La función profesional del educador y la educadora social en los

Anuncio
La función profesional del educador y la educadora social en los
Servicios de Rehabilitación en Salud Mental
06/dic/2004
Isabel Escribano. Educadora Social. Centro de Rehabilitación en
Salud Menta. Associació Els Tres Turons (Horta-Guinardó.
Barcelona).
En la asistencia psiquiátrica actual, es necesaria cada vez más la
intervención de equipos interdisciplinarios compuestos por diferentes
profesionales: psicólogos, trabajadores sociales, y, más recientemente, la
incorporación de educadores/as sociales a estos equipos.
Las funciones del educador y la educadora social son muy amplias;
dependerán del modelo de intervención, que va desde el más hospitalario atendiendo a la medicación y cuidados básicos- hasta el laboral en
programas de inserción y formación laboral, pasando por el modelo
comunitario, que es donde nos incluimos y donde el trabajo del/a
educador/a va encaminado a recuperar las capacidades de la persona para
que ésta consiga el máximo nivel de autonomía y de integración social; en
definitiva, que pueda participar en la sociedad como un ciudadano de pleno
derecho.
La función profesional del educador y la educadora social en los
Servicios de Rehabilitación en Salud Mental
Históricamente la atención de la salud mental la asumía el psiquiatra, y los
tratamientos que se aplicaban eran farmacológicos. Se dejaba de lado la
dimensión social, cultural, educativa, de ocio, deportiva, política, etc. de las
personas. Actualmente la salud mental va más allá del propio sistema
sanitario y de la exclusiva intervención de los profesionales sanitarios. La
salud, y la salud mental concretamente, implica a toda la sociedad en su
conjunto y a las instituciones que forman parte de ella (Tizón y Rosell,
1983). Aunque en realidad esto no es así ni mucho menos.
La asistencia psiquiátrica actual incluye cada vez más la intervención de
equipos interdisciplinarios compuestos, según los casos, por: psicólogos,
trabajadores sociales, expertos en formación laboral, educadores, etc.
Debido a que los Servicios de Rehabilitación en Salud Mental son
relativamente jóvenes, a la hora de definir las funciones del/a educador/a
en estos centros, nos encontramos que no están definidas. El personal
contratado puede estar formado por: auxiliares psiquiátricos, cuidadores,
monitores, y, los de más reciente incorporación educadores sociales.
La profesión de educador/a social no está lo suficientemente definida; se
está construyendo poco a poco; aún queda mucho por hacer. Existe una
diplomatura universitaria de Educación Social, donde se supone que se
enseña lo que ha de saber el/a educador/a social, pero lo cierto es que
dichos estudios no tienen mucho que ver con la realidad social que se va a
encontrar el recién diplomado cuando empiece a trabajar o a hacer
1
prácticas de educador/a.
En algunos servicios de rehabilitación en salud mental, como hemos dicho
anteriormente, se contrata a todo tipo de personal, pero en estos centros la
intervención educativa de calidad es lo de menos; lo importante es la
cantidad de usuarios que puede atender un solo profesional. En estos
centros la función del/a educador/a es de entretenimiento, distracción,
contención y control, y las funciones del/a educador/a son otras de las que
hablaremos más adelante.
Es responsabilidad de los educadores sociales reivindicar la profesión.
Hemos de teorizar más a partir de la experiencia, escribir sobre nuestra
práctica profesional y su reflexión. Nuestra profesión ha de hacerse un
lugar; hay un saber del/a educador/a social que tenemos que saber vender.
Es responsabilidad de las Administraciones públicas (Generalitat,
Ayuntamientos), de los sindicatos y de las empresas reconocer las
diferentes categorías profesionales en el ámbito social. Es responsabilidad
de las Administraciones Públicas, de las empresas y de los educadores la
formación continuada para poder adaptarnos a las realidades sociales que
están en constante cambio.
Las funciones del/a educador/a son muy amplias, dependerán del modelo
de intervención, que va desde el más hospitalario -atendiendo a la
medicación y cuidados básicos- hasta el laboral en programas de inserción
laboral y cursos formativos, pasando por el modelo comunitario, donde el
trabajo del educador va encaminado a recuperar las capacidades de la
persona para que ésta consiga el máximo nivel de autonomía y de
integración social. En definitiva, que pueda participar en la sociedad como
un ciudadano de pleno derecho.
El papel del educador y la educadora
El/a educador/a social, generalmente va a intervenir fuera del sistema
escolar reglado o educación formal, lo va a hacer en lo que llamamos
educación no formal. La mayor parte de los profesionales de la educación
social trabajan para provocar un cambio, es decir, el/a educador/a ha de
intentar cambiar actitudes y valores, ha de ayudar a las personas a
integrarse en la vida social, ha de formar para conseguir una mayor y mejor
participación de las personas en la comunidad; por lo tanto su intervención
educativa va a ser con las personas y con la comunidad. Para ello es
necesario que tenga una buena formación teoricopráctica y un conocimiento
del entorno donde va a desarrollar su trabajo.
El/a educador/a social, como profesional de la educación, ha de poder
tomar decisiones sobre qué ha de enseñar y cómo ha de intervenir. No ha
de limitarse a hacer lo que le venga decidido por otros. Es muy importante
que reflexione sobre cuáles son sus objetivos en cada caso concreto y las
intenciones que han de guiar su práctica.
Respecto a las expectativas y demandas sociales, hay que tener en cuenta
2
que el/a educador/a en ocasiones ha de combinar objetivos contrapuestos;
por un lado el objetivo de eficacia que impone la estructura de las
organizaciones que obligan a la búsqueda de la eficacia del sistema, por
otro lado, el objetivo de la socialización de las personas en una sociedad
que busca la "normalización" y tiende al control social, que etiqueta y
clasifica a los sujetos en función de unas escalas económicas. Y por último
el objetivo, propio de la tarea educativa.
La tendencia de las políticas neoliberales es destinar cada vez menos
recursos a las necesidades socioeducativas. Por tradición en nuestro país,
gran parte de estas necesidades han estado cubiertas por el voluntariado, si
bien éste hace una labor importante, existe el peligro de que las
administraciones públicas no asuman la importancia de la profesión de
educador/a social.
En el apartado siguiente describiremos las funciones básicas que realiza el/a
educador/a social en cualquier ámbito de intervención: educación de
adultos, infancia, vejez, toxicomanías, salud mental, etc.
El educador o la educadora como referentes
Partiendo de la base que el/a educador/a es el profesional que más tiempo
pasa con el/a usuario/a en los centros de rehabilitación, en los primeros
meses de vinculación de éste al centro, es en la relación que establece con
el educador donde podemos observar el tipo de relaciones que la persona
usuaria mantiene en el exterior con las demás personas.
Posiblemente haya mucha ansiedad, miedos o intentos de intrusión. El
educador debe empezar a intervenir de algún modo. En ocasiones deberá
tranquilizar y acompañar a la persona en las actividades o poner límites a
los intentos de manipulación por parte de la persona usuaria (manipulación
inconsciente), es decir, como resistencia al cambio y al crecimiento
personal. Cuando una persona llega a un centro de rehabilitación, a menudo
viene de un largo periodo de inactividad, incluso muchos no han salido de
casa en meses, por lo que les cuesta mantener un horario, asistir
regularmente, etc. A veces inventará excusas, o intentará aliarse con otros
profesionales, para evitar enfrentarse a algo que le cuesta un gran esfuerzo.
Para evitar esto es muy importante que el educador aporte sus
observaciones al resto del equipo.
Acompañamiento
Más allá de la función pedagógica, aparece como paralela y necesaria, la
función de acompañamiento. Esta función entendemos que ha de suponer la
capacidad y necesidad de entender lo que la persona usuaria nos dice, no
entrando a valorar los contenidos (esto correspondería a otro espacio de
intervención psicológica), sino valorando las funciones de empatía y
asertividad, es decir, como capacidad de escuchar y entender la demanda
que nos hace, ponernos en el lugar del otro (Jordi Foix, 1997).
3
Al principio el educador, ha de tomar un rol directivo, pero no autoritario ni
sobreprotector. Debe poder hacerse cargo de aquello que la persona usuaria
no puede asumir, pero sin llegar a una postura autoritaria, porque podría
entrar en conflicto con el otro, ni ser sobreprotector, para evitar la
dependencia excesiva, lo que dificultaría la evolución de la persona. De esta
manera, a través de este acompañamiento, en el grupo de usuarios se crea
un clima emocional que posibilitará el crecimiento y la evolución individual.
Ejemplo: Imaginemos una persona que se resiste a hacer una actividad
diciendo que no sabe hacerla, por miedo al fracaso; el educador evitará el
enfrentamiento e intentará conectar con ella, para ir viendo juntos las
dificultades, acompañándolo en las tareas, y así potenciar las capacidades
de la persona y su autoestima.
Potenciador de la autonomía
Acompañar a una persona usuaria en su proceso no es sustituirla, ni pensar
por ella, ni actuar por ella, pero es necesario en un primer momento pasar
por una fase de dependencia sana dentro del proceso de crecimiento, pues
ello permitirá que en un segundo momento la persona pueda funcionar con
más autonomía, después de haber interiorizado un vínculo protector con el
educador.
También puede ocurrir que quedemos atrapados en una dependencia
patológica, cuando una persona reclama atención continua del educador, o
cuando puede ser más autónoma de lo que se muestra. En esta
dependencia pueden incurrir tanto la persona usuaria como el profesional.
Organizar y estructurar las actividades
El objetivo principal de las actividades del centro de rehabilitación es
facilitar espacios que cumplan la función de objeto intermediario con
intencionalidad terapéutica, son espacios en los que se reconoce la
capacidad de hacer, de construir, de autoestima, de valorar y potenciar los
aspectos más sanos y conservados de la persona usuaria.
El educador/a puede ayudar a rectificar y a integrar ciertos aspectos de la
persona con su actitud, pero la actividad es una herramienta que ayuda a
estructurar a la persona, que permite ofrecer un marco de realidad. A
través de ella, la persona usuaria tiene voz en el grupo, puede ser
escuchada puede expresarse, se potencian recursos para la cooperación, la
ayuda mutua y la relación entre las diferentes personas que componen el
grupo.
Dinamizar
En ocasiones nos encontramos con que la actitud del grupo es pasiva,
entonces es cuando el educador ha de adoptar el papel de dinamizador,
promoviendo la aparición de temas, ofreciendo nuevas posibilidades de
4
expresión, aportando y requiriendo opiniones, favoreciendo la
comunicación. Es importante que los educadores tengan cierta capacidad de
crear y de improvisar.
Reconocer, dialogar conflictos
Es cierto que el educador ha de ser flexible, aceptar a la persona usuaria
con sus dificultades y crear un clima de tolerancia, pero también es la
persona que ha de garantizar la convivencia del grupo.
En cualquier lugar donde diferentes personas con diferentes problemáticas
pasan varias horas al día compartiendo un espacio, se han de respetar una
mínimas normas para conseguir una buena relación, por lo tanto, el
educador ha de ser la figura de autoridad que garantice la armonía del
grupo.
Trabajo en equipo interdisciplinar
Es importante diferenciar las funciones del/a educador/a social de las
funciones propias de otros profesionales del equipo. Hay funciones que
realiza el educador que también son propias de otros profesionales del
equipo, la diferencia está en el ámbito de intervención en que se realizan.
Por ejemplo, en un espacio grupal psicológico, el profesional que lo
conduce, en este caso el psicólogo, en ocasiones, adoptará el papel de
dinamizador, en otras tendrá que poner límites, en otras será el referente
para aquél grupo, etc.
El trabajo en equipo interdisciplinar es el método básico de trabajo del
centro de rehabilitación. El equipo ha de dar coherencia y contenido a toda
la intervención que se realiza. Para que funcione es necesario que cada uno
de los profesionales que lo componen tenga una actitud participativa y de
cooperación. Cada miembro del equipo ha de contribuir con sus
aportaciones y a la vez recoger las de los otros, es decir es muy importante
valorar por igual los saberes de las diferentes disciplinas.
Estas serían las funciones más generales del/a educador/a social. Después
están las funciones más técnicas y específicas dependiendo del ámbito de
intervención. Estas funciones en el centro de rehabilitación son:
- Elaboración de la parte correspondiente del PIRR (Proyecto Individual de
Rehabilitación) de los usuarios que tutoriza.
- Tutorías periódicas con cada una de las personas usuarias.
- Elaboración de parte de la memoria del centro y evaluación.
- Elaboración, implementación y evaluación de programas de intervención.
- Coordinaciones individuales con otros profesionales.
5
- Asistencia a cursos y jornadas.
Bibliografía
•
•
•
DURO, J.L. "Salud mental: contribuciones a nuevas prácticas
comunitarias". Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.
Núm. 25, abril-junio VIII, pp. 237-257, 1989.
FOIX ROBERT, J. "Concepte i pràctica de la Rehabilitació en salut
mental". La funció del tècnic d'atenció directa. Associació Els Tres
Turons: Barcelona, 1997.
TIZÓN, J.L.; ROSELL, M.T. Salud mental y trabajo social. Barcelona:
Laia, 1983.
6
Descargar