La investigación de la Educación Física en Europa. Estado actual y

Anuncio
SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS FUTURAS DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN
FÍSICA EN EUROPA: ALGUNAS CUESTIONES CRUCIALES QUE EXPLICAN POR QUÉ LA
INVESTIGACIÓN ES IMPORTANTE.
David Kirk
Cátedra Alexander de Educación Física y Deportes
Universidad de Bedfordshire, Inglaterra
Resumen
El propósito de este documento es considerar tendencias actuales y futuras de la investigación sobre educación
física en Europa. Mi punto de partida es una declaración de la importancia vital y la relevancia que tiene la
investigación sobre la educación física y de por qué dicha investigación es relevante. Para preparar esta
disertación y con el fin de proporcionarle contexto y perspectiva, repasé tendencias actuales y futuras dentro de
la investigación hecha por autores europeos y publicadas en cuatro revistas en inglés en la década que va entre el
2000 y el 2009. Comienzo este documento con un informe sobre la proporción de trabajos realizados por autores
europeos y publicados en estas revistas, el país de origen de los autores y los temas que tratan. A continuación,
identifico algunas tendencias descubiertas en el análisis de estas publicaciones, en particular comparando
revistas y las dos mitades de la década. Por último, este contexto enmarca un análisis de mayor alcance de la
investigación sobre la educación física y formulo cinco preguntas que nos llevan a la discusión de cuestiones
cruciales para el futuro de la investigación en nuestro campo. A través de cada una de estas preguntas y de los
temas a los que dan lugar busco demostrar por qué la investigación es importante y por qué es necesario que sea
todavía más importe y para más gente.
Introducción
Haciendo un análisis de citas en la revista Physics World en el 2007, Lokman Meho (2007) sugería que el 90 por
ciento de los artículos publicados en revistas académicas nunca llegan a ser citados. Pero peor aún, hacía una
estimación de que hasta un 50 por ciento de los trabajos son leídos sólo por el editor y los críticos de las revistas
en las que aparecen publicados. Estas afirmaciones, si son ciertas, como mínimo dan que pensar. Al mismo
tiempo, si el 50 por ciento de todos los trabajos académicos de investigación sólo lo lee el equipo editorial de la
publicación, eso quiere decir que el otro 50 por ciento de las decenas de miles de trabajos publicados cada año lo
leen los demás investigadores. Queda claro que Meho describe la situación general con respecto a todos los
tipos de trabajos académicos de investigación; los porcentajes reales de los trabajos citados y leídos varían
enormemente según los campos que cubren y las revistas donde se publican.
Más que llegar a la conclusión, a partir del ampliamente citado resumen de Meho, de que la mayor parte de las
investigaciones publicadas son superfluas, prefiero sugerir que cada año se publica y se lee una vasta cantidad
de trabajos de investigación y que dicha investigación importa. Es probable que no se pueda medir directa o
indirectamente el impacto social, educativo o económico de buena parte de lo publicado, pero la investigación
da forma a nuestro pensamiento y estimula la producción de ideas. Por esta razón me tomo en serio mi papel de
Editor de la revista Physical Education and Sport Pedagogy. Soy muy consciente de que editores y críticos son
los guardianes de la economía del conocimiento. Tenemos la responsabilidad de juzgar qué ideas serán lanzadas
al dominio público para configurar el futuro y cuáles no.
En contraste, entonces, con una interpretación de las posiciones de Meho, digo que la publicación de las
investigaciones académicas importa, y mucho. Sin embargo, también diré hoy que tal vez no importe lo
suficiente en nuestro campo de la educación física. Es probable que se espere de mí que diga tal cosa, dada mi
condición de editor de una revista especializada y de investigador publicado, así como que otros editores e
investigadores muestren un entusiasta acuerdo, pero mi ambición por la investigación sobre la educación física
va más allá de la comunidad investigadora e incluye a los niños y sus padres, a educadores y responsables de
políticas, al público en general. Defenderé la posición de que la investigación en nuestro campo tiene gran
importancia, pero no la suficiente incluso tal vez para algunos investigadores, y que debemos trabajar más para
que le importe más a más gente.
Para poder defender con convicción de que la investigación sobre educación física es importante, necesitamos
comprender cuál es esa investigación, en qué consiste, cuál es su forma y sustancia. También necesitamos
1
comprender las actuales tendencias en la investigación y qué sugieren en cuanto a futuros desarrollos. Es
entonces desde este punto de partida, el de la vital importancia y relevancia de la investigación sobre educación
física, que enfoco la cuestión que los organizadores de la conferencia me han pedido que discuta hoy, o sea, las
tendencias actuales y futuras de dicha investigación en Europa. En este particular momento de la historia me
parece completamente apropiado reflexionar sobre la investigación en el campo de la educación física desde una
perspectiva europea, ahora que las fronteras están más abiertas que nunca y que los países dentro del continente
y los adyacentes son cada vez más interdependientes económica, militar y culturalmente.
Al enfocar mi trabajo de preparación, decidí investigar tendencias actuales y futuras dentro de la investigación
hecha por autores europeos cuyos trabajos fueron publicados en cuatro revistas en inglés en la década que va
entre el 2000 y el 2009 con el fin de encontrar un contexto y una perspectiva. En primer lugar, hablaré sobre la
proporción de trabajos realizados por autores europeos y publicados en estas revistas, el país de origen de los
autores y los temas que tratan. A continuación, identificaré algunas tendencias descubiertas en el análisis de
estas publicaciones, en particular comparando revistas y las dos mitades de la década. Por último, este contexto
enmarcará un análisis de mayor alcance de la investigación sobre la educación física y formularé cinco
preguntas que nos llevarán a la discusión de cuestiones cruciales para el futuro de la investigación en nuestro
campo. A través de cada una de estas preguntas y de los temas a los que dan lugar buscaré demostrar por qué la
investigación es importante y por qué es necesario que importe todavía más y a más gente.
Antes de entrar en este análisis, necesito dar una breve explicación de la forma en la que llevé a cabo la revisión
de las publicaciones.
Nota explicativa sobre la revisión de publicaciones
Para esta presentación de hoy seleccioné cuatro revistas publicadas en inglés, tres en Europa y una en Estados
Unidos. Las publicaciones europeas son “European Physical Review” (EPER), “Physical Education and Sport
Pedagogy” (PESP) y su predecesora, “European Journal of Physical Education” (EJPE) y “Sport, Education and
Society” (SE&S). En mi opinión, estas tres son las principales publicaciones donde informar sobre la
investigación académica relacionada con la educación física, aunque en dos de los casos (EPER y SE&S) no se
limitan exclusivamente a la investigación pedagógica tal como yo la definiré. Incluyo en mi análisis sólo
aquellos trabajos que consideré enfocados principalmente en cuestiones pedagógicas de la educación física
escolar y actividades relacionadas, por ejemplo el deporte en entornos comunitarios. También incluí la
publicación norteamericana “Journal of Teaching in Physical Education” (JTPE) para aportar una perspectiva de
comparación en relación con los temas investigados y también para medir el grado en el que los autores
europeos publican en revistas fuera de Europa.
Elegí publicaciones en inglés porque son las que más conozco (de hecho, soy el editor de PESP), pero también
porque mis conocimientos de lenguas extranjeras se limita a leer en francés (y también un poco de español). Tal
como veremos más adelante, creo que sería interesante ampliar el análisis a un estudio de investigación no
europeo en inglés y también a la investigación sobre educación física hecha en otros idiomas que no sean el
inglés.
Trabajo en este documento como en otras ocasiones (por ej. Kirk, Macdonald y O‟Sullivan, 2006), con una
definición de pedagogía que incluye componentes interdependientes que interactúan entre sí, por ejemplo
currículo/conocimientos, estudiantes y aprendizaje, profesores, enseñanza y formación de profesores, así como
su integración y funcionamiento en milieux (medios) concretos. He usado estos componentes para elegir trabajos
publicados en las cuatro revistas en primer lugar y luego para identificar la categoría principal del tema
pedagógico de cada uno, o sea, si se centran exclusivamente en uno de los componentes o si investigan las
relaciones entre componentes. Para determinar la categoría del tema recurrí principalmente a resúmenes, aunque
en algunos casos también leí partes de los trabajos, sobre todo si me resultaban desconocidos.
En cuanto al marco temporal, me centré en la década 2000-2009, aunque en el caso de EPER sólo un número de
los tres anuales había sido publicado para el año 2009. Para dicha publicación, entonces, incluí el volumen de
1999 con el fin de aportar una década entera. También comparé trabajos publicados durante los primeros cinco
años (1999/2000-2004) y los últimos cinco (2005-2009). Es probable que los trabajos publicados en la primera
mitad del período hayan tenido un mayor impacto sobre las perspectivas de la investigación debido a su más
prolongada disponibilidad para ser citados. Los trabajos de la segunda mitad de la década tienen menos
posibilidades de ser citados, pero tal vez marquen la tendencia para los próximos cinco o diez años. La
comparación entre ambas mitades de la década también proporciona un análisis más detallado y la identificación
de tendencias.
2
El país de origen de las publicaciones fue determinado por la afiliación institucional de los primeros autores
salvo unas pocas excepciones (por ej., Sinelnikov & Hastie, 2008, en el que el primer autor se situaba en EEUU
pero el estudio se había realizado en un país europeo). También adopté una definición amplia y liberal de
„Europa‟, con el fin de incluir no sólo a los países que forman la UE sino también a los que están dentro de la
masa terrestre europea o son adyacentes a ella o que tienen alguna asociación cultural o histórica con Europa.
Puse todo el cuidado que el tiempo me permitió para contar y clasificar los trabajos por categorías y confío en
que las tendencias generales que aquí describo sean exactas y estén bien fundadas. Debo decir, sin embargo, que
el análisis fue hecho con la intención específica de proporcionar un contexto a esta presentación y que la
revisión de las publicaciones se llevó a cabo con una cierta prisa, por lo que indudablemente habrá errores de
cálculo, clasificación u omisión. Pido disculpas anticipadas por estos errores y con mucho gusto haré las
correcciones que se me aconsejen.
Proporcionar un contexto: publicaciones en inglés de autores europeos en cuatro revistas especializadas
durante la década 2000-2009
La Tabla 1 muestra la cantidad y el porcentaje de documentos pedagógicos de autores europeos publicados en
las cuatro revistas mencionadas durante el período a estudio. Tal como cabe esperar y en concordancia con su
nombre, EPER tiene el porcentaje más alto de trabajos de autores europeos, un 83%. De forma igualmente
lógica, la norteamericana JTPE tiene el porcentaje más bajo, un 15%. Algo menos de las dos terceras partes de
los trabajos publicados en EJPE/PESP corresponde a autores europeos, un 62%, mientras que casi un 50%
pertenece a SE&S.
De todos modos, cuando consideramos los datos más detallados de cada publicación y cada uno de los dos
períodos de cinco años, descubrimos algunas tendencias interesantes. En la Tabla 2, EPER muestra una ligera
reducción de trabajos de autores europeos, bajando del 87% al 79%, y una disminución real de la cantidad de
trabajos, de 67 a 56. La Tabla 3 muestra que el cambio más radical se produce en EJPE/PESP, coherente con el
cambio de nombre y enfoque. En la primera mitad de la década, cuando la publicación tuvo un mandato
específicamente europeo durante cuatro de esos cinco años, el 87% de los trabajos fue de autores europeos.
Durante la segunda mitad, los trabajos de autores europeos bajaron al 50%. Las Tablas 4 y 5 muestran que entre
los dos períodos, SE&S y JTPE aumentaron ligeramente el porcentaje de trabajos de autores europeos. En el
caso de SE&S, sin embargo, tal como se puede ver en la Tabla 4, el porcentaje enmascara un aumento sustancial
del número de trabajos de autores europeos, que pasaron de 24 durante el primer año a 44 en el segundo. La
explicación puede estar, en parte, aunque seguramente no en su totalidad, en el aumento del número de
ejemplares a cuatro por volumen en el segundo período de cinco años. Del mismo modo, y a pesar del cambio
en la proporción de trabajos de autores europeos publicados en PESP, la Tabla 3 muestra que el número real de
trabajos aumentó de 40 en el período 2000-2004 a 49 en el período 2005-2009, a pesar de que PESP también
aumentó sus números, que pasaron de ser dos en el 2004 a ser cuatro en el 2008. Tal como era de prever, los
trabajos de autores europeos son sólo un porcentaje pequeño de las publicaciones pedagógicas de JTPE, un dato
que ha permanecido inalterado a lo largo de la década.
La Tabla 6 nos da los países de origen de los trabajos de autores europeos en las cuatro publicaciones, señalando
los 10 principales países en términos del número total de trabajos pedagógicos así como la cantidad de trabajos
publicados en cada revista en cada uno de los dos quinquenios y remarcando en negrita los totales de cada
publicación. Podemos apreciar que Inglaterra es de lejos la fuente más frecuente de trabajos de autores europeos
en cada una de las cuatro publicaciones, con un total de 156 trabajos, muy por delante de Francia, que ocupa el
segundo lugar con 22 trabajos. De los 10 países más importantes, el inglés es la lengua materna en tres de ellos
(Inglaterra, Escocia e Irlanda). España ocupa el séptimo lugar con 11 trabajos en general, estando representada
en cada una de las publicaciones. Otros 14 países también están representados, con totales generales de menos
de 10 trabajos. Sólo uno de estos países (Gales) tiene al inglés como lengua materna. La mayoría de países que
registran sólo uno o dos trabajos aparecen en el período 2005-2009.
Las Tablas 7 a 11 muestran el número de trabajos de autores europeos en cada una de las cuatro publicaciones
en relación con el tema pedagógico principal, ya sea con un enfoque principal sobre currículo/conocimientos,
profesores, enseñanza y formación de profesores o estudiantes y aprendizaje, o sobre las relaciones entre al
menos dos de estos componentes, o sobre otro tema, por ejemplo género, etnia o investigación.
La Tabla 7 resume el número total de trabajos por tema y publicación. EPER publicó la mayor cantidad de
trabajos sobre currículo, enseñanza y aprendizaje durante la década a estudio, mientras que EJPE/PESP publicó
el número más alto de trabajos sobre relaciones. SE&S publicó el número mayor de trabajos pertenecientes a la
categoría „otros‟. Estudiantes y aprendizaje fue el tema más publicado de autores europeos, con 112 trabajos,
3
mientras que hubo 80 trabajos sobre enseñanza, 62 sobre aspectos de pedagogía relacionados y 39 sobre
currículo. Dada su explícita base de disciplina sociológica, no es de extrañar que SE&S se lleve la mitad de los
22 trabajos calificados en la categoría „otros‟, en la que los temas sociológicos representaban un enfoque más
prominente que lo temas específicamente pedagógicos.
Las Tablas 8 a 11 muestran el número de trabajos publicados sobre cada tema por cada una de las revistas en los
dos períodos de cinco años. Este análisis también revela algunas tendencias interesantes. La Tabla 8 muestra una
reducción sustancial del número de trabajos sobre currículos publicado en EPER entre el primer y segundo
período, pero un número similar de trabajos sobre los demás temas. Por el contrario, EJPE/PESP muestra en la
Tabla 9 algunos cambios destacados en tres de las cinco categorías, con un aumento sustancial de trabajos sobre
enseñanza (de 8 a 17) y sobre aspectos relacionales (de 9 a 15), y una reducción de trabajos sobre estudiantes y
aprendizaje (de 15 a 9), lo cual va en contra de la tendencia en SE&S (en la Tabla 10) y en JTPE (en la Tabla
11). Ambas muestran incrementos, mientras que EPER registra un número similar de trabajos. La Tabla 10
muestra que en SE&S, el número de trabajos de autores europeos en tres de las cinco categorías (enseñanza,
aprendizaje y aspectos relacionales) se ha más que duplicado, mientras que los calificados como „otros‟ han
descendido de 8 a 3, indicando tal vez que esta publicación tiene un enfoque más explícito en la pedagogía. La
Tabla 11 muestra que la única variación notable en JTPE está en más del doble de trabajos sobre estudiantes y
aprendizaje. Tanto EJPE/PESP como SE&S muestran considerables aumentos del número de trabajos
publicados sobre cuestiones relacionales, de 9 a 15 y de 4 a 13 respectivamente.
Identificación de tendencias de futuro en la investigación actual
¿Qué tendencias podemos discernir a partir de estos datos en la investigación sobre la educación física y la
pedagogía deportiva? En primer lugar, a lo largo de la década de referencia ha habido un aumento general de la
cantidad de trabajos de autores europeos aparecidos en las cuatro publicaciones mencionadas, pasando de ser
146 en el período 2000-2004 a ser 169 en el período 2005-2009, a pesar del descenso de la proporción de
trabajos hechos por autores europeos, que pasó del 52% al 44 %. El aumento general del número de trabajos, de
alrededor de 282 a 383, es una buena noticia para la profesión, aunque sugiera que los países no europeos,
especialmente EEUU, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, son los que han aumentado su productividad. Al
mismo tiempo, los investigadores que trabajan en países donde la lengua materna no es el inglés han publicado
cada vez más en estas revistas; si excluimos Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda, el número de trabajos
realizados en Europa y publicados en la segunda mitad de la década prácticamente se ha duplicado, pasando de
48 a 80.
En segundo lugar, aunque este aumento es esperanzador, igualmente debemos reconocer que al trabajo de
autores europeos está dominado por investigadores que pertenecen a instituciones de Inglaterra. Como ya he
comentado, tal vez no sea de extrañar, dado que tres de las revistas se publican y editan en Inglaterra, las redes
de críticos de las publicaciones se encuentra predominantemente en Inglaterra y dos de las revistas (EPER y
PESP) son las publicaciones oficiales de asociaciones profesionales en Inglaterra. Al mismo tiempo, en el 2009
los consejos editoriales de cada publicación ubicada en Inglaterra tuvieron una fuerte representación de países
donde el inglés no es la lengua materna, como España, Suecia y Portugal en el caso de SE&S, Francia Bélgica,
España, Suecia y Noruega en el caso de PESP y Polonia, Alemania, Austria, Suecia, Bélgica, Noruega, Francia,
Portugal Dinamarca y los Países Bajos en el caso de EPER. En contraste con esta situación, JTPE contó en el
2009 con dos miembros del consejo de la misma institución en Inglaterra, uno de Irlanda y otro de Chipre,
mientras que los restantes 26 miembros eran de EEUU.
En tercer lugar, los datos entre la primera y segunda mitad de la década muestran lo que parece ser una
disminución en la publicación de investigaciones donde el currículo es el tema principal (de 25 a 16 trabajos) y
un aumento de la investigación sobre profesores, enseñanza y formación de profesores (31 a 49 trabajos),
estudiantes y aprendizaje (53 a 59 trabajos) y aspectos relacionales de la pedagogía (24 a 38 trabajos). Sería
interesante averiguar si estas tendencias del trabajo de autores europeos también se reflejan en trabajos de
autores europeos que publican en otros idiomas que no sean el inglés así como en investigaciones no europeas
en lengua inglesa. Lo que podemos decir en base a estos datos es que JTPE no es el lugar adecuado donde
buscar investigaciones sobre currículos hechas por autores europeos y que la investigación sobre currículos que
se publica en EPER se ha reducido drásticamente (de 14 a 5 trabajos) entre ambos períodos. Al mismo tiempo,
puede ser que el aumento en investigación de aspectos relacionales haya implicado un cambio de dirección en el
interés de los autores que investigan sobre currículos, dado que en algunas formas del estudio relacional, por
ejemplo didactique en el mundo francófono, el conocimiento ocupa un lugar prominente. Y aunque la
investigación centrada en los estudiantes y el aprendizaje haya producido el mayor número de trabajos en la
4
década (112), los aumentos más grandes de la segunda mitad de la década se encuentran en la investigación
sobre profesores, enseñanza y formación de profesores y sobre los aspectos relacionales de la pedagogía.
Algunas cuestiones cruciales para el futuro de la investigación sobre educación física y pedagogía
deportiva
A fin de comprender el significado de estas tendencias, sugiero que miremos más allá de los números y
consideremos con mayor detalle la naturaleza de la investigación hecha por autores europeos que ha sido
publicada en estas y otras revistas. Quiero hacer cinco preguntas sobre el futuro de la investigación en el campo
de la educación física y la pedagogía deportiva que son el resultado de mi estudio de las publicaciones
mencionadas, incluyendo los silencios y las ausencias en los datos. Mis preguntas son las siguientes:

A medida que el campo a estudio madura, ¿va emergiendo un consenso teórico sobre cuál es el objeto
adecuado a estudiar en la educación física?

¿Hay alguna evidencia de la aparición de un enfoque característicamente europeo de la investigación?

¿Hasta dónde la investigación sobre educación física y pedagogía deportiva proporciona evidencia que
sirve para informar las políticas y la práctica?

¿Esta investigación reconoce las cruciales relaciones de interdependencia entre PETE (Physical
Education Teacher Education) y la educación física escolar e intenta teorizar sobre ellas?

¿Hasta qué punto la investigación mira más allá de la escuela para considerar la “idea general” de la
cultura física?
En respuesta a estas preguntas quiero plantear algunas cuestiones cruciales para la investigación sobre la
educación física y también para seguir reflexionando en mi creencia de que dicha investigación importa. Me
referiré a cada una de las preguntas por separado.
A medida que el campo a estudio madura, ¿va emergiendo un consenso teórico sobre cuál es el objeto
adecuado a estudiar en la educación física?
No deberíamos tener ninguna duda de que el campo de estudio en la educación física ha experimentado una
crecimiento sustancial en las dos últimas décadas, lo que puede parecer un curioso contrapunto a las voces que
dicen que le educación física escolar está en declive y que las subdisciplinas del deporte y el ejercicio físico
dominan el campo en las universidades. Como evidencia y basándome en las publicaciones en inglés, cito la
longevidad de JTPE (actualmente en su volumen Nº 28) y la aparición de EPER, PESP y SE&S como genuinas
alternativas a JTPE para la publicación de investigación educativa de alta calidad. El Handbook of Physical
Education publicado por Sage en el 2006 (Kirk et al, 2006) representa, en mi opinión, un hito destacado en el
campo. En 45 capítulos muestra el nivel de desarrollo y la fuerza y profundidad de la investigación sobre
currículo, enseñanza y aprendizaje y temas pedagógicos relacionados. Los autores de los capítulos son
académicos de España, Francia, Chipre, la Bélgica tanto francófona como flamenca y el Reino Unido, así como
investigadores de otras partes del mundo. Estudiosos e investigadores de un gran número de países asisten
regularmente a un número cada vez mayor de conferencias como esta de hoy aquí, así como a otros eventos
anuales y bienales organizados por instituciones como AIESEP, ARIS y BERA. Todos estos datos apuntan al
hecho de que la cantidad de investigadores activos en el campo va creciendo. Son muchos más los que tienen
doctorados ahora que cuando obtuve yo el mío hace poco menos de 25 años, por lo que sostengo que el campo
de la pedagogía está en situación floreciente y que buena parte del crecimiento se debe a la contribución de
investigadores europeos.
Con una visión más amplia, más allá de la última década y considerando la aparición de un claro programa de
investigación pedagógica sobre la educación física a finales de la década de los años 60, creo que podemos
sostener que a medida que el campo se ha ido ampliando, lo mismo ha sucedido con el objeto de la
investigación. El interés de la investigación empírica de entonces, centrado principalmente en los profesores, la
enseñanza y la formación de profesores, tuvo y seguramente puede haber experimentado algo parecido a un
renacimiento en la segunda mitad de la última década. Los métodos de investigación también se han
desarrollado, con cantidades cada vez mayores de investigación cualitativa sumada a los métodos cuantitativos
cuyo origen está en los estudios descriptivos y de proceso-producto de los años 70 y 80. Otros temas sometidos
5
a estudio por parte de autores europeos que han publicado trabajos sobre profesores, enseñanza y formación de
profesores incluyen el aprendizaje de los profesores (Keay, 2007), la reflexión de los profesores (Leijin, 2008),
las creencias de los profesores (Tsangaridou, 2008), el aprendizaje profesional dentro del contexto del desarrollo
profesional continuado (Armour, 2007) y la historia de PETE (Collinet, 2007).
Dentro de este marco temporal más amplio, tal como hemos visto a partir de los datos que manejamos aquí
sobre el volumen de los trabajos realizados, el interés por los profesores y la enseñanza se ha visto superado
hasta cierto punto por un interés sobre los que aprenden y el proceso de aprendizaje en sí. En mi opinión, es en
relación con esta cuestión en particular donde se han producido los desarrollos teóricos más interesantes, por
ejemplo los enfoques centrados en la cognición del estudiante (Solmon, 2006), los diversos constructivistas
(Rovegno y Dolly, 2006) y las perspectivas situadas en el aprendizaje (Rovegno, 2006). Las ideas o
concepciones de los estudiantes (MacPhail et al, 2004), sus percepciones (Kinchin et al, 2009) y opiniones
(Smith y Parr, 2007) han sido temas de estudios recientes, pero al mismo tiempo ha habido una tendencia clara
hacia un interés en la motivación del alumno (por ej., Mandigo et al, 2008; Warburton y Spray, 2008), sobre
todo desde el punto de vista de la teoría de la autodeterminación (por ej., Bryan y Solmon, 2007; Dupont et al,
2009). Este interés por la teoría de la autodeterminación también se ha aplicado a las motivaciones de los
profesores (Carson y Chase, 2009). Creo que la motivación es un tema importante. Al mismo tiempo, y cada vez
más, parece ser que se considera que la motivación debe ser el resultado principal del aprendizaje en la
educación física (por ej., ver Ntoumanis y Standage, 2009) en lugar de ser sólo uno de varios factores cognitivos
que condicionan el aprendizaje en el campo de la educación física (Solmon, 2006).
Aunque hay una gran variedad de enfoques teóricos y metodológicos de la investigación sobre enseñanza y
aprendizaje, creo de todos modos (y a pesar de la aparente desaparición de la investigación curricular, tema
sobre el que volveré más adelante) que hemos sido testigos durante la última década de una consolidación del
sujeto correcto de la investigación sobre educación física, lo que en inglés llamamos pedagogía. Para mí, el
aumento de publicaciones centradas en las relaciones entre dos o más componentes pedagógicos es una
confirmación de dicha consolidación, así como también el avance más importante de nuestra especialidad. La
investigación relacional ha adoptado varias formas y se ocupa de muchos temas. Por ejemplo, Cardon et al
(2009) investigaron de qué forma las lecciones escolares de autogestión para promover la actividad física (un
aspecto currículo/conocimientos) eran percibidas por los alumnos, sus padres y profesores. Otro trabajo belga,
en este caso de Seghers et al (2009) consideró las relaciones entre currículo, enseñanza y resultados relacionados
con la salud de los estudiantes. Redelius et al (2009) se centraron en la opinión de los profesores sobre criterios
de calificación para entender las relaciones entre valoración y la construcción social de las habilidades de los
alumnos, incluyendo formas de ser, hacer y saber según los sexos. Mariden y Weston (2007) consideraron las
relaciones entre formación física, movimientos de desarrollo y juegos de movimiento en los primeros años de
educación, así como la participación de los niños en la educación física y su forma de disfrutar con la actividad.
En la mayor parte de esta investigación relacional diversa, la relación currículo/conocimientos es una
característica destacada, pero yo diría que no hay una explícita perspectiva pedagógico-teórica en los trabajos; o
sea, el carácter relacional del trabajo está presente, pero no está teorizado. De todos modos, hay dos formas
específicas de investigación relacional en educación física y pedagogía deportiva en las que el componente
currículo/conocimientos es una característica clave y que, además, se apoyan en explícitas teorías pedagógicas
que requieren el estudio de relaciones entre componentes de pedagogía. Se trata de la investigación anglófona
sobre prácticas basadas en modelos (en inglés MBP, por models-based practice, concepto derivado del trabajo
de Metzler, 2005, sobre lo que él llama modelos de instrucción) y la tradición francófona de la didactique.
Como enfoque estratégico de la educación física, MBP busca colocar en una misma línea
currículo/conocimientos, estrategias de enseñanza y resultados de aprendizaje, de modo de tomar en cuenta la
situación o milieu. Los modelos pedagógicos como el Teaching Games for Understanding and Sport Education
(Enseñar juegos para el entendimiento y la educación deportiva) presentan, como aspectos „inseparables‟ de su
diseño, la interdependencia de conocimientos, enseñanza y aprendizaje; en términos de Metzler (2005), las
relaciones entre los componentes se convierten en el centro organizador de la pedagogía más que un
componente en sí mismo. Metzler (2005) realmente desarrolló puntos de referencia para que profesores y
alumnos tengan una forma de comprobar que un determinado modelo se está practicando fielmente y que los
tres componentes permanecen alineados durante una unidad de trabajo. En términos de trabajos de autores
europeos sobre MBP, el estudio de MacPhail et al (2008) sobre lanzar y atrapar como habilidades relacionales
dentro de una unidad de TGfU teorizado desde el punto de vista del aprendizaje situado, proporciona un ejemplo
de investigación relacional. Otras perspectivas teóricas también son adecuadas para la investigación relacional
sobre MBP, tal como demostró el estudio de Sinelnikov y Hastie (2008) sobre educación deportiva enmarcado
por el paradigma de Walter Doyle sobre ecología en el aula.
6
A pesar de desarrollarse dentro de una tradición investigadora diferente, la didactique francófona tiene mucho
en común con MBP en cuanto al enfoque sobre las relaciones entre los componentes de la pedagogía. La mayor
parte de estas investigaciones se ha publicado sólo en francés, pero cada vez más hay investigación didactique
sobre educación física que se publica en inglés. Amade-Escot (2006) ha proporcionado una visión general en
inglés de esta investigación sobre educación física y también ha sido coautor, con O‟Sullivan, de una edición
especial de PESP sobre las perspectivas teóricas del contenido (currículo/conocimientos) en la que se publicaron
varios estudios didactique. Uno de ellos, norteamericano, aporta la interesante reunión de MBP y didactique
(Wallhead y O‟Sullivan, 2007) y otros dos son de autores franceses (Verschuere y Amade-Escot, 2007; Wallian
y Chang, 2007). Grehaigne et al (2005) han desarrollado todavía más la reunión de MBP y didactique a través
de sus trabajos sobre juegos de invasión por equipos, mientras que otros estudios han contribuido al desarrollo
teórico de la investigación relacional desde la perspectiva del modelo socio-cognitivo francés del
„procedimiento a seguir‟ (por ej., Gillou y Durny, 2008).
En este contexto, es interesante considerar la naturaleza del trabajo realizado por investigadores españoles que
se ha publicado en cada una de las cuatro revistas durante la última década, a fin de valorar cuál es su posición
en relación con estas tendencias. Los 11 trabajos que encontré en las cuatro publicaciones aparecen
mencionados en la Tabla 12. Siguiendo mi sistema de categorizar los estudios, siete se ocupaban de los
profesores, la enseñanza y la formación de profesores, tres con los estudiantes y el aprendizaje y uno con los
aspectos relacionales del traspaso de aprendizaje entre juegos y planificación curricular. Cuatro de los trabajos
aparecieron en SE&S, tres en EJPE/PESP, dos en EPER y otros dos en JTPE. La próxima publicación por parte
de Devís y otros colegas (Devís-Devís et al, en prensa), que incluye un análisis de 1.786 trabajos publicados en
las mejores 16 revistas españolas especializadas en las ciencias deportivas entre 1999 y 2005, indica que estos
11 trabajos representan sólo un pequeño número de las investigaciones realizadas sobre la educación física en
España, donde los autores contaron más de 380 trabajos en sólo la mitad del período cubierto por mi estudio.
Devis et al usaron un número más detallado de categorías para identificar temas de investigación sobre
educación física y pedagogía deportiva, por lo que no es posible hacer una comparación sencilla con el análisis
mencionado aquí. Esta disparidad de volumen en el número de trabajos coloca en una clara perspectiva los
peligros de intentar hacer una identificación de tendencias investigadoras en Europa a través del único filtro de
las publicaciones en inglés, un reto que, tal como sugeriré en mis conclusiones, la comunidad de investigadores
de habla inglesa debe tener en cuenta si pretende seriamente que se le considere „europea‟ en algún sentido.
Mi opinión, entonces, es que se está produciendo un consenso teórico sobre el objeto apropiado a estudiar en
relación con la educación física en la literatura publicada en inglés, centrado en uno de los componentes claves
de la pedagogía o en las relaciones entre al menos dos de los componentes. Como ya he dicho, esto tiene una
importancia crucial porque esta consolidación proporciona una voz clara y un lugar legítimo en el mundo
académico a la investigación sobre la educación física. En este contexto, la investigación importa porque un
lugar legítimo en el mundo académico, tanto en el campo más amplio de la investigación educativa como entre
nuestros colegas de las subdisciplinas del deporte y el ejercicio físico, no se ha conseguido de forma automática.
Y tampoco será fácil de mantener, porque hay muchos grupos de intereses, como los que se ocupan de la salud
infantil, la identificación del talento deportivo y la producción de ciudadanos más educados, que consideran que
deben participar en la educación física y por lo tanto buscan definir la clase de investigación más relevante o
importante.
La oportunidad de reforzar esta coherencia teórica de nuestro campo está, me parece a mí, en el desarrollo de
programas de investigación que busquen establecer proyectos de interconexión y facilitar la colaboración, más
que en estudios aislados sin continuidad. Se trata de una cuestión que BERA PESP SIG considerará en detalle
en una reunión de un día de duración que tendrá lugar en Bedford en marzo del 2010. En mi opinión, los
estudios aislados proliferan debido al pobre uso que se hace de la práctica de citar fuentes, mal que caracteriza a
las investigaciones en nuestro campo. En mi condición de editor y crítico, me encuentro con este problema con
bastante frecuencia. Los investigadores parecen reacios a citar trabajos publicados relacionados con su propio
trabajo, del cual son un precedente y sobre el que a veces informan directamente. Puede tratarse simplemente de
una falta de rigor académico, o tal vez sea que la investigación sobre educación física no tiene la suficiente
importancia para algunos investigadores. Sea cual sea la explicación, el efecto real de no citar el trabajo de otros
es exagerar la originalidad del propio, ya sea como parte de una estrategia intencionada o no. Un enfoque
programático de la investigación, en cambio, busca explícitamente identificar las relaciones entre estudios y
construir un cuerpo coherente de conocimientos que puedan causar impacto sobre políticas y prácticas, cuestión
a la que me referiré enseguida. Pero antes quiero formular la siguiente pregunta:
¿Hay alguna evidencia de la aparición de un enfoque característicamente europeo de la investigación?
7
Es una pregunta difícil de responder dado que aquí sólo estamos hablando de investigaciones hechas por autores
europeos y publicadas en inglés, así que tal como ya he dicho, cualquier respuesta tiene que ser muy cualificada.
Además, para dar una respuesta definitiva a la pregunta, tendríamos que realizar un detallado análisis de las
investigaciones publicadas en inglés pero hechas por autores no europeos para poder compararlas con el trabajo
de los autores europeos, un análisis que se escapa del alcance de esta presentación. De todos modos, pienso que
vale la pena hacer la pregunta, aunque sólo sea para plantearla como tema de futura consideración e
investigación. Mencionaré brevemente algunas de las principales características de los estudios publicados en
las cuatro revistas especializadas y en otras más.
Aunque hemos notado lo que parece ser una disminución de la investigación curricular, es probable que parte de
dicha investigación haya pasado de los temas curriculares a los relacionales. La construcción social del
conocimiento ha sido un elemento importante en muchos de los estudios relacionales de autores europeos. No
cabe duda de que, en este sentido, el trabajo de autores europeos sobre MBP se ha visto afectado por la fuerte
influencia de la investigación realizada en EEUU y se ha ocupado particularmente del conocimiento reflejado en
los programas de estudio. En otras palabras, hay un fuerte componente curricular en la investigación sobre
MBP. En la investigación francófona didactique, en cambio, el enfoque se centra más a menudo en el
conocimiento de los estudiantes. Dicho esto, tanto en MBP como en didactique, a menudo se detecta la
tendencia a teorizar sobre las relaciones entre el conocimiento de los estudiantes y algunos aspectos curriculares
tales como las estrategias, tácticas y habilidades en el juego.
Mi posición es que el componente currículo/conocimientos de la pedagogía parece ser un aspecto importante de
las investigaciones de autores europeos publicadas en inglés, aunque todavía está por ver si se trata también de
un aspecto diferenciador en relación con las investigaciones no europeas. En cuanto a la investigación
relacional, me da la impresión de que sólo la didactique francófona es distintiva, aunque el grado en el que ese
carácter distintivo puede describirse como europeo es otra cuestión, dado que también se realizan
investigaciones relacionales de esta clase en otras partes del mundo francófono que están fuera de países
europeos como Francia, Bélgica o Suiza, por ejemplo el caso de Canadá.
En relación con las investigaciones sobre estudiantes y aprendizaje, y sobre profesores, enseñanza y formación
de profesores, me parece que buena parte de ellas son coherentes con las realizadas en países no europeos. Tal
como sostengo en mi reciente libro Physical Education Futures (Kirk, 2010), esto se debe a que las similitudes
entre la práctica de la educación física en muchos países económicamente avanzados del mundo son mucho más
significativas que las diferencias locales y de matices. El filósofo John Gray (2002) sostiene con gran persuasión
que globalización no quiere decir que todas las sociedades se vuelven cada vez más iguales en sus respuestas a
los retos como la recesión económica o el cambio climático; lo que sí quiere decir es que se enfrentan a unos
retos que son iguales o similares. La educación física y la pedagogía deportiva, como otras formas de práctica
educativa, deben hacer frente a las estructuras y procesos de la escolarización, a la naturaleza del trabajo de los
profesores, a los estilos de vida, intereses y valores de la gente joven y a la creciente microgestión
gubernamental de la oferta educativa que financia (esto último en Australia y el Reino Unido, al menos). En este
contexto, hay una fuerte referencia cruzada entre países europeos y no europeos con respecto a la investigación
sobre estudiantes y aprendizaje y sobre profesores, enseñanza y formación de profesores.
Dos tendencias en particular, que yo creo que tienen su origen e ímpetu inicial en EEUU, comienzan a abrirse
camino entre los investigadores del resto del mundo, incluso Europa. Estas tendencias son el creciente número
de trabajos publicados en revistas pedagógicas sobre la motivación de alumnos y profesores, una cuestión que
ya he mencionado, y sobre ejercicio, salud y estilo de vida. Creo que deberíamos seguirlas de cerca porque
ambas tienen el potencial, si se practican y aplican de forma despreocupada, demasiado literal y técnicamente,
de desviar la atención de los investigadores y profesionales de la educación del verdadero objetivo de la
investigación sobre la educación física. Para que la investigación sobre la educación física tenga más
importancia para un mayor número de personas, debería reflejar una amplia gama de intereses e inquietudes. Al
mismo tiempo, pienso que tendrá menos valor si hay incertidumbre, confusión o incoherencia con respecto al
verdadero objeto de la investigación y por eso mismo digo que tales tendencias deben ser supervisadas.
O sea, aunque tal vez no estemos en condiciones de decir que está surgiendo una clara perspectiva europea en la
investigación sobre educación física y pedagogía deportiva sin tener un estudio a escala mucho mayor de las
investigaciones tanto europeas como no europeas, sí podemos decir que los trabajos de autores europeos
publicados en inglés tienen características propias, entre otras una constante preocupación por la construcción
social del conocimiento y por una perspectiva socialmente crítica. Sobre esta cuestión volveré enseguida. Al
mismo tiempo, sobre todo en las áreas de estudiantes y aprendizaje y de profesores, enseñanza y formación de
profesores, me parece que hay una considerable coincidencia entre las publicaciones europeas y no europeas,
8
dada la aparición de una creciente cantidad de trabajos sobre motivación y salud en publicaciones pedagógicas,
un tema sobre el que extiendo un manto de precaución.
¿Hasta dónde la investigación sobre educación física y pedagogía deportiva proporciona evidencia que sirve
para informar las políticas y la práctica?
Esta cuestión llega al corazón mismo de la idea de que la investigación sobre educación física es importante.
¿La mayor parte de los usuarios potenciales ignora nuestras investigaciones? ¿Sólo las leen miembros de la
comunidad de investigadores o peor aún, casi todas quedan sin leer y sin citar, como sostenía Meho?
En respuesta a estas preguntas, creo que hay evidencia de que la investigación sobre educación física se lleva a
la práctica. Buenos ejemplos serían los modelos pedagógicos específicos como Sport Education y TGfU.
Metzler (2005) y otros autores (por ej., Kinchin, 2006; Oslin y Mitchell, 2006) demuestran que hay una fuerte y
creciente base de investigación sustentando ambos modelos, pero aun así, es difícil juzgar hasta qué punto estos
modelos se han convertido en práctica habitual en educación física, y más difícil todavía es decir que han tenido
impacto sobre las políticas educativas. Sigo convencido de que lo que llamé hace años el enfoque „ortodoxo‟, en
el que la investigación la hacen los investigadores y luego la pasan a los profesores a través de los cursos de
formación y las jornadas de desarrollo profesional para que se ponga en práctica fielmente, es una forma
equivocada de pensar en la relación entre investigación y práctica (Kirk, 1989). Tampoco está claro que las
alternativas a la „ortodoxia‟, por ejemplo la investigación realizada por los que practican la educación física,
proporcionen la forma de salvar la brecha entre investigación y práctica (Casey, 2010; Tinning et al, 1996).
Para ilustrar la complejidad de esta cuestión y los retos a los que nos enfrentamos promoviendo el uso de la
investigación como base de información para políticas y prácticas, quiero presentar un breve estudio de caso
sobre sucesos recientes ocurridos en Gran Bretaña. Cuando el partido Laborista de Blair accedió al poder en la
segunda mitad de los años 90 en el Reino Unido estableció el requisito de que toda la política gubernamental
relacionada con una amplia variedad de campos tenía que estar „basada en la evidencia‟. Estas nociones de
gobernar en base a evidencias y hacer políticas basadas en la evidencia son discutibles, pero Davies (2004)
sostiene que hoy en día son ampliamente aceptadas en una serie de países en todo el mundo y que además, la
práctica de gobernar en base a evidencias también está firmemente establecida en el Reino Unido. Tal vez sea
así en algunos campos, pero en mi opinión, no lo es en educación física. Desde el 2003, el gobierno inglés ha
gastado alrededor de 2,2 billones de libras esterlinas en diversas iniciativas relacionadas con sus políticas de
educación física y deporte escolar. Davies sostiene que el gobierno usa una definición de evidencia más amplia
que la que algunos académicos están dispuestos a aceptar. Es probable que sea cierto, aunque personalmente
sospecho que la mayoría de investigadores académicos aceptaría con gusto una definición más amplia de
evidencia siempre que no excluyera formas más establecidas de investigación contrastada por otros colegas. En
el caso de la educación física en el Reino Unido, a pesar de que muchas de las iniciativas financiadas por el
gobierno fueron acompañadas por evaluaciones encargadas, pocas investigaciones académicas publicadas
parecen haber influido sobre las decisiones políticas relacionadas con la educación física. De hecho, y de modo
totalmente inaceptable, la mayoría de las evaluaciones encargadas no tuvo en cuenta la literatura disponible
sobre investigaciones y sólo algunas fueron hechas por investigadores académicos.
Esta situación puede ser exclusiva del Reino Unido considerando la escala de la inversión en educación física y
la agenda política del gobierno laborista. Sospecho que esta omisión de la investigación sobre educación física y
pedagogía deportiva en el proceso de desarrollo de políticas apunta a un problema más extendido y a un enorme
reto no sólo para nuestro campo sino también para la comunidad investigadora en general. El reciente escándalo
sobre el despido del Prof. David Nutt, que presidía el Consejo Asesor sobre el Mal Uso de las Drogas
establecido por el gobierno inglés, socava los argumentos de Davies sobre la firmeza del sistema de gobierno
basado en la evidencia que hay en el Reino Unido y apunta a problemas mayores en otros campos, entre ellos la
educación física, entre investigadores universitarios y legisladores.
Pero es muy fácil echar la culpa solamente al gobierno de que se omita la investigación sobre educación física y
pedagogía deportiva en la legislación. Debemos considerar, tal como proponen Penney y Chandler (2000), qué
estamos haciendo nosotros como comunidad de investigadores y profesionales para abordar esta cuestión.
¿Nuestro trabajo investigador se preocupa demasiado por permanecer en la torre de marfil? ¿Los temas que
estamos estudiando están alejados de la realidad de la práctica, como muchos profesores sugieren enseguida?
¿Nuestra preocupación por contar con estudios metodológicamente adecuados y sofisticados entorpece la
realización de investigaciones que hagan referencia a la práctica? Sospecho que un sí cualificado puede ser una
respuesta razonable a cada una de estas preguntas, aunque creo que tenemos que resistirnos ante la tendencia
9
actual que hay en el Reino Unido de que la investigación en todos los campos, incluso las humanidades, tiene
que demostrar de forma simplista el impacto que produce, ya sea social, educativo o económico.
¿Esta investigación reconoce las cruciales relaciones de interdependencia entre PETE y la educación física
escolar e intenta teorizar sobre ellas?
Para reforzar aún más mi posición, citaré el ejemplo de una de las ausencias más significativas en la literatura
sobre educación física y pedagogía deportiva, la que hace referencia a las relaciones entre PETE y la educación
física escolar. Yo sostenía muy recientemente en Physical Education Futures (Kirk, 2010) que los profesores de
educación física formados en los últimos 20 años saben bastante menos que los de generaciones anteriores sobre
sus materias, que son principalmente juegos, deportes y otras actividades físicas prácticas socialmente
valoradas. No es culpa suya. Daryl Siedentop (2002/1989) entre otros, ya comentaba esta crisis que se avecina
en PETE hace más de dos décadas. La presente academización de PETE y consiguiente erosión del
conocimiento de materias han sido, en mi opinión, una de las razones de la resistencia al cambio y la
perpetuación de una forma de educación física que se ocupa casi completamente de enseñar técnicas deportivas
descontextualizadas y lo que Inez Rovegno (1995) ha dado en llamar la „molecularización‟ de la educación
física.
Lo que quiero decir es que no hemos sabido ver, como comunidad investigadora, la importancia de usar nuestras
investigaciones para comprender esta relación de interdependencia entre formas de PETE y formas de educación
física escolar. Hemos estudiado estos temas pedagógicos, pero por separado, y tampoco hemos sabido usar la
evidencia a nuestro alcance para comprender de qué forma una cosa puede afectar a la otra. No es de sorprender,
entonces, que como resultado del trabajo pionero de Kathy Armour (Armour y Duncombe, 2004) sobre el
desarrollo profesional continuado (DPC), buena parte de ese DPC sea un pobre intento de compensar la falta de
una apropiada educación inicial de profesores.
¿Hasta qué punto la investigación mira más allá de la escuela para considerar la “idea general” de la cultura
física?
Tenemos deficiencias de capacidad como comunidad investigadora para pensar de forma innovadora y radical
sobre los usos de nuestras investigaciones y también para usarlas como arma contra una crisis que tenemos
delante de nuestras propias narices, ya que muchos de nosotros somos investigadores pedagógicos y formadores
de profesores. Como colectivo, todavía tenemos que incorporar en nuestros variados estudios pedagógicos, de
forma rutinaria y regular, suficiente conciencia de lo que yo llamo „la idea general‟ en Physical Education
Futures. En cierto sentido, esto es sorprendente. La investigación que considera las relaciones entre educación
física y cultura física, aunque no sea característicamente europea, sí tiene fuertes raíces en Europa. Se trata de
una investigación que adopta una perspectiva socialmente crítica y pone en primer término las preocupaciones
por la justicia social y la igualdad. A modo de ejemplo, prácticamente todas las publicaciones en inglés
aportadas por investigadores españoles destacan cuestiones y preocupaciones morales y sociales. En mi opinión,
es importante que este trabajo siga apareciendo en revistas pedagógicas y que no se traslade a otras
publicaciones sobre sociología crítica y estudios culturales. Acepto que buena parte de las primeras
investigaciones hechas desde esta perspectiva tenían deficiencias, que adoptaban una posición injustificada de
supremacía moral, que estaban plagadas de expresiones técnicas y se alejaban de la realidad de la práctica en las
escuelas y milieux comunitarios. Creo que hemos comenzado a superar estas deficiencias.
He mantenido aquí que nuestro campo de educación física cada vez consolida más el verdadero objetivo de
nuestras investigaciones como pedagogía, pero todavía tenemos camino por delante para desarrollar conceptos y
teorías que nos permitan considerar las relaciones entre currículo, enseñanza y aprendizaje que se dan en milieux
específicos y la más amplia cultura física en la que se enmarcan la educación física escolar y otras formas de
pedagogía deportiva. Está claro que no se trata de una tarea fácil, pero creo que tenemos herramientas a nuestra
disposición para llevarla a cabo. Por ejemplo, la noción de transposition didactique dentro del enfoque
francófono, el concepto de aparato pedagógico de Basil Bernstein, la noción de Lave y Wenger del aprendizaje
situado como participación periférica legítima en las comunidades de práctica, la noción de Pierre Bourdieu
(extraída de Marcel Gauss) del habitus. Estos y otros conceptos están a nuestra disposición para desarrollar cada
vez más un nivel de coherencia en la definición del verdadero objeto de estudio de nuestro campo, en el que la
investigación que se ocupa de las cuestiones más pequeñas del aprendizaje y la enseñanza en milieux específicos
y locales también se puede encontrar en la visión general que contiene los retos globalizados que mencioné con
anterioridad. Sin perspectivas y conceptos teóricos que saquen a la luz las relaciones entre pedagogía y
fenómenos culturales más amplios, nos vemos seriamente obstaculizados en nuestra capacidad de pensar sobre
10
el modo en que nuestras investigaciones, como esfuerzo colectivo, pueden servir de base para informar a la
política y enriquecer la práctica, estableciendo con ello una diferencia a mejor.
Conclusión
Comencé esta disertación diciendo que la investigación sobre la educación física es importante pero que necesita
ser todavía más importante y para más gente. En base a este análisis, creo que como campo de investigación
estamos llegando a una fase de desarrollo más madura y que hay evidencia de un consenso teórico con respecto
al verdadero objetivo de estudio en la educación física, que yo sostengo que es la pedagogía. Las tendencias de
los trabajos publicados en inglés en las tres principales revistas especializadas europeas indican que sirven bien
a los investigadores europeos en comparación con una publicación norteamericana como JTPE, y que los
trabajos que investigan el tema de profesores, enseñanza y formación de profesores, estudiantes y aprendizajes y
las relaciones entre componentes pedagógicos aumentaron en la segunda mitad de la última década. He
sostenido que estas tendencias indican una consolidación de la investigación sobre la pedagogía como tema y he
remarcado que MBP y didactique son dos ejemplos de investigación relacional informada por perspectivas
teóricas fuertes y cohesivas. Aunque los datos no nos permiten decir si está apareciendo o no una característica
europea distintiva, de todos modos podemos decir que esta investigación es una buena contribución a la
preocupación por la construcción social del conocimiento dentro de los currículos o las categorías relacionales
de estudio y por cuestiones socialmente críticas.
Pero también nos enfrentamos a una serie de retos para más gente al decir que la investigación sobre educación
física es importante. Me he referido a inversiones gubernamentales en diversas estrategias para reforzar la
educación física y el deporte escolar en el Reino Unido como forma de sugerir que hay pocas indicaciones en
este caso del establecimiento de políticas en base a la evidencia. De hecho, la mayor parte de las investigaciones
sobre educación física publicadas y valoradas por profesionales del campo ha sido completamente ignorada
mientras que se gastaban 2,2 billones de libras esterlinas de dinero público en educación física y deporte escolar.
Aunque puede resultar relativamente fácil criticar al gobierno por no saber ver la importancia de estas
investigaciones, he sostenido que como comunidad de investigadores tampoco nos escapamos de esta crítica y
que necesitamos dedicarnos colectivamente a hacer un análisis radical de nuestro trabajo y su impacto. He
citado la falta de investigación sobre la relación entre PETE y la forma dominante de educación física escolar
como ejemplo de un problema que la mayoría de nosotros ve a diario como investigadores y formadores de
profesores que somos y sin embargo no sabemos comprenderlo mejor para solucionarlo. Llevar a cabo
investigaciones que marquen la diferencia requiere el desarrollo de teorías que nos permitan conectar la práctica
de la educación física y el deporte escolar con la más amplia cultura física de las sociedades, lo que a su vez nos
permitiría, en un acto reflexivo, colocarnos dentro de la „imagen general‟.
La limitación obvia de esta presentación de hoy es que se ocupa sólo del trabajo de investigación realizado por
autores europeos en idioma inglés, por lo que proporciona una visión parcial de las tendencias de futuro en el
estudio investigador de la educación física en Europa. Y es aquí donde nos encontramos con otro reto, el de la
ventaja que tienen las personas que hablan inglés como lengua natal a la hora de dar forma al campo de
investigación y la inevitable necesidad de los investigadores cuya lengua materna no es el inglés de leer y
publicar en inglés. Esta tendencia queda clara en las cuatro publicaciones que he estudiado, con casi el doble de
trabajos de autores europeos pero de países donde el inglés no es la lengua madre publicados en la segunda
mitad de la década en comparación con la primera. Creo que el dominio del inglés es tal que esta tendencia
probablemente seguirá existiendo, pero esto no debería ser motivo de celebración entre los investigadores que
usan el inglés como lengua natal y en cambio, los que estamos en este grupo deberíamos sentirnos incómodos
con respecto a las desiguales relaciones de poder inherentes a esta situación. Una manera de subvertir, aunque
sea en pequeño grado, la privilegiada posición del inglés sería que cada investigador angloparlante aprendiera
otro idioma con suficiencia como para leer los trabajos de nuestros colegas en su lengua original, con todos los
matices, la riqueza y la diferencia que tal cosa aportaría. El impacto colectivo de una estrategia contrahegemónica de este tipo podría ser enorme y proporcionaría un grado de consolidación y fuerza a nuestro campo
con el que actualmente sólo podemos soñar. Para que la investigación sobre educación física sea más importante
para un mayor número de personas, no basta con que más investigadores españoles, franceses, polacos o
lituanos aprendan a leer y escribir en inglés. También debe haber un cambio en los investigadores
angloparlantes, pasando de un campo monolingüe a otro plurilingüe. A diferencia de otros grandes retos que
afectarán a nuestro futuro colectivo en la investigación sobre educación física, este es uno que está
completamente en nuestras propias manos.
11
Referencias
1.
Amade-Escot, C. (2006) Student learning within the didactique tradition (Aprendizaje dentro de la
tradición didactique), págs. 347-366 en D. Kirk, D. Macdonald y M. O‟Sullivan (Editores) Handbook
of Physical Education, Londres: Sage.
2.
Armour, K. M. y Yelling, M. (2007) Effective professional development for physical education
teachers: The role of informal, collaborative learning (Desarrollo profesional eficaz para profesores de
educación física: el papel del aprendizaje informal y colaborador), Journal of Teaching in Physical
Education, 26 (2), 177-200.
3.
Armour, K. M. y Duncombe, R. (2004) Teachers‟ continuing professional development in primary
physical education: lessons from present and past to inform the future (Desarrollo profesional
continuado de los profesores en la educación física primaria: lecciones del presente y el pasado para
informar el futuro), Physical Education and Sport Pedagogy, 9: 3-22.
4.
Bryan, C. L. y Solmon, M. (2007) Self-determination in physical education: Designing class
environments to promote active lifestyles (Autodeterminación en educación física: diseño de entornos
de clase para promover estilos de vida activos), Journal of Teaching in Physical Education, 26 (3),
260-278.
5.
Cardon, G. M., Haerens, L. L., Verstraete, S. y de Bourdeauhuij, I. (2009) Perceptions of a schoolbased self-management program promoting an active lifestyle among elementary school children,
teachers and parents (Percepciones de un programa escolar de autogestión para promover un estilo de
vida activo entre escolares, maestros y padres), Journal of Teaching in Physical Education, 28 (2), 141154.
6.
Carson, R. y Chase, M. (2009) An examination of physical education teacher motivation from a selfdetermination theoretical framework (Examen de la motivación del professor de educación física desde
el marco teórico de la autodeterminación), Physical Education and Sport Pedagogy, 14 (4), 335-353.
7.
Casey, A. (2010) Practitioner research in physical education: Teacher transformation through
pedagogical and curricular change (Investigación a cargo de personas que practican la educación
física: transformación de los profesores mediante cambios pedagógicos y curriculares). Tesis doctoral
no publicada, Leeds Metropolitan University.
8.
Collinet, C., Terral, P. (2007) Conflicts and competition for influence: The history of PETE in France
(Conflictos y competiciones para tener influencia: la historia de PETE en Francia), Sport, Education
and Society, 12 (1), 59-72.
9.
Davies, P. (2004) Is evidence-based government possible? (¿Es posible un gobierno basado en la
evidencia?) La conferencia Jerry Lee, presentada en el Cuarto Coloquio Anual de Colaboración
Campbell, Washington D.C., 19 de febrero.
10. Devís-Devís, J., Valenciano-Valcárcel, J., Villalón-Herrera, M. y Pérez-Samaniego, V. (2010 – en
prensa). Disciplinas y temas de estudio en las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Revista
Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
11. Dupont, J. P., Carlier, G., Gerard, P. y Delens, C. (2009) Teacher-student negotiations and its relation
to physical education students‟ motivational processes: An approach based on self-determination
theory (Negociaciones profesor-alumno y sus relaciones con los procesos motivacionales de los
estudiantes de educación física: un enfoque basado en la teoría de la autodeterminación), European
Physical Education Review, 15 (1), 21-46.
12. Gray, J. (2002) False dawn: The delusions of global capitalism (Falso amanecer: los delirios del
capitalismo global), Londres: Granta.
13. Gréhaigne, J. F., Wallian, N., y Godbout, P. (2005) Tactical-decision learning model and students‟
practices (Modelo de aprendizaje de decisión táctica y prácticas de los estudiantes), Physical Education
and Sport Pedagogy, 10 (3), 255-269.
14. Guillou, J. y Durny, A. (2008) Students‟ situated action in physical education: Analysis of typical
concerns and their relations with mobilized knowledge in table tennis (Acción situada de los
estudiantes en educación física: análisis de intereses típicos y sus relaciones con conocimiento
movilizado en tenis de mesa), Physical Education and Sport Pedagogy, 13 (2), 153-169.
12
15. Keay, J. (2007) Learning from other teachers: Gender influences (Aprender de otros profesores:
influencias de género), European Physical Education Review, 13 (2), 209-227.
16. Kinchin, G. D. (2006) „Sport education: a view of the research‟ (Educación deportiva: una visión de la
investigación), en D. Kirk, D. Macdonald y M. O‟Sullivan (eds.), The Handbook of Physical
Education, Londres: Sage.
17. Kinchin, G., Macphail, A., Ni Chroinin, D. (2009) Pupils‟ and teachers‟ perceptions of a culminating
festival within a sport education season in Irish primary schools (Percepciones de alumnos y profesores
de un festival de fin de curso dentro de una temporada de educación deportiva en escuelas primarias
irlandesas), Physical Education and Sport Pedagogy, 14 (4), 391-406.
18. Kirk, D. (2010) Physical Education Futures, Londres: Routledge.
19. Kirk, D., Macdonald, D. y O‟Sullivan, M. (2006, Eds.), Handbook of Physical Education, Londres:
Sage.
20. Leijen, A., Lam, I., Rober-Jan Simons, p., y Wildschut, L. (2008) Pedagogical practices of reflection in
tertiary dance education (Prácticas pedagógicas de reflexión en educación de danza terciaria),
European Physical Education Review, 14 (2), 223-241.
21. MacPhail, A., Kirk, D. y Griffin, L. (2008) Throwing and catching as relational skills in game play:
Situated learning in a modified game unit (Lanzar y atrapar como habilidades relacionales en el juego:
aprendizaje situado en una unidad de juego modificada), Journal of Teaching in Physical Education, 27
(1), 100-115.
22. MacPhail, A., Kirk, D., y Kinchin, G. (2004) Sport Education: Promoting team affiliation through
physical education (Educación deportiva: promoción de la afiliación a equipos a través de la educación
física), Journal of Teaching in Physical Education, 23 (2), 106-122.
23. mandigo, J., Holt, N., Anderson, A., y Sheppard, J. (2008) Children‟s motivational experiences
following autonomy-supportive game lessons (Experiencias motivacionales de los niños después de
lecciones sobre juegos que apoyan la autonomía), European Physical Education Review, 14 (3), 407425.
24. Mariden, E. y Weston, C. (2007) Locating quality physical education in early years pedagogy
(Ubicación de la educación física de calidad en la pedagogía de los primeros años), Sport, Education
and Society, 12 (4), 383-398.
25. Meho, L. I. (2007) The rise and rise of citation analysis (El surgimiento y auge del análisis de citas
textuales), Physics World, 20 (1), 32-36.
26. Metzler, M. W. (2005) Instructional models for physical education (Modelos de instrucción para la
educación física), Holcomb Hathaway, 2ª edición.
27. Ntoumanis, N., y Standage, M. (2009) Motivation in physical education class: A self-determination
theory in perspectiva (Motivación en la clase de educación física: una teoría de autodeterminación en
perspectiva), Theory and Research in Education, 7 (2), 194-202.
28. Oslin, J. y Mitchell, S. (2006) „Game-centered approaches to teaching physical education‟ (Formas de
enseñar educación física centrándose en juegos) en D. Kirk, D. Macdonald y M. O‟Sullivan (eds.), The
Handbook of Physical Education, Londres: Sage.
29. Penney, D. y Chandler, T. (2000) Physical education: what future(s)? (Educación física: ¿qué futuro?),
Sport, Education and Society, 5: 71-87.
30. Redelius, K., Fagrell, B. y Larsson, H. (2009) Symbolic capital in physical education and health: to be,
to do or to know? That is the gendered question (Capital simbólico en educación física y salud: ¿ser,
hacer o saber? Esa es la pregunta de género), Sport, Education and Society, 14 (2), 245-260.
31. Rovegno, I. (2006) Situated perspectives on learning (Perspectivas situadas en el aprendizaje), págs.
262-274 en D. Kira, D. Macdonald y M. O‟Sullivan (Eds.), Handbook of Physical Education, Londres:
Sage.
32. Rovegno, I. (1995) Theoretical perspectives of knowledge and learning and a student teacher‟s
pedagogical content knowledge of dividing and sequencing subject matter (Perspectivas teóricas de
13
conocimiento y aprendizaje… dividir y secuenciar materias), Journal of Teaching in Physical
Education, 14: 283-304.
33. Rovegno, I. y Dolly, J. (2006) Constructivist perspectives on learning (Perspectivas constructivistas
del aprendizaje), págs.242-261 en D. Kirk, D. Macdonald y M. O‟Sullivan (Eds.), Handbook of
Physical Education, Londres: Sage.
34. Seghers, J., de Martelaer, K. y Cardon, G. (2009) Young people‟s health as a challenge for physical
education in schools in the twenty-first century: The case of Flanders (Belgium) (La salud de los
jóvenes como reto de la educación física en las escuelas del siglo XXI: el caso de Flandes (Bélgica),
Physical Education and Sport Pedagogy, 14 (4), 407-420.
35. Siedentop, D. (2002: 1989) Content knowledge for physical education (Conocimiento del contenido en
la educación física), Journal of Teaching in Physical Education, 21: 368-377.
36. Sinelnikov, O. y Hastie, P. (2008) Teaching sport education to Russian students: An ecological
analysis (Enseñar educación deportiva a estudiantes rusos: un análisis ecológico), European Physical
Education Review, 14 (2), 203-222.
37. Smith, A. y Parr, M. (2007) Young people‟s views on the nature and purposes of physical education: a
sociological analysis (Opiniones de los jóvenes sobre la naturaleza y los propósitos de la educación
física: un análisis sociológico), Sport, Education and Society, 12: 37-58.
38. Solmon, M. (2006) Learner cognition (Cognición del alumno), págs. 226-241 en D. Kirk, D.
Macdonald y M. O‟Sullivan (Eds.), Handbook of Physical Education, Londres: Sage.
39. Tinning, R., Macdonald, D., Tregenza, K. y Bousted, J. (1996) Action Research and the Professional
Development of Teachers in the Health and Physical Education Field: The Australian NPDP
experience (Investigación sobre la acción y el desarrollo profesional de los profesores en el campo de
la salud y la educación física: la experiencia australiana NPDP), Educational Action Research, 4 (3),
389-405.
40. Tsangaridou, N. (2008) Trainee primary teacher beliefs and practices about physical education during
student teaching (Creencias y prácticas de un maestro de primaria en formación con respecto a la
educación física durante la enseñanza de alumnos), Physical Education and Sport Pedagogy, 13 (2),
131-152.
41. Verscheure, I y Amade-Escot, C. (2007) The gendered construction of physical education content as
the resultat of the differentiated contract (La construcción de género de la educación física como
resultado del contrato diferenciado), Physical Education and Sport Pedagogy, 12 (3), 245-272.
42. Wallhead, T. y O‟Sullivan, M. (2007) A didactic analysis of content development during the peer
teaching tasks of a Sport Education season (Un análisis didáctico del desarrollo de contenidos durante
las tareas de enseñanza en una temporada de educación deportiva), Physical Education and Sport
Pedagogy, 12 (3), 225-243.
43. Wallian, N y Chang, C. W. (2007) Language, thinking and action: toward a semio-constructivist
approach in physical education (Lenguaje, pensamiento y acción: hacia un enfoque semioconstructivista de la educación física), Physical Education and Sport Pedagogy, 12 (3), 289-311.
44. Warburton, V y Spray, C. (2008) Motivation in physical education across the primary-secondary
school transition (Motivación en la educación física durante la transición de escuela primaria a
secundaria), European Physical Education Review, 14 (2), 157-178.
Tablas
Publicación
Nº total de trabajos
sobre pedagogía
Nº de trabajos sobre
pedagogía de autores
europeos
% trabajos autores
europeos / total trabajos
pedagogía
EPER
148
123
83%
14
EJPE/PESP
144
89
62%
SE&S
138
68
49%
JTPE
235
35
15%
Tabla 1: Número y porcentaje de trabajos sobre pedagogía de autores europeos publicados en cuatro revistas
especializadas entre 1999/2000 y 2009.
EPER
Nº total de trabajos
sobre pedagogía
Nº de trabajos sobre % trabajos autores
pedagogía con autores europeos / total trabajos
europeos
pedagogía
1999/2000 a 2004
77
67
87%
2005 a 2009
71
56
79%
Tabla 2: Número y porcentaje de trabajos sobre pedagogía de autores europeos publicados en EPER en dos
períodos, 1999/2000 a 2004 y 2005 a 2009.
EJPE/PESP
Nº total de trabajos
sobre pedagogía
Nº de trabajos sobre
pedagogía con autores
europeos
40
% trabajos autores
europeos / total trabajos
pedagogía
87%
2000
a
2004 46
(EJPE/PESP)
2005 a 2009 (PESP)
98
49
50%
Tabla 3: Número y porcentaje de trabajos sobre pedagogía de autores europeos publicados en EJPE/PESP en
dos períodos, 2000 a 2004 y 2005 a 2009.
SE&S
Nº total de trabajos
sobre pedagogía
Nº de trabajos sobre % trabajos autores
pedagogía con autores europeos / total trabajos
europeos
pedagogía
2000 a 2004
52
24
46%
2005 a 2009
86
44
51%
Tabla 4: Número y porcentaje de trabajos sobre pedagogía de autores europeos publicados en SE&S en dos
períodos, 2000 a 2004 y 2005 a 2009.
JTPE
Nº total de trabajos
sobre pedagogía
Nº de trabajos sobre % trabajos autores
pedagogía con autores europeos / total trabajos
europeos
pedagogía
2000 a 2004
107
15
14%
2005 a 2009
128
20
16%
Tabla 5: Número y porcentaje de trabajos sobre pedagogía de autores europeos publicados en JTPE en dos
períodos, 2000 a 2004 y 2005 a 2009.
Inglaterra
Francia
Suecia
Bélgica
TOTAL
156
22
15
13
EPER
41/21: 62
4/1: 5
2/1: 3
2/2: 4
EJPE/PESP
28/18: 46
0/7: 7
0/7: 7
1/1: 2
SE&S
17/18: 35
2/1: 3
0/4: 4
1/2: 3
JTPE
8/5: 13
4/3: 7
0/1: 1
2/2: 4
15
Grecia
13
2/5: 7
3/0: 3
1/1: 2
0/1: 1
Escocia
12
2/5: 7
2/1: 3
0/2: 2
-----España
11
1/1: 2
1/2: 3
0/4: 4
0/2: 2
Irlanda
10
1/3: 4
0/2: 2
1/2: 3
0/1: 1
Noruega
10
4/2: 6
0/1: 1
1/2: 3
-----Israel
10
1/1: 2
3/1: 4
0/2: 2
-----Tabla 6: Los 10 principales países de origen* de trabajos sobre pedagogía de autores europeos aparecidos en
cuatro publicaciones, 1999/2000-2004 y 2005-2009, con subtotales por publicación (X/X) y totales (totales en
negrita)
*Otros países eran Gales (9), Finlandia (8), Alemania (6), Chipre (5), Dinamarca (4), Países Bajos (2), Portugal
(2), Estonia (2), Rusia (3), Turquía (2), Eslovenia (1), Malta (1), República Checa (1), Suiza (1)
Currículo
/
conocimientos
Profesores,
enseñanza
PETE
EPER
19
33
59
8
4
EJPE/PESP
11
25
24
24
5
SE&S
8
16
16
17
11
JTPE
1
6
13
13
2
39
80
112
62
22
TOTALES
y
Estudiantes
aprendizaje
y
Relacionales
Otros
Tabla 7: Número de trabajos sobre temas pedagógicos de autores europeos publicados en cuatro revistas
especializadas, 1999/2000-2004 y 2005-2009
EPER
Currículo
/
conocimientos
Profesores,
enseñanza
PETE
15
y
Estudiantes
aprendizaje
y
Relacionales
1999/2000 a 14
30
5
2004
2005 a 2009
5
18
29
3
TOTALES
19
33
59
8
Tabla 8: Número de trabajos sobre temas pedagógicos de autores europeos publicados
2004 y 2005-2009
EJPE/PESP
Currículo
/
Conocimientos
Profesores,
enseñanza
PETE
8
y
Estudiantes
aprendizaje
y
Relacionales
2000 a 2004
6
15
9
(EJPE/PESP)
2005 a 2009
5
17
9
15
(PESP)
TOTALES
11
25
24
24
Tabla 9: Número de trabajos sobre temas pedagógicos de autores europeos publicados
2004 y 2005-2009
Otros
3
1
4
en EPER, 1999/2000-
Otros
2
3
5
en EJPE/PESP, 2000-
16
SE&S
Currículo
/
Conocimientos
Profesores,
Estudiantes y Relacionales
Otros
enseñanza
y aprendizaje
PETE
2000 a 2004
3
5
4
4
8
2005 a 2009
5
11
12
13
3
TOTALES
8
16
16
17
11
Tabla 10: Número de trabajos sobre temas pedagógicos de autores europeos publicados en SE&S, 2000-2004 y
2005-2009
JTPE
Currículo
/
Conocimientos
Profesores,
Estudiantes y Relacionales
enseñanza
y aprendizaje
PETE
2000 a 2004
0
3
4
6
2005 a 2009
1
3
9
7
TOTALES
1
6
13
13
Tabla 11: Número de trabajos sobre temas pedagógicos de autores europeos publicados
2005-2009.
Título
Flujo de disposición en
la educación física:
Relaciones con clima
de
motivación,
objetivos sociales y
competencia percibida
El
papel
de
la
transferencia en los
juegos: Implicaciones
para el desarrollo del
currículo deportivo
Reflexiones sobre la
base moral de la
pedagogía crítica en
PETE:
Hacia
una
perspectiva
Foucaultiana de la ética
y el cuidado de uno
mismo
Autorreflexión
biopedagógica en PETE:
Nuevo despertar de la
conciencia
ética
y
propósito
de
la
pedagogía
e
investigación
Revisión del cambio de
paradigma de la noción
versus a la no-versus en
el Espectro de Estilos
de
Enseñanza
de
Mosston en pedagogía
de la educación física:
una
perspectiva
Otros
2
0
2
en JTPE, 2000-2004 y
Publicación
JTPE
Fecha
28/4/2009
Categoría de estudio
Estudiantes
y
aprendizaje
EPER
15/1/2009
SE&S
14/4/2009
Relacional
–
transferencia
de
aprendizaje
y
planificación
de
currículo
Profesores, enseñanza y
formación de profesores
SE&S
14/2/2009
Profesores, enseñanza y
formación de profesores
PESP
13/1/2008
Profesores, enseñanza y
formación de profesores
17
pedagógica crítica
La construcción social SE&S
12/2/2007
Estudiantes
y
de género en los
aprendizaje
estudiantes españoles
de educación física
Ética,
política
y SE&S
11/1/2006
Profesores, enseñanza y
biopedagogía en la
formación de profesores
formación de profesores
de educación física:
Aliviar la tensión entre
el individuo y el grupo
La formación inicial de PESP
11/1/2006
Profesores, enseñanza y
profesores de educación
formación de profesores
física – en busca del
significado perdido del
profesionalismo
Perspectivas personales JTPE
24/3/2005
Profesores, enseñanza y
de los educadores de
formación de profesores
profesores de educación
física en relación con la
práctica de la pedagogía
crítica
Niveles de actividad EJPE/PESP
5/1/2000
Estudiantes
y
física
de
los
aprendizaje
adolescentes españoles
de estudios secundarios
Quemar el libro: Un EPER
5/2/1999
Profesores, enseñanza y
estudio biográfico de
formación de profesores
una crisis de identidad
pedagógicamente
inspirada en el campo
de la educación física
Tabla 12: Categoría pedagógica de trabajos de primeros autores basados en instituciones españolas publicados
en EPER, EJPE/PESP, SE&S y JTPE entre 1999/2000 y 2009
18
Descargar