¿ESTÁN LOS ESTUDIANTES DE LA UNAC DISPUESTOS A PAGAR POR MEJORAR LA CALIDAD ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD? ROY MUÑOZ G. MILAGROS HUERTAS Q. RESUMEN El presente estudio tiene como finalidad estimar la disposición a pagar de los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao (UNAC) por una mejora en su calidad académica. Para ello se ha especificado un modelo logístico (LOGIT), en el cual la probabilidad de que un estudiante esté dispuesto a pagar un monto determinado para mejorar las deficiencias educativas y formativas de su universidad, está determinada por factores tales como el ingreso familiar mensual, la participación en proyectos de investigación, el ciclo actual que está cursando, el colegio de procedencia del último año de secundaria, y por supuesto, del monto que creen que deberían aportar en el caso de responder “sí” a la propuesta del aporte voluntario. Para esto se aplicó el método de inferencia de Valoración Contingente, que nos permite determinar la disponibilidad a pagar, y con esto poder obtener el nivel de bienestar (en términos monetarios) de los estudiantes. Horizonte Económico N.º 1 Los resultados principales apuntan a que los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao que están dispuestos a pagar un monto por la mejora de la calidad académica de la Universidad son más del 69% del total de estudiantes. La mayoría, de los que respondió que “no” estaban dispuestos a pagar, probablemente son aquellos, que ya están por egresar y no muestran interés por la implementación de esta propuesta, ya que divisan mejores oportunidades de realización profesional fuera de esta institución. Los recursos económicos de cada uno de los estudiantes, influyen sorprendentemente, de manera negativa sobre la probabilidad de responder que sí están dispuestos a pagar. Lo cual no es ilógico, ya que al poseer las familias, mayores ingresos, los estudiantes perciben que es mejor capacitarse y especializarse con cursos externos más reconocidos y costosos, que hacerlo internamente. Palabras clave: calidad académica, disposición de pago, valoración contingente 1.Introducción En la actualidad, la educación universitaria trae consigo controversias y diversas polémicas acerca de la calidad y el nivel de instrucción que se imparte en las diferentes universidades del país. El problema radica en que la educación de nivel, en su gran mayoría, se encuentra en universidades privadas, ya que gracias a los elevados montos de las pensiones que abonan sus alumnos, se generan recursos que permiten a estas instituciones tener una infraestructura, plana docente y desarrollo curricular y académico superiores a los de universidades con recursos limitados, como lo son las Universidades públicas. Esta controversia que se origina, concluye en que la educación de nivel ya no es accesible para todos, sino para aquellos que cuentan con los recursos necesarios para poder asumir sus costos. Al parecer, la educación pasó a ser un negocio, donde se mide posibilidades y no capacidades. Si los alumnos de universidades públicas, se propusieran pagar un monto relativamente significativo, acorde a sus posibilidades, para hacer frente y superar las deficiencias existentes, podrían lograr similares condiciones académicas que los profesionales de otras 64 Horizonte Económico N.º 1 universidades. Para esto, existen factores económicos y factores propios de la formación profesional del estudiante, que van a determinar si los estudiantes estarían dispuestos a aportar o no este monto. Si este aporte se hace efectivo, se podría ver reflejado en el incremento del bienestar de los estudiantes. En el presente artículo se busca proporcionar un diagnóstico que permita determinar el valor real que están dispuestos a pagar los estudiantes por una mejora en la calidad estudiantil, de acuerdo al análisis de sus factores determinantes, a la obtención del monto promedio que éstos estarían dispuestos a pagar y el nivel de bienestar general de todos los estudiantes. De manera que los resultados de esta investigación, sirvan como una guía al momento de elevar alguna propuesta ante las autoridades para una mejor formación profesional de los estudiantes. Dentro de los requerimientos necesarios, para que un estudiante pueda tener una buena formación profesional, acorde a las exigencias del mercado, y que le permitan realizar, constantemente trabajos de investigación, resolver problemas sociales y académicos, ésta es una muy buena alternativa para mejorar la calidad académica. El mejoramiento de la calidad académica conlleva a una mejor preparación y fortalecimiento de los conocimientos, los cuales permiten enfrentar al mercado laboral con mayores capacidades y posibilidades. Esto permitiría cubrir algunas falencias presentes en las universidades públicas. Para esto se han evaluado todas las teorías necesarias, que muestran cómo es qué las personas toman la decisión de desembolsar una determinada cantidad de dinero, para poder obtener una mejora en la calidad del recurso o medio en el que se encuentran. El presente artículo es un estudio de tipo longitudinal y ha sido desarrollada en todas las Facultades de la Universidad Nacional del Callao. Los factores determinantes que inducen a que el estudiante muestre disposición a pagar por una mejora en la calidad académica están relacionados con su ingreso familiar, precio, procedencia del colegio secundario y su ciclo académico. Estos están dispuestos a pagar un monto de dinero de acuerdo a sus posibilidades económicas. El nivel de bienestar anual de todos los estudiantes en su conjunto, se va a incrementar en el mediano y largo plazo. 65 Horizonte Económico N.º 1 2. Marco teórico: Método de Valoración Contingente El método de valoración contingente intenta averiguar, a través de la pregunta directa, la valoración que otorgan las personas a los cambios en el bienestar que les produce la modificación en las condiciones de oferta de un bien ambiental no transado en el mercado. Este método recibe el nombre de valoración contingente, debido a que ésta se obtiene a partir de la opinión que expresa el individuo, al momento de valorar un determinado bien. Bishop y Heberlein (1979) introdujeron una variante del método, llamada referéndum (formato dicotómico), que solo requiere que los entrevistados respondan “sí” o “no”, la que elimina el sesgo que inducen las repreguntas, además de que tiene un menor costo de aplicación. En este estudio se utiliza el enfoque de Hanemann para la estimación de las medidas de bienestar, agregando la variable ingreso, por su significancia estadística en los tres modelos. Las dos formas comúnmente utilizadas con esta metodología para determinar un cambio en el bienestar del individuo son la Variación Compensada (VC) y la Variación Equivalente (VE). La Variacion Compensada es la cantidad de dinero que se le quitará (dará) a un individuo después de un cambio, al dejarlo en su nivel de bienestar original. La Variacion Equivalente es la cantidad de dinero que se le entregará (quitará) al consumidor si el cambio no se dió, pero que lo hará pasar a un nuevo nivel de bienestar, como si el cambio se hubiera dado. Cada forma tiene dos opciones, en dependencia de quién de las partes involucradas tiene el derecho sobre el uso del recurso. 3.Metodología En la ejecución de esta investigación, primero se realizó una encuesta, basándonos en una muestra aleatoria estratificada de 374 alumnos de diferentes Facultades, de una población total de 13,177 estudiantes en la Universidad Nacional del Callao. Ésta muestra fue calculada dando mayor peso a los ciclos menores y menor peso a los ciclos mayores, porque se infiere que los alumnos de ciclos menores se van a ver más beneficiados con la aplicación de esta propuesta. Para esto, se explica previa y claramente al encuestado, que se está buscando identificar el valor que ellos estarían dispuestos a pagar, con el fin de contar con una mejora en la calidad académica estudiantil de la universidad. 66 Horizonte Económico N.º 1 Luego se procesaron los datos, para proceder a la regresión del modelo más adecuado y así representar esta realidad con un margen mínimo de error. Para esto se utilizó la metodología de la Valoración Contingente, que es un método directo de valoración utilizado ampliamente para bienes y servicios que no se transan en el mercado. Una vez obtenido el modelo, se pasó a proyectar el monto promedio que los estudiantes pagarían por mejorar la calidad académica de sus facultades, en caso de aceptar esta propuesta. Para este fin, partimos primero de la relación entre las probabilidades de ocurrencia y de no ocurrencia llegando a determinar un Modelo Logit: Zi = X25 = DAP = β1+ β2 X26 + β3 X22 + β4 X12 + β5 X6 + β6 X9 Donde: Zi: Variable dependiente binaria que representa la probabilidad de responder si (1) o no (0) a la pregunta DAP. X26: Variable independiente binaria que representa el monto DAP de los estudiantes para una mejora en la calidad académica. X22: Variable independiente que representa el ingreso promedio mensual familiar. X12: Variable independiente binaria que representa si el estudiante ha realizado trabajos de investigación (1) o si ha realizado trabajos de investigación (0). X6: Variable independiente que representa el ciclo académico del estudiante. X9: Variable independiente policótoma que representa la procedencia del último año de educación secundaria, colegios públicos (1), privados (2) y los colegios mixtos (3). 4.Resultados Para este estudio hemos trabajado con un modelo logit multinomial estimado bajo el método de máxima verosimilitud. Para explicar el modelo teóricamente se puede utilizar un modelo de variable latente que es no observable y que lo cumple la variable Zi. 67 Horizonte Económico N.º 1 En este caso Zi puede representar la utilidad de la persona que toma la decisión de disponibilidad a pagar por una mejora en la calidad académica, mientras que las variables restantes (X26, X22, X12, X6, X9)1 Son las determinantes que indican que el estudiante pueda aceptar o no la pregunta DAP2. Para poder fortalecer nuestro modelo, luego de regresionar el Logit, utilizaremos la Matriz robusta de White3 para rectificar la desviación estándar de algunos errores. Cuadro Nº 1 Number of obs wald chi2 (5) Prob> Chi 2 Pseudo R2 Logistic regression Log pseudolikelihood = 161.89595 x25 Coef. “Robust Std. Err.” Z P> [Z] = 375 = 29.58 = 0.0000 = 0.3021 [95 % Conf. Interval] x26 0.0705588 .0181382 3.89 0.000 .0350085 .1061091 x22 -. 000289 .000242 -1.19 0.232 -.0007633 .0001853 x12 1,389,208 .4235921 3.28 0.001 .5589823 2.219433 x6 -.1245779 .0510806 -2.44 0.015 -.2246941 -.0244617 x9 -.0553041 .2327904 -0.24 0.812 -.5115649 .4009566 _cons -.2307442 .5369247 -0.43 0.667 -1.283097 .8216089 En el modelo, todas las variables en estudio de forma individual no son significativas (trabajando con 5% de error), tal es el caso del salario (X22), de la procedencia del colegio secundario (X9), y el intercepto. Pero que en forma conjunta la probabilidad de error es 0%, de manera que explican bien el modelo, de modo que se rechaza la hipótesis nula de no significancia, por esto afirmamos que este modelo es adecuado para el estudio que se quiere determinar. Variables obtenidas luego de llegar a regresionar el modelo más adecuado y con menor margen de error. 2 Disponibilidad a pagar (RDOSLAV BARZEV 2002),“Guía Metodológica de Valoración Económica de Bienes, Servicios e Impactos Ambientales”, aporte para la gestión de ecosistemas y recursos naturales en el Corredor Biológico Mesoamérica. 3 A. Colin Cameron y Pravin K. Trivedi, “Microeconometrics Using Stata”. 1 68 Horizonte Económico N.º 1 El R cuadrado que se utiliza en estos modelos logísticos es el MC fadden,41el cual es de 30%. El R cuadrado en estos modelos no explica correctamente su confiabilidad, a diferencia de otros modelos como el MCO donde su utilización e interpretación es la más adecuada. Este modelo también se justifica, porque su matriz de consistencia tiene un nivel de predicción por acierto de SI o NO en el DAP del 85.6% lo cual según la teoría es bueno ya que supera el 50% de predicción. En el cuadro 2 podemos ver los porcentajes de los estudiantes que fueron encuestados al responder frente a la pregunta del DAP. Estos resultados nos dicen que el 30.9% de los encuestados no estarían dispuestos a pagar por una mejora en la calidad académica (0), mientras que el 69% si estaría dispuesto a pagar por una mejora académica (1), con los ingresos vigentes que obtiene cada familia. El cuadro 3 nos muestra los efectos marginales. Esto nos ayuda a interpretar los coeficientes de cada variable independiente con respecto a la variable dependiente. Cuadro Nº 2 x25 Freq. Percent 0 116 1 Total Cum. 30.93 30.93 259 69.07 100.00 375 100.00 Cuadro Nº 3 Marginal effects after logit y = Pr (x25) (predict) = .88952117 variable dy/dx x26 .006934 .00113 6.11 0.000 .004711 .009157 44.5293 x22 -.0000284 .00003 -1.06 0.290 -.000081 .000024 1303.36 x12* Std. Err. Z P> [Z] [ 95% C.I. X .0944067 .04295 2.20 0.028 .010229 .178584 .136 x6 -.0122427 .007 -1.75 0.080 -.025959 .001474 4,512 x9 -.0054349 .02292 -0.24 0.813 -.050359 .039489 1.36533 (*) dy/dx is for discrete change of dummy variable from 0 to 1 4 ] William H. Greene “Análisis Econométrico”. 69 Horizonte Económico N.º 1 Podemos decir que las personas que están dispuestas a pagar 50 Nuevos Soles semestrales por una mejora en la calidad académica, ante el aumento de un Nuevo Sol adicional en el precio (monto) del DAP (X26), la probabilidad de estar dispuestos a pagar aumenta en 0.07%. Los estudiantes que cuentan con un ingreso familiar mensual de 1303 Nuevos Soles, ante un aumento de un Nuevo Sol adicional en sus ingresos familiares mensuales (X22), disminuye la probabilidad de decir “si” a la pregunta DAP en 0.003%. Dado que la probabilidad no pasa del 50%, la interpretación se hace respecto a los que no han participado en proyectos de investigación. Así, las personas que no han participado en proyectos de investigación (X12) aumentan su probabilidad de responder “sí” a la pregunta DAP en 9%. Entre los estudiantes que se encuentran en el quinto ciclo de carrera, ante el aumento de un ciclo adicional (X6), la probabilidad de responder “si” a la pregunta DAP, disminuye en 0.12%. También podemos afirmar que los estudiantes de colegios estatales tienen una mayor disposición a pagar por una mejora en la calidad académica, acorde al monto que sus posibilidades económicas les permitan aportar, que los estudiantes de colegios privados y mixtos (X9). Con estos resultados, obtuvimos el monto promedio del DAP y la medida de bienestar que alcanzarían los estudiantes de aplicarse esta política. Para obtener el monto, igualamos el modelo obtenido a cero y reemplazamos cada variable con sus medias. Este resultado muestra que la disposición a pagar por una mejora en la calidad académica es en promedio 15 Nuevos Soles semestrales. Luego, hallamos la medida del bienestar total de los alumnos, determinada por la probabilidad de respuesta positiva del DAP, tomando la sumatoria del producto del monto DAP promedio de la población de estudiantes de la UNAC y el número de semestres al año (2). El resultado nos muestra que el bienestar de los estudiantes al realizar un pago de 15 Nuevos Soles semestrales por una mejora en la calidad académica generaría un bienestar conjunto de S/. 395,3101. Sin unidad de medida solo en magnitud 5 70 Horizonte Económico N.º 1 5.Conclusiones Los estudiantes ven mucha ineficiencia en las instituciones públicas, y dado el aumento de sus ingresos familiares ven conveniente dedicar parte de ese ingreso, al fortalecimiento de su profesión (capacitaciones, talleres, conferencias, etc.) en otras instituciones privadas fuera de la UNAC. Además como no se incentiva a la investigación, muchos estudiantes con mucha aptitud, buscan la oportunidad de realizar investigaciones en otras instituciones educativas o laborales donde pueden conocer los métodos y la metodología de cómo realizar una investigación. Por otro lado, la mayor parte de los estudiantes, al ir culminando sus carreras, ya no encuentran satisfacción o recompensa al pagar un monto semestral, solo les preocupa egresar y ver la capacitación de su profesión en otras instituciones, sobre todo privadas. De manera similar, los estudiantes provenientes de colegios públicos y recursos económicos limitados, prefieren invertir un monto no tan significativo en su formación superior; mientras los estudiantes provenientes de colegios privados y mixtos que poseen mayores recursos monetarios que les permite invertir en capacitación y especialización en instituciones privadas, prefieren mejorar su formación fuera de la UNAC. Sin embargo, si se presenta el escenario de una buena administración del dinero, los estudiantes en promedio estarían dispuestos a pagar por una mejora en la calidad académica sin que exista alguna variación en sus ingresos. La disposición a pagar de los estudiantes en promedio es moderada, debido a que la mayoría son procedentes de colegios públicos, y que en promedio tienen menores ingresos que los que vienen de colegios mixtos y privados. Esto genera que no puedan pagar grandes cantidades de dinero en otras instituciones que son privadas, pero sí, una suma moderada en la universidad donde estudian, ya que con una buena administración de estos nuevos recursos se pueden promover mejores condiciones para el estudiantado. Respecto al nivel de bienestar obtenido, vemos que cada Facultad tendría una cantidad de dinero adicional (aproximadamente 35,937 Nuevos Soles anuales), que permitiría brindar mejores condiciones para que el estudiante pueda tener un marco de desarrollo técnico y profesional adecuado durante su formación. Es grato concluir que la hipótesis planteada al inicio de la investigación, se reafirma porque en su mayoría, los estudiantes de la UNAC sí están dispuestos a pagar un monto 71 Horizonte Económico N.º 1 por la mejora de la calidad estudiantil de cada una de sus facultades; y los factores que determinan esta disponibilidad, están asociados, efectivamente, al precio a pagar, al ingreso, a la procedencia del colegio secundario y al ciclo académico. Otro factor determinante encontrado en el modelo es la participación en proyectos de investigación, la cual tiene importancia significativa en el modelo. El nivel de bienestar que se alcanzaría (395,310 Nuevos Soles), representa el 18% del bienestar actual que tienen los estudiantes en forma conjunta. Con esto también se confirma nuestra hipótesis. 6. Bibliografía COLIN CAMERON Y PRAVIN K. TRIVEDI (2009). Microeconometrics Using Stata. HANEMANN, W. M. (1984). Welfare Evaluations in Contingent Valuation Experiments with Discrete Responses. HUETH, D., MENDIETA, J. C., WIELGUS, J., ZAMBRANO, C., y MEJIA, D. (2000). Evaluación de Espacios Públicos Urbanos: El Caso de las Sierras del Chicó. CEDE. Facultad de Economía. Universidad de Los Andes. Bogotá. Colombia. LAWRENCE C. HAMILTON (2006). Statistics with Stata. RDOSLAV BARZEV (2002). Guía metodológica de valoración económica de bienes, servicios e impactos ambientales. Aporte para la gestión de ecosistemas y recursos naturales en el Corredor Biológico Mesoamérica. OSVALDO LARRAÑAGA (2004). Competencia y participación privada: la experiencia chilena en educación. WILLIAM H. GREENE (2003). Análisis Econométrico. 72