interrumpir a algún delegado o a la Presidencia cuando se encuentre en uso de la palabra, o ser presentada en el transcurso de un procedimiento. Es importante al momento de hacer uso de esta moción su verdadera finalidad, para no caer en un uso de mala fe de la misma, cortando de esta manera el curso armonioso del debate. E. De las Mayorías Artículo 37. La Mayoría Calificada representa el voto de dos tercios (66,6%) de los miembros presentes. Artículo 38. La Mayoría Absoluta representa el voto de la mitad más un miembro (50% + 1) de los miembros presentes. Artículo 39. La Mayoría Simple representa un voto más a favor de una determinada postura que en contra de la misma. F. Del Secretario General Artículo 40. El Secretario General será la última instancia de decisión dentro del Modelo. La Secretaria como órgano de Naciones Unidas estará compuesta por el Secretario General y por los Secretarios Generales Adjuntos. Artículo 41. Interpretará este reglamento y decidirá las cuestiones no previstas por el mismo. ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. Artículo 42. Declarará oficialmente abierto y cerrado el Modelo de Naciones Unidas. Artículo 43. Moderará los diferentes órganos del Modelo en caso de considerarlo necesario. Artículo 44. Si así lo considerase, facilitará las negociaciones entre los delegados y colaborará con ellos dentro del Modelo pudiendo intervenir activamente. G. De los Presidentes de los Comités y de los Órganos Plenarios Artículo 45. Tendrá las atribuciones de Presidente todo aquel que esté en ejercicio de la Presidencia. Artículo 46. El Presidente velará por este reglamento el cual cumplirá y hará cumplir. Artículo 47. Moderará las sesiones formales haciendo respetar las normas de conducta. Artículo 48. La Presidencia otorgará los cuartos intermedios cuando ésta lo considere pertinente, o a solicitud de una delegación mediante una moción de orden. Artículo 49. El Presidente podrá otorgar derechos a réplica en caso de considerarlo pertinente por solicitud escrita de la delegación aludida. Corresponderá ejercer el derecho a réplica cuando la delegación que lo presenta fue agraviada directamente por otra delegación en uso de la palabra en el estrado. No existe la instancia formal de réplica de réplica, pero si existe la posibilidad de hacer un descargo escrito a la Presidencia para dejar de esta manera aclarados los puntos controvertidos. H. De los Observadores Artículo 50. Las delegaciones estarán integradas por 1(un) Representante Oficial y 1 (un) delegado como mínimo y 2 (dos) como máximo por cada Comisión en el cual se encuentren representados. Artículo 51. Para acceder a la calidad de oradores se aplicarán a los observadores las mismas reglas que a las demás delegaciones. Las delegaciones observadores deberán cumplir las mismas reglas que las demás delegaciones en el sentido de que deberán cumplir con una instancia informal previa de procedimientos definidos previamente por la Secretaría General. En el caso en particular de las delegaciones observadores, lo harán mediante la presentación de una carta a la Presidencia donde deberán dejar en claro los fundamentos por los cuales su presencia en el estrado es importante con relación a la solución de la problemática planteada. Esta carta podrá ser avalada por aquellas delegaciones que apoyen la presencia de la delegación observadora en el estrado. Estos avales serán corroborados por presidencia, pero no deberán ser presentados en la mesa de presentación de avales antes del Debate en General sino adjuntadas a la carta de solicitud de la palabra. Estos avales no serán computados como uno de los obligatorios que deben presentar las delegaciones de los Estado miembros. Aquellas delegaciones observadores especializadas y con status jurídico consultivo en el órgano podrán usar la palabra para la presentación de un informe técnico tanto con relación a la problemática en general como al anteproyecto de resolución seleccionado por la presidencia. Artículo 52. Los observadores deberán votar obligatoriamente. Su voto no será computable. Artículo 53. Los Observadores podrán avalar los anteproyectos de resolución siendo este aval no computable, pero sí considerado al elegir el anteproyecto que se debatirá. Artículo 54. Podrán avalar enmiendas. La Presidencia enunciará y corroborará su aval. Este aval no será computado. Las delegaciones observadores no podrán presentar enmiendas, habida cuenta de que sus votos al momento de la aprobación o rechazo del ante proyecto no son computables. Sin embargo podrán avalar enmiendas, hacer comentarios, defender la votación positiva o negativa en el debate cerrado de la misma o interpelar durante el debate en particular. ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. DINÁMICA Y REGLAS DE PROCEDIMIENTO DE LA ASAMBLEA GENERAL La Asamblea General tratará los Temas con la siguiente dinámica: * Plenario Inicial (sesión formal) *- Debate Informal (sesión informal) * Debate en General del Tema (sesión formal) * Consultas Oficiosas (negociaciones informales) * Debate en Particular del Proyecto seleccionado sobre el Tema (sesión formal) * Plenario Final La duración de cada una de estas etapas será establecida por las Autoridades de cada Modelo y será explicitado en el Cronograma repartido a cada delegación. Ahora veamos todo esto punto por punto. PLENARIO INICIAL Esta etapa del Modelo puede desarrollarse en Plenario o con la Asamblea General ya dividida en sus respectivas Comisiones. Esto dependerá de lo que establezcan las Autoridades de cada Modelo de la OAJNU en particular. En el mismo se dará inicio al período de sesiones de la Asamblea General a través de un discurso del Presidente de la misma (o de cada Comisión) y la presentación de las autoridades. Luego se toma asistencia de las delegaciones representadas. Cada Presidente, a través de una lista, nombrará a las delegaciones, quienes deberán alzar su cartel para dar el presente. Otra forma muy usual de tomar lista es que todas las delegaciones levanten sus carteles y que el Presidente vaya nombrando una por una corroborando así los presentes en el recinto (una vez que el Presidente nombra a las delegaciones, éstas deberán ir bajando los carteles). A continuación, se presentarán los tópicos a tratar por cada una de las Comisiones y se establecerá el Orden de la Agenda. Para esto, el Presidente realizará una propuesta como la siguiente: “La Presidencia propone el siguiente Orden para la Agenda de la 1º Comisión de la Asamblea General. Tópico A: Proliferación de armas pequeñas. Tópico B: Minas antipersonales”. Luego se someterá a votación dicha propuesta, votación que será informal y por mayoría simple (ver Mayorías). En el caso de aprobarse la propuesta quedará de esa forma el orden de la agenda, invirtiéndose en caso de rechazo. Una vez terminado este procedimiento, las delegaciones deberán dirigirse al recinto establecido para el Debate Informal. DEBATE INFORMAL En esta instancia, los delegados habrán de negociar, sobre la base de su postura, con respecto al tema en discusión. Esta actividad consiste en una negociación de carácter informal, sin dejar de lado el respeto y las formalidades propias del ámbito de Naciones Unidas. Cada delegación entablará dichas negociaciones por lo general con las delegaciones que comparte similitudes políticas, culturales, económicas, etc. Se trata de que cada delegación presente su postura sobre el tema, que hace su país con respecto al mismo, que soluciones propone para solucionar la problemática y demás, para que de esta forma todas las delegaciones estén en condiciones de elegir a aquellas que las representen, o que representen ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. a un bloque político determinado del que forman parte, en el Debate en General. Esta elección se hace a través de un procedimiento que será establecido por la Secretaría General, por ejemplo, “cada delegación tendrá que avalar a tres delegaciones para que pasen al estrado a leer su discurso”. Este debate es muy importante ya que es el puntapié inicial para un buen desenvolvimiento durante las siguientes etapas. Un buen desenvolvimiento por lo general se mide en la participación de una delegación y el contenido de esa participación. Entonces, las delegaciones deberán poner en práctica todos sus recursos, conocimientos y énfasis para ser elegidos oradores del Debate en General y asegurarse una participación en dicha instancia. Al momento de la negociación puede servir de gran ayuda el Documento de Posición ya que en él se hace explícito la posición del país con respecto al tema y las diferentes propuestas para resolver el problema planteado (Ver Elaboración de documentos de posición, discursos y resoluciones). Una vez finalizado el tiempo establecido para el debate, las delegaciones deberán presentar sus avales en una Mesa de Recepción de Avales y pasar al recinto donde se realizan las sesiones para comenzar con el Debate en General. DEBATE EN GENERAL Durante el mismo, no se discute ningún proyecto en especial, se trata simplemente de una etapa de discusión política general que servirá de marco para la redacción del proyecto. A fines de lograr una mejor representación de las diferentes posturas con respecto al tema, en primera instancia harán uso de la palabra aquellas delegaciones que integren la lista de oradores y posteriormente se pasará a un debate a mano alzada. La lista de oradores, será confeccionada por la Presidencia una vez finalizado el Debate Informal y será leída al comenzar el Debate en General. EL USO DE LA PALABRA Todos aquellos delegados que hagan uso de la palabra serán convocados por el Presidente, se acercarán al estrado y en un tiempo máximo de DOS minutos (salvo modificaciones por parte del Presidente) deberán exponer su postura sobre el tema. Una vez finalizado el mismo, el delegado podrá o no someterse a uno o dos puntos de interpelación, que serán formulados por aquellas delegaciones que determine el Presidente entre las que lo soliciten levantando su cartel. Las delegaciones en el estrado Al momento de ser convocadas por la Presidencia, no podrán subir al estrado más de tres delegados. Al menos uno deberá pertenecer a la delegación convocada y podrán pasar hasta tres delegaciones diferentes. En caso de que los tres delegados pertenezcan a la misma delegación, no será necesario anunciar que se cede la palabra, es decir que un delegado podrá leer el discurso y otro podrá responder a las interpelaciones sin necesidad de anuncio. En estos casos, recomendamos que una vez finalizado el discurso y habiéndose sometido a interpelación, los tres delegados den un paso atrás esperando la formulación de la interpelación. Cuando se realice la pregunta, con un gesto, como puede ser moviendo la cabeza, se ponen de acuerdo sobre quien responderá la misma y el delegado toma la palabra, volviendo a su lugar al finalizar para esperar el nuevo punto de interpelación. En caso de que los tres delegados que suben al estrado no sean de la misma delegación, al hacer uso de la palabra es obligación de la delegación convocada, o sea, que salió oradora, leer su discurso y responder el primer punto de interpelación. Para el segundo punto, quedará a criterio de la delegación que pregunta a quien estará dirigida la misma de las tres o dos ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. delegaciones en el estrado. Esto es muy importante, sepan que si pasan a acompañar una delegación pueden tener que responder una interpelación. Sin embargo una de las dos delegaciones acompañantes no podrá hacer uso de la palabra en ningún caso y sólo estará en el estrado para acompañar y apoyar las posiciones políticas expresadas. Para el caso anterior, donde dos delegaciones diferentes respondieron interpelaciones, se podría presentar una moción de orden pidiendo nuevos puntos de interpelación. En este caso, el que pide la moción deberá tener en cuenta que la interpelación será dirigida a la delegación que leyó el discurso. Cada vez que se haga uso de la palabra, los delegados deberán dirigirse a la Presidencia. Todas las alocuciones deberán comenzar con oraciones como: “Sr. Presidente, por intermedio de Usted quisiera dirigirme a los señores delegados para presentar (expresar / anunciar) la posición de Arabia Saudita (mi delegación / mi país) sobre...” “Sr. Presidente, por medio de su investidura quisiera dirigirme a la honorable Asamblea General para informar...” “Sr. Presidente, como representante de la delegación de Turquía, tengo el honor de dirigirme a la Asamblea General para informar...” “Sr. Presidente, la delegación de Argentina hace uso de la palabra acompañada por la delegación de Uruguay, y por intermedio de Usted quisiéramos expresar nuestra postura ante...” “Sr. Presidente, por medio de su persona quisiera dirigirme al delegado de Eritrea para responder su pregunta.” Es importante tener en cuenta que deberá denominarse “Presidente” a todo aquel que esté ocupando dicha función, es decir, que si el Secretario General o el Vicepresidente están en el ejercicio de la Presidencia, deberán referirse a ellos como “Señor / Señorita Presidente”, mientras ocupen ese rol. Las Interpelaciones Finalizado el discurso, el Presidente preguntará a los delegados: “¿Desea someterse a interpelación?” o “¿Está abierto a interpelación?”; a lo cual podrán responder afirmativamente o negativamente. Si el delegado contesta “No, muchas gracias”, volverá a su banca. Si el delegado contesta “Si, Señor Presidente”, se le preguntará nuevamente: “¿A uno o dos puntos?” o “¿Simple o doble?”, es decir, a una o dos preguntas respectivamente, y responderá según lo desee. Seguidamente el Presidente dirá “Los delegados / Las delegaciones tienen la palabra” por lo que todas aquellas delegaciones que estén dispuestas a realizar una interpelación levantarán sus carteles. Las preguntas y las respuestas se realizan por medio de la Presidencia y en tercera persona. En ningún caso estará permitido el diálogo directo entre delegados mientras se está haciendo uso de la palabra. Veamos un ejemplo: La delegación de India realiza una interpelación a la delegación de Pakistán presente en el estrado. INDIA: “Mediante usted Sr. Presidente, me dirijo a la delegación de Pakistán para preguntarle como es posible que hable de fomentar la paz cuando el 28 de Abril de este mismo año Pakistán a causado la muerte de cinco civiles hindúes al realizar bombardeos sobre nuestro territorio”. PAKISTÁN: “Mediante su investidura Sr. Presidente, me dirijo a la delegación de India para contestarle su pregunta...”. La forma más usual de emplear diálogo directo es no dirigirse a través de Presidencia o no utilizar la tercera persona diciendo, por ejemplo “...como es posible que Usted señor delegado hable de paz cuando...”. ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. DEBATE A MANO ALZADA Concluida la lista de oradores, el Presidente dará la posibilidad a aquellas delegaciones que no hayan estado incluidas en la misma, a hacer uso de la palabra. Para ello utilizará el procedimiento de mano alzada en el cual los delegados que deseen hacer uso de la misma levantarán su cartel y el Presidente, teniendo en cuenta la diversidad ideológica y regional de los países que la soliciten así como el enriquecimiento del Debate, les otorgará el derecho de exponer su postura en un tiempo máximo de un minuto y medio con posibilidades de someterse a interpelación. DERECHOS A RÉPLICA La Presidencia podrá otorgar Derechos a Réplica, tanto durante el Debate en General como en el Debate en Particular. El Derecho a Réplica consiste en rectificar lo que se considera una información falsa dada ate el órgano durante un Debate Formal y que perjudica los intereses del país aludido. En caso de que una delegación desee ejercer su derecho a una réplica, ante una información falsa, errónea o agraviante emitida ante el órgano por otra delegación durante una sesión formal, deberá emitir una nota a la Presidencia por medio de los ujieres. La nota contendrá: a.- La delegación que presenta la réplica. b.- Cuál ha sido la equivocación. c.- Qué delegación cometió la equivocación. d.- Por qué la equivocación perjudica al país aludido. e.- Cuál es la verdad (la rectificación). Veamos un ejemplo: Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas I MODELO DE NACIONES UNIDAS DE LA CIUDAD DE ROSARIO RÉPLICA: Delegación que la presenta: Reino Unido Equivocación: el gobierno de España tiene legítimos derechos sobre Gibraltar, por lo que este territorio debe formar parte del territorio español. Delegación que cometió la equivocación: España. Justificación: Rectificación: el Reino Unido reafirma sus soberanía sobre Gibraltar en virtud del Tratado de Utrecht. Si la Presidencia considera válida la réplica (la delegación debe efectiva y directamente haber estado aludida a través de información INEXACTA Y AGRAVIANTE), esperará el momento oportuno más inmediato y convocará a la delegación a que, en un minuto, aclare el error desde su banca. No existe "réplica de la réplica", esto implica que si una delegación se ve perjudicada por cierta información brindada por un delegado que está ejerciendo su derecho a réplica, no puede solicitar a la Presidencia un nuevo derecho a réplica. La única posibilidad de rectificación consiste en enviar al Presidente una carta adjuntando los documentos oficiales que indiquen ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. que los datos expuestos son falsos. En ese caso, la Presidencia considerará si posibilita a la delegación aludida la oportunidad de que los corrija. Veamos un ejemplo de cómo comentar la Réplica frente al órgano o Comisión: "Sr. Presidente: como delegado del Reino Unido deseo decir unas pocas palabras en respuesta a la observaciones hechas por el delegado de España en torno de la cuestión de Gibraltar. La soberanía británica sobre Gibraltar quedo claramente establecida en el Tratado de Utrecht. Este hecho jurídico es incontrovertible. Además, el gobierno británico mantiene el compromiso asumido con el pueblo de Gibraltar, según figura en el preámbulo de la Constitución de Gibraltar, de 1969, donde se establece que el Reino Unido no entrará en arreglos en virtud de los cuales el pueblo de Gibraltar pueda pasar a quedar bajo la soberanía de otro Estado en contra de sus deseos expresados libre y democráticamente. El ofrecimiento de España de reintegrar a Gibraltar en España solo puede prosperar con el apoyo manifestado libre y democráticamente por el pueblo de Gibraltar. El gobierno británico considera que los temas relativos a Gibraltar solamente pueden ser resueltos mediante conversaciones directas, como las establecidas en virtud de la Declaración de Bruselas, de 1984. Muchas gracias”. MOCIONES Las delegaciones, en cualquier Debate Formal, podrán hacer uso de las Mociones ya sean, de Procedimiento Parlamentario, de Orden o de Privilegio. Quizás la moción más utilizada durante el Debate en General es la Moción de Orden. Como se explica en la sección Mociones, la Moción de Orden es utilizada para cambiar el rumbo del debate. En este caso, dicha moción es muy utilizada para proponer a la Presidencia efectuar nuevos puntos de interpelación a una determinada delegación presente en el estrado, ya que la misma puede ser de vital importancia para el tema tratado o puede presentar una postura esencial para la resolución de la problemática. Las mociones son, tal cual lo indica la palabra, peticiones de que se considere una situación o propuesta. Durante el desarrollo de las sesiones formales, tanto en el Debate en General como en el Debate en Particular, todo delegado podrá hacer uso de ellas de acuerdo a los procedimientos formales requeridos. En las instancias informales, se supone que puedes prescindir de ellas totalmente. También es importante considerar que las mociones no implican un diálogo con la Presidencia y que luego de formulada se debe aceptar lo indicado por la misma y tomar asiento. A continuación se explicitan los tres tipos de mociones que se utilizan en los Modelos: MOCIÓN DE PRIVILEGIO Es utilizada por el delegado que se considera disminuido o afectado por una cuestión externa. ¿Qué significa esto? En Naciones Unidas, una moción de privilegio es prácticamente equivalente a no alcanzar a escuchar a la persona en uso de la palabra. Es muy poco usual que se presente por alguna otra situación, que podría ser no comprender el discurso debido a una lectura muy rápida por parte del delegado en uso de la palabra o quizás algún desperfecto técnico que provoque un acoplamiento del micrófono. Es importante que esta moción se utilice solo cuando es necesario, o sea, cuando exista una real disminución por causas externas ya que existe una confusión al considerar que cuando una delegación emite información errónea o falsa acerca de otra, esta última se encuentra disminuida y puede utilizar la moción ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. de privilegio para rectificar. En este caso las delegaciones solo podrán utilizar los Derechos a Réplica. Una moción de privilegio no necesita avales para presentarse y puede hacerse en cualquier momento, aún si un delegado está haciendo uso de la palabra. El procedimiento es el siguiente: 1.- Se levanta el cartel de la delegación diciendo a viva voz “Moción de Privilegio”. 2.- Luego de que la Presidencia diga “a lugar” y los hujieres acerquen un micrófono, se podrá formular la moción poniéndose de pie y diciendo, por ejemplo, “Sr. Presidente, la delegación de Italia no puede oír con claridad”. 3.- Luego de esto, la Presidencia ordenará que se resuelva la situación. Para el caso del ejemplo, pedirá al delegado que levante el tono de voz o a un hujier u otra autoridad del Modelo que se acerque a levantar el volumen del micrófono. Es importante tener en cuenta lo siguiente: al momento de presentarse una moción de privilegio, el discurso de una determinada delegación se verá interrumpido. En ese momento, la Presidencia parará el cronómetro que controla los dos minutos del uso de la palabra, pero al momento de retomar la palabra, la delegación en el estrado no tendrá nuevamente dos minutos para volver a empezar su discurso, sino que deberá retomar en el punto donde fue interrumpida, con lo que el cronómetro seguirá su cuenta. MOCIÓN DE PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO Esta moción es utilizada por el delegado que tiene dudas al respecto del procedimiento que se lleva a cabo. En general se debe a que por algún motivo no se escuchó o no se entiende lo que el Presidente dijo que se va a hacer. Puede pasar también que se dude de los procesos o anuncios que el Presidente acaba de realizar, ya que puede suceder que por algún desliz, diga cosas como “...y quedará aprobada por una mayoría absoluta de dos tercios...”. También sirve para solicitar a la Presidencia que repita el último procedimiento que anunció, como por ejemplo si se anunció cuales serán los tiempos de uso de la palabra de los oradores en el Debate a mano alzada. Mucho cuidado con esto, pues Presidencia puede negarse y no dar a lugar si la delegación ha tenido un comportamiento indisciplinado previamente o si muchas veces han estado desatentos; tampoco dará a lugar si lo que se pregunta no es una duda sobre procedimientos parlamentarios, como por ejemplo si se pregunta cuál fue el resultado de la votación de la última enmienda. Para pedir una moción de procedimiento parlamentario no hacen falta avales, pero al momento de peticionarla nadie debe estar en uso de la palabra, es decir, se debe esperar a que quien está hablando termine de hacerlo. Para pedir esta moción se realiza el mismo procedimiento que en el caso anterior: 1.- cuando nadie está en uso de la palabra debes levantar el cartel de la delegación diciendo a viva “Moción de Procedimiento Parlamentario”. 2.- Luego que la Presidencia diga “a lugar” y acerquen un micrófono, se podrá formular la moción poniéndose de pie y diciendo, por ejemplo “Sr. Presidente, la delegación de Venezuela desea saber de cuántos minutos será el cuarto intermedio”. MOCIÓN DE ORDEN Esta moción es utilizada por el delegado que pretende cambiar el curso del debate y proponer una opción al mismo. Se debe proponer cuando nadie está en uso de la palabra. En general, en las Naciones Unidas, una moción de orden se utiliza cuando: a) Se desea pedir un cuarto intermedio. b) El Debate en Particular está viciado y se quiere pasar a la votación del Proyecto de Resolución. ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. c) Se desea prolongar la duración del debate. d) Se pretende proponer un tema no previsto en la agenda. (En el Modelo esto es válido solo para la Asamblea General, la Conferencia Especial y el ECOSOC, puesto que el Consejo de Seguridad ya tiene agenda abierta). Analicemos estos casos: a) Un cuarto intermedio es un período de tiempo en el cual los delegados pueden hablar informalmente entre ellos dentro del recinto, ya sea para negociar o descansar. Una delegación pide un cuarto intermedio cuando considera que un grupo numeroso de delegaciones necesita dialogar libremente sobre alguna cuestión. Por ejemplo, si se nota que es necesario negociar nuevas enmiendas al Proyecto de Resolución que se está debatiendo en particular. Los cuartos intermedios tienen siempre una duración determinada. Si el delegado no la sugiere al hacer la moción, la Presidencia puede sugerirla. Si el tiempo no resulta ser muy coherente o exagerado, Presidencia puede sugerir otra duración o rechazar la moción. b) A veces, el Proyecto de Resolución en debate no da para mayores discusiones, quizás porque el proyecto es realmente muy bueno o porque las enmiendas que le hicieron lo son y abracan todo el abanico de solucione posibles para la problemática. Ante esto, alguna delegación puede proponer que se pase a la votación del proyecto, alegando estas razones. c) A veces sucede que la discusión es muy polémica y cuesta llegar al consenso, o que los delegados están trabajando muy intensamente en el tratamiento del tema. En estos casos puede que el tiempo previsto para el debate no sea suficiente y se desee tiempo extra para continuar. Cualquier delegado puede proponerlo a la Presidencia, alegando los motivos pertinentes. d) Debido a intereses que escapan a esta explicación, pues serán los mismos delegados los que deben descubrir qué ventajas y desventajas hay en tratar temas fuera de la agenda, puede suceder que se deseen tratar tópicos que no sean los previamente estipulados para cada órgano. Pueden proponerlo mediante la moción de orden, siempre y cuando tengan un motivo mínimo para querer tratar el tema y que la materia corresponda al ámbito del órganos que está sesionando. Se debe tener en cuenta que para proponer un tema no previsto para que sea tratado, el órgano no tiene que estar discutiendo ningún otro tópico, es decir, que si se está debatiendo, por ejemplo, en Particular un determinado tema y se quiere proponer otro, primero se debe “cerrar” el debate sugiriendo, mediante una moción de orden, pasar a la votación del Proyecto de Resolución. Si la moción es aceptada y el proyecto es votado, se pude proponer una nueva moción de orden para tratar el asunto deseado. También, las delegaciones podrán proponer temas no previstos para que las autoridades del Modelo lo tengan a consideración y ubiquen su tratamiento dentro del cronograma. Como se dijo anteriormente, la moción de orden sólo puede proponerse cuando nadie está haciendo uso de la palabra. La dinámica es la siguiente: 1.- El delegado propone la moción levantando el cartel de su país y diciendo a viva voz “Moción de Orden”. 2.- Luego de que la Presidencia la acepte, pues puede rechazar la mera proposición y responder “no a lugar”, el delegado que pidió la moción deberá quedarse de pie y esperar que la Presidencia le dé la palabra para expresarla brevemente diciendo, por ejemplo “Sr. Presidente, la delegación de Canadá considera que el debate está viciado y sugiere pasar a la votación del Proyecto de Resolución”. 3.- La Presidencia decidirá si va a dar o no a lugar la moción y si es aceptada, el Presidente la anunciará y la someterá a votación, salvo cuando se propongan cuartos intermedios o nuevas ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. interpelaciones. Esto es debido a que la moción de orden plantea un cambio en el normal curso del Modelo, por lo cual deben ser los mismos delegados los que aprueben este cambio. 4.- Las mociones de orden se aprueban por mayoría absoluta en votación Informal. Otro tipo de moción de orden que no es usada en Naciones Unidas, pero se presenta casi el 90% de las veces en nuestros Modelos, es cuando una delegación desea realizar una nueva interpelación a una delegación en el estrado que ya fue sometida a los dos puntos de interpelación estipulados en el Reglamento. Muchas veces pasa, que una determinada delegación es muy importante en el desarrollo de un debate, por ejemplo Palestina e Israel si estamos desarrollando el Conflicto Árabe – Israelí. Es por esto que a través de una moción de orden cualquier delegación podrá pedir un tercer punto de interpelación o más. El procedimiento sería el siguiente: 1.- Una vez que la delegación presente en el estrado haya respondido los puntos de interpelación a los que se haya sometido, sin interrumpir, el delegado propone la moción levantando el cartel de su país y diciendo a viva voz “Moción de Orden”. 2.- Luego de que la Presidencia la acepte, pues puede rechazar la mera proposición y responder “no a lugar”, el delegado que pidió la moción deberá quedarse de pie y esperar que la Presidencia le dé la palabra para expresarla brevemente diciendo, por ejemplo “Sr. Presidente, la delegación de Costa Rica quisiera ver la posibilidad de que la delegación presente en el estrado se someta a un nuevo punto de interpelación”. 3.- La Presidencia decidirá si va a dar o no a lugar la moción y si es aceptada, el Presidente le preguntará a la delegación en el estrado si desea someterse a un nuevo punto de interpelación. Si acepta, se realiza el procedimiento normal de Interpelaciones, si no, la Presidencia le pedirá a la delegación que vuelva a su banca. 4.- Al igual que la moción de orden presentada para proponer un cuarto intermedio, una vez que el Presidente aceptó la propuesta, la misma no se somete a votación y se realiza el procedimiento inmediatamente. Las mociones, bien usadas, se traducen en una proyección de los delegados por sobre su desenvolvimiento en las sesiones. Mal usadas significan un avance por sobre el manejo del debate, tarea que le concierne a la Presidencia y por lo tanto se traduce en una imagen negativa de la delegación. Las mociones siguen un procedimiento en cuanto a su proposición. Sería un muy grave error confundirlas: por ejemplo, no se puede interrumpir el discurso de un delegado para plantear una duda de procedimiento, ni se puede presentar una moción de orden sin tener un aval. Esto inmediatamente se traduce en un rechazo a la moción. Se debe notar que las mociones pasan por dos instancias de aceptación: primero al proponerla, y si se acepta en este caso, nuevamente el Presidente debe dar o no a lugar tras oír la breve explicación de ésta. Durante el desarrollo de un debate, puede suceder que varias delegaciones presenten cualquier tipo de moción de forma simultánea. En este caso, las delegaciones deberán permanecer de pie con el cartel levantado para que el Presidente determine cual de las delegaciones presentará efectivamente la moción. CONSULTAS OFICIOSAS Finalizado el Debate en General, se pasará a las Consultas Oficiosas. El objetivo es elaborar un Anteproyecto de Resolución que refleje lo debatido previamente por el órgano y las posturas de sus avalantes. Cada anteproyecto deberá contar con una cantidad de avales mínima equivalente al 20% de las delegaciones representadas en el órgano (el número exacto será anunciado por la Presidencia). En estas Consultas el aval será representado por la firma de un delegado o ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. embajador de la delegación, que será adjuntado al Anteproyecto de Resolución. Se debe tener en cuenta que sólo se puede avalar un anteproyecto por tema que trate el órgano. La duración de las Consultas Oficiosas será determinada por cronograma pudiendo ser modificado por las autoridades del Modelo. Finalizadas éstas, las delegaciones deberán presentar ante la Mesa de Aprobación de Anteproyectos, lo elaborado en dichas Consultas. Luego de presentados, la Presidencia analizará los anteproyectos y seleccionará uno para ser debatido en particular y cada delegación recibirá una copia del mismo. Es importante aclarar que, al igual que en el Debate Informal, las delegaciones deberán realizar los Anteproyectos de Resoluciones con aquellas con que compartan cuestiones políticas, culturales, económicas y demás, o que simplemente tengan una postura similar con respecto al tema para así plantear las soluciones al problema de forma conjunta. (Para realizar los Anteproyectos de Resolución ver la sección Elaboración de documentos de posición, discursos y resoluciones). DEBATE EN PARTICULAR Se trata, a diferencia del Debate en General, de la discusión específica de un Anteproyecto de Resolución seleccionado por la Presidencia. No se trata ya de una discusión del tema sino del proyecto. El tiempo neto del debate lo fijará el Presidente y es una sesión formal que se realiza en el recinto respectivo en el cual el Presidente procederá a tomar lista. A diferencia del Debate en General, en el Debate en Particular no hay una lista previa de oradores, por lo que las delegaciones que deseen participar deberán alzar su cartel. Esto incluye a Estados Miembros y Observadores. El Presidente elegirá, teniendo en cuenta la diversidad ideológica y regional de los países que la soliciten así como el enriquecimiento del Debate, a las delegaciones que harán uso de la palabra en un tiempo que será anunciado previamente (por lo general varía entre uno y dos minutos). Dentro de su tiempo, el delegado de un Estado Miembro en uso de la palabra podrá: a.- Hablar a favor o en contra del anteproyecto o de alguno de sus párrafos y someterse a interpelación; b.- Proponer una enmienda. Las Enmiendas En caso de que una delegación desee efectuar una enmienda al proyecto en discusión durante el Debate en Particular, deberá remitirla a la Mesa de Presidencia durante los cuartos intermedios. El formulario de enmienda que les será entregado en el Modelo se debe completar por duplicado y deberá contener: a) Número de línea del proyecto donde se introduce la modificación. b) El país que la presenta. c) Las delegaciones que avalan la enmienda. d) La modificación propuesta. Veamos un ejemplo: Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas I MODELO DE NACIONES UNIDAS DE ROSARIO Enmienda: ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. Número de línea : 33. Propuesta por: Camboya. Avalada por: Malasia, Singapur, Mongolia, Indonesia, Mianmar, Laos, Uruguay, Paraguay, Australia. Donde dice: Insta a la comunidad internacional a asumir el compromiso de intensificar el control del tráfico de armas pequeñas. Debe decir/ suprimirse/ agregarse (tachar lo que no corresponda): y de erradicar las minas antipersonales. El formulario de enmienda solo podrá ser entregado a la Presidencia durante los cuartos intermedios. Cuando se reinicie el debate, para que la enmienda pueda ser presentada ante el órgano o comisión para su consideración, el delegado deberá pedir la palabra levantando su cartel. Cuando el Presidente lo determine, podrá pasar al estrado para presentar su enmienda. Allí dispondrá de un tiempo determinado por Presidencia (generalmente entre 1,30 o 2 minutos). Es conveniente que al hacer uso de la palabra en primer lugar el delegado realice una breve introducción explicando los fundamentos de la enmienda que está proponiendo. Posteriormente deberá decir expresamente: "Propongo una enmienda", tras lo cual se detendrá el reloj. Una vez que se dijo esto no se podrán efectuar comentarios ni explicaciones acerca de la enmienda. Esto se realiza previamente. Tras haberla propuesto, el Presidente preguntara al delegado si "ha sido remitida a Presidencia" para evitar que los delegados propongan enmiendas en el estrado que no fueron remitidas a la misma durante un cuarto intermedio. De no haber sido remitida la delegación no podrá presentar su enmienda y dispondrá del tiempo restante para hacer uso de la palabra tras lo cual deberá tomar asiento. En el caso de que si se haya remitido, la Presidencia buscara su copia de la enmienda y procederá a corroborar los avales. El presidente nombrará una por una a las delegaciones que figuran en el formulario y estas deberán levantar su cartel confirmando su aval. En caso de que alguna delegación decida retirar su aval o haya avalado dos enmiendas en el mismo cuarto intermedio, este aval será anulado. En caso de que sin este aval la enmienda no llegue a sumar el mínimo de 10 % de avales sobre el total de las delegaciones presentes en el órgano, la enmienda no podrá ser propuesta y la delegación solo dispondrá de su tiempo restante para hacer uso de la palabra y luego tomar asiento. Por ello es importante presentar mas avales del mínimo solicitado. De no existir inconvenientes con los avales, el delegado procederá a leer su copia de la enmienda. Si esta no coincidiera absolutamente con la copia en poder de la presidencia, la misma no podrá ser presentada y el delegado dispondrá del tiempo restante para hacer uso de la palabra tras lo cual deberá tomar asiento. En caso de que esto no suceda se pasará a la votación informal de la enmienda por mayoría calificada, no existiendo la posibilidad de abstención. De no lograr la mayoría calificada se pasara a un debate cerrado de la enmienda. A continuación se transcribe un ejemplo del procedimiento normal para presentar una enmienda. En este caso sobre el problema del aumento y control de armas convencionales: Presidencia: Tiene la palabra la delegación de Camboya. Delegado de Camboya: Señor Presidente a través de usted me dirijo a los señores delegados para efectuar una observación al proyecto en discusión. Las minas antipersonales constituyen una de las armas convencionales mas peligrosas ya que no distinguen entre población civil y ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. fuerzas militares y además provocan graves daños económicos. Incluso una vez finalizados los conflictos se continúan padeciendo sus letales efectos. A pesar de ello, notamos con reprobación que los Estados Miembros no mencionan el tema en el presente proyecto. Por ello propongo una enmienda. (Se detiene el cronometro). P: ¿Ha sido la enmienda remitida a Presidencia? D: Sí, Sr. Presidente. (Presidencia busca la enmienda). D: Procederemos a comprobar los avales... (Supongamos que las delegaciones firmantes coinciden con las que levantaron el cartel). P: Proceda a leer la enmienda, por favor. D:: La delegación de Camboya propone agregar en la línea Nº 33.... (supongamos que la enmienda leída por el delegado coincide con la que tiene Presidencia). P: Se procederá a la votación informal de la enmienda. (Se realiza la votación). P: Con 28 votos a favor y 72 en contra la enmienda ha sido rechazada. Sr. Delegado de Camboya, le quedan un minuto diez segundos para hacer uso de la palabra.. D: Muchas gracias. Sr. Presidente, por medio de su persona, mi pueblo desea expresar su profundo pesar ante esta Asamblea ante la actitud de indiferencia hacia los sufrimientos de miles de personas que tras sobrevivir cruentos años de guerra civil, mueren por la explosión de minas terrestres abandonadas . Muchas gracias. DEBATE CERRADO DE LA ENMIENDA En el caso de que una enmienda no obtenga una mayoría calificada a favor ni en contra, el Presidente llamará a debate cerrado, donde se dará la posibilidad de que dos delegaciones pasen al estrado a hablar a favor de la enmienda y dos en contra de la misma, durante un tiempo establecido con anterioridad (generalmente un minuto). Por lo general, la Presidencia le pregunta a la delegación que propuso la enmienda si desea ser la primera en hablar a favor de la misma. Durante este debate cerrado, las delegaciones deberán convencer al órgano de la conveniencia o no que trae aparejada la aprobación del cambio propuesto al Proyecto de Resolución. Una vez terminado el debate cerrado, la Presidencia procederá a una votación de la enmienda, esta vez en votación Formal y por mayoría simple. A partir del resultado de la votación se aprobará o rechazará la enmienda y la delegación podrá hacer uso del tiempo restante si quisiera y si existiere. Durante los Debates en Particular se podrán realizar “Enmiendas de enmiendas”, puesto que al aprobar una enmienda, inmediatamente lo propuesto pasa a ser parte del Proyecto de Resolución en cuestión. Para saber el número de línea de la enmienda aprobada, las delegaciones podrán acercarse a Presidencia y preguntar durante los cuartos intermedios. Es muy importante tener en cuenta que solo se puede presentar UNA enmienda por cuarto intermedio y avalar UNA enmienda por cuarto intermedio. La presentación de una enmienda no supone avalar la misma, por lo que se podrá presentar una enmienda y avalar otra en un mismo cuarto intermedio. Mientras que un Observador en uso de la palabra podrá: a.- Hablar a favor o en contra del anteproyecto o alguno de sus párrafos; b.- Someterse a interpelación acerca del anteproyecto. ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. Las delegaciones Observadoras No Podrán proponer enmiendas. Se deberá tener cuidado con los comentarios, pues éstos deberán remitirse siempre al anteproyecto. No es el momento para dar posiciones políticas, pues esto es en el Debate en General, ni aludir a cuestiones no incluidas en el anteproyecto, a menos que se proponga incluirlas como una enmienda. Justamente, para proponer enmiendas, las delegaciones deberán presentarlas ante Presidencia en otra instancia de este debate que son los cuartos intermedios, con sus respectivos avales establecidos por la Presidencia (número equivalente al 10% de las delegaciones representadas). Cuando finaliza el tiempo de debate se procede a la votación del Anteproyecto de Resolución el cual queda aprobado, convirtiéndose en Proyecto de Resolución, si obtiene mayoría absoluta y rechazado si no la obtiene; existe en este caso la posibilidad de abstención. En caso de darse la primera opción, o sea la aprobación, el proyecto es remitido a la Asamblea General para ser tratado posteriormente en el Plenario Final. En caso de considerarlo oportuno, el Presidente podrá permitir a algunas delegaciones justificar su voto explicando las razones que lo motivaron. Las delegaciones Observadoras también están calificadas para opinar sobre el resultado de la votación del proyecto haciendo uso de la palabra en esta etapa. Es válido recordar que durante este debate también podrán usarse tanto las Mociones como los Derechos de Réplica. PLENARIO FINAL Al finalizar la labor por Comisiones, la Asamblea General se reunirá en Plenario Final para considerar los proyectos remitidos. Aquí estarán presentes los delegados que integran todas las Comisiones y los embajadores optativamente. La Presidencia determinará el número de oradores que harán uso de la palabra bajo la modalidad de mano alzada, para efectuar un comentario con respecto al proyecto aprobado y remitido por la Comisión. Posteriormente se pasará a una votación formal con posibilidad de abstención siendo necesaria una mayoría absoluta para ser aprobado. Aquí también será posible justificar su opción de voto. Este procedimiento se repetirá con cada una de los proyectos. Aquellos que resulten aprobados se convertirán en una Resolución de la Asamblea General. A continuación, el Presidente dará por finalizado el período de sesiones de la Asamblea General. Mayorías Uno de los principales fines de las Naciones Unidas es el consenso. Es por ello que todas sus decisiones son previamente debatidas y luego votadas. En este marco, se han definido distintas clases de mayorías que son utilizadas según la situación, el tema, la relevancia de la decisión, etc. Aquí están sus características: MAYORÍA CALIFICADA También llamada mayoría clara o mayoría de dos tercios. Es aquella que representa el 66.6% de las delegaciones presentes (redondeado muchas veces al 70% durante los Modelos). De este modo, abstenerse implicará, en la práctica, un voto por la negativa, a pesar de expresar una posición diferente ya que le resta al voto positivo que tiene que llegar al mencionado porcentaje. ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. Ejemplo: sobre 100 delegaciones representadas, para que una Resolución se apruebe por mayoría calificada deberá contar con 67 votos afirmativos. De no ser así, la Resolución se rechaza. MAYORÍA ABSOLUTA Es aquella que representa el 50% +1 de las delegaciones presentes. Nuevamente, abstenerse implica un voto por la negativa. Ejemplo: sobre 100 delegaciones representadas, para que una Resolución se apruebe por mayoría absoluta deberá contar con 51 votos afirmativos. De no ser así, la Resolución se rechaza. MAYORÍA SIMPLE Es aquella que representa un voto más a favor de determinada postura que en contra. Efectivamente, en este caso abstenerse es no tener opinión en la cuestión. Ejemplo: sobre 100 delegaciones representadas, para que una Resolución se apruebe por mayoría simple, en votación con posibilidad de abstención, podría darse el siguiente resultado: 10 a favor, 8 en contra y 82 abstenciones. En este caso la Resolución se aprobaría ya que hay más votos a favor que en contra. NOTA: Durante el Modelo, las diferentes votaciones podrán ser Formales o Informales. La diferencia entre estas dos radica en que las Informales no otorgan la posibilidad de abstención a las delegaciones y las Formales si. Por ejemplo, la votación del Orden de la Agenda es una votación Informal por mayoría simple, donde las delegaciones no podrán abstenerse, y la votación de una Resolución es una votación Formal por mayoría absoluta, donde las delegaciones podrán abstenerse. ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. REGLAMENTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD A. De la Composición Artículo 1- Las delegaciones estarán integradas por un Embajador y un delegado por cada órgano al cual el país pertenezca. B. De la Representación Artículo 2- Cada miembro del Consejo será representado por un delegado y un Embajador. La presencia de los delegados en el recinto es inexcusable. El Embajador podrá permanecer en la sala el tiempo que considere necesario para cumplir con sus responsabilidades. En situaciones de emergencia, solo podrá salir del recinto durante los cuartos intermedios. Cabe destacar que la intervención de la delegación en los debates solo puede ser efectuada por 1 delegado a la vez, teniendo en cuenta la ubicación de los restantes 2 representantes que se encuentran físicamente sentados detrás de la espalda del delegado interviniente, es decir de quien tiene la facultad de hacer uso de la palabra. Los intercambios de posiciones se realizarán sin excepciones durante los cuartos intermedios. C. De las Sesiones Ordinarias Artículo 3- El Consejo de Seguridad sesionará de manera ininterrumpida desde el comienzo hasta el fin del Modelo. Cabe destacar solamente que la excepción a esto son los cuartos intermedios que la Presidencia puede otorgar a su sola voluntad o a pedido de alguna delegación, sin embargo, el uso otorgado a dichos cuartos intermedios, puede ser utilizado como oportunidad para llevar adelante negociaciones informales. Artículo 4- Las sesiones ordinarias serán abiertas y cerradas por la Presidencia. En ellas se trataran los temas determinados en la agenda. Serán secretas, es decir, de estas sesiones no podrá participar nadie ajeno al órgano salvo disposición en contrario del propio Consejo o la Presidencia. Los delegados son responsables por lo que filtraren al exterior. Resulta importante tener en cuenta que la morfología de las Sesiones Ordinarias solo varía respecto de las formales en el uso protocolar de la tercera persona en el ejercicio de la actividad discursiva. Es decir, en estas sesiones no es necesaria la tercera persona. Sí se torna imperativo que en cada intervención los delegados se dirijan al Consejo a través de presidencia. C.a. De la Agenda/De los Tópicos Artículo 5- El Consejo nunca sesionará sin haber determinado previamente su agenda, ya sea en forma total o parcial. A tal efecto, cualquier tema podrá en cualquier momento ser incluido siempre y cuando no contradiga la naturaleza del órgano, según lo establece la Carta de las Naciones Unidas en sus capítulos V y VII. Las únicas posibilidades materiales que existen para que el orden de los temas de la Agenda sea cambiado, o sean introducidos nuevos temas es mediante pedido expreso de la Secretaría General (en virtud de las facultades que le otorga la Carta y el artículo 10 de este Reglamento)con la correspondiente presentación de un informe oficial acerca de los ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. acontecimientos susceptibles de amenazar a la Paz y Seguridad Internacionales que desea sean abordados por el Consejo. Artículo 6- En caso de que la falta de acuerdo acerca de la determinación de la agenda se prolongue por un tiempo tal, que a criterio de la Presidencia, se haya entorpecido el normal desarrollo del debate, podrá esta determinar unilateralmente la lista y el orden de los tópicos a tratar. Esta no se configura como una de las situaciones de excepción previstas en el comentario al artículo 5 del reglamento, si no que comprende una facultad de presidencia subsidiaria a la que poseen los delegados de determinar la Agenda del Consejo, y sólo puede ser ejercida si no lo hacen las delegaciones de la manera correspondiente y mediante el consenso necesario. Artículo 7- Todo miembro del Consejo podrá presentar sin ninguno tipo de restricción un pedido para el tratamiento de algún tema. El único tipo de restricción es justamente la naturaleza misma del Órgano, expresada en este caso en los capítulos V y VI de la Carta de las Naciones Unidas. Si la naturaleza de la cuestión fuera diferente a la expresada como competencia del Consejo, será deber de la Presidencia impugnar de manera unilateral la presentación del pedido de tratamiento. Artículo 8- La presidencia informará regularmente al Consejo de los pedidos de tratamiento de temas que le sean girados por cualquier Estado o representante de alguna Organización asociada a las Naciones Unidas, a tenor de las atribuciones que la Carta les confiere en sus artículos 35 y 2 inciso 3. Estos pedidos de tratamiento de temas deberán ajustarse a las competencias del Consejo enumeradas en el artículo 34 de la Carta, y serán hechos por escrito mediante el Secretario General. Artículo 9- El Consejo deberá abordar cualquier pedido de tratamiento de temas que apruebe la Asamblea General, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11 inciso 2 de la Carta. En este caso, no será tan rígida la necesidad de anteponer esta cuestión a las demás que se encuentran delimitadas en la Agenda del Órgano para ese período de sesiones. Sí rige la obligación de que el Consejo trate esta cuestión durante el período de sesiones vigente. Artículo 10- El Consejo deberá tratar todas las situaciones que le presente el Secretario General de acuerdo con el artículo 99 de la Carta. C.b. Del Uso de la Palabra Artículo 11- Todos los miembros del Consejo gozarán de la posibilidad de hacer uso de la palabra cuantas veces y por el lapso de tiempo que estimen necesario para abarcar adecuadamente el tema en cuestión. No existe en este órgano ningún tipo de mociones. Cualquier tipo de pedidos que las delegaciones deseen realizar a la presidencia o cualquier interpelación o interpelaciones que desee realizar puede efectuarlas a las delegaciones. Las mismas serán respondidas en su totalidad en la oportunidad de uso de la palabra de la correspondiente delegación. Artículo 12- La Presidencia será moderadora de todas las sesiones del Consejo. Toda resolución tomada en su ausencia será de ningún valor. Si pueden los delegados arribar de manera informal al consenso necesario para resolver determinada cuestión, sin embargo, se les exige que la resolución sea pasada en limpio en presencia de la presidencia en el desarrollo de una sesión ordinaria. Ej: la votación de una comisión redactora que ya haya sido consensuada de manera informal. Artículo 13- La Presidencia otorgará la palabra en función del orden de pedido de la misma. Deberá tener en cuenta una correcta distribución geográfica y política de los oradores como así también contemplar a eventuales invitados. Estos tienen un régimen especial de participación determinado en el artículo 22 de este reglamento. ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. La modalidad es la siguiente: Uno de los vicepresidentes lleva delante de manera continua una lista de oradores, conformada por las delegaciones que levantando su cartel, esta lista se compone por el orden en que los delegados han expresado su voluntad de conformarla. Sin embargo, nada obsta a que el casos especiales con el fin de enriquecer el debate, y teniendo en cuenta los criterios de Distribución Geográfica y Política, el Presidente pueda optar por alterar levemente el orden, incluso pudiendo introducir dentro de la lista a alguna delegación invitada al debate. C.c. De las Votaciones Artículo 14- Cada Estado miembro cuenta con un voto. Las decisiones sobre cuestiones de procedimiento serán tomadas por el voto afirmativo de nueve miembros. En este caso no será posible abstenerse. Artículo 15- Las decisiones sobre todas las demás cuestiones serán tomadas por el voto afirmativo de nueve miembros, pero además, en esta oportunidad los miembros permanentes no deberán votar en contra. Podrá haber abstenciones. Las Demás Cuestiones a las que se refiere este artículo no incluyen otra votación que no sea la del Proyecto de Resolución. En cuanto al Derecho a Veto que poseen los miembros permanentes, no procede en caso de que la Delegación se abstenga en la votación, tal cual expresa la segunda parte de este artículo, aún a pesar de lo que prescribe la letra fría de la Carta de Naciones Unidas a este respecto. (Las interpretaciones doctrinarias superadoras concuerdan de manera pacífica con este alcance del Derecho a Veto, ver informe sobre Propósitos y Principios de la Carta). Artículo 16- En los casos contemplados en el capítulo VI y el párrafo 3 del artículo 52 de la Carta, la parte en una controversia se abstendrá de votar. C.d. De los Cuartos Intermedios Artículo 17- Los cuartos intermedios serán llamados por la presidencia a petición de los miembros del Consejo o a su sola voluntad. La duración de los mismos será determinada por la Presidencia, así como la permanencia de los delegados en el recinto. Artículo 18- La Presidencia podrá moderar los cuartos intermedios cuando lo considere pertinente. Por este procedimiento se podrá lograr un consenso claro para la redacción de los proyectos, o para su modificación. En este caso no hay formalidades específicas exigidas para el uso de la palabra, mas allá del trato cordial y el mutuo respeto entre delegaciones. C.e. De la Comisión Redactora Artículo 19- La forma en que se formarán y discutirán los diferentes proyectos de Resoluciones y Declaraciones serán determinadas por el propio Consejo y la Presidencia de manera que se aplique a cada caso concreto el método más apropiado. Artículo 20- El Consejo o la Presidencia podrán proponer que la redacción definitiva de algún proyecto de resolución o declaración sea llevada a cabo por un comité de redacción de no más de cinco miembros, no más de uno por Estado. Esta actividad se desarrollará con el objeto de no prolongar innecesariamente las sesiones cuando ya se haya alcanzado un aceptable grado ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. de consenso entre los miembros del Consejo. La labor de este Comité no podrá tomar más de una hora y la Presidencia deberá fijar para su funcionamiento en espacio del cual no podrá ausentarse. Cabe destacar que es de suma importancia que esta comisión sea el reflejo de los esfuerzos de las delegaciones por obtener el consenso, y que su producción sea acorde con las necesidades del conflicto, y con las voluntades del Consejo. La votación de los integrantes de la Comisión no debe ser tomada como una cuestión menor. C.f. De Terceras Personas Artículo 21- Todo Estado Miembro u Observador de las Naciones Unidas que no sea miembro del Consejo de Seguridad podrá ser invitado, como consecuencia de una decisión del Consejo y por medio de la Presidencia, a participar, sin voto, en la discusión de toda cuestión sometida al Consejo, cuando éste considere que los intereses de dicho Estado u Observador están afectados de manera especial o cuando un Estado Miembro lleve a la atención del Consejo un asunto, con arreglo al párrafo 1 del artículo 35 de la Carta. Artículo 22- Los Estados u Observadores invitados podrán participar del debate con facultades amplias o restringidas, según lo determine el Consejo mediante una votación informal. Facultades amplias. Dan la posibilidad al invitado de usar la palabra en igualdad de condiciones que los demás miembros del Consejo (solicitada a mano alzada y otorgada por la Presidencia según el artículo 11 de este reglamento). Además podrá permanecer en el recinto durante las negociaciones y cuartos intermedios. En este caso, nada obsta a que la palabra también le sea ofrecida a la delegación. Facultades restringidas. En este caso el invitado no solicitará la palabra sino que se le será ofrecida por la Presidencia cuando ésta lo considere prudente. Podrá el invitado contestar preguntas y manifestar su postura en estas oportunidades. No está permitido que la delegación invitada participe de las negociaciones y cuartos intermedios. Artículo 23- Los Miembros del Consejo podrán cambiar la calidad de las facultades con las que cuentan los invitados en cualquier momento que lo determinen, así como la cesación de su presencia en el recinto. Artículo 24 – Un Estado Miembro u Observador que sea invitado, conforme al artículo 21 de este reglamento o en virtud del artículo 32 de la Carta, a participar en las discusiones del Consejo de Seguridad podrá presentar proposiciones y proyectos de resolución. Estas proposiciones y proyectos de resolución sólo podrán ser sometidos a votación a petición de un Estado miembro del Consejo de Seguridad. Artículo 25– Todo Estado u Observador llamado a brindar testimonio al Consejo será representado por una sola persona, la que será elegida indistintamente de entre los miembros de la delegación. D. De las Resoluciones y Declaraciones Artículo 26- el Consejo se podrá expresar de dos maneras: a) Por medio de Resoluciones: obligando a los Estados Miembros a adoptar determinada línea de conducta o estableciendo cualquier medida que le permita la carta. ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. b) Por medio de Declaraciones de Presidencia: en este caso, el Consejo, a través de su Presidencia, hace saber su parecer acerca de determinada cuestión. Las Declaraciones, dado su carácter, deberán ser aprobadas por unanimidad. Artículo 27- Todo Estado integrante del Consejo es libre de publicar de manera unilateral cualquier tipo de boletín en donde despliegue su parecer acerca de cualquier cuestión. Estos informes responsabilizarán a sus autores por los excesos en los que pudieran incurrir. Artículo 28- Todas las Resoluciones y Declaraciones que adopte el Consejo podrán ser publicadas por la Presidencia de la manera que esta estime más conveniente. La publicación deberá incluir la fecha de promulgación, el texto completo de la resolución o declaración y un detalle expreso y discriminado del resultado de la votación. D.a. De la Lengua Artículo 29- El español es la lengua oficial del Modelo. Quedará a criterio de la Presidencia aceptar cualquier tipo de documento que se encuentre en otro idioma. En el caso de darse este supuesto la Presidencia deberá facilitar a los delegados una traducción oral o escrita del documento en cuestión. E. De la Presidencia Artículo 30- La Presidencia estará formada por un Presidente, un Vicepresidente primero y un Vicepresidente segundo. Ella tendrá la decisión última de todas las cuestiones que se susciten durante el Modelo. Artículo 31- El Secretario General podrá participar de todas las sesiones en calidad de tal. Es atribución suya el poder hacerlo personalmente o representado por alguna persona que designe a tal efecto. ACLARACIÓN: En Modelos anteriores se desarrollaban Sesiones Formales que eran llamadas por la Presidencia o el Secretario General y a ellas podrá asistir todo interesado. En estas sesiones se leían los textos de los proyectos de resoluciones o declaraciones y estos se sometían a votación formal y vinculante. Además, cualquiera de los integrantes podía hacer pública cualquier declaración al respecto, así como la justificación de su voto. Este año NO SE REALIZARAN DICHAS SESIONES. Por lo tanto sólo habrá Sesiones Informales, llamadas actualmente Sesiones Ordinarias. Dinámica y reglas de procedimiento del Consejo de Seguridad El Consejo de Seguridad en el Modelo, se diferencia del resto de los órganos “plenarios” debido a que no tiene una agenda delimitada previamente si no que la misma es abierta. Los delegados son los responsables de delimitarla y de establecer su orden, creando un procedimiento que se repite tantas veces como el cronograma lo posibilite. El Orden cronológico de Actividades es el Siguiente: a) apertura del período de sesiones, b) definición de la agenda, c) debate del tema, ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. d) elaboración de proyectos, e) votación. A) La apertura se realizará con una serie no establecida de discursos relativos al inicio del período de sesiones, la cual quedará a criterio de la Presidencia. Por lo general la Presidencia dirige un discurso y en casos muy eventuales las delegaciones pueden solicitar la oportunidad para hacer lo propio. Esta es la única instancia irrepetible ya que se da una sola vez al inicio del Primer día del Modelo. B) La agenda del Consejo será, en principio, determinada por los mismos integrantes del órgano. Ellos serán los encargados de proponer los temas y el orden en que los mismos se han de tratar. Al hacer esto, los delegados deberán tener muy presente qué temas le interesaría a su nación que sean tratados y qué temas no. Asimismo, entre varias posibilidades, cada país deberá asignar un orden de importancia en base a los intereses de su Nación como así también a los de la región que representa, sin descuidar el criterio común de seleccionar las temáticas que de alguna u otra manera pongan en peligro la Paz y Seguridad Internacionales. Es importante recordar que todos los miembros no permanentes han sido elegidos para ocupar una banca gracias al apoyo que recibieron de los demás integrantes de su bloque, es por esto que a la hora de cumplir sus funciones no se deben olvidar los intereses de las naciones que posibilitaron con su voto la composición actual del Consejo. (Según el procedimiento de selección de los miembros no permanentes, la Carta de Naciones Unidas da esta facultad a la Asamblea General). La Presidencia además, a recomendación del Secretario General, podrá incluir temas que considere pertinentes así como también podrá informar de situaciones que requieran del tratamiento del Consejo de Seguridad. La Secretaría General podrá también incluir por si misma temáticas a la agenda. Las delegaciones que no tengan banca en el Consejo también podrán proponer temas mediante un petitorio que será evaluado por los miembros del Consejo. El mismo deberá ser entregado a la Presidencia por parte de la delegación interesada y deberá incluir: el tema solicitado, el país solicitante, y una justificación pertinente de la solicitud. C) Los debates se llevaran a cabo en sesiones ordinarias y cuartos intermedios. Durante las sesiones cada delegado tendrá la oportunidad de expresarse cuantas veces quiera y por el espacio de tiempo que estime conveniente acerca del tema en cuestión, siempre que su exposición resulte útil y productiva. Esto se debe a que como el Consejo puede tomar resoluciones que beneficien o perjudiquen enormemente a una Nación, ningún miembro del Consejo debe ser vedado de expresar su postura o defender su posición. Es por esta razón que ningún miembro podrá ser interrumpido mientras esté haciendo uso de la palabra, salvo por la Presidencia. Esto no debe significar que el Consejo de Seguridad se transforme en un órgano plenario donde se manifiesten opiniones y posiciones que nada aporten a la resolución del tema en cuestión. La característica fundamental del Consejo de Seguridad, y esto no debe dejarse de lado nunca, es su dinamismo y su obligación de llegar de la forma más eficiente a la resolución de los conflictos que trata. De esto depende la paz y seguridad internacionales, y no puede quedar supeditada a debates infructuosos o a trabas burocráticas. Eficacia, dinamismo y sobre todo capacidad resolutoria deben marcar el estilo del Consejo de Seguridad. En este tipo de sesión, el lenguaje a utilizar no será tan riguroso y las distintas delegaciones podrán dirigirse unas a otras (dialogar entre ellas), por medio de la Presidencia, una vez que ésta les haya otorgado la palabra. ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. Aparte de las sesiones el Consejo de Seguridad tendrá "cuartos intermedios". Estos serán utilizados para llevar adelante negociaciones puntuales, para redactar resoluciones o simplemente como tiempo libre. La Presidencia es quien declara el momento y la duración de los cuartos intermedios, como así también si durante los mismos los delegados se podrán ausentar del recinto. Los horarios de inicio y fin de sesión serán dictaminados por la Presidencia y en caso de que esta lo considere pertinente, ya sea forzada por las circunstancias o motivada por alguna otra razón, la misma tiene facultad para llamar a sesión extraordinaria o de emergencia en cualquier momento que considere pertinente. En caso de que esto suceda será responsabilidad de la misma el comunicar a todos los miembros el momento y el lugar de dicha sesión. Finalmente cabe destacar que en ningún momento se habrá de sesionar sin que la totalidad de los integrantes del consejo estén representados. En el caso de que se estime conveniente y funcional para la obtención mas fluida de un consenso en algún tema particular, la presidencia podrá disponer (y los delegados solicitar) que se proceda con el desarrollo del debate informal en una modalidad intermedia, que implica encontrarse en cuarto intermedio, a los fines de llevar adelante una negociación, pero que los delegados permanezcan en sus asientos y la presidencia modere el orden del uso de la palabra. Estos son los Cuartos Intermedios Moderados por Presidencia. D) El Consejo de Seguridad se puede expedir de dos maneras diferentes: puede hacerlo por medio de resoluciones o por medio de declaraciones de Presidencia. En el primer caso, el más común, este órgano resuelve algo y por lo tanto se lo comunica a las partes involucradas y a la Asamblea General. Estas resoluciones constan de tres partes: Un encabezamiento donde figura el nombre del órgano, el tema en cuestión y el resultado final que aprobó la resolución. Además, aquí puede figurar el nombre de la/s nación/s promotora/s de la resolución. La segunda parte es la que contiene las llamadas cláusulas preambulatorias. En estas el Consejo recuerda resoluciones anteriores que tienen que ver con el caso, manifiesta la importancia que le asigna el tema en cuestión, apoya el accionar de alguna persona o gobierno, o simplemente reafirma sus atribuciones. Es decir, expresa cuestiones que están dentro del tema, pero solo a título informativo o complementario. Estas cláusulas carecen de imperio. Finalmente la tercera sección comprende las cláusulas resolutivas u operativas. Como su nombre lo indica es aquí donde el consejo ordena lo que quiere hacer: establecer un embargo, pedir un informe al secretario General, enviar un contingente, etc. Las resoluciones del Consejo se elaboran por consenso y se efectuarán todas las votaciones informales necesarias para ello. Las "declaraciones de Presidencia" son comunicados del Consejo. Son textos redactados por los delegados, votados por los mismos, que expresan el parecer del Consejo acerca de determinada cuestión y son difundidos por la Presidencia. De ahí su nombre. E) Durante las sesiones dos tipos de votaciones podrán tener lugar: votaciones de procedimiento y votaciones resolutas. En el primer caso las decisiones serán aprobadas por el voto afirmativo de nueve (9) miembros. Este es el caso de la determinación de la agenda, el paso a cuartos intermedios, el llamado de otra nación al consejo, etc. Es decir que las votaciones de procedimiento se usarán para decidir todo lo relativo al funcionamiento del órgano. ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. En este tipo de votaciones no se tendrá en cuenta el llamado "veto" u obligación de contar con el voto afirmativo de los cinco (5) miembros permanentes, tal cual establece la carta de las Naciones Unidas y no será posible abstenerse. Las votaciones sobre resoluciones deberán contar, para ser aprobadas, con al menos nueve (9) votos afirmativos, y los miembros permanentes no deberán votar en contra, ya que para estas oportunidades sí les es permitido a los miembros permanentes ejercitar su derecho a veto. A su vez este tipo de votaciones se considera vinculante, es decir que una nación no puede votar acerca de la misma cuestión de dos maneras diferentes. En esta oportunidad será posible abstenerse. Las declaraciones de Presidencia deben ser votadas por unanimidad para ser aprobadas. La Presidencia La Presidencia cumple diferentes funciones. Entre ellas cabe destacar: En primer lugar será la moderadora del debate. Será quien asigne la palabra a los interesados y lleve el registro de las votaciones, tanto formales como informales. Tendrá función informativa porque desde el día en que comience el Modelo ningún acontecimiento de la vida real que altere el cuadro de situación internacional será tomado en cuenta por este Consejo. De esta manera, todo cambio real o ficticio que tenga lugar en los hechos que se están discutiendo será informado al Consejo por su Presidencia. Actuará como órgano de consulta. A partir de la iniciación del Modelo se encontrará en todo momento a plena disposición de los delegados para solventar cualquier tipo de dudas que les puedan surgir. Por supuesto que la Presidencia no responderá a inquietudes que tengan su respuesta en la preparación que todo participante debe realizar antes de comenzar este Modelo. Finalmente, la Presidencia actuará como última instancia. Será la que tendrá la decisión final acerca de todas las cuestiones que puedan presentarse. Ya sea de fondo o de procedimiento, toda decisión de la Presidencia es inapelable. Mientras dure el Modelo las resoluciones de la misma tienen carácter de obligatorias para todos los participantes. ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. REGLAMENTO DE CONFERENCIA ESPECIAL A. De la Composición Artículo 1. Las delegaciones estarán integradas por 1(un) Embajador y 1(un) delegado como mínimo y 2(dos) como máximo. Artículo 2. Las delegaciones deberán hacerse presentes puntualmente al inicio de las sesiones. Caso contrario, serán consideradas como ausentes debiendo presentar una nota a la Presidencia una vez que se hagan presentes. La presencia en el recinto sólo se tendrá por computada después de que el Presidente haga el correspondiente anuncio, es decir, no inmediatamente después de escrita la nota. B. Del Debate Artículo 3. El orden del día se aprobará en votación informal por mayoría simple a propuesta del Presidente del Órgano. En el caso de que se rechazara la propuesta sometida a votación por la presidencia, se tendrá por aprobada el orden inverso al sometido a votación. Artículo 4. El Debate se dividirá en Debate en general sobre el tema a tratar y Debate en particular sobre el proyecto de Documento Final. B1. Del Debate en General Artículo 5. El debate será dividido en tres partes de igual duración, donde se tratará exclusivamente un Subtema por vez. Artículo 6. La presidencia conformará la lista de oradores para el debate en general con las delegaciones que resulten seleccionadas en instancia informal previa para cada Subtema. La determinación y comunicado de los procedimientos a seguir en esta instancia es atribución exclusiva de la Secretaría General. El orden de los oradores no implica una estructura jerárquica en relación con los avales. La instancia informal previa consiste, para el caso de las delegaciones de los Estado Miembros, en un debate por bloques que se extenderá por un tiempo prefijado por la Presidencia, concluyendo con la Elección de oradores para cada bloque. Aquellas delegaciones que obtengan la mayor cantidad de avales en sus bloques van a conformar la lista de oradores fijos. Artículo 7. Cada orador tendrá dos minutos para explicar la posición política de su delegación sobre el tema. Luego podrá someterse, si lo desea, a uno o dos puntos de interpelación. ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. Podrán pasar al Estrado un máximo de tres personas que pueden representar hasta tres delegaciones. La delegación que fue elegida para hacer uso de la palabra, deberá necesariamente dar el discurso correspondiente y someterse al primer punto de interpelación. Los señores delgados deberán anunciar a la Presidencia si se encuentran acompañados por otra delegación. No se debe anunciar a presidencia el cambio entre oradores de la misma delegación. En la respuesta a las interpelaciones planteadas, los señores delegados contarán con un tiempo prudencial, el cual será evaluado por la Presidencia, que podrá hacerle saber a la delegación haciendo uso de la palabra que este tiempo prudencial ha concluido. Para completar el debate en general de cada tema, luego de concluida la lista de oradores fijos, se continuará el debate bajo la modalidad de cartel alzado, quedando la elección del orador en manos de la Presidencia, que tendrá como criterios de orientación la cantidad de avales conseguidos en la etapa informal previa y el enriquecimiento del debate. La duración del discurso en esta etapa, así como la cantidad de puntos de interpelación a las que pueden ser sometidas las delegaciones que hagan uso de la palabra serán definidas y comunicadas por la Presidencia previamente. No se puede utilizar las interpelaciones para presentar la posición particular de la delegación interpelante. B2. De la elaboración del Objetivo General Artículo 8. Esta actividad se realizará de forma paralela al debate en general y será desarrollada por las delegaciones que resulten seleccionadas en instancia informal previa. Artículo 9. Se elaborará, de manera consensuada, el Objetivo General que deberá perseguir el Documento Final. B. B3. De la presentación del proyecto de Documento Final. Artículo 10. Se elaborará un Programa de Acción o una Declaración de Principios según lo determine el Secretario General. Artículo 11. Se realizarán tres Mesas Redondas conformadas por las delegaciones según su ubicación Regional, a las cuáles se les asignará un Subtema. Artículo 12. Las delegaciones, de forma consensuada y teniendo en cuenta el Objetivo General, deberán realizar el Proyecto de Documento Final que incluirá solo los puntos relativos al Subtema particular de cada Mesa Redonda, para luego ser integrado y presentado en la Conferencia Especial. B4. Del Debate en particular ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. Artículo 13. El Presidente guiará el Debate otorgando la palabra a quienes lo soliciten. Artículo 14. El Presidente otorgará la palabra, a su criterio, teniendo en cuenta la diversidad ideológica y regional de los países que la soliciten así como el enriquecimiento del Debate. Artículo 15. La duración del Debate en particular se fijará en el cronograma del Modelo y podrá ser modificado por la Presidencia o por las delegaciones mediante una moción de orden. La moción de orden es este caso en particular deberá, además de ser aceptada por la Presidencia, contar con el voto afirmativo de la mayoría absoluta de las delegaciones presentes. Artículo 16. Cada orador podrá hacer uso de la palabra durante un tiempo determinado anunciado por la Presidencia al comienzo del Debate. Artículo 17. Durante el debate en particular el orador podrá durante el tiempo estipulado, de forma excluyente: a. Realizar un comentario sobre el proyecto y/o someterse a interpelación; o, b. Realizar un comentario sobre el proyecto y/o proponer una enmienda. Es importante tener en cuenta que las alternativas son excluyentes, por lo cual no se admite otra combinación que las expresamente previstas en este reglamento. Artículo 18. Las enmiendas propuestas deberán ser remitidas con anterioridad a la Presidencia y contar con un total de avales equivalente al 10% sobre el total de los Estados Miembros presentes en el órgano. a) Sólo se podrán remitir enmiendas a la Presidencia durante los cuartos intermedios. b) Cada delegación podrá presentar una sola enmienda en cada cuarto intermedio, aunque ya haya avalado otra enmienda. c) Cada delegación podrá avalar una sola enmienda en cada cuarto intermedio, aunque ya haya presentado una enmienda. d) La enmienda deberá ser entregada a la Presidencia antes de finalizado el cuarto intermedio y con la firma de la delegación que lo presenta y demás avalantes. La delegación deberá conservar una copia de su enmienda. Las delegaciones no podrán avalarse a sí mismas. Se puede avalar una enmienda y presentar otra por cuarto intermedio. Para ello se toma en cuenta el cuarto intermedio en el que son remitidas a presentadas, no en el que son presentadas en el estrado, con lo que se podría dar el caso que alguna delegación presentará o avalara en una misma ocasión más de una enmienda siempre que hayan sido ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. remitidas en diferentes cuartos intermedios. Artículo 19. La delegación que desee proponer una enmienda deberá hacerlo explícito una vez que se le haya otorgado la palabra. AI proponer la enmienda, el cronómetro será detenido. El delegado que presenta la enmienda deberá dirigirse a la Presidencia de manera tal de dejar perfectamente explícita su intención de modificar el documento en cuestión. Artículo 20. La Presidencia corroborará si le ha sido remitida la enmienda y sus avales. Cumplidos estos requisitos, la Presidencia requerirá al delegado que proceda a la lectura de la misma. La corroboración de avales será realizada por la Presidencia a cartel alzado Artículo 21. Una vez que, a criterio del Presidente, ha sido comprendida la enmienda, se llamará a una votación informal a favor o en contra de la enmienda. a) Si existiese una mayoría calificada a favor o en contra de la enmienda, ésta quedará aprobada o rechazada. b) Si de la votación no ha resultado una mayoría calificada, se abrirá un debate cerrado sobre la enmienda. Artículo 22. En el debate cerrado harán uso de la palabra, según lo soliciten a mano alzada, dos oradores para hablar a favor y dos oradores para hablar en contra de la enmienda. La Presidencia otorgará la palabra según el artículo 14 y fijará los tiempos para los oradores. Tanto el tiempo como el número de los oradores posibles en esta etapa serán definidos y comunicados con anterioridad por la presidencia. Artículo 23. Los oradores, durante el debate cerrado de la enmienda, podrán efectuar comentarios o someterse a interpelación sobre la enmienda debatida. La presidencia, en vistas del cronograma, podrá eliminar la posibilidad de ser interpelados en esta etapa. Artículo 24. Finalizado el debate cerrado, el Presidente llamará a votación formal a favor o en contra de la enmienda. La enmienda será aceptada o rechazada por una mayoría simple. Artículo 25. El Presidente podrá suspender, la presentación de enmiendas y la proposición de las que ya han sido presentadas, si así lo creyera necesario. Artículo 26. Una vez finalizado el tiempo del Debate en particular del proyecto, se procederá a la votación formal y vinculante del mismo, siendo necesaria la mayoría absoluta para su aprobación o rechazo. ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. Artículo 27. Realizada la votación y si lo considera pertinente, el Presidente podrá permitir a los delegados justificar su voto. El discurso tendrá un tiempo determinado por la Presidencia. Artículo 28. En tal caso, los delegados pedirán la palabra a mano alzada y el Presidente la otorgará según lo expuesto en el artículo 14. C. De las Mociones Artículo 29. Durante los debates se podrán utilizar 3 (tres) tipos de mociones: de orden, de privilegio, y de procedimiento parlamentario. Artículo 30. La Moción de Orden no podrá interrumpir a ningún delegado, ni a la Presidencia cuando se encuentre en uso de la palabra o en el transcurso de un procedimiento. Podrá utilizarse en los siguientes casos: a) Si se desea proponer un cuarto intermedio. b) Si el debate en Particular está viciado y se quiere pasar a la votación del anteproyecto o el proyecto de resolución. c) Si se desea prolongar la duración del debate. d) Si se pretende proponer un tema no previsto en la agenda. e) Si se desea pedir un aumento del número de interpelaciones a realizar a una determinada delegación, siendo necesario para este último caso, le consentimiento de la misma. f) Cualquier otra situación que altere el normal desarrollo del debate. La finalidad de la moción de orden es, por tanto, modificar el curso natural del debate. En las opciones b, c y d se necesitará, además de la aceptación previa de la Presidencia, la votación favorable de la mayoría absoluta de los miembros del órgano. Artículo 31. La Presidencia puede dar o no a lugar a la moción en su presentación preliminar. Si es aceptada por Presidencia, se realizará el pedido por parte de la delegación que la presenta. Enunciada la moción, la Presidencia puede dar o no dar lugar al requerimiento. Artículo 32. La Moción de Procedimiento Parlamentario podrá ser utilizada en caso de dudas acerca del procedimiento que se esta llevando a cabo y / o para hacer notar a la Presidencia con el debido respeto, que se ha cometido algún error. Esta Moción no podrá interrumpir a ningún delegado ni a la Presidencia cuando se encuentre en uso de la palabra. Artículo 33. La Moción de Privilegio podrá ser utilizada en caso de que algún delegado se sienta impedido de seguir el curso del debate por alguna cuestión externa. Esta Moción podrá interrumpir a algún delegado o a la Presidencia cuando se encuentre en uso de la palabra, o ser presentada en el transcurso de un procedimiento. ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. Es importante al momento de hacer uso de esta moción su verdadera finalidad, para no caer en un uso de mala fe de la misma, cortando de esta manera el curso armonioso del debate. D. De las Mayorías Artículo 34. La Mayoría Calificada representa el voto de dos tercios (66,6%) de los miembros presentes. Artículo 35. La Mayoría Absoluta representa el voto de la mitad más un miembro (50%+1) de los miembros presentes. Artículo 36. La Mayoría Simple representa un voto más a favor de una determinada postura que en contra de la misma. E. Del Secretario General Artículo 37. El Secretario General será la última instancia de decisión dentro del Modelo. La Secretaria General como órgano de Naciones Unidas estará compuesta por el secretario General y por los Secretarios Generales Adjuntos. Artículo 38. Interpretará este reglamento y decidirá las cuestiones no previstas por el mismo. Artículo 39. Declarará oficialmente abierto y cerrado el Modelo de Naciones Unidas. Artículo 40. Moderará los diferentes órganos del Modelo en caso de considerarlo necesario. Artículo 41. Si así lo considerase, facilitará las negociaciones entre los delegados y colaborará con ellos dentro del Modelo pudiendo intervenir activamente. F. Del Presidente Artículo 42. Tendrá las atribuciones de Presidente todo aquel que esté en ejercicio de la Presidencia. Artículo 43. El Presidente velará por este reglamento el cual cumplirá y hará cumplir. Artículo 44. Moderará las sesiones formales haciendo respetar las normas de conducta. Artículo 45. La Presidencia otorgará los cuartos intermedios cuando ésta lo considere pertinente, o a solicitud de una delegación mediante una moción de orden. Artículo 46. El Presidente podrá otorgar derechos a réplica en caso de considerarlo pertinente por solicitud escrita de la delegación aludida. Corresponderá ejercer el derecho a réplica cuando la delegación que lo presenta fue ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. agraviada directamente por otra delegación en uso de la palabra en el estrado. No existe la instancia formal de réplica de réplica, pero si existe la posibilidad de hacer un descargo escrito a la Presidencia para dejar de esta manera aclarados los puntos controvertidos. G. De los Observadores Artículo 47. Las delegaciones estarán integradas por 1(un) Representante Oficial y 1 (un) delegado como mínimo y 2 (dos) como máximo. Artículo 48. Para acceder a la calidad de oradores se aplicarán a los observadores las mismas reglas que a las demás delegaciones. Las delegaciones observadores deberán cumplir las mismas reglas que las demás delegaciones en el sentido de que deberán cumplir con una instancia informal previa de procedimientos definidos previamente por la Secretaría General. En el caso en particular de las delegaciones observadores, lo harán mediante la presentación de una carta a la Presidencia donde deberán dejar en claro los fundamentos por los cuales su presencia en el estrado es importante con relación a la solución de la problemática planteada. Esta carta podrá ser avalada por aquellas delegaciones que apoyen la presencia de la delegación observadora en el estrado. Estos avales serán corroborados por presidencia, pero no deberán ser presentados en la mesa de presentación de avales antes del Debate en General sino adjuntadas a la carta de solicitud de la palabra. Estos avales no serán computados como uno de los tres obligatorios que deben presentar las delegaciones de los Estado miembros. Aquellas delegaciones observadores especializadas y con status jurídico consultivo en el órgano podrán usar la palabra para la presentación de un informe técnico tanto con relación a la problemática en general como al proyecto de resolución seleccionado por la presidencia. Artículo 49. Los observadores deberán votar obligatoriamente. Su voto no será computable. Artículo 50. Los Observadores podrán avalar los proyectos de resolución siendo este aval no computable, pero sí considerado al elegir el proyecto que se debatirá. Artículo 51. Podrán avalar enmiendas. La Presidencia enunciará y corroborará su aval. Este aval no será computado. Las delegaciones observadores no podrán presentar enmiendas, habida cuenta de que sus votos al momento de la aprobación o rechazo del ante proyecto no son computables. Sin embargo podrán avalar enmiendas, hacer comentarios, defender la votación positiva o negativa en el debate cerrado de la misma o interpelar durante el debate en particular. ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. Dinámica y reglas de procedimiento de Conferencia Especial La Conferencia Especial tratará los Temas con la siguiente dinámica: * Sesión Inicial (sesión formal) * Debate por Bloques (sesión informal) * Debate en General del Tema (sesión formal) * Elaboración del Objetivo General (sesión informal) * Mesas Redondas (negociaciones informales) * Debate en Particular del Proyecto seleccionado sobre el Tema (sesión formal) La duración de cada una de estas etapas será establecido por las Autoridades de cada Modelo y será explicitado en el Cronograma repartido a cada delegación. Ahora veamos todo esto punto por punto. SESIÓN INICIAL En esta etapa se dará inicio a las sesiones de la Conferencia Especial a través de un discurso del Presidente de la misma y la presentación de las autoridades. Luego se toma asistencia de las delegaciones representadas. El Presidente, a través de una lista, nombrará a las delegaciones, quienes deberán alzar su cartel para dar el presente. Otra forma muy usual de tomar lista es que todas las delegaciones levanten sus carteles y que el Presidente vaya nombrando una por una corroborando así los presentes en el recinto (una vez que el Presidente nombra a las delegaciones, éstas deberán ir bajando los carteles). A continuación, se presentarán los tópicos a tratar y se establecerá el Orden de la Agenda. Para esto, el Presidente realizará una propuesta como la siguiente: “La Presidencia propone el siguiente Orden para la Agenda de la Conferencia Especial. Tópico A: Proliferación de armas pequeñas. Tópico B: Minas antipersonales”. Luego se someterá a votación dicha propuesta, votación que será informal y por mayoría simple (ver Mayorías). En el caso de aprobarse la propuesta quedará de esa forma el orden de la agenda, invirtiéndose en caso de rechazo. Una vez terminado este procedimiento, las delegaciones deberán dirigirse al recinto establecido para el Debate Informal. DEBATE POR BLOQUES En esta instancia, los delegados habrán de negociar, sobre la base de su postura, con respecto al tema en discusión. Esta actividad consiste en una negociación de carácter informal, sin dejar de lado el respeto y las formalidades propias del ámbito de Naciones Unidas. Se conforman tres Bloques Regionales integrados aproximadamente por la misma cantidad de países. Los bloques son grupos de delegaciones que se conforman en el Modelo siguiendo ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. criterios de afinidad política o cultural, cooperación económica o militar o de proximidad geográfica. Los mismos son determinados por el comité organizador. Un ejemplo de esto sería: * Bloque Occidental * Bloque Afro - Latino * Bloque Árabe - Asiático A cada Bloque se le asignará un Subtema para ser debatido. En las Naciones Unidas no existen bloques de naciones de manera formal, ya que ante la variedad de tópicos a tratar y el contexto cambiante de la política internacional, los diferentes vínculos que unen o condicionan a las naciones son muchos más sutiles y para nada precisos. En el modelo los bloques facilitan el desarrollo de las actividades (sobre todo al momento de elegir oradores), y contribuyen a la negociación y el consenso. En cada Bloque se realiza un Debate Informal, que será moderado por un Asesor de Bloque y un miembro de la Presidencia. Solo las delegaciones Observadoras podrán pasar por los tres Bloques si así lo desean. Se trata de que cada delegación presente su postura sobre el tema, que hace su país con respecto al mismo, que soluciones propone para solucionar la problemática y demás, para que de esta forma todas las delegaciones estén en condiciones de elegir a aquellas que las representen, o que representen a un bloque político determinado del que forman parte, en el Debate en General. A partir del debate, las delegaciones conformarán una lista de oradores por el método que las mismas elijan. Por ejemplo: * Prevención de conflictos y Establecimiento de la Paz: Argentina, Brasil y Bolivia. * Operaciones de mantenimiento de la Paz: Estados Unidos, España e Italia. * Terrorismo Internacional: China, Singapur y Malasia. Cada bloque además, deberá elegir tres representantes para elaborar, con la supervisión del Secretario General Adjunto para la Conferencia Especial, el Objetivo General del Documento Final (Programa de Acción o Declaración de Principios). Las delegaciones designadas deberán mandar un delegado para dicha tarea, que se desarrollará de forma paralela al Debate en General. Este debate es muy importante ya que es el puntapié inicial para un buen desenvolvimiento durante las siguientes etapas. Un buen desenvolvimiento por lo general se mide en la participación de una delegación y el contenido de esa participación. Entonces, las delegaciones deberán poner en práctica todos sus recursos, conocimientos y énfasis para ser elegidos oradores del Debate en General y asegurarse una participación en dicha instancia. Al momento de la negociación puede servir de gran ayuda el Documento de Posición ya que en él se hace explícito la posición del país con respecto al tema y las diferentes propuestas para ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. resolver el problema planteado (Ver Elaboración de documentos de posición, discursos y resoluciones). Una vez finalizado el tiempo establecido para el debate, las delegaciones deberán pasar al recinto donde se realizan las sesiones para comenzar con el Debate en General. DEBATE EN GENERAL Durante el mismo, no se discute ningún proyecto en especial, se trata simplemente de una etapa de discusión política general que servirá de marco para la redacción del proyecto. El debate será dividido en tres partes, donde en cada una de ellas se tratará exclusivamente cada uno de los Subtemas. La lista de oradores, será confeccionada por la Presidencia una vez finalizado el Debate por Bloques y será leída al comenzar el debate de cada Subtema del Debate en General. Harán uso de la palabra en primer lugar, aquellas delegaciones que conformen la lista de oradores de cada Subtema. Una vez acabada la lista de oradores, se realizará un Debate a Mano Alzada pudiendo participar del mismo aquellas delegaciones que no hayan salido oradoras en otros Subtemas. El Debate a Mano Alzada tendrá una reducción del tiempo para hacer uso de la palabra en el estrado y una reducción de las interpelaciones. Las delegaciones solo podrán expresar la posición de su país con respecto a un Subtema determinado y elegido por ellas mismas en el Debate por Bloques o al momento de postularse para el Debate a Mano Alzada. EL USO DE LA PALABRA Todos aquellos delegados que hagan uso de la palabra serán convocados por el Presidente, se acercarán al estrado y en un tiempo máximo de DOS minutos (salvo modificaciones por parte del Presidente) deberán exponer su postura sobre el tema. Una vez finalizado el mismo, el delegado podrá o no someterse a uno o dos puntos de interpelación, que serán formulados por aquellas delegaciones que determine el Presidente entre las que lo soliciten levantando su cartel. (Ver secciones Las Delegaciones en el Estrado e Interpelaciones). DEBATE A MANO ALZADA Concluida la lista de oradores de cada Subtema, el Presidente dará la posibilidad a aquellas delegaciones que no hayan estado incluidas en la misma, a hacer uso de la palabra. Para ello utilizará el procedimiento de mano alzada en el cual los delegados que deseen hacer uso de la misma levantarán su cartel y el Presidente, teniendo en cuenta la diversidad ideológica y regional de los países que la soliciten así como el enriquecimiento del Debate, les otorgará el derecho de exponer su postura en un tiempo máximo de un minuto y medio con posibilidades de someterse a interpelación. ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. DERECHOS A RÉPLICA La Presidencia podrá otorgar Derechos a Réplica, tanto durante el Debate en General como en el Debate en Particular. El Derecho a Réplica consiste en rectificar lo que se considera una información falsa dada ate el órgano durante un Debate Formal y que perjudica los intereses del país aludido. (Ver sección Réplicas). MOCIONES Las delegaciones, en cualquier Debate Formal, podrán hacer uso de las Mociones ya sean, de Procedimiento Parlamentario, de Orden o de Privilegio. Quizás la moción más utilizada durante el Debate en General es la Moción de Orden. Como se explica en la sección Mociones, la Moción de Orden es utilizada para cambiar el rumbo del debate. En este caso, dicha moción es muy utilizada para proponer a la Presidencia efectuar nuevos puntos de interpelación a una determinada delegación presente en el estrado, ya que la misma puede ser de vital importancia para el tema tratado o puede presentar una postura esencial para la resolución de la problemática. (En la sección Mociones podrás encontrar un ejemplo de esta situación). ELABORACIÓN DEL OBJETIVO GENERAL Esta actividad será realizada paralela al Debate en General y contará con la presencia de Nueve delegaciones elegidas por lo Bloques y el Secretario General Adjunto para la Conferencia Especial. De forma consensuada, las delegaciones deberán elaborar un Objetivo General que servirá de base para la realización del Documento Final. Todas las cláusulas del Documento Final serán un Medio para cumplir con el Fin emanado del Objetivo General. MESAS REDONDAS Finalizado el Debate en General, se pasará a las Mesas Redondas. El objetivo es elaborar un Documento Final que refleje lo debatido previamente por el órgano y las posturas de sus avalantes. Se realizarán tres Mesas Redondas conformadas de igual forma que los Bloques Regionales. A cada Mesa Redonda se le asignará un Subtema. Los moderadores serán un Asesor y un miembro de la Presidencia, quienes para comenzar con las actividades presentarán el Objetivo General del Documento Final. Las delegaciones, de forma consensuada y teniendo en cuenta el Objetivo General, deberán realizar el Proyecto de Documento Final que incluirá solo los puntos relativos al Subtema particular de cada Mesa Redonda. La duración de las Mesas Redondas será determinada por cronograma pudiendo ser ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. modificado por las autoridades del Modelo. Finalizadas éstas, las delegaciones deberán entregar el Documento al Secretario General Adjunto para la Conferencia Especial para que integre las partes y presente ante la Conferencia el documento completo. Luego de presentados, la Presidencia analizará los documentos y cada delegación recibirá una copia del mismo. (Para realizar el Documento Final ver la sección Elaboración de documentos de posición, discursos y documentos). DEBATE EN PARTICULAR Se trata, a diferencia del Debate en General, de la discusión específica de un Documento Final. No se trata ya de una discusión del tema sino del documento. El tiempo neto del debate lo fijará el Presidente y es una sesión formal que se realiza en el recinto respectivo en el cual el Presidente procederá a tomar lista. A diferencia del Debate en General, en el Debate en Particular no hay una lista previa de oradores, por lo que las delegaciones que deseen participar deberán alzar su cartel. Esto incluye a Estados Miembros y Observadores. El Presidente elegirá, teniendo en cuenta la diversidad ideológica y regional de los países que la soliciten así como el enriquecimiento del Debate, a las delegaciones que harán uso de la palabra en un tiempo que será anunciado previamente (por lo general varía entre uno y dos minutos). Dentro de su tiempo, el delegado de un Estado Miembro en uso de la palabra podrá: a.- Hablar a favor o en contra del documento o de alguno de sus párrafos y someterse a interpelación; b.- Proponer una enmienda. (Ver sección Enmiendas). Mientras que un Observador en uso de la palabra podrá: a.- Hablar a favor o en contra del documento o alguno de sus párrafos; b.- Someterse a interpelación acerca del documento. Las delegaciones Observadoras No Podrán proponer enmiendas. Se deberá tener cuidado con los comentarios, pues éstos deberán remitirse siempre al documento. No es el momento para dar posiciones políticas, pues esto es en el Debate en General, ni aludir a cuestiones no incluidas en el documento, a menos que se proponga incluirlas como una enmienda. Justamente, para proponer enmiendas, las delegaciones deberán presentarlas ante Presidencia en otra instancia de este debate que son los cuartos intermedios, con sus respectivos avales establecidos por la Presidencia (número equivalente al 10% de las delegaciones representadas). (Ver sección Enmiendas). Cuando finaliza el tiempo de debate se procede a la votación del Documento Final el cual queda aprobado si obtiene mayoría absoluta y rechazado si no la obtiene; existe en este caso la posibilidad de abstención (Ver sección Mayorías). En caso de considerarlo oportuno, el Presidente podrá permitir a algunas delegaciones ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley. justificar su voto explicando las razones que lo motivaron. Las delegaciones Observadoras también están calificadas para opinar sobre el resultado de la votación del proyecto haciendo uso de la palabra en esta etapa. Es válido recordar que durante este debate también podrán usarse tanto las Mociones como los Derechos de Réplica. (Ver las secciones Mociones y Derechos de Réplica). ©1995-2012 Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas (OAJNU).Derechos reservados, queda prohibida sin la autorización escrita de OAJNU, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Bajo los apercibimientos de la Ley.