Comentarios de texto - Carta a Meneceo - El Principito - El hombre canoso y las dos prostitutas - Comentario sobre los luthiers - Comentarios para ESO y Bachillerato pág 2 pág 28 pág 31 pág 35 pág 38 1 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto Epicuro Carta a Meneceo Traducción de Carlos García Gual Comentario de texto (2º de Bachillerato) Epicuro a Meneceo, salud1: 2 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto [122] Que nadie por ser joven dude en filosofar ni por ser viejo por filosofar se hastíe. Pues nadie es joven o viejo para la salud del alma. El que dice que aún no es edad de filosofar o que la edad ya pasó es como el que dice que aún no ha llegado o que ya pasó el momento oportuno para la felicidad. De modo que debe filosofar tanto el joven como el viejo2. Este para que, aunque viejo, rejuvenezca en bienes por el recuerdo gozoso del pasado, aquél para que sea joven y viejo a un tiempo mostrando su impavidez frente al porvenir3. Necesario es, pues, meditar lo que procura la felicidad, si cuando está presente todo lo tenemos y, cuando nos falta, todo lo hacemos por poseerla4. [123] Tú medita y pon en práctica5 los principios6 que siempre te he aconsejado, teniendo presente que son elementos indispensables de una vida feliz7. Considera en primer lugar a la divinidad como un ser viviente incorruptible y feliz, según lo ha grabado en nosotros la común noción de lo divino, y nada le atribuyas ajeno a la inmortalidad o impropio de la felicidad. Respecto a ella, por el contrario, opina todo lo que sea susceptible de preservar, con su incorruptibilidad, su felicidad. Los dioses ciertamente existen, pues el conocimiento que de ellos tenemos es evidente. No son, sin embargo, tal como los considera el vulgo porque no los mantiene tal como los percibe. Y no es impío quien suprime los dioses del vulgo, sino quien atribuye [124] a los dioses las opiniones del vulgo, pues no son prenociones sino falsas suposiciones los juicios del vulgo sobre los dioses. De ahí que de los dioses provengan los más grandes males y ventajas; en efecto, aquellos que en todo momento están familiarizados con sus propias virtudes, acogen a los que les son semejantes, considerando como extraño lo que les es discorde8. Acostúmbrate a pensar que la muerte nada es para nosotros, porque todo bien y todo mal residen en la sensación y la muerte es privación de los sentidos. Por lo cual el recto conocimiento de que la muerte nada es para nosotros hace dichosa la mortalidad de la vida, no porque añada una temporalidad infinita sino [125] porque elimina el ansia de inmortalidad. Nada temible hay en efecto, en el vivir para quien ha comprendido realmente que nada temible hay en el no vivir. De suerte que es necio quien dice temer la muerte, no porque cuando se presente haga sufrir, porque hace sufrir en su demora. En efecto, aquello que con su presencia no perturba, en vano aflige con su espera. Así pues, el más terrible de los males, la muerte, nada es para nosotros, porque cuando nosotros somos, la muerte no está presente y, cuando la muerte está presente, entonces ya no somos nosotros. En nada afecta, pues, ni a los vivos ni a los muertos, porque para aquellos no está y éstos ya no son. Pero la mayoría unas veces huye de la muerte como del mayor mal y otras veces la prefiere como descanso [126] de las miserias de la vida. El sabio, por el contrario, ni rehúsa la vida ni teme a la muerte; pues ni el vivir es para él una carga ni considera que es un mal en no vivir. Y del mismo modo que del alimento no elige cada vez el más abundante sino el más agradable, así también del tiempo, no del más duradero sino del más agradable disfruta. Quien recomienda al joven vivir bien y al viejo morir bien es necio no sólo por lo agradable de la vida, sino también por ser el mismo el cuidado del vivir y del morir. Mucho peor aún quien dice: “Mejor no haber nacido, pero una vez nacido, pasar cuanto antes las puertas del Hades”. [127] Porque si esto dice convencido ¿por qué no deja la vida? En sus manos está hacerlo, si con certeza es lo que piensa. Si se burla, necio es en algo que no lo admite9. Se ha de recordar que el futuro no es ni del todo nuestro ni del todo no nuestro, para no tener la absoluta esperanza de que lo sea ni desesperar de que del todo no lo sea10. 3 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Exhortación a filosofar Sobre la divinidad Contra el temor a la muerte y los verdaderos males de la vida Sobre el futuro Comentarios de texto Hay que considerar que de los deseos unos son naturales, otros vanos; y de los naturales unos son necesarios, otros sólo naturales; y de los necesarios unos lo son para la felicidad, otros para el bienestar del cuerpo, otros para la vida misma.11 [128] Un recto conocimiento de estos deseos sabe, en efecto, supeditar toda elección o rechazo a la salud del cuerpo y a la serenidad del alma, porque esto es la culminación de la vida feliz. En razón de esto todo lo hacemos, para no tener dolor en el cuerpo ni turbación en el alma. Una vez lo hayamos conseguido, cualquier tempestad del alma amainará, no teniendo el ser viviente que encaminar sus pasos hacia alguna cosa de la que carece ni buscar ninguna otra cosa con la que colmar el bien del alma y del cuerpo. Pues entonces tenemos necesidad del placer, cuando sufrimos por su ausencia, pero cuando no sufrimos ya no necesitamos del placer. Y por esto decimos que el placer es [129] principio y culminación de la vida feliz. Al placer, en efecto, reconocemos como el bien primero, a nosotros connatural, de él partimos para toda elección o rechazo y a él llegamos juzgando todo bien con la sensación como norma.12 Y como este es el bien primero y connatural, precisamente por ello no elegimos todos lo placeres, sino que hay ocasiones en que soslayamos muchos, cuando de ellos se sigue para nosotros una molestia mayor. También muchos dolores estimamos preferibles a los placeres cuando, tras largo tiempo de sufrirlos, nos acompaña mayor placer. Ciertamente todo placer es un bien por su conformidad con la naturaleza y, si embargo, no todo placer es elegible; así como también todo dolor es un mal [130], pero no todo dolor siempre ha de evitarse. Conviene juzgar todas estas cosas con el cálculo y la consideración de lo útil y de lo conveniente, porque en algunas circunstancias nos servimos del bien como de un mal y, viceversa, del mal como de un bien13. También a la autosuficiencia la consideramos un gran bien, no para que siempre nos sirvamos de poco sino para que, si no tenemos mucho, nos contentemos con poco, auténticamente convencidos de que más agradablemente gozan de la abundancia quienes menos tienen necesidad de ella y de que todo lo natural es fácilmente procurable y lo vano difícil de obtener. Además los alimentos sencillos proporcionan igual placer que una comida excelente, una vez que se elimina del todo el dolor [131] de la necesidad, y pan y agua procuran el máximo placer cuando los consume alguien que los necesita. Acostumbrarse a comidas sencillas y sobrias proporciona salud, hace al hombre solícito en las ocupaciones necesarias de la vida, nos dispone mejor cuando alguna que otra vez accedemos a los alimentos exquisitos y nos hace impávidos ante el azar14. Cuando, por tanto, decimos que el placer es el fin no nos referimos a los placeres de los disolutos o a los que se dan en el goce, como creen algunos que desconocen o no están de acuerdo o malinterpretan nuestra doctrina, sino al no sufrir dolor en el cuerpo ni turbación en el [132] alma. Pues ni banquetes ni orgías constantes ni disfrutar de muchachos o de mujeres ni de peces ni de las demás cosas que ofrece una mesa lujosa engendran una vida feliz, sino un cálculo prudente que investigue las causas de toda elección y rechazo y disipe las falsas opiniones de las que nace la más grande turbación que se adueña del alma. De todas estas cosas el principio y el mayor bien es la prudencia. Por ello la prudencia es incluso más apreciable que la filosofía, de ella nacen todas las demás virtudes, porque enseña que no es posible vivir feliz sin vivir sensata, honesta y justamente, ni vivir sensata, honesta y justamente sin vivir feliz. Las virtudes, en efecto, están unidas a la vida feliz y el vivir feliz es inseparable de ellas15. [133] Porque ¿a quién estimas mejor que aquel que sobre los dioses tiene opiniones piadosas y ante la muerte es del todo impávido, que tiene en cuenta en fin de la naturaleza y ha captado que el límite de los bienes es fácil de colmar y de obtener y Sobre el placer, los deseos y la vida feliz 4 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Sobre el Destino y la Fortuna Comentarios de texto que el límite de los males tiene corta duración o produce ligero pesar; que se burla del destino por algunos considerado como señor supremo de todo diciendo que algunas cosas suceden por necesidad, otras por azar y que otras dependen de nosotros, porque la necesidad es irresponsable, porque se ve que el azar es incierto y lo que está en nuestras manos no tiene dueño, por lo cual le acompaña la censura o la alabanza? (Porque era mejor [134] prestar oídos a los mitos sobre los dioses que ser esclavos del destino de los físicos. Aquellos, en efecto, esbozan una esperanza de aplacar a los dioses por medio de la veneración, pero este entraña una inexorable necesidad.) Un hombre tal, que no cree que el azar es un dios como considera el vulgo (pues nada desordenado hace la divinidad) ni un principio causal indeterminado (pues sin creer que por él les es dado a los hombres el bien y el mal en relación con la vida feliz, piensa, sin embargo, que proporciona los principios de los grandes bienes [135] y males) estima mejor ser desafortunado con sensatez, que afortunado con insensatez; pero a su vez es preferible que en nuestras acciones el buen juicio sea coronado por la fortuna.16 Así pues, estas cosas y a las que ellas son afines medítales día y noche contigo mismo y con alguien semejante a ti y nunca, ni despierto ni en sueños, sufrirás turbación, sino que vivirás como un dios entre los hombres. Pues en nada se asemeja a un ser mortal un hombre que vive entre bienes inmortales.17 Iremos comentando cada pasaje (siguiendo la numeración convencional) sirviéndonos de una serie de notas correlativas. El estudiante sólo tiene que ir leyendo el texto e ir siguiendo las notas. Como sistema de referencia nos vamos a servir también de las llaves que hemos colocado a la derecha del texto como división5 de los grandes temas de los queI.E.S. trata la carta. Valle de Aller - Moreda Cierre Comentarios de texto Exhortación a filosofar: 122 1. Es una forma de salutación. No obstante, la palabra griega “ca…rein” [khaírein] que se emplea ahí significa no solamente lo que nosotros podemos entender por un saludo simple, sino que denota también, y sobre todo, alegría. El verbo “cairw” [khairo] en griego significa alegrarse, tener el gusto por, deleitarse, complacerse en. De forma más completa podría traducirse: “Epicuro a Meneceo, salud y alegría:” 2. Estas primeras líneas nos trasmiten una concepción de la filosofía epicúrea incluso contienen una idea de cómo debe ser la su didáctica, sobre todo, cuándo debe empezar a cultivarse. La filosofía, que por supuesto tiene un carácter eminentemente práctico, debe empezarse a cultivar desde joven. Ojo, Epicuro dice joven [nšoj = néos = joven] y no niño [pai<V = “paîs” = niño]. Esto lo decimos porque en la actualidad se han puesto de moda muchos programas de enseñaza de “filosofía para niños”. Platón se hubiese horrorizado de ello pero nosotros creemos que incluso a Epicuro no le hubiese parecido nada bien. Por otra parte, nos sorprende esa afirmación de la universalidad en el cultivo de la filosofía. Para Epicuro tanto el joven como el viejo pueden beneficiarse de la filosofía. Y nos sorprende por varias razones: • Todas las escuelas de filosofía anteriores, sobre todo el platonismo y el aristotelismo, ponían el estudio y la práctica filosófica al final de una larga etapa de estudio. Recordemos que para Platón por ejemplo antes de llegar a poder conocer una Idea había que “ascender por la Caverna”, había que iniciarse en conocimientos diversos, sobre todo en matemáticas, astronomía, estereometría. Y no sólo eso, había que tener una edad. En la República al menos se mencionan una serie de fases en el proceso educativo. Recuérdense. Es más, Platón consideraba que era muy difícil llegar a ver con claridad una idea antes de los cincuenta años. Tipo de formación Disciplinas Fases Finalidad y destinatarios 6 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto Formación corporal Gimnasia Música Matemáticas (Aritmética + Geometría) Estereometría Astronomía Armonía 1ª Fase Para modelar el cuerpo y el alma y para infundirles rectas opiniones propias de la clase. 2ª Fase Para los mejores 3ª Fase Para los mejores de los mejores y futuros gobernantes ya que permitirá conocer la Idea de Bien y su utilización como modelo par el ejercicio de la política. Formación intelectual Dialéctica La escuela pitagórica también había considerado necesaria una etapa de iniciación. Recordemos que la escuela se dividía en “acusmáticos” o iniciados y “matemáticos” que eran los que ya poseían una teoría filosófica. La escuela eleática también concebía una etapa de iniciación. El Poema de Parménides relata cómo es esa revelación que debe conocer todo iniciado hasta poder llegar a la Verdad. Aristóteles también consideraba, lo mismo que su maestro, un periodo de estudio y unos instrumentos previos para practicar la filosofía, la lógica, por ejemplo es un “o5rganon” [órganon = instrumento] un instrumento imprescindible para llevar a cabo uno los razonamientos necesarios. Todas las escuelas anteriores a Epicuro consideran imprescindible el conocimiento de otros saberes o técnicas [“técnai” = tékhnai] para practicar la filosofía. En la actualidad también son imprescindibles unos conocimientos mínimos para entrar en una facultad de filosofía. Es necesario el bachillerato y superar una prueba de selectividad. Es más, hoy en día la filosofía no tiene un carácter práctico sino totalmente teórico. Literalmente la gente considera que la filosofía no sirve para nada. • Para Epicuro la edad no es un obstáculo. Es más, ¿cuál es la edad justa para empezar ha filosofar? Ninguna y todas, es decir cualquiera. Lo que está claro es que la filosofía más que una actividad teórica o intelectual es un modo de vida. Por eso, para empezar, de lo que se trata no es de tener unos conocimientos previos, sino de tener un estado anímico para dedicarse a ella. La época que le tocó vivir a Epicuro es distinta desde el punto de vista político, la concepción del individuo en la “polis” es distinta. Ahora la filosofía es más bien una necesidad del espíritu que se hace más necesaria cuanto más asediado y “enfermo” socialmente hablando se ve el individuo. • Estas primeras líneas son una exhortación a filosofar. En griego a eso se le conoce como “protreptikós” [protreptikóV] que significa estímulo, exhortación, incitación, etc. Muchos filósofos griegos escribieron un protréptico. Aristóteles mismo lo hizo en su juventud lo que ocurre es que se perdió y sólo nos quedan fragmentos. Es una tradición que arranca seguramente de Sócrates quien ya concebía la filosofía como una medicina del alma, como un comino seguro para alcanzar la felicidad. • ¿Qué función tiene la filosofía para Epicuro? Sobre todo una, y no es de carácter teórico, no es hacer teorías sobre el Ser, la Belleza o la virtud, la filosofía tiene como objetivo alcanzar la felicidad. Es la medicina del alma, como para Sócrates. Es algo necesario, “la filosofía –dice Epicuro en uno de sus fragmentos– es una actividad que con sus palabras y razonamientos 7 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto proporciona una vida feliz”. (Frag. 219 Us.). Pero se trata de una actividad que proporciona una actitud ante la vida, una disposición anímica ante los avatares la vida. El filósofo no es el que busca constantemente el saber, significado que se acercaría a la etimología de la palabra [filo-sofía], sino que es el que sabe vivir feliz con su saber. Mas que “filó-sofo” es “sofós”. Epicuro se sitúa lejos de la concepción de Aristóteles. Este distinguía tres formas de vivir o, si se prefiere, tres aspectos de la vida que, a su vez, se corresponden con tres modos de conocimiento. Veamos: a. “Bios teoretikós” que se corresponde con la “episteme teoretiké” o saber teórico. b. “Bios practikós” que se corresponde con la “episteme praktiké” o saber práctico (moral y político). c. “Bios apolaustikós” que se corresponde la “episteme poietiké” o saber productivo (técnico y artístico). Si para Aristóteles tanto el “bios apolaustikós” como el “bios practikós” estaban subordinados al “bios teoretikós”, en Epicuro no ocurre lo mismo. El “bios teoréticos” o existencia dedicada a la investigación y a la teorización queda subordinado a la vida práctica y de utilidad. Si bien es cierto que Aristóteles consideraba que sólo cuando se ha conseguido un cierto nivel de satisfacción de las necesidades naturales puede uno dedicarse a la filosofía (“primum vivere deinde filosofare”) también es verdad que la vida verdaderamente feliz sólo se puede alcanzar dentro de lo que él denominaba “bios teoretikós”. Sin embargo, para Epicuro en la contemplación de la verdad última no se consigue ningún tipo de felicidad. Con ella no se alcanza la perfección del hombre como pensaba Aristóteles y también su maestro Platón. No obstante, no debemos deducir de aquí que Epicuro tuviese un marcado menosprecio por la cultura científica. Muchas veces se ha hablado de su postura “anticientifista”. No hay nada de cierto en eso creemos nosotros. Para Epicuro el saber científico y objetivo tiene como finalidad la consecución de la felicidad, de hecho el hombre que conozca científicamente las causas reales de las cosas más fácilmente se liberará de las creencias irracionales que nos angustian sin fundamento. No pensaba como Platón y Aristóteles para quienes la finalidad era el estudio porque ese era el fin del hombre racional, para Epicuro, por el contrario, el conocimiento objetivo no es un fin en sí mismo, sino un medio para la liberación del ánimo. Epicuro tiene toda una filosofía materialista de la naturaleza, eso es una prueba de que no descuidó ese ámbito del saber. Tiene, por desgracia, una obra perdida titulada “Peri physeos” o Sobre la naturaleza. La carta a Herodoto y otra a Pitokles también son pruebas de que no descuidó en ningún momento esa investigación. Sí es cierto que desdeñó saberes como el de las matemáticas tan querido por los platónicos y el de la lógica tan cultivado por los peripatéticos y los estoicos. Epicuro sí estaba en contra de la educación y de la cultura tradicional, de la “paideia” como conjunto de valores y normas tradicionales. La educción tradicional no sirve para la consecución de la felicidad. Ni siquiera la admite como preparación para conseguir después una mayor altura filosófica. Lo contrario de Platón que consideraba que para llegar a las Ideas era necesario recorrer un arduo comino de preparación intelectual aprendiendo sobre todo matemáticas, estereometría, astronomía, música, dialéctica, etc. Ahora par Epicuro uno se puede dedicar a la filosofía sin necesidad de poseer cultura, “paideia”. Por eso dice en esta carta que también los jóvenes pueden dedicarse a la filosofía. Eso para Platón sería impensable. 8 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto Recordemos el rótulo del frontispicio de la Academia: “Nadie entre aquí que no sepa geometría”. Epicuro no considera necesaria la cultura no ya para hacer filosofía sino ni siquiera para ser feliz. Es más, lo mejor es huir de ella a vela desplegada: “De cualquier educación –“paideia”–, hombre feliz, huye desplegando la vela más rauda”. (frag. 117 Us.). Se trataba de huir de una “paideia”, de una educación que en lugar de desarrollar la autarquía y la libertad, ya explicaremos más adelante esos términos, esclaviza con la angustia de las tradiciones mitológicas y supersticiosas. Epicuro versus Platón No cabe duda de que cada filosofía es hija de su época pero también es cierto que pensar siempre es pensar contra alguien. ¿Contra quien piensa Epicuro? Contra Platón. La filosofía de Platón se puede contraponer casi en todo a la de Epicuro Platón Epicuro Rompe con el pensamiento jonio Recupera la tradición jonia La razón está por encima de los sentidos hasta quedar No es que los sentidos estén por encima de la razón estos totalmente relegados. pero en ningún momento son menospreciados. Las matemáticas están por encima de la física Las matemáticas no tienen importancia. Tiene más importancia la física en la medida en que sirven para conocer la realidad y nos ayudará a ser más felices. Utiliza el mito y la parte de la paideia tradicional Rechaza el mito y toda la paideia tradicional Su origen social es aristocrático. Los discípulos de la Su origen social es de clase humilde, lo mismo que los academia son de las familias acomodadas de Atenas que formaban parte del Jardín Propone una filosofía cuyo fundamento esencial es la El filósofo de huir de la política si quiere alcanzar la intervención política, el filósofo debe ser gobernante. felicidad Modelo social fuertemente clasista basado en los Modelo social sin diferencias de clases sociales basado gobernantes o el menos en las leyes en la amistad Intelectualismo moral, sólo puede ser bueno o justo No es necesario conocer nada para filosofar ni es quien conoce la Idea de Bien o la Idea de Justicia necesario una educación previa ni tener determinada edad. Para entrar en la Academia era necesario conocer Para entrar en el Jardín sólo era necesario querer entrar geometría La sociedad debe estar regida por la justicia La sociedad debe estar regida por la amistad La religión es una invención para dominar y Quiere descargar toda influencia supersticiosa de la atemorizar a los hombres pero también es una mentira religión. No es necesaria la religión para dominar, el medicinal que hace que los hombres soporten mejor hombre que se inserta en la naturaleza deja de ser las desgracias, es una forma de infundir esperanzas temeroso Lo importante para el filósofo son las Ideas, los Lo importante son las cosas, las sensaciones, el cuerpo conceptos Aprecio por la dialéctica, son importantes los Lo verdaderamente importante es la vida feliz y para conceptos lógico y matemáticos pues ellos tienen conseguirla no es necesario ni la lógica, ni la dialéctica algún tipo de realidad ni las matemáticas, lo único real es la Naturaleza Gnoseología racionalista e idealista, sólo la razón es Gnoseología sensualista. La sensación es el único fuente de conocimiento cierto, los sentidos son captan criterio de verdad y por lo tanto es el único criterio de la realidad, producen la “dóxa” pero no la “episteme”. nuestro conocimiento. El universo tiene estructura matemática El cosmos es un conjunto de átomos. No admite el vacío Admite el vacío. Universo teleológico Universo mecanicista y no determinista Ética social ligada a la política Ética individual desligada de la política Alma inmaterial y eterna. Es simple¿? Alma material y mortal, está compuesta de átomos La filosofía es preparación para la muerte La filosofía es aprender a vivir. La muerte no es nada, no pude producirnos angustia pero tampoco es un tema de reflexión importante. 9 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto 3. Esta frase implica una concepción del tiempo vivido en la que se incluye una concepción de la vida. Lo grato e incluso edificante que deben resultar para el viejo los recuerdos de lo vivido así como lo útil que se muestra la filosofía para el que tiene toda la vida por delante ya que le reporta sosiego, serenidad o, más en concreto, “falta de miedo” [a1fobían] “aphobían” que literalmente significa “sin miedo” ante el futuro incierto. También Platón hace hincapié en algunas de sus obras lo grato que es para el viejo recordar el pasado. No cabe duda que a los jóvenes, por el contrario, les puede perturbar el ánimo el desconocer el futuro y el no saber cómo actuar ante lo que acontece. Es un mal propio de la juventud griega y actual, un mal propio de tiempos de crisis y de cambios rápidos. La sociedad epicúrea y la actual se parecen en esto. El futuro siempre es incierto para el individuo que ha quedado desamparado ante las instituciones del Estado. Parafraseando a Hegel “espíritu subjetivo” (individuo) y “espíritu objetivo” (Estado o polis) ya no están bien compenetrados como lo estaban en la polis del siglo VI y V. 4. Ya lo habíamos dicho, la filosofía que se propone en la carta es de carácter práctico. Los consejos que da son para alcanzar la felicidad. Ese es para casi todos los filósofos griegos el bien supremo que hay que buscar en la vida. Epicuro opina lo mismo que otros filósofos anteriores a él. Casi todos están de acuerdo en ese principio pero casi nadie está de acuerdo en qué es eso que todos nombran con la palabra “felicidad”, en griego (eÙdaimon…an) “eudaimonían”. De esto ya se había dado cuenta Aristóteles, por eso comienza su Ética a Nicómaco diciendo: “... toda acción y libre elección parecen tender a algún bien” [...] “cuál es el bien supremo entre todos los que pueden realizarse. Sobre su nombre, casi todo el mundo está de acuerdo, pues tanto el vulgo como los cultos dicen que es la felicidad (eÙdaimon…an), y piensan que vivir bien y obrar bien es lo mismo que ser feliz. Pero sobre lo que es la felicidad discuten y no lo explican del mismo modo el vulgo y los sabios. Pues unos creen que es alguna de las cosas tangibles y manifiestas como el placer (¹don¾n) , o la riqueza, o los honores; otros otra cosa; ...”. Ética a Nicómaco 1094 a y ss. Sin embargo, a pesar de todo, hasta ahora en el texto no se nos dice qué debemos entender por felicidad. Sólo advierte que ejercitándose en estos principios éticos que trasmite la carta puede llegar uno a alcanzar la vida feliz, algo que todos buscamos y que cuando nos falta parece que nos falta todo, por eso hacemos cualquier cosa por alcanzarla. La carta a partir de aquí tratará de dar una serie de “recetas”, de prescribir los remedios que curen el alma y podamos conseguir esa ansiada felicidad dado que el mundo en crisis en el que se encuentra no puede ser transformado. Ha renunciado a ello. La filosofía de Epicuro no es tanto un pensamiento para salir de la crisis, como lo era el de Platón, sino una forma de poder ser feliz en medio de la crisis. Sus escritos están por eso llenos de consejos para la vida feliz, no para reformar la sociedad. Ahora bien, de entre todos ellos se suele destacar el “tetrafármaco” que aparece en las Máximas capitales. Decimos tetra- porque son cuatro, las cuatro primeras máximas, los cuatro remedios o fármacos más importantes: 10 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto Tetrafármaco ( TetrafármakoV ) 1. 2. 3. 4. “El ser feliz e incorruptible [la divinidad] ni tiene él preocupaciones ni se las causa a otros; de modo que ni de imaginaciones ni de agradecimientos se ocupa. Pues todo eso se da sólo en el débil.” “La muerte no es nada para nosotros. Porque lo que se ha disuelto no tiene la capacidad de sentir y lo que es insensible no es nada para nosotros.” “Límite de la magnitud de los placeres es la eliminación de todo dolor. Donde haya placer, durante el tiempo que sea, no existe dolor o pesar o la mezcla de ambos.” “No se detiene el sufrimiento ininterrumpidamente en la carne, sino que el más agudo permanece el más breve tiempo, y aquel que tan solo distancia el placer de la carne tampoco se mantiene muchos días. Las enfermedades muy duraderas tienen para la carne una dosis mayor aun que de dolor.” Este tetrafármaco se podría resumir como sigue: 1. La divinidad no es de temer. Esta primera receta quiere decir sencillamente que los dioses no se preocupan de los hombres, ni de castigarlos ni de premiarlos. No existe la providencia. 2. La muerte es insensible. Hay que recordar que la sensación es la que dirige nuestras vidas según Epicuro. 3. El bien es fácil de procurar. El placer aparece en un nivel elemental; como ausencia de todo dolor. Más adelante, cuando sigamos leyendo la carta en 128 da una definición de placer más rica. 4. El mal es fácil de soportar. El dolor físico es el más fácil de soportar y además dura poco. El sufrimiento del alma es el más fuerte y puede durar más tiempo. Sobre la divinidad: 123-124 5. La puesta en práctica de la filosofía epicúrea requiere primero un sosegada meditación. No obstante, ya lo dijimos, la filosofía epicúrea es eminentemente algo práctico y algo útil. “Vana es la palabra del filósofo –dice en algún momento Epicuro– que no sirve para remediar algún mal. Porque así como no es útil la medicina si no suprime las enfermedades del cuerpo, así tampoco la filosofía, sino suprime los sufrimientos del alma”. 6. Todos los consejos que aquí se ofrecen derivan, como si de un manual o de un catecismo se tratase, de un principio (stoice‹a) [stoikheîa] y tienden a un fin. ¿Cuál es el principio del que podríamos derivar toda la ética epicúrea? Lo dice en la propia carta que estamos comentando, el placer. Más adelante en [129] leemos: “...el placer [¹don¾n] es principio [¢rc¾n] y culminación [tšloj] de la vida feliz [makar…wj zÁn]. Al placer, en efecto, reconocemos como el bien primero [¢gaqÕn prîton], a nosotros connatural, de él 11 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto partimos para toda elección o rechazo y a él llegamos juzgando todo bien con la sensación como norma...”. ¿Cuál es la finalidad [tšloj]? Está muy claro, la vida feliz [makar…wj zÁn]. Esos son el principio y el fin respectivamente de la ética epicúrea. Más adelante explicaremos su relación. 7. A partir de aquí empieza a hacer un repaso por los preceptos más importantes para lograr una vida feliz: lo relativo a la divinidad, a la muerte, al futuro, al placer y los deseos al destino y a la fortuna. Esos son, entre otros, los temas centrales sobre los que se va a centrar la carta. En la línea siguiente ya pasa a ocuparse de la divinidad. 8. En todo este párrafo que comentaremos en extenso no sólo hay implícita toda una teología materialista, sino también una filosofía de la religión de la misma índole. Veamos algunas características: a. Por cuanto a la teología Características de la divinidad epicúrea se refiere: ¿Epicuro era ateo? Así lo calificaron 1. Es real y existente Cicerón y Plutarco sobre 2. Es eterna 3. Feliz todo. Pero en este mismo 4. Imperturbable párrafo que estamos 5. Material (compuesta de átomos muy sutiles) analizando dice: “Los 6. Ociosa (no providente) dioses ciertamente 7. Antropomorfa existen...” No podemos 8. Está en los intermundos decir, por tanto, que fuese ateo. Lo que niega es que sean como dice la gente que son. Entonces ¿por qué a lo largo de la historia siempre se le consideró ateo? Seguramente por eso, porque cambió de tal modo la concepción de los dioses que no podían ser reconocidos como tales. En la carta se están poniendo en juego al menos dos distintas concepciones de los dioses; una vulgar y otra de carácter filosófico. Contra las dos dirigió Epicuro sus críticas. La divinidad existe, es evidente, pero no se parece en nada a como la considera el vulgo pues esta es inmortal, serena, feliz, imperturbable y no providente. Ahora bien, ¿cómo puede decir Epicuro que es evidente su existencia? ¿Cómo conoce el hombre de la existencia de los dioses? En otras obras dice Epicuro que al hombre le llegan imágenes [ei5dwla] “eidola” o “simulacra” de esos seres felices y eternos a veces cuando está dormido pero otras cuando está en estado de vigilia. Por lo tanto esos efluvios, ídolos o simulacros tienen que proceder de algo real, de los dioses mismos. Ahora bien, esas imágenes se componen de unos átomos tan sutiles que no son perceptibles por los sentidos sino por la mente. Eso no es menos prueba de su existencia porque de hecho todos los hombres tienen una noción de divinidad. Es una idea universal y natural a todos los hombres y a todas las culturas. El “consensus omnium” es el fundamento de esta demostración de la existencia de la divinidad. Argumento, por cierto, que ya había empleado Platón1 y Aristóteles2 a pesar de que Cicerón atribuye su invención a Epicuro. Es cierto, entonces, que esta noción es común [koin¾ nÒhsij “coiné nóesis”] a todos los hombres, pero también es cierto que esta es 1 2 .- Leyes, 886 a .- De caelo I, 3, 270 b. 12 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto deformada y a menudo surgen “falsas suposiciones” [Øpol»yeij yeude‹j] que confunden la representación auténtica de la divinidad. El filósofo es un crítico de las opiniones vulgares [dóxa - dóxa] y destruirlas no es cometer impiedad [¢seb¾j - asebés] sino todo lo contrario. Por eso en este mismo párrafo dice Epicuro que“no es impío quien suprime los dioses del vulgo, sino quien atribuye a los dioses las opiniones del vulgo, pues no son prenociones [prol»yeij-prolépsis] sino falsas suposiciones [Øpol»yeij yeude‹j – - hypolépesis pseudeis] los juicios del vulgo sobre los dioses”. La impiedad está en no considerar a los dioses como son. La idea que tenemos que tener de la divinidad debe basarse en las impresiones objetivas y coherentes que, como ya señalamos, llegan a todos los hombres. En conclusión, los dioses existen y los hombres puede conocerlos, ahora bien, si es así cabría otra pregunta que no se formula en esta carta pero sí en otras obras. ¿Dónde se encuentran? En nuestro mundo no pueden existir porque nuestro mundo está sujeto a la generación y a la destrucción. ¿Qué iba a hacer aquí un ser eterno? Los dioses epicúreos habitan en los “intermundos” que quedan al margen de las catástrofes. ¿Qué otras características tienen? Están compuestos de átomos que se renuevan constantemente, por eso no envejecen ni mueren. Y además tienen forma humana. Esto último parece llamativo. ¿Cómo siendo tan crítico con los dioses vulgares termina considerando unos dioses antropomórficos? Además en época helenística ya era habitual la crítica a los dioses con forma humana. Esa crítica ya la habían comenzado los presocráticos, el primero en criticar el antropomorfismo de los dioses fue Jenófanes de Colofón (570-470 a.n.e.) e incluso la propia teología de Aristóteles era también en ese sentido la antesala no sólo del ateismo sino de la impiedad religiosa porque el Dios de Aristóteles tampoco era providente, no conocía el mundo, no era un Dios antropomórfico, no tenía oídos para escuchar las oraciones de los hombres. ¿Por qué Epicuro, entonces, sigue aceptando el antropomorfismo? Se podrían proponer varias razones: 1. No aceptaba los dioses astrales propios de la época pues no aceptaba tampoco la perfección del mundo supralunar aristotélico. 2. No acepta el monoteísmo abstracto aristotélico y estoico. 3. La idea de dioses antropomórficos, que no son otros que los olímpicos, cuadra perfectamente con la idea de que los dioses deben ser una noción común [koin¾ nÒhsij “coiné nóesis”] a todos los hombres. 4. Son el modelo a imitar para aquellos hombres que desean ser felices, por eso no pueden ser abstractos. Son los modelos del hombre sabio. Viven como viven los filósofos epicúreos, conversando en eterna dicha y amistad, valores estos eminentemente humanos y, por supuesto epicúreos. b. Por cuanto a la religión se refiere: Epicuro está combatiendo la religión vulgar, oscurantista y de carácter supersticioso. Su meta es erradicar el temor y la angustia que produce pensar en el mas allá. Un temor realmente infundado o, dicho a la inversa, fundado en las falsas creencias y en la superstición. Si no nos libramos de las supersticiones entonces no podemos 13 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto fundamentar una ética autónoma3 y enteramente humana. Epicuro no cree en un Dios providente que se preocupe de los hombres o del mundo. Sería una incoherencia pensar que la divinidad fuese providente. ¿Cómo un ser que es eterno, feliz e imperturbable puede preocuparse de lo que le pase a los hombres? Sería incompatible que lo hiciese, no podría ser eternamente feliz. El mundo no necesita del cuidado de la divinidad pues funciona por sí mismo, mecánicamente. No obstante, el que los dioses no sean providentes y no se ocupen para nada de los hombres no quiere decir que los hombres no deban preocuparse y ocuparse de los dioses. El hombre sabio no es impío, sino que contempla de manera reverente y jubilosa a los serenos dioses que actúan como paradigmas directos de la serenidad del sabio. De esa manera influyen benéficamente en quien los venera y, por el contrario, son causa indirecta de los males para quien no los tiene en cuenta. Epicuro recomendaba seguir y participar las costumbres y cultos religiosos. Pero los dioses, volvemos a repetirlo, no influyen en el mundo, este funciona de acuerdo a la interacción mecánica de los átomos de los que está compuesto. Es más, el mundo no tiende a ningún fin. No se trata de un cosmos teleológico. No es necesario que el mundo sea dirigido por ningún Dios hacia ningún fin último como proponen casi todas las religiones. Precisamente por esto tampoco podemos creer en una práctica muy común entre todas las religiones helenísticas: la adivinación del futuro, los ritos proféticos y las ceremonias mánticas para conocer el futuro y, de esa manera, influir en él. Lo que ocurre en el mundo tiene una explicación mecánica a partir de los choques que se producen entre los átomos pero nunca a partir de la providencia de los dioses. Ninguna oración por muy escrupulosamente que se hiciese de acuerdo a los ritos tradicionales podría cambiar el curso de los acontecimientos. Epicuro no cree que haya nada trascendente, no hay nada más allá porque sencillamente no hay más allá. Aunque hay muchos mundos, todos tienen las mismas características, todos están compuestos de átomos que, como buen atomista que era, consideraba que eran infinitos en número. Así lo había pensado también Demócrito, su antecesor. Quizá sea por todo esto que a lo largo de la historia de la filosofía se le calificó no sólo de ateo sino también de impío. Cicerón y Plutarco así lo consideraron y no digamos ya los cristianos. Clemente de Alejandría mantenía que había sido el “iniciador del ateísmo”. Epicuro fue una de las primeras víctimas de la censura ideológica que se vino practicando a lo largo de toda la historia de la filosofía. Sin embargo, de hecho Epicuro no fue acusado de impío. Nosotros creemos que por dos razones principales: 1. Principalmente porque Epicuro no mantiene en rigor ninguna tesis impía ni atea ni en sus doctrinas ni en su vida práctica en el Jardín. 2. Porque Epicuro recomendaba seguir las costumbres y las leyes del país propio para conseguir una vida pacífica alejada de las tormentas políticas. 3 .- Nos permitimos el “lujo” de utilizar terminología kantiana aun a riesgo de cometer anacronismo. Epicuro, como buen materialista que era, no fundamentaría los preceptos éticos en algo no humano. Es más, nosotros creemos que la fundamentación tenía que ser “humana, demasiado humana”, como es el propio cuerpo y sus afecciones, los placeres. Desde la filosofía kantiana se puede decir que Epicuro sí procuró una ética autónoma, frente a una ética heterónoma. No así una ética formal sino una de carácter material. Todas estas distinciones son kantianas pero sirven para encuadrar y analizar la ética epicúrea perfectamente. 14 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto De lo que algunos sí le han acusado es de ser incoherente con su doctrina teológica pues por una parte si los dioses no son providentes para qué adorarles y por otra parece mantener una conducta hipócrita ya que podríamos pensar que la piedad procurada a los dioses sólo se mantenía por no levantar sospechas de impiedad. Epicuro parece que se quiere proteger de un posible peligro, la acusación de irreligiosidad que en Grecia además de ser muy común era muy grave, por eso llegaría a pensar casi igual que Descartes: “bien vive quien bien se esconde”. La actitud de filósofo epicúreo parece en este caso de encubrimiento, de fingimiento, de ocultación para evitar mayores males como la impopularidad como mínimo o la denuncia y la persecución como máximo. Sin embargo, en Epicuro parece que hay algo más que un conformismo hipócrita, lo que realmente busca es la piedad interior, la concordia con las costumbres locales de cada país. El sabio no espera la intervención de los dioses cuando participa en las celebraciones religiosas, simplemente goza de la “común unión” con sus conciudadanos, nada más. Contra el temor a la muerte y los verdaderos males de la vida: 124-127 9. Este extenso párrafo contiene los argumentos más sugerentes que se han dado en la historia de la filosofía para no temer al mayor de los males del hombre, la muerte [tÕ frikwdšstaton oân tîn kakîn Ð q£natoj...]. De todos los demás males podemos guardarnos más o menos, pero no así de la muerte que pertenece a la condición humana y no hay manera de librarse de ella ni de burlarla. Pero si no cabe la esperanza de rehuirla, cabe al menos la serenidad de no temerla. Esta es la lección que nos muestra Epicuro es este párrafo que comentamos en extenso. Pero ¿por qué tememos a la muerte? Quizá haya varios motivos: • El imaginar qué puede haber en ese supuesto más allá si es que se da crédito a los mitos que nos dicen qué vamos a encontrar. • La angustia que produce la disolución del yo y la pérdida de la vida. • El dolor que puede producir su llegada Epicuro se emplea a fondo aquí para demostrar que todos estos motivos son irracionales. La filosofía, como medicina del alma que es, ha de contribuir a demostrar esa irracionalidad y consiguientemente a desvanecer y superar esas aflicciones. ¿En qué se fundamenta, pues, Epicuro para menospreciar ese temor. Se pueden señalar varias razones todas ellas parten del materialismo: a. Razones ontológicas desde el materialismo atomista: Epicuro, no lo olvidemos, era un materialista atomista seguidor, en parte, de la filosofía de Demócrito. El cuerpo para este último estaba compuesto de átomos lo mismo que el alma. Lo que ocurre es que los de esta última eran pequeños, redondos, lisos y muy sutiles de tal manera que penetraban y se esparcían por todo el cuerpo. Pero la presión exterior hacía que muchos saliesen expulsados del cuerpo. Gracias a la respiración íbamos contrarrestando esa pérdida de átomos porque el aire también contenía átomos de alma esparcidos y de este modo los reponíamos. La muerte se producía cuando la presión exterior no podía 15 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto contrarrestarse con la respiración, así si la respiración no repone los átomos del alma morimos. Cuando eso se produce el cuerpo, como agregado de átomos que es, se descompone, es decir, sus átomos se disgregan. Al alma le ocurre lo mismo porque también es un agregado de átomos. No podemos entonces admitir la inmortalidad del alma desde el atomismo materialista. Por lo tanto, el temor al más allá es totalmente infundado. ¿Por qué, entonces, tantos mitos que hablan de más allá? Epicuro se opone a que la creencia en ellos sea algo útil, por eso se opuso tanto a los mitos populares de la inmortalidad del alma, como a las teorías filosóficas que hablaban de ellos como por ejemplo las de Platón. Si para Platón o para Sócrates se podía pensar que filosofar es prepararse para la muerte, Epicuro pensaba que filosofar es aprender a vivir al menos sin pensar que la muerte sea algo horrible. Otro filósofo materialista como Espinosa también consideraba que la muerte no debía ser una preocupación: “El hombre sabio en nada piensa menos que en la muerte”. Estas son, pues, algunas de las razones (ontológicas) por las que no se debe temer a la muerte, pero hay más. b. Razones psicológicas desde la sensibilidad del cuerpo: Independientemente de que nuestro cuerpo y nuestra alma estén o no compuestos de átomos hay otras razones por las que la muerte no debe angustiarnos. Una de estas razones se basa en la sensación [a„sq»sei]. “Todo bien y todo mal residen en la sensación”, la vida es sensación. Epicuro está pensando desde el cuerpo, está ejerciendo de materialista y de hedonista. Quien no comparta las tesis del hedonismo no aceptará, seguramente, la contundente consolación que nos da Epicuro frente a la muerte. La muerte no puede afligirnos porque “la muerte es privación de los sentidos”. De este modo cuando vivimos, sentimos y la muerte, entonces, no está presente, y cuando morimos ya no sentimos por lo que no podemos recibir ningún mal porque ya no sentimos ni existimos. Sin embargo, es posible aún que nos angustiemos por dos razones: 1) Mucha gente no teme tanto la muerte en sí misma cuanto al doloroso tránsito por el que hay que pasar hasta que llega ella. Es cierto que este motivo sólo se menciona indirectamente en este párrafo: “...es necio quien dice temer la muerte, no porque cuando se presente haga sufrir...”. Epicuro no descarta el sufrimiento que pudiera provocar la muerte, en esta cita lo vemos. Pero, entonces, a partir de sus mismas tesis podríamos contrargumentar4 que si “todo bien y todo mal residen en la sensación”, ¿por qué no temer no ya a la muerte, sino a ese transito que me va a conducir a ella? Epicuro argumentaría que eso ya no es la muerte, sino la vida. La muerte no es un tránsito de la vida, sino un límite más allá del cual no hay nada. Sólo cuando estamos vivos podemos sufrir y para soportar esos sufrimientos ya ha dado otros “fármacos”. Recuérdese el tetrafármaco: “No se detiene el sufrimiento ininterrumpidamente en la carne, sino que el más agudo permanece el más breve tiempo, y aquel que tan solo distancia el placer de la carne tampoco se mantiene muchos días. Las enfermedades muy 4 .- ¿Por qué no surten efecto hoy las consolaciones filosóficas que Epicuro nos ofrece frente a la muerte? Intentaremos responder a eso fuera de este comentario que estamos haciendo. Al final. 16 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto duraderas tienen para la carne una dosis mayor aun que de dolor.” Epicuro no encontraba razones tampoco para temer el sufrimiento. Es curioso que en nuestro presente, que tenemos más medios técnicos analgésicos para luchar contra el dolor, se tanga más miedo al dolor que pueda producir la muerte que en el pasado. 2) Cabe otra razón para temer a la muerte. ¿Podemos experimentar angustia porque algún día dejemos de sentir y de tener experiencias sensibles, es decir, porque algún día dejemos de vivir y consideremos que hemos gozado poco y que necesitamos de una larga vida para llevar a cabo ese goce? En otra obra, en las Máximas capitales tiene Epicuro contestación par esto porque él piensa que “el tiempo infinito y el limitado contienen igual placer si uno mide los límites de éste mediante la reflexión”. “La carne concibe los límites del placer como infinitos y querría un tiempo infinito para procurárselos. Pero la mente, que ha comprendido la conclusión racional de la finalidad y el límite de la carne y que ha desvanecido los temores a la eternidad nos procura una dicha perfecta. Y ya para nada tenemos necesidad de un tiempo limitado...”. Dice también en Sentencias Vaticanas: “Todo el mundo deja la vida como si acabara de nacer hace un instante”. El placer es, pues, para Epicuro un bien completo, colmado, el mayor tiempo lo alarga, no lo mejora. Es más, la felicidad para el epicúreo consiste en pequeños placeres continuos y cotidianos. No debe marcarse metas de goces lejanos porque la vida siempre es algo que se puede cancelar. Sartre, filósofo francés del siglo XX decía también al respecto que la muerte es lo opuesto a la vida, “una cancelación siempre posible de lo que pudo ser, lo cual está fuera de mis posibilidades”. En este párrafo se mencinona también otra posibilidad ante la muerte, el suicidio. La vida a veces nos depara sufrimientos horribles. En ese caso el suicidio puede ser una alternativa a elegir cuando la vida se nos presente como algo insufrible. Dice en Sentencias Vaticanas: “La necesidad es un mal, pero ninguna necesidad hay de vivir en la necesidad”. No obstante, el epicúreo, al contrario de los estoicos, evitará el suicidio porque la vida es un bien al menos como mera posibilidad para experimentar la dicha. Debemos resignarnos a ser eternamente corpóreos, acostumbrarnos a la limitación de nuestros placeres y de nuestro tiempo, y a hacerlo con alegría, esa es la lección que siempre intenta darnos Epicuro. Espinosa, otro materialista pero del siglo XVII, también considera que todo ser tiene a perseverar en el ser. Lo que ocurre es que aquí Epicuro y Espinosa discrepan que qué sería el ser. El verdadero ser para Epicuro es el átomo, ese es pues el único que tiende a perseverar en el ser pero no así sus movimientos y conjunciones. El cuerpo humano, el yo, la conciencia y, en definitiva, el alma son conjunciones accidentales. Lo único eterno es el átomo y el vacío por el que se mueven. Ya lo había dicho su maestro Demócrito: “... en realidad existen sólo átomos y vacío” [e1teñ< dè a5toma kaì kenón]. La racionalidad del materialismo nos ayuda a aceptar algo que nos cuesta mucho, que el átomo sea más ser que nuestra conciencia o nuestro cuerpo. 17 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto Sobre el futuro: 127 10. Es evidente que el tiempo y el devenir en Epicuro no están marcados enteramente, al contrario que para la mayoría de los griegos, por la diosa Fortuna. Las Moiras, las diosas que regían las vidas de los hombres e incluso de los dioses, no lo deciden todo. El hombre no tiene su vida totalmente preprogramada. En la ética epicúrea, como en su física, cabe la libertad. Aunque Epicuro no menciona la palabra “clinamen” sí es un concepto compatible enteramente con su doctrina física. Seguramente la palabra “clinamen” fue una creación de Lucrecio, filósofo romano del siglo I a.n.e. que también pertenece a la tradición materialista de Demócrito y Epicuro. El concepto de “clinamen” mantiene para los átomos un cierto indeterminismo o Klinamen: Obsérvese que todos contingentismo. La inclinación5 que sufren algunos los átomos caen por su peso en átomos al caer por su peso hacia abajo no se sigue de la una lluvia paralela pero hay uno, tercero empezando por la propia necesidad mecánica, sino que es un acto no el izquierda que se desvía, se necesario, contingente, sin causa. Otra cuestión es qué inclina, klinamen, ligeramente, explicación racional tiene este hecho, lo cierto es que este choca con otro y después los con otro y así sucesivamente parece ser que Epicuro lo admitió y que de igual modo dos hasta que se forma un torbellino y en la vida humana hay acontecimientos que no están a partir de ahí, todo lo demás, los sujetos a la necesidad mecánica ni al destino. Por eso se mundos. dice en este texto que el futuro no es del todo nuestro, porque no todo esta prefijado, siempre hay un pequeño espacio para la libertad. El hombre tiene cierto grado de libertad que unida al conocimiento natural del mundo natural hacen posible que se puedan modificar las relaciones que tiene con el mundo exterior. Existe, pues, una interdependencia entre la consecución de la felicidad, el conocimiento científico y objetivo y la libertad. Si no fuese así no habría razón para la ética epicúrea, sería más razonable la estoica el “abstine et substine”, el “domínate y aguanta”. Y ello por una sencilla razón, porque si nuestra vida viene determinada por el destino, no podemos hacer nada, sólo soportar lo que este nos depare. 5 .- Suponemos que inclinación y clinamen son de la misma raíz, que recoge el significado de inclinado. De esa misma raíz vienen otras muchas palabras: declinar, cliente, clínica, declive, proclive, auscultar, escuchar, clímax, etc. 18 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto El placer, los deseos y la felicidad: 127 11. Clasificación de los deseos: En este párrafo hace una clasificación de los deseos que podemos representar como sigue: Para la felicidad prÕj eÙdaimon…an Necesarios Para el bienestar del cuerpo ¢nagka‹ai prÕj t¾n toà sèmatoj ¢oclhs…an Naturales Para la vida misma fusika… prÕj aÙtÕ tÕ zÁn DESEOS No-necesarios o sólo naturales ™piqumi în fusikaˆ mÒnon No-naturales o vanos kena… La filosofía se encargará de eliminar los deseos no naturales y no necesarios No sería difícil distinguir entre los deseos naturales y los que son vanos. Por ejemplo: un lujoso banquete no entraría dentro de los naturales, tampoco la búsqueda de honores, riquezas o la belleza, sin embargo resguardarse del frío, aliviar la sed y el hambre sí son deseos naturales y necesarios de satisfacer. Tampoco sería muy difícil, creemos nosotros, diferenciar entre los naturales necesarios y los que sólo son naturales. Por ejemplo, el deseo sexual es natural pero no por eso es necesario satisfacerlo. Dentro de los placeres . Sin embargo, se nos antoja ya más difícil distinguir entre los deseos naturales que son necesarios o para la felicidad o para la tranquilidad del cuerpo6 o para la vida misma7. 128 12. Sobre el placer y la vida feliz: Este es, sin ninguna duda, el centro temático de la carta. Desde 128 a 132 habla prácticamente de lo mismo: explica su teoría del placer diferenciando entre el cuerpo y el alma, establece unas reglas para realizar 6 .- García Gual traduce aquí la expresión [prÕj t¾n toà sèmatoj ¢oclhs…an ] “a la salud del cuerpo”. En realidad, [... ¢oclhs…an] significa más bien tranquilidad más que salud. 7 .- No conocemos (de momento) que Epicuro pusiese ejemplos de una distinción tan fina. 19 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto un acertado cálculo de los placeres a la vez que supedita ese cálculo a la moderación y a la autosuficiencia. Vayamos por partes. a. La ética del placer: La ética de Epicuro tiene marcado como objetivo la consecución de una vida feliz. No hay ningún objetivo más que este y se consigue alcanzando el placer [¹don¾n] que es el principio [¢rc¾n], la finalidad [tšloj] y, en definitiva, el fundamento de la vida feliz [makar…wj zÁn]. El placer es el último y supremo de los bienes. A él se refieren todos los demás y él no hace referencia a ningún otro. Es un principio axiomático. La ética nos ayuda conseguir la vida feliz porque trata de lo que debemos buscar, el placer generalmente, y de lo que debemos evitar, el dolor casi siempre. La formulación de este principio ético está de acuerdo con la experiencia y no persigue explicaciones trascendentes. En eso se diferencia, por ejemplo de la ética platónica cuyo objetivo era trascendente, la Idea de Bien. Para Epicuro, como buen materialista no hay nada trascendente, no hay más que el cuerpo porque incluso el alma también es corporal y el placer es el primer y principal bien [¢gaqÕn prîton]. Y es la naturaleza del cuerpo la que determina ese criterio que es connatural a todos los seres vivos, no sólo al hombre. Si filósofos anteriores se habían ocupado del alma, Sócrates, Platón, Aristóteles, Epicuro descubre el cuerpo. Por eso defiende el placer porque este es algo consustancial, lo mismo que el dolor, a todos los cuerpos vivos. Los animales, dice Epicuro en otros textos, nada más nacer evitan el dolor y buscan el placer. Es algo primario que no necesita más explicación, razonamiento o demostración. Es algo tan simple como primario y natural. Placer y dolor proceden de la sensibilidad, de las “aísthesis” [ai5sqhsiV], y son los sentimientos básicos “páthe” [páqh] de todo ser vivo. El placer es un dato de nuestra sensibilidad incorregible. ¿Qué razonamiento podemos añadir a la sensación de que el fuego quema que contradiga o corrija tal sensación? Ninguno pensaría Epicuro. De esto podríamos deducir también cierto optimismo de la filosofía de Epicuro. El hecho de mantener que el placer es lo connatural al hombre es contrario a la posición de Aristóteles que mantiene que la propia existencia es ya penosa8. Es más, para Epicuro el placer no es que sea algo positivo que se añade a la naturaleza humana, es algo neutral. En cambio el dolor sí es algo negativo, una deficiencia, una falta o carencia, algo ajeno al organismo. Sin embargo, considera que la naturaleza nos ha destinado y orientado al placer, por eso evitamos, en cuanto podemos, todo dolor. b. Tipos de placeres y su clasificación: No aparece aquí en la carta a Meneceo ninguna clasificación sistemática de los placeres pero consideramos que es imprescindible conocer qué tipos de placeres distinguía Epicuro para poder entender mejor la carta. El término que Epicuro utiliza para placer, como ya sabemos, es el de “hedoné” [¹don¾n], ahora bien este lo usa en múltiples sentidos. De hecho utiliza una doble clasificación, primero distingue entre placeres del cuerpo y de la mente o del alma y después cruza esta distinción 8 .- “.. el ser vivo está siempre en estado de actividad, como atestiguan los fisiólogos, y así nos dicen que el ver, el oír, son dolorosos, pero estamos ya acostumbrados a ello. [...] Los hombres de naturaleza irritable, por otra parte necesitan siempre remedios, porque su cuerpo, a causa de su constitución, está continuamente molesto y siempre presa de deseos violentos; pero su dolor es expulsado por un placer contrario y accidental, y ese placer es intenso, y, por eso, eso hombre se vuelven licenciosos y viciosos.” (Ét. Nic. 1154b 7-18). 20 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto con otra entre placeres catastemáticos y placeres cinéticos dando un modelo como el que aparece en esta tabla de doble entrada. El placer ¹don¾n Cinéticos KinhtikóV Catastemáticos katasthmatikóV • • • Del cuerpo Del alma o de la mente I Cinéticos del cuerpo Khará [cará]9 III Catastemáticos del cuerpo Aponía [a1ponía] II Cinéticos del alma Euphrosyne [Eu1frosu’nh] IV Catastemáticos del alma Ataraxia [a1taraxía] “Hedoné katastematiké”: Este término griego viene a significar quietud, reposo, tranquilidad. Si es así, entonces aparece de inmediato una contradicción al menos aparente. ¿Cómo puede hablar Epicuro de Placeres en reposo si desde el punto de vista de su teoría física todos los placeres comportan movimiento atómico? Es porque hemos de interpretar el placer catastemático no como una falta total de movimiento, sino como un equilibrio de los átomos en un balanceo armonioso y ordenado. Por eso suele hacer referencia a aquel estado físico y psíquico que se opone al sentir dolor. Surge cuando desaparece el estado de dolor. Epicuro es uno de aquellos “para los que el mero vivir (cuando el vivir es equilibrado se entiende) es placentero”. En cierto modo esta concepción del placer guarda similitudes con la concepción de Aristóteles porque para este “el placer está más en la quietud que en el movimiento”10 y que “el placer perfecciona la actividad” “como una culminación lograda”. El placer estable y constitutivo es fácil de alcanzar; basta con lograr el equilibrio físico y eliminar todo lo negativo y lo superfluo. Por otra parte podríamos pensar que la ausencia de placer produce dolor, sin embargo, a esto contesta Epicuro que “no produce daño la necesidad natural (de placer se entiende), sino el deseo surgido de las vanas opiniones.” (422 Us.). Si no conseguimos el placer catastemático no alcanzaremos la felicidad que no es otra cosa que la total ausencia de perturbaciones del alma y de dolor del cuerpo. Este estado, como es evidente, sólo lo pueden alcanzar los dioses. El hombre lo alcanza momentáneamente cuando no sufre ningún tipo de adversidad. Hedoné kinetiké: Son los placeres ligados a los movimientos de nuestra sensibilidad, surgen durante algunas actividades del organismo. También se oponen a las sensaciones de dolor. Sin embargo están subordinados a los catastemáticos porque no son constitutivos. Como dirá Aristóteles son accidentales. Placeres del cuerpo11 y del alma12: La felicidad perfecta se alcanza cuando el cuerpo está sin dolor [a1ponía] (aponía) y cuando el alma no 9 .- cará esta palabra significa alegría o gozo. .- Ét. Nic. 1154b 27 11 .- Para referirse al cuerpo Epicuro utiliza varios términos. Aquí en la carta a Meneceo utiliza sw’ma [sóma] pero en otras ocasiones emplea el término sárx [sarx] que significa carne. 10 21 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto encuentra nada perturbador [a1taraxía] (ataraxia) que son los placeres [katasthmatikóV] propiamente constitutivos es decir catastemáticos. Si esta es la felicidad perfecta ya no puede ser aumentada. Lo perfecto no puede ser completado13. “El bien absoluto –dice Séneca– para la naturaleza humana está satisfecho con la paz del cuerpo y del alma”. El placer más elevado es la ausencia de dolor. Pero eso no significa que ese estado no pueda alternarse con placeres cinéticos, sin embargo cuando eso sucede la cantidad de placer no se incrementa. Sólo serían una variación del ya preexistente. Ahora bien, ¿qué relación tienen entre sí estos dos tipos de placeres? Conviene no olvidar una cosa muy importante, que tanto el cuerpo o la carne, como el alma, son entidades materiales y están compuestos de átomos, los cuales sólo se diferencian en su sutileza. Marcar la diferencia entre los placeres del cuerpo y los del alma es algo que ya estaba presente mucho antes de Epicuro. Platón y Aristóteles ya los diferenciaron. También los cirenaicos. Sin embargo, para estos últimos son más importantes los del cuerpo que los del alma. Platón y Aristóteles no sólo consideraban más importantes los placeres del alma, sino que al contrario de los epicúreos consideraban que los del cuerpo eran impuros o, al menos, muy inferiores. Para los epicúreos los placeres básicos son los que proceden de nuestros sentidos corporales, los de la carne. En un fragmento muy citado de la escuela epicúrea reza así: “Principio y raíz de todo bien es el placer del vientre [¹don¾n th’V gastróV]. Incluso los actos más sabios y elevados guardan referencia a él” (409 Us.). El equilibrio corporal es el fundamento de la “hedoné” [¹don¾n] por eso dice en otro lugar: “Este es el grito de la carne: no tener hambre, no tener sed, no tener frío” (S.V. 33). Sin satisfacer esas necesidades es muy difícil el goce posterior y saciarlas no es muy difícil. Dice Epicuro en otra ocasión: “Reboso de placer en el cuerpo cuando dispongo de pan y agua. Y escupo a los placeres de coste y lujo no por ellos mismos, sino por las molestias que los acompañan luego” (181 Us.). Los placeres de la carne tienen primacía porque son más básicos y naturales, sin embargo, una vez saciados, los placeres del alma e igualmente los dolores son mayores que los del cuerpo “porque mientras la carne solo sufre (y goza) en el presente, el alma experimenta dolor (y placer) por el presente, el pasado y el futuro” (D.L. X, 137). Además los placeres del cuerpo pueden considerarse inferiores porque la carne es irracional y considera a estos ilimitados, es la mente la que tienen que poner límites. Claro que en muchos casos la naturaleza muestra su divina necesidad y acarrea graves dolencias a los enfermos o moribundos por ejemplo. Incluso en ese caso incluso –dice Epicuro– el sabio sabe ser feliz y sobreponerse a las sensaciones de la carne. Cuando las dolencias no pueden evitarse por medios físicos el filósofo mediante los razonamientos y la cordura puede abolir todas sus perturbaciones. c. La novedad de mantener una ética hedonista: No es algo nuevo fundamentar la vida feliz en la consecución del placer. El hedonismo ya fue defendido por otros filósofos antes de Epicuro, en concreto por Aristipo, un 12 .- Para referirse al alma Epicuro utiliza varios términos. Aquí en la carta a Meneceo utiliza yuhh’ [psykhé] pero en otras ocasiones utiliza diánoia [dianoia] mente. 13 .- Repárese en la etimología de la palabra. “perfectum” = completamente hecho. 22 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto “cirenaico” y por Eudoxo de Cnido, un platónico. El propio Platón ya había tratado también en extenso el problema del placer. Habla de él en El Protágoras, en El Gorgias, en La República y, sobre todo, en El Filebo. Aristóteles también o había tratado en los libros VII y X de la Ética a Nicómaco. Queremos decir con esto que el problema del placer estaba ya muy estudiado y que si alguien se atrevía a retomarlo, o superaba todos los razonamientos, críticas y paradojas aducidos hasta entonces, o aportaba una nueva concepción del placer. Epicuro apostó por esto último aportando una concepción nueva de la “hedoné” [¹don¾n]. En qué destaca esta nueva concepción: En que se opone rotundamente a la concepción de los cirenaicos. Su concepción de la “hedoné” es mucho más amplia que la que tenemos nosotros ahora. La diferenciación entre distintos tipos de placeres: cinéticos, catastemáticos, de la carne o del alma como ya hemos visto. No estaría de más conocer las tesis principales de estos filósofos sobre todo porque Epicuro tuvo que conocerlas y criticarlas para superarlas. El placer para los Cirenaicos Comienzan por admitir dos sentimientos [páqh] básicos, el dolor que es un movimiento áspero que aborrecen todos los seres vivos, y el placer que lo es suave y es agradable a todos. Nuestro fin último al que tiende todo hombre no es, como decía Aristóteles, la felicidad, sino el placer particular. La felicidad, en todo caso no sería más que la suma de los placeres particulares pasados e incluso futuros. El placer es un bien siempre, aunque proceda de lo más indecente es bueno y aceptable. • • • • Diferencias con la concepción epicúrea Los placeres corporales son superiores a los anímicos, de igual modo las dolencias corporales también son peores que las del alma ¿? [confirmar este detalle…. DL X 136-7]. En cambio, para los epicúreos el fin último es el placer catastemático, es decir, el que sigue a la eliminación de los dolores, el que es como ausencia de perturbaciones, el placer en reposo. Para Epicuro la supresión del dolor es considerado ya un placer, no opinan así los cirenaicos. Para los cirenaicos, en cambio, la ausencia de dolor o de placer eran estados intermedios. A esos estados Aristipo los compara con el estado de durmiente. La felicidad se define como una adición de placeres de tipo activo, sensibles y, sobre todo, corporales. Para Epicuro por el contrario la vida feliz no tiene que ver con los placeres “cinéticos” sino con los “catastemáticos” como hemos visto. Los cirenaicos diferencian, igual que los epicúreos, entre placeres corporales y del alma. Sin embargo, para los primeros son más importantes los del cuerpo que los del alma. Platón y Aristóteles, por otra parte, no sólo consideraban más importante los placeres del alma, sino que al contrario de los epicúreos consideraban que los del cuerpo eran impuros o, al menos, muy inferiores. Para los epicúreos los placeres básicos son los que proceden de nuestros sentidos corporales, los de la carne. 129-130 23 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto 13. Sobre el cálculo de los placeres: El Hedonismo de Epicuro no es de carácter desenfrenado, sólo busca en primer término la serenidad de ánimo que aparece cuando se ha logrado eliminar el dolor. Es un hedonismo recatado, ascético y calculado porque no todo placer aunque sea un bien puede elegirse y, de igual modo, no todo dolor aunque sea un mal ha de evitarse. “Es mejor soportar algunos pesares a fin de gozar de placeres mayores. Y conviene privarse de determinados placeres a fin de no sufrir dolores más penosos” (442 Us.) Este cálculo es un cálculo racional. Lo hace la mente, la carne no puede hacerlo es irracional y no tendría límite para los placeres. Se trata de un cálculo utilitarista. El placer desenfrenado termina por traer más males que bienes y se hace necesario la mesura. Bien, el placer hemos visto que exige moderación, pero entonces ¿qué placeres hay que satisfacer? Para saberlo es necesario conocer primero qué y cuántas clases hay de placeres. Véase el esquema. Solo los placeres naturales y necesarios tienen una urgencia inmediata y si no se satisfacen nos causan dolor. Pero, sin embargo, son fácilmente asequibles a todos. “Gracias a la bienaventurada Naturaleza, porque hizo fácil de obtener lo necesario y difícil de conseguir lo innecesario”. (469 Us.) La filosofía, como medicina del alma, se encarga de criticar las opiniones falsas y los deseos superfluos hasta hacernos comprender que el hedonismo en realidad debe conformarse con muy poco. En eso coinciden con los estoicos. El ♦ ♦ El placer para Platón Platón también criticaba el hedonismo de los cirenaicos. Platón defendía la existencia de placeres mixtos, es decir, mezcla de dolores y placeres. En cambio Epicuro mantenía que no hay más que dos sentimientos básicos, el placer y el dolor, y la eliminación del dolor es el límite del placer. No hay estados intermedios entre uno y otro. No hay una zona gris como entre el blanco y el negro. No hay mezcla entre uno y otro, no hay placeres mixtos mezcla de placer y de dolor. Dice Cicerón a este respecto:“Epicuro no consideró que hubiera un estado intermedio entre el dolor y el placer, porque lo que para algunos filósofos es un estado intermedio, en cuanto mera ausencia de dolor, no sólo es placer, sino placer máximo” Cicerón De fin. I, 11, 37.) sabio se caracteriza por la frugalidad y la sobriedad. La clave para la verdadera felicidad está a nuestro alcance ya que las urgencias naturales y necesarias son muy fáciles de satisfacer mientras que lo demás no debemos reclamarlo. Si viene lo tomamos si nos conviene, pero es de sabios limitarse a lo natural y gozar de los demás placeres que no comporten riesgos rechazando las pasiones y las falsas valoraciones del vulgo. Debemos limitar nuestros deseos de esa forma aumentará nuestra riqueza y también nuestra libertad. Pero una cosa también hay que tener en cuenta, que también la frugalidad y la moderación para los epicúreos tienen un límite. Tampoco hay que pasarse siendo moderados. Los cínicos eran para eso más exagerados se ejercitaban más en los extremos del padecimiento. Epicuro mantiene, en cambio, que hay unas necesidades del cuerpo, el hambre, la sed, el frío que hay que calmar. El bienestar del cuerpo es básico para la serenidad y el gozo del alma. El filósofo reduce esas necesidades al mínimo, pero no las anula. La ataraxia, en realidad, no es sólo un estado del espíritu, sino que necesita el bienestar del cuerpo como requisito básico. 14. La autosuficiencia del sabio: En esta carta a Meneceo aunque no aquí sino en el pasaje 126 también se menciona al “sabio” [sofòV - sofòs]. Es muy común no sólo entre los filósofos epicúreos sino entre otros filósofos helenísticos apelar a la figura del sabio como paradigma de la vida feliz. El sabio es el ideal humano de conducta. 24 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto El “sofós” no es en realidad un filósofo, este último sólo se ocupa de un saber teórico mientras que el primero tiene una orientación más práctica. El término “sofòV” en griego no es tan amplia ni tan ambigua como la palabra sabio en castellano. Epicuro, sin embargo, la usa en el sentido del que tiene una sabiduría ética que como se dice en este párrafo le proporciona autarquía. Para la vida feliz es necesario conseguir la autarquía [au1tárkeia]. Las filosofías helenísticas proponen algunos lemas iguales. Por ejemplo, tanto los cínicos, como los estoicos, como los epicúreos reclaman ataraxia y autarquía. Platón y Aristóteles nunca lo habían hecho. Eso se debe a que el hombre griego en tiempos de Platón se sentía totalmente integrado en la polis. La persona individual no podía tener autonomía, sólo en la polis su vida tenía sentido. Sin embargo, ahora que estamos en la época del imperio, es la ciudad la que ha perdido la autonomía y la ha ganado el individuo. Por eso es necesario destacar que los verdaderos beneficios provienen de la naturaleza, no de la sociedad. “Quien obedece a la Naturaleza y no a las opiniones vanas es autosuficiente del todo” (202 Us.) Además el hombre feliz, el sabio, “no hará política” (D.L. X, 10), todo lo contrario a la opinión de Platón y Aristóteles. La principal orientación que daba Platón al sabio, el filósofo, era la política. En la Academia se enseñaba más que a ser filósofo a ser político lo cual venía a ser lo mismo. Sin embargo, para Epicuro se filosofa para sí mismo, si te dedicas a la política es imposible conseguir la paz espiritual propia de la vida feliz. El ideal del filósofo platónico que después de una abnegada vida dedicada al estudio consigue el “ascenso por la Caverna” pero que en cambio no puede quedarse arriba “en lo puro” como se plantea en La República, no concuerda con la visión que del sabio tiene Epicuro. Epicuro ya no entiende cómo alguien tiene que sacrificar su bienestar para ordenar la sociedad. También es cierto que Epicuro tampoco cae en el otro extremo de la crítica cultural, el cinismo. En tiempos de Epicuro el viejo ideal de reformar la sociedad mediante la intervención política ya no tiene validez. Vale más retirarse al “Jardín” y gozar de una vida privada. La justicia social también pierde importancia. Por supuesto que no hay una Justicia trascendente pero es que las leyes tampoco existen para evitar que los hombres comentan injusticias, sino para evitar que sufran. Es más, el orden social no es una garantía para la felicidad. El sabio para Epicuro no debe ocuparse de los negocios ni la política ni en la práctica ni en la teoría. “Pasa desapercibido mientras vivas” es uno de los lemas epicúreos. Esto es novedoso para la ética griega. La virtud siempre había sido algo público o, podríamos decir incluso, político. Ética y política se identifican en Platón por ejemplo. Y en Aristóteles la primera está supeditada a la segunda. Solo había habido un intento de hacer de la virtud algo propiamente individual, Sócrates. Ningún griego más. La renuncia a la labor política es un requisito para la independencia del filósofo que trata de reducir al mínimo la dependencia del exterior. En esto último estaban de acuerdo todos los filósofos helenísticos: epicúreos, estoicos y cínicos. Más tarde el estoico Epicteto hará famosa su sentencia sobre que no debemos preocuparnos más que de las cosas que dependen de nosotros y despreocuparnos del resto. No es posible la felicidad sin la autarquía (“autarkeia”), es decir, el poder absoluto de gobierno sobre uno mismo y con ello de plena libertad de acción. Ni Platón ni Aristóteles se pudieron haber planteado esto. Para ellos el hombre, si es algo, lo es porque es miembro de la “polis”, no porque sea independiente de ella. Es más, si se le desliga de ella, “ostracismo”, se le anula. A este respecto dice Aristóteles que sólo 25 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto un animal o un dios pueden vivir en soledad14, el hombre si vive en la ciudad es porque precisamente no es autosuficiente. Sólo la ciudad es autosuficiente. Los cínicos se habían decantado por la autarquía del modo más animal posible, de un modo “perruno”, también despreciaban la política. Sin embargo los epicúreos no rompen las amarras de la ciudad de un modo absoluto. Quieren vivir en la ciudad, pero a la vez mantener cierta distancia. La autarquía del sabio no es ni puede ser absoluta dado que hay necesidades naturales que es imprescindible satisfacer. Pero estas necesidades son fáciles de satisfacer, en cambio, para todo lo superfluo se requiere cuidado y ser moderado. La autosuficiencia no está reñida, por ejemplo, con la amistad. El filósofo autárquico no es un hombre egoísta y solitario. “De los bienes que la sabiduría procura para la felicidad de vida entera, el mayor con mucho es la adquisición de la amistad” (M.C. 27). “El hombre bien nacido se consagra ante todo a la sabiduría y a la amistad; una es un bien mortal, la otra un bien inmortal” S.V. 78). Para los epicúreos la amistad es una de las mayores fuentes de felicidad. Pero el elogio a la amistad no es algo nuevo, desde Homero los griegos alababan la amistad. Platón también había hablado de la “philía”. Aristóteles también había analizado este sentimiento en su Ética a Nicómaco. Sin embargo, Epicuro da un enfoque nuevo a la amistad pues según él la amistad tiene por objetivo la adquisición de placer y su raíz está en la conveniencia mutua, la “ophéleia”. La amistad también tiene un cariz utilitario. La amistad funda una libre comunidad, la sociedad de amigos, que es la base de la escuela del jardín. La amistad es tomada como un refugio de un mundo social injusto. Donde hay verdadera amistad no reina la injusticia, la cual se encuentra no en la comunidad de amigos, sino en la sociedad política en donde todos compiten contra todos. Además en el Jardín no hay clases sociales o castas, se admiten amigos de todas las clases: heteras, esclavos, familiares, etc. Pero aun así los bienes no son algo común como ocurría en la secta pitagórica o más tarde en la cristiana. Los epicúreos se ayudaban unos a otros pero esta ayuda estaba condicionada al afecto reciproco y a la sincera adhesión entre ellos no a unas normas comunes de su economía. 15. Sobre la prudencia15: Es, pues, necesario la moderación, la templanza [swfrosúnh], los placeres desordenados no aportan serenidad [a1taraxía] al alma. Debido a esto, a que el exceso de placer no es placentero, la virtud en Epicuro termina coincidiendo con la moderación en los placeres. Ahora bien, esa moderación es virtuosa porque es útil para la vida feliz no porque sea algo trascendente, objetivo e ideal como pensaba Platón. Las virtudes de siempre de los griegos, la moderación [swfrosúnh], la justicia [dikaiosúnh] y la amistad [filía] ahora son virtudes porque son útiles para la consecución de la vida feliz y para conseguir la dicha individual. El fin, ahora, no es el bien común como para Aristóteles, ni la felicidad de las tres clases sociales de la “polis” platónica, sino el individuo. Ahora las virtudes no se prefieren porque sean válidas por sí mismas sino por el placer que reportan. Son medios no fines. Todo lo contrario a lo que defienden los estoicos cuya ética se fundamente en el deber. Sobre el destino y la fortuna 14 .- Como nota de color a esto añade Nietzsche que cabe una tercera posibilidad, que sea lo uno y lo otro a la vez, un filósofo. 15 .- Sobre la moderación en el cálculo de los placeres ya hemos hablado más arriba. 26 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto 16. En este párrafo apenas se dicen cosas nuevas se mencionan y se repasan aspectos ya comentados. 17. Es el cierre de la carta. Salvador Centeno Prieto IES Valle de Aller 27 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto PROPUESTA PARA UN COMENTARIO DE TEXTO. 1 CUANDO YO TENÍA SEIS AÑOS VI en un libro sobre la selva virgen que se titulaba "Historias vividas", una magnífica lámina. Representaba una serpiente boa que se tragaba a una fiera. Esta es la copia del dibujo. En el libro decía: "Las serpientes boas se tragan su presas enteras, sin masticarlas. Luego no pueden moverse y duermen durante los seis meses que dura su digestión". Reflexioné mucho en ese momento sobre las aventuras de la jungla y a mi vez logré trazar con un lápiz de colores mi primer dibujo. Mi dibujo número 1. Era así: Enseñé mi obra de arte a las personas mayores y les pregunté si mi dibujo les asustaba. -¿Por qué habría de asustar un sombrero? - me respondieron. Mi dibujo no representaba un sombrero. Representaba una serpiente boa que digería un elefante. Dibujé entonces el interior de la serpiente boa a fin de que las personas grandes pudieran comprender. Siempre necesitan explicaciones. Mi dibujo número 2 era así: Las personas grandes me aconsejaron que dejara a un lado los dibujos de serpientes boas abiertas o cerradas, y que me interesara un poco más en la geografía, la historia, el cálculo y la gramática. Así fue cómo, a la edad de seis años abandoné una 28 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto magnífica carrera de pintor. Había quedado desilusionado por el fracaso de mis dibujos número 1 y número 2. Las personas grandes nunca comprenden nada por sí solas y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones. Tuve, pues, que elegir otro oficio y aprendí a pilotear aviones. He volado un poco por todo el mundo y la geografía, en efecto, me ha servido de mucho; al primer vistazo podía distinguir perfectamente la China de Arizona. Esto es muy útil, sobre todo si se pierde uno durante la noche. A lo largo de mi vida he tenido multitud de contactos con multitud de gente seria. Viví mucho con personas grandes. Las he conocido muy de cerca; pero esto no ha mejorado demasiado mi opinión sobre ellas. Cuando me he encontrado con alguien que me parecía un poco lúcido, lo he sometido a la experiencia de mi dibujo número 1 que he conservado siempre. Quería saber si verdaderamente era un ser comprensivo. Pero siempre me respondían: "Es un sombrero". Entonces no le hablaba ni de serpientes boas, ni de la selva virgen y ni de estrellas. Poniéndome a su altura, les hablaba del bridge, del golf, de política y de corbatas. Y la persona grande se quedaba muy contenta de conocer a un hombre tan razonable. Saint-Exupéry, Antoine de, El principito, 1943. Grupo 1 PREGUNTAS PARA EL COMENTARIO DE 1º Y 2º DE ESO. Busca datos sobre la biografía del autor. 1, 2, 3. ¿Qué edad crees que tiene el protagonista? ¿por qué?. 1, 2. ¿Cuál fue su primer dibujo? ¿y el segundo?1, 2. ¿Qué problema representaba para él mostrar el dibujo número 1 a los “mayores”?1, 2. ¿Quiénes eran los “mayores”para él? 1. ¿Qué ocurría con el dibujo número 2? 1, 2. ¿Qué decicdió hacer tras fracasar en el oficio de pintor? 1. ¿Hizo caso de lo que le aconsejaron los “mayores”? 1, 2. ¿Crees que quedó satisfecho con su relación con los “mayores”. 1, 2. ¿Has sentido algo parecido alguna vez? ¿Has tenido alguna experiencia similar? 1, 2. Comenta cómo es tu relación con los mayores. 1. Grupo 2 PREGUNTAS PARA EL COMENTARIO DE 3º Y 4º DE ESO. ¿Cómo describe a los “mayores”, como personas razonables o como personas poco comprensivas? 2. ¿Cómo crees tú que son de verdad? 2. ¿Eres tú una persona de esas “mayor”? 2. ¿Son los “mayores” personas distantes o cercanas según el protagonista? ¿y en tu opinión? 2. 29 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto ¿Ha cambiado de idea con el paso de los años? ¿Se ha convertido en uno de “ellos”? 2. ¿En qué momento crees tú que ocurre ese cambio a “mayor”y por qué? 2. Resume, en una sóla frase y con tus propias palabras la idea principal del texto. 2, 3. Escribe, con tus palabras, los principales problemas que enfrentan a los adolescentes con los adultos. 2, 3. Grupo 3 PREGUNTAS PARA EL COMENTARIO DE BACHILLERATO. ¿A qué corriente de pensamiento o literaria podríamos adscribir a este autor? ¿Por qué? 3. ¿Conoces más obras de él? 3. ¿A qué tipo de lector crees que va dirigido? ¿Por qué? 3. ¿Se corresponde con la época en la que está escrito? ¿responde a algún tipo de fin? 3. Describe el contexto sociocultural en el que vio la luz la obra. 3. Comenta y enjuicia, críticamente, el texto. 3. 30 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto COMENTARIO DE TEXTO El hombre canoso y las dos prostitutas (Esopo Hsr. 31) Un hombre con canas tenía dos amantes, una joven y otra vieja. La de más edad, avergonzada de tener relaciones con uno más joven que ella, no dejaba, cada vez que él venía a estar con ella, de arrancarle los pelos negros. La más joven, tratando de disimular que tenía un amante viejo, le arrancaba las canas. Y así, depilado por turnos a manos de una y otra, llegó a quedarse calvo. Así, en todos los aspectos, lo descompensado es perjudicial. APARTADO I: COMPRENSIÓN DEL TEXTO.16 1.- Ideas Principales:17 a) Las relaciones entre parejas de edades muy dispares no pueden tener buen término. b) Extrapolando esto a otros aspectos de la vida, lo desproporcionado o descompensado es perjudicial. 2.- Resumen: 18 Un hombre se quedó calvo por culpa de tener relaciones con mujeres de muy diferente edad a la suya. Este castigo nos indica que es mejor ser comedido y ajustarnos a nuestras posibilidades. 3.- Esquema: 19 Le quita los Amante pelos negros más vieja Hombre entrecano Le quita las canas Amante más joven Consecuencia El hombre se queda calvo Conclusión Relaciones inadecuadas Moraleja Lo descompensado es perjudicial 16 Este primer apartado debería ser común para todos los niveles. En el se trata de comprender el texto mediante cuatro actividades: lectura reflexiva del texto y búsqueda en el diccionario del significado de las palabras que no se conozcan (estas están subrayadas), extracción de las ideas fundamentales, resumen, esquema y análisis del texto: estilo, tipo de texto e intención del mismo. 17 El texto presenta dos ideas fundamentales. La primera se extrae de las consecuencias del hecho concreto que se narra “el canoso acaba quedándose calvo (castigo) lo que indica lo negativo de su relación. La segunda viene indicada en la moraleja. Al ser un texto sumamente sencillo ambas ideas deberían ser fácilmente asequibles para el alumnado en general. No obstante, en los niveles más bajos, el profesor podría dar algunas pistas. 18 Se trata de realizar una paráfrasis del texto, con las propias palabras del alumno, en la que estén contenidas las ideas fundamentales. 19 En el esquema partimos de lo concreto para acabar en las dos ideas fundamentales que antes destacamos. 31 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto 4.- Análisis del texto: 20 Nos encontramos ante un texto en el que destaca sobre todo la concisión. El autor se aparta de cualquier circunstancia aneja al hecho que le interesa narrar. No sabemos ni dónde tenían lugar las citas, ni si las prostitutas eran guapas o feas, ni si el hombre sentía predilección por alguna de ellas etc. No hay una sola descripción y la adjetivación se limita a lo estrictamente necesario. Evidentemente se trata de un texto narrativo, pero esta narración es un mero instrumento para presentarnos unas conclusiones, que son el verdadero objetivo del autor. No importa el cómo sino el qué se nos cuenta. Dado que lo que de las conclusiones se desprende es un precepto de práctica moral, podemos concluir que la intención del texto es claramente didáctica. APARTADO II. CONTEXTUALIZACIÓN. 21 Esopo es un curioso personaje cuya existencia real no está ni mucho menos atestiguada. Según diversos testimonios biográficos, habría vivido en la segunda mitad del Siglo VI a.C. Heródoto cuenta que Esopo fue esclavo de un tal Yadmon, en la isla de Samos y que era de origen frigio o tracio, y el historiador Euagión de Samos confirma este origen y su presencia en la isla. La mayoría de los datos referentes a su vida los conocemos a través de una obra suya “La vida de Esopo”. En ella Esopo se nos presenta como un esclavo negro, de origen bárbaro, feo y deforme, pero inteligente y piadoso. Prodiga consejos y enseñanzas a todo el mundo (amos, otros esclavos, reyes etc.) con sus ingeniosas salidas, lo que le lleva a obtener la libertad como premio a sus sabios consejos a la Asamblea de Samos y al rey Creso, llegando a ser el consejero privado del rey de Babilonia. En uno de sus muchos viajes llegó a Delfos, donde murió despeñado, victima de una falsa acusación de robo sacrílego. Sin embargo, este relato biográfico bien pudo ser obra de un autor anónimo que se escondía bajo la figura del protagonista. Esopo no es el creador del género fabulístico, que nació entre las clases bajas como exponente de la sabiduría popular y como contrapartida al mito y a las obras homéricas, eco de la sabiduría y moral aristocráticas. Este género ya estaba atestiguado en Grecia mucho antes de la existencia real o figurada de este personaje. La fama de Esopo se debe a qué fijó el tipo clásico de la fábula y divulgó la primera colección de las mismas. Fue muy admirado entre los griegos como demuestra el hecho de que una estatua suya, obra de Lisipo, se levantara en el ágora ateniense. En siglos posteriores Esopo fue traducido, adaptado y reinterpretado por autores griegos, latinos, de la edad media y del siglo XVII y XVIII. Su importancia ha sido tal que obras propias de autores de la talla del francés La Fontaine o de los españoles Iriarte y Samaniego se inscriben dentro del género de la fábula esópica. 20 Este punto es el más complejo del primer apartado y debería ser exigido en niveles superiores. Se puede guiar a los alumnos con preguntas que les lleven a las conclusiones expuestas: ¿Te parece que se nos da mucha información acerca de los personajes y de los lugares donde tienen lugar los hechos narrados?; ¿ Que crees que es más importante para el autor, contarnos una anécdota o mostrarnos las consecuencias de la misma?; ¿Hay alguna descripción en el texto?; Comparado con textos literarios que conozcas ¿te parece que el autor da mucha importancia a la forma o sólo le interesa el contenido?; ¿Quiere el autor enseñarnos algo o quiere simplemente entretenernos? Etc. 21 Es evidente que para realizar este apartado el alumno debe de conocer previo al comentario, datos del autor, del contexto histórico-social del mismo y de la fábula como género literario. Esos datos se pueden sacar de este mismo comentario. Con ellos el alumno debe elaborar su propia contextualización, (aumentando la exigencia según el nivel), intentando en la misma hacer la mayor parte de referencias posibles al texto en sí. Esta integración del texto en el contexto deberá ser mayor en los niveles más altos. 32 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto La fábula es un relato de poca extensión, lo que es evidente en el texto que nos ocupa. Se propone instruir, enunciando un precepto (lo descompensado es perjudicial), con la ayuda de una historia (en nuestro texto la historia del canoso) que ilustra el caso y cuya conclusión tiene la fuerza de una demostración y el valor de una enseñanza. La lección está formulada en una máxima: la moraleja. Los personajes de la fábula son, por lo general animales y así, en la colección esópica, lo son en más de dos tercios, además de ser los personajes típicos de las más famosas.22 Junto a ellos aparecen otras figuras como dioses, vegetales u hombres, como en el texto que estamos comentando. Cuando aparecen los hombres lo hacen representando tipos, no individuos: el viejo, el rico, el avaro etc. La brevedad característica de los relatos fabulísticos está llevada al máximo en los ejemplos de la colección esópica. Su manera escueta de contar, que prescinde de los adjetivos y de todo lo accesorio (como ya señalamos anteriormente en el análisis del texto), permite captar mejor la estructura lógica del relato, con su esquemática exposición. Frente a esta simplicidad esópica, todos los posteriores traductores y adaptadores colorean el relato, lo que se hace especialmente manifiesto en los fabulistas del siglo XVIII. En la estructura de la fábula esópica se pueden distinguir tres partes: 1.- una situación base en la que se presentan los personajes y el conflicto (el canoso que tiene como amantes a las dos prostitutas); 2.- la acción de los personajes, que procede de una libre decisión de los mismos (las amantes arrancan los pelos del canoso); 3.- el resultado pragmático de la acción (el amante se queda calvo) que es evaluado y calificado (lo desproporcionado es perjudicial). Toda fábula tiene una intención moral, en cuanto que sugiere la evaluación de una determinada conducta en la moraleja oportuna que suele colocarse al principio o al final de la narración misma (en nuestro texto aparece al final, que es lo más normal). Esta apreciación moral tiene un carácter pragmático y, en muchas ocasiones, desde el punto de vista ético puede considerarse como poco elevada o bien inconveniente para un uso pedagógico. En el texto que nos ocupa el precepto moral puede considerarse admisible desde un punto de vista ético, pues lo que se propone, a fin de cuentas, es la proporción y la moderación. Sin embargo en otras muchas fábulas lo que se valora es la capacidad para la trampa y el engaño y lo único que importa es el éxito, sin otra sanción transcendente; lo natural es que el más fuerte devore al más débil y que el más listo engañe al más tonto23. APARTADO III. COMENTARIO DEL TEXTO.24 22 Es probable que el alumno conozca o “le suenen” títulos como el burro flautista, la zorra y las uvas, la cigarra y la hormiga, etc, cuya lectura sería recomendable para comprobar muchos de los datos expuestos en este apartado. 23 En este sentido se le puede recordar al alumno la fábula de la cigarra y la hormiga, que seguramente conozca, en la que en ningún momento se cuestiona que la hormiga sea tan cruel que deje morir de hambre a la cigarra, pues lo que se quiere destacar es la superioridad de la hormiga por su mayor capacidad de trabajo y lo demás no importa, aunque se trate de una lección de inhumanidad. 24 Es evidente que dado el carácter del texto, el comentario debe enfocarse desde una perspectiva éticomoral. La elección de este texto se ha hecho en base a que el alumnado, por muy poca base cultural que tenga, debe tener una opinión propia y datos para sustentarla del amor entre personas de edades muy dispares (es un tema candente en la prensa rosa), así como de las consecuencias de los actos desproporcionados, frente a la moderación. Estas son las ideas fundamentales del texto, que se extrajeron en el primer apartado y sobre las que debería centrarse el comentario, a pesar de que el texto sugiere tangencialmente otras ideas: relaciones con más de una pareja, la prostitución, etc, que el alumno podría intuir y comentar. En todo caso, el comentario de texto no debe ser simplemente una concatenación de opiniones personales, sino que estas se deben acompañar con datos (basta una ejemplificación) que 33 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto Las relaciones entre viejos y jóvenes no han sido muy bien vistas socialmente a lo largo de la historia. Especialmente se ha enjuiciado negativamente al viejo. Es archiconocida en literatura, ya desde Plauto (comediógrafo latino), la figura arquetípica del “viejo verde”, caracterizado como un ser de bajos instintos que finalmente recibe su castigo.25 En lo que se refiere al joven, se ha justificado por diferentes motivos que pueda tener relaciones con un viejo, siempre apelando a la utilidad que estas relaciones le podían reportar, pero nunca admitiendo que pudiera estar realmente enamorado. Según el motivo del interés que el joven pudiera tener para mantener este tipo de relaciones se han juzgado desde el punto de vista moral. En la propia Grecia, y a pesar de lo que Esopo nos dice, se consideró positivamente por el hecho de que el amante joven podía obtener muchos beneficios de su relación con alguien mucho más sabio (la consideración que en Grecia se tenía de las personas de edad avanzada, como portadores de sabiduría, dista mucho de la actual, en la que al viejo se le aparta de la sociedad, como una carga inútil). Al tratarse de un interés para obtener una virtud (la sabiduría) se sustentaba moralmente, es más, Platón, en “El Banquete” nos presenta este amor como el más deseable. No obstante, a pesar de ser su más firme defensor, en ningún momento considera que el joven pueda estar realmente enamorado, pues siempre llama al viejo “amante” y al joven “amado”.Esta visión fue heredada por los romanos, aunque comenzó a cambiarse la sabiduría por la experiencia, y, concretamente, por la experiencia sexual. En la Edad Media, Renacimiento y Barroco la literatura nos da muchas referencias de relaciones de este tipo, (especialmente entre hombres jóvenes y mujeres maduras) encaminadas a que el joven inexperto aprendiese a comportarse sexualmente con una mujer entrada en años. Sin embargo estas mujeres, normalmente, eran prostitutas, con lo que, evidentemente, la consideración moral que se tenía de este tipo de relaciones era muy diferente y, por supuesto el joven no estaba ni remotamente enamorado. En la actualidad el motivo del interés por el que una persona joven puede tener relaciones con una vieja es el dinero. Ejemplos26 de ello tenemos muchos, destacados en la prensa rosa y programas de corazón. Especialmente notable por el debate que ha levantado es el caso de la Duquesa de Alba, en el que nadie admite que su pretendiente pueda estar enamorado, sino que sólo le interesa el inmenso patrimonio de ella. Evidentemente, aunque todos deseemos tener el máximo posible, el interés por el dinero en la sociedad actual no es una justificación aceptada moralmente. En cuanto a la segunda idea principal del texto27, lo descompensado es perjudicial, podríamos escribir varios folios, pues es uno de los temas más debatidos en la historia de la cultura occidental. Sin embargo, al no ser ese el objeto de este comentario, nos limitaremos a señalar algunas ideas básicas sobre el tema. Ya desde la antigüedad se produjo el debate entre vivir con moderación o aprovechar la vida y lo que esta nos ofrece en todo momento, sin pensar en nada más. En Grecia tenemos defensores de lo uno y de lo otro: estoicismo/epicureismo. En la sustenten esas opiniones. Aquí se debe poner de manifiesto el bagaje cultural del alumnado que deberá se mayor según ascendamos de niveles. En nuestro comentario, sin entrar en opiniones personales, nos limitaremos a dar algunas ideas que puedan ser de utilidad, ciñéndonos a las dos ideas fundamentales. 25 También la mujer vieja que busca relaciones con hombres jóvenes ha sido tratada en la literatura (Cfr. La Celestina o El libro del Buen Amor). 26 Sería deseable que, sobre todo en niveles superiores, el alumno conociera y utilizara en su comentario alguno de los datos expuestos hasta ahora. No obstante, como esto es mucho pedir, sería suficiente que sustentara sus opiniones con este tipo de ejemplos que le serán muy conocidos. 27 El alumno puede basarse para comentar esta idea en experiencias personales o hacer referencia a personajes conocidos de la actualidad: cantantes, futbolistas, actores etc, para ejemplificar sus opiniones. 34 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto Roma de Augusto el ideal del aura mediocritas28 se enfrentó a los defensores del carpe diem29. Con posterioridad el conflicto entre estas dos maneras de entender la vida se ha repetido, venciendo cíclicamente una de las dos concepciones: renacimiento/barroco, neoclasicismo/romanticismo etc. Está claro que la falta de moderación en el proceder diario conlleva perjuicios y tenemos muchos ejemplos de personajes que vivieron una vida desordenada y acabaron muy mal: Van Ghog, Bécquer, Jimi Hendrix, etc. No obstante, ante esto, también podemos preguntarnos: ¿merece la pena desaprovechar las pocas oportunidades que nos da la vida para disfrutar y dejar de vivir intensamente? El debate está ahí y ha sido y será eterno. 28 La dorada mediocridad. En el justo medio está la felicidad. Fue el ideal de vida pregonado por muchos poetas de la época, como Horacio. 29 Aprovecha el día. Vive el momento sin pensar en las consecuencias. Poetas como Catulo defendieron esta idea. 35 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto 2º ESO TEMA 4 El barroco Texto para comentar relacionado con el tema que estamos dando Los grandes artesanos suelen llevarse su secreto a la tumba. El enigma de las extraordinarias calidades acústicas de los instrumentos de cuerda fabricados por Antonio Stradivari en su taller de Cremona ha sobrevivido tres siglos, y sólo ahora, la ciencia empieza a descubrir poco apoco el secreto. Junto a la calidad de la materia prima y a las milagrosas manos del “luthier”, un grupo de investigadores ha descubierto que buena parte del secreto puede consistir en el tratamiento químico que Stradivari aplicaba a la madera, obtenida preferentemente de abetos y arces de los montes cercanos a Cremona, su ciudad natal. Estas investigaciones, concluyen que Stradivari debía poseer unas dotes de alquimista poco comunes a finales del siglo XVII. Realizaba un tratamiento químico previo a la madera, mucho más allá del proceso natural de secado y de cualquier barniz conocido, consistente en un método de oxidación controlada, aún por determinar. Los análisis muestran un sensible parecido en los instrumentos manufacturados por los talleres cremoneses de Stradivari y Guarneri, por lo que los investigadores concluyen que el tratamiento químico aplicado ala madera debía ser una técnica de conservación conocida en la región. Su finalidad era prolongar la vida de la madera y preservar en el tiempo la calidad sonora de los instrumentos. Son más de seiscientos, principalmente violines y violas, los instrumentos fabricados por Antonio Stradivari que se conservan en nuestros días. También hay estudios que apuntan, que el éxito de los stradivari puede deberse a otras razones como la climatológica por el frío que azotó a Europa durante años, la denominada “pequeña edad de hielo”, y que coincidió con la etapa más productiva de Antonio Stradivari, quien se habría beneficiado de las raras características de la madera en esa época. El ritmo de crecimiento de los árboles, a causa del frío, era particularmente lento, por lo que la densidad de la madera era superior a la habitual, lo que explicaría la peculiar resonancia de los stradivarius. Puntos a seguir en un comentario de texto: 1. Lee con atención el texto 2. Subraya palabras o expresiones que no conozcas (busca el significado o pregunta al profesor y anótalo) 3. Vuelve a leerlo y subraya las ideas principales 4. Contextualiza el texto (situar en una época histórica) 5. Comentario personal 36 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto El texto propuesto es informativo, y nos está contando algo sobre lo cual los alumnos pueden comentar porque se está tratando en el tema que estamos viendo. Para ayudarte a realizar el comentario te haré un cuestionario sobre el texto (guía de lectura) 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) Redondea todas las palabras que no sepas y averigua su significado Quiénes eran los “luthiers” Quién era Antonio Stradivari Cuál era su ciudad natal Dónde está Cremona De qué otro famoso luthier nos habla el texto En qué siglo tuvo su máximo esplendor la luthería De qué árboles era la madera con la que hacían los instrumentos De qué familia eran los instrumentos que se hacían en los talleres cremoneses 10) De qué periodo histórico se trata 11) Porqué influye el frío en el sonido de los instrumentos 12) Según los estudiosos son dos causas que pudieron influir en la calidad de estos instrumentosHay dos hipótesis sobre las causa que pueden influir en la calidad acústica de estos instrumentos. Podrías decir cuales son Según los investigadores hay dos motivos por los que estos instrumentos son los mejores 37 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto Comentario de textos 1º E.S.O. Minos, rey de Creta tenía un hijo terrible y funesto, llamado Minotauro. Minos se sentía avergonzado de su hijo y, para evitar que sus súbditos lo vieran, lo encerró en un laberinto, de donde ningún mortal sabía salir. Minos, que había luchado contra Atenas y la había vencido, obligaba a los atenienses a pagar un terrible tributo: durante nueve años, los atenienses tendrían que enviar a Creta a siete muchachos y a siete muchachas para saciar el hambre del terrible Minotauro. Un año, el hijo del rey de Atenas, Teseo, llegó a Creta mezclado entre las desgraciadas víctimas, con la intención de liberar a su patria del cruel tributo a matar al Minotauro. Antes de salir de Atenas, el héroe dijo a su padre que estuviera atento al regreso del barco en que había partido: si la nave llevaba una vela blanca, significaría que había vencido; por el contrario, si la vela era negra, querría decir que habría perecido en la lucha. La fortuna estaba e parte de Teseo, pues Ariadna, hija del rey Minos, se había enamorado perdidamente del héroe y, para ayudarle, entregó a Teseo un hilo, que éste ató a la entrada del laberinto, de manera que le sirviera después de guía para encontrar de nuevo la salida. De este modo entró en el laberinto y mató al Minotauro. Sin embargo, Teseo, aunque se llevó con él a Ariadna en su partida, la abandonó en la isla de Naxos una noche cuando ella se había quedado dormida. Teseo, contento y satisfecho por la victoria, se olvidó de cambiar la vela negra por la blanca, y cuando su padre a vio, sintiéndose desesperado, se arrojó al mar y murió ahogado. El nombre del padre de Teseo era Egeo, y desde entonces ese mar lleva su nombre. Para comentar el texto tendremos en cuenta el siguiente guión: a) Primera lectura. b) Lectura comprensiva subrayando palabras y expresiones que no conozcan. Posibles palabras y expresiones desconocidas: Mito, funesto, súbdito, tributo, enamorarse perdidamente. Consideraciones: Sería aconsejable potenciar la lectura en voz alta corrigiendo la entonación para mejorar la comprensión. 38 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto Después de la lectura del texto conociendo todas las palabras, el alumno podría esponder a las siguientes preguntas: 1- ¿Quién es el protagonista de esta historia? 2- ¿Aparece nombrado algún lugar que exista en la realidad? 3- ¿Qué explicación se da al nombre del mar Egeo? 4- ¿Se menciona algún hecho histórico? ¿Cuáles? 5- Resume brevemente la historia que se narra en el texto (Se valorará la capacidad para extraer lo esencial) c) Comentario personal - ¿Puede extraerse alguna enseñanza de lo que nos cuenta este mito? Explícala. 39 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto Comentario de textos 2º E.S.O. Después de 33 días de navegación desde las Canarias, Colón descubrió América el viernes 12 de octubre de 1492. Días después fundaba con el fuerte de la Navidad el primer establecimiento europeo en Am´erica, a excepción de los asentamientos vikingos del siglo Xi. Porque la importancia del viaje de Colón no radicó en llegar el primero a América, sino en ser el primero en volver y contarlo. Pero es producto de la casualidad y todo un ejemplo de buena publisidad que Amerigo Vespucci, sin pretenderlo, diera su nombre al nuevo continente. El propio Colón, pese a su obstinación en llamarlo las Indias, decía a veces que se trataba de un nuevo mundo, su hermano Bartolomé escribió en un mapa Mondo Novo, y lo mismo Pedro Mártir de Anglería, que hablaba de Nova Terrarum, Novo Orbis, Orbe Novo. Pero fue Amerigo Vespucci quien lo divulgó con éxito en los círculos intelectuales europeos: la carta enviada a su amigo Soderini relatando sus viajes llegó en el momento oportuno al monasterio de Saint Die, donde el cartógrafo Martín Waldseemüller preparaba una nueva edición de la Geografía de Ptolomeo. Entusiasmado por el relato, añadió la carta a su Cosmographiae Introductio, y añadió “Mas ahora que estas partes del mundo han sido extensamente examinadas, y otra cuarta parte ha sido descubierta por Amerigo Vespucci, no veo razón para que no la llamemos América, la tierra de Americus,su descubridor”, e incluyó ese nombre en el mapa que acompañaba al libro. La obra, publicada en 1507, constituyó un éxito editorial, facilitando la difusión de un nombre que, por su sonoridad y belleza, acabó siendo adoptado hasta por los españoles. M.L. Laviana Cuetos.La América española (1492-1898) Para comentar el texto tendremos en cuenta el siguiente guión: a) Primera lectura b) Lectura comprensiva subrayando palabras y expresiones que no conozcan. Posibles palabras y expresiones subrayadas: Obstinación, sonoridad de un nombre. Consideraciones Una vez leído el texto conociendo todas las palabras, el alumno podría responder a las siguientes cuestiones: 1- ¿Cuál fue el primer establecimiento europeo en América? 40 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto 2- ¿Cuál es la verdadera importancia del viaje de Colón a América? 3- ¿Cómo llamaba Colón a las nuevas tierras descubiertas? 4- ¿Qué otros nombres recibían? ¿Quién se los puso? 5- ¿De quién fue la idea de llamar América a estas tierras? ¿Por qué pensó que sería el nombre más apropiado? 6- ¿Por qué el nombre de América fue conocido muy pronto en el mundo? c) Comentario personal -¿Te parece casual el que América lleve ese nombre y no otro? Justifica tu respuesta. 41 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto Comentario de textos 3º E.S.O. El proceso de globalización está trayendo dos tipos de tendencias en lo que se refiere a la cultura. Por un lado, la globalización tiende a la norteamericanización, lo que algunos autores llaman “el McWorld”. La influencia de los medios de comunicación norteamericanos es cada vez mayor en todos los países del mundo, especialmente la televisión: las películas y noticias estadounidenses, las series televisivas, las grandes marcas musicales. Por otro lado, el desarrollo de Internet está dominado por el idioma inglés, y buena parte de los portales y buscadores son norteamericanos.. El uso del inglés como lengua mundial empieza a ser un hecho, y su uso va creciendo a un ritmo superior al del resto de las lenguas. El español se mantiene gracias a tener 450 millones de hispanohablantes, pero idiomas como el japonés, el francés y el alemán tienen cada vez más dificultades de expansión. Sin embargo, este predominio de lo norteamericano no nos tiene que llevar a la confusión. La imagen de un joven árabe en un bar norteamericano del Cairo, vestido al estilo norteamericano, oyendo rap y fumando cigarrillos no quiere decir que comparta su cultura, incluso es posible que sea hostil a ella. Huntington dice que en Occidente nos creemos que el mundo está más influído por nuestra cultura de lo que realmente está: “Salvo una élite pequeña, el resto del mundo ignora u odia la cultura occidental”. G. de la Dehesa, Comprender la globalización. 2000 Para comentar el texto tendremos en cuenta el siguiente guión: a) Primera lectura b) Lectura subrayando palabras o expresiones que no se conozcan. Posibles palabras subrayadas: Globalización, “McWorld”, rap, hostil. Consideraciones Una vez leído el texto conociendo todas las palabras, el alumno podría responder a las siguientes cuestiones: 1- Según el autor del texto, que se entiende por “el McWorld”? 2- ¿Qué significa que el mundo se esté “norteamericanizando”? 3- ¿Sientes que algunos aspectos de tu vida están “norteamericanizados”? 42 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto 4- ¿Las películas o series norteamericanas crees que ayudan a que esto ocurra? 5- Hoy día, ¿crees que la cultura occidental es más influyente que la norteamericana? 6- ¿Qué significa la última frase entrecomillada? Razona tu respuesta. 7- Resume brevemente el contenido del texto. c) Comentario personal - ¿Qué nos está pasando? ¿Todos nos vamos a “americanizar”? 43 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto Comentario de textos 4º E.S.O. “Desde el punto de vista económico, ¿por qué las colonias? La primera forma de colonización es la que ofrece un asilo y trabajo al excesivo crecimiento de la población de los países pobres o de los que poseen una población numerosa. Pero hay otra forma de colonización: la que se adapta a los pueblos que poseen un exceso de capitales o un excedente de productos (…) las colonias son para los países ricos una inversión de capitales de las más ventajosas. Os digo que Francia, que siempre ha disfrutado de grandes capitales y ha exportado cantidades considerables de éstos al extranjero, tiene interés en considerar este aspecto el más importante de la cuestión colonial. Pero, señores, Hay un aspecto más importante, esta cuestión colonial es para los países abocados por la naturaleza misma de su industria y una gran exportación, como es la nuestra, la cuestión misma de los mercados. Desde este punto de vista, repito, la fundación de una colonia es la creación de un mercado. La experiencia demuestra que en los tiempos que corren y la crisis que atraviesan todas las industrias europeas, la fundación de una colonia es creación de un mercado. Se ha señalado y los ejemplos abundan en la Historia económica de los pueblos modernos, que es suficiente que el lazo colonial subsista entre la madre patria que produce y las colonias que ella ha fundado, para que el predominio económico acompañe y soporte, de alguna manera, el predominio político”. Discurso del expresidente del gobierno francés, Jules Ferry, ante la Cámara de los Diputados. 28 de julio de 1885. Para la elaboración del comentario de texto se tendrá en cuenta el siguiente guión: a) Primera lectura. b) Lectura comprensiva subrayando palabras y expresiones clave. También fechas. Algunas de las palabras y expresiones subrayadas pueden ser: Punto de vista económico, colonia, colonización, capital, excedente de productos, inversión de capital, grandes capitales, gran exportación, cuestión de los mercados, creación de un mercado, lazo colonial, madre patria, predominio económico y predominio político. c) Contextualización En este apartado deben analizarse los siguientes puntos: 44 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto -¿Qué clase de texto es? Se refiere a la naturaleza del texto (jurídico, político, científico, religioso, económico, literario…). En este punto también debe analizarse si es un texto de la época (coetáneo) o si se narra mucho después (historiográfico). -¿Quién lo escribió? Autor individual o colectivo y sus circunstancias personales. -¿Cómo está escrito? Se refiere al estilo o la forma del lenguaje (sencillo, farragoso, con afirmaciones rotundas que pretenden convencer…). -¿Cuándo se escribió o cuándo sucedieron los hechos que narra el texto? En este apartado se hará referencia a la cronología y las circunstancias históricas (1885, año en el que se celebra el Congreso de Berlín que “legalizó” las colonias europeas en África) -¿A quién va destinado?(Al Congreso de los Diputados y a toda Francia) -¿Por qué y para qué se escribió? Se analizarán las causas y la intencionalidad del texto (Convencer a los diputados de la necesidad de impulsar el imperialismo francés en Asia y en África) -¿De qué trata el documento? Para completar este punto debe intentar destacarse la idea principal. En nuestro texto, según Ferry, el imperialismo es la solución a los problemas demográficos y económicos de Francia. d) Comentario personal Para hacer correctamente este punto, habrá que tener muy clara cuál es la idea principal del texto, los aspectos positivos o negativos de lo que dice el documento y la importancia de lo que en él se dice y sus posibles consecuencias. 45 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto Comentario de textos 1º Bachiller Existe un acuerdo universal en que el mundo moderno es interdependiente,. Pero aún no hemos tenido la oportunidad de reflexionar cabalmente sobre las consecuencias, ni de comprender qué se ha roto en el libro de las reglas internacionales.. La interdependencia-el hecho de que una crisis en algún lugar se convierta en una crisis para todos-torna visible la visión tradicional del interés nacional. Las naciones, incluso las poderosas, como Estados Unidos, están ahora afectadas profundamente por lo que sucede fuera de sus fronteras. ¿Por qué ahora la inmigración es el tema principal de política interna en buena parte de Europa y los Estados Unidos? Porque la globalización ha hecho realidad la inmigración masiva y sólo el desarrollo global puede convertirla en manejable.. ¿Por qué la política energética pasa a primer plano? Debido a que países como China y la India necesitan energía para continuar su rápido desarrollo y la amenaza del cambio climático. La solución yace en un marco acordado internacionalmente mediante el cual las naciones en desarrollo puedan crecer, los países ricos puedan mantener su estándar de vida y el medio ambiente pueda ser protegido del desastre. (…) Hoy (…) existe una verdadera oportunidadde unirnos para enfrentar el terrorismo global para asegurarnos un sistema financiero global sano, para proveer energía limpia y segura, para zanjar disputas de larga solución como el conflicto árabe israelí. A todos nos interesa la estabilidad y todos tememos el caos.. También creo que todos tenemos un fuerte interés común en apoyar la democracia en Irak. (…). La guerra dividió al mundo. La lucha de los iraquíes por la democracia debería unirlo. (…). El propósito del terrorismo en Irak no es únicamente derrotar a la democracia iraquí, sino a los valores democráticos en todo el mundo. Anthony Blair, 15 de mayo de 2006 Para la elaboración del comentario de texto tendremos en cuenta el siguiente guión: a) Primera lectura. b) Lectura comprensiva subrayando palabras y expresiones clave. También fechas. Algunas de las palabras y expresiones subrayadas pueden ser: Interdependencia entre las naciones, globalización, realidad manejable, instituciones multilaterales, instituciones globales. 46 I.E.S. Valle de Aller - Moreda Comentarios de texto c) Contextualización En este apartado deben analizarse los siguientes puntos: -¿Qué clase de texto es? Se refiere a la naturaleza del texto (jurídico, político, científico, religioso, económico, literario…). En este punto también debe analizarse si es un texto de la época (coetáneo) o si se narra mucho después (historiográfico). -¿Quién lo escribió? Autor individual o colectivo y sus circunstancias personales. -¿Cómo está escrito? Se refiere al estilo o la forma del lenguaje (sencillo, farragoso, con afirmaciones rotundas que pretenden convencer…). -¿Cuándo se escribió o cuándo sucedieron los hechos que narra el texto? En este apartado se hará referencia a la cronología y las circunstancias históricas -¿A quién va destinado? -¿Por qué y para qué se escribió? Se analizarán las causas y la intencionalidad del texto -¿De qué trata el documento? Para completar este punto debe intentar destacarse la idea principal. d) Comentario personal Para hacer correctamente este punto, habrá que tener muy clara cuál es la idea principal del texto, los aspectos positivos o negativos de lo que dice el documento y la importancia de lo que en él se dice y sus posibles consecuencias.(¿En qué medida considera el autor que la globalización es un hecho positivo?) 47 I.E.S. Valle de Aller - Moreda