La resina - Recamder

Anuncio
La resinación.
Viabilidad en la provincia de
Ciudad Real.
UNIDAD DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO RECAMDER
Octubre 2013
ÍNDICE DE CONTENIDOS:
1-INTRODUCCIÓN.
2-LA RESINA. APLICACIONES.
2.1-Aplicaciones industriales del aguarrás.
2.2-Aplicaciones industriales de la colofonia.
3-LOS MONTES PRODUCTORES.
3.1-Especies productoras: presencia en la provincia de Ciudad Real.
3.2-Usos compatibles.
4- EXTRACCIÓN DE RESINA.
4.1-Técnicas de extracción de la resina.
4.2-Rentabilidad en la producción.
5-AGENTES IMPLICADOS.
6-EL MERCADO DE LA RESINA. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA RESINERA EN
EUROPA.
7-VIABILIDAD ECONÓMICA.
8- COHERENCIA DE LA PROPUESTA CON POLÍTICAS EUROPEAS, ESTATALES Y REGIONALES.
9- CONCLUSIONES.
10- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1-INTRODUCCIÓN.
El sector de la resina ha sido durante más de un siglo un claro ejemplo de cómo un
aprovechamiento ordenado puede contribuir a conservar el medio natural y generar empleo
en el medio rural.
La organización en el tiempo y el espacio de la resinación, las rentas continuadas generadas a
los propietarios forestales (entes públicos o privados), la actividad desarrollada por los
resineros en la extracción que hacen posible su vinculación y conocimiento del monte, los
trabajos silvícolas asociados a este aprovechamiento y la posible implantación de industrias
de transformación cercanas a las masas productoras, pueden ser factores que contribuyan a
una favorable situación socioeconómica de las comarcas donde haya pinares aptos para la
resinación.
La extracción de resina se ha realizado históricamente en 18 provincias españolas, aunque el
80% se ha concentrado en seis: Ávila, Segovia, Soria, Burgos, Cuenca y Guadalajara. En los
últimos años el sector se ha visto inmerso en una profunda crisis, hasta el punto de que para
la mayoría, incluso dentro del propio sector forestal, esta actividad ha sido considerada como
un “oficio para el recuerdo”. Pero, en algunas contadas comarcas sobretodo en Castilla y
León (como por ejemplo la Comarca de Coca en Segovia), se ha seguido desarrollando esta
actividad económica, lo que ha mantenido a estas comarcas como ejemplos reales de los
beneficios antes comentados y permite, además, comparar su situación con la de tantas
otras comarcas en las que fue desapareciendo la actividad. Así en la actualidad se han
recuperado algunos aprovechamientos. En Castilla y León en las provincias de Segovia, Soria,
Ávila, Burgos, León, Salamanca y Valladolid y en Castilla-La Mancha en Cuenca, Albacete,
Guadalajara y Toledo (donde se ha iniciado en la Finca Quintas de Moral una experiencia
piloto en resinación por parte del organismo Autónomo Parques Nacionales).
El aprovechamiento resinero puede crear y consolidar una estructura económica y social
rentable en los territorios rurales, además de dotar a los pinares de mejores defensas ante
posibles incendios forestales.
El objeto de este estudio es exponer la viabilidad del sector de la resina en la provincia de
Ciudad Real, así como dar a conocer la enorme importancia social, ambiental y económica de
este aprovechamiento.
La obtención de forma sostenible de una materia prima natural y renovable, con unos usos y
una demanda asegurada por parte de la industria química europea
permite albergar
esperanzas de futuro. Además se ha de tener en cuenta la notable subida de precios en los
últimos años de la resina procedente de dos principales productores (Brasil y China) que hace
que vuelva a ser rentable la producción local. Se debe tener en consideración que la industria
europea es el primer consumidor de derivados resinosos a nivel mundial y, sin embargo, sólo
se produce en Europa menos del 1% de la resina obtenida en el mundo. Esta independencia
con otras zonas emergentes amenaza la sostenibilidad de un gran número de empresas en
Europa y, además la falta de integración productiva con el sector forestal europeo repercute
de forma negativa en el manejo de los bosques.
Además la resinación es una herramienta para la conservación de la biodiversidad y otros
valores de los pinares y, especialmente, para la prevención de incendios.
A modo de compendio se exponen a continuación los principales beneficios que presenta la
resinación de pinares en las zonas forestales [Conclusiones del II Simposio Internacional de
Resinas Naturales en Coca, Segovia]
La resinación fue y puede volver a ser una actividad económica de gran interés en Europa porque:
 Proporciona una materia prima natural, renovable y muy demandada por la industria química
internacional, por su utilización en un gran número de usos, para la elaboración de pinturas,
tintas, adhesivo, cosmético, fragancias y otros muchos.
 Contribuye en la lucha contra el cambio climático, ya que el uso de sus derivados tiene un
carácter neutro en la contabilización de emisiones de CO 2 a la atmósfera, por lo que estos
productos tienen carácter estratégico.
 Complementa las rentas de los propietarios forestales, públicos y privados, y de esta manera
contribuye al mantenimiento de la Gestión Forestal Sostenible en los bosques europeos.
 Es una valiosa herramienta de gestión de pinares naturales que constituyen Habitats de
Interés Comunitario por su valor para la conservación de la biodiversidad.
 Contribuye a la prevención de incendios forestales al mantener a un elevado número de
personas trabajando en los pinares, reducir la proliferación del sotobosque y generar actividad
económica, poniendo en valor el bosque.
 Al ser una actividad muy exigente en mano de obra, proporciona gran cantidad de empleo que
ayuda a fijar población en el medio rural, contribuyendo al equilibrio territorial y al desarrollo
de áreas desfavorecidas.
Como conclusión del presente estudio se puede establecer que el aprovechamiento de la
resina no sólo es conveniente para la conservación de los pinares de Ciudad Real, sino que
además es posible y necesario. En este convencimiento y en los argumentos expuestos
creemos que debe fundamentarse el necesario apoyo al arranque de la iniciativa resinera así
como el apoyo a la investigación e innovación, como herramientas necesarias para hacerlo
posible.
Como complemento al presente documento se haría necesario un estudio exhaustivo de la
viabilidad técnica y económica de la resinación en cada Comarca que tenga pinares, en el que
se analicen las facilidades de explotación, la rentabilidad, las posibilidades de
comercialización del producto así como la viabilidad de creación de industrias resineras
locales con objeto de que intervengan la mayor cantidad posible de agentes y generar mayor
riqueza en el territorio.
2-LA RESINA. APLICACIONES.
En lo referente al presente documento el término resina hace referencia a la sustancia que
producen las coníferas (pinos, abetos etc.) y que fluye al exterior desde los canales
resiníferos al realizar incisiones en la madera. Aparece en forma de pequeñas gotas, es
pegajosa y persistente, y tiene un olor intenso característico. Se desliza lentamente sobre la
superficie trabajada para ser recogida en un recipiente.
La resina se puede obtener de diversas especies de pinos. En España y Portugal proviene
fundamentalmente del pino negral o resinero (Pinus pinaster Ait.) de amplia distribución
geográfica, estando presente en todas las provincias de Castilla-La Mancha.
En el ámbito resinero se dice que la resina cambia su nombre al de “miera” una vez sale del
árbol, e incluso, al llegar ésta a las fábricas de destilación, podríamos hablar de “trementina”.
En la fábrica se somete a un proceso de destilación en el que se obtienen dos productos:
 Aguarrás (o esencia de trementina).
 Colofonia.
El rendimiento medio en nuestro país es de un 70% de colofonia, 20% de aguarrás y el 10%
restante de agua e impurezas, cuando la miera se obtiene por métodos tradicionales.
Además, a partir de los subproductos de la resinación se obtiene la pez o brea que es un
subproducto que se obtiene a partir de los residuos forestales de la resinación, como
tocones, teas y sarro. Todo ello es sometido a varios procesos de combustión lenta y con
poco oxígeno, hasta obtener un producto negruzco y adherente, de apariencia similar al
alquitrán.
Tanto el aguarrás como la brea pueden separarse en otras sustancias o modificarse
químicamente.
2.1. Aplicaciones del aguarrás.
Tradicionalmente el aguarrás ha tenido su uso principal como disolvente y en la fabricación
de pinturas, pero en la actualidad la aplicación más importante es la producción de materias
primas para la fabricación de fragancias, aromas alimentarios, vitaminas, productos
farmacéuticos y resinas politerpénicas como refleja el gráfico adjunto.
El aguarrás ibérico es muy apreciado por sus características y llegaba a pagarse entre un 1520% por encima del resto. Actualmente su uso se ha visto muy limitado por su escasa
producción.
2.2. Aplicaciones de la colofonia.
Actualmente, la colofonia se usa en la fabricación de tintas de impresión, en las “salsas”
utilizadas para el acabado del papel, como emulsionantes en la fabricación de caucho
sintético, en adhesivos, goma base para fabricar chicles, bebidas, productos depilatorios,
jabones, pinturas, etc. En el gráfico que figura a continuación se muestran las proporciones
de su uso.
3-LOS MONTES PRODUCTORES.
3.1-Especies productoras: presencia en la provincia de Ciudad Real.
La resinación en España ha afectado a tres especies de coníferas autóctonas: Pinus pinaster
(pino negral), Pinus halepensis (pino carrasco) y Pinus nigra (pino laricio).
El Pinus pinaster ha sido siempre el de mayor importancia y la única especie que se resina
actualmente.
El Pinus pinaster está presente en todas las provincias de Castilla-La Mancha, ocupa una
superficie aproximada de 217.373,61 Ha, según datos extraídos del IFN 3. En La tabla que se
muestra a continuación figura la superficie de Pinus pinaster por provincia.
PROVINCIA
SUPERFICIE (Ha)
Albacete
61.113,67
Ciudad Real
41.994,98
Cuenca
43.254,49
Guadalajara
46.271,45
Toledo
24.739,02
Tabla 1. Cabida de formación forestal dominante de Pinus Pinaster según el Inventario Forestal Nacional 3.
Mapa 1. Distribución Pinus pinaster en la provincia de Ciudad Real. Elaboración propia a partir de datos IFN3.
4.2-Usos compatibles
Además de la extracción de resina los montes de Pinus pinaster ofrecen otros
aprovechamientos compatibles con el anterior, siendo los más relevantes la madera, la caza y
la micología.
• Madera
Es evidente que la resinación de los pinos provoca una pérdida en el crecimiento en madera
(no conocido con exactitud), y una depreciación del valor de la troza basal afectada más
directamente por esos trabajos. El destino de esta madera de la parte inferior o melera es
ahora mismo la industria de desintegración del tablero y el diferencial de precio respecto de
la industria de aserrío para embalaje es un buen estimador de este diferencial.
Desgraciadamente el reducido valor de la madera de ambos destinos hace que este factor
sea poco significativo frente a los ingresos anuales y previos a la corta obtenidos de la resina.
Sin embargo en zonas en que el valor de la madera es muy superior, como ocurre en Portugal
con negrales de crecimiento rápido y destino al desenrollo, se llevan a cabo
aprovechamientos más cortos (3-5 años) con carácter previo a la corta final y que no afectan
al destino final de estas trozas.
En todo caso hay que señalar que tanto en la sierra como en la desintegración, las
características diferenciales de esta madera debidas a su mayor proporción de resina y por lo
tanto de mayor densidad originan problemas operativos tanto por embotamiento de los
elementos de corte como en los procesos de clasificación y en el acabado de los tableros,
esto motiva que incluso en esta industria la proporción de meleras a utilizar no pueda ser
elevada.
Sin embargo, estas mismas características pueden facilitar su adaptación a otros usos en los
que prime su mayor durabilidad o su mayor poder calorífico. Este aspecto unido a su
reducido precio actual la convierte en una buena opción como fuente de biomasa forestal
para la producción de energía renovable en instalaciones industriales diseñadas al efecto.
• Caza
La caza se ha convertido en las últimas décadas en una actividad de ocio cuyos adeptos
realizan largos desplazamientos y pernoctaciones para disfrutar de una jornada de caza.
Junto a esta modalidad se mantiene la caza practicada en las zonas rurales por sus
habitantes, que forma parte de la tradición y la costumbre y es una de las principales formas
de entretenimiento de la población local ligada al medio.
Por tanto los recursos cinegéticos aportan ingresos directos a los propietarios de los montes,
así como puestos de trabajo en guardería, rehalas, hostelería y otros servicios anexos.
• Micología
La recogida de setas y el turismo micológico se muestran como nuevas oportunidades de
negocio en el medio rural. Los nuevos hábitos sociales, las actividades de ocio al aire libre y el
interés por nuevas alternativas culinarias han provocado un paulatino interés por los
recursos micológicos, que pueden ser aprovechados en varias vertientes.
Por un lado encontramos el micoturismo, que crea nuevos puestos de trabajo directos (como
los Guías Micológicos) e indirectos en la hostelería (especialización en cocina micológica) y el
sector servicios.
Por otro lado, en la comercialización y transformación del recurso; en este caso, la población
se beneficia de la posibilidad de obtener ingresos por la recolección de setas y de los empleos
que podrían generar las industrias agroalimentarias dedicadas a la conservación y
transformación de setas, que se podrían asentar en las zonas rurales productoras.
En el hábitat del Pinus pinaster se dan especies comestibles de interés culinario, siendo las de
mayor interés socioeconómico: Lactarius deliciosus, Morchella spp., Agaricus spp.,
Hygrophorus spp., Lepista spp. y Macrolepiota spp.
4- EXTRACCIÓN DE RESINA.
4.1-Técnicas de extracción de la resina.
El fundamento de la resinación se basa en realizar incisiones sobre el tronco del árbol,
provocando la secreción natural de resina procedente de los canales resiníferos. Las técnicas
utilizadas tradicionalmente en España son compatibles con la vida del árbol y permiten su
extracción durante varios años.
Se describen a continuación las diferentes técnicas que se han utilizado para la extracción de
la resina a lo largo de los años:
• El método primitivo
El método primitivo, utilizado hasta el año 1850,
consistía en realizar incisiones
longitudinales lo más amplias y profundas posible en el tronco del pino. La miera se deslizaba
hacia la base del árbol y ahí se recogía en un pequeño hueco que previamente se había
excavado en el suelo.
Con esta técnica se obtenía un producto de baja calidad, ya que se mezclaba con residuos
como arena, acículas o restos de corteza.
• Sistema Hugues
A mediados del siglo XIX se introdujo en España el ‘Sistema Hugues’, un método procedente
de Francia que se utilizó hasta mediados del s. XX. En este método las incisiones se realizaban
desprendiendo finas láminas de madera de forma longitudinal, sin profundizar demasiado en
el tronco, con una herramienta denominada hacha gubia, rubia o azuela, consiguiendo así
que por los canales resiníferos puestos al descubierto fluyera la miera. Era necesario un
descortezado previo del pino y la miera se recogía en potes de barro.
Esta técnica requería un gran esfuerzo físico y mucha pericia para su correcta ejecución.
Imagen 1. Sistema Huges
• Método de pica de corteza
Comenzó a implantarse a mediados del s. XX, y con escasas modificaciones se ha venido
utilizando hasta la actualidad, siendo el más utilizado. Se caracteriza por la realización de las
picas o incisiones de forma transversal con la escoda y por la aplicación de un estimulante
ácido, siempre previo descortezado del pino. Requiere de menos esfuerzo físico pero de
bastante pericia y aprendizaje.
Imagen 2. Método de Pica de corteza.
La campaña comienza a primeros de marzo y finaliza a mediados de noviembre. El trabajo
comienza con la preparación o montaje del pino. Esta fase se inicia quitando la corteza de
la zona del tronco que se va a resinar (20 x 80 cm. aprox.), sin llegar a la madera y quedando
lisa la superficie. A esta operación se la conoce como desroñe.
Después, en la parte inferior y con la ayuda de la uve (o media luna) se realiza una hendidura
en la que se introducirá una lámina metálica rectangular (grapa), que quedará sujeta al
cerrarse la madera sobre ella, y cuya función es conducir la miera que resbala por el tronco
hacia un recipiente de barro (sustituido en la actualidad por uno de plástico por su menor
peso y su mayor facilidad para extraer la miera) o pote .El pote queda sujeto entre la grapa y
una punta que se clava en el tronco a la altura de la base del recipiente. A continuación se
marcan con el trazador dos líneas, guías que delimitan la anchura a resinar (12 cm), según las
prescripciones técnicas vigentes.
En el mes de abril y una vez preparados todos los árboles, el resinero comienza a dar las
picas, entendiendo por pica cada una de las incisiones que se realizan en el tronco del árbol.
Las picas se realizan de forma transversal, desprendiendo una tira de corteza que tendrá la
anchura que previamente se marcan con el trazador (12 cm) y una altura de 3 cm, se
pulveriza inmediatamente después con una solución de ácido sulfúrico para estimular la
secreción, pasando luego a repetir la operación en otro pino cercano hasta completarlos
todos.
Con el paso de los años el estimulante líquido ha sido sustituido por una pasta, cuya función
es liberar el ácido con que está impregnada de forma gradual. Estas mejoras permiten que la
siguiente pica pueda darse entre 12 y 14 días después, frente al intervalo semanal que
permitía el ácido, por lo que es necesario realizar menor número de picas a lo largo de la
campaña.
Los resineros realizan esa labor en todos los pinos, y una vez pasado ese intervalo se volverá
a realizar otra pica en el mismo árbol, estaríamos ahora en la segunda pica, que será por
encima de la anterior, volviendo a realizar la incisión y a aplicar el estimulante en cada árbol,
hasta completarlos todos.
Se recorren así todos los pinos que lleva un resinero, la *mata, varias veces a lo largo de la
campaña hasta finales de octubre, aunque la periodicidad puede variar según el criterio del
resinero, de acuerdo con la meteorología reinante.
Al conjunto de picas que se dan en un árbol el mismo año se las denomina entalladura.
Los años siguientes se abren sucesivas entalladuras por encima de la anterior, llegando por
regla general a cinco (quinquenio), que completan una cara, aunque en algunos lugares de la
provincia de Soria se han dado casos de siete entalladuras.
Pasado el quinquenio y completada la cara, se abre una nueva a la izquierda de la anterior.
Los trabajos de resinación en cada árbol se realizan normalmente durante 25 años (cinco
entalladuras en cada una de las cinco caras).
La resina que llena los potes se recoge varias veces durante la campaña en la llamada
remasa. El contenido de cada pote se vacía en una lata de mayor tamaño (20-25 litros) que va
sobre el carretillo, y una vez llena la lata se vacía en las cubas o bidones, que posteriormente
serán transportados a la fábrica. Esta labor ya no suele ser realizada por los resineros.
Imagen 3. Entalladuras a lo largo de 5 años.
• Herramientas para extraer resina con mayor rapidez.
Como se puede observar en la foto que figura a continuación, el proceso de resinación no ha
evolucionado demasiado a lo largo de las últimas décadas, utilizándose las mismas técnicas
que hace años. Esto junto al esfuerzo físico requerido, la destreza y el aprendizaje necesario
para llevarlos a cabo, son algunos de los motivos que han explicado las escasas y poco
duraderas incorporaciones de nuevos trabajadores al sector en los últimos años.
Imagen 4. Resinación en el año 1950 vs resinación en el año 2013. Mismas herramientas y mismo proceso.
En los últimos años, y mediante proyectos de cooperación, se han emprendido varias líneas
de investigación acerca de nuevos métodos y tecnologías de resinación que supongan una
mejora en la rentabilidad y eficiencia del proceso.
Un ejemplo de estas líneas de investigación ha sido llevado a cabo por CESEFOR y financiado
por el proyecto de cooperación “REMASA: resina y biomasa” coordinado por la Asociación
Promoción y desarrollo serrano (Prodese-Serranía de cuenca). Se ha trabajado con un
prototipo de maquinaria en colaboración con la empresa Stihl. Esta nueva herramienta
permite realizar las picas (cortes en el tronco) sin el desroñe previo del pino y con gran
rapidez, sin necesidad de experiencia previa del operario. Se ha ensayado de forma
experimental en varias parcelas de Soria y Cuenca “los ahorros de tiempo compensan el
coste de la máquina y la herramienta diseñada, aunque falta completar el sistema con la
prueba de diferentes modelos de envases para recoger la miera procedente de la
herramienta diseñada”.
Imagen 5. Prueba del prototipo de maquinaria para mecanizar la resinación.
Imagen 6. Herramienta Stihl Cesefor
4.2-Rentabilidad en la producción.
La estimación de las producciones medias por pino nos viene dada por el siguiente gráfico.
De él se extrae que la producción de resina en los pinares de la región estaría entre 2-3 kg
por pino y campaña.
En la producción media obtenida por pino influyen, además de la ubicación del árbol su
diámetro y especie, los siguientes factores:
 Variabilidad genética del individuo. Aspecto muy importante en el que apoyarse
para conseguir avances mediante mejora genética. Basándose en la selección de
grandes productores se podría conseguir duplicar las producciones individuales en la
siguiente generación. La efectividad de estas actuaciones se ve limitada por el lapso
de tiempo (30-40 años) necesario para que los pinos entren en producción, pero su
necesidad parece evidente para garantizar el futuro del sector a largo plazo.

Calidad de estación. Para la óptima recolección de resina, la temperatura del
bosque no debe ser inferior a los 15°C. Por debajo de ésta temperatura, la resina
comienza a solidificarse
 Grado de competencia interespecífica (selvicultura desarrollada). La selvicultura
orientada a la resinación origina unos modelos de combustible desfavorables para la
propagación de los incendios, además constituye un sistema productivo modelado a
lo largo de varios años e intervenciones y que por lo tanto no puede recuperarse de
inmediato si se pierde.

Climatología, especialmente la reinante durante los meses del aprovechamiento, si
bien los conocimientos existentes provienen de la experiencia de los resineros y no
disponemos de estudios científicos concretos sobre el tema.
 Orientación de la cara trabajada. Como en el caso anterior la experiencia atribuye a
la cara orientada al saliente una mayor exudación y por ello se inician los trabajos en
ella.

Posición de la entalladura en la cara. Los datos de producciones reales en otras
Comunidades Autónomas confirman que la primera y última entalladura producen
algo menos de miera que las centrales de cada cara.
La realidad es que se desconocen muchos de los factores anatómicos y fisiológicos que
condicionan la exudación de la resina, por lo que la investigación aplicada puede desempeñar
un importante papel en las mejoras aplicadas a este aprovechamiento.
5-AGENTES IMPLICADOS.
Uno de los puntos fuertes de la propuesta es el gran número de agentes que intervienen en
el proceso de resinación, comenzando con los propietarios del monte, gestores, resineros e
industrias resineras. Esto permite la creación de puestos de trabajo e incluso de empresas
(gestoras del montes, industrias resineras o de transformación, etc…) que contribuyen en
gran medida a dinamizar socioculturalmente las Comarcas susceptibles de comenzar a
resinar. A continuación se enumeran y se explican de forma breve y concisa los agentes que
intervienen en el proceso:

El PROPIETARIO DEL MONTE. Puede ser público o privado y decide los usos de ese
monte, es decir los recursos que obtiene: madera, caza, setas, resina, etc.
La producción actual se encuentra principalmente en montes de utilidad pública, en
su mayoría pertenecientes a ayuntamientos
que realizan la adjudicación del
aprovechamiento directamente a los resineros o a las sociedades anónimas
laborales. Al no existir un mercado activo, los precios que paga el resinero por cada
pino se establecen por la Administración forestal, en el marco de un consenso entre
ambas partes.

El GESTOR DEL MONTE. Le corresponde garantizar la conservación del recurso,
mantener la multifuncionalidad del mismo y establecer la organización productiva
que permita su explotación económica de forma sostenible. Los montes de utilidad
pública son gestionados mayoritariamente por la Administración Forestal, que en el
caso de Castilla-La Mancha es la Consejería de Medio Ambiente.

Los RESINEROS. Les corresponde la extracción de la resina, son obreros forestales
especializados que, de forma individual o agrupados en cooperativas, desarrollan las
diferentes labores siguiendo las normas que indica el gestor del monte. Realizan un
trabajo duro que se puede compatibilizar con funciones de prevención y primer
ataque de incendios, ya que se desarrolla coincidiendo con la época de mayor
peligro. Estos resineros pueden realizan otros trabajos forestales en el pinar en otras
épocas del año (tratamientos selvícolas, podas, conservación de cortafuegos etc.).
Esta complementariedad laboral y estacional hace posible la fijación de mano de
obra estable gracias al monte.

La DESTILERÍA O INDUSTRIA DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN se sitúa cerca de la
materia prima, creando empleo industrial en el medio rural. Realizan la destilación
de la resina obteniendo colofonia y aguarrás. A la industria le corresponde establecer
antes del inicio de la campaña las condiciones de adquisición de la miera, que darán
seguridad y estabilidad a los resineros. De su existencia depende en gran medida la
continuidad de las extracciones en nuestro país.

Las INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN se integran con las anteriores o
bien se localizan cerca de los núcleos consumidores, pertenecen al sector de las
químicas y los productos finales son variados: pinturas, barnices, jabones, productos
farmacéuticos, cosméticos, tintas de impresión, etc. Esta industria es netamente
exportadora, con porcentajes superiores al 50% de la facturación de media, y con
tendencia creciente en los últimos años, que se ha traducido en incremento de
personal técnico altamente cualificado en estas empresas, dedicado principalmente
a labores de investigación, desarrollo e innovación tecnológica. En la actualidad
desarrollan su actividad mayoritariamente con materia prima importada, suponiendo
el producto nacional una cuantía inferior al 10% del suministro, mientras que en
décadas pasadas este valor alcanzaba el 90-95% del total. El futuro de este
aprovechamiento en nuestro país depende también en gran parte de la necesidad de
estas empresas de disponer de una fuente de abastecimiento estable (en cuantía,
características y precio) y cercana, y del interés en valorizar el origen natural, las
características diferenciales de la miera ibérica y su procedencia de montes
gestionados sosteniblemente.
6-EL MERCADO DE LA RESINA. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA
INDUSTRIA RESINERA EN EUROPA.
El sector químico es un sector muy importante en cifras económicas, tal y como se muestra
en el gráfico que figura a continuación. Las ventas mundiales en el sector químico, según
CEFIC (The European Chemical Industry Council) han significado 2744 billones de euros. El
sector
químico
europeo
supone
un
19,6%
del
total
mundial.
Gráfico 1. Facturación sector químico a nivel mundial en el año 2011.
http://www.cefic.org/Facts-and-Figures/Chemicals-Industry-Profile/
De entre las 10 prioridades de la Industria Química Europea (CEFIC 2012) se destaca la
necesidad de fortalecimiento de la competitividad en el mercado mundial que pasa por una
apuesta por la innovación y renovación del sector industrial. Además es importante el
desarrollo de la bioeconomía, que implica facilitar la producción de materias primas de base
biológica en Europa así como sustituir la química del petróleo por bioquímica, esto se aborda
en el marco de la reforma de la Política Agrícola Común, que se analiza en el siguiente
apartado).
La industria química del pino en la UE tiene una creciente demanda de materias primas,
limitada por las dificultades de abastecimiento. Esta disponibilidad limitada de colofonia y
trementina probablemente aumentará en un futuro próximo. El área geográfica de bosque
de pinos (Portugal, España y Francia) tiene suficientes recursos para satisfacer sus propias
necesidades industriales.
Se prevé (según José Alcorta - Rescoll) lo siguiente:
● La demanda del mercado de las resinas de colofonia en los próximos años aumentará entre
un 4 y un 5% y estará liderada por los países emergentes (China, India, Brasil, etc).
● A más largo plazo, la tendencia, la demanda de resinas de colofonia superará la oferta, la
disponibilidad estaría limitada en un futuro causando un aumento en los precios.
● La demanda aumentará también porque la economía actual requiere el desarrollo de
productos a partir de fuentes naturales para el desarrollo de actividades industriales
sonstenibles y desarrollo de “productos verdes” (ecológicos, biológicos…).
Por todo ello, se puede concluir que la tendencia del mercado de la resina tiende a
aumentar en Europa, por lo que es un sector que presenta una viabilidad a corto, medio y
largo plazo, haciendo necesaria la extracción de resina en las zonas productoras.
En los últimos años el aumento en las zonas donde se mantiene o se ha recuperado la
actividad resinera la producción industrial tiende al alza, siendo estas experiencias
referentes de éxito.
Cuenca (Kg miera)
Coca (Kg miera)
2011
100.000
2.600.000
2012
279.392
3.800.000
Tabla 2. Actividad industrial (Kg miera). Elaboración propia. Fuente: Agentes industriales
7-VIABILIDAD ECONÓMICA.
A continuación se muestra una estimación económica basada en datos reales actuales en
zonas de explotación de la resina. La situación analizada se corresponde con una explotación
por parte del resinero de 5.500 pinos durante un periodo de trabajo de 8 meses y medio y
una producción de 18.000 kg de miera. En el caso estudiado la industria resinera está en la
misma comarca con lo que es obvio que en función de la distancia estos costes son bastante
variables, siendo los beneficios mayores cuanto menor es la distancia entre los pinares y la
industria resinera.
CONCEPTO
COSTE UNITARIO
COSTE
TOTAL
Venta de miera
Seguridad Social
Alquiler pinos
Transporte miera
Potes
Herramientas
0,95 €/Kg
240 €/mes
0,45 €/pino año
0,025 €/kg
17.100 €
2.040 €
2.475 €
450 €
165 €
76 €
17.100 €
5.206 €
Ingresos
Gastos
Neto
11.894 €
Tabla 3. Estimación de beneficios económicos para el resinero.
Elaboración propia a partir de datos reales.
Los propietarios de los bosques obtienen también ingresos extras por la resinación a los que
habría también que añadir los costes ahorrados por tareas para Prevención de Incendios
Forestales. También existe la posibilidad de la creación de empresas o cooperativas resineras
que traten la miera, con objeto de cerrar la cadena y generar mayor riqueza en el territorio.
8-COHERENCIA DE LA PROPUESTA CON POLÍTICAS EUROPEAS,
ESTATALES Y REGIONALES.
En el presente apartado se analiza la coherencia de la resinación con las principales políticas
europeas, españolas y regionales.

ESTRATEGIA EUROPEA 2020:
La Estrategia 2020 es un plan diseñado por la Comisión Europa para la próxima década, en él
se proponen tres prioridades que se refuerzan mutuamente:
– Crecimiento inteligente: desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la
innovación.
– Crecimiento sostenible: promoción de una economía que haga un uso más eficaz de los
recursos, que sea más verde y competitiva.
– Crecimiento integrador: fomento de una economía con alto nivel de empleo que tenga
cohesión social y territorial.
A partir de estas premisas, se establecen las líneas de actuación básicas y los objetivos a
lograr en los próximos diez años para conseguir un desarrollo integral que vuelva a situar a la
Unión Europea en una posición de liderazgo mundial a nivel económico y social.
Entre los principales objetivos y retos se destacan los que se exponen a continuación por su
relación con el tema de estudio:
-Lograr una Europa que aproveche más eficazmente sus recursos.
-Cambio hacia una economía de bajo carbono.
-Reducir las emisiones de carbono en un 20% respecto a los niveles de 1990.
-Protección medioambiental y eficiencia en los recursos.
-Mejorar las redes europeas y transeuropeas.
-Desarrollar un enfoque horizontal de la política industrial.
- Promover la internacionalización de la PYME.
-Revisar y mejorar la normativa europea con el fin de mejorar la competitividad europea.
La vuelta a la resinación implica obtener una materia prima necesaria para la industria
europea evitando así la dependencia hacia otros mercados emergentes, lo que va en línea
con varios de los objetivos anteriormente enunciados, como por ejemplo procurar una Europa
que aproveche más eficazmente sus recursos para poder, así, mejorar su competitividad.
Por otro lado, mantener los bosques de pinares para resinar, supone mantener sumideros
naturales de dióxido de carbono (CO2) contribuyendo a la consecución de la reducción de
emisiones de carbono y significando una protección medioambiental. A esto ha de sumársele
todos los servicios ecosistémicos de los bosques resineros.

PAC (Reglamento FEADER), ALINEACIÓN CON ESTRATEGIA EUROPA 2020:
La iniciativa resinera contemplada en el presente proyecto puede enmarcarse en una de las
propuestas legislativas lanzadas para Europa 2014-2020 como es la “AYUDA AL DESARROLLO
RURAL A TRAVÉS DE FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural):
A continuación se destacan algunas de las prioridades Comunitarias de desarrollo rural como
justificación de la coherencia de nuestro proyecto con los ejes de la política europea, así
como las prioridades de inversión dentro de cada gran eje temático:
-Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas dependientes de la agricultura y la
silvicultura:
 A su vez restaurando y preservando la biodiversidad: Zonas Natura 2000 (Red
ecológica de áreas de conservación de la biodiversidad en la UE que consta de
Zonas Especiales de conservación y Zonas de Especial Protección para las Aves,
ZEC y ZEPA), sistemas agrarios de gran valor natural y los paisajes europeos.
-Promover la eficiencia de los recursos y alentar el paso a una economía hipocarbónica y
capaz de adaptarse a los cambios climáticos en el sector agrícola, el de los alimentos y el
forestal:
 A su vez facilitando el suministro y el uso de fuentes de energías renovables
(biomasa), subproductos, desechos, residuos y demás materia prima no
alimentaria para impulsar el desarrollo de la bioeconomía.
-Inclusión social, reducción de la pobreza y desarrollo económico de las zonas rurales:
 Facilitando la diversificación, la creación de pequeñas empresas y la creación de
empleo.
 Promoviendo el desarrollo local en las zonas rurales.

FEDER, FSE, FEADER-EJE LEADER:
Por otro lado y siguiendo con las políticas europeas, podemos destacar también algunos de
los objetivos temáticos del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Rural) en total consonancia
con el proyecto resinero que aquí presentamos, y dentro de esos objetivos, más
específicamente con algunas de sus prioridades de inversión como son:
-Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos:
 Protegiendo las biodiversidad, protección del suelo y fomento de los
ecosistemas, incluyendo NATURA 2000 y las infraestructuras ecológicas.
-Promover el empleo y favorecer la movilidad laboral:
 Desarrollo de viveros de empresas y ayuda a la inversión a favor del trabajo por
cuenta propia y de la creación de empresas.
-Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza:
 Apoyo a la regeneración física y económica de las zonas urbanas y rurales
desfavorecidas.
Siguiendo con las directrices del FSE (Fondo Social Europeo), también podemos incluir
nuestro proyecto en algunas de sus prioridades:
-Fomento del empleo y apoyo a la movilidad laboral:
 Promoviendo el acceso al empleo de los demandantes de empleo y personas
inactivas, incluidas las iniciativas de empleo locales y el apoyo a la movilidad
laboral.
-Fomento de la inclusión social y lucha contra la pobreza:
 Promoviendo la inclusión activa.
 Y las estrategias de desarrollo local a cargo de las comunidades locales.
FEADER-EJE LEADER
El PDR de CLM plantea una línea estratégica de programación centrada en los aspectos más
característicos de la región (la calidad en el sector primario, inversión en la industria
alimentaria, mejora de los principales ejes vertebradores para la mejora del medio ambiente
en la región: agua, biodiversidad y lucha contra el cambio climático) y finalmente apuesta por
el desarrollo endógeno como elemento generador de empleo y desarrollo de áreas rurales.
A continuación se establece cómo las prioridades y medidas del PDR contribuyen a las seis
Directrices Estratégicas Comunitarias, las cuales apoya nuestro proyecto resinero:
-Prioridad 1: Mejora de la competitividad de los sectores agrarios y selvícola, en este sentido
nuestro proyecto va orientado a:
o
Apoyo a la comercialización de la producción agroalimentaria y forestal.
-Prioridad 2: Mejora del medio ambiente y del entorno natural, con presencia de nuestro
proyecto en :
o
Fomento de la concienciación agroambiental.
o
Potenciación de prácticas identitarias de las zonas rurales con su entornno
natural.
o
Aprovechamiento de la empatía Red Natura-zona rural (en cuanto al ámbito
forestal para mayor implicación de los productores en el mantenimiento de
los ecosistemas y la biodiversidad).
o
Sostenibilidad: lucha contra el cambio climático, la desertificación y los
incendios forestales (contra lo que lucha nuestro proyecto resinero
indirectamente).
-Prioridad 3: Mejora de la calidad de visa en las zonas rurales y fomento de la diversificación
de la economía rural, a la que también ayuda el presente proyecto y que incide directamente
en:
o
Creación de oportunidades de empleo en las zonas rurales.
También se habla de unos “nuevos retos” que igualmente son respaldados por nuestro
proyecto, como son:
-La mitigación y adaptación al cambio climático (reduciendo la desertificación y preveyendo
los incendios forestales). Y por otro lado protegiendo la bioiversidad.

PLAN PICE 2013-20. PLAN DE INVERSIÓN Y CREACIÓN DE EMPLEO DE CASTILLA-LA
MANCHA.
El Plan de Inversión y Creación de Empleo (PICE) es un conjunto de medidas del Gobierno de
Castilla- La Mancha que busca promover el desarrollo económico de la región a través de
actuaciones concretas en cuatro ejes estratégicos: comercio, turismo, fomento y agricultura.
De la inversión prevista para 2013-2020 se desglosan seis líneas de actuación que contienen
más de 30 medidas concretas a dinamizar la economía del medio agrario y rural, entre las
cuales mencionamos algunas relacionadas con nuestro proyecto resinero:
-Se trabajará para conseguir un crecimiento sostenible, a través de:
o
Un uso eficiente de los recursos naturales
o
Una rentabilidad de la utilización del recurso biomasa mediante la puesta en
valor de subproductos o residuos generados por la actividad forestal.
-En nuestro proyecto también se apuesta por la promoción económica en espacios naturales,
para llevar a:
o
Una conservación, mejora, valorización y aprovechamiento de los recursos
naturales de la región.
-Y por último tendremos presente al sector agrario del medio rural para:
 Potenciar la economía local diversificando las actividades.
 Apoyando el proceso de despoblamiento y declive económico de las zonas
rurales.
En resumen, se puede concluir que la propuesta de resinación va en línea con las principales
directrices europeas, españolas y regionales coincidiendo con las líneas de acción de las
Administraciones Públicas a todos los niveles en los próximos años y contribuyendo así a la
consecución de los objetivos propuestos a todos los niveles.
9-CONCLUSIONES.
Se pueden establecer las siguientes conclusiones según todo lo expuesto en el presente
estudio:
- El aprovechamiento resinero contribuye a la consolidación de una estructura económica y
social rentable en los territorios rurales contribuyendo así al abandono de las zonas rurales
más desfavorecidas, según experiencias exitosas en territorios donde actualmente se ha
recuperado la actividad resinera.
-Al requerir la actividad una gran cantidad de agentes y de mano de obra, contribuye a la
generación de empleo y a la creación de empresas, generando así oportunidades económicas
en zonas rurales con menos oportunidades.
-La resinación de los pinares dota a éstos de mejores defensas ante los posibles incendios
forestales, además de promover la conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad
y mejorar la gestión forestal sostenible de los territorios debido a que la extracción de la
resina supone un aprovechamiento forestal compatible al resto de los usos que se le quieran
dar a ese monte (usos cinegéticos, madereros, micológicos, biomasa…).
-Por los beneficios expuestos, en la actualidad se está recuperando aprovechamientos
resineros en muchas provincias tanto de Castilla y León como en Castilla-La Mancha (Cuenca,
Albacete, Guadalajara y Toledo).
-La producción local comienza a ser viable de nuevo debido fundamentalmente al
incremento del precio de la resina procedente de los principales países productores en los
últimos años (China y Brasil) y debido a una creciente demanda asegurada por parte de la
industria química europea.
-La resina es una materia prima natural y renovable que contribuye en la lucha contra el
cambio climático por tener emisiones neutras de gases de efecto invernadero.
-La resinación está en absoluta coherencia con las directrices de las principales políticas
europeas, españolas y regionales de la actualidad.
-La resina ibérica presenta unas características óptimas que hizo que se apreciase
enormemente en el pasado, teniendo un precio de mercado muy superior a las resinas
procedentes de otros lugares.
-En la provincia de Ciudad Real está presente el Pinus pinaster, principal especie resinera,
suponiendo una extensión de unas 42.000 Hectáreas.
-La rentabilidad de la producción resinera en los pinos de Ciudad Real es algo inferior a otras
zonas más al norte, siendo esta entre 2-3 kg/pino y campaña. No obstante, en los últimos
años se ha investigado en cuanto a herramientas y técnicas que permiten hacer el proceso de
resinación de forma más eficiente.
-Como complemento al presente documento se haría necesario un estudio exhaustivo de la
viabilidad técnica y económica de la resinación en cada Comarca que tenga pinares, en el que
se analicen las facilidades de explotación, la rentabilidad, las posibilidades de
comercialización del producto así como la viabilidad de creación de industrias resineras
locales con objeto de que intervengan la mayor cantidad posible de agentes y generar mayor
riqueza en el territorio.
10-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

La resina: Incidencia demográfica y rentabilidad económica. S. Ortuño Perez y F.
García Robredo. II Simposio Internacional de resinas naturales. Coca, Segovia,
2013.

La resinación en España: Situación y perspectivas. Picardo A.
II Simposio
Internacional de resinas naturales. Coca, Segovia, 2013.

Aprovechar el oro del bosque. Rico J. Proyecto de cooperación Resina y Biomasa.
www.resina-biomasa.es

El antiguo oficio de resinero. Hernandez L. Hojas divulgadoras MAGRAMA Núm.
2116 HD.

La extracción de resinas naturales: solución eficaz al cambio climático y a la crisis
económica. Premio Conama 2012. www.premioconama.org

La resinación. Estudio de viabilidad de nuevas técnicas para España. S. Ortuño
Perez y F. García Robredo. Forestal.

La resina: Herramienta de conservación de nuestros pinares. Cesefor. 2009.

Encuentro resineros en Naturama, septiembre 2012.

Conclusiones I encuentro regional de la resina. Almodóvar del Pinar, diciembre
2012.

www.aidescom.com

www.cederprodese.org

Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN 3)

SIG libre.
Descargar