MÚSICA INTRODUCIÓN

Anuncio
MÚSICA
INTRODUCIÓN
L a música es un movimiento organizado de sonidos a través de un espacio de tiempo. Desempeña un papel
importante en todas las sociedades y existe en una gran cantidad de estilos, característicos de diferentes
regiones geográficas o épocas históricas.
DEFINICIONES CULTURALES
Todas las culturas conocidas han desarrollado su propia música, pero sólo algunos lenguajes tienen una
palabra específica para ella. En la cultura occidental los diccionarios suelen definir la música como un arte
que trata de la combinación de sonidos en un espacio de tiempo con el fin de producir un artificio que posea
belleza o atractivo, que siga algún tipo de lógica interna y muestre una estructura inteligible, además de
requerir un talento especial por parte de su creador.
Las diferentes culturas difieren en su opinión acerca de la musicalidad de varios sonidos. Por ejemplo, algunos
cantos tribales simples, un estilo de canto semi−hablado, o una composición creada mediante un programa
informático podrían ser o no aceptados como música por los miembros de una sociedad o subgrupo dados.
Los musulmanes no consideran la entonación del Corán como un tipo de música, aunque la estructura del
canto es similar a la del canto profano. El contexto social de los sonidos puede determinar si éstos se
considerarán música o no. Por ejemplo, los ruidos industriales no suelen considerarse música, excepto cuando
se presentan como parte de una composición controlada por un individuo creativo, lo que se denomina música
concreta. No obstante, durante los últimos 50 años, las nuevas estéticas de la música occidental han desafiado
este planteamiento. Compositores como John Cage han producido obras en las que el oyente es invitado a
escuchar música a partir de los sonidos ambientales de un entorno.
También hay diferencia de opinión respecto a los orígenes y el significado espiritual de la música. En ciertas
culturas africanas está considerada como algo exclusivo de los seres humanos; entre algunos pueblos
indígenas americanos se cree que se originó para comunicarse con los espíritus. En la cultura occidental, la
música se considera algo inherentemente bueno y agradable.
LA MÚSICA COMO SISTEMA CULTURAL
La música tiene diferentes funciones, y en algunas sociedades ciertos sucesos serían inconcebibles sin ella. Un
estudio correcto de la música debería contemplar no sólo el sonido musical en sí mismo, sino también los
conceptos que llevan a su existencia, con sus formas y funciones particulares en cada cultura y con la
conducta humana que lo produce.
De manera algo similar al lenguaje, se dice que cada sociedad posee una música es decir, un sistema
autocontenido dentro del cual tiene lugar la comunicación musical y que, al igual que el lenguaje, debe
aprenderse para poder ser comprendido. Los miembros de algunas sociedades participan en varias músicas;
por ejemplo, los pueblos indígenas americanos modernos toman parte tanto de su música tradicional como de
la música occidental en general.
Dentro de cada música pueden coexistir diferentes estratos, que se distinguen por el grado de aprendizaje
(músicos profesionales frente a aficionados), el nivel social (la música de una elite frente a la de las masas), el
mecenazgo y la manera de difundirla (oralmente, por notación o a través de los medios de comunicación). En
Occidente y en ciertas culturas de Asia, es posible distinguir tres estratos básicos. El primero lo forma la
1
música artística o clásica, compuesta e interpretada por profesionales y que en sus orígenes estaba bajo los
auspicios del mecenazgo de cortes y establecimientos religiosos; el segundo, la música folclórica que
comparten los pueblos especialmente en su componente rural y que se transmite de forma oral; y el tercero, la
música popular, interpretada por profesionales, difundida por la radio, la televisión, los discos, las películas y
la imprenta, y consumida por el público urbano masivo.
LOS SONIDOS DE LA MÚSICA
La música, en su acepción más simple, puede describirse como la yuxtaposición de dos elementos: el sonido y
la duración, generalmente llamados melodía y ritmo. La unidad mínima de organización musical es la nota es
decir, un sonido con un tono y una duración específicos. Por ello, la música consiste en la combinación de
notas individuales que aparecen de forma sucesiva (melodía) o simultánea (armonía) o en ambas formas,
como sucede en la mayor parte de la música occidental.
1− MELODÍA
En todo sistema musical, la creación de una melodía implica la selección de unas notas a partir de un modelo
preexistente llamado escala, y de hecho es un grupo de sonidos separados por unos intervalos específicos (las
distancias de tonos y semitonos que separan las notas). Por ejemplo, la escala de la música occidental de los
siglos XVIII y XIX es la cromática, representada por el teclado del piano y sus 12 notas equidistantes por
octava. Los compositores seleccionan, a partir de estas notas, los sonidos necesarios para producir toda su
música. Gran parte de la música occidental se basa también en las escalas diatónicas con siete notas por
octava, y cuyo mejor ejemplo son las teclas blancas del teclado del piano. Las escalas diatónicas y las
pentatónicas o sea, de cinco notas por octava, como las teclas negras del piano son habituales en la música
folclórica, y sus notas no son equidistantes.
Los intervalos pueden medirse en unidades llamadas cents, habiendo en cada octava 1.200 cents. Los
intervalos típicos de la música occidental son múltiples de 100 cents (semitonos), pero en otras culturas
musicales también pueden encontrarse intervalos de alrededor de 50, 150 o 240 cents, por poner algunos
ejemplos. El oído humano puede distinguir intervalos tan pequeños como de 14 cents, pero no desempeñan un
papel significativo en ningún sistema musical.
2− RITMO
El manejo del tiempo en música se expresa mediante conceptos tales como la duración de las notas y las
relaciones entre ellas, los grados relativos de dinámica sobre las diferentes notas y, particularmente, el
compás.
La mayoría de la música occidental está construida sobre una estructura de pulsos que aparecen de forma
regular es decir, una estructura métrica que puede ser explícita (como al golpear el bombo en la música
popular y en las bandas de marcha) o implícita (como suele suceder en la música sinfónica o instrumental).
Las tres medidas o compases más comunes de la música occidental son las unidades de cuatro tiempos (con el
acento principal en el primer tiempo y uno secundario en el tercero), las de tres tiempos (con acento en el
primero) y la de seis (con acento en el primero y otro secundario en el cuarto tiempo). Por convención, estos
compases se denominan ¹, µ y ½. Sin embargo, se puede encontrar una complejidad mayor en la música
artística del siglo XX, en la música clásica de la India y en los conjuntos de tambores de África occidental. Es
más, una gran parte de la música se estructura sin un metro regular, como en algunos géneros de la India y el
Próximo Oriente, o en el canto litúrgico cristiano, judío, islámico y budista.
3− OTROS ELEMENTOS
La organización dada a unos sonidos producidos de forma simultánea también es de gran importancia. Dos o
2
más voces o instrumentos tocando juntos pueden percibirse como si produjeran melodías independientes
aunque relacionadas (contrapunto). El énfasis también puede estar en la manera en que las notas que suenan
de forma simultánea (los acordes) se relacionan entre sí, así como en la progresión de dichos grupos a través
del tiempo (armonía).
El timbre, o calidad sonora, es el elemento musical que da cuenta de las diferencias entre los sonidos
característicos de las instrumentos musicales. Los cantantes también poseen una variedad de timbres, cada
cual afectado por rasgos como la tensión vocal, la nasalidad, la cantidad de acentuación y la forma de
deslizamiento sonoro de nota a nota.
Una de las características más importantes de la música de todo el mundo es la posibilidad de transponerla.
Una melodía puede interpretarse en varios niveles tonales y seguir siendo reconocida como idéntica siempre
que se conserven las relaciones interválicas entre las notas. De forma análoga, casi siempre se podrán
identificar como idénticos los patrones rítmicos, aunque se ejecuten a velocidades (rápido o lento) diferentes.
Dichos elementos de la música se usan para organizar piezas que van desde melodías simples con una escala
de tres notas de sólo unos diez segundos de duración (como en las música tribales más simples), hasta obras
muy complejas, como las óperas o las sinfonías. La organización de la música implica por lo general la
presentación de un material básico que podrá luego repetirse con precisión o con cambios (variaciones),
alternarse con otros materiales o seguir actuando continuamente para presentar nuevo material. Los
compositores de todas las sociedades han alcanzado, a menudo de forma inconsciente, un equilibrio entre la
unidad y la variedad. Casi todas las piezas de música contienen cierta cantidad de repetición, ya sea de notas
individuales, de grupos cortos de notas (motivos) o de unidades más largas, como las melodías o las
secuencias de acordes (a menudo llamadas temas).
4− INSTRUMENTOS
Todas las sociedades tienen música vocal y, con pocas excepciones, todas tienen instrumentos. Entre los
instrumentos más simples están los palos que se golpean entre sí, los palos con muescas que se frotan, las
carracas y las partes del cuerpo que se usan para producir sonido, como al golpear muslos y palmas. Estos
instrumentos simples se encuentran en muchas de las culturas tribales. En todo el mundo se pueden utilizar
como juguetes o para participar en rituales arcaicos. Algunos instrumentos muy complejos muestran su
flexibilidad no sólo en lo que al sonido se refiere, sino también en cuanto al timbre. El piano produce la escala
cromática desde la nota más grave a la más aguda de las usadas en el sistema occidental y responde, en cuanto
a la calidad de sonido, a una gran variedad de toques distintos. En el órgano, cada teclado puede conectarse a
voluntad a una variedad de colores tonales. En el sitâr hindú se usa una cuerda pulsada para la melodía, otras
cuerdas similares sirven para las notas de pedal, mientras que otras producen sonidos fantasmagóricos gracias
a la vibración por simpatía. La tecnología moderna ha utilizado los principios de la electrónica para fabricar
numerosos instrumentos con una flexibilidad casi infinita.
LA CREACIÓN DE LA MÚSICA
Los individuos crean la música mediante el uso de un vocabulario de elementos musicales tradicionales. En la
composición el principal acto creativo en música se considera nuevo a algo producido mediante la
combinación de elementos musicales que una sociedad reconoce como un sistema. La innovación como
criterio compositivo resulta importante en la cultura occidental, aunque lo es menos en otras sociedades. En la
música occidental, la composición suele ayudarse de la notación; pero en gran parte de la música popular,
especialmente la de culturas folclóricas, tribales y no occidentales, la composición se realiza en la mente del
compositor, que puede cantar o usar un instrumento como ayuda, y que se transmite y memoriza oralmente.
Los actos creativos de la música también pueden incluir la improvisación, es decir, la creación de nueva
música en el curso de la interpretación. La improvisación suele ocurrir sobre la base de algún tipo de
estructura previamente determinada, como puede ser una nota o un grupo de acordes; o puede ocurrir dentro
3
de un juego de reglas tradicionales, como sucede con las ragas de la India o los maqams del Próximo Oriente,
que utilizan ciertos modos. La interpretación, que implica la relectura personal del músico de una pieza
previamente compuesta, tiene un alcance innovador más limitado. Sin embargo, es posible verla formando
parte de un conjunto al lado de la composición y la improvisación.
El método habitual para recordar y transmitir la música es oral o, más exactamente, auditivo: la mayoría de la
música del mundo se aprende de oído. El complejo sistema de la notación musical que utiliza la música
occidental es, de hecho, un gráfico que indica principalmente el movimiento del sonido y el tiempo, con una
capacidad limitada para regular otros elementos más sutiles, como el timbre. Las culturas de Occidente y las
de Asia poseen otros sistemas de notación: con nombres para las notas, con señales que indican posiciones de
la mano o dibujando el contorno aproximado del movimiento melódico.
EL PAPEL SOCIAL DE LA MÚSICA
La música se utiliza en todo el mundo para acompañar a otras actividades. Por ejemplo, se suele relacionar en
todo el mundo con la danza. Si bien no todos los cantos poseen palabras, la relación entre música y poesía es
tan cercana que muchos creen que lenguaje y música poseen un origen común en los albores de la historia de
la humanidad.
1− LA FUNCIÓN DE LA MÚSICA
La música es uno de los componentes principales de los servicios religiosos, los rituales profanos, el teatro y
todo tipo de entretenimientos. En muchas sociedades es una actividad que también puede desarrollarse por sí
misma. En la sociedad occidental de finales del siglo XX, por ejemplo, uno de los usos principales de la
música es la audición de conciertos, de emisiones por la radio o de grabaciones (música en sí misma). Por otra
parte también existe música como parte de un fondo adaptable para actividades no relacionadas, como el
estudio o las compras (la música como complemento de otra cosa). En muchas sociedades la música ha
servido como entretenimiento cortesano. En todo el mundo, los músicos suelen tocar para su propia diversión.
En algunas sociedades, no obstante, el uso privado de la música ha sido formalizado, como en el caso de
Sudáfrica donde algunos géneros y estilos especiales están reservados para ser tocados por los músicos para su
entretenimiento personal.
Sin embargo, el empleo más habitual de la música es como parte del ritual religioso. En algunas sociedades
tribales, la música parece servir como una forma especial de comunicación con seres sobrenaturales. Su uso
destacado en los servicios cristianos y judíos modernos puede ser un remanente de un propósito original como
el explicado. Otra función, menos obvia, de la música es la integración social. Para la mayoría de los grupos
sociales, la música puede servir de símbolo poderoso. Los miembros de muchas sociedades comparten
sentimientos de pertenencia a cierta música. En realidad, algunas minorías usan la música como un símbolo
central de la identidad del grupo.
La música puede servir también como un símbolo bajo otras formas. Puede representar ideas o eventos
extramusicales (como en los poemas sinfónicos del compositor alemán Richard Strauss), o puede ilustrar
ideas que se presentan verbalmente en las óperas (especialmente en las del compositor alemán Richard
Wagner), en el cine y en los dramas televisivos y, a menudo, en las canciones. También simboliza los
sentimientos y sucesos militares, patrióticos o fúnebres. En un sentido más amplio, la música puede expresar
los valores sociales centrales de una sociedad. Por ejemplo, el sistema jerárquico de las castas de la India
queda simbolizado en la posición de los intérpretes de un conjunto. En la música occidental, la interrelación
entre el director y la orquesta simboliza la necesidad, en la moderna sociedad industrial, de una cooperación
fuertemente coordinada entre distintos tipos de especialistas.
REGIONES MUSICALES
4
Cada cultura posee su propia música. Las tradiciones clásicas, folclóricas y populares de una región suelen
estar muy relacionadas entre sí y son fácilmente reconocibles como parte de un mismo sistema. Los pueblos
del mundo pueden agruparse musicalmente en varias grandes áreas, cada cual con su dialecto musical
característico. Estas áreas son: Europa y Occidente; el Próximo Oriente y el norte de África; Asia central y el
subcontinente de la India; el Sureste asiático e Indonesia; Oceanía; China, Corea y Japón; y las culturas
indígenas de América. Todas coinciden vagamente con las relaciones culturales e históricas, pero resulta
sorprendente comprobar que no se corresponden con las relaciones lingüísticas.
La historia de la música occidental la más documentada gracias a la notación musical occidental suele
dividirse por convención en épocas de estabilidad relativa separadas por cortos periodos de cambios más
drásticos. Los periodos aceptados por convención son la edad media (desde alrededor de 1450), el
renacimiento (1450−1600), el periodo del barroco (1600−1750), la época del clasicismo (1750−1820), el
romanticismo (1820−1920) y el periodo moderno. Otras culturas, aunque menos documentadas, han
experimentado de forma similar cambios y evoluciones (no necesariamente siempre en la dirección de una
complejidad mayor), por lo que incluso las músicas tribales más simples tienen una historia. Sin embargo, la
rapidez de los transportes y los medios de comunicación en el siglo XX han propiciado la difusión de los
estilos musicales de las distintas áreas geográficas por todo el mundo.
HISTORIA DEL ROCK
ELVIS, EL ELEGIDO
La fortuna esperaba a Elvis Presley, nacido en Tupelo, Mississippi, en enero de 1935. Pertenecía a una familia
humilde del sur de Estados Unidos (white trash, 'basura blanca' para los herederos de los ideales esclavistas de
la Confederación Sudista) que se estableció en Memphis en 1948, pero en 1954 ya cantaba y grababa temas de
Arthur Crudup y Bill Monroe, oscilando entre el blues, el gospel y el country rural.
Por aquella época, el propósito de algunas compañías discográficas, ante la decadencia del country (el año
nuevo de 1953 fallecía Hank Williams), consistía en descubrir a cantantes que expresaran "sentimientos
blancos" con fuerza, voces y corazones negros, y Elvis resultó el artista elegido en una época en que ya
gozaban de relativo crédito solistas como Jerry Lee Lewis, Carl Perkins, Johnny Cash, Roy Orbison y Chuck
Berry. Salvo Berry, apoyado por Muddy Waters y una discográfica independiente de Chicago, los demás
coincidirían en sus primeros trabajos al grabar en 1955 con el sello Sun Records, y de ahí nació la primera
leyenda de los cinco pioneros o, en cualquier caso en palabras de Jesús Ordovás, de "los cinco grandes
creadores del rock and roll". Pero Elvis, gracias a su participación en diversos espectáculos masivos de la
ciudad de Nashville−Davidson a principios de 1956, de clara significación country, pudo renunciar a su
condición de héroe local que goza del interés de una audiencia reducida pero fiel, y con habilidad, apoyándose
en su tema Heartbreak Hotel, atípico en el contexto donde lo presenta, deslumbra, hipnotiza a masas de
quinceañeras y se alza con un triunfo que le catapulta en cuestión de pocos días al primer puesto de la lista de
éxitos de Estados Unidos.
Con Heartbreak Hotel estalla el fenómeno de los teenagers (seguidores jóvenes de edades comprendidas entre
los 13 y los 19 años, cifras que en inglés concluyen en teen), que dará el espaldarazo al joven y tímido
cantante procedente de los más bajos estratos sociales, reconvertido en escasas semanas en ídolo de multitudes
de jóvenes que ven personificado en él, hábil vocalista, diletante, bromista de gesticulación agresiva y dado a
las audacias sensuales en directo, al rebelde blanco que alcanza el irrenunciable sueño americano: triunfar. En
1955 había fallecido en accidente automovilístico James Dean, encarnación mítica y cinematográfica de la
juventud rebelde y sin causa. Elvis Presley tenía una causa, el rock, y transmitía inconformismo, ansia de
rebelión y juventud.
ESTRELLA DEL ROCK
5
Entre 1955 y 1958 el ascenso de Elvis es imparable: es un mito, un ídolo que rinde buenos réditos; cualquiera
de sus canciones, que no se atienen a un estilo único o definido, logra ventas millonarias y gana la devoción
de millones de personas, dentro y fuera de su país. Las canciones, la histeria colectiva de sus seguidores en los
conciertos y, en consecuencia, la comercialidad, le abren las puertas del cine. Películas como El barrio contra
mí (1958, de Michael Curtiz) o La estrella de fuego (1960, de Don Siegel) se convierten en un medio
privilegiado para gozar del magnetismo espasmódico del que ya empieza a ser llamado el `Rey del Rock', en
perjuicio no sólo de Chuck Berry, Bill Haley, Jerry Lee Lewis, Roy Orbison, Cash y Perkins, sino de talentos
que se incorporan a los insólitos ritmos frenéticos y juveniles de estos años, como Buddy Holly, Gene
Vincent, Eddie Cochran, Ritchie Valens, Johnny Burnette, entre muchos otros. Elvis no es sólo una voz ni una
capacidad para enloquecer al público mediante sus atrevidos movimientos (se prohibió emitirlos por
televisión) y temas tan dulces o sinuosos como Love me Tender, Teddy Bear, Hound Dog, Jailhouse Rock y
King Creole: es una imagen, el remozado símbolo de la juventud, el carisma de la Gran América, pero no por
ello puede dejar de cumplir con la patria como soldado.
Es en 1958 cuando Elvis se incorpora al ejército, para volver a su país dos años después y codearse con mitos
de otras generaciones e integrarse en la sociedad de las grandes estrellas: Frank Sinatra, Ann Margret, James
Brown, Ed Sullivan y multitud de personalidades estadounidenses le trataban como a un igual. A partir de
entonces se plegará, coincidiendo con un reblandecimiento de las líneas maestras del rock, en una dinámica
por la que habrá de rodar tres películas al año y grabar algunos discos en tanto espacia cada vez más sus
actuaciones en público. Instalado en su mansión de Memphis, Graceland, dará sus conciertos en Las Vegas.
Habrán de transcurrir 10 años para que se produzca su reaparición pública, con la grabación de In the Ghetto,
que le vuelve a situar en el primer puesto de las listas de éxitos. Paralelamente, en el panorama del rock se han
sucedido fenómenos trascendentales hacia los que el Rey se muestra ajeno, por la comodidad de su situación
de héroe popular indiscutido, crooner (cantante melódico−romántico) ocasional y nostálgico de las melodías
religiosas de su infancia: la eclosión de la música de la década de 1960. La aparición de Bob Dylan, The
Beatles, Van Morrison, The Who, The Band, The Rolling Stones, The Kinks, Yardbirds, por ejemplo, no
reflejarán su influencia más allá de un reconocimiento de carácter generacional, pues según repetida expresión
de la época, "todos habían crecido con Elvis". Tras brindar su apoyo a la dura política internacional de
Richard Nixon, presidente de Estados Unidos, y prestarse a colaborar como agente federal en la lucha contra
el tráfico de drogas en su país pidió armas y placa al presidente en persona, tras ser desestimada su propuesta
por el FBI la decadencia de Elvis Presley fue imparable. Consumido por su adicción a los fármacos y al
alcohol, vencido por el insomnio y las depresiones, sucumbió en la madrugada del 16 al 17 de agosto de 1977
en su finca de Graceland.
THE BEATLES
Desde principios de la década de 1960 el factor más destacado en el panorama del rock estriba en lo que ha
venido en denominarse la respuesta británica, expresión que engloba las numerosas formas en que los músicos
ingleses asumieron las rutilantes novedades procedentes de Estados Unidos.
La aparición de The Beatles en 1962, tras diversas intentonas previas para formar una banda estable,
estimuladas por el inquieto John Winston Lennon (tuvo nombres como The Quarrymen o Johnny and the
Moondogs, 1956−1959, Long John and the Silver Beatles, 1960, Beat Brothers o The Cavern, 1961, y The
Silver Beatles, 1962) a quien secundaban de una forma regular Paul McCartney y George Harrison y con
menor frecuencia el bajista Stu Sutcliffe y el batería Pete Best, supuso el germen de la revolución británica del
rock. Estos jóvenes de Liverpool realizaron diversas giras por Escocia y Alemania, y grabaciones como grupo
de apoyo de figuras de segunda categoría, hasta hallar en Brian Epstein al productor idóneo e idílico que
llevará su carrera al estrellato.
A partir de ese momento, guiados por Epstein, con un nuevo y potente batería llamado Ringo Starr, graban en
los dos años siguientes más de 60 temas. El punto de partida es Love me Do, del que se venden más de 10.000
6
copias. El paso siguiente será el cine, de la mano del realizador Richard Lester (¡Qué noche la de aquel día!,
1964 y ¡Socorro!, 1965), en un tono muy distinto al que caracterizó la variable y populista carrera de Elvis en
este campo. Es a través de las películas y de la denominada beatlemanía que recorre el mundo, que la suma de
individualidades que cristaliza en la banda se diversifica: Lennon actúa como líder conciso pero agresivo tras
su aspecto tímido e intelectual; Harrison es el inquieto del conjunto, interesado por el country y el
orientalismo; Ringo Starr es el desenfadado, un juerguista que descarga su fuerza en el escenario; Paul
McCartney, atraído por el mercado discográfico o quizá fascinado no oculta su interés por componer temas
estándar, en consonancia con las demandas del público adolescente, visibles en las listas comerciales. Son
cuatro mundos muy distintos que acabarán por tomar rumbos divergentes.
En 1964 Allen Ginsberg el poeta de la generación Beat declarará que "la conciencia universal de la
humanidad se encuentra ahora en Liverpool". El éxito de los cuatro jóvenes británicos trajeados de negro y
con característico flequillo (nombrados en 1965 caballeros de la Orden del Imperio Británico) es absoluto y
desborda a los componentes de la banda. En 1966, una vez que el grupo ha triunfado en Estados Unidos,
actúan juntos por última vez en San Francisco y se despiden de los escenarios. Tras una época de intensa
dedicación a doctrinas orientales y sus primeras experiencias con LSD (realizan en Revolver, 1966, una
versión musical del Libro de los muertos Tomorrow Never Knows y publican su celebérrimo Yellow
Submarine) en 1967 graban Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, donde emplean música electrónica y
cantan letras emblemáticas, como Lucy in the Sky with Diamonds, la más famosa de sus composiciones
psicodélicas. Ese mismo año, la muerte de Epstein coincide con el estallido de las diferencias intestinas de la
banda, que emprende al cabo de un año la aventura de la productora Apple, concebida para apoyar en
diferentes campos artísticos (cine, moda, música) la revolución pop de la que The Beatles se sentían
portadores privilegiados. Apple fue cerrada en 1969, anticipando dos años la ruptura definitiva de los
componentes de la banda, cuyos integrantes emprendieron a partir de 1971 caminos en solitario, con distinta
fortuna.
THE ROLLING STONES
El ansia por imprimir un cambio radical a las formas de vida, a través del rock and roll, quedó de manifiesto
con la aparición en escena de The Rolling Stones, nombre tomado de un tema de Muddy Waters. Se
presentaron en público el 12 de julio de 1962 en el famoso local Marquee de Londres, cuando todavía sus
componentes eran una formación insegura. Representaban, entre los reducidos círculos en que se
desenvolvían en sus principios, la esperanza británica del rhythm and blues anglosajón y blanco, y en poco
tiempo lograron celebridad como réplica a la beatlemanía.
No obstante, sería absurdo aceptar esta visión de la historia del rock, pues según acreditados testimonios
(entre ellos los de un ayudante del mánager de The Beatles), los líderes de la banda, Keith Richards y Mick
Jagger, solicitaron en 1963, por la vía de la amistad, una composición a sus directos rivales: el esbozo
compuesto en un rato por McCartney y John Lennon se convertiría, según los mismos testimonios, en el tema
I Wanna be Your Man, que algunos consideran el primer éxito de los Stones.
Los medios de comunicación británicos, sin embargo, insistirían en esta confrontación, que al parecer se
agudizaría a finales de la década de 1960: todos los temas del álbum Aftermath (1966) pertenecían a los
miembros de la banda a la sazón Richards, Jagger, Brian Jones, William Wyman y Charles Robert Watts,
marcando un momento de asombrosa madurez y personalidad propia. A partir del año siguiente se inicia la
leyenda negra de los Stones, con las detenciones de Jones, Jagger y Richards acusados de posesión de
estupefacientes. Un año después de editar Beggar's Banquet, Jones abandona la banda: es junio de 1969 y al
cabo de un mes se hallaría su cadáver en la piscina de su residencia privada. En ese mismo año se producen
otros incidentes durante la gira que la banda emprende por Estados Unidos, destacando la tragedia de
Altamont (California) cuando mientras Jagger canta su polémico tema Sympathy for the Devil, un miembro
del servicio de seguridad del concierto, perteneciente a la banda de motoristas Ángeles del Infierno, apuñala a
un espectador exaltado, que moriría a causa de las heridas.
7
El alejamiento de los Stones respecto al público se prolongaría durante años, aun cuando no dejaran de editar
discos: el que daría fama mundial al diseño del emblema de la banda, realizado por Andy Warhol a costa de
los abultados labios de Jagger, Sticky Fingers (1971). Otros álbumes fundamentales en la extensa discografía
de la banda, que ronda el medio centenar, serían: Exile on Main Street (1972), Some Girls (1978) o Voodoo
Lounge (1994).
LA DÉCADA DE 1960
Entre el 17 de agosto de 1960, día en que The Beatles actuaron por primera vez con ese nombre en el Indra
Club de Hamburgo (Alemania), y el 15 de agosto de 1969, cuando se inició en Bethel, estado de Nueva York,
el festival de Woodstock, median apenas nueve años. La gran diferencia es que en el Indra apenas había
medio centenar de asistentes y a Woodstock acudieron 400.000 personas a ver a Jimi Hendrix, The Band,
Creedence Clearwater Revival o Janis Joplin. El rock había empezado la década como una curiosidad y la
terminó como el movimiento más importante del momento. Un aglutinante de la juventud, que lo mismo
servía para hacer más llevadera la vida de los soldados en la guerra de Vietnam que para protestar contra esa
guerra.
Es el momento de la apertura del rock a multitud de corrientes. El rock se vincula con ámbitos geográficos
que imprimen un estilo a sus músicos. En Gran Bretaña era Londres el centro de creación y en él crecieron
grupos como The Who, The Kinks o Small Faces, que pretendían cambiar el gris país que habían heredado de
sus mayores. En Nueva York, alrededor de la Factory, el estudio del artista pop Andy Warhol, se formó The
Velvet Underground, el grupo de Lou Reed y John Cale, que imprimió el término underground para referirse a
un rock alejado de los circuitos comerciales. En Greenwich Village, también en la Gran Manzana, dieron Bob
Dylan y Joan Baez sus primeros pasos como cantautores folk. En Detroit un avispado empresario, Berry
Gordy hijo, creó la Motown Record Company, un sello de música negra para el que grabaron The Supremes,
con Diana Ross, Stevie Wonder o Marvin Gaye.
Pero el movimiento más vinculado social y musicalmente a los sesenta fue la psicodelia, el rock ácido de
California. Creado bajo el influjo del LSD, una droga sintética con propiedades alucinógenas, que dio lugar al
movimiento hippie, heredero de los beatniks de la década de 1950 (véase Generación Beat). Los hippies,
divididos en infinidad de grupúsculos, undergrounds o alternativos, les unía su desprecio a lo establecido y la
búsqueda de un nuevo estilo de vida. Su meca era el área de Los Ángeles y la bahía de San Francisco.
Jefferson Airplane, Grateful Dead, Frank Zappa o The Doors fueron algunos de sus máximos exponentes y su
obra maestra es Pet Sounds un disco de 1966 firmado por The Beach Boys, un grupo que se había hecho
famoso gracias a melodías que glosaban la vida de los surferos en las soleadas playas californianas. Pet
Sounds es una mayúscula obra musical concebida por Brian Wilson, líder del grupo, un genio de conflictiva
personalidad y tendencia al aislamiento, sin la que el desarrollo posterior del pop nunca hubiera sido el
mismo.
LA DÉCADA DE 1970
En la década de 1970, el rock ya era una industria y un negocio. Y los músicos querían ser lo que se denominó
rock stars. Las estrellas del rock vivían en un mundo aparte, una especie de versión juvenil de Hollywood bajo
la máxima `sexo, drogas y rock'n´roll'. El modelo era The Rolling Stones, que convirtieron en mito su azaroso
y escandaloso estilo de vida. La heroína se convirtió en la droga del rock. Así, el rock ácido mutó en rock
duro, gracias a Led Zeppelin, y a rock progresivo o sinfónico, con proyectos mastodónticos como Pink Floyd
o Emerson Lake and Palmer. Pero el rock se separó de la juventud. Las canciones de tres minutos, sencillas y
de mensajes directos, se fueron alargando gracias al virtuosismo de sus músicos que buscaban estructuras cada
vez más complejas. El rock de estadio se convertía en una música para `mayores' y los adolescentes buscaban
sonidos más divertidos. Por ejemplo el glam rock, un movimiento en el que sus músicos buscaban una imagen
ambigua y provocadora gracias a escandalosos vestidos de lentejuelas y maquillajes desmedidos y canciones
de rock, convencional en ocasiones, Alice Cooper o Gary Glitter, o sonidos más arriesgados como los de
8
T−Rex, Roxy Music y sobre todo David Bowie. La respuesta de la industria fue Kiss. Un cuarteto que fue
definido como muñecas salidas del infierno que en 1977 eran la banda más popular del mundo. Kiss, que
combinaban el rock duro con el glam, fueron los introductores en el rock del concepto mercadotecnia y se
publicaron cómics con ellos como protagonistas, se rodaron películas, se vendieron pegatinas, chapas y
muñecos.
En 1977 Malcom McLaren, había sido manager de New York Dolls, un grupo mítico del glam
estadounidense, había visto el nacimiento del punk neoyorquino. Alrededor del club CBGB una serie de
grupos, The Ramones, Televisión o Patti Smith, creaban un rock rápido y acelerado, con letras provocadoras,
escasos conocimientos técnicos y la máxima do it yourself (hazlo tu mismo) como marca de fábrica. McLaren
traslada esto a Gran Bretaña creando a The Sex Pistols. El éxito es inmediato y masivo. El punk se hizo
popular entre los jóvenes gracias a sus ansias de destronar a lo que ellos llamaban `dinosaurios', las viejas rock
stars, las calles se llenaron de una estética agresiva, crestas mohicanas e imperdibles. Grupos como Dammed,
Buzzcocks o The Clash abrieron una brecha generacional que rompió con el star system y que significó un
revulsivo para una industria aburguesada y aburrida.
LA DÉCADA DE 1980
La década de 1980 quedará vinculada a la historia del rock por dos sucesos ajenos a la música. El primero, el
asesinato de John Lennon, a manos de un fan desequilibrado, el 8 de diciembre de 1980. Pero sobre todo por
el nacimiento, el 1 de agosto de 1981, de la cadena MTV (Music Television), el primer canal musical de
televisión con una programación de 24 horas. La emisora, basada en la emisión de videoclips, necesita 200
mensuales para renovar la programación y eso dará alas a la creación de estos spots de tres minutos que
sustituirán al single radiofónico.
Musicalmente el videoclip significó el predominio de lo visual sobre lo musical. Sólo así se explica que los
grupos de éxito de la primera mitad de la década (Duran Duran, Spandau Ballet, Adam & the Ants) fueran
bandas más pendientes de su aspecto que de las canciones. Los artistas creativos surgen de las cenizas del
punk. De ese río revuelto muchos músicos recuperan la energía y le dan forma según sus influencias. Elvis
Costello, Blondie o The Jam se basan en los grandes grupos de la década de 1970, como Kinks, The Who o
The Beatles. Joy Division, Bauhaus, Siouxie and the Banshees o The Cure combinan la épica de The Doors, la
ambigüedad de David Bowie, la literatura romántica del siglo XIX y la estética de las películas de terror de la
década de 1930. OMD, Human League o Devo parten del pop hecho con sintetizadores durante la década
anterior por los alemanes Kraftwerk dando lugar al denominado tecno. Pero hay más: Stray Cats reivindica el
rockabilly de Gene Vincent. The Police, UB40, Madness o Specials dan nueva forma al reggae y el ska
jamicano. Sin embargo, los grupos que marcarán la década serán U2, R.E.M. y The Smiths.
U2 nace en Dublín a finales de la década de 1970. Sus temas son casi himnos y con The Joshua Tree (1987) se
convierten en la banda de rock más importante del mundo. The Smiths, formados en Manchester a instancias
del guitarrista Johnny Marr y el cantante y letrista Morrisey, son el contrapunto a U2. Practican un sonido
mucho más íntimo, melancólico y poético y pesimista. The Queen is Dead (1986), resume perfectamente su
sonido y filosofía. R.E.M. cuatro universitarios de Athens, Georgia, se encuentran a medio camino de ambos.
Por un lado la voz de Michael Stipe, tiene toda la fuerza épica de la de Bono de U2 y ese poso profundamente
melancólico de Morrisey. Por otro lado, Peter Buck, su guitarrista, recoge la tradición de las guitarras
rickenbacker de 12 cuerdas que popularizara Roger Mcguinn. Document (1985) significó su paso de banda
minoritaria a grupo de masas.
El final de la década es semejante a la situación anterior al movimiento punk. Bandas estancadas, falta de
creatividad y las listas copadas por dinosaurios y grupos prefabricados. Sin embargo, en las discotecas de
Estados Unidos se estaba gestando la música electrónica de baile. A mediados de la década de 1980, el
disc−jockey Franckie Knuckles del club Warehouse sienta las bases del house, que desembarcaría en Gran
Bretaña, vía Ibiza, dando lugar al acid house. Son los clubes los nuevos centros de agitación de una escena
9
que reventaría en la década de 1990.
A PARTIR DE 1990
Paradójicamente, la persona que mejor representa al rock en la década en la que se crea Internet es un músico
que no pudo soportar la fama, Kurt Cobain, que se suicidó en 1994, a los 27 años, fundador de Nirvana, los
máximos exponentes del grunge y autores de Nevermind (1991), el primer disco rock con un sonido que se
puede calificar de `noventas'. El grunge fue un efímero movimiento rockero salido de Seattle, heredero del
rock de la década de 1970 y el punk, y al que se sumó el espíritu de la llamada generación X. Los hijos del
baby boom de la segunda mitad de la década de 1960, que frisando los 25 años encuentran muy difícil su
integración en el mundo laboral creado por sus padres. Son los años de la implantación de disco compacto y
de la cultura de clubes.
El disco compacto es el formato que sustituye al vinilo, el soporte en el que siempre se había grabado la
música. Su importancia va mucho más allá del de un simple cambio técnico. Aunque fue creado en la década
de 1980 por la compañía japonesa Sony y la holandesa Philips, es más tarde cuando se implanta dentro de los
hogares. El CD un disco de 12 centímetros que se lee por medio de un láser, lo que evita el rozamiento de la
aguja sobre el soporte y el desgaste de la copia que esto origina. El vinilo tenía capacidad para un máximo de
45 minutos de música, dividido en dos caras. En el compacto caben 74 minutos de música sin interrupciones.
Consecuentemente, los discos se alargan y necesariamente pierden calidad.
Por otro lado, la cultura de clubes fue para muchos la proclamación del fin del rock. Los jóvenes acudían a
raves, fiestas ilegales al aire libre o en almacenes abandonados, en las que la música era pinchada por Djs, los
nuevos dioses, y en las que los beats, ritmos sintéticos, eran la base para provocar el baile. El tecno se
convierte en el nuevo rey, y sus múltiples subdivisiones (breakbeat, jungle, ambient y electro, entre otras), en
los estilos de moda durante meses en los que todo parece pasar con extrema rapidez. Aunque la cultura de
clubes sigue en marcha, y en buen estado, en los últimos tiempos se detecta una tendencia por parte de sus
grupos estrella, Basement Jaxx, Tricky o Daft Punk, hacia el pop. Cada vez ganan más aceptación las voces.
Aunque el rock es un fenómeno en continuo cambio y nunca se puede saber que pasará el mes siguiente. Esa
es su grandeza.
EL ROCK EN ESPAÑOL
A raíz del impacto provocado por los éxitos internacionales de The Beatles sobre todo, surgieron en
numerosos países de Europa una gran cantidad de grupos atraídos por los ritmos de los nuevos tiempos. Existe
coincidencia general en que en España, y a causa de la beatlemanía, el rock comenzó a consolidarse entre
1964 y 1966, años en que ya se encontraban en activo numerosas bandas que habían conseguido cierto
prestigio y difusión: Los Brincos, Bruno Lomas y Los Rockeros, Los Pekenikes, Lone Star, Micky y Los
Tonys, Los Mustang, Los Sírex, Pop Tops, Los Bravos, Los Canarios, Los Cheyennes, fueron algunas de las
más conocidas que lograron además cierto eco en otros países, así como Miguel Ríos y Teddy Bautista al
emprender sus carreras en solitario.
Con el final de la década, sin embargo, se abrió un largo paréntesis que se prolongaría de hecho hasta
principios de la década de 1980, en que tras un periodo con marcado sabor urbano y reivindicativo con bandas
como Burning, Leño, Topo, Coz, Barón Rojo, Ñu o solistas como Ramoncín, los jóvenes músicos se
entregaron a las novedades que procedían del Reino Unido, en especial por el punk rock y la más reciente new
wave (nueva ola). El fenómeno fue llamado movida y alcanzó cierta popularidad en ciudades como Madrid,
Barcelona, Vigo, Valencia y Bilbao, e hizo convivir tendencias de rock oscuro y underground con sonidos
más desenfadados, aunque sin la ingenuidad de los rockeros nacionales primigenios.
El número de formaciones se contaba por centenares (se censaron más de 200 grupos entre Madrid y
Barcelona entre 1977 y 1980): Kaka de Luxe, Radio Futura, Derribos Arias, Siniestro Total, Tequila,
10
Pegamoides, Nacha Pop, Zombies, Golpes Bajos, Os Resentidos, Modas Clandestinas, Gabinete Caligari,
Parálisis Permanente, Aviador Dro, Loquillo y los Trogloditas, PVP, La Mode, Las Chinas, Charol, Objetivo
Birmania, Los Nikis, Larsen y Mermelada fueron tan sólo algunos de ellos, que sufrieron con el paso del
tiempo sucesivas transformaciones (Pegamoides, por ejemplo, se convirtió en Alaska y Dinarama y dio origen
asimismo a otros grupos como Parálisis Permanente, Seres Vacíos y Fangoria ya en la década de 1990).
Resultó importante, sin embargo, el renacer de diversas corrientes de rock duro a mediados de la década de
1980, a la que se adscribieron numerosas bandas de música urbana, y la acogida de otras influencias, como el
ska, el reggae, y las tendencias afterpunk en general. Entre los primeros exponentes del heavy metal hispano
figuraron Obús, Los Ángeles del Infierno, Banzai, Tarzen, Santa, Sangre Azul, Manzano, Leize, Niágara o
Barricada. En el segundo grupo coincidirían los primeros exponentes del denominado rock radical vasco y
otros grupos afines (Kortatu, Hertzainak, Eskorbuto, Rufus, Lavabos Iturriaga, Cicatriz, BAP, Delirium, Polla
Records, Negu Gorriak), los defensores de ritmos rastafaris (Potato, Baldin Bada, Korroskada) y otros, más
afines a la sonoridad hardcore, como Ama Say o Su Ta Gar.
A finales de la década de 1990, la abundancia de formaciones y estilos se compagina con un gran número de
solistas punteros que han de vérselas con la importante presencia que tienen en el mercado discográfico los
representantes del revivalismo. De esta forma no resulta pintoresco que un histórico del rock español como
Miguel Ríos se presente en una misma actuación junto a una joven consagrada como Luz Casal y alterne sus
giras con cantantes melódicos como Ana Belén, Víctor Manuel y cantautores del estilo de Joan Manuel Serrat
o Joaquín Sabina. Bandas como Héroes del Silencio, Mecano, Los Rodríguez, El Último de la Fila, Presuntos
Implicados, Celtas Cortos, representan otras tendencias del rock y el pop en español, en una línea que ha
hallado gran eco en Europa y Latinoamérica.
EL ROCK LATINO
El rock latino no es más ni tampoco menos que la irrupción de los sonidos latinoamericanos y el idioma
español en el rock. Porque en su génesis, el rock and roll fue un ritmo anglosajón, mezcla de los tres grandes
estilos populares estadounidenses, el country, el blues y el jazz. Pero el rock es una música permeable y el
primer éxito de rock and roll cantado íntegramente en castellano llegó en 1959. Fue La Bamba, la adaptación
de una canción tradicional mexicana realizada por Ritchie Valens, el alías con el que el californiano Ricardo
Valenzuela ocultaba su origen mexicano. La repentina muerte de Valens en un accidente de aviación, truncó
la esperanza de ver hacia donde podía evolucionar esta tendencia.
Las bases del rock latino se sentaron definitivamente en 1970. Fue gracias a Abraxas, el segundo disco de
Santana. El guitarrista Carlos Santana, líder del grupo, había nacido en México pero emigró a San Francisco
muy joven. Su sonido fusionaba Tito Puente con la psicodelia y el rock. Santana creó escuela, lo que se podría
llamar el rock latino adulto, que todavía pervive en grupos como los mexicanos Maná. Este estilo fue
estigmatizado por el punk y el rock latino entró otra vez en un callejón sin salida.
La renovación llegó de Europa. A finales de la década de 1970, los hispano−argentinos Tequila, demostraron
desde España que el castellano era un idioma tan valido como el inglés para cantar rock a lo The Rolling
Stones. Diez años más tarde, a mediados de la década siguiente, Manu Chao, un francés hijo de exiliado
español, sentó con Mano Negra las bases de lo que se llama ahora mestizaje. La fusión del rock latino, con lo
árabe, el punk, el rap y el reggae. Letras combativas cantadas en argot callejero y espíritu festivo. Un estilo,
una nueva forma de entender el rock, que fue acogida con particular entusiasmo por los artistas anglosajones
que poco a poco se aproximaban a lo latino como forma de renovar el pop. David Byrne (líder de Talking
Heads), Peter Gabriel o Paul Simon, abrazaron el mestizaje como la música del futuro y trazaron una senda
que después ha sido retomada por los músicos electrónicos de baile.
Actualmente, el rock latino vive un periodo de ebullición. Por un lado se encuentran las estrellas
internacionales como Manu Chao, Molotov e incluso Jennifer López. Por otro, numerosas bandas
11
latinoamericanas, desde Argentina a Estados Unidos, que se mueven en circuitos más o menos alternativos.
LOS PIONEROS
Elvis Presley: fue el autentico bombazo que necesitó esta música para terminar de romper las barreras. De
origen humilde, trabajaba y en sus cortos ratos libres se dedicaba a la música. La primera vez que grabó un
disco de canciones populares se lo regaló a su madre. En Julio de 1954 grabó su primer disco con canciones
propias. Después de grabar ese disco Elvis dejó de trabajar y se convirtió en cantante profesional.
The Rolling Stones: fueron los malos de la película, los buenos eran The Beatles. La banda que lideraba
Mick Jagger si podía ser una amenaza para la sociedad, de hecho lo fue, y tenemos como ejemplo sus
primeros años de vida: violencia, drogas, juicios y muertes. Uno de sus componentes, Brian Jones, fue
encontrado muerto en la piscina de su casa el 3 de julio de 1969, cuando tres semanas antes había decidido
abandonar el grupo.
The Beatles: los chicos buenos. Cuatro chicos de Liverpool que se encargaron de dar un giro de noventa
grados a una música de entonces el twist. Vestidos en cuero y con un repertorio cuajado de clásicos del rock
despertaron el interés de los jóvenes británicos y alemanes. The Beatles fue la banda más reverenciada e
influyente de la historia de la música popular.
Más adelante veremos más sobre estos grupos.
TRIBUS URBANAS
Los fans suelen imitar a sus ídolos, entre otras cosas, en la forma de vestir. De ahí surgen diferentes tipos de
tribus urbanas:
ROCKERS
Fans de Elvis Presley y de otras figuras del rock blanco primitivo. Sus señas más visibles son los tupes
engominados, las cazadoras de cuero y los pantalones con dobladillo visible. Extremadamente conservadores
en lo musical han perdurado durante los años pese a no contar con ningún artista o grupo de renombre que les
represente actualmente en los escenarios. No obstante se mantienen como una de las tribus urbanas más
visibles.
MODS
Movimiento de origen británico, y al contrario que los rockers, sus preferencias apuntan a la música negra,
aunque sus principales ídolos son blancos, como por ejemplo The Who. Sus principales rasgos es que vestían
de forma elegante aunque vistosa y llamativa: pelo corto, chaquetas estrechas, corbatas finas... Con la
aparición de bandas como Blur los máximos adoradores del estilo colorista de los años sesenta han recuperado
todo su esplendor.
HIPPIES
El movimiento hippie trataba de mostrar rechazo a los valores establecidos en la sociedad de los años sesenta.
Su lema "paz y amor" englobaba una nueva escala ética que defendía el pacifismo, la anulación de las
desigualdades de todo tipo (sexuales, raciales, credenciales, etc.) se enfrentaba al sistema político y
económico que reinaba en esos años, apoyaban causas rebeldes de todo el mundo y defendían una ideología
de izquierdas. Sus rasgos estéticos son: pelo largo, ropa totalmente informal, incluidas prendas rotas o muy
usadas. En lo musical tenían como principal referencia el blues−rock. Vivían en grupos, todos juntos.
12
HEAVY METAL KIDS
El movimiento Heavy Metal Kids es la evolución final del rock´n´roll llegando a los límites del ruido y de los
excesos instrumentales. Sus seguidores son más numerosos ahora y sus rasgos especiales son: ropa vaquera
ajustada, pelo largo y muñequeras con remaches metálicos puntiagudos.
PUNKS
Tienen origen a mediados de los años sesenta, mostraban posturas estéticas más desafiantes: ropa rota,
camisetas con los nombres de sus ídolos pintados, pelo erizado formando crestas, y una serie de accesorios
impensables como joyas: collares de perro, candados, imperdibles, cadenas metálicas, cuchillas de afeitar y un
largo sin fin de cosas así.
B−BOYS
Se trata de una tribu de origen racial que presenta los sentimientos de los negros de los barrios marginales. Su
música es el hip−hop, estilo musical de rítmica entrecortada sobre la que se desgranan textos de lucha social.
La forma de interpretar estos textos se denomina "rap" y se caracterizan por recitarlos en vez de cantarlos. Su
expresión estética se manifiesta con gorras y camisetas de béisbol, pantalones vaqueros muy anchos, zapatillas
de baloncesto y grandes cadenas doradas.
LAS 100 MEJORES CANCIONES DE LA HISTORIA
Un sondeo, elaborado por el canal de música estadounidense VH1, ha presentado las 100 mejores canciones
de la historia del rock.
"Satisfaction" de los Rolling Stones ha sido la vencedora, mientras que los Beatles, con nueve canciones, es el
grupo musical del que más temas se encuentran en este ránking.
La canción de los Rolling Stones "Satisfaction" fue seleccionada como el mejor tema jamás interpretado en la
historia del rock, según el sondeo realizado en Nueva York. El sondeo, que abarcó los 100 mejores temas de
rock, fue realizado por el canal musical de cable VH1 entre 700 personas vinculadas a la industria de la
música en Estados Unidos. Entre los músicos que votaron figuraron Bono, del grupo U2, Johnny Cash, Art
Garfunkel, Bonnie Raitt, Lou Reed y Curtis Mayfield.
Los Beatles estuvieron representados en la lista por el mayor número de temas de un mismo intérprete o grupo
de intérpretes: nueve canciones. La primera de ellas, "Hey Jude" quedó en noveno puesto.
En la lista aparecen cinco cortes de los Stones y cuatro de Elvis Presley y Led Zeppelin respectivamente. Bob
Dylan estuvo representado con tres, además de su composición "All Along the Watchtower", que los
encuestados prefirieron en la voz de Jimi Hendrix.
El tema más antiguo de la lista es "Rock Around the Clock" de Bill Haley y sus Comets, publicado en 1955, y
el más reciente fue "Smells Like Teen Spirit", del grupo Nirvana, publicado en 1991. El único tema netamente
latino que figura en la lista es "La Bamba", en interpretación de Ritchie Valens, que ocupa el número 98.
100. "Papa Was a Rolling Stone", The Temptations.
99. "We've Only Just Begun", The Carpenters.
98. "La Bamba", Ritchie Valens.
97. "No Woman No Cry", Bob Marley & the Wailers.
13
96. "Thunder Road", Bruce Springsteen.
95. "Jump", Van Halen.
94. "Gimme Some Lovin'", Spencer Davis Group.
93. "In the Midnight Hour", Wilson Pickett.
92. "When Doves Cry", Prince & the Revolution.
91. "You Shook Me All Night Long", AC/DC.
90. "Whole Lotta Shakin' Going On", Jerry Lee Lewis.
89. "Stand By Me", Ben E. King.
88. "Somebody to Love", Jefferson Airplane.
87. "Tangled Up in Blue", Bob Dylan.
86. "We Are the Champions", Queen.
85. "Roxanne", Police.
84. "More Than a Feeling", Boston.
83. "Start Me Up", Rolling Stones.
82. "Sexual Healing", Marvin Gaye.
81. "Gloria", Them.
80. "Fire and Rain", James Taylor.
79. "A Hard Day's Night", the Beatles.
78. "Blue Suede Shoes", Carl Perkins.
77. "Summertime Blues", Eddie Cochran.
76. "California Girls", the Beach Boys.
75. "Sunshine of Your Love", Cream.
74. "Good Golly, Miss Molly", Little Richard.
73. "The Twist", Chubby Checker.
72. "God Only Knows", the Beach Boys.
71. "Heartbreak Hotel", Elvis Presley.
14
70. "Your Song", Elton John.
69. "Maggie May", Rod Stewart.
68. "All Shook Up", Elvis Presley.
67. "Let's Stay Together", Al Green.
66. "Rock & Roll", Led Zeppelin.
65. "Jumpin' Jack Flash", the Rolling Stones.
64. "London Calling", the Clash.
63. "Crazy", Patsy Cline.
62. "Kashmir", Led Zeppelin.
61. "Strawberry Fields Forever", the Beatles.
60. "Space Oddity", David Bowie.
59. "She Loves You", the Beatles.
58. "Piano Man", Billy Joel.
57. "Twist and Shout", the Beatles.
56. "Blowin' in the Wind", Bob Dylan.
55. "For What It's Worth", the Buffalo Springfield.
54. "Stayin' Alive", the Bee Gees.
53. "Great Balls of Fire", Jerry Lee Lewis.
52. "Beat It", Michael Jackson.
51. "Suite: Judy Blue Eyes", Crosby, Stills and Nash.
50. "Wild Thing", the Troggs.
49. "Brown Eyed Girl", Van Morrison.
48. "California Dreamin'", the Mamas and the Papas.
47. "Dream On", Aerosmith.
46. "Whole Lotta Love", Led Zeppelin.
45. "That'll Be the Day", Buddy Holly and the Crickets.
15
44. "Free Bird", Lynyrd Skynyrd.
43. "What'd I Say", Ray Charles.
42. "Every Breath You Take", the Police.
41. "Smells Like Teen Spirit", Nirvana.
40. "Born to Be Wild", Steppenwolf
39. "Proud Mary", Creedence Clearwater Revival.
38. "I Heard it Through the Grapevine", Marvin Gaye.
37. "Rock Around the Clock", Bill Haley & His Comets.
36. "My Girl", The Temptations.
35. "Walk This Way", Aerosmith.
34. "All Along the Watchtower", Jimi Hendrix Experience.
33. "(Sittin' On) The Dock of the Bay", Otis Redding.
32. "Let It Be", Beatles.
31. "Hound Dog", Elvis Presley.
30. "Bridge Over Troubled Water", Simon & Garfunkel.
29. "Oh, Pretty Woman", Roy Orbison.
28. "You Really Got Me", Kinks.
27. "Bohemian Rhapsody", Queen.
26. "Sympathy for the Devil", the Rolling Stones.
25. "Purple Haze", Jimi Hendrix.
24. "Brown Sugar", Rolling Stones.
23. "I Want to Hold Your Hand", Beatles.
22. "Superstition", Stevie Wonder.
21. "I Got You (I Feel Good)", James Brown.
20. "A Day in the Life", Beatles.
19. "American Pie", Don McLean.
16
18. "Jailhouse Rock", Elvis Presley.
17. "Won't Get Fooled Again", The Who.
16. "Layla", Derek And The Dominos.
15. "Johnny B. Goode", Chuck Berry.
14. "What's Going On", Marvin Gaye.
13. "My Generation", The Who.
12. "Yesterday", Beatles.
11. "Louie Louie", The Kingsmen.
10. "Imagine", John Lennon.
9. "Hey Jude", Beatles.
8. "Good Vibrations", Beach Boys.
7. "Light My Fire", Doors.
6. "Hotel California", Eagles.
5. "Born to Run", Bruce Springsteen.
4. "Like a Rolling Stone", Bob Dylan.
3. "Stairway to Heaven", Led Zeppelin.
2. "Respect", Aretha Franklin.
1. "(I Can't Get No) Satisfaction", Rolling Stones.
GRUPOS MÁS REPRESENTATIVOS DEL ROCK
THE BEATLES
Este grupo está formado por: John Lennon, Paul McCartney, George Harrison, Ringo Starr.
El cuarteto de Liverpool ha sido el grupo más famoso de música Pop de este siglo, y ha llegado a vender más
discos que cualquier otro intérprete, conjunto o formación.
El germen de la futura banda se encontraba en The Quarrymen, grupo de Skiffle que John Winston Lennon
(1940−1980) había montado con compañeros de escuela en 1956. Un año después, conoce a un joven de
catorce años llamado James Paul McCartney (1942). La asociación empieza a dar frutos y la pareja compone
conjuntamente sus primeras canciones. En 1958 se les unen George Harrison (1943) a la guitarra y Stuart
Suttcliffe al bajo. Al año siguiente, toman parte en un concurso de jóvenes talentos de Manchester, con el
nombre de Johnny & The Moondogs que desecharían por el de The Silver Beatles, hasta llegar a la definitiva
denominación de The Beatles poco después.
Ya como The Beatles, actúan por Liverpool, con un estilo claramente Merseybeat, con influencias de un Rock
17
And Roll que empezaba a estar de moda en el Reino Unido. Pero un punto importante de inflexión en su
carrera llega con la gira de cinco meses contratada en Hamburgo, con Pete Best reclutado como batería, que
les curte como músicos. Era el año 1960. Cuando llega el momento del regreso a Liverpool, Stuart Suttcliffe
decide abandonar la banda y permanecer en Hamburgo, donde fallece inesperadamente en 1962.
Mientras, el grupo va adquiriendo fama en The Cavern, el legendario club de su ciudad, inicialmente dedicado
a programar actuaciones de Jazz. En este momento entra en escena un personaje que llegó a ser considerado
como el quinto Beatle: su mánager Brian Epstein (1934−1967). Gracias a él son fichados por EMI, tras el
rechazo por parte del sello DECCA, incorporando a Ringo Starr (1940) en el grupo, en ese año, en sustitución
de Best, antes de editar su primer single Love Me Do. Este primer single ya tuvo una magnífica acogida, y el
siguiente, Please Please Me aunque no llegó al número uno, permaneció siete semanas en listas. 1963 vio ya
tres números uno, y dos álbumes editados, ambos alcanzando la misma posición. Del segundo, With The
Beatles, se extrajo el que sería el single más vendido de un Beatle −juntos o por separado− hasta el Mull Of
Kintyre. La canción en cuestión no era otra que She Loves You.
El período de 1963 a 1965 representa el auge de la beatlemanía alrededor del mundo, impactando también
fuerte en Norteamérica, país hasta entonces reacio a editar sus discos. Pero de nuevo Epstein inclina la
balanza a su favor, convenciendo a Ed Sullivan para que aparecieran en su show televisivo de máxima
audiencia, circunstancia que movió a Capitol (el sello americano de EMI) a editar el quinto single del grupo,
Wanna Hold Your Hand. Sin que pasara un mes siquiera, eran número uno en los Estados Unidos, publicando
rápidamente sus anteriores sencillos.
En estos años (1963−1966), filman dos películas, A Hard Day's Night y Help!, con sus respectivos álbumes en
vinilo y se editan Beatles For Sale y Rubber Soul, y los cuatro de Liverpool se encuentran en plena actividad,
con el mundo rendido a su música.
En 1966 se edita Revolver, que significa un punto y aparte en la carrera de los Beatles, puesto que su siguiente
trabajo es el primer "concept album" de la historia, el Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, editado en
1967, con un claro giro del grupo hacia la Psicodelia y el Flower−Power, en plena eclosión en San Francisco.
El disco se convierte en un hito en la historia de la música moderna, con los Beatles innovando en el estudio y
George Martin (1926), su productor, canalizando las nuevas experiencias a través de los controles y las cintas
del estudio. En ese mismo año, su mánager de siempre, el quinto Beatle, Brian Epstein, fallece de modo
inesperado. Ese es también el año en el que la banda se hace seguidora de Maharishi Mahesh Yogi, el año en
el que presentan Magical Mystery Tour. Demasiados acontecimientos para doce meses. Tal vez por ello,
aunque editarían tres Lps. más, la unión entre los cuatro miembros del grupo se resquebraja, un comienzo de
ruptura que se hizo más evidente a partir de 1968.
En ese año, incluso montaron su propio sello, Apple Records, una especie de corporación dedicada al arte en
general, y en especial a la música, que acabó meses después acarreando graves problemas financieros a la
banda. El canto del cisne llegó en 1970, con Let It Be, producido por Phil Spector, terminando su carrera
juntos con disputas incluso judiciales, con una enemistad entre McCartney y Lennon cada vez más notoria.
Todos sus miembros siguieron carreras en solitario, con especial significación para las de McCartney y
Lennon.
Ringo Starr fue el primero de los cuatro en grabar en solitario, a través de Apple Records en 1970
(Sentimental Journey) y su carrera fue in creciendo hasta 1973, año en que lanza Ringo un álbum en el que
curiosamente colaboran los otros tres Beatles, eso sí, en diferentes temas. Este disco le proporcionó un par de
números uno en la lista americana de singles. Su siguiente proyecto llevaba el título de Goodnight Vienna,
publicado en 1974, descendiendo en adelante su carrera musical, llegando a tocar fondo −al menos de ventas−
en 1983 con Old Wave. Otra faceta suya durante estos años ha sido la de actor, apareciendo en algunas
películas sin especial repercusión.
La carrera de George Harrison en solitario, posterior a la disolución de The Beatles, es variada y peculiar, más
orientada hacia la calidad y la autenticidad que hacia la comercialidad, asumiendo tareas que van desde la de
músico de sesión hasta la de productor cinematográfico, con compañía propia (Handmade Films). Después de
formar parte de The Beatles, Harrison continúa trabajando en solitario, al igual que Lennon, McCartney y
Starr, siendo la carrera de George Harrison prolífica, aunque en menor grado que las de McCartney y Lennon.
Su primer lanzamiento en solitario data de 1968, al editar el proyecto claramente experimental Wonderwall, al
18
que le sigue Electronic Sounds en 1970, en una línea parecida al anterior. Sin embargo, su primer gran éxito le
llega con el triple álbum All Things Must Pass −con importantes colaboradores−, producido por Phil Spector
en 1970, que le da un masivo triunfo a nivel internacional. Su interés en las culturas orientales le lleva a
promover en 1971 el "Concierto Para Bangladesh" en Nueva York, con la participación de gente como Eric
Clapton, Bob Dylan, su ex−compañero Ringo Starr, Billy Preston y Leon Russell. Este concierto se plasmó en
un triple vinilo y en una película, recaudando diez millones de dólares para la causa. Continúa grabando, y en
1974 crea su propio sello discográfico, Dark Horse, hasta 1976, cuando edita 33 1/3, que marca una pequeña
pausa en su carrera discográfica, retomada en 1979, para seguir publicando trabajos, pero no con una
frecuencia casi anual, como en su primera época. Durante todos estos años, también produjo grabaciones de
artistas como Badfinger, Ravi Shankar o Billy Preston y tocó la guitarra en sesiones de otros tantos, como
Dylan, Delanney & Bonnie o Hall & Oates. Ya en la década de los ochenta, dedicó gran parte de sus esfuerzos
a su compañía cinematográfica, Hand Made Films, y retornó a las listas en 1987 con Cloud Nine, volviendo
poco después como parte de esa banda de viejas glorias llamada Travelling Wilburys −junto a Bob Dylan,
Roy Orbison, Tom Petty y Jeff Lynne−, con la que estuvo en dos álbumes que legaron a la historia de la
música en la frontera entre los ochenta y los noventa: Travelling Wilburys (1988) y Travelling Wilburys, Vol
3 (1990).
John Lennon inició su carrera en solitario un par de años antes de la fecha de disolución oficial del grupo,
1970. En 1969, toca en directo con una banda llamada Plastic Ono Band, en la cual militó Eric Clapton, por
ejemplo, evento recogido en Live Peace In Toronto. De ahí salieron nuevas composiciones de Lennon como
Cold Turkey y Give Peace A Chance −todo un himno para los movimientos pacifistas−, éxitos indiscutibles, a
los que sigue el álbum de 1970 John Lennon/Plastic Ono Band, producido por Phil Spector, que significa la
declaración de independencia de su anterior etapa. Imagine, su álbum de 1971, se convierte rápidamente en un
clásico, con temas como Power To The People, comprometidos y polémicos, como el mismo Imagine, un
standard interpretado por otros múltiples artistas, o Jealous Guy, una preciosa balada. Ya como vecino de
Nueva York, su siguiente álbum no alcanza el mismo gran éxito comercial, pero vuelve a las listas con Mind
Games en 1973, y al año siguiente, edita Walls And Bridges, aún con mejor fortuna, y actúa en un concierto
de Elton John, en la que sería su última aparición en un escenario. Shaved Fish, de 1975, es una recopilación
de grandes éxitos, último disco antes su muerte, puesto que en ese año decide hacer una pausa en actuaciones
y conciertos, para volver al estudio poco antes de su asesinato, con su esposa Yoko Ono para grabar Double
Fantasy. Tras su muerte el ocho de diciembre de 1980, a consecuencia de los disparos efectuados por Mark
Chapman, alcanza el número uno con los singles Just Like Starting Over y Woman.
El día once de abril de 1970, Paul McCartney anunciaba en los medios de comunicación que jamás volverá a
grabar con John Lennon (promesa que el tiempo ha burlado de manera peculiar, veinticinco años después y un
cúmulo de sucesos por medio). La afirmación de McCartney implicaba la disolución de los Beatles
definitivamente. Un mes después, su primer trabajo en solitario, McCartney, llega al número dos en las listas
británicas y a número uno en los Estados Unidos, añadiendo tensión a la ya existente en el seno del grupo
británico, al coincidir el lanzamiento con el de Let It Be. Aún publicaría otro álbum, Ram, antes de iniciar la
creación de su nueva banda. Wings se forman a finales de 1971, alrededor de Paul y Linda McCartney, junto
con Denny Laine (1944) y Denny Seiwell. En diciembre, su Lp Wildlife, entra hasta el número 10 en las listas
inglesas y al año siguiente ya inicia una gira nacional, que precede al single Give Ireland Back To The Irish,
un título que explica su contenido por sí solo (Devolved Irlanda A Los Irlandeses) que fue completamente
vetado por la BBC y la IBA. El año 1972 fue duro para McCartney, que topó un par de veces con la justicia
por posesión de drogas y el año siguiente se inició con un nuevo veto al single de Wings, llamado Hi Hi Hi,
por incitación al consumo de drogas. Su sello discográfico optó por promocionar la cara B, para burlar la
censura, y llegó al número 5 en listas, iniciando un nuevo tour nacional en mayo. El Lp que salió justo antes
de la gira, Red Rose Speedway, ya estaba firmado por Paul McCartney & Wings, y en diciembre editan el
famoso Band On The Run, que llegó al número uno en ambos lados del Atlántico, vendiendo seis millones de
copias y permaneciendo en lista más de dos años. En mayo de 1976 aterrizan en los Estados Unidos,
realizando McCartney su primera aparición en una década en territorio norteamericano, editando un año
después el álbum Wings Over America. En 1977, sale al mercado Mull Of Kintyre, el single más vendido en
el Reino Unido, desplazando de este lugar a She Loves You, de los cuatro de Liverpool. El single por si solo
vendió más de dos millones y medio de copias, y fue, por supuesto, el más grande éxito de Wings como
19
grupo. Desde Mull Of Kyntire hasta diciembre de 1979, fecha en la que Wings actúa en la última noche de los
conciertos por Kampuchea, graban algunos temas más, −todos de éxito pero sin llegar más arriba del puesto
cinco en las listas− y Paul recibe el premio como mejor compositor de todos los tiempos, habiendo vendido
más de cien millones de singles y otros tantos Lps. La fecha del concierto por Kampuchea pone el punto final
a la carrera del grupo como tal, encontrando su último legado en vinilo en el Lp del año 1979 Back To The
Egg, y retomando Paul su trayectoria en solitario, que ya tenía su precedente justo antes de Wings con el par
de álbumes antes reseñados. Wonderful Christmastime, se edita en enero de 1980 y será su primer single en
solitario desde 1971. A mediados de ese mismo mes es arrestado y encarcelado en Tokio por posesión de
marihuana, McCartney se graba al igual que su primer Lp en su propio domicilio, con medios muy limitados,
condiciones que no impiden que llegue a lo más alto de las listas, editándose en 1981. El año siguiente ve
llegar otro masivo éxito de Paul, esta vez a dúo con Stevie Wonder. Ebony And Ivory llega al número uno del
charts de singles en ambos lados del Atlántico, abriendo camino para el álbum Tug Of War, grabado con la
ayuda, entre otros, del propio Stevie Wonder, su viejo amigo Ringo Starr, Rod Stewart y Carl Perkins.
Pletórico e hiperactivo, antes de que acabe el año, colabora en otro dueto, esta vez con Michael Jackson,
grabando The Girl Is Mine. Vuelve a repetir fórmula con Say, Say, Say, en noviembre de 1983, con similares
resultados, situándose de nuevo arriba de las listas americanas e inglesas, alcanzando cotas similares con el
álbum Pipes Of Peace. Give My Regards To Broad Street, marca una nueva experiencia en la carrera de Paul
McCartney. Ese fue el título para una película y un álbum, de excelentes resultados −no así en el caso del
celuloide, considerado un fracaso de crítica y de taquilla−. Estamos en los últimos meses de 1984, y la
actividad del antiguo Beatle decrece con el final de los ochenta, aunque Press To Play y la recopilación All
The Best! venden como antaño, viendo la luz este último a finales de 1987. En 1988 aparece Back In The
USSR, en el sello soviético Melodiya, publicado inicialmente de modo exclusivo en la Unión Soviética, hasta
que en 1991 se publica en todo el mundo. Ese mismo 1991 lanza Flowers In The Dirty, y antes de acabar el
año acomete uno de sus proyectos más ambiciosos, el que lleva por título Liverpool Oratorio, pieza clásica
compuesta por Paul y el compositor americano Carl Davis, e interpretada por la Royal Liverpool Philarmonic,
con voces como la de la cantante de ópera Kiri Te Kanawa, en el marco de la Catedral de Liverpool. Por
desgracia, McCartney recibió pocas alabanzas y un montón de críticas, sobre todo por parte de los entendidos,
que le instaban a dedicarse a su música de siempre. De regreso al Pop, el éxito no se hace esperar gracias al
single Hope Of Deliverance, perteneciente a su siguiente álbum Off The Ground, editado en 1993. Sus
siguientes proyectos muestran a un Paul maduro, ocupado también en aficiones paralelas, como la de locutor y
DJ de programas de contenido musical.
A pesar de todo, los cuatro de Liverpool siguieron colaborando entre ellos, con la excepción de Lennon y
McCartney. La vieja promesa que hizo Paul se rompió en 1995, puesto que las voces de John Lennon y
McCartney aparecen juntas en el tema Free As A Bird, una canción incluida en el primero de una trilogía de
álbumes que lleva por nombre Anthology, y que ha logrado reunir a los tres supervivientes y a John,
superando ventas de casi nueve millones de ejemplares en sólo una semana, la de su publicación. A pesar de
no estar físicamente presente Lennon, los Beatles han vuelto a reunirse gracias a la magia de la tecnología. En
marzo de 1996 se edita un segundo volumen, The Beatles Anthology Volume 2, con los mismos
planteamientos que el primero, aunque sin llegar a tal impacto comercial como con el primero.
ESTILOS
INICIO
SEPARACIÓN
COMPONENTES
THE BEATLES
Pop (Pop Británico), Rock (Rock & Roll), Rock (Psicodelia)
196, Liverpool (Inglaterra)
1970
Paul McCartney, Ringo Starr, Pete Best, John Lennon, Stuart Sutcliffe, George
Harrison
− DISCOGRAFÍA
AÑO DISCO
PRINCIPALES CANCIONES
20
1963 Please, Please Me
1963 With The Beatles
1964 Meet The Beatles
1964 Beatles' Second Album
1964 Something New
1964 A Hard Day's Night
1964 Beatles for Sale
1965 Help!
1965 Rubber Soul
1966 Revolver
1967 Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
1967 Magical Mystery Tour
1968 The Beatles (The White Album)
1969 Yellow Submarine
1969 Abbey Road
'Please, Please Me'
'Love Me Do'
'I Saw Her Standing There'
'Twist and Shout'
'It Won't Be Long'
'All My Loving'
'I Wanna Be Your Man'
'I Want To Hold Your Hand'
'This Boy'
'Roll Over Beethoven'
'She Loves You'
'Things We Said Today'
'And I Love Her'
'Hard Day's Night'
'Can't Buy Me Love'
'I Should Have Known Better'
'I'm A Loser'
'Eight Days A Week'
'Help!'
'You've Got To Hide Your Love Away'
'Ticket To Ride'
'Yesterday'
'Drive My Car'
'Nowhere Man'
'Michelle'
'Girl'
'In My Life'
'Taxman'
'Eleanor Rigby'
'Yellow Submarine'
'With A Little Help From My Friends'
'Lucy in The Sky With Diamonds'
'She's Leaving Home'
'Within You, Without you'
'A Day in The Life'
'Fool On The Hill'
'I Am The Walrus'
'Strawberry Fields Forever'
'Penny Lane'
'All You Need Is Love'
'Back in The U.S.S.R.'
'Ob−La−Di Ob−La−Da'
'While My Guitar Gently Weeps'
'Julia'
'Yer Blues'
'Revolution 9'
'Yellow Submarine'
'Come Together'
'Something'
21
1970 Let It Be
1988 Past Masters, vol. 1 & 2
1994 Live at The BBC
'Here Comes The Sun'
'I Want You (She's so Heavy)'
'Across The Universe'
'Let It Be'
'The Long and Winding Road'
'Get Back'
'Rain'
'Bad Boy'
'Carol'
'Long Tall Sally'
'She's A Woman'
'I Feel Fine'
ELVIS PRESLEY
Aaron Presley nació hace más de 67 años, el 8 de enero de 1935, en el Poblado de Tupelo, Mississipi. Como
hijo gemelo sobreviviente de Vernon y Gladys Smith Presley, quienes trabajaban en una compañía de pinturas
y en un hospital como enfermera, respectivamente, el jovencito de ojos melancólicos vivió una vida de apego
a su madre, particularmente tras el cambio de residencia familiar a la ciudad de Memphis, Tennesee, donde a
partir de sus trece años empezó a desarrollar un interés por el blues de los negros.
Tras graduarse de la escuela secundaria, Elvis se empleó como chofer de tractor en una compañía de
electricidad, hasta que cierto sábado de julio de 1953 decidió acudir a la modesta compañía de discos Sun,
para realizar una grabación privada de la canción "My Happiness", que le regalaría a su madre el día de su
aniversario.
Apenas un año después, Elvis regresó al estudio de Sun Records con el propósito de grabar un segundo disco
privado, que incluiría las canciones "Amor de ocasión" y "Nunca permaneceré en tu camino". Fueron
precisamente estas interpretaciones las que le abrirían el camino hacia la fama y el éxito al llamar la atención
del promotor Sam Phillips.
1956 fue un año decisivo en la carrera de Elvis, ya que grabó por primera vez en los estudios neoyorquinos de
la RCA su versión a la canción de Carl Perkins Blue Suede Shoes, así como 7 selecciones más para su primer
LP con la prestigiada compañía estadounidense. En ese mismo año, su éxito "El hotel de los corazones rotos"
lo convirtió en millonario vendedor de discos. Fue precisamente a consecuencia de su carisma y talento como
intérprete, que una de las principales compañías de películas decidió que valía la pena capitalizar su éxito en
las taquillas de los cines con su primer largometraje, originalmente titulado "The Reno Brothers", pero
renombrada "Love Me Tender" en honor a una de sus canciones más sentidas.
Ya desde el año de 1955, y a raíz de que Elvis empezó a trabajar con el coronel Parker, y los célebres Scotty
Moore, Bill Black y DJ Fontana, la mercadotecnia hizo acto de presencia. Como cabía esperar, en sus
conciertos se empezaron a vender todo tipo de souvenirs: corbatas, balones, sombreros, gorras, camisetas,
calcetines y cualquier cosa que a finales de siglo forma parte indispensable de la gira de cualquier grupo de
rock que se precie de su fama.
El 24 de marzo de 1958, Elvis Presley ingresó al ejército de los Estados Unidos de América, enterrando con
ello la que sería su época más interesante como cantante e innovador. Asignado recluta al fuerte Chaffee de
Arkansas, el ídolo de las jovencitas de los años cincuenta permitió que le cortaran el copete.
Desgraciadamente, la imagen de seguridad que se proponía proyectarle al mundo se empezó a derrumbar el 14
de agosto de 1958, cuando a la edad de 42 años, su madre dejó de existir. "He perdido lo mejor que tenía",
declaró a la prensa el día en que los reporteros lo enfrentaron con sus micrófonos.
A la distancia resulta difícil afirmar que el ejército fue el que transformó en hombre al jovencito de las caderas
inquietas y el copete envaselinado. Lo cierto es que Elvis regresó a su país transformado, con la chica a la que
amaba, con una madrastra y su hábito por las pastillas para dormir. Pero nada de esto, ni siquiera su falta de
conciertos, afectó el cariño que sus admiradoras sentían por él.
Con el nacimiento de su hija Lisa Marie, la popularidad de Elvis recibió un nuevo ascenso. A partir de ese
momento, la letra de las canciones que cantaba se convirtió en poemas llenos de amor, vivencias, sustancia y
22
realidad. En esta tercera etapa sus mayores éxitos fueron canciones del tipo de "Suspicious Minds", "In the
Ghetto" o "Burning Love". Priscilla, por su parte, se consolaba de los rumores de las citas furtivas de Elvis
con sus admiradoras entendiéndose con el profesor de karate de su marido.
Elvis pasó de la depresión a la esquizofrenia, de la melancolía a la hiperactividad, de la amabilidad a la ira y a
la histeria, de sus 70 kilos de peso a los más de 115 que lo aislaron en las paredes de Graceland.
Las pocas presentaciones personales que Elvis realizó en aquella época fueron de mal en peor. En escena,
daba la impresión de que no le importaba nada, ni la música, ni su imagen, ni sus largos monólogos que cada
día se volvían más incomprensibles. No cabía duda de que el Rey se hallaba gravemente enfermo física,
espiritual y emocionalmente.
Pocos días antes de su muerte, Elvis ya no coordinaba sus ideas; perdía la memoria y caía en incoherencias.
Fue así que el martes 16 de agosto de 1977, a las 14:20 de la tarde, Joe Esposito, manager y administrador de
Elvis decidió presentarse en su habitación para terminar de arreglar con él lo referente a unos conciertos que
estaba organizando. Al no encontrarlo en su cama, se dirigió al baño, donde yacía en el suelo.
Al enterarse de la muerte del rey a los 42 años, el mundo cambió su ritmo. En Inglaterra hubo quienes
espontáneamente vistieron de luto. En París, "Le Monde" le rindió homenaje posturno, y en Japón los
locutores lloraron abiertamente ante el micrófono. Los admiradores llegaron a Graceland para formar parte del
cortejo fúnebre que acompañaría a Elvis a su última morada. "El Rey ha muerto, descanse en paz", fue el coro
que se escuchó en los corazones de sus seguidores.
− CURIOSIDADES
• Los padres de Elvis le compran su primera guitarra como regalo de cumpleaños en 1946.
• Los problemas económicos forzaron a los Presley a abandonar Tupelo para irse a Memphis en
noviembre de 1948. Elvis y sus padres vivieron en posadas del gobierno o casas de muy baja renta, en
los barrios pobres de Memphis.
• En el verano de 1953, la primera grabación de Elvis "no oficial", fue hecha en "Memphis Recording
Service" de la compañía "Sun Records" de Sam Phillips; mientras Phillips estaba fuera su asistente,
Marlos Keisker, ayudó a Elvis a grabar un "demo" de acetato con "My Happiness" y "That´s When
Your Heartaches Begin".
• Entre julio 5 y 6 de 1954, Elvis hizo su primera sesión de grabación comercial con Sam Phillips para
"Sun Records", "That´s All Right" de Arthur "Big Boy" Crudup fue el lado "A" y "Blue Moon of
Kentucky" el lado "B", del primero de los cinco sencillos que Elvis grabó para la compañía Sun.
• La primera aparición conocida de Elvis sacudiendo las piernas, fue durante su principal actuación
profesional en el "Overton Park Shell" en Memphis, el 30 de julio de 1954.
• El 2 de octubre de 1954, Elvis hizo su primera y única actuación en el "Grand Ole Opry". Un público
inexpresivo indujo a las autoridades del "Opry" a sugerirle a Elvis que regresara a manejar un camión.
• El sábado 16 de octubre de 1954, Elvis apareció en el "Lousiana Hayride", un show en vivo por la
noche, de una estación de radio de música country en Shreveport, Lousiana. Durante sus actuaciones
en el "Hayride", Elvis conoció al "Coronel" Tom Parker (15 de enero de 1955), quien era manager y
promotor de la estrella del country Hank Snow.
• El primer tumulto después de un concierto de Elvis, ocurrió el 13 de mayo de 1955 en Jacksonville,
Florida, cuando al terminar su show Elvis dijo "Muchachas, nos vemos detrás del escenario".
• En noviembre de 1955, Sam Phillips ayudado por el Coronel Parker, vende el contrato de Elvis de
23
"Sun Records" a la RCA, por la nunca antes pagada cantidad de $35,000 dólares.
• Dos días después de su cumpleaños número 21, en enero de 1956, Elvis tuvo su primera sesión de
grabación para la RCA Records en Nashville. "Heartbreak Hotel" fue el primer sencillo lanzado el 27
de enero. Fue el primer disco sencillo de Elvis que vendió más de un millón de copias, ganando así su
primer disco de oro.
• El primer álbum de Elvis en la RCA, llamado solo "Elvis Presley", fue lanzado el 23 de marzo de
1956 y fue el primer disco de música pop que sobrepasó un millón de dólares con sus ventas, ganando
su primer disco de oro por un álbum.
• Elvis debutó en Las Vegas el 23 de abril de 1956, tocando para un público adulto que no se
entusiasmó como sus fans adolescentes. Sólo recibió una aceptación común y corriente, lo cuál es
irónico el inmenso éxito que tuvo en Las Vegas durante sus últimos años.
• Después de aparecer en "El Show de Milton Berle" en la televisión en junio y causando un furor
nacional con su controvertida y sensual actuación, cantando " Hound Dog", Elvis apareció en "El
Show de Steve Allen" también en la televisión, el primero de julio de 1956, ahí cantó una versión
muy modesta de "Hound Dog", vestido de frack y junto a un perro basset.
• En agosto de 1956 Elvis tuvo su primera actuación de tres en "El Show de Ed Sullivan", el programa
de televisión más popular de esa época, logrando los más altos niveles de telespectadores jamás
logrados por ningún programa de variedades. En su tercer programa que es muy famoso, Elvis fue
tomado por las cámaras de televisión de la cintura para arriba.
• El 26 de septiembre de 1956 fue proclamado "El Día de Elvis Presley" en Tupelo, Mississippi; Elvis
regresó a su pueblo natal para dar dos shows en el "Mississippi Alabama Fair" y en el "Dairy Show",
el mismo lugar donde el había cantado a los diez años. Cerca de 22,000 fans llegaron al show de la
tarde, una cantidad mayor a la población entera de Tupelo.
• Cuando Elvis recibió la notificación de que el ejército lo requería para su servicio militar en diciembre
de 1957, la compañía Paramount pidió que se aplazará su alistamiento para terminar su cuarta
película, "King Creole".
• Gladys Presley, la madre de Elvis, murió el 14 de agosto de 1958 en Memphis y fue sepultada en el
Forest Hill Cemetery.
• En septiembre de 1959, cuando estaba en su servicio militar en Freidberg, Alemania, Elvis conoce a
Priscilla Ann Beaulieu de 14 años, cuyo padre estaba en la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Ellos se
casaron el primero de mayo de 1967. El primero de febrero nació su hija Lisa Marie.
• La ultima actuación en vivo de Elvis antes de 1968, fue el 25 de marzo de 1961 en el "Block Arena"
en Pearl Harbor. El concierto recaudó $62,000 dólares para la Fundación USS Arizona Memorial.
• Entre el periodo de 1956−1972 Elvis filmó 33 películas, incluyendo dos documentales. El se dedicó a
su carrera en el cine de 1961 a 1967, tiempo que fue una laguna en sus actuaciones cantando en vivo y
sus presentaciones en televisión.
• Elvis ganó su primer Grammy en 1967 por su disco "How Great Thou Art" de música Gospel.
• El 3 de diciembre de 1968, Elvis aparece en la televisión en uno de los más destacados regresos en la
historia de la música, con el especial "Elvis" en la cadena NBC.
24
• El 31 de julio de 1969, Elvis vuelve a las actuaciones en vivo con un contrato en el Hotel International
de Las Vegas. Su temporada de cuatro semanas rompió todos los récords de asistencia en Las Vegas.
• En julio y agosto de 1970 fue filmado el primer documental acerca de Elvis "That´s The Way It Is",
durante una de sus temporadas en Las Vegas, con mucho tiempo de grabación en sus ensayos y en
camerinos.
• El 16 de enero de 1971 es declarado "Uno de los jóvenes más destacado del país en 1970", por la
United States Junior Chamber of Comerce (The Jaycees). Este reconocimiento nacional es para los
hombres jóvenes que han destacado por sus logros en sus círculos de trabajo.
• En junio de 1971, una larga parte de la calle Highway 51 Sounth, que pasa enfrente de "Graceland", la
casa de Elvis en Memphis, es rebautizada con el nombre de Elvis Presley Boulevard.
• El 28 de agosto de 1971 Elvis recibe el "Premio Bing Crosby" de parte de La Academia Nacional de
Artes y Ciencias de la Grabación. Años más tarde se le cambió el nombre al premio como "Premio de
los logros de toda una vida"
• En marzo y abril de 1972, Elvis fue filmado durante una gira por todos los Estados Unidos. Luego
esta filmación fue usada para hacer "Elvis on Tour", la cual ganó el "Globo de Oro" por mejor
documental.
• Entre el 9 y 11 de junio de 1972, Elvis dio cuatro conciertos en el Madison Square Garden, totalmente
llenos, estableciendo un récord como el primer artista que había llenado cuatro shows consecutivos en
el famoso lugar de Nueva York.
• En enero de 1973 Elvis hace historia en la televisión y en el campo de los espectáculos con su
especial de televisión "Elvis: Aloha From Hawai", transmitido por satélite por primera vez a 40
países, con más de 1,000 millones de telespectadores alrededor del mundo.
• El 9 de octubre de 1973, Elvis y Priscilla se divorcian oficialmente.
• En febrero de 1976, Elvis graba durante una semana con un estudio de grabación móvil de la RCA, en
su casa "Graceland". Estas sesiones dan como resultado el álbum "From Elvis Presley Boulevard".
• Elvis da su último concierto en vivo el 26 de junio de 1977, en el "Marquet Square Arena" en
Indianápolis.
• Elvis muere la mañana del 16 de agosto de 1977. El tenía en su agenda un vuelo hacia Portland,
Maine, para un show el 17 de agosto.
THE ROLLING STONES
The Rolling Stones, grupo de rock británico que rivalizó en popularidad con sus contemporáneos The Beatles,
y una de las bandas más célebres e importantes de todo el siglo XX. The Rolling Stones nacieron en Londres
en 1962, fruto de la amistad entre el cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards −apodado más tarde
`el riff humano', por su habilidad para construir secuencias rítmicas con las seis cuerdas−, a los que se unieron
el también guitarrista Brian Jones, el bajista William Wyman y el baterista Charles Robert Watts. Mick Taylor
sustituyó a Jones desde 1969 hasta 1975, fecha en la que Ron Wood ocupó su lugar.
Desde sus orígenes, la banda rivalizó en popularidad con sus más famosos contemporáneos, The Beatles, con
los que, sin embargo, siempre mantuvo una cordial relación de complicidad −la canción de John Lennon y
25
Paul McCartney I wanna be your man fue uno de los primeros éxitos de los Stones, y Jagger participó, en
1967, en la grabación en directo del himno All you need is love, de los de Liverpool− y de competitividad
creativa −el álbum Their Satanic Majesties Request (1967) fue la respuesta de los Stones al Sgt. Pepper's
Lonely Hearts Club Band (1967) de The Beatles. Al margen de estos y otros guiños, y pese a su común
sustrato musical −el rhythm and blues−, el sonido duro de las canciones de The Rolling Stones −con
Satisfaction a la cabeza− y su irreverente actitud contrastaban con el estilo más suave de The Beatles; a la
larga, esa diferencia les erigió, por derecho propio, en una pieza fundamental para comprender la historia del
rock and roll y el posterior desarrollo de géneros afines como el punk o el heavy metal.
Durante la década de 1960 se forjó la leyenda que les ha mantenido en activo durante más de cuarenta años,
gracias a canciones como Paint it black, Ruby Tuesday o Honky Tonk Woman, editada al día siguiente de la
muerte, en julio de 1969, de Brian Jones. Con la incorporación de Mick Taylor, los Stones entregarían aún los
dos álbumes considerados, de forma unánime, como sus obras maestras: Sticky Fingers (1971) y Exile on
Main Street (1972). Sin embargo, en 1975 decidieron reemplazar a Taylor por Ron Wood, que había tocado
con The Faces, el grupo en el que había despuntado el cantante Rod Stewart. Desde entonces, Wood ha
formado parte de The Rolling Stones, reforzando el sonido de la guitarra, sobre todo en unas actuaciones en
directo que han devenido en canon del perfecto espectáculo audiovisual.
Instalados a placer durante la década de 1980 en el esquema disco/gira mundial/disco/gira mundial,
cosecharon éxitos aislados como Start me up, canción incluida en el disco Tattoo you (1981), y diversificaron
sus intereses −especialmente Jagger, que trató, sin éxito, labrarse una carrera como actor−, hasta que, en enero
de 1993, Wyman decidió dejar el grupo. A sus 55 años, declaraba su disgusto con la línea musical de la banda.
Todos lamentaron su pérdida, pero la formación siguió adelante contratando a bajistas de sesión para las
grabaciones y las giras. Todos los miembros, empezando por Mick Jagger y continuando por Keith Richards,
Ron Wood y Charlie Watts, habían editado discos en solitario o con otras bandas, pero siempre habían
regresado a The Rolling Stones cuando los dos primeros, principales compositores y guías de la banda,
decidían grabar un nuevo disco y realizar una gira mundial. Entre sus álbumes más significativos, además de
los ya mencionados, se encuentran Out of Our Heads (1965), Beggars Banquet (1968), Let It Bleed (1969),
Some Girls (1978) y Undercover (1983).
Empalmando un mastodóntico montaje escénico tras otro −apoyados siempre en la edición de un nuevo
disco−, convirtieron su longevidad en un lucrativo negocio, sobre la idea de que, en cada caso, tal vez era la
última oportunidad de poder verles en directo. Durante la década de 1990, las giras de Steel Wheels, Urban
Jungle, Voodoo Lounge y Bridges to Babylon intentaron el más difícil todavía en materia pirotécnica, al
tiempo que sus respectivos cancioneros coqueteaban con géneros nuevos, como la electrónica.
En 2002 celebraron sus cuarenta años de existencia con la edición de un álbum recopilatorio y una nueva gira
mundial, sin que, de nuevo, quedase del todo claro si sería o no la última. Tres años después publicaron A
Bigger Bang y sorprendieron al mundo con otra gira planetaria.
ESTILOS
INICIO
COMPONENTES
THE ROLLING STONES
Rock (Rock & Roll), Rock (Blues), Rock (Psicodelia), Rock (Hard Rock), Pop
(Rock), Rock (Garaje)
1963, Londres (Inglaterra)
Mick Jagger (Mick Taylor), Keith Richards (Bill Wyman), Charlie Watts (Brian
Jones) , Ronnie Wood (Ian Stewart).
− DISCOGRAFÍA
AÑO DISCO
PRINCIPALES CANCIONES
26
1963
1964 The Rolling Stones
1964 12x5
'Come On' / 'I Want To Be Loved'
'I Wanna Be Your Man' / 'Stoned'
'Little by Little'
'It's All Over Now' / 'Good Times, Bad Times'
'Little Red Rooster' / 'Off The Hook'
'Heart of Stone' / 'What A Shame'
1965 The Rolling Stones 2
1965 The Rolling Stones Now!
1965 Got Live If You Want It
1965 Out of Our Heads
1965 December's Children
1966 Aftermath
1967 Between the Buttons
1967 Flowers
1967 Their Satanic Majesties Request
1968 Beggars Banquet
1969 Let It Bleed
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1980
1981
1982
'The Last Time' / 'Play With Fire'
'Satisfaction' / 'The Under Assistant West Coast
Promotion Man'
'Get Off My Cloud' / 'The Singer Not The Song'
'As Tears Go By' / 'Gotta Get Away'
'19th Nervous Breakdown' / 'Sad Day'
'Paint It Black' / 'Long Long While
'Who's Driving Your Plane?'
'Let's Spend the Night Together' / 'Ruby Tuesday'
'We Love You' / 'Dandelion'
'She's A Rainbow' / '2.000 Light Years From Home'
'Jumpin' Jack Flash' / 'Child of the Moon'
'Honky Tonk Women' / 'You Can't Always Get What
You Want'
Get Yer Ya Ya's Out (The Rolling Stones in
'Little Queenie' / 'Love in Vain'
Concert)
'Brown Sugar' / 'Bitch'
Sticky Fingers
'Wild Horses' / 'Sway'
'Tumblin' Dice' / 'Sweet Black Angel'
Exile on Main Street
'Happy' / 'All Down The Line'
'Angie' / 'Silver Train'
Goats Head Soup
'Star' / 'Doo Doo Doo Doo Doo
Sister'
It's Only Rock and Roll
'It's Only Rock'n Roll' / 'Through the Lonely Nights'
'I Don't Know Why' / 'Try A Little Harder'
Metamorphosis
'Out Of Time' / 'Jiving Sister Fanny'
Black and Blue
'Fool To Cry' / 'Crazy Mama'
Love You Live
'Miss You' / 'Faraway Eyes'
Some Girls
'Respectable' / 'When The Whip Comes Down'
'Shattered' / 'Everything's Turning To Gold'
'Emotional Rescue' / 'Down in The Hole'
Emotional Rescue
'She's So Cold' / 'Send It To Me'
'Start Me Up' / 'No Use in Crying'
Tattoo You
'Waiting On A Friend' / 'Little T&A'
'Neighbours' / 'Hang Fire'
Still Life
27
1983 Undercover
1986 Dirty Work
1989 Steel Wheels
1991 Flashpoint
1994 Voodoo Lounge
1995 Stripped
1996 Rock and Roll Circus
1997 Bridges to Babylon
1998 No Security
'Going To a Go−Go' / 'Beast of Burden'
'Time Is On My Side' / 'Twenty Flight Rock'
'Undercover' / 'All The Way Down'
'She Was Hot' / 'Think I'm Going Mad'
'Harlem Shuffle' / 'Had It With You'
'One Hit (To The Body)' / 'Fight'
'Mixed Emotions' / 'Fancy Man Blues'
'Rock and A Hard Place' / 'Cook Cook Blues'
'Highwire' / '2.000 Light Years From Home'
'Love Is Strong'
'Out of Tears'
'Like A Rolling Stone'
'Not Fade Away'
'Dead Flowers'
'Angie'
'Parachute Woman'
'Sympathy for the Devil'
'Salt of the Earth'
'Anybody Seen My Baby?'
'Out of Control'
'Might as Well Get Juiced'
'Gimme Shelter'
'Memory Motel'
'Last Time'
'Saint of Me'
HISTORIA DEL POP
El pop es un estilo de música que ha dominado las listas de ventas desde su aparición, a principios de la
década de 1960, y que ha recibido etiquetas de toda clase, dada su extrema facilidad para adoptar influencias
ajenas. Las canciones pop se basan en la repetición de melodías en torno a una construcción clásica de estrofa,
estribillo, estrofa, estribillo, puente y estribillo.
Aunque sus orígenes se remontan al siglo XIX, no fue hasta el XX, con la creación de la industria
discográfica, cuando se convirtió, como otros géneros, en una realidad de consumo para una audiencia
planetaria, desarrollando todo su potencial.
Influido en sus orígenes por el rock y el doo−wop, la música pop se ha basado siempre en la composición y la
producción, y no en la actitud o el sentimiento propios del rock and roll y del blues, dando lugar a la llamada
`cultura del single', grabaciones únicas que se alternan en las listas de éxitos. Durante la década de 1960
estuvo representado por The Beatles, The Beach Boys, The Everly Brothers o el productor Phil Spector.
Tras absorber la psicodelia de finales de esa década, compositores como Burt Bacharach, The Carpenters,
Gilbert O'Sullivan o el dúo Simon and Garfunkel otorgaron al pop cierta profundidad y madurez, acercándose
así a un público más adulto.
Sin embargo, en la década de 1980 los creadores de pop volvieron a centrarse en el público adolescente,
persiguiendo el éxito continuo con producciones en cierto grado artificiales, que ocupaban las listas de ventas
durante el tiempo justo para ser sustituidas por otras nuevas. El trío de productores ingleses Stock, Aitken y
Waterman fue el máximo valedor de esta corriente, apadrinando a artistas como Rick Astley, Jason Donovan
28
o Kylie Minogue. En la siguiente década abundarían también los grupos de cantantes y bailarines, como New
Kids on The Block o Take That. Al mismo tiempo, el pop fue durante esos años el vehículo para la creación
de estrellas mediáticas como Madonna o Michael Jackson, en consonancia con el espíritu frívolo que
caracterizó a la sociedad occidental durante esos años.
Sólo los que supieron reinventarse consiguieron mantener cierta relevancia en el show business durante los
lustros siguientes. Con la aparición a principios de la década de 1990 del grunge y la música electrónica, el
género pop propiamente dicho adquirió la condición de reliquia, aunque (maquillado bajo producciones
heterogéneas) sigue siendo el punto de partida de muchos compositores actuales.
RAP
Rap (música), estilo musical emparentado con el rhythm and blues, originario de los barrios negros e hispanos
de Nueva York. Vinculado desde principios de la década de 1980 al movimiento hip−hop, al igual que éste
integra diversas corrientes, como la música break dance, el graffiti o el scratch.
Si el hip−hop se distinguió por evolucionar a partir de las formas primigenias de la música religiosa de la
comunidad negra de Estados Unidos, a través de una expresividad laica y popular que se concilió muy a
menudo con el funk, el rap se desarrolló sobre todo por dos vías: rompió sus lazos con el funk y la música
disco, y estrechó su relación con el break dance al tiempo que radicaliza sus signos de identidad callejera
mediante formas autónomas y un lenguaje específico y combativo. En sus primeras manifestaciones, y
siguiendo la pauta break, el rap surgió de las manipulaciones de los disc−jockey (`pinchadiscos', también
llamados Dj) que mezclaban uno o varios temas para obtener una composición que sirviera como vehículo
sonoro a la recitación del solista o, con mayor frecuencia, a un nutrido conjunto de intérpretes. La púa del
tocadiscos, en consecuencia, se convertía en un elemento fundamental de los temas rap. A partir de ráfagas
breves y reiterativas, salpicadas de arrastres rítmicos, y rimas que se nutrían de jergas, efectos
onomatopéyicos, bromas y consignas, se desencadenaba un juego de réplicas y contrarréplicas muy sugestivo,
que a su vez se complementaba con provocativas escenificaciones.
Estos rasgos esenciales del rap en especial todo lo que se refiere a sus letras tienen su origen en las fórmulas
publicitarias emitidas por radio y televisión donde dos o más personas conversaban coloquialmente sobre un
producto, combinadas con las remezclas de música disco que los jóvenes negros, hispanos y chicanos
empleaban para bailar y divertirse al aire libre en los guetos. Por ello, el rap tuvo en sus comienzos una
difusión limitada, pues raras veces trascendía al ámbito de las discotecas, copadas por temas comerciales
también interpretados por negros (como Grace Jones, Chic y Tina Turner). El tema Rapper´s delight, de Sugar
Hill Gang, editado en 1979, fue una de las composiciones estrella de este estilo, que se inscribía en el ámbito
ecléctico practicado por bandas como Afrika Bambaata and The Soul Sonic o el más radical de Grandmaster
Flash and the Furious Five. Pero es a partir de la década de 1990 cuando los álbumes rap alcanzan una
presencia regular en las listas de éxitos de la revista Billboard y el estilo se diversifica, atrayendo a sus filas a
músicos blancos, como los Beastie Boys, procedentes del punk rock, Anthrax y Suicidal Tendencies, del
heavy metal, y Marshall Mathers/Eminem, la gran esperanza blanca, entre otros muchos.
No obstante, el impacto masivo provocado en esa época por el rap atrajo a numerosos artistas que, como MC
Hammer (promotor de boxeo de pesos pesados en sus ratos de ocio y niño mimado de la cadena MTV),
Vanilla Ice y Jazzy Jeff and the Fresh Prince, en el intento de conciliar comercialidad (música disco, sobre
todo) y novedad, desfiguraron la esencia del movimiento, hasta el punto de que bandas como 2 Live Crew,
NWA (Niggers With Attitude), Ice−T y, sobre todo Public Enemy, sufrieron una sistemática marginación por
parte de los medios y la crítica especializada, además de soportar un largo periodo de silencio involuntario
durante el cual sus trabajos fueron sometidos a censura en las emisoras y a juicios en los tribunales.
El rap genuino, al asumir en sus letras y ritmos la épica urbana de la violencia cotidiana (crimen, droga,
cárcel, represión), el sexo explícito y la pornografía dura, el machismo, las posturas políticas de extrema
29
izquierda y la justificación de la lucha armada contra el orden establecido, en consonancia con las tesis más
duras de Malcolm X y los Panteras Negras, ha sido atacado con inusitada agresividad por los sectores más
conservadores de Estados Unidos y Europa. Por el contrario, directores que iniciaron su carrera en el cine
independiente o underground (Stephen Frears, Spike Lee, Oliver Stone, Dennis Hopper, por ejemplo) han
reivindicado en sus películas los valores y motivos plásticos que significan las inquietudes de este
movimiento.
HEAVY METAL
INTRODUCCIÓN
Heavy metal, corriente del rock que en su sentido literal se define como metal duro o pesado.
La expresión heavy metal tiene un origen literario: un personaje creado por el narrador estadounidense
William Seward Burroughs en su peculiar código metafórico, al que da vida en La máquina blanda (1961),
llamado Chico Heavy Metal. Estos términos fueron utilizados por el crítico de la revista Rolling Stone y más
tarde novelista y editor Barry Gifford para aludir pocos años después al movimiento de recuperación del rock
and roll en su línea más radical, que encabezaron bandas británicas y estadounidenses como Hawkind, Cream,
MC5, Yardbirds, Iron Butterfly, Steppenwoolf, Blue Öyster Cult, Ted Nugent y Amboy Dukes, Thyn Lizzy,
Blue Cheer y, para algunos analistas, hasta Kinks, The Who o The Stooges. No obstante serán sobre todo
grupos como Deep Purple con su álbum Shades of Deep Purple (1968) y Led Zeppelin con la publicación a
principios de 1969 de su primer álbum Led Zeppelin, los que inauguran la era de las superbandas de rock y
marcan las líneas maestras del heavy metal, al extremar aún más la postura enérgica adoptada por el hardcore
y el glam en las postrimerías de la década de 1960.
LA ERA DE LAS SUPERBANDAS
La confrontación artificial planteada entre una supuesta y homogénea actitud dura en el rock y la
correspondiente línea blanda, de la que fueran principales exponentes respectivamente las bandas británicas
The Rolling Stones y The Beatles, se reproduciría en los primeros tiempos del heavy metal. Las distinciones
de los especialistas, en este caso, no sólo ponían énfasis en la fuerza sonora de las bandas, sino asimismo en la
eterna confrontación entre los defensores del retorno a las esencias puras y duras del rock americano, y la
ambición y el ansia de variedad que animaban la creatividad de los músicos del Reino Unido. En
consecuencia, el heavy metal, en una primera etapa, se configuró sobre la marcha con el propósito de redefinir
y reivindicar el rock genuino, y por oposición a la decadencia general de los grupos e intérpretes
representativos del mundo del rock este mismo carácter de reacción airada contra el estancamiento alumbraría
el punk a finales de la década de 1970, que lo condenaba a ser caricatura de sí mismo y juguete sometido a la
dictadura de la comercialidad impuesta por las grandes casas discográficas.
Más afines a las influencias del blues y el rhythm and blues, los músicos de heavy metal alzaron o recuperaron
el estandarte de la insumisión y la rebeldía inherentes al rock en oposición abierta a las prácticas de las
estrellas del rock. En el aspecto técnico, esta actitud se fundamentaba en una prueba constante de fuerza
instrumental donde primaba la autenticidad de la acción sobre el virtuosismo musical. Potentes baterías,
guitarras coléricas y vertiginosas, bajos de tormenta, voces que ensalzan la rabia del marginado y del marginal
o una fantástica pesadilla anticonvencional dirigida contra la narrativa ortodoxa y el ingenio chocante o
absurdo de las letras del rock clásico y la sociedad establecida, tradicional y conservadora, satisfecha e
intolerante.
Todos estos elementos generales, como es lógico, se verían sometidos a grandes cambios con el paso de los
años, puesto que en los principios de la andadura del rock metálico sus rasgos de identidad estaban por
consolidarse. Ello puede advertirse en la pluralidad de caminos seguidos por gran número de bandas hasta que
adquieren conciencia de su verdadera orientación y, de una forma más evidente, contrastando la forma en que
30
sus temas evolucionan en el tiempo. Resultaría arriesgado afirmar, si se exceptúa la inquietud estética o la
disconformidad como retrato esencial de una actitud vital, que pueden confundirse entre sí las canciones de
Led Zeppelin, Deep Purple o Hawkind, con las descargas enloquecidas y selváticas de las guitarras de Ted
Nugent y Eddie van Halen; o que las atmósferas siniestras de Black Sabbath pueden asociarse sin más con la
vocación clasicista de Yngwie Malmsteen, la estética fría de Judas Priest y el ansia destructora de Wendy O.
Williams.
Asimismo existe una correlación entre la conducta heterodoxa y épica del heavy, a la manera de un rock
combatiente en los márgenes del mercado, y la ruptura de la imagen tópica del éxito de las glorias del rock. El
dilema sociocultural entre apocalípticos e integrados se transforma aquí en el choque entre una
espectacularidad sucia, esforzada, ruidosa y heroica, y la brillantez del sistema que premia a los buenos chicos
que aspiran a una vida de triunfo y retornan al buen camino en cuanto caen prisioneros del mercado
discográfico a gran escala.
LA TRAVESÍA DEL DESIERTO
Existe unanimidad entre los autores que han reconstruido la andadura histórica del heavy metal en que la
coincidencia de las bandas al cultivar un atronante torbellino sonoro aportaba una cohesión general a la
multitud de las manifestaciones de los músicos e intérpretes vinculados a este movimiento. No obstante, existe
otro factor que caracterizó el rock metálico desde sus inicios: el rechazo que recibió por parte de la crítica
especializada y de los medios musicales acostumbrados, reflejo del patente rechazo social y generacional.
En sus inicios, el heavy rock designó de una forma genérica a jóvenes que no sabían cuál era, en concreto, el
proyecto específico que pretendían llevar adelante.
DEEP PURPLE
Es el caso de Deep Purple, que en sus primeros tiempos integran músicos de rhythm and blues como Jon
Lord, Nicky Simper o el solista Rod Evans, un guitarra tan duro como Ritchie Blackmore, y un batería tan
caracterizado y energético como Ian Paice. Sus primeros temas son versiones y dan lugar a una primera época
donde Lord imprime un carácter sintético entre el blues, el rock sinfónico más denso y algunas resonancias
tomadas de The Beatles, con álbumes como The Book of Taliesyn y el que lleva el nombre del grupo y les
sirve de tarjeta de presentación.
La segunda época, que arranca de 1970, relacionará a los incorporados Ian Gillan (voz) y Roger Glover
(producción y batería), que tomarían partido por la línea propugnada por Blackmore: Deep Purple In Rock
será una contundente muestra de esta etapa, a la que seguirán Fireball (1971), Machine Head (1972) y el
mítico doble Made in Japan (1972), cuya clamorosa acogida define su retrato más difundido y aceptado, pero
a costa de lastrar el futuro de la banda, que se disgrega en 1973 con la salida de Gillan, vuelve a reconstruirse
en 1975 para grabar Made in Europe, y se desgaja poco después con la marcha de Blackmore, decidido a
liderar su propia banda, Rainbow. Las sucesivas reapariciones de la formación favorecen el ascenso de
algunas figuras nacientes como el guitarra Tommy Bolin y el cantante David Coverdale, pero no permite
desligarse del legado histórico de la banda en tanto sus nuevos discos pasan inadvertidos para el público.
− BIOGRAFÍA
Banda de rock británica encuadrada dentro de la música heavy metal.
Aunque los miembros del grupo han ido variando sensiblemente desde su fundación en 1968, la formación
clásica estaba compuesta por el guitarrista Ritchie Blackmore, el teclista Jon Lord (formado en el piano
clásico), el cantante Ian Gillan, el bajista Roger Glover y el batería Ian Paice. En sus primeros tiempos la
integraba también el solista lugar a una primera época en la que Lord marcó un estilo sintético, a medio
31
camino entre el blues y el rock sinfónico más denso, con algunas resonancias de The Beatles. De esta época
son álbumes como The Book of Taliesyn (1969) y Deep Purple (1969), que les sirvieron de tarjeta de
presentación. También en 1969 grabaron con la Royal Philharmonic Orchestra el experimental Concerto for
Group and Orchestra, en colaboración con el trompetista y compositor británico Malcolm Arnold.
El disco Deep Purple In Rock marcó el comienzo de su segunda etapa, un compendio de lo mejor de su
conocido estilo, con las intervenciones del recién incorporado vocalista Ian Gillan y los extraordinarios solos
de guitarra de Ritchie Balckmore, así como canciones largas, muchas de las cuales duraban más del doble que
un tema estándar. Los discos Fireball (1971), Machine Head (1972) y Made in Japan (1972) −uno de los
álbumes en directo más celebrados de la historia del rock− obtuvieron un enorme éxito y escalaron hasta lo
más alto de las listas de ventas británicas. El sencillo Smoke on The Water, que apareció por primera vez en
1972 en el álbum Machine Head, está considerado como un clásico en su género por su atronador arreglo y su
repetitiva línea de guitarra. Después de varios cambios en sus componentes, el grupo se separó en 1976; se
volvió a reunir ocho años después para grabar Perfect Strangers (1984). A este álbum le siguieron otros como
The House of Blue Light (1987), Slaves and Masters (1990), Come Hell o High Water (1994), Purpendicular
(1996) y Abandon (1998). En el verano de 2003 publicaron Bananas y emprendieron una gira por varios
continentes.Rod Evans. Sus primeros temas son versiones de clásicos de la música pop que dieron
LED ZEPPELIN
El origen de Led Zeppelin es muy distinto, pues surge en 1968 a raíz de la dispersión de los componentes de
Yardbirds, entre los que destacaban las guitarras de Eric Clapton, Jeff Beck y Jimmy Page. Este último,
ansioso por formar su propia banda, llamará en su ayuda al bajo John Paul Jones, y trabará gran amistad con el
cantante Robert Plant, quien a su vez convocará al obsesivo batería John Bonham. Con las bendiciones de
Keith Moon, el belicoso batería de The Who, y el respaldo de Atlantic Records graban su primer álbum Led
Zeppelin en enero de 1969 y hacia finales del mismo año aparece Led Zeppelin II. En 1970 llegará la tercera
entrega de la que ya se conoce como serie Zeppelin, y la cuarta al cabo de unos meses.
En menos de un año los componentes del grupo, tras una frenética actividad, se han convertido en la banda
más original, acrisolada e innovadora de la década, al remontar las supuestas influencias procedentes del
movimiento mod y sus inequívocas raíces blues rock, en beneficio de un sonido inconfundible, duro, intenso,
cargado de fragores, donde se concilian la potente guitarra de Page y la embrujadora voz de Plant. No
obstante, como es frecuente en el universo del rock, el éxito mundial y de un modo concreto el culto que
despierta el bellísimo tema Stairway to Heaven desencadena la oleada de gacetillas y reportajes que presenta a
los Zeppelin como satanistas enloquecidos, hippies de última hora traidores a los ideales del mundo libre,
comprometidos en cambio con la lucha del pueblo vietnamita y las drogas duras y, por si fuera poco, según las
mismas fantasiosas fuentes, involucrados en terribles y sombríos sucesos de sangre, ceremonias orgiásticas,
sacrificios y ritos de magia negra.
Al trascender la muerte del hijo de Plant, las accidentadas giras y la desaparición de varios amigos próximos a
los músicos, amantes por demás de prácticas orientalistas y esotéricas, así como los rumores sobre la
ambigüedad diabólica e inmoral de las letras, los medios de comunicación remiten al grupo al territorio del
más terrible de los ostracismos, que los Zeppelin intentarán anular entre 1973 y 1975 mediante la publicación
de Houses of the Holy y la creación de la discográfica independiente Swan Song. Ha nacido el mito, pero al
parecer ensombrecido por su agitada trayectoria, que implica al heavy metal en general.
En 1980 la muerte de Bonham, luego de un periodo en que sus actuaciones marcan hitos y se suceden trabajos
de calidad excepcional el doble Physical Graffiti (1975), Presence (1976) y In Through the Out Door (1979),
que alcanzaría ventas millonarias llevan a los componentes de Led Zeppelin a la separación.
Desde ese momento, las hipótesis que apuntan hacia la reunión de los maduros supervivientes son constantes,
y se avivan en 1982 con la edición del álbum Coda; pero salvo esporádicos encuentros discográficos (Page y
32
Plant) y tentativas aisladas (Page con Jeff Beck, con The Firm, con Honeydrippers, además de numerosos
temas compuestos para cantantes como Roy Harper, Plant y David Coverdale), el proyecto no logró prosperar.
BLACK SABBATH
Los también británicos Black Sabbath, procedentes de Birmingham, emprenden su carrera por las mismas
fechas que Led Zeppelin, pero el éxito les sorprenderá a partir de 1970, con el lanzamiento en Estados Unidos
de Paranoid, un álbum que al tiempo que asume algunas de las influencias más claras del glam rock, asienta
una de las corrientes definitorias y más poderosas del heavy.
Sus puestas en escena ensalzan atmósferas misteriosas, oscuras, relatos de terror que se conjugan con
impresionantes pesadillas tecnológicas y anuncios apocalípticos, elementos que sostenidos por el carisma del
solista Ozzy Osbourne, enamorado de las historias medievales y las leyendas vampíricas, y unidos a la
potencia de Tony Iommi (guitarra) y Bill Ward (batería), abrirán un episodio singular en el rock de las últimas
décadas.
LOS HISTÓRICOS Y LOS ADULTOS
De principios de la década de 1970 arranca la oleada de las que serán más características formaciones de
heavy metal, y se manifestará por diversos frentes. La relación sería interminable, pero destacan los
estadounidenses Aerosmith, Blue Öyster Cult, Mountain (en 1970), The Tubes y la solista Suzy 4 (en 1972),
los británicos UFO (en 1970), los alemanes Scorpions (en 1971), los británicos Gary Moore y G−Force, Thyn
Lizzy y Uriah Heep (en 1972), los británicos Judas Priest y los neoyorquinos Kiss (en 1973), los canadienses
Rush y April Wine (1973), los australianos AC/DC (en 1974), los holandeses establecidos en California, Van
Halen (en 1974), los británicos Rainbow y Motorhead (en 1975).
Recibirán el legado de las superbandas y en algunos casos como Aerosmith, Judas Priest o AC/DC,
principalmente tomarán el relevo en un plano de igualdad con sus predecesores que afirmará el código de
identidad heavy, fijándolo en el tiempo, en lo musical y en lo plástico.
Más tarde, durante las décadas de 1970 y 1980, mantendrán las esencias en contraste con las líneas musicales
que proliferarán en Estados Unidos y Gran Bretaña a partir del estallido punk, la escuela metálica denominada
AOR (Adult Oriented Rock) o de "nueva ola", impulso más moderado en sus formas, así como más
mediatizado por criterios de comercialidad.
Esta reacción estimulará a partir de 1977 y de forma ininterrumpida hasta la década de 1990 la aparición de
bandas tan destacadas como Iron Maiden, Def Leppard, Saxon, Whitesnake, The Runaways, Girlschool,
UDO, Dokken, Metallica, Megadeth, Manowar, The Cult, WASP, Mötley Crüe, Bon Jovi, Skid Row, Twisted
Sister, Anthrax, Suicidal Tendencies, Gamma Ray, Black Crowes, Queensrÿche, Paradise Lost, Fight, Cycle
Sluts From Hell, entre muchas otras. Y a la vez, se evidencia la relación con diversos géneros musicales con
preferencia el punk, el grunge, el rap y numerosas corrientes de rock alternativo, así como el periódico
resurgir de formaciones míticas (Cream, Deep Purple, por ejemplo), orientaciones que lejos de estancar la
creatividad del rock metálico le aportaron sugerentes perspectivas.
A finales del siglo XX, la evolución del heavy metal estuvo marcada por la total renovación. Las bandas
colgaron en el armario las chupas de cuero y adoptaron una estética más acorde con las nuevas tendencias
(piercing y tatuajes), mientras su música abrazaba la heterodoxia flirteando con otros sonidos, como el
hip−hop y la música electrónica. Es el llamado nuevo metal o cross over, que inició su andadura a principios
de la década de 1990 con Sepultura y Pantera, entre otros, y se afianzó en la costa oeste de Estados Unidos
con grupos como Korn, Fear Factory, Machine Head, Coal Chamber o Limp Bizkit, bajo la atenta mirada del
productor estadounidense Ross Robinson, responsable del sonido de algunas de estas bandas.
33
FLAMENCO
INTRODUCCIÓN
Flamenco, acervo de cantes y bailes españoles de muy antigua procedencia y variopinta estirpe étnica árabe,
judía, gitana y del África negra, que se consolida, en el transcurso de los últimos 150 años, como forma
artística individual y diferenciada.
ORÍGENES
Sus raíces son inciertas; aunque las primeras manifestaciones conocidas surgen a finales del siglo XVIII, se
supone que ya existía mucho antes. El arte flamenco nació en Andalucía en el seno de una comunidad
marginal, intercultural y hostigada, en la que convivían judíos, árabes, cristianos y gitanos, y a la que se
sumaron, durante el siglo XVI, los ritmos de la población negra, que hacía escala en el puerto de Cádiz, antes
de partir hacia las plantaciones americanas. Tradicionalmente aparece asociado al pueblo gitano por haber
sido éste su principal difusor e intérprete, así como el que mejor supo fundir en un solo crisol musical brotes
de raíces tan diferentes como las melodías árabes, los cantos judíos de la sinagoga, remotos fragmentos de la
liturgia bizantina y aportaciones de la cultura musical andaluza. Del carácter marginal y acosado de sus etnias
de origen procede el elemento de extremo dolor que generalmente proclama, y de la riqueza y variedad de
ritmos y culturas musicales emana tanto la trascendencia de sus cantes y bailes como la contagiosa y
explosiva forma en que expresa sus alegrías.
Los verdaderos artífices del cante y bailes flamencos iniciaron el desarrollo de su arte en su versión moderna
en las últimas décadas del siglo XVIII, periodo en el que coinciden en su normalización con otras artes de
procedencia popular, como, por ejemplo, las corridas de toros. Durante ese siglo, el pueblo andaluz tenía un
comportamiento privado muy particular; a través de sus reuniones en mesones y tabernas, donde el baile, el
cante y la guitarra eran el principal motivo, se fue forjando un género musical, literario y coreográfico que hoy
responde universalmente al nombre de flamenco. Esta célula embrionaria tuvo sus asentamientos en los
barrios más pobres y artesanos, coincidiendo con el nacimiento y exaltación del `majismo', es decir, el gusto
por lo plebeyo, con una personalidad y unos comportamientos propios. En esa época ya existen obras que
recogen formas andaluzas de baile y cante, tales como tiranas, seguidillas, fandangos, cachirulo, playeras,
chandé, zapateado, zorongo y olé.
Con motivo de la guerra de la Independencia española (1808−1814) y los acontecimientos políticos
siguientes, surgieron numerosas canciones, coplas y bailes como aportación artística que se manifestó en los
teatros y en numerosas manifestaciones populares. Todo este material tuvo una influencia positiva en la
formación del flamenco. En 1856 ya existían academias que acostumbraban a contratar, para animar ciertos
bailes, sobre todo los llamados jaleos, a cantaores profesionales. Así se fueron configurando unos
espectáculos de baile en salones a medio camino entre la academia y el café cantante. La denominación de
flamenco a este tipo de espectáculo, como género específico, apareció en abril de 1866, al anunciar el Salón
de Oriente un gran concierto de bailes del país con cantos y bailes flamencos en lugar de la habitual de bailes
del país y cantes andaluces. La música y la danza flamenca se introdujeron en las clases sociales altas a
principios del siglo XIX como un entretenimiento de café.
EL BAILE, EL CANTE Y EL TOQUE
En un principio todo giraba en torno al baile. En el naciente espectáculo romántico, la voz ocupó de un modo
paulatino el sitio de honor, haciendo del flamenco una historia cantada y narrada en primera persona. Era
frecuente entonces que el propio cantaor o la cantaora se acompañara con la música de la guitarra. El toque de
ésta también creció y, en su madurez, el guitarrista reclamó un lugar proporcionado a sus logros individuales.
Baile, cante y guitarra se juntaron de nuevo, con cada elemento más pulido y perfeccionado, hasta hacer del
34
arte flamenco patrimonio de la humanidad y parte esencial de la cultura universal.
El cante es el corazón del flamenco y, como el baile, tiene tres formas: grande o jondo, cantos intensos y
profundos en tono trágico e imbuidos por el duende (encanto misterioso), es la transformación del músico por
la profundidad de la emoción; intermedio, moderadamente serio, a veces cargado de reminiscencias
orientales; y pequeño, cantos ligeros, llenos de exuberancia, al amor y la naturaleza. Hay muchos géneros
individuales, como las alegres bulerías; las más serias soleares y su descendiente, más festivo, las alegrías; los
fandangos grandes, adaptación seria de género no−romaní más ligero; las malagueñas, rama de los fandangos;
y los cantes grandes, como las seguidillas gitanas y las saetas.
Tanto el texto como la melodía de estos cantos, al igual que la danza flamenca, se improvisan sobre unas
estructuras tradicionales de acordes y un ritmo característico. El zapateado, juego de pasos de planta y tacón,
caracteriza la danza de los hombres. La forma tradicional de danza en las mujeres se basa más en la gracia del
cuerpo y en los movimientos de las manos. Se cree que, especialmente, el baile grande retiene elementos de
danzas indias, donde tienen su origen los gitanos. Las castañuelas, que se encuentran en la danza andaluza, no
son tradicionales en el flamenco. El cante y el baile pueden estar acompañados por el jaleo, toque rítmico de
dedos, palmas y gritos. En el siglo XIX, el acompañamiento de guitarra se hizo común en muchos géneros y,
por eso, aparecieron los solos de guitarra. Entre las grandes figuras de la danza flamenca destacan Vicente
Escudero y Carmen Amaya.
LA GEOGRAFÍA DEL FLAMENCO
La geografía española puede recorrerse como una geografía flamenca, definiendo sus características y
peculiaridades, así como los cantes y bailes nacidos en cada enclave o aquellos más populares.
1− CÁDIZ
El cante jondo procede de Cádiz y de los puertos de la costa gaditana Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de
Santa María, San Fernando, Chiclana de la Frontera, Puerto Real, lugares en los que se conserva el más rico
yacimiento de los antiguos romances de los que nace `lo jondo'. Fragmentos de estos romances o corridos
constituyen la expresión básica del cante por tonás. La toná, que viene de tonada, se interpreta siempre sin
acompañamiento alguno. De la treintena que se conoce en la historia, tan sólo se conservan tres: la chica, la
grande y la del Cristo. De las tonás derivan los martinetes o cantos de fragua, la carcelera, la debla y las saetas
flamencas.
También proceden de Cádiz los primeros grandes nombres históricos que recoge el cante flamenco: el Fillo, el
Planeta, tatarabuelo de Manolo Caracol, y sobre todo Enrique el Mellizo, que creó algunas de las principales
variantes de los estilos básicos del cante: siguiriyas, soleares, malagueñas y tangos. Los cantes gaditanos se
destacan del resto por su vibrante ritmo y compás. Los más significativos son las alegrías, las rumbas, los
tanguillos y las bulerías.
2− JEREZ DE LA FRONTERA
El cante jerezano, de Jerez de la Frontera, está a medio camino entre la desbordante alegría gaditana y la
seriedad de Sevilla. Jerez ha sido cuna no sólo del mejor vino fino andaluz, sino también de la cantera más
fecunda de artistas flamencos. En el siglo XVIII destacan una larga serie de intérpretes de tonás, y en el XIX
aparecen los siguiriyeros más representativos. Los jerezanos crearon además un estilo de cante corto por
bulerías que define toda su vocación interpretativa.
3− SEVILLA
Sevilla, y en Sevilla el barrio de Triana, fueron el foco que atrajo a cantaores y bailaores de muy distintas
35
procedencias, pero en especial profesionales de Cádiz y de Jerez, que se asentaron en la ciudad y fundaron las
primeras academias de baile y los primeros cafés cantantes. De este modo, muchos de los cantes tenidos por
sevillanos son simples derivaciones de los estilos gaditanos. Silverio Franconetti, que bien puede ser
considerado como el verdadero creador del género flamenco que hoy conocemos, nació y se formó en Sevilla.
De Triana procede su cante más característico, la soleá.
4− OTRAS REGIONES
Cantes del resto de las provincias andaluzas Huelva, Málaga, Granada, Córdoba, Almería y Jaén tienen todos
un tronco común: el fandango. La música que en ellas se ha generado arranca de los fandangos moriscos.
Éstos poseen un ritmo especial que, desprendiéndose poco a poco de su sometimiento al baile, ha generado,
limitándonos tan sólo a la provincia de Huelva, más de 32 variantes distintas. En Málaga también ha originado
otros ritmos, como los verdiales, las jaberas, las rondeñas, el cante de jabegotes y las malagueñas; en Córdoba
ha dado lugar a los fandangos de Cabra y de Lucena, y los del zángano de Puente Genil; y en Granada a los
fandangos de Peza y de Güejar Sierra.
En Almería y Jaén, las raíces mineras de algunas de sus fórmulas han originado las tarantas y tarantos
mineros. Las tierras del Levante español, primordialmente Murcia y Cartagena, han sido tierras de cantes. La
decadencia de las minas almerienses llevó a muchos trabajadores a La Unión, y con ellos sus cantes
procedentes del fandango. Se abrieron bastantes cafés cantantes y en ellos actuó Antonio Chacón, uno de los
grandes patriarcas flamencos, que dio forma a los estilos propios de la zona: la cartagenera chica y grande y
las mineras.
En el extremo contrario, en las tierras de Extremadura, los gitanos pacenses aportaron nombres históricos al
flamenco por sólo mencionar uno, Porrinas de Badajoz, el primero de una extraordinaria estirpe flamenca y un
par de estilos propios: los jaleos y los tangos.
5− MADRID Y BARCELONA
De Madrid puede decirse que es la capital y el centro económico del flamenco desde hace muchísimos años;
en un periódico de la capital apareció por primera vez escrita la palabra flamenco como tal, allá por 1853. Los
cafés cantantes, los tablaos y los teatros madrileños han contado en sus programaciones con las principales
figuras del cante y el baile a lo largo de su historia. Entre sus figuras señeras están Ramón Montoya, el
llamado `Papa de la guitarra', así como Angelillo, el Güito, Martín el Revuelo, Lebrijano o Curro Fernández.
Dos estilos pueden considerarse madrileños: las antiguas soleares apolás y las jotillas madrileñas.
Barcelona, tierra de arribada de trabajadores andaluces y extremeños, es depositaria de una tradición y una
personalidad propias. En la larga tradición flamenca de la Ciudad Condal están escritos nombres
insustituibles, como el de la bailaora Carmen Amaya, y el desarrollo de un género propio, la rumba. Aunque
ya hemos mencionado a algunos, cabe establecer también una cierta progenie, no fisiológica, pero sí real, en
los grandes cantaores. Empezando por Enrique el Mellizo y Silverio Franconetti, maestros a su vez de las dos
figuras cumbres del arte flamenco: Antonio Chacón y Manuel Torre. El primero engrandeció el cante y
dignificó la figura del cantaor; el segundo representa la bohemia visceral y anárquica del género. La cantaora
más grande de todos los tiempos es seguramente Pastora Pavón, la Niña de los Peines, discípula de Torre y de
Chacón.
EL FLAMENCO EN EL SIGLO XX
En la década de 1920 empiezan a desaparecer los cafés cantantes y comienzan las emisiones en radio y las
primeras grandes programaciones en teatros. Tras la Guerra Civil española, en la década de 1940, brillan las
figuras de Juanito Valderrama, Pepe Marchena, Pepe Pinto, Manolo Caracol y Lola Flores. Llegada la década
de 1950, se inició una cierta `intelectualización' del flamenco quizás porque la autarquía impuesta por la
36
dictadura del general Franco hacía del flamenco el género nacional por excelencia y también su difusión
internacional. A mucho de este intelectualismo de lo popular contribuyó la veneración que despertaba un
inmenso cantaor, Antonio Mairena, en cuyo entorno surgió `el mairenismo', compendio neoclásico de buenos
modos y nefastos abusos. El mairenismo, y su oposición a cambios y desarrollos no establecidos en un canon
ya olvidado por las jóvenes generaciones, ha sido la causa de que algunas de las grandes figuras heterodoxas
de los últimos años hayan sufrido mayores dificultades de las necesarias para imponer su propia personalidad.
Ejemplo de esto son los guitarristas Paco de Lucía, Tomatito y Manolo Sanlúcar, el bailaor Mario Maya y los
cantaores Enrique Morente y Camarón de la Isla.
De los festivales y concursos que se convocan en esos años salen las que serán las figuras de la década de
1960: Juan Talega, Bernarda y Fernanda de Utrera, Perla de Cádiz y José Meneses. En las décadas de 1970,
1980 y 1990, serán los tablaos y los festivales los centros de la actividad flamenca. Por los tablaos de Madrid
pasaron todas las figuras del cante y el baile: Manolo Caracol, Antonio Mairena, la Paquera de Jerez, la Perla,
Fosforito, Fernanda y Bernarda de Utrera, José Menese, Pansequito, Lebrijano, Enrique Morente, Carmen
Linares, Chano Lobato, Paco Toronjo, Terremoto, Naranjito de Triana, Rancapino y Camarón.
En la actualidad existen grandes artistas del baile y del cante flamenco que mantienen la tradicional riqueza y
originalidad de este estilo de danza española. Entre ellos se encuentran Antonio Ruiz Soler, Antonio Gades o
Cristina Hoyos. Véase también Danza española.
JAZZ
INTRODUCCIÓN
Jazz, forma musical nacida hacia 1900 en Estados Unidos. Posee una historia definida y una evolución
estilística específica. En su desarrollo ha tomado elementos de la música folclórica; a su vez, la música
popular los ha tomado del jazz.
CARACTERÍSTICAS
Desde sus comienzos, el jazz se ha ramificado en muchos subestilos, lo que hace difícil la realización de una
descripción única que se adapte a todos ellos con fiabilidad absoluta. Sin embargo, pueden hacerse algunas
generalizaciones, teniendo en cuenta que en todos los casos hay excepciones.
Los intérpretes de jazz improvisan dentro de las convenciones del estilo que han elegido. Por lo general la
improvisación se acompaña de una progresión de acordes de una canción popular o una composición original
que se repiten. Los instrumentistas imitan los estilos vocales negros, incluso el uso de glisandos y portamentos
(sonidos arrastrados de una nota a otra), las ligeras variaciones de tono (incluidas las llamadas blue notes,
tonos de la escala del blues desafinados a la baja en un intervalo microtonal respecto a la afinación
occidental), y los efectos sonoros, como gruñidos y gemidos.
La voluntad de crear un sonido personal de color tonal con un sentido del ritmo y forma individual, y con un
estilo propio de ejecución ha llevado a los músicos a la utilización de ritmos que se caracterizan por una
sincopación constante (los acentos aparecen en momentos inesperados del compás) y también por el swing, un
pulso rítmico único del jazz que se manifiesta en las complejas relaciones entre notas largas y breves. Las
partituras escritas, si existen, se usan tan sólo como guías de la estructura dentro de la cual se desarrolla la
improvisación. La instrumentación típica comienza con una sección rítmica, formada por el piano, el
contrabajo, la batería y una guitarra opcional, a la que se pueden añadir instrumentos de viento. En las big
bands los vientos se agrupan en tres secciones: saxofones, trombones y trompetas.
Si bien hay excepciones en algunos subestilos, el jazz en general se basa en la adaptación de infinitas
melodías a algunas progresiones de determinados acordes. El músico improvisa nuevas melodías que se
37
ajustan a la progresión de los acordes, y éstos se repiten tantas veces como se desee a medida que se incorpora
cada nuevo solista.
Si bien para la improvisación de jazz se usan piezas cuyas pautas formales son muy distintas, hay dos
estructuras, en particular, que se usan con más frecuencia en sus temas. Una es la forma AABA de los
estribillos de las canciones populares, que consta de 32 compases divididos en cuatro secciones de ocho
compases cada una: la sección A, la repetición de la sección A, la sección B (el puente, que suele comenzar en
una tonalidad nueva), y la repetición de la sección A. La segunda forma tiene hondas raíces en la música
folclórica de la comunidad negra estadounidense, el blues de 12 compases. A diferencia de la forma de 32
compases en AABA, los blues tienen una progresión de acordes casi uniforme.
LOS ORÍGENES
El jazz hunde sus raíces en el eclecticismo musical de los afroamericanos. En esta tradición sobreviven
huellas de la música del África occidental, de las formas musicales de la comunidad negra del Nuevo Mundo,
de la música popular y clásica europea de los siglos XVIII y XIX y de formas musicales populares posteriores
que han influido en la música negra o que son obras de compositores negros. Entre los rasgos africanos se
encuentran los estilos vocales, que destacan por una gran libertad de coloración vocal, la tradición de la
improvisación, las pautas de pregunta y respuesta, y la complejidad rítmica, tanto en la síncopa de líneas
melódicas individuales como en los ritmos complejos que tocan los distintos miembros de un conjunto. Otras
formas de música afroamericana son los cantos que acompañaban el trabajo, las nanas y, aunque posteriores,
los cánticos espirituales y los blues.
La música europea ha aportado estilos y formas específicas: himnos, marchas, valses, cuadrillas y otras
músicas de baile, de teatro, y de ópera italiana, así como elementos teóricos en especial la armonía, un
vocabulario de acordes y la relación con la forma musical.
Entre los elementos negros de la música popular que han contribuido al desarrollo del jazz se incluyen la
música de banjo de los minstrel shows (derivados de la música de banjo de los esclavos), los ritmos
sincopados de influencia negra procedentes de la música latinoamericana (que se escuchaba en las ciudades
sureñas de Estados Unidos), los estilos de pianola de los músicos de las tabernas del Medio Oeste, y las
marchas e himnos interpretados por las bandas de metales de negros a finales del siglo XIX. En estos años
surgió otro género que ejerció una poderosa influencia; se trataba del ragtime, música que combinaba muchos
elementos, incluidos los ritmos sincopados (originarios de la música de banjo y otras fuentes negras) y los
contrastes armónicos y las pautas formales de las marchas europeas. A partir de 1910 el director de orquesta
W. C. Handy tomó otra forma, el blues, y la llevó más allá de su tradición precedente estrictamente oral, con
la publicación de sus originales blues. En las manos de los músicos de jazz, sus blues encontraron en la
década de 1920 a quien sería quizá su mejor intérprete: la cantante Bessie Smith, que grabó muchos de ellos.
La fusión de estas múltiples influencias en el jazz resulta difícil de reconstruir, dado que esto ocurrió antes de
que el fonógrafo pudiera ofrecer testimonios fiables.
LA HISTORIA
La mayor parte de la música primitiva de jazz se interpretaba en pequeñas bandas de marcha o la tocaban
pianistas solistas. Aparte del ragtime y las marchas, el repertorio incluía himnos, espirituales y blues. Las
bandas tocaban esta música, modificándola mediante síncopas y aceleraciones, en las fiestas campestres,
bodas, desfiles y funerales. Era típico que las bandas tocasen endechas de camino a los funerales, y marchas
alegres al volver. Si bien el blues y el ragtime surgieron con independencia del jazz y continuaron
coexistiendo con él, influyeron en su estilo y sus formas, y sirvieron de vehículo importante para la
improvisación jazzística.
38
1− EL JAZZ DE NUEVA ORLEANS
Con el inicio del siglo XX surgió el primer estilo de jazz documentado, cuyo centro estaba en la ciudad de
Nueva Orleans, en el estado de Luisiana. En él la corneta o la trompeta llevaba el peso de la melodía, el
clarinete tocaba floridas contramelodías y el trombón interpretaba sonidos rítmicos mientras hacía sonar las
notas fundamentales de los acordes o una armonía simple. Detrás de este trío básico, la tuba o el contrabajo
interpretaban la línea del bajo, y la batería el acompañamiento rítmico. La exuberancia y el volumen eran más
importantes que la delicadeza: la improvisación se centraba en el sonido del conjunto.
Un músico de nombre Buddy Bolden parece haber sido el artífice de las primeras bandas de jazz, pero su
música y su sonido se han perdido. Si bien se pueden percibir ciertas influencias del jazz en las pocas
grabaciones primitivas en discos, la primera grabación de una banda de jazz hubo de esperar hasta 1917. Esta
banda, un grupo de músicos blancos de Nueva Orleans, que se llamaba The Original Dixieland Jazz Band,
tuvo un enorme éxito tanto en Estados Unidos como a nivel internacional (el término dixieland sería utilizado
para definir más tarde al estilo Nueva Orleans interpretado por músicos blancos). Después aparecerían dos
destacados grupos, uno blanco y otro negro: en 1922 los New Orleans Rhythm Kings y en 1923 la Creole Jazz
Band, esta última liderada por el cornetista King Oliver. La serie de grabaciones realizadas por el grupo de
Oliver son los registros más significativos del estilo de Nueva Orleans. Otros destacados músicos de esta
ciudad fueron los trompetistas Bunk Johnson y Freddie Keppard, el saxofonista soprano Sidney Bechet, el
percusionista Warren Baby Dodds, y el pianista y compositor Jelly Roll Morton. Sin embargo, el músico más
influyente del estilo de Nueva Orleans fue el segundo trompeta de King Oliver, Louis Armstrong.
2− EL IMPACTO DE AMSTRONG
Primer auténtico virtuoso de jazz, Armstrong fue un sorprendente improvisador, tanto en el plano técnico,
como en el emocional e intelectual. Cambió el formato del jazz y puso al solista al frente de la orquesta. Los
grupos con los que grabó, los Hot Five y los Hot Seven, demostraron que la improvisación podía ser mucho
más que una simple ornamentación de la melodía; para ello creó nuevas variaciones basándose en los acordes
de la melodía inicial. También creó escuela para todos los cantantes de jazz posteriores, no sólo en la manera
de alterar las palabras y la melodía de las canciones, sino también al improvisar sin palabras, usando la voz
como un instrumento (técnica denominada scat singing).
3− CHICAGO Y LA CIUDAD DE NUEVA YORK
Para el jazz, la década de 1920 fue una época de gran experimentación y numerosos descubrimientos. Muchos
músicos de Nueva Orleans, incluido el mismo Armstrong, emigraron a Chicago; allí ejercieron su influencia
sobre los intérpretes locales y estimularon la evolución de un estilo identificable, derivado del estilo Nueva
Orleans pero acentuando la actuación de los solistas y añadiendo con frecuencia el saxofón a la orquestación.
Este subestilo también se caracterizó por ritmos más tensos y texturas más complejas. Entre los
instrumentistas que trabajaron en Chicago o que fueron influidos por el estilo Chicago se incluyen el trombón
Jack Teagarden, el intérprete de banjo Eddie Condon, el batería Gene Krupa y el clarinetista Benny Goodman.
En Chicago también trabajaba Bix Beiderbecke, cuyo lirismo como cornetista era el contrapunto del estilo
trompetístico de Armstrong. Muchos de los músicos de Chicago se establecerían luego en la ciudad de Nueva
York, otro centro importante de jazz en la década de 1920.
4− EL PIANO DE JAZZ
Otro elemento importante en la evolución del jazz de la década de 1920 fue la música para piano. El distrito
de Harlem, en la ciudad de Nueva York, se convirtió en el centro de un estilo muy técnico, basado en los
potentes contratiempos creados por la mano izquierda del pianista, con improvisaciones muy extensas, y que
se daría a conocer como stride piano. El maestro de esta escuela de principios de la década de 1920 fue James
P. Johnson, cuyo alumno Fats Waller vocalista y showman de talento se convirtió en el intérprete más popular
39
de este estilo.
En esta década también se desarrolló un segundo estilo pianístico llamado boogie−woogie. Se trataba de una
forma de blues con bajos muy marcados que repite una y otra vez la mano izquierda, mientras la derecha
alternaba diferentes ritmos. El boogie−woogie se hizo muy popular en las décadas de 1930 y 1940. Entre sus
líderes se encuentran Meade Lux Lewis, Albert Ammons, Pete Johnson y Pine Top Smith.
El pianista más innovador de la década de 1920, de importancia comparable a la de Armstrong, fue Earl Fatha
Hines, un virtuoso que había estudiado música en Chicago, y al que se consideraba poseedor de una
imaginación exuberante e impredecible. Su estilo, combinado con el enfoque más suave de Waller, influyó en
la mayoría de los pianistas de la generación siguiente, en especial en Teddy Wilson, que trabajaba con la
banda de Goodman en la década de 1930, y en Art Tatum, que actuó sobre todo como solista y era admirado
por su virtuosismo y calidad interpretativa.
5− LA ERA DE LAS BIG BANDS
Durante la década de 1920 hubo grupos de jazz que comenzaron a tocar siguiendo el modelo de las bandas de
baile de sociedad, formando las que se dieron en llamar big bands. Fueron tan populares en las décadas de
1930 y 1940 que este periodo se conoce como la era del swing. Uno de los aspectos más importantes en el
nacimiento de la era del swing fue un cambio en el ritmo que suavizaba los compases en dos tiempos del
estilo Nueva Orleans, utilizando un compás más fluido, de cuatro tiempos. Los músicos también desarrollaron
el uso de estructuras melódicas cortas, llamadas riffs, con pautas de pregunta y respuesta. Para facilitar dicho
procedimiento las orquestas se dividieron en secciones instrumentales, cada una con sus propios riffs, dando la
oportunidad a los músicos para que tocasen solos o improvisaciones extensas.
El desarrollo de las big bands como medio jazzístico se debió en gran parte a Duke Ellington y Fletcher
Henderson. Henderson y su arreglista, Don Redman, contribuyeron a la introducción de las partituras en la
música de jazz, aunque también intentaron captar la calidad improvisatoria que caracterizaba a la música de
los conjuntos reducidos. Para la consecución de sus objetivos contaron con la colaboración de solistas muy
dotados, como el saxofonista tenor Coleman Hawkins.
Ellington dirigió durante la década de 1920 una banda en el Cotton Club de Nueva York. Continuó dirigiendo
su orquesta hasta su muerte en 1974, y compuso piezas de concierto, coloristas y experimentales, con una
duración que podía ir de los tres minutos de Koko (1940) a la hora de Black, Brown and Beige (1943), así
como los temas Solitude y Sophisticated Lady. La música de Ellington, más compleja que la de Henderson,
hizo de su orquesta un conjunto conexionado, con solos escritos especialmente para instrumentos y músicos
determinados. Otras bandas en la tradición de Ellington y Henderson fueron las lideradas por Jimmie
Lunceford, Chick Webb y Cab Calloway.
Durante la década de 1930 se desarrolló en Kansas City un estilo diferente de jazz para big band, cuyo
máximo exponente fue la banda de Count Basie. La banda de Basie es un reflejo del énfasis del suroeste
estadounidense en la improvisación, a la vez que conserva pasajes escritos (o memorizados) relativamente
cortos y simples. Los instrumentos de viento intercambiaban los riffs de conjunto, e interactuaban con grandes
dosis de ritmo y pausas para acomodarse a los extensos solos instrumentales. El saxofonista tenor Lester
Young tocaba sobre todo con una libertad rítmica que raramente se encontraba en las improvisaciones de los
solistas de otras bandas. La delicadeza del tono de Young, sus melodías fluidas, a las que ocasionalmente
dotaba de un toque vanguardista y de una especie de gorjeos (juego de voz en tonos agudos), abrirían un
nuevo camino, como sucediera con la manera de tocar de Armstrong en la década de 1920.
Otras figuras que hicieron escuela a finales de la década de 1930 fueron el trompetista Roy Eldridge, el
guitarrista Charlie Christian, el batería Kenny Clarke y el vibrafonista Lionel Hampton. Los cantantes de jazz
de la década de 1930 utilizaron una forma de interpretar más flexible y estilizada. Ivie Anderson, Mildred
40
Bailey, Ella Fitzgerald y, sobre todo, Billie Holiday fueron las figuras más destacadas.
6− LA INTERACCIÓN CON LA MÚSICA POPULAR Y LA CULTA
Los esfuerzos pioneros de Armstrong, Ellington, Henderson y otros músicos hicieron que el jazz adquiriera
una influencia dominante en la música estadounidense de las décadas de 1920 y 1930. Músicos tan populares
como el director de banda Paul Whiteman utilizaron algunos de los recursos rítmicos y melódicos más
llamativos del jazz, aunque con menor libertad y talento improvisatorio que el que caracterizaba la música de
los principales intérpretes del género. En un intento de fusionar el jazz con la música ligera, la orquesta de
Whiteman estrenó piezas sinfónicas de estilo jazzístico de compositores estadounidenses como George
Gershwin. Más cerca de la tradición jazzística de la improvisación y del virtuosismo de los solos se
encontraba la música de las bandas de Benny Goodman (que utilizó muchos arreglos de Henderson), Gene
Krupa y Harry James.
Desde los días del ragtime, los compositores de jazz han admirado la música clásica. Varios músicos de la era
del swing "jazzearon a los clásicos" en grabaciones como Bach Goes to Town (Benny Goodman) o Ebony
Rhapsody (Ellington y otros). Por su parte, los autores de música clásica rindieron tributo al jazz en obras
como Contrastes (1938, encargada por Goodman) del húngaro Béla Bartók y Ebony Concerto (1945, dirigido
por la orquesta liderada por Woody Herman) del ruso Ígor Stravinski. Otros compositores, como el
estadounidense Aaron Copland o el francés Darius Milhaud, homenajearon al jazz en sus obras.
7− DÉCADA DE 1940 Y LA POSTGUERRA
El músico de jazz más influyente de la década de 1940 fue Charlie Parker, que se convirtió en el líder de un
nuevo estilo conocido como bebop, rebop o bop. Al igual que Lester Young, Charlie Christian y otros solistas
destacados, Parker tocaba con big bands. Sin embargo, durante la II Guerra Mundial la economía de guerra y
los cambios en los gustos del público llevaron a la disolución de muchas de estas orquestas. Esta decadencia,
en combinación con el estilo radicalmente nuevo del bebop, produjo una revolución en el mundo del jazz.
El bebop se basaba igualmente en la improvisación sobre una progresión de acordes, pero sus tempos eran
más rápidos, las frases más largas y complejas, y la gama emocional más amplia, hasta incluir sensaciones
menos agradables que las habituales hasta entonces. Los músicos de jazz tomaron mayor conciencia de sus
capacidades expresivas como artistas e intentaron promocionar su arte mediante el añadido de vocalistas,
danzas y comedia, tal como lo habían hecho sus predecesores.
En el centro de este proceso de transformación destacaba Parker, que podía hacer cualquier cosa con el
saxofón, a cualquier velocidad y tonalidad. Creó bellas melodías relacionadas con los acordes subyacentes,
pero de una manera muy elaborada. Su música poseía una variedad rítmica infinita. Los colaboradores
frecuentes de Parker fueron el trompetista Dizzy Gillespie, conocido por su formidable velocidad y registro, y
por su sugestivo sentido armónico, el pianista Earl Bud Powell y el batería Max Roach, ambos líderes por
méritos propios. También eran apreciados el pianista−compositor Thelonious Monk y el trompetista Fats
Navarro. La cantante de jazz Sarah Vaughan estuvo relacionada en los inicios de su carrera con los músicos
de bop, sobre todo con Gillespie y Parker.
A finales de la década de 1940 hubo una explosión de experimentalismo en el jazz. Las big bands
modernizadas llevaron al florecimiento de artistas de la talla de Gillespie y Stan Kenton, que trabajaban junto
a pequeños grupos con músicos innovadores como el pianista Lennie Tristano. La mayoría de estos grupos
extrajeron sus ideas de piezas contemporáneas firmadas por maestros como Bartók y Stravinski.
Los experimentos más importantes de mediados de siglo con un jazz influido por la música culta se dieron en
las grabaciones de 1949−1950 realizadas por el inusual noneto que lideraba un alumno de Parker, el joven
trompetista Miles Davis. Los arreglos escritos por Davis y por otros eran de sonoridad tranquila pero tímbrica
41
y armónicamente muy complejos. Muchos grupos adoptaron ese estilo cool, sobre todo en la costa oeste.
Refinado por músicos como los saxofonistas tenores Zoot Sims y Stan Getz, y el barítono Gerry Mulligan, el
cool jazz tuvo su momento culminante en la década de 1950. En ese mismo periodo el pianista Dave Brubeck
(que era un alumno de Milhaud), y el saxofonista alto Paul Desmond, alcanzaron la popularidad con una
mezcla de música culta y jazz.
No obstante, la mayoría de los músicos, sobre todo en la costa oeste, continuaron acrecentando la tradición
más caliente y estimulante del bebop. Entre las máximas figuras del hard bop estilo heredero del bebop en la
década de 1950 se encuentran el trompetista Clifford Brown, el batería Art Blakey y el saxofonista tenor
Sonny Rollins, uno de los mayores talentos de su generación. Otra derivación del estilo de Parker sería el soul
jazz, que tocaban el pianista Horace Silver, el saxo alto Cannonball Adderley y su hermano, el corneta Nat
Adderley.
8− DÉCADAS DE 1950, 1960 Y 1970
Durante el tercer cuarto del siglo XX se crearon nuevas tendencias en el jazz. La década de 1960 rivalizó con
el final de las décadas de 1920 y 1940 como uno de los periodos más fértiles de la historia del jazz.
9− EL JAZZ MODAL
En 1955 Miles Davis organizó un quinteto que contaba en sus filas con el saxofonista tenor John Coltrane,
cuyo enfoque contrastaba vivamente con las líneas melódicas de serenas sonoridades y expresivas de Davis.
Coltrane vertía torrentes de notas con velocidad y pasión, explorando cada célula melódica, no importa cuán
exótica fuera. Pero también tocaba baladas lentas con aplomo y serenidad. En sus solos revelaba un sentido
excepcional de la forma y del tiempo. En 1958 apareció en un álbum legendario de Miles Davis, Kind of Blue.
Junto con el pianista Bill Evans, Davis compuso para este álbum un grupo de piezas que pertenecen todas a la
misma tonalidad, con un mismo acorde y modalidad mantenidos durante 16 compases cada vez que justificó
el nombre de jazz modal lo que suponía gran libertad para el improvisador.
Coltrane, negándose a sí mismo, impulsó en principio la complejidad del bop hasta sus últimas consecuencias
en Giant Steps (1959), para luego establecerse en el otro extremo, en el jazz modal. Este último estilo dominó
su repertorio a partir de 1960, cuando grabó My Favourite Things usando un arreglo con final abierto donde
cada solista permanecía en un mismo modo durante el tiempo deseado. El cuarteto de Coltrane incluía al
pianista McCoy Tyner y al batería Elvin Jones, dos músicos que, a causa de sus cualidades musicales, fueron
muy imitados.
10− LOS MOVIMIENTOS DE LA TERCERA CORRIENTE Y LA VANGUARDIA
Otro producto de la experimentación de finales de la década de 1950 fue el intento del compositor Gunther
Schuller, junto con el pianista John Lewis y su Modern Jazz Quartet, de fusionar el jazz y la música clásica en
una tercera corriente, uniendo músicos de los dos mundos en un repertorio que se nutría con técnicas de
ambas músicas.
También ésos fueron los años de mayor actividad del compositor, bajista y líder de banda Charlie Mingus, que
dotó a sus improvisaciones basadas en progresiones de acordes de la vehemencia más cruda y salvaje. Más
controvertida aún sería la obra del saxofonista alto Ornette Coleman, cuyas improvisaciones, a veces casi
atonales, suprimían las progresiones de acordes, aunque mantenían el constante swing rítmico característico
del jazz. Si bien el sonido y la técnica áspera de Coleman resultaban incómodos para muchos críticos, otros
reconocieron el ingenio, la sinceridad y el extraño sentido de la forma que caracterizaban sus solos. Inspiró a
toda una escuela de jazz de vanguardia que floreció en las décadas de 1960 y 1970 y que incluía al Art
Ensemble of Chicago, al clarinetista Jimmy Giuffre, al pianista Cecil Taylor e incluso a Coltrane, que se
aventuró en la improvisación vanguardista en 1967 poco antes de su muerte.
42
11− EL DE SARROLLO DEL MAINSTREAM
Mientras tanto, la corriente principal del jazz, o mainstream, aunque incorporaba muchas de las ideas
melódicas de Coltrane e incluso algunas piezas de jazz modal, continuó construyendo sus improvisaciones
sobre las progresiones de acordes de las canciones populares. Las canciones brasileñas, en especial las del
estilo de la bossa−nova, lograron incorporarse al repertorio de principios de la década de 1960. Sus ritmos
latinos y sus refrescantes progresiones de acordes llamaron la atención de los músicos de jazz de varias
generaciones, en especial de Stan Getz y el flautista Herbie Mann. Incluso después de la decadencia de la
bossa nova, las sambas que provocaron su aparición siguieron en el repertorio del jazz, a la vez que muchos
grupos enriquecieron sus percusiones con instrumentos caribeños.
El trío que formó el pianista Bill Evans interpretaba las canciones populares con profundidad, y los músicos
interactuaban de modo constante en lugar de limitarse a esperar su turno en los solos. Esta interacción se
acentuó todavía más en la sección rítmica del quinteto de Davis a partir de 1963, cuando incluyó al batería
Tony Williams, al bajista Ron Carter, al pianista Herbie Hancock y, más adelante, al singular saxofonista
tenor Wayne Shorter.
12− JAZZ DE FUSIÓN
El jazz atravesó una crisis de público y ventas a finales de la década de 1960. Las audiencias juveniles estaban
a favor de la música de soul y de rock, mientras que los aficionados adultos se sentían ajenos a las
abstracciones y falta de emoción de gran parte del jazz moderno. Los músicos de jazz se dieron cuenta de que
para volver a ganar al público debían extraer ideas de la música popular. Algunas de éstas provendrían del
rock, pero la mayoría tendrían su origen en los ritmos de baile y las progresiones de acordes de músicos de
soul como James Brown. Ciertos grupos añadieron también elementos musicales de otras culturas. Los
ejemplos iniciales de este nuevo jazz de fusión están algo mezclados con otros subestilos, pero en 1970 Davis
grabó Bitches Brew, un álbum de mucho éxito que combinaba ritmos soul e instrumentos electrónicos con un
jazz sin compromisos y muy disonante. No debe por ello sorprender que los epígonos de Davis crearan
algunos de los discos de fusión de mayor éxito de la década de 1970: Herbie Hancock, Wayne Shorter y el
pianista austriaco Joe Zawinul (los dos últimos líderes del conjunto Weather Report), el guitarrista británico
John McLaughlin y el brillante pianista Chick Corea con su grupo Return to Forever. Por su parte, los
músicos de rock comenzaron a incorporar frases y solos de jazz sobre ritmos de rock. Entre estos grupos
estaban Chase, Chicago y Blood, Sweat and Tears.
Durante este mismo periodo otro discípulo de Davis, el pianista iconoclasta Keith Jarrett, alcanzó el éxito
comercial mezclando instrumentos electrónicos y estilos populares. Sus interpretaciones de estándares
populares y temas originales con un cuarteto, así como sus improvisaciones solistas al teclado, lo convirtieron
en el más importante pianista de jazz contemporáneo.
13− DÉCADA DE 1980
A mediados de la década de 1980 los artistas de jazz utilizaban nuevamente una gran variedad de estilos para
públicos distintos y diferentes audiencias, y había un renovado interés por el jazz serio (por oposición al de
orientación pop). Uno de los interesados era el trompetista Wynton Marsalis, también aclamado por sus
interpretaciones de música clásica. Si bien el jazz siguió siendo en esencia un feudo de los músicos
estadounidenses, su público internacional floreció hasta el punto de que los músicos de otros países formaron
un subgrupo cada vez más importante dentro del jazz en las décadas de 1970 y 1980; algunos de sus
predecesores son el guitarrista belga Django Reinhardt y el violinista francés Stéphane Grappelli. En España
han destacado sobre todo el pianista y compositor Tete Montoliu, y el saxo tenor y compositor Pedro
Iturralde.
SALSA
43
Estilo de música moderna surgido de la mezcla entre diversos sonidos y ritmos de Latinoamérica. La salsa
tiene su raíz en el son cubano, que al mezclarse con la rumba de los esclavos negros y el danzón importado
por franceses e ingleses, dio como resultado un nuevo tipo de música. Más tarde fue absorbiendo
características de otros géneros musicales latinoamericanos, al exportarse a países como República
Dominicana, Colombia, Puerto Rico, México y, en la década de 1930, Estados Unidos, donde recibió la
influencia del jazz. Nueva York fue la ciudad donde más se desarrolló la nueva música y donde más adelante,
en la década de 1960, se acuñaría el término `salsa'. Actualmente se trata de un estilo poco definido, habiendo
pasado a usarse el género de forma extensiva para referirse prácticamente a toda música de baile de origen
latino, como la rumba, el mambo, el cha−cha−cha, la cumbia o el merengue, entre otros, y a las diversas
mezclas entre ellas y con otros estilos.
Al tratarse de una música sincopada y muy rítmica, se da en la misma un gran predominio de los instrumentos
de percusión, como los timbales, las congas y las claves, además de la voz, el piano y las secciones de
instrumentos de viento (metales y saxos). En cuanto a las letras de las canciones, abundan los temas
románticos y costumbristas. El baile característico de la salsa se compone de seis pasos ejecutados sobre un
compás de ocho tiempos.
Uno de los pioneros de este tipo de música fue, durante las décadas de 1940 y 1950, el cubano Arsenio
Rodrigues, virtuoso del tres (un tipo de guitarra cubana). A partir de 1960 fueron el intérprete de timbales y
director de orquesta Tito Puente y la cantante Celia Cruz los principales representantes del género. La década
de 1970 fue la de mayor difusión comercial de la salsa, con músicos que llegaron a un público de masas con
un sonido más comercial, muy influido por los dictámenes del mercado estadounidense. Destacaron nombres
como los del dominicano Johnny Pacheco, los estadounidenses Willie Colón y Ray Barreto y el portorriqueño
Cheo Feliciano, entre otros. En la década de 1980, la salsa perdió algo de popularidad, pero siguieron teniendo
éxito intérpretes como Lalo Rodríguez, Eddie Santiago y Gilberto Santa Rosa, todos ellos portorriqueños. En
1987, apareció la primera grabación del cantante y guitarrista dominicano Juan Luis Guerra, estrella del
merengue que ha cosechado una gran popularidad en todo el mundo. En los últimos años se han seguido
llevando a cabo experimentos de todo tipo con esta música tan abierta a otros estilos, habiendo llegado incluso
a fusionarse con el rock o el rap.
44
Descargar