La Dinastía Julio Claudia (14 – 68 d. C.) Aspectos Básicos de Política y de Administración Tema 25 Historia Antigua Universal 1 Sumario 1. Rasgos generales de la política Julio-Claudia: pilares del poder Julio-Claudio. 2. Los Julio-Claudios: continuidad e innovación augústea. 2. 1. Aspectos continuistas de la política Julio-Claudia. 2. 2. Aspectos de innovación de la política Julio-Claudia. 3. Los Principes Julio-Claudios. 3. 1. Tiberio (14-37 d. C.). 3. 2. Calígula (37-41 d. C.). 3. 3. Claudio (41-54 d. C.). 3. 4. Nerón (54-68 d. C.). 4. Conclusión: algunas claves del pensamiento Julio-Claudio. Tema 25 Historia Antigua Universal 2 De Augusto a Tiberio Los Julio-Claudios y la continuidad del Principado Desde los historiadores antiguos (de modo especial en Suetonio), ya se incidía mucho en el carácter unitario de los emperadores (Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón) que se extienden desde el 14 d. C. (muerte de Augusto) al 68-69 d. C. (guerra civil por la sucesión), no en vano son los responsables de la cimentación del Principado y de la administración, a todos los niveles, de la obra política de Augusto. Aspectos Básicos de la Dinastía Julio-Claudia a) En los Julio-Claudios llama la atención el carácter gentilicio de su poder. Todos son herederos del nombre y de la labor política de Augusto. Éste estuvo buscando un heredero casi desde el 23 a. C. en que adoptó a Tiberio y al marido de su nieta, Germánico, a quien hizo adoptar por el propio Tiberio. Incluso a nivel propagandístico, todos los JulioClaudios fueron fieles a la memoria de Augusto, aunque también Calígula y Nerón adoptaron, como veremos, algunos elementos propios de la política de Antonio. b) Carácter carismático de su mandato. Los Julio-Claudios, como había sucedido con Augusto respecto de César, manifiestan siempre su vinculación con el diuus Augustus, pero también con Rómulo, con Eneas o con Marte, según constaba en los programas decorativos del Foro de Augusto, en Roma. Ese carácter carismático se tradujo siempre en una especie de sacrosanctitas de estos emperadores (salvo con Tiberio, que la rehusó) que sólo duró hasta la muerte de Nerón en la que el imperium militar pudo por encima de la potestas tribunitia, forzando el cambio de dinastía, ya totalmente militar (los Flavios) y anticipando un fenómeno que se generalizaría cíclicamente en determinados episodios de la Historia del Principado. c) Continuidad general de las estructuras republicanas vertebradas ahora sobre el Princeps y su Domus: la Domus Caesaris. Tema 25 Historia Antigua Universal 3 d) Política de conciliación con la plebs. Todos los Julio-Claudios (aunque de un modo especial tal vez Calígula y Nerón) practicaron una activa liberalitas orientada a tener satisfecha a la plebe, planteamiento fruto de una ideología política en la que Roma es concebida como una monarquía divina, liderada por un emperador que es un dios que gobierna el mundo en colaboración y respeto, eso sí, con las instituciones tradicionales (los praefecti y el Senado). e) Generosidad en la extensión de privilegios, al modo como había hecho Augusto. Así, tanto Tiberio como Claudio o Nerón se mostraron respetuosos y sincréticos respecto de las religiones de los pueblos peregrini (no tanto Calígula, que criticó el monoteísmo judío), al tiempo que extendieron la ciuitas Romana y Latina a muchas prouinciae, medida también de clara vocación estatalista. f) Rápida extensión de la red urbana. Por la política de privilegios (municipia) y de fundaciones (coloniae), el sistema urbano romano se generalizó por todo el territorio imperial creciendo, además, el número de ciudadanos, de ciues Romani, que eran cuatro millones en tiempo de Augusto y que se habrían multiplicado por dos en tiempo de Claudio, alcanzándose entonces la cifra de casi seis millones de ciudadanos censados. Tema 25 Historia Antigua Universal 4 La Continuidad Julio-Claudia Aspectos Continuistas con la República y con Augusto a) Política Senatorial. Desde Tiberio, los Julio-Claudios siempre contaban con el apoyo del Senado, al que, en cualquier caso, solían manejar. Éste ejercía simplemente una labor casi burocrática en la que apenas unos pocos privilegiados –asociados a la Domus Augusta– tenían poder de decisión (consilium Principis). Tiberio fue respetuoso con el ordo senatorius, mientra que Calígula y Claudio fueron más partidarios de privilegiar a los equites y a los provinciales. La Tabula Siarensis (época de Tiberio) y los deseos de Claudio de promocionar a los Gali son un ejemplo de ambas realidades. La presión con la que éste era controlado unido al carácter unipersonal y tiránico de los últimos años de Nerón (esp. 62-68 d. C.) harán que proliferen las tensiones y conjuraciones internas contra el emperador como respuesta senatorial a dicha manipulación. b) Aparato Administrativo. Toda la estructura burocrática creada por Augusto se mantuvo inerme durante los Julio-Claudios, sólo que las prouinciae del Princeps fueron aumentando al ritmo de las campañas militares y de la necesidad de contar con legiones dada la inestabilidad de algunas regiones. Sólo cambió, con el paso del tiempo y la sucesión de los distintos emperadores, el papel que tenían dentro de la gestión política de Roma unos y otros de los officia augústeos. c) Estructura socio económica. La estructura económica del Imperio siguió siendo de base fundiaria, viéndose ahora favorecidos la producción y el comercio gracias a la extensión de la urbanización, la mejora de la red viaria y la paz. La tierra siguió siendo, por tanto, la base de organización de los antiguos ordines sociales lo que, lógicamente, no pudo impedir las abismales diferencias sociales entre propietarios, desposeídos, esclavos y menesterosos. Tema 25 Historia Antigua Universal 5 La Continuidad Julio-Claudia Aspectos de Innovación con la República y con Augusto a) Política Religiosa. Pese a que todos los Julio-Claudios mantienen el prisma político de su condición de herederos de un diuus, cada uno manifestó un talante religioso diferente. Así, Tiberio, sin rehusar del culto imperial tributado a Augusto, prohibió su divinización en vida y fue poco dado a la construcción y restauración de templos, según cuenta Suetonio. Calígula, en cambio, hizo todo lo contrario, perdiendo el respeto a las religiones orientales y obligando a su veneración incluso en el templo de Jerusalén, línea seguida por Nerón tras el respeto religioso exhibido por Claudio. b) Burocratización. Aunque, como hemos dicho, el aparato burocrático fue el mismo que el creado por Augusto, fue Claudio el que consiguió la actividad administrativa más eficaz. Su estrategia fue la de conceder mucha importancia a los libertos imperiales especializados en la gestión de correspondencia (ab epistullis), en la gestión de encargos (a libellis), en el asesoramiento jurídico y político (a studiis), en las finanzas (a rationibus)… c) Política Económica. Prácticamente estable durante toda la dinastía, la bancarrota neroniana le obligó a incrementar algunos impuestos indirectos: peajes, confiscaciones, impuestos sobre los bienes entregados en herencia a los libertos… Un aspecto especialmente innovador de la política económica fue el referente a la moneda, que sufrió algunas transformaciones en la época. Así, Calígula centralizó en Roma todas las acuñaciones acabando, por tanto, con las cecas provinciales. Más tarde, a partir del 63 d. C., la referida bancarrota neroniana obligará al emperador a devaluar el valor del aúreo, y a bajar el peso de los denarios eliminando, además, otras unidades monetarias de plata menores, llegando incluso a eliminar la referencia S(enatu) C(onsulto) en las monedas acuñadas en bronce. Tema 25 Historia Antigua Universal 6 Los Principes Julio-Claudios 1. Tiberio (14 – 37 d. C.) El primero, pues, de los Principes Julio-Claudios es Tiberio al que alguna vez se ha calificado como un hombre de biografía desafortunada pero de notable éxito político. Destacaremos de él, de su figura y de su gestión, los siguientes puntos: 1. Es adoptado por Augusto como heredero como última alternativa al no dejar aquél descendencia masculina (sólo una hija, Julia) y al morir sucesiva y prematuramente su sobrino, Claudio Marcelo –a quien casó con Julia– y los hijos del matrimonio de ésta con Agrippa (Cayo y Lucio). Cuando más tarde casó a Julia con Tiberio, éste quedó designado como sucesor. Era tal la obra constitucional de Augusto que a su muerte parecía evidente que debía sucederle alguien que sencillamente se dedicara a administrar dicho legado, sin más pretensiones. Además, Tiberio entroncaba con dos grandes gentes romanas al ser hijo de una Claudia Pulcher y de un Claudius Nero. 2. Tiberio se forma bajo la tutela de Augusto con quien convive desde los tres años hasta que a los cincuenta –en el año 14 a. C.– ocupa el trono a la muerte de éste. Su formación militar estuvo plagada de éxitos como la recuperación de las enseñas militares arrebatadas por los Partos a Craso en el 20 a. C., el sometimiento de Retios y Vindélicos (15-12 a. C.) y, más tarde, ya en el trono, las campañas en Germania, que libraron sobre todo Druso y Germánico. Como afirma Tácito, Tiberio fue capaz de mantener el Imperio en las fronteras recibidas de Augusto, sin grandes alteraciones. 3. En política interior, Tiberio supo apoyarse en el Senado –excepto al final de su mandato–, gestionar bien las prouinciae atemperando la voracidad de los gobernadores provinciales, y garantizar el adecuado servicio annonario caracterizándose su gobierno, además, por una notable austeridad en el gasto en realidad forzada por las circunstancias. Tema 25 Historia Antigua Universal 7 5. Su labor política –en una medida que, además, condicionaría el asunto sucesorio– resultará inseparable de las personalidades de Germánico (su sobrino, que participó en las campañas contra Partos y Germanos –14-17 d. C.– y cuyo hijo, Calígula, sucedería a Tiberio, por más que él retrasó la designación de su heredero), de Pisón (que se enfrentaría a Germánico y que, inculpado por la muerte de aquél, acabaría suicidándose), y de su hijo Druso que moriría también prematuramente (23 d. C.) dejando a Tiberio casi marcado por el mismo sino que había perseguido a Augusto. La muerte de Druso llevó a Tiberio a delegar muchas de sus tareas en el eques Elio Sejano que dirigió un episodio (30-31 d. C.) de hostilidad con el Senado una vez que Tiberio se había ya exiliado (27 d. C.) a Capreae (Capri). Tema 25 Historia Antigua Universal 8 Los Principes Julio-Claudios 2. Calígula (37 – 41 d. C.) De personalidad excéntrica, desequilibrada y plagada de excesos, quizás su política –tanto en la gestión interna como en la labor militar– estuvo contagiada de dichos caracteres. Pueden destacarse de su gestión los siguientes aspectos: 1. Calígula –y es un elemento que supone una novedad– es el primer Princeps que accede al trono imperial sólo por la vía dinástica familiar sin que anteriormente hubiera desempeñado magistratura o imperium alguno pese a haber pasado toda su infancia junto a su padre Germánico, a quien acompañó en unas campañas militares a las que se debe su apodo (caligula significa “sandalia pequeña” en alusión a su vestuario militar). 2. Desde que llegó al poder –y quizás como secuela de alguna enfermedad psíquica infantil de la que no debió reponerse adecuadamente– manifestó comportamientos típicamente despóticos, propios de las monarquías orientales (matrimonio entre hermanos, asesinato de sus colaboradores, cuasi-divinización…). Ese carácter, además, tuvo una cierta consecuencia política pues se dejó seducir por la leyenda negra de Marco Antonio, iniciando una era de continua veneración por Egipto y por Oriente, llegando a proyectar incluso el traslado de la capital desde Roma a Alejandría. Su propio carácter no tuvo sólo consecuencias en política interior sino que generó notables revueltas entre los Mauritanos y los Judíos y, al final, la conjura militar capitaneada por el pretoriano Casio Querea y por el senador Anio Viniciano, en la que Calígula moriría asesinado. 3. Como se ha dicho anteriormente, preocupado por sí mismo y totalmente excéntrico, Calígula quiso acompañar dichos caracteres personales de una política exterior agresiva planeando una segunda guerra en Germania y la invasión de Britannia, que se saldó con una tímida victoria. Con Oriente manejó como quiso a los Ptolomeos (40 d. C.) y también gestionó puntualmente bien la crisis Palestina (destitución de Herodes, en el 41-42 d. C.). Tema 25 Historia Antigua Universal 9 Los Principes Julio-Claudios 3. Claudio (41 – 54 d. C.) Miembro de la Domus Caesaris casi desde antes de nacer (era el hijo del primer matrimonio de Livia, la esposa de Augusto, con Tiberio Claudio Nerón), sin embargo fue desde Augusto apartado de la línea sucesoria y de la carrera política dedicando su juventud –gracias al patrocinio de Augusto y del propio Tiberio– al estudio, la historia, las amistades selectas, etcétera, hasta que, tras la conjura que depuso a Calígula, los pretorianos conjurados le nombraron –casi sin alternativa– como nuevo emperador. 1. Como ciertas son su irritabilidad y su sensualidad, también lo es la pericia con la que administró el Imperio dejándolo a su muerte en un inmejorable estado. 2. El acontecimiento capital de su política fue la conquista de Britannia. Se inició (43 d. C.) con el pretexto de proteger los intereses comerciales romanos y, también, aprovechando las disensiones internas de las tribus indígenas. En pocos meses se hizo realidad. Claudio fue, además, responsable de la gestión de las intenciones de Calígula (división de Mauritania, en el 46 d. C. e intervenciones en Tracia y Judea, en el 52 d. C.). 3. Claudio fue un gran administrador no sólo de las provincias –donde fue especialmente espléndido en la la extensión de privilegios de ciudadanía y en la fundación de colonias (Baelo Claudia, p. ej., en Hispania)– sino, especialmente, de Roma, cuidando la gestión de la annona, mejorando el complicado abastecimiento de agua (a través de la construcción del Aqua Claudia y del Anio Nouus), inaugurando el nuevo puerto de Ostia (43 d. C.), haciendo frecuentes los repartos gratuitos de grano o frumentationes, y estableciendo la celebración de fiestas diversas relacionadas con las instituciones ancestrales de Roma (Ludi Saeculares del 47 d. C.) 4. Dinamizó y explotó al máximo las oficinas de libertos imperiales auxiliares en la administración y empleó repetidas veces la adlectio de homines noui en el Senado –especialmente equites– como procedimiento para la manipulación de esta institución. Tema 25 Historia Antigua Universal 10 Los Principes Julio-Claudios 4. Nerón (54 – 68 d. C.) Enamorado de la cultura griega como alternativa a la grauitas romana –y, por tanto, nuevamente con actitudes típicas del helenismo oriental– Nerón es quizás el Princeps de Roma sobre el que ha circulado una más activa damnatio memoriae que nos ha presentado una visión negativa de su persona que ahora intenta revisarse. 1. Llega al trono a partir de una intriga palaciega instigada por Agripina Minor, cuando ésta casa con Claudio. Ella planea desde ese momento –con la ayuda del liberto claudiano Palante y del militar Afranio Burro– conseguir el trono para su hijo Nerón. A su muerte, Tácito –que le era bastante hostil– y el cristianismo se encargaron de desfigurar su personalidad presentando un Nerón que aunque efectivamente, resultaba incomprensible para la mentalidad de su tiempo en algunas de sus decisiones –sobre todo religiosas– está hoy en proceso de revisión. En cualquier caso, pese a ello, al menos para los últimos años de su reinado siguen hallándose más sombras que luces. 2. La política internacional –que frenaba las aspiraciones militares de los legati en aras de un deseo neroniano de vivir de las rentas de sus predecesores– estuvo salpicada en su fase final de continuas sublevaciones en esa línea como la de Vindex, en la Galia, y la de Galba, en la Hispania Citerior, que fue apoyada por los pretorianos y que motivó los inicios de la Guerra Civil del 68-69 d. C. por la sucesión. Nerón hubo de hacer frente, además a algunas revueltas en Britannia (61 d. C.). 3. Sin duda, junto con Calígula –y casi por encima de éste– fue el emperador de la plebe. Además de su afición por los ludi –que César ya había explotado en su dimensión propagandística–, Nerón fue un gran aficionado del teatro, de tal manera que llegó incluso a actuar frecuentemente, costumbre ésta que no fue muy bien vista por algunos de sus contemporáneos pues la consideraban inapropiada. Tema 25 Historia Antigua Universal 11 Ideología y Propaganda Las Claves del Pensamiento Político Julio Claudio En la historia de la dinastía Julio-Claudia, ciertamente son varios los elementos que definen el contenido ideológico de sus mandatos y que, en líneas generales, están en consonancia con la condición de herederos del nuevo sistema inaugurado por Augusto que, como hemos visto, caracteriza a estos Principes. • Deseo de satisfacción permanente del pueblo de Roma. El pueblo de Roma veía al emperador, desde Augusto, como el primer y fundamental liberalis, en el sentido de que se esperaba de él que fuera el intermediario entre el pueblo y la riqueza de las arcas estatales. Con mayor (Calígula y Nerón) o menor espectacularidad (Tiberio y Claudio), los emperadores Julio-Claudios se preocuparon por las políticas de reparto annonario, de organización de ludi festivos, de construcción pública…El gran desarrollo cultural de la época (Horacio, Livio, Virgilio) es una prueba más de dicha política. • Carácter pro-oriental para las monarquías de Calígula y de Nerón. Así, Calígula se presentaba a sí mismo como un dios vivo en una clara recreación de la monarquía helenística. Eso le llevó a buscar siempre –frente a unas actitudes más conciliadoras con las religiones locales vertidas por Tiberio y, de modo especial por Claudio– la legitimación de su esfera religiosa incluso en ambientes religiosos hostiles (judaísmo). Nerón, por su parte, también se presentaba como los reyes del Egipto helenístico, no en vano había ordenado la rehabilitación cultural de Antonio. Su viaje a Grecia, además, le aportó un gran gusto por una cultura marcadamente agónica en la que los combates, los ludi, los certamina, las recitaciones poéticas, las naumachiae, los concursos de lira… impregnaban la vida cortesana. • Tendencia a la internacionalización. Todos los Julio-Claudios, siguiendo a Augusto, llevaron a cabo donaciones de ciudadanía a particulares, a comunidades o a prouinciae completas en un deseo de integrar a los provinciales en las tareas de la gestión del gobierno central, algo que dejará ver sus huellas a partir de Trajano, con la entrada de estos provinciales en el trono imperial. Tema 25 Historia Antigua Universal 12 • Las uirtutes que vertebraban la actuación de los Julio-Claudios fueron básicamente la fides y la pietas, que habían sido elementos centrales de la propaganda augústea. Esto se percibió sobre todo en los reinados de Tiberio y de Claudio, mucho más atemperados en sus fórmulas propagandísticas y religiosas que los de Nerón y Calígula, por estar, los primeros, más cerca de los ideales de Augusto. • Equilibrada preferencia por la administración antes que por la anexión. Los Julio-Claudios, en términos generales, siempre prefirieron la pacificación de sus tierras (se llegó a cerrar el templo de Jano en época de Nerón) que la búsqueda de nuevas aventuras en política fronteriza e internacional, con la única excepción de la conquista de Britannia por Claudio. • La vida pública de estos emperadores fue la manifestación clara de la impotencia de quien se sabe heredero y sin méritos para engrandecer dicha herencia. El resultado lógico será que los descendientes de los vencidos en las guerras civiles, los propios hijos de los vencedores –que perciben que al frente de Roma están unos imperatores que no actúan como tales para ganarse su autoridad militar– empiecen a mirar al ejército como cuerpo de élite y como base para la oposición imperial. De ese modo se forjan una serie de clientelas en torno de Galba, Otón y Vitelio que se hacen fuertes en distintas prouinciae y que se sublevan, luchando por el poder entre el 68 y el 69 d. C. y provocando el ascenso de Vespasiano. Sin duda, se trató sólo de un paso más allá de las revueltas que provocaron el final de Nerón. Tema 25 Historia Antigua Universal 13