11. La Educación Superior no Universitaria

Anuncio
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Argentina
1
Indice Capítulo 11
11. LA EDUCACIÓN SUPERIOR - NO UNIVERSITARIA. ............................................................................ 2
11.1 BASE LEGISLATIVA DE REFERENCIA............................................................ 2
11.2. SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA. ........................................................................................................................ 2
11.3. CENTROS DE ESTUDIOS SUPERIORES NO UNIVERSITARIOS. ................. 2
11.4. PLANES DE ESTUDIO, CURRÍCULA, TIPOS DE ESTUDIOS,
TITULACIONES. .................................................................................................... 3
11.5. DOCENTES. ...................................................................................................... 5
11.6. ALUMNOS......................................................................................................... 5
11.6.1 Distribución del alumnado. ...................................................................................... 5
11.6.2. Participación femenina. .......................................................................................... 5
11.7. RENDIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA. TASA
DE FRACASO ACADÉMICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA. ........................................................................................................................ 6
11.7.1. El sistema de evaluación y calificación de los estudiantes. ................................ 6
11.7.2 Número de titulados. ................................................................................................ 6
11.8. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN NO
UNIVERSITARIA. ................................................................................................... 7
11.9. REFORMAS EN CURSO. ................................................................................. 7
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Argentina
2
11. LA EDUCACIÓN SUPERIOR - NO UNIVERSITARIA.
11.1 BASE LEGISLATIVA DE REFERENCIA
La Ley Federal de Educación establece en su artículo 18 que:
La etapa profesional de grado no universitario se cumplirá en los institutos de formación docente
o equivalentes y en institutos de formación técnica, que otorgarán títulos profesionales y estarán
articulados horizontal y verticalmente con la universidad.
El artículo 19 señala los objetivos de la formación docente:
- Preparar y capacitar para un eficaz desempeño en cada uno de los niveles del sistema educacional
y en las modalidades mencionadas posteriormente en esta ley.
- Perfeccionar con criterio permanente a graduados y docentes en actividad en los aspectos
científico, metodológico, artístico y cultural. Formar investigadores y administradores educativos.
- Formar al docente como elemento activo de participación en el sistema democrático.
- Fomentar el sentido responsable de ejercicio de la docencia y el respeto por la tarea educadora.
11.2. SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA.
La mayoría de los establecimientos terciarios no universitarios dependían, en cuanto a su
administración, implementación y supervisión, del Ministerio de Cultura y Educación, aunque también
era posible detectar otros ministerios u organismos oficiales con atribuciones en este nivel educativo
(Fuerzas Armadas, Ministerios del Interior y de Obras y Servicios Públicos, etc.).
Esta situación está variando en la medida que los institutos de nivel terciario no universitario han
sido transferidos o están en proceso de transferencia con el conjunto de las jurisdicciones.
También es considerable la proporción de establecimientos que dependen de los ministerios o
secretarías de educación de las provincias y, en mucha menor medida, se registran algunos establecimientos en la esfera municipal.
Los establecimientos privados son autorizados y supervisados por el Ministerio de Cultura y
Educación de la Nación o por los correspondientes ministerios provinciales, quienes a su vez pueden
contar con instancias especializadas para llevar a cabo esta tarea. A nivel nacional esta responsabilidad
recaía en la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada (SNEP).
11.3. CENTROS DE ESTUDIOS SUPERIORES NO UNIVERSITARIOS.
El principio que parece regir en el subsistema no universitario es el de una cierta “autonomía”, en
el sentido de que cada segmento del sistema educativo puede generar su propia “sección” de estudios
terciarios. Esto explica la existencia de centros de formación docente para la escuela técnica y para la
educación artística y física y que la universidad implante por su cuenta las carreras auxiliares que le sean
necesarias (enfermería, servicio social, mecánica dental, etc.).
En consecuencia, las formas en que se han venido implementando los distintos cursos terciarios
tienen mucho que ver con la historia institucional de las dependencias que los imparten. Así por ejemplo,
luego de creado el Consejo Nacional de Enseñanza Técnica (CONET) y a más de 60 años de instituida
en el país la enseñanza técnica de nivel medio, se crea en la jurisdicción del mismo CONET el Instituto
Superior de Profesorado Técnico, destinado, entre otras funciones, a la capacitación de docentes para
la especialidad, teniendo en cuenta las necesidades de la nueva estructura del bachillerato técnico. Es
también el caso de la ex-Dirección de Educación Especial, destinada a la educación y reeducación de
discapacitados, la cual ha considerado necesario proveer a sus cuadros docentes y técnicos, creando
una instancia de estudios superiores: los profesorados de insuficientes mentales, de ciegos y amblíopes
y de deficientes del oído, la voz y la palabra.
En el marco de este trabajo resulta imposible entrar al detalle de todos los organismos nacionales,
provinciales y municipales que mantienen establecimientos de educación superior no universitaria. A
modo de ejemplo y por ser los más importantes cuantitativamente, se presentan a continuación los
organismos que dependían del MCE antes del proceso de transferencia, y que se encuentran reunidos
transitoriamente en la Dirección Nacional de Relaciones Interjurisdiccionales:
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Argentina
3
- La ex-Dirección de Formación y Capacitación Docente. Tiene a su cargo la formación terciaria
para los docentes de los niveles pre-primario, primario y medio. Cuenta para ello con los Institutos y
Escuelas Superiores de Profesorado.
- El Consejo Superior de Enseñanza Técnica (CONET) se ocupa de la formación técnica de nivel
medio en distintas especialidades, continuando una antigua tradición de capacitación técnico-industrial.
Por decreto 15.858/59 se crea el Instituto Superior del Profesorado Técnico, cuya organización
reconoce fecha posterior (Decreto 910 de 1965).
Sus misiones son formar docentes en disciplinas industriales, capacitar pedagógicamente a los
docentes en actividad e instruir a los maestros de taller en las prácticas pedagógicas correspondientes.
- La ex-Dirección de Educación de Adultos, organismo creado el 14-11-64 por decreto 8722 como
Comisión Nacional de Alfabetización y Edificación Escolar, se ocupa de la educación escolar de adultos.
Sus cursos de nivel terciario tienen que ver directamente con la preparación de educadores de adultos,
según las disposiciones del decreto 2704/68, que establece la actual composición y atribuciones del
organismo. A partir de la restauración democrática la DIEA incorpora un nuevo elemento de nivel
terciario, que funciona en base a convenios con sindicatos, con obras sociales, con empresas estatales
y privadas, etc.. Las carreras que se cursan son básicamente técnicas y, según cifras provisionales, en
1983 llegaron a constituir 19 establecimientos.
- La ex-Dirección de Enseñanza Agrícola, organismo que hasta 1968 se encuadraba bajo la
Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Economía y que por decreto 9882/
67 se incorporó a la Secretaría de Educación, prepara técnicos agrícolas de nivel secundario y ofrece
cursos de perfeccionamiento a nivel terciario, otorgando el título de “Técnico” en la especialidad.
- La ex-Dirección de Educación Especial, instituida por los decretos 8765 y 8773, atiende los
procesos de educación y reeducación de discapacitados y, como ya se ha señalado, ha generado sus
propios profesores de nivel terciario.
- La ex-Dirección de Educación Artística, instituida por el decreto 8762/72, se ocupa de la
implementación del bachillerato artístico en sus diversas especialidades y mantiene profesorados
especializados a nivel terciario.
- La ex-Dirección de Educación Física, Deportes y Recreación, dirige los profesorados de
educación física radicados en el nivel terciario.
Fuera del ámbito del Ministerio de Educación, pero igualmente en la órbita de las autoridades
nacionales, existen otros organismos que mantienen establecimientos de nivel terciario tales como:
- Comité Federal de Radiodifusión.
- Ministerio del Interior (Escuelas Superiores de Policía, Escuela de Enfermería, Academia de
Estudios Policiales).
- Ministerio de Defensa (Escuela de Investigación Operativa, Escuela de Cartógrafos, Escuela de
Náutica, Escuela de Enfermería, Escuela Superior de Sanidad, Escuela de Ingeniería Aeronáutica).
- Ministerio de Justicia (Escuela Superior del Servicio Penitenciario Federal).
Según datos del MCE, este subsistema contaba en 1983 con 758 establecimientos repartidos entre
los regímenes nacional, provincial, municipal y privado.
Desde el punto de vista de la distribución porcentual de la matrícula los más significativos son: la
Dirección de Formación y Capacitación Docente (26% de la matrícula total), los ministerios provinciales
(33%) y la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada (30% de la matrícula).
La distribución regional de la oferta del subsistema no universitario muestra la concentración de
establecimientos en la Capital Federal y en las provincias de Buenos Aires y Córdoba, concentración que
es más evidente en el régimen privado (63% de sus establecimientos en estas tres jurisdicciones) que
en el oficial (47%).
11.4. PLANES DE ESTUDIO, CURRÍCULA, TIPOS DE ESTUDIOS,
TITULACIONES.
Carreras docentes
- Profesorado en Ciencias Naturales
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Argentina
- Profesorado en Ciencias Sociales
- Profesorado en Contabilidad, Computación y Cooperativismo
- Profesorado en Educación Especial (mentales)
- Profesorado de Educación Preescolar
- Profesorado de Física y Química
- Profesorado de Castellano, Literatura y Latín
- Profesorado en Económicas
- Profesorado en Ciencias Jurídicas y Contables:
- Profesorado de Historia y Geografía
- Profesorado de Informática y Administración
- Profesorado de Inglés
- Profesorado de Italiano
- Profesorado de Matemática, Física y Cosmografía
- Profesorado para la Enseñanza Primaria
- Profesorado para la Enseñanza Primaria Bilingüe Inglés-Francés
- Profesorado Psicología y Ciencias de la Educación
- Profesorado de Francés
- Profesorado de Geografía
- Profesorado de Geografía y Ciencias Biológicas
- Profesorado de Historia
Carreras no docentes.
- Administración de institutos de salud
- Agro-industria de la alimentación
- Administración rural
- Analista en computación
- Analista programador y analista de sistemas de computación
- Analista en sistemas
- Analista en sistemas administrativos
- Animación socio-institucional
- Bibliotecario
- Organizadores de emprendimientos comunitarios
- Psicopedagogía
- Secretariado ejecutivo
- Taquígrafo parlamentario
- Técnico en diseño gráfico publicitario
- Técnico superior en alimentación, orientación bromatológica
- Técnico superior en administración de empresas
- Técnico superior en administración - orientación agraria
- Técnico superior en comunicación social
- Técnico superior en comercialización
- Técnico superior en cooperativismo
- Técnico superior en cooperativismo y mutualismo
- Técnico superior en producción agrícola y ganadera
4
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Argentina
5
- Técnico superior en sistemas bancarios e impositivos
- Técnico superior en sanidad y gestión ambiental
- Técnico y guía superior en turismo
- Trabajo social
- Traductor literario y técnico - científico inglés
Carreras de postgrado.
- Computación
- Curso de profesor consejero
- Dirección y administración escolar
- Especialización en nuevas tecnologías de la informática aplicada a la educación
- Formación docente de profesionales
- Formación de técnico en conducción educativa
- Magisterio rural
11.5. DOCENTES.
El subsistema de educación superior no universitaria contaba en 1991 con 40.409 docentes.
Las categorías de los docentes de educación superior no universitaria se dividen en titulares y
suplentes.
11.6. ALUMNOS.
El subsistema de educación superior no universitaria se ha transformado en los últimos años en
un importante receptor de la matrícula de nivel terciario en la Argentina.
Según datos del MCE, este subsistema contaba en 1991 con 260.324 alumnos repartidos entre los
regímenes nacional, provincial, municipal y privado.
La composición de la matrícula de los institutos superiores no universitarios según especialidades
y modalidades, muestra que la inmensa mayoría corresponde a las especialidades docentes y más
precisamente a los profesorados, que representan aproximadamente un 83% de la población estudiantil
del subsistema. El resto del estudiantado se distribuye entre diversas especialidades no docentes, entre
las cuales se destacan las carreras técnicas, las especialidades artísticas y las disciplinas auxiliares de
la medicina.
Dentro de los profesorados las modalidades más frecuentadas son: educación primaria, ciencias
exactas, físicas y naturales, educación pre-primaria, humanidades y pedagogía. Estas especialidades
reúnen alrededor del 65% en la matrícula total de la educación superior no universitaria.
Es claro que el subsistema no universitario es, en esencia, un proveedor de recursos humanos para
el sistema educativo argentino en sus niveles preescolar, elemental y medio, además de retroalimentarse
con sus propios egresados, que pasan a ejercer tareas docentes dentro del subsistema.
Los establecimientos de gestión privada sirven a una proporción importante de la matrícula de los
profesorados (alrededor del 32%) y su importancia relativa varía en las distintas especialidades (53% de
la matrícula de humanidades y pedagogía, 45% en ciencias exactas, físicas y naturales, 38% en preprimaria, 31 en idiomas extranjeros y 20% en educación primaria).
11.6.1 Distribución del alumnado.
La concentración de los establecimientos de este subsistema en la Capital Federal, Buenos Aires
y Córdoba, se refleja lógicamente en la distribución territorial del total de la población estudiantil: en 1983
estas tres jurisdicciones absorbían el 64% del total de inscritos. El conjunto de la zona Centro llegaba
al 72% de la matrícula total, seguida por la zona Noreste (12%), la Noroeste (11%), la deCuyo (3%) y
la patagónica (2%).
11.6.2. Participación femenina.
El subsistema no universitario cuenta con una matrícula esencialmente femenina, con excepción
de las especialidades no docentes (carreras técnicas y otras relacionadas con la publicidad).
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Argentina
6
Aun teniendo en cuenta el alto índice de femineidad de los profesorados (excepto en la especialidad
no docente y en la especialidad de educación física), llama la atención lo que se podría denominar
“feminización creciente según menor nivel”, que se corresponde con la situación del personal docente
del sistema educativo: el escaso porcentaje de varones en la matrícula aumenta a medida que se pasa
de los estudios habituales para la docencia en el nivel pre-primario a los que capacitan para la escuela
elemental y el ciclo medio. La imagen del jardín de infantes en manos de mujeres únicamente, de la
escuela primaria con algunos varones maestros y de la escuela secundaria con una ya considerable
proporción de profesores de sexo masculino (producto, entre otras cosas, de la relativamente reciente
implantación de la coeducación en el ciclo medio), se corrobora con los índices de masculinidad de las
especialidades pertinentes de la educación superior no universitaria. Analizando el índice de masculinidad de la matrícula por organismo, se percibe que la matrícula dependiente de instancias técnicas e
industriales, agropecuarias, policiales y militares, presenta un elevado índice de masculinidad, en tanto
que los institutos superiores no universitarios destinados a la preparación para actividades docentes,
artísticas, culturales, etc., se distinguen por la fuerte presencia femenina.
11.6.3. Estructura social del alumnado.
En el caso del alumnado no universitario se carece de estudios amplios y comparativos acerca de
su composición social. Sin embargo, hay algunos indicios para presumir que en este caso debe haber
mayor presencia de población de “sectores populares” que en las universidades.
Uno de esos indicios es el menor prestigio social relativo de las actividades docentes en los niveles
elemental y medio y, tal vez más decisivamente, el menor nivel de remuneraciones futuras que los
egresados pueden esperar. La profesión docente en el nivel elemental y medio en la Argentina, si bien
más apreciada que algunas otras actividades terciarias en relación de dependencia y que las actividades
manuales, no ha permitido la obtención de un ingreso o de una situación económica brillantes.
Más bien han sido actividades reservadas a las mujeres con una dedicación horaria supuestamente
menor y con un salario que sirve de complemento a los ingresos del jefe de familia. Ciertamente, tanto
los ingresos como el prestigio social aumentan con el ascenso en el nivel educativo en que se ejerce (de
allí la mayor representación de los varones entre los docentes del ciclo medio), pero las expectativas
salariales y de otras satisfacciones derivadas de la tarea futura no pueden compararse con las que puede
tener un estudiante universitario de carreras tradicionales.
11.6.4. Ingreso en la educación superior no universitaria.
El requisito fundamental para el ingreso a la educación superior no universitaria es tener concluida
la enseñanza media. No existen exámenes de ingreso ni limitaciones impuestas al número de
postulantes por carrera.
Por lo general se realizan ciclos introductorios orientados a realizar un diagnóstico de la situación
de los alumnos y de su conocimiento de la estructura y funcionamiento de la carrera.
11.7. RENDIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA. TASA
DE FRACASO ACADÉMICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR NO
UNIVERSITARIA.
No existen estudios o investigaciones que puedan contribuir con los elementos necesarios para dar
cuenta de este punto.
11.7.1. El sistema de evaluación y calificación de los estudiantes.
En el cursado de las materias existen exámenes parciales y trabajos prácticos que, junto con el
porcentaje obligatorio de asistencia a clase, habilita para el examen final de la asignatura. La calificación
es numérica de 0 a 10.
11.7.2 Número de titulados.
Los datos disponibles a la fecha señalan el volumen total de egresados entre 1958 y 1978, que
muestra una considerable tasa de crecimiento medio anual (13,5%), pasándose de 1.305 egresados en
1958 a 16.632 en el intervalo de 20 años.
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Argentina
7
11.8. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN NO
UNIVERSITARIA.
La “autonomía” de la que se ha hablado al referirse a la gestación de muchos establecimientos de
educación superior no universitaria está relacionada con organismos o “segmentos” del sistema
educativo, en especial del nivel medio. Pero no se aplica al régimen de gobierno de los establecimientos.
Salvo en el caso de algunas instituciones “antiguas” de este subsistema, derivadas en gran medida de
las Escuelas Normales y de las Escuelas Normales Superiores, donde alguna vez se intentó introducir
el concepto de autonomía propio de las universidades, la mayor parte de los establecimientos se
encuadra en el concepto de “descentralización ejecutiva y funcional”. El nombramiento de sus
autoridades, la determinación de los planes y regímenes de estudio, el monto y la distribución de su
presupuesto, etc. son decisiones de la instancia superior de la cual depende el establecimiento o, en el
caso del régimen privado, pueden recaer en parte de los agentes que sostienen el establecimiento (los
cuales, no obstante, tienen que someter los planes, programas, títulos, etc. y los criterios académicos
de designación de personal a la supervisión de los organismos oficiales pertinentes).
11.9. REFORMAS EN CURSO.
Por la importancia cuantitativa de las ofertas de formación docente se incluyen en este acápite las
principales estrategias y el Programa de Formación Docente del MCE que involucra a los centros de
formación.
Estrategias:
- formación del personal docente.
- capacitación docente en servicio.
- transformación de la formación docente continua.
El Programa de Transformación de la Formación Docente constituye uno de los ejes de la política
educativa del Ministerio de Cultura y Educación.
En acuerdo con todas las jurisdicciones y en el marco del Consejo Federal de Cultura y Educación,
se han establecido las siguientes directrices:
- una base común sólida de formación pedagógica y antropológica para todas las modalidades de
formación docente, que actúe como eje vertebrador de la formación profesional y de la especialización de postgrado.
- construcción de un conjunto de ejes de transformación curricular - institucional correspondiente
a las incumbencias generales del ejercicio profesional docente;
- formulación de un currículo flexible y regionalizable que se termine de constituir en cada institución
formadora a partir de los ejes de transformación que se construyan.
- conexión permanente entre teoría y práctica a través de:
* investigación-acción como perspectiva teórica desde el inicio de la formación;
* prácticas progresivas en diversos roles docentes desde el inicio de la formación.
- modelos institucionales superadores de los actuales que posibiliten todos estos logros.
Algunos problemas identificados:
- la profesionalización de los docentes requiere ser desarrollada así como su reconocimiento social,
fortaleciendo su campo de conocimientos, consolidando una ética compartida y ampliando los lazos
entre sus miembros.
- la organización del trabajo en las escuelas refuerza el vaciamiento, la fragmentación y la
desvalorización de la profesión.
- con relación a los currícula de formación de profesores, recientes estudios señalan:
* débil formación pedagógica teórica o formación fragmentaria a través de enfoques, muchas
veces antagónicos, sin discusión de sus supuestos;
* escasa formación didáctica, reducida generalmente a la instrumentación de técnicas
originadas en modelos mecanicistas o formalistas de enseñanza;
* falta de integración entre contenido y metodología de enseñanza;
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Argentina
8
* desactualización científica en los contenidos de la enseñanza, tratamiento superficial o
tendencia a la conservación de enfoques ya superados por las ciencias respectivas;
* diseños de planes de estudio tradicionales, deductivos, sin ejes de integración en función
de la profesión docente, o incluso falta de diseños.
Para superar la situación descrita anteriormente se han propuesto los siguientes lineamientos:
- formación continua: entendida como un proceso integrado que comprende la formación de grado,
el perfeccionamiento y la capacitación que acompañan a toda la carrera profesional del docente;
- profesionalización: comprende una acreditación inicial lograda en estudios superiores y la
construcción de saberes que permitan al docente actuar crítica y reflexivamente en el ámbito
institucional y en el contexto socio-cultural, y aportar a la profesión innovaciones pedagógicas en
el marco de una ética que encuadre su ejercicio profesional;
- formación docente y trabajo: entendiendo la relación entre ambos como la recuperación de los
saberes de la práctica generados en el proceso del trabajo profesional docente e integrados
críticamente al proceso formativo.
Para realizar el proceso de transformación, el MCE considera relevantes cuatro campos de
actuación:
a. Formación de grado
b. Formación de postgrado
c. Actualización, perfeccionamiento y capacitación
d. Carrera docente
Objetivo general del programa.
Contribuir a la transformación de los actuales circuitos de formación docente continua, a través de
la completa reformulación de la formación de grado y de la superación de la fragmentación de los demás
circuitos formadores.
El Programa de Transformación de la Formación Docente responde a los siguientes lineamientos:
- Integración institucional: concebida como la dinámica entre las instituciones formadoras, entre
estas y las escuelas e institutos a los cuales se destinan los productos de la formación, entre los
institutos y las universidades y los sectores de la producción académica.
Esta integración supone la progresiva constitución de redes colaboradoras y de canales sistemáticos y permanentes de comunicación y elaboración de programas de acción conjunta. El sentido
último de esta interacción se dirige a la mejoría de la calidad del proceso y del producto educativos,
y al diseño de alternativas de acción para la superación de los problemas de la práctica pedagógica
de las escuelas.
- Transformación curricular: se propone repensar el proceso formativo tomando como eje la
vinculación entre la teoría y la práctica docente -en sus dimensiones áulica, escolar y social-, la
investigación/acción sobre los problemas de la enseñanza en sus distintos niveles y especialidades, y la redefinición del rol docente en tanto sujeto históricamente situado.
- Formación docente continua: supone avanzar hacia la constitución de redes abiertas de formación
continua y al diseño de currículos flexibles que permitan la circulación de los graduados por distintos
programas de formación. La superación de la actual fragmentación de los circuitos formadores
implica la progresiva articulación de la formación inicial, la actualización, el perfeccionamiento y los
estudios de postgrado que se impulsen en un sistema de formación continua.
Regresar a Índice Argentina
Descargar