Aviso Epidemiológico CoNaVE / 01/ 2014 / Poliomielitis 16 de mayo de 2014 Propagación Internacional del Poliovirus salvaje en 2014 Para: Todas la Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para Reglamento Sanitario Internacional. Estimados epidemiólogos, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SiNaVE) a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CoNaVE) informa sobre la “Declaración de la Organización Mundial de Salud (OMS) referente a la Propagación Internacional del Poliovirus salvaje en 2014”. Antecedentes: El 5 de mayo de 2014 la Directora General de la OMS aceptó la evaluación del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de considerar la Propagación Internacional del Poliovirus salvaje en 2014 como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII). De acuerdo al Comité, la dispersión internacional del poliovirus salvaje en 2014 constituye un “evento extraodinario” y un alto riesgo a la salud de otros países, por lo cual es esencial una respuesta internacional coordinada. Asímismo se precisó que de no adoptarse las medidas requeridas podría resultar un fracaso la erradicación mundial de una de las más graves enfermedades prevenibles por vacunación. A fines de 2013, 60% de casos de polio fueron el resultado de la propagación internacional de poliovirus salvaje, y durante la temporada de baja transmisión de 2014 ya ha habido una propagación internacional de poliovirus salvaje a 3 de los 10 países que actualmente están con circulación del virus. Para dicha ESPII se emitieron recomendaciones temporales dirigidas a detener la propagación del poliovirus salvaje. Poliomielitis La poliomielitis es una enfermedad causada por la infección con poliovirus. Se transmite de persona a persona fundamentalmente por la vía fecal-oral. La infección por el poliovirus se produce en el tubo digestivo, con diseminación a los ganglios regionales y una pequeña proporción de los casos al sistema nervioso central, donde causa inflamación de las neuronas motoras de la médula espinal y del cerebro ocasionanado parálisis, atrofia muscular y ocasionalmente deformidad. Más del 90% de las infecciones son asintomáticas o causan solamente una fiebre inespecífica. Se reconoce un cuadro leve en 10% de las infecciones, con síntomas como fiebre, malestar general, cansancio, cefalea, náusea y vómito. Si la enfermedad evoluciona a la forma aguda, puede aparecer dolor muscular intenso y rigidez de cuello y espalda, con parálisis flácida. La parálisis suele ser asimétrica que alcanza su punto máximo en tres a cuatro días. Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y un 5% a 10% de los casos fallece por parálisis de los músculos respiratorios. La poliomielitis afecta principalmente a los menores de cinco años de edad. La poliomielitis no tiene cura, pero es prevenible mediante la aplicación repetida de la vacuna antipoliomielítica que confiere una protección de por vida. Aviso Epidemiológico CoNaVE / 01/ 2014 / Poliomielitis 16 de mayo de 2014 Situación Epidemiológica Mundial: En 2013, tres países eran endémicos a poliomielitis, Pakistán, Afganistán y Nigeria, en comparación con los 125 que había en 1988. Durante 2013 se notificaron 416 casos en nueve países; de los cuales Somalia concentró el 47% de los casos, seguido por Pakistán con el 22%, Nigeria con el 13% y Siria con el 8.4%, el resto de los casos correspondió a Afganistán, Camerún, Etiopía y Kenia. Durante el 2014 hasta el 6 de mayo se ha notificado la ocurrencia de 74 casos en ocho países: 65 han ocurrido en países endémicos [Pakistán (59), Nigeria (2), Afganistán (4)], Guinea Ecuatorial (3), Camerún (3), Irak (1), Siria (1) y Etiopía (1) Ante la ocurrencia de casos en los años de 2013 y 2014 en diez países con transmisión activa (ocurrencia de casos en los últimos 6 meses), la OMS efectuó la estratificación de riesgo caracterizándolos en los siguientes estratos: I. Países que actualmente están exportando poliovirus salvaje: Camerún, Pakistán y Siria. II. Países con transmisión de poliovirus salvaje, pero que actualmente no están exportando el virus salvaje: Afganistán, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Iraq, Israel, Somalia y Nigeria. La prioridad para todos los países con transmisión de poliovirus salvaje es la interrupción tan rápido como sea posible dentro de sus fronteras, mediante la aplicación en todas las áreas geográficas de las estrategias de erradicación de poliomielitis, específicamente: a) campañas suplementarias de inmunización con vacuna oral (OPV), b) vigilancia de poliovirus y, c) inmunización rutinaria. Definiciones de caso de PFA Caso sospechoso: todo caso que presente parálisis o paresia aguda (que se instala en no más de cinco días) en una persona menor de 15 años. Caso probable: todo caso que presente parálisis o paresia flácida aguda (con tono muscular disminuido o abolido) en un menor de 15 años, o bien, enfermedad paralítica en una persona de cualquier edad en la que se sospeche poliomielitis. Caso confirmado: Enfermedad paralítica aguda asociada al aislamiento de poliovirus salvaje del caso o de sus contactos, con o sin parálisis residual. Caso confirmado de Poliomielitis asociado a Vacuna: Enfermedad paralitica aguda en la cual se demuestra mediante técnicas de laboratorio que el poliovirus vacunal es la causa de la enfermedad. Caso descartado: Enfermedad paralítica aguda en la que se demuestra etiología diferente a la poliomielitis o el cuadro no es clínicamente compatible, y que tiene al menos una muestra de heces adecuada y con resultado negativo. Aviso Epidemiológico CoNaVE / 01/ 2014 / Poliomielitis 16 de mayo de 2014 Para la Región de las Américas las medidas que deben realizarse para mantener el estatus de Región libre de poliovirus salvaje son el continuar manteniendo los niveles adecuados de coberturas de vacunación contra polio, así como continuar con el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica de Parálisis Flácida Aguda (PFA). Situación Epidemiológica en México, 2013: En México, la poliomielitis representó un problema de salud pública en el periodo de 1937 a 1990 cuando se registraron aproximadamente 29,000 casos de poliomielitis, la mayoría de ellos en la década de los 50´s. Con el inicio de la vacunación en 1956 los casos comenzaron a disminuir, de un promedio de 700 casos por año en la década de los sesentas a 250 casos en los ochentas, para disminuir progresivamente hasta registrarse el último caso de poliomielitis salvaje ocurrido en el país el 18 de octubre de 1990 en Tomatlán, Jalisco. En México, en los últimos diez años la cobertura anual promedio de vacunación contra poliomielitis es superior al 95%, cifra que cumple con las recomendaciones de la OMS y garantiza mantener al país libre de la circulación de poliovirus salvaje. Recomendaciones: Ante la propagación Internacional del Poliovirus salvaje en 2014 en los países referidos en los párrafos anteriores, se recomienda: 1. Capacitar al personal de salud en la detección, atención y vigilancia de casos de parálisis flácida aguda. 2. Resaltar la importancia que tienen la notificación inmediata y obligatoria del padecimiento como señala la Ley General de Salud, así como del cabal cumplimiento de los procedimientos específicos de vigilancia establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, para la Vigilancia Epidemiológica y el Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación. 3. Ante la identificación de casos probables de PFA: • Notificación inmediata de los casos a todos los niveles técnico-administrativos; dentro de las primeras 24 horas de su conocimiento por los servicios de salud. • Registro de la totalidad de los casos probables en la Plataforma de PFA. • Realizar adecuada y oportunamente los estudios epidemiológicos de caso. • Toma de muestra de heces en los primeros 14 días entre la fecha de inicio de la parálisis y la fecha de toma de la muestra. Aviso Epidemiológico CoNaVE / 01/ 2014 / Poliomielitis 16 de mayo de 2014 • • • • • • Realizar el estudio de contactos y toma de muestra cuando sea solicitado por el epidemiólogo jurisdiccional o estatal. Realizar en tiempo y forma los estudios de gabinete de los casos. Ante ocurrencia de casos probables realizar búsqueda activa en las áreas de riesgo. Seguimiento del caso hasta su clasificación final en los tiempos establecidos, máximo 10 semanas a partir del inicio de la parálisis. Los casos probables son los detonadores de las acciones de prevención y control. 4. Ante ocurrencia de brotes de casos de PFA: • • Notificación inmediata de la ocurrencia de brotes. Elaboración y envío del formato de estudio de brote dentro de las primeras 48 horas de su conocimiento y seguimiento permanente de su evolución hasta su resolución final. 5. Cumplimiento de los valores satisfactorios de los indicadores de evaluación operativa del sistema de vigilancia de PFA. 6. Evaluación conjunta con personal del Programa de Vacunación del cumplimiento de coberturas de vacunación a nivel municipal. 7. Ante muestras seropositivas por la red de laboratorio, se deberá enviar de inmediato de alícuota al InDRE para verificar resultado. 8. Fortalecer las acciones de promoción de la salud con énfasis en las medidas de higiene personal y cuidado de los alimentos, así como para el autocuidado de la salud. 9. Difundir esta información a todas las unidades de salud de su estado para orientar la detección y manejo adecuado de posibles casos, al Comité Estatal para la Vigilancia Epidemiológica (CEVE) y a las delegaciones estatales o regionales de las instituciones del Sector Salud. 4. Dar seguimiento a las recomendaciones de este aviso epidemiológico a través de los Comités de Vigilancia Epidemiológica y las delegaciones estatales o regionales de las instituciones del Sistema Nacional de Salud. El CONAVE agradece a todas las unidades de vigilancia epidemiológica el compromiso con la vigilancia, prevención y el control de PFA.