EXLORACIÓN FÍSICA DE APARATO RESPIRATORIO, CIRCULATORIO Y ABDOMINAL La exploración física o examen clínico debe comprender: - Inspección general - Palpación - Percusión - Auscultación EXPLORACIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO INSPECCIÓN GENERAL Y RESPIRATORIA: 1. Constitución anatómica - Leptosomático (longilíneo) - Pícnico (brevilíneo) - Atlético - Displásico (con disarmonias) 2. Constitución torácica - Tórax enfisematoso (en tonel) “ raquítico (en reloj de arena) “ paralítico (aplanado) “ escafoideo (en embudo) “ en quilla (de pichón) 3. Movimientos respiratorios, debemos distinguir los siguientes caracteres - Tipo de respiración: * Diafragmática o abdominal * Costodiafragmática * Costal o torácica - Amplitud de la respiración: * Profunda o batipnea * Superficial * Tiraje o retraccion inspiratoria - Frecuencia respiratoria * Normal: 16 -20 por minuto * Taquipnea: frecuencia mayor de 20-24 por minuto * Bradipnea: frecuencia menor de 14 por minuto * Apnea: supresión temporal de la respiración. - Ritmo respiratorio: normalmente se nota que la inspiración es más corta que la espiración en la proporción de 1 a 3 * Ritmo de Cheine Stokes * Ritmo de Biot PALPACIÓN : 1. Comprobación de la movilidad torácica: con la mano plana sobre una parte descubierta del tórax normal se percibe la elevación y descenso de la pared torácica en la inspiración y espiración. 2. Vibraciones vocales: colocada la mano sobre las paredes torácicas en un sujeto que hable en voz alta, se perciben vibraciones de la voz transmitidas a la pared a través de los pulmones. Generalmente de hace contar de 30 a 40 o se repite la palabra “33” o “carretera”. Pueden estar: - Normales: - Aumentadas: existe tejido pulmonar denso que facilita su propagación (condensaciones pulmonares) - Disminuidas: en la región pulmonar no entra aire por obstrucción bronquial (atelectasia) o cuando el pulmón esta separado de la pared torácica (derrame pleural, neumotórax…) 3. Sensaciones varias: - Roces pleurales : pueden palparse cuando son abundantes los roncus, sibilantes y estertores burbujosos en los bronquios. - Puntos dolorosos - Crepitación subcutánea - Contracturas musculares o atrofias 4. Adenopatías: Deben empezar a buscarse en la región submaxilar, a lo largo de cuello, región supraclavicular y región axilar. PERCUSIÓN: Se percute en los espacios intercostales con el objeto de poner en vibración una zona circunscrita y no toda la costilla, procurando que el enfermo respire suavemente. Puede estar - Normal - Disminuida: el sonido claro pulmonar disminuye y se convierte en submate o mate. cuando disminuye la cantidad de aire, o existen masas sólidas o liquidas que reemplacen el aire del pulmón, o está aumentada la densidad del tejido pulmonar (neumonías, tumores, abscesos…) cuando existe interposición sólida o líquida en la pleura (engrosamientos, derrames…) - Aumentada: se presenta cuando el pulmón contiene más cantidad de aire del ordinario o bien no vibren los alvéolos (enfisema, neumotórax, AUSCULTACIÓN: Al auscultar el aparato respiratorio debemos fijarnos en los tres caracteres del murmullo vesicular normal, para que no nos pasen inadvertidas las modificaciones de cada uno de ellos. Estos son: 1º ritmo: normal ( el ruido espiratorio es más corto que el inspiratorio); alterado (espiración alargada o respiración entrecortada); 2º intensidad: normal (la inspiración es más fuerte que la espiración); aumentada (respiración profunda); disminuida (enfisema, atelectasia, derrame pleural, neumotórax) y 3º timbre: normal (sonido suave continuo en la inspiración y sonido más breve y bajo de tono en la espiración); anormal( soplo bronquial, cavernoso, anfórico…). Conviene auscultar simétricamente los dos lados; es decir, después de habernos fijado en los caracteres de auscultación de una región, se pasa inmediatamente a auscultar la región simétrica del otro pulmón, para comparar y apreciar las diferencias más tenues. 1. Ruidos respiratorios de suplencia. - Soplo tubárico - Soplo pleural - Soplo cavernoso - Soplo anfórico 2 . Ruidos broncopulmonares sobreñadidos - Estertores secos * Roncus (bronquitis) * Sibilantes (espasmos bronquios finos) - Estertores humedos bronquiales (burbujosos) * de gruesa burbuja (caverna) * de mediana o finas burbujas - Estertores crepitantes o alveolares * de despegamiento o “secos” (neumonía, edema, inflamación) 3. Ruidos pleurales - Frotes pleurales (pleuresía seca). EXPLORACIÓN DEL APARATO CIRCULATORIO INSPECCIÓN: 1. Signos y síntomas funcionales generales - Disnea: de esfuerzo, paroxística, ortopnea - Edemas: maleolares, escroto, ascitis - Fascies: palidez, rubicundez - Cianosis: labios, dedos, nariz, orejas - Actitudes: pericarditis, angina de pecho…. - Sensaciones subjetivas: palpitaciones, dolor precordial PALPACIÓN: 1. Choque de la punta - El choque de la punta se encuentra en el 5º espacio intercostal, entre la linea mamilar y para esternal izquierda, por lo general en la linea medioclavicular 2. Particularidades patológicas - Frémito o thrill (estenosis mitral , estenosis aórtica) - Frotes pericárdicos: Pericarditis. PERCUSIÓN: Su interés clínico es reducido. La percusión en esta zona nos dará un sonido mate. AUSCULTACIÓN: Se debe explorar atentamente foco por foco: - Aórtico: segundo espacio intercostal derecho, junto a esternón - Pulmonar: punto simétrico del lado izquierdo. - Tricúspide: extremidad inferior cuerpo esternón o 4º espacio intercostal paraesternal izquierdo. - Mitral: en el sitio en que se percibe choque de punta. - Aórtico accesorio: tercer espacio intercostal izquierdo, junto a esternón. Tonos cardíacos normales: Si se ausculta la región precordial, se perciben dos ruidos denominados tonos; el primer tono coincide con el choque de la punta, pulso arterial y comienzo de la sístole de los ventrículos; por eso se llama también tono sistólico. El segundo tono (diastólico) está separado del primero por un corto intervalo silencioso (pequeño silencio) , y corresponde al cierre de las válvulas sigmoideas, aórticas y pulmonares. Después del segundo tono y entre éste y el primer tono siguiente, existe otro intervalo silencioso más largo que se denomina gran silencio EXPLORACIÓN DEL ABDOMEN INSPECCIÓN: Debemos tener en cuenta los siguientes signos clínicos - 1. Constitución: Tipo normal del abdomen. Tipo de distribución vello. Tipo longilíneo, asténico, ptósico. Tipo en la mujer con embarazos o sin ellos. - 2. Conformación del abdomen o volumen: De la pared abdominal: grasa, obesidad, tono muscular Causas intraabdominales . Aumento total: ascitis, obstrucción intestinal, embarazo, etc. . Aumentos parciales: hepatomegalias, esplenomegalias, eventraciones, hernias, etc - 3. Circulación venosa colateral: Tipo portal. Tipo cava-cava. Tipo porto-cava. 4. Contracciones visibles: movimientos peristálticos. Movimientos respiratorios, etc 5. Coloración de la piel: Pálida. Ictérica. Exantemas. Estrias. Edemas. Petequias. Púrpuras. Etc. PALPACIÓN: El enfermo debe estar en decúbito supino, sin almohada y, a veces, con las piernas flexionadas para lograr una completa relajación de los músculos de las paredes abdominales, respirando tranquilamente, y a veces distrayendo su atención. En espiración profunda, por relajarse más la pared abdominal, se exploran los órganos más profundos. Se comenzará con la palpación superficial, colocando suavemente ambas manos o una sola, recorriendo sucesivamente toda la superficie abdominal. No se palpará con la punta de los dedos, sino con la mano plana y aumentando la presión poco a poco principalmente durante la espiración, en la que ya se relajan naturalmente los músculos de la pared abdominal. Si el abdomen está doloroso, se colocará la mano tan suavemente que no produzca dolor; luego se procurará distraer la atención del enfermo con preguntas respecto al tiempo, enfermedad, ocupaciones, etc., y a la vez se irá haciendo presión con las manos. Es útil comenzar la palpación por las partes no dolorosas para evitar las contractura muscular. La palpación abdominal abarca los siguientes aspectos: - Palpación general del abdomen - Palpación de las regiones abdominales - Palpación de órganos. - Puntos dolorosos (palpación a punta de dedo): Punto Mac Burney: Punto medio de la línea que une ombligo a la espina iliaca anterior superior derecha Signo de Blumberg: Presionar paulatinamente con más intensidad y profundidad, y soltar bruscamente la mano, y se acusa más dolor ( indica apendicitis con adherencia) Signo de Meltzer: Comprimiendo el punto Mc Burney al levantar la pierna extendida se contrae el psoas y se despierta dolor. Maniobra de Murphy: Introduciendo los dedos por debajo del reborde costal, en la región vesicular, se hace respirar profundamente al enfermo, y en la inspiración, como desciende el hígado, choca la vesícula con los dedos y provoca dolor, que cuando es muy intenso, el enfermo detiene momentáneamente la respiración. PERCUSIÓN: La percusión del abdomen se ejecuta primeramente a lo largo de la línea media y luego diagonalmente, partiendo del ombligo. En estado normal da un sonido más o menos timpánico en casi todo el abdomen, excepción hecha del hipocondrio derecho, en el que existe la matidez del hígado. Patológicamente la percusión nos sirve para diferenciar si las tumoraciones o abultamientos abdominales son debidos a gases, líquidos o sólidos. En meteorismo, dilataciones intestinales, neumoperitoneo, el sonido es timpánico. En caso de tumoraciones sólidas o líquidas existe matidez, pero en este último caso existe la sensación de oleada, que nos permite apreciar la existencia del líquido intraabdominal. Para percibir la oleada se aplica una mano plana sobre uno de los lados del abdomen y se da un golpe con un dedo en el otro lado, percibiendo la mano que palpa esa sensación muy característica de la oleada. El signo del témpano, que se presenta cuando hay hepatomegalia y una gran ascitis, se comprime bruscamente en la pared abdominal, por encima del hígado y con la sacudida y desplazamiento que ocasiona el líquido ascítico, puede sentirse en los dedos como una sensación de choque. AUSCULTACION: Se aplica para percibir los ruidos intestinales (borborigmos), soplos de arteria renal (en casos de estenosis). Un soplo a nivel del ombligo acompañado de “thrill” palpable aparece en las cirrosis hepáticas con venas paraumbilicales dilatadas (síndrome de Cruveilhier- Baumgarten) para derivar la hipertensión portal. A continuación se expone los elementos que nunca deben olvidarse en la exploración abdominal: H.d.: Hipocondrio derecho V. d: Vacío derecho F.i.d: Fosa iliaca derecha 1: punto epigástrico 4, 4i: ureterales medios 8,8i: p. supraintraespinosos E: Epigastrio U: Mesogastrio H: Hipogastrio 2: punto cístico 5: Mac Burney 9,9i: p. anexiales H.i.: hipocondrio izquierdo V.i.: Vacío izquierdo F.i.i: Fosa iliaca izquierda 3, 3i: puntos ureterales sup. 6,7: Lanz y Morris 10: punto uterino vesical