Fundamentación yydefensa Fudamentación de los derechos civiles y políticos Defensa de los Elver Fernando Herrera Arenas Lina Marcela CorreaCiviles Montoya Derechos y Políticos Elver Fernando Herrera Arenas Lina Marcela Correa Montoya Escuela de Liderazgo Sindical Democrático Escuela de Liderazgo Sindical Democrático Fudamentación y Fundamentación Defensa de los y defensa de los derechos Derechos Civilesciviles y políticos y Políticos Elver Fernando Herrera Arenas Lina MarcelaHerrera Correa Arenas Montoya Elver Fernando Lina Marcela Correa Montoya Escuela de Liderazgo Sindical Democrático Escuela de Liderazgo Sindical Democrático Derechos civiles y políticos Escuela de Liderazgo Sindical Democrático Nº 21 Fundamentación y defensa de los derechos civiles y políticos Elver Fernando Herrera Arenas Lina Marcela Correa Montoya Esta publicación hace parte de la serie ESCUELA DE LIDERAZGO SINDICAL DEMOCRÁTICO que realiza la ESCUELA NACIONAL SINDICAL. La ESCUELA DE LIDERAZGO SINDICAL DEMOCRÁTICO es un aporte a las diferentes organizaciones de trabajadores para su promoción y desarrollo como núcleos del pensamiento democrático de los trabajadores y sus organizaciones. ©Escuela Nacional Sindical Afiliada a la Federación Internacional de Asociaciones para la Educación de los Trabajadores —FIAET— Calle 51 N° 55-78 Tel: 513 31 00 Fax: 512 23 30 E-mail: fondoeditorial@ens.org.co Apartado Aéreo 12175 Medellín-Colombia 2009 Dirección metodólogica y pedagógica Carmen Evelia Pico Merchá Ilustraciones: Francisco José Peláez Diseño y diagramación e impresión: Pregón Ltda. Para esta publicación se recibe el apoyo de Unión Europea 2 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático Contenido Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 A quién va dirigido el módulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Metodología recomendada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Objetivos general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Objetivos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 I. Los derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Prueba de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Los derechos humanos, un proceso histórico y dinámico . . . . . . . . . . . . . . 10 ¿Qué son los derechos humanos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 ¿Cómo se clasifican? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 ¿Cuáles son sus características? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 ¿Y quiénes están obligados a respetarlos y protegerlos? . . . . . . . . . . . . . . 17 Una idea en permanente construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Guía de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Para la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Lectura recomendada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 II. Derechos civiles y políticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Prueba de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Fundamentación de los derechos civiles y políticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 ¿Cuáles son los derechos civiles y políticos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Obligaciones de los estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Guía de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Para la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Lectura recomendada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 3 Derechos civiles y políticos III. Sistemas y mecanismos de protección de los derechos civiles y políticos . . . . 38 Prueba de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 ¿Qué son los sistemas de derechos humanos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 ¿Qué son los órganos de protección de los derechos humanos? . . . . . . . . 41 ¿Qué es un mecanismo de protección de derechos humanos? . . . . . . . . . 41 El sistema universal de derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Principales órganos del Sistema Universal de Derechos Humanos . . . . . . . 42 El Comité de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Alto Comisionado para los Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Organización Internacional del Trabajo (OIT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 La Corte Interamericana de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Principales mecanismos nacionales para la defensa de los derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Guía de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Lectura recomendada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 4 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático Presentación Hablar de derechos humanos civiles y políticos implica abordar un tema crítico, muy sensible y envuelto en toda una gama de interpretaciones e interpelaciones del más diverso orden. Si nos adentramos en la discusión sobre su vigencia (el eterno dilema entre la traducción material y formal de los derechos humanos), nos encontramos entonces con discusiones de mayor complejidad sobre vida, libertad e integridad, legitimidad, gobernabilidad y Estado Social de Derecho, vigencia de las democracias constitucionales en países en vía de desarrollo, conflicto armado e impunidad, entre otras. En la misma forma descubriremos todo un acumulado de conceptos que gravitan alrededor de la discusión, como violencia sociopolítica, exigibilidad integral, actores armados estatales y no estatales, crímenes de lesa humanidad y delitos políticos entre otros. Sin embargo, abordar el tema al interior del movimiento sindical Colombiano nos exige no solo recordar las generalidades conceptuales, sino relatar los múltiples rostros de un fenómeno transverso a todo el mapa de situaciones sociales y políticas sufridas desde décadas atrás por este sector social: “La violencia antisindical” como la más aberrante expresión de negación a los derechos más fundamentales de este sector. Han sido 9.094 las violaciones a la vida, libertad e integridad de las y los sindicalistas entre 1986 y 2007, con un margen de impunidad del 97,3%, que hacen de Colombia el país históricamente más peligroso del mundo para este sector, y bajo la estrategia gubernamental de maquillar el fenómeno como cúmulo de incidentes aislados de delincuencia común, son razón suficiente para ofrecer instrumentos claros que faciliten la confrontación cualificada del fenómeno. Que sea entonces este texto, un dispositivo pedagógico para continuar con la promoción y defensa de la vida, la libertad y la integridad, no solo como derechos sino como valores y pilares propios de un movimiento sindical libre, crítico, incidente, movilizador y transformador. Elver Herrera Arenas 5 Derechos civiles y políticos Introducción Fundamentación y defensa de los derechos civiles y políticos es un modulo educativo que ofrece conceptos y herramientas, para la mayor comprensión de los derechos humanos llamados por algunos de primera generación. El texto aborda cuatro ejes fundamentales: Un eje conceptual, un eje de fundamentación, un eje instrumental y un eje contextual. El eje conceptual, desarrollado en el capitulo uno del texto, aborda el origen y evolución de los derechos humanos, y dentro de este, la configuración de sus características y principios básicos, que más adelante nos llevaran al análisis de su clasificación para entrar al terreno propio de los derechos civiles y políticos. El eje de fundamentación nos lleva al campo de los contenidos de los derechos, así como de las obligaciones de los Estados para garantizar la vigencia de los derechos civiles y políticos. El eje de instrumentación nos presenta el mapa de instancias e instituciones nacionales e internacionales, que hacen seguimiento a la protección de los derechos civiles y políticos en cada Estado, así como de los instrumentos apropiados para actuar ante las mismas. Y el eje de contextualización ofrece un panorama amplio sobre la vigencia de este tipo de derechos al interior del movimiento sindical colombiano, desde la perspectiva de derechos como la verdad, justicia y reparación. En la misma forma, instrumentos propios de texto como pruebas de entrada, guías de estudio y trabajo y evaluaciones de aprendizaje, son herramientas útiles para el orientador pedagógico y el sujeto del aprendizaje, que están presentes en cada unidad descrita. 6 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático A quién va dirigido el módulo El modulo Fundamentación y defensa de los derechos civiles y políticos es un texto de clara instrumentación pedagógica, que permite propiciar aprendizajes en procesos de formación integral para hombres y mujeres de diversas regiones y generaciones, que desde la dirigencia, la asesoría, el activismo y/o el trabajo de base sindical, buscan apropiarse de conceptos e instrumentos para una promoción y defensa cualificada de la vida, la libertad e integridad en el mundo de las y los trabajadores. El texto es también una herramienta de apoyo para el trabajo de asesores pedagógicos, formadores sindicales y todo aquel promotor y defensor de derechos humanos interesado en el tema y la apropiación del mismo en el mundo sindical. Metodología recomendada Por tratarse de un instrumento didáctico e interactivo para facilitar procesos de formación y aprendizaje más dinámicos en el mundo sindical, se recomienda la discusión previa y abierta de sus objetivos y estructura. En la misma forma se recomienda la orientación previa para el manejo de las diferentes herramientas ofrecidas por el texto, como son las pruebas de entrada, guías de trabajo, guías de estudio y evaluaciones de aprendizaje, clarificando antes que: Pruebas de entrada: Son pequeños test al inicio de cada capitulo, que permiten al participante del proceso de formación clarificar su nivel de conocimiento previo sobre el tema a desarrollar, con el fin de determinar posteriormente los progresos en los niveles de apropiación de los contenidos trabajados. Guías de trabajo: Ofrecen ejercicios prácticos a desarrollar, para mejorar los niveles de comprensión temática de cada capitulo. 7 Derechos civiles y políticos Guías de estudio: Orientan lecturas y reflexiones que facilitan una complementación adecuada, de los contenidos abordados en cada capitulo. Evaluaciones: Permiten determinar el nivel de apropiación temática de cada capitulo visto. Objetivos general Fortalecer en el movimiento sindical colombiano, y en el mundo general de las y los trabajadores, la apropiación histórica, conceptual, normativa e instrumental de los derechos civiles y políticos o de primera generación, como pilares del derecho internacional de los derechos humanos, de las democracias modernas y del Estado Social de Derecho. Objetivos específicos 1. Analizar la evolución general de los derechos humanos frente a la evolución misma de la cultura y la democracia occidental. 2. Abordar los elementos que configuran el concepto de derechos humanos, y desde allí el lugar de los derechos civiles y políticos como parte de los mismos. 3. Determinar el lugar y alcances de los derechos a la verdad, justicia y reparación como parte importante de los derechos civiles y políticos y del derecho internacional de los derechos humanos. 4. Comprender la estructura, competencias e instrumentos del sistema universal e internacional e interamericano de los derechos humanos frente a la protección de los derechos civiles y políticos. 8 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático I. Los derechos humanos Abordaremos en este capitulo la evolución del derecho internacional de los derechos humanos como parte de la historia política de nuestra sociedad y por ende de la evolución de la democracia y de la cultura occidental es el tema central de este capitulo, a partir de la exploración de su concepto, características y clasificación. De la misma manera se intentara dar respuesta clara a aspectos como el deber de garantía en la protección de los mismos y las obligaciones del Estado en este sentido. Prueba de entrada 1. 2. 3 4. ¿Cual creemos, es el origen social y/o político del concepto de derechos humanos? _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ ¿A que nos referimos cuando hablamos de la universalidad y la irrenunciabilidad de los derechos humanos? _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ ¿Quien está en la obligación de garantizar la vigencia de los derechos humanos? _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ ¿Creé usted que es necesario conocer y promover una cultura de respeto a los derechos humanos en Colombia? ?Porqué? _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ 9 Derechos civiles y políticos Los derechos humanos, un proceso histórico y dinámico El desarrollo histórico de los derechos humanos está vinculado en cada época a luchas sociales y revoluciones que buscaron transformaciones en el Estado y en las relaciones entre los seres humanos; a intuiciones intelectuales y concepciones morales que conceptualizaron y defendieron la idea de la dignidad humana; y a la expedición de textos y declaraciones que recogieron estas aspiraciones e ideas. De esta manera, la historia de los derechos humanos es una combinación de experiencias teóricas y prácticas; las declaraciones políticas y los textos legales en la mayoría de los casos, surgieron a partir de las exigencias de cambio de los movimientos sociales, que en varias ocasiones estuvieron inspirados por la evolución de algunas concepciones intelectuales que animaron y respaldaron estos procesos. Varios autores señalan que la historia de los derechos humanos está relacionada con procesos complejos, no sólo referidos a la existencia de textos jurídicos, ya que su gestación no se da con las declaraciones normativas del siglo dieciocho, los orígenes de los derechos humanos están relacionados con la búsqueda permanente de la dignidad humana. La construcción del concepto de derechos humanos hace parte de una conquista cultural relativamente reciente, producto de la modernidad, con una larga historia de gestación relacionada con principios básicos ligados a lo que hoy denominamos derechos humanos, donde se podía ver una idea generalizada de la necesidad de respeto por la dignidad humana; la mayoría de estas ideas estaban contenidas en varios sistemas de valor moral y ético que daban respaldo a la vida en común y a la organización social, casi todas desde un fundamento religioso y mitológico. Ideas como las de bien común, la necesidad de ayudar a otros, las limitaciones del Estado frente a las libertades o placeres de los ciudadanos, la defensa de los oprimidos y la igualdad ante la ley, fueron en la antigüedad fundamento de la vida de pueblos persas, babilónicos y griegos, entre otros, además de principios de prácticas religiosas budistas, judías y cristianas. Si se rastrea la historia según las categorías de derechos humanos, se encuentra que los derechos civiles y políticos comienzan a desarrollarse a partir del Siglo XIII, en Inglaterra, 10 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático bajo el régimen feudal y clerical, con la lucha de determinados sectores sociales, en su mayoría nobles y terratenientes, se establecieron reglas para que el Monarca no pudiera disponer de la vida, la libertad y la propiedad de los súbditos. En esa época, el Rey Juan sin Tierra debió renunciar a ciertos derechos y respetar determinados procedimientos legales, reconociendo que desde ese momento la voluntad del rey estaría sujeta a la ley, lo que quedó consignado en la Carta Magna en el año de 1215. En el Siglo XVII, los ingleses confirman y reconocen una serie de garantías importantes, como el principio de legalidad y la garantía del Habeas Corpus, este último establecía que la detención de una persona no podía ser realizada sin un previo mandamiento judicial y obligaba a someter a la persona detenida al juez ordinario dentro del plazo de veinte días. En 1689 se expide la Declaración Inglesa de Derechos o Bill of Rights, documento que constituye uno de los precedentes inmediatos de las modernas “Declaraciones de Derechos”. A diferencia de lo ocurrido en Inglaterra donde el reconocimiento de los derechos civiles fue producto de una evolución gradual y continuista, en Francia y Norteamérica su consolidación estuvo ligada a procesos revolucionarios violentos que implicaron en el primer caso, rupturas con formas de organización social excluyentes y poderes políticos poblados de intereses particularistas y en América del Norte al proceso de independencia de Gran Bretaña. La Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776 y la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, son los textos políticos donde se concretan estas aspiraciones. En las dos declaraciones, los derechos civiles son considerados como derechos naturales, es decir, preexistentes a la organización política y al Estado y los ejes fundamentales reconocidos fueron los derechos a la libertad y a la propiedad. El desarrollo de los derechos políticos estuvo ligado a la discusión sobre democracia representativa y democracia deliberativa, el art. 6º de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano abre la puerta a ambas opciones:”La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a participar personalmente o a través de sus representantes en su formación”. Finalmente se adopta el modelo de democracia representativa y la existencia del sufragio. En general, la titularidad de estos derechos tuvo varias restricciones, los derechos consagrados en tales declaraciones eran sólo para miembros de una determinada 11 Derechos civiles y políticos comunidad política, no para los seres humanos que no pertenecían a ella; el ejercicio de tales derechos estuvo reservado a sectores privilegiados, varones letrados y poseedores de propiedades. Una gran mayoría de personas de otras procedencias étnicas, de sexo femenino, de creencias no cristianas o de origen extranjero eran excluidas y privadas de derechos; los reclamos de las mujeres, los niños, los negros e indígenas, los obreros y las minorías criollas de pueblos colonizados quedaron excluidas, textos como la Declaración de los derechos de la mujer y de las Ciudadanas (1791) y la Constitución de la Comuna de París (1871) que incluía derechos sociales, fueron intentos frustrados de inclusión de sus demandas. Hasta este momento, se había consagrado el derecho a la igualdad, pero bajo la restringida estructura formal de “igualdad ante la ley”, en Francia, la Constitución Jacobina de 1793 trató de salvar esta insuficiencia, enunciando la pretensión de conseguir igualdad real para todos a partir de la obligación de toda la sociedad en la provisión de los medios para la satisfacción de las necesidades mínimas, reconociendo el derecho a la alimentación, la educación y el trabajo. Hasta finales del siglo XIX y comienzos del XX, era generalizada la idea de que los derechos sociales, consistentes en prestaciones económicas a cargo del Estado violaban la libertad individual y desbordaban la función de garante asignada a los poderes públicos. Si bien la titularidad de los derechos civiles ya se había hecho universal en casi todos los casos, su ejercicio se veía restringido por la ausencia de condiciones materiales para hacerlo, de nada sirve la libertad de palabra cuando no se tiene algo que decir por falta de educación o de nada sirve el derecho a ser elegido, cuando se carece de recursos para participar en una contienda electoral. El reconocimiento y expansión de los derechos económicos, sociales y culturales, aparece más claramente con las revoluciones obreras de finales del siglo XIX y principios del Siglo XX, en particular la mexicana (1917) y la bolchevique (1918), estos hechos aportarán nuevos derechos al catalogo de los existentes hasta el momento, producto de las reivindicaciones sociales de su tiempo, relacionadas con las preguntas sobre la desigualdad económica, social y política y las condiciones de dominación. 12 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático El modelo del Estado Social de Derecho, busca en particular la garantía de estos derechos, surgió en Europa en la segunda mitad del siglo XX, como un tipo de organización estatal que pretende “realizar la justicia social y la dignidad humana mediante la sujeción de las autoridades públicas a los principios, derechos y deberes sociales de orden constitucional”; desde la Constitución Política de 1991, Colombia optó por este modelo de Estado. Una tercera categoría o clasificación de derechos, surge a partir de la segunda mitad del S. XX, de un lado los procesos de descolonización, ponen su acento en los derechos de los pueblos y sobre los denominados derechos de solidaridad, de donde surgen el derecho a la diferencia cultural, al medio ambiente, al desarrollo, a la paz, garantías no contempladas en la Declaración Universal de 1948. Los avances en materia de constitucionalización de los derechos humanos y las posibilidades de exigibilidad jurídica se han venido dando durante los siglos XIX y XX, la obligatoriedad de los Estados en el cumplimiento de estas garantías, se consolidó a partir de los desarrollos del Derecho Internacional, especialmente después de la mitad del siglo XX. En resumen, el proceso evolutivo y siempre inacabado de la movilización, protección y promoción de los derechos humanos trae consigo procesos sociales de reclamación por nuevos derechos, es así como desde finales del siglo pasado se ha venido hablando de los retos que generan los desarrollos tecnológicos, genéticos e informáticos, lo que se traduce en reclamaciones ciudadanas para el reconocimiento de más derechos de los que se creía tener. ¿Qué son los derechos humanos? Los derechos humanos han sido definidos como condiciones que tiene toda persona, sin distinción de edad, sexo, religión, grupo étnico o procedencia cultural, nacionalidad, situación socioeconómica o forma de pensar; éstas condiciones son necesarias para que la persona se desarrolle plenamente en todos los campos de su vida, con el respeto de las autoridades 13 Derechos civiles y políticos de gobierno y de otros ciudadanos. Permiten a los sujetos vivir en igualdad, libertad y dignidad con otras personas. Son condiciones que se pueden exigir por todos y todas y su titularidad se adquiere desde el momento mismo de nacer. Una nota básica de las teorías de los derechos humanos es su insistencia en la singularidad e irrepetibilidad de todos y cada uno de los seres humanos, lo que se ha denominado como dignidad humana y que les hará poseedores de características intrínsecamente valiosas y por ello titulares de derechos. Hay que precisar, que a pesar de las múltiples definiciones existentes, el concepto de derechos humanos sigue siendo un concepto complejo y contradictorio, situado en un espacio y tiempo determinado, mediado por la representación que se tiene acerca de la política, la sociedad y el Estado, y resultado de luchas y acuerdos entre diversas fuerzas en conflicto, lo que generalmente se expresa en normas jurídicas de diferentes ámbitos. ¿Cómo se clasifican? Los principios de dignidad, libertad e igualdad han sido el hilo conductor de los derechos humanos, y se han concretado en categorías de derechos, los de primera generación o derechos civiles y políticos que obedecieron a la necesidad de que el Estado dejara de interferir en la esfera de las libertades de los individuos; los de segunda generación o derechos económicos, sociales y culturales, relacionados con reivindicaciones de tipo económico y social; y los derechos de tercera generación que contemplan la preservación de la especie humana considerada como un todo, exigiendo relaciones pacíficas entre los Estados y las personas y relaciones armónicas con la naturaleza (Defensoría del Pueblo, 1997: 13). Esta categorización no puede entenderse como jerarquía, en la Conferencia de Derechos Humanos de Viena de 1993, se afirmó, que “Todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí. La comunidad internacional debe tratar los derechos humanos en forma global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso”. De esta manera, todos los derechos humanos merecen igual respeto por parte de los Estados, no existe jerarquía entre ellos y en virtud de ello no pueden negarse unos so 14 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático pretexto de la mayor importancia de otros. En igual sentido la interdependencia estipulada en la Convención, se refiere a que la plena realización de la persona humana depende directamente del disfrute de todos los derechos civiles, políticos, económicos, culturales y sociales. El Pacto de Derechos Civiles y Políticos, en adelante PIDCP, recoge el principio de integralidad e indivisibilidad de los derechos humanos cuando enuncia que “…no puede realizarse el ideal del ser humano libre, en el disfrute de las libertades civiles y políticas y liberado del temor y de la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos civiles y políticos, tanto como de sus derechos económicos, sociales y culturales”. Derechos Civiles y Políticos: Esta categoría de derechos protegen la libertad e integridad personal, así como la participación en los asuntos públicos. Garantizan el derecho a la vida, a la libertad y la seguridad personal; a no ser detenidos arbitrariamente o exiliados; el derecho al debido proceso en materia civil o criminal y a la presunción de inocencia mientras no se demuestre la culpabilidad; el derecho a la privacidad y a la propiedad, la libertad de expresión religiosa, de asociación y movimiento, de pedir y gozar de asilo en otros países y de tener una nacionalidad; el derecho a participar en el gobierno. A partir de estos derechos se prohíben entre otras afrentas, la esclavitud, la tortura y los tratamientos crueles e inhumanos. Derechos Económicos, Sociales y Culturales: En esta categoría se protegen el derecho a disfrutar de condiciones de vida digna, atendiendo a las necesidades económicas, sociales y culturales de las personas. Entre estos se encuentran el derecho a la educación, a la salud, al trabajo, a la protección contra el desempleo, a un salario igual por un trabajo igual, al descanso y a las jornadas razonables de trabajo, así como un salario justo que asegure a quien trabaje y a su familia una vida digna. También se incluye el derecho a la protección de la familia y a participar en la vida cultural de la comunidad y el país. Derechos de Solidaridad o Derechos de los Pueblos: Se refieren a la protección de las naciones o los pueblos, como grupos culturales que habitan un territorio determinado. Entre éstos se encuentran el derecho a la paz, a la autodeterminación de los pueblos, a un medio ambiente sano y a un desarrollo sostenible (Maraví, 2202). 15 Derechos civiles y políticos ¿Cuáles son sus características? A continuación se presentan los rasgos distintivos más destacados de los derechos humanos: 1. Universalidad: Esto quiere decir que nos pertenecen a todas las personas, todos los seres humanos son titulares de los derechos humanos y no pueden invocarse diferencias de regímenes políticos, sociales o culturales como pretexto para violarlos o menoscabarlos. 2. Irrenunciabilidad: Los derechos humanos son tan importantes que cada quien tiene la facultad de exigirlos y disfrutarlos, y no puede renunciar a ellos. 3. Indivisibilidad: Conforman un todo que no se puede dividir, todos tienen una raíz común que es el respeto de la persona humana. Las personas necesitan gozar de todos sus derechos para realizarse plenamente y vivir con dignidad. 4. Irreversibilidad: Una vez que un determinado derecho ha sido formalmente reconocido como inherente a la persona humana, queda definitiva e irrevocablemente integrado a la categoría de aquellos derechos cuya inviolabilidad debe ser respetada y garantizada. 5. Progresividad: Como los derechos humanos son inherentes a la persona y su existencia no depende del reconocimiento de un Estado, siempre es posible extender el ámbito de la protección a derechos que anteriormente no gozaban de ella. 6. Historicidad: Los derechos humanos son un concepto histórico y dinámico, resultado de procesos políticos, económicos y sociales, situados en tiempos y espacios determinados. 16 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático ¿Y quiénes están obligados a respetarlos y protegerlos? Todas las personas están obligadas al respeto de los derechos humanos de los otros, sin importar la posición social o política que se ocupe o la relación familiar, laboral o personal que se tenga con otros seres humanos. La responsabilidad jurídica de respeto y protección de los derechos humanos está en cabeza de los Estados, a través de los gobiernos; la función estatal cumple un lugar destacado en esta tarea. Sin embargo, no son pocos los debates sobre la responsabilidad por violaciones de derechos humanos por parte de agentes no estatales, especialmente de aquellos que cuentan con algún tipo de poder. La responsabilidad de los Estados está referida a cuatro obligaciones básicas: Obligación de Reconocimiento: Los Estados se obligan a reconocer los derechos y a asegurarse de que no se tomen medidas de ninguna clase con intención de menoscabar su condición jurídica. Debe abolirse toda ley o política que sea contraria a la existencia y goce de los derechos. Obligación de Respeto: Exige que el Estado se abstenga de adoptar medidas que obstaculicen o impidan el goce de los derechos humanos. Obligación de Protección: Se refiere a la obligación positiva del Estado de adoptar las medidas necesarias para asegurar la efectiva protección de los derechos humanos en las relaciones inter-individuales; proteger también implica proveer de mecanismos para la defensa y justiciabilidad de los derechos. Obligación de Realización: Entraña las obligaciones de promover y hacer efectivo cada derecho, es decir el Estado debe adoptar medidas que faciliten el goce de los derechos humanos por toda la población (medidas legislativas, de política pública, de asignación de recursos, etc.) para lograr la plena realización de los derechos humanos. 17 Derechos civiles y políticos Una idea en permanente construcción Aunque algunos activistas y autores piensan que en el campo de los derechos humanos todo está dicho, otros como Boavenventura de Sousa (2001: 170), ha señalado que un aspecto en contra de la realización de los derechos humanos es su falta de clarificación conceptual, para ellos sería necesario una mayor precisión para adentrarse en los disensos o controversias y así construir una idea más clara de lo que se entiende por derechos humanos y transitar hacia mayores niveles de realización de derechos para todas y todos. Como lo ha señalado Miguel Osset, la ampliación de las fronteras “naturales” de los derechos humanos ha puesto en cuestión sus contenidos, características, vigencia y eficacia; no son pocos los debates sobre la universalidad, la integralidad, los sujetos responsables de su protección y la materialización de sus postulados, a continuación se recogen algunos elementos de la discusión: En el campo de los rasgos que tradicionalmente los han distinguido el elemento de mayor discusión es el de la universalidad, el cuestionamiento, desde los multiculturalistas, ha sido que el universalismo que postula la igual dignidad de todos los seres humanos, es ciego a las diferencias culturales, étnicas y raciales y sólo representa una visión occidental que parte de una consideración universal y homogénea de los seres humanos, sin construir particularidades. Boaventura de Sousa Santos (2001), ha propuesto reconocer los derechos humanos como un discurso que si bien es eurocéntrico, puede ser interpelado y significado por las culturas no occidentales, el autor afirma que todas las culturas tienen diferentes versiones acerca de la dignidad humana, pero requieren diálogo cultural para constatar que no existe la plenitud cultural, esto ayuda a una construcción de una concepción multicultural de los derechos humanos. Sobre este punto, la Convención de Derechos Humanos de Viena de 1993, admite que la universalidad no puede significar la homogenización, debe producirse un diálogo transcultural acerca de los principios de dignidad humana para lograr un consenso y el ejercicio de todos los derechos, todo el tiempo y al mismo tiempo para todos los habitantes del planeta. 18 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático Otro de los elementos en discusión ha sido el de la Integralidad, la tradicional discusión entre la libertad y la igualdad, la pregunta es si tienen primacía ciertas categorías de derechos o si todo el catálogo de derechos es exigible. Sobre este punto se debe tener una noción que busque la mayor defensa posible de la dignidad humana, como se anotó anteriormente, el proceso de construcción histórica de los derechos humanos no debe incidir en la priorización de unos derechos sobre otros. Sobre el problema de la responsabilidad por la protección y la defensa de los derechos humanos, se ha trazado la pregunta ¿Son los estados los únicos garantes de su desarrollo y aplicación?. Tradicionalmente el movimiento por los derechos humanos defendió con vehemencia la idea de la exclusiva responsabilidad de los estados en esta materia, sin embargo desde la teoría y desde las realidades políticas, económicas y sociales del mundo globalizado, esa premisa clásica se ha ido erosionando y hoy la pregunta por la responsabilidad individual, por la responsabilidad ética y moral, no solo legal, y por como exigir el respeto de los derechos humanos a las grandes corporaciones internacionales está al orden del día, ya que los estados nacionales están en crisis, como instrumentos reguladores y como espacios para el ejercicio de la soberanía popular. Mientras emergen nuevas formas de regulación, todavía no jurídicas, de derechos humanos en corporaciones trasnacionales y en todas sus redes de subcontratistas y maquiladores en el sur del mundo (ENS, 2005). La invitación es a ampliar la reclamación a otros poderes desde el discurso de los derechos humanos para ampliar su ánimo democratizador, como lo señala Boaventura de Sousa (2005): “los derechos humanos como producto de la modernidad, se han entendido como emanación del derecho, es decir del ente estatal, lo que ha impedido que confronten otros poderes diferentes al Estado”. Sobre su materialización o realización efectiva se ha cuestionado la necesidad de trascender del campo de la enunciación jurídica formal hacia la realización eficaz. Se ha aceptado la idea de la eficacia simbólica de las declaraciones políticas y los avances en la eficacia jurídica de ciertos derechos, sin embargo, se advierte sobre la necesidad de transitar hacia una mayor realización. 19 Derechos civiles y políticos Guía de trabajo En un texto de máximo tres paginas, narre la situación de derechos humanos de los sindicatos en su región, explicando: a. Causas de la situación descrita (políticas, sociales, históricas, económicas, etc…) b. Efectos de la situación descrita. c. Descripción de los actores involucrados (victimas y victimarios). d. Descripción de las acciones realizadas para confrontar la situación, así como los resultados y dificultades encontradas en la misma. Para la evaluación 1. 2. Describa y explique la diferencia entre el derecho internacional de los derechoshumanos y el derecho internacional humanitario _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ Describa y explique la diferencia entre los derechos civiles y políticos y los Derecho Económicos Sociales y Culturales. _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ 3. ?En qué consiste el principio de progresividad de los derechos humanos? _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ 4. ?Cuáles son las principales obligaciones de los Estados frente ala vigencia de los derechos humanos? _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ 20 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático Lectura recomendada Periodistas y sindicalistas: ¿muertos privilegiados? César Rodríguez Garavito Publicado en: El Espectador, Septiembre 09 de 2008 La cifra es alarmante: 125 periodistas asesinados en los últimos 13 años en el país. Igual de grave es el número de casos que han terminado en condenas: apenas 12, y casi siempre contra el que disparó, no contra el que dio la orden. Los datos volvieron a revolver el avispero mediático hace unos días, a propósito de un foro organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Andiarios. El problema es que ya nos estamos acostumbrando al ritual: un informe para actualizar la cuenta de muertos; un evento que hace ruido por un día; y el olvido general cuando los mismos medios tienen que correr a cubrir el siguiente escándalo político mientras trabajan con el peso de la intimidación encima. Lo que falta, pienso, es martillar en el tema de la violencia contra periodistas hasta convertirlo en un escándalo de derechos humanos que nos duela a todos: al Estado que no protege ni investiga en serio, y a los ciudadanos que piensan que si mataron a un periodista es porque andaba metiendo las narices donde no debía. El primer paso es aprender de causas similares, que los mismos comunicadores tienden a ver 21 Derechos civiles y políticos como ajenas a la suya. Y ninguna más parecida que la lucha contra la impunidad de los crímenes contra sindicalistas que han librado por años las centrales obreras y las ONG de derechos humanos y que finalmente se impuso en el debate público por efecto del TLC. Las similitudes son evidentes. En los dos temas Colombia tiene récord mundial (aunque en el de periodistas asesinados, México ahora nos pelea el liderato cabeza a cabeza, literalmente). Ambos tienen móviles políticos claros: silenciar las voces que incomodan a los poderosos del Estado, del sector privado o de los grupos armados ilegales. Los dos temas también comparten las críticas de quienes niegan el problema. Aquellos que alegan que los asesinatos se deben a razones personales (“muchos son crímenes pasionales”, le he oído decir a más de uno en foros sobre violencia antisindical). También los que hacen cuentas inverosímiles para decir que el riesgo que corre un sindicalista (o un periodista) de morir violentamente es el mismo que el de cualquier colombiano. Y los que concluyen que son muertos privilegiados porque, a diferencia de las demás víctimas, tienen palancas políticas internacionales que abogan por sus casos (las centrales obreras gringas o la SIP). Así que es tiempo de hacer frente común para frenar ambos fenómenos. Para comenzar a buscar la cura, hay que rebatir a los funcionarios y analistas que siguen negando la enfermedad. Además de mostrar que sus cuentas son insostenibles (esto dará para otra columna), hay que reiterar que las muertes de unos y otros tienen “efectos multiplicadores” particularmente graves para la democracia. La libertad de expresión y la libertad de asociación no son sólo derechos de los individuos que tienen como oficio ejercerlas, sino medios esenciales para defender los derechos de todos los ciudadanos en cualquier democracia. De todo esto se siguen recomendaciones para que el Estado tome en serio los dos temas. La Fiscalía debe investigar a fondo y perseguir también a los autores intelectuales. Los jueces deben aplicar con rigor las penas. Y los sindicatos y organizaciones de comunicadores deben tener voz en los procesos penales. Nada de esto se logra si periodistas y sindicalistas se dedican sólo a defender la causa de su gremio. Porque la violencia política los une más de lo que ellos mismos parecen sospecharlo. 22 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático II. Derechos civiles y políticos En este capitulo ilustraremos el origen y evolución de los derechos civiles y políticos como parte de derecho internacional de los derechos humanos, así como las obligaciones de los estados frente a los mismos. El propósito central es definir la configuración conceptual de los derechos civiles y políticos, así como el lugar que ocupan los derechos a la verdad, justicia y reparación en ese mismo esquema de derechos. Prueba de entrada 1. ¿Cual creé usted, es la diferencia fundamental entre los derechos civiles y los derechos políticos? 2. ¿En que se diferencian los derechos civiles y políticos de los DESC y de los derechos colectivos – de los pueblos? 3. ¿Cuáles son los tres derechos esenciales de las victimas de violación a los derechos humanos y cite una noción general de cada uno? 4. ¿Cree usted que es importante promover la defensa de los derechos civiles y políticos en el mundo sindical? ?Por qué? Fundamentación de los derechos civiles y políticos Los Derechos Civiles y Políticos se consolidan a partir del siglo XVIII, de la mano del pensamiento liberal burgués y los desarrollos en la ciencia política, representados entre otros por autores como Tomas Hobbes y John Locke; en su origen, reciben varios nombres, tales como derechos individuales, derechos naturales, derechos esenciales y derechos del hombre y del ciudadano; esta categoría de derechos se les denomina como derechos de primera generación y desarrollan principalmente los principios de dignidad, libertad y participación política democrática. 23 Derechos civiles y políticos De manera general la noción de derechos humanos tiene íntima relación con la existencia del Estado y la condición de ciudadanía; el estado natural o estado de naturaleza, construcción teórica formulada por Hobbes para describir la situación humana previa a la conformación del Estado y de las leyes, representaba el lugar donde cada persona dependía de su propia fuerza e ingenio para proteger su vida, sus bienes y demás derechos de la usurpación de los otros (Bernal, 2005). Para preservar el derecho a la vida, a la integridad, a la libertad y a la propiedad de todos los miembros de la sociedad y superar el estado de naturaleza se requería de un árbitro, una autoridad respetada y acatada por todos, que garantizara el orden y permitiera el funcionamiento de la sociedad, ese árbitro es el Estado, para cumplir con este papel debería tener entre otras cosas el monopolio de la fuerza, de manera que la seguridad ciudadana se constituyera en una responsabilidad básica del Estado y no de los particulares (Bernal, 2005). Los derechos civiles y políticos buscan el respeto de las garantías y libertades de los seres humanos frente al Estado y cualquier tipo de poder; aunque ha habido algunas reformulaciones, en una primera fase esta categoría de derechos presenta las siguientes características: • El sujeto activo de es la persona individual, considerada como un todo absoluto, lo que conlleva a una concepción individualista de los derechos. • Concepción de los derechos como ámbito de autonomía y no ingerencia por parte del Estado (consecuencia de la doctrina del “laissez faire”). • La libertad negativa es el valor tomado como fundamental. • El derecho de propiedad aparece como un derecho básico o central, junto con el derecho a la libertad y a la seguridad. • El derecho a la seguridad es entendido como garantía en dos sentidos fundamentales: Como garantía de la autonomía de las relaciones sociales, especialmente en materia económica y como garantía frente al poder punitivo del Estado en aplicación del principio de legalidad de los delitos y de las penas. 24 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático • La ley es considerada como expresión de la voluntad general y, en consecuencia, se entiende que la garantía de los derechos debe pasar por su reconocimiento legal. • La ley debe regular toda la actividad estatal, es el límite de la acción del Estado. • La ley reconoce y garantiza el principio de división de los poderes públicos. • La ley reconoce y garantiza el principio de la independencia del poder judicial. • Son, en parte, la génesis del Estado liberal de Derecho y se consolidan en el mismo, así como en las formas posteriores del Estado de Derecho: en el Estado Social de derecho y en el proyecto o ideal del Estado Democrático de Derecho. • Aparecen como un factor de racionalización del derecho y del Estado: ya no se obedece en virtud de mandatos divinos, ni por razón carismática ni por tradición, sino en virtud de la racionalidad del derecho. • Se produce la proclamación jurídica de estos derechos como libertades formales. • Se plasman en las modernas declaraciones de derechos, especialmente en las declaraciones americanas (Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia, de 1776...) y en la Declaración francesa de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 (IEPALA, 2009). • El reconocimiento político y jurídico de éste tipo de derechos comienza a concretarse con la adopción de la forma de Estado, conocida como Estado de Derecho, reconocida en la Declaración de Filadelfia (1774), la Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia1 (1776) y la Declaración Francesa de Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789); los derechos humanos negativos, o derechos civiles y políticos, fueron una conquista que poco a poco se expresó en las constituciones nacionales de los países democráticos (Bernal, 2005). Como se advirtió en la primera parte, estos derechos aparecen en la época de las revoluciones burguesas y las guerras de independencia en Europa e Hispanoamérica, entre los siglos XVIII y XIX. 1. Ambos textos fueron asumidos en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, del 4 de Julio de 1776. 25 Derechos civiles y políticos El 10 de diciembre de 1948, se produce la adopción y proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos –DUDH-, se incluyeron en este documento la mayoría de los derechos denominados civiles y políticos, hoy desarrollados en otros instrumentos de derechos humanos. El 16 de diciembre de 1966, dieciocho años más tarde de adoptada la DUDH, se promulgó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que entró en vigor el 23 de marzo de 1976, en este instrumento se precisaron aún más esta categoría de derechos. Al Pacto le han seguido tres Protocolos Facultativos,2 el primero adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión el 16 diciembre de 1966, que entró en vigencia el 23 de marzo de 1976, mediante el cual se permite considerar las comunicaciones de individuos que aleguen ser víctimas de violaciones de cualquiera de los derechos enunciados en el Pacto ante el Comité de Derechos Humanos que deberá recibirlas; el segundo fue aprobado el 15 de diciembre de 1989, está referido a la abolición de la pena de muerte en los Estados Partes; y el tercero, aprobado el 18 de diciembre de 2002, está dirigido a prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Además de estos instrumentos internacionales emanados de las Naciones Unidas, los sistemas regionales de derechos humanos también poseen instrumentos internacionales que protegen los derechos civiles y políticos, para el caso del continente americano, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos cuenta con la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre y la Convención Americana de los Derechos Humanos, esta última es un tratado internacional, que consagró medios efectivos para la protección de derechos civiles y políticos, como la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. A la Declaración y a la Convención Americana la han sucedido otros instrumentos –protocolos y convenciones–, que han desarrollado derechos específicos, como el Protocolo relativo a la abolición de la Pena de Muerte, aprobado en 1990; la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, suscrita en 1985; La Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, adoptada en 2. Es un texto adicional a un tratado internacional, que introduce disposiciones no contempladas en el tratado original con la finalidad de complementarlo. Su contenido no es obligatorio para los Estados que han ratificado el tratado original, si no que queda sujeto a que los Estados tomen la decisión de ratificar o no este nuevo instrumento. 26 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático 1994 y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer o Convención de Belem do Pará adoptada en 1994. ¿Cuáles son los derechos civiles y políticos? Los derechos civiles, también llamados derechos de autonomía o derechos de libertad, están dirigidos a garantizar al individuo el ejercicio pleno de una serie de libertades individuales, también llamadas libertades negativas, que se definen ante todo por la actitud abstencionista del Estado. No obstante, el pleno disfrute y garantía de esta clase de derechos, así como de los derechos políticos, puede implicar del Estado un accionar en aras a propiciar las condiciones necesarias para el pleno ejercicio de ellos. Los derechos políticos implican la facultad de los ciudadanos de intervenir en la formación de la voluntad política del Estado y en general de la vida social del país a través del ejercicio de los diferentes mecanismos de participación ciudadana, por eso a estos derechos se les ha denominado “derechos de participación”. A continuación, para una mayor comprensión de todo el catálogo que compone esta categoría de derechos, se presentaran agrupados en ámbitos de protección o ejes comunes, a partir de la enunciación hecha en el Pacto de Derechos Civiles y Políticos y en la Convención Americana de Derechos Humanos; se sugiere la consulta de las sentencias de la Corte Constitucional Colombiana referenciadas, para profundizar en las definiciones y debates sobre estos derechos. El derecho a la vida El derecho a la vida es un derecho inherente a todo ser humano, en principio ha de entenderse como la posibilidad de toda persona a mantener su existencia biológica y social en condiciones de dignidad, pero el derecho a la vida va más allá de la simple existencia biológica y contempla una existencia plena, garantizando además de la integridad física, psicológica y moral, condiciones de dignidad e igualdad para todos los seres humanos. Constituye el derecho originario de los otros derechos humanos y la base para su ejercicio. Supone para el Estado una doble obligación a partir de dos acciones fundamentales, la primera está orientada a garantizar el respeto y la 27 Derechos civiles y políticos inviolabilidad de la vida, impidiendo que el Estado elimine seres humanos, legalice la pena de muerte o permita que se prive de este derecho a las personas; la segunda está dirigida a la protección y promoción de la vida, mediante acciones que prevengan y sancionen su vulneración y fomenten condiciones de existencia digna. La protección está determinada en la normatividad interna que tipifica penalmente las conductas atentatorias contra este derecho y establece las penas a imponer, en casos como el homicidio, el genocidio, la inducción y auxilio al suicidio y el infanticidio, entre otros. El derecho a la vida le impone al Estado la obligación de adoptar todos los medios institucionales y legales que estén a su alcance para garantizar las condiciones necesarias que requieren los seres humanos para vivir en condiciones de dignidad, es obligación y deber del Estado implementar las acciones necesarias para lograr condiciones de salubridad en la que deben vivir los ciudadanos, mediante la construcción, por ejemplo, de obras de saneamiento básico –alcantarillados, pozos sépticos, acueductos, etc.–, o mediante la implementación de las medidas necesarias para lograr la cobertura y atención universal en salud a todos los grupos poblacionales. La Corte Constitucional Colombiana se ha pronunciado en varias sentencias sobre la conceptualización del derecho a la vida, abordando importantes debates, en las sentencia T-823 de 2002, C-647 de 2001 y C–355 de 2006, donde revisa el derecho a la vida frente al aborto o la sentencia C-239 de 1997, donde se pronuncia sobre la eutanasia. El derecho a la dignidad y a la honra El derecho a la dignidad está dirigido al merecimiento de respeto y buen trato que tiene toda persona, de donde se exige de los demás un trato acorde con a la condición humana. Este derecho se encuentra ligado al derecho al buen nombre y a la honra, que ha de entenderse como el derecho de todo individuo a no soportar agresiones injustificadas que menoscaben su imagen frente a la sociedad, preservando el buen nombre que de él o ella se tiene en el grupo social donde vive, conforme al comportamiento que ha guardado en el mismo. El derecho a la dignidad ha sido desarrollado por la Corte Constitucional, entre 28 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático otras, en las Sentencias T-566/06 y SU-062/99; referencias y conceptos sobre el derecho a la honra se pueden ver en las sentencias T-856 de 2003 y T–411 de 1995. El derecho a la intimidad El derecho a la intimidad puede ser definido como aquel derecho inherente a la persona humana, en virtud del cual un individuo tiene el poder de excluir a los demás del conocimiento de su vida; ello implica la existencia un ámbito reservado a la persona en el cual no puede intervenir ni siquiera el Estado, y que está dirigido a la garantía del pleno desarrollo de la vida personal, espiritual y cultural. La violación al derecho a la intimidad se puede dar bien por la intromisión en la vida privada que cada persona reserva para sí misma, mediante la divulgación de hechos privados, con la presentación al público de circunstancias personales bajo falsa apariencia y con la apropiación no autorizada de lo que pertenece a nuestro círculo personal, como la imagen y la fotografía. Sobre este derecho vale la pena revisar, entre otras, las sentencias T–411 de 1995, C–489 de 1995, T-696 de 1996 y T–787 de 2004. El derecho a la libertad De manera genérica se puede afirmar que el derecho a la libertad es una expresión y concreción normativa del valor o principio libertad, “que le reconoce a los seres humanos el poder de autodeterminarse, comprende en su núcleo esencial tanto “la posibilidad y el ejercicio positivo de todas las acciones dirigidas a desarrollar las aptitudes y elecciones individuales que no pugnen con los derechos de los demás ni entrañen abuso de los propios”, como “la prohibición de todo acto de coerción física o moral que interfiera o suprima la autonomía de la persona sojuzgándola, sustituyéndola, oprimiéndola o reduciéndola indebidamente”3 El derecho a la libertad tiene una doble dimensión, positiva y negativa: La dimensión negativa significa la ausencia de impedimentos de cualquier tipo (jurídicos, 3. Corte Constitucional, Sentencia C-634 de 2000, M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. 29 Derechos civiles y políticos políticos, económicos...) que restrinjan o impiden la actuación del sujeto. La dimensión positiva supone la posibilidad de participación responsable y activa del sujeto en la vida social, en todos sus ámbitos, incluido el ámbito político. Sobre este derecho son varios los pronunciamientos de la Corte Constitucional, se destacan las sentencias C-373 de 2002 y C–542 de 1993. El derecho a la seguridad personal El derecho a la seguridad personal constituye un “derecho” o principio general, que siendo concreción del valor “seguridad”, se manifiesta en la garantía de las condiciones necesarias para el ejercicio de todos los derechos y libertades fundamentales por parte de las personas que habitan el territorio nacional, tales como el derecho a la nacionalidad o la prohibición al Estado de realizar detenciones arbitrarias o la práctica de la tortura, y en una serie de garantías institucionales de carácter interno, tales como el Habeas Corpus o el debido proceso. Todos los derechos civiles y políticos tiene una vocación de permanencia y respeto, no obstante, los instrumentos internacionales que los regulan, consagran la posibilidad de que algunos puedan ser suspendidos temporalmente, por causas excepcionales, que deberán ponerse de manifiesto ante los demás Estados en los respectivos organismos internacionales. Según el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, no podrán suspenderse bajo ninguna circunstancia, el derecho a la vida (Artículo 6), a no ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes (Artículo 7), a no ser sometido a la esclavitud o servidumbre (Artículo 8), a no ser encarcelado por no cumplir obligaciones contractuales (Artículo 11), a no ser juzgado por delitos no consagrados en tipos penales preexistente a los hechos –Principio de Legalidad y Retroactividad– y a que se imponga la pena más benévola existente para el delito cometido –Principio de Favorabilidad Penal– (Artículo 15), al reconocimiento de su personalidad jurídica (Artículo 16) y el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión (Artículo 18). La Convención Americana de Derechos Humanos, señala como no suspendibles, además de los anteriores; los derechos a la integridad personal, donde se incluye el respeto a la integridad física, psíquica y moral; a la intrascendencia 30 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático de la pena más allá de la persona del delincuente, así como los derechos de las personas sindicadas y condenadas por delitos (Artículo 5); a la Protección a la Familia como elemento natural y fundamental de la sociedad y dentro del mismo, a contraer matrimonio y a fundar una familia, a la igualdad de derechos y de responsabilidades de los cónyuges y la igualdad de derechos de los hijos matrimoniales con los extramatrimoniales (Artículo 17); el derecho al nombre y a la nacionalidad (Artículo 18 y 20), y los derechos del niño (Artículo 19) y los derechos Políticos (Artículo 23). Al respecto consúltese, entre otras las sentencias de la Corte Constitucional T–719 de 2003 y T–1037 de 2006. Los deerecho políticos, constituyen una expresión directa del poder soberano y suponen la posibilidad de participación de la ciudadanía de manera directa o a través de representantes libremente elegidos en la gestión y resolución de los asuntos públicos. Se materializa a partir de: • El derecho a la asociación política, para constituir movimientos y partidos políticos. • El derecho a acceder a las funciones públicas del país. • El derecho de sufragio, a elegir y ser elegido para cargos públicos. El derecho a participar en la elaboración de las leyes. • Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos. • A presentar peticiones a la autoridades públicas y recibir respuesta oportuna de ellas. 31 Derechos civiles y políticos Obligaciones de los estados Además de las obligaciones de carácter positivo y negativo en el respeto y protección de los derechos humanos, los Estados tienen la obligación de adelantar procesos que permitan el restablecimiento de la paz y de aquellos derechos que se han vulnerado, con ocasión de actos de violencia generalizada, dictaduras o conflictos armados. La obligación del Estado en estos casos, se traduce en el deber de esclarecer lo ocurrido, sancionar a los responsables y reparar a las víctimas; estas obligaciones están contempladas en varios de los instrumentos internacionales de derechos humanos y han sido especialmente recogidas en dos documentos de Naciones Unidas, a saber, los Principios y Directrices básicos sobre el Derecho de las víctimas de Violaciones graves a los Derechos Humanos y al Derecho Humanitario a obtener Reparación (1996) y el Conjunto de principios para la protección y la promoción de los Derechos Humanos, para la lucha contra la impunidad (1998). En contextos de dictaduras (Argentina, Chile, Sudáfrica, entre otros), o en situaciones de conflictos armados internos de carácter civil (Irlanda del Norte, Guatemala, Salvador, Colombia, entre los más significativos), donde han ocurrido hechos sistemáticos de violencia y violación a los derechos humanos, buscando restablecer la paz y los derechos de las personas, se han producido procesos de negociación y transición que permitan avanzar hacia la reconciliación y reconstrucción de la sociedad; en estos eventos existe una tensión entre los anhelos de paz de sectores de la población y la demanda de justicia para sancionar a los responsables de graves crímenes de guerra y de lesa humanidad que han ocasionado miles de víctimas. El modelo de justicia que se ha aplicado en varios de los Estados donde se adelantan procesos de transición hacia la democracia o de restablecimiento de la paz interna es el de la Justicia Transicional, por medio del cual se atiende a la necesidad de alcanzar la efectividad del derecho a la paz, en aquellas sociedades en situación de conflicto, pero que a la vez pretende responder, aún en estas circunstancias, al imperativo de enjuiciar 32 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático y reparar las graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario y lograr el esclarecimiento de la verdad, sobre este tema la Corte Constitucional Colombiana ha señalado en la sentencia C–370 de 2006, que “La comunidad internacional ha reconocido esta realidad, admitiendo una forma especial de administración de justicia para estas situaciones de tránsito a la paz, a la que ha llamado “justicia transicional” o “justicia de transición”, pero no ha cedido en su exigencia de que las violaciones a los derechos fundamentales sean investigadas, enjuiciadas y reparadas, y los autores de las mismas contribuyan a identificar la verdad de los delitos cometidos y reciban algún tipo de sanción”. Este modelo de justicia y las realización de los procesos de paz, debe garantizar los derechos a la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas y la sociedad, aplicados de manera interdependiente, puesto que se si alguno se desconoce, los demás se afectan. La Verdad es un derecho de las personas afectadas por los hechos de violencia y de toda la sociedad; saber por qué se cometieron los crímenes, quienes fueron los responsables, que actores de la sociedad instigaron los hechos, puede convertirse en la conciencia colectiva y prevenir la repetición de los hechos en el futuro, abriendo caminos hacia la reconstrucción del tejido social. Para la Corte Constitucional el derecho a la verdad tiene un contenido mínimo, representando en la obligación de investigación sobre los delitos cometidos; En una dimensión más colectiva, el derecho a la verdad consistente en la posibilidad de la sociedad “de conocer su propia historia, de elaborar un relato colectivo relativamente fidedigno sobre los hechos que la han definido y de tener memoria de tales hechos. Para ello, es necesario que se adelanten investigaciones judiciales imparciales, integrales y sistemáticas, sobre los hechos criminales de los que se pretende dar cuenta histórica. Un sistema que no beneficie la reconstrucción de la verdad histórica o que establezca apenas débiles incentivos 33 Derechos civiles y políticos para ello, podría comprometer este importante derecho”4. La Justicia se alcanza cuando se sanciona social y jurídicamente a los responsables, esto es que se materializa en el ejercicio realizado por el aparato judicial, el cual debe garantizar a la víctima el derecho de acceso a la justicia, haciendo que la autoridad competente investigue, juzgue, condene y haga efectiva la pena; solo así se garantiza este derecho y la inexistencia de impunidad. La Reparación consiste en la puesta en marcha de acciones que faciliten la restitución de los derechos y el reconocimiento de la dignidad de las víctimas del conflicto. Está definida según sus formas de realización: • La Restitución busca restablecer la situación original de la victima e incluye derechos básicos y libertades funda • La Indemnización consiste en el resarcimiento económico por los daños padecidos por las personas, como afectaciones físicas, mentales, morales, o económicas, como la pérdida de oportunidades incluida la educación, daños materiales y pérdida de ingresos, daños a la reputación y a la dignidad, costos de asesoría legal, medicina, servicios médicos, psicológicos y sociales; • La Rehabilitación, que incluye cuidados médicos y psicológicos, así como servicios legales y sociales; • Las Medidas de Satisfacción de Alcance General • Y la Garantía de no Repetición, cesación de las violaciones continuas, prevención de recurrencia y realización pronta de la justicia. En estos procesos los movimientos de víctimas cumplen un papel trascendental, pueden actuar como grupos de presión, ayudar a construir las verdades judiciales e históricas, informar a la opinión pública y ofrecer apoyo legal, contribuyendo a restaurar la dignidad y la confianza. 4. Sentencia T–370 de 2006, Corte Constitucional Colombiana. 34 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático Guía de trabajo Seleccione dos casos emblemáticos de violaciones a los derechos civiles y políticos de los sindicalistas en su región, y explique para cada uno? a. ¿Que derechos se están violando y porque? b. ¿Quienes serían las victimas de la violación y porqué? c. ¿Quienes serían los presuntos victimarios y porqué? d. ¿A que tienen derecho las victimas de la violación frente al daño causado por la misma?, explique sus respuesta. Para la evaluación 1. ¿Qué valores o principios protegen los derechos civiles y políticos? _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ 2. ¿En qué consisten las obligaciones del Estado en la protección del derecho a la vida? _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ 3. 4. Cuando se habla del derecho a la libertad, se dice que éste tiene una doble dimensión, positiva y negativa. ¿En que consisten esas dos dimensiones? _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ ¿Por qué son interdependientes los derechos a la verdad, la justicia y la reparación? _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ 35 Derechos civiles y políticos Lectura recomendada Desaparecidos muertos Mauricio García Villegas Publicado en: El Espectador, octubre 03 de 2008 Éste es un país macabro. Los grandes titulares de la prensa colombiana de esta semana se refieren al hallazgo de cadáveres de personas que estaban desaparecidas. Uno de ellos es el de un niño de once meses que fue asesinado por su propio padre, quien lo había secuestrado para extorsionar a su madre. También fueron encontrados los cuerpos de 19 jóvenes que vivían en el sur de Bogotá, los cuales habían sido inicialmente reportados como desaparecidos y luego fueron presentados por el Ejército como combatientes dados de baja. Existe un fundado temor de que estos jóvenes hayan sido primero asesinados por la Fuerza Pública —por ser pequeños delincuentes, drogadictos o simplemente pobres— y luego presentados como trofeos de guerra. Para ponerlo en los asépticos y crudos términos del lenguaje ordinario, primero fueron víctimas de “limpieza social” y luego presentados como “falsos positivos”. El país entero está conmovido con la noticia del niño asesinado por su padre. La gente se moviliza para pedir que los culpables sean sancionados con penas ejemplarizantes y las autoridades oficiales, desde Presidente hacia abajo, repudian los hechos y expresan sus condolencias a la familia. No es para menos; la crueldad inimaginable de ese asesinato es algo que la sociedad y el Estado no deben dejar pasar por alto. Más aún cuando se sabe que ese crimen es una expresión extrema de un fenómeno endémico de maltrato infantil y violencia intrafamiliar en Colombia. De llegar a confirmarse que la muerte de los 19 jóvenes del sur de Bogotá ocurrió a manos de la Fuerza Pública, éste sería un acto tan macabro como el del niño asesinado en Chía (si es que alguna comparación puede hacerse entre actos de semejante inhumanidad). Sin embargo, ni la sociedad, ni los medios, ni la Iglesia —mucho menos el Estado— parecen escandalizarse por lo sucedido con esos jóvenes. Uno podría pensar 36 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático que eso se debe a que la autoría de los hechos no ha sido plenamente confirmada todavía. Pero me temo que cuando se confirme tampoco va a pasar mayor cosa, como no pasó en ocasiones anteriores cuando se comprobó la participación de la Fuerza Pública en la desaparición de personas inocentes e indefensas. Aquí tampoco estamos —como en el caso del niño— ante un hecho aislado y extraordinario, sino ante la manifestación extrema de un fenómeno más amplio de violación de derechos humanos por parte del Estado colombiano. Desde hace muchos años existe una honda preocupación en Colombia por el deterioro de la familia. Ese deterioro es particularmente grave si se tienen en cuenta que en este país, la sociabilidad, es decir la formación de seres sociales —o sociables— ha sido un asunto más confiado a la familia y a la Iglesia que al sistema educativo o al Estado. Pero la pérdida de credibilidad de la Iglesia, la corrupción, el conflicto armado y el narcotráfico están dando al traste con ese modelo tradicional de convivencia. Para salir de ese proyecto suicida de sociedad —en donde los padres matan a sus hijos por dinero— necesitamos fortalecer al Estado para que defienda a la familia a través de una educación pública fuerte y de un sistema penal implacable con los infractores. Pero todo eso sería más fácil si el mismo Estado, que está llamado a proteger a la sociedad y a la familia, no anduviese, como el asesino de Chía, matando y desapareciendo a personas indefensas. 37 Derechos civiles y políticos III. Sistemas y mecanismos de protección de los derechos civiles y políticos De manera general se puede afirmar que la expresión “tener un derecho” significa tener la facultad o el interés legítimo de reclamar del Estado o de un particular una conducta, una acción o un comportamiento determinado en una norma jurídica para su beneficio o para el de un grupo de personas. Sin embargo, de nada sirve afirmar que se tiene un derecho si este no se puede hacer efectivo, esto es ejercerlo o disfrutarlo, para ello se requiere contar con los mecanismos para su protección y garantía de su pleno ejercicio, tanto a nivel nacional, como a nivel internacional. Este apartado se concentrará en los sistemas, órganos y mecanismos internacionales y nacionales mediante los cuales se pueden proteger los derechos humanos; en términos generales puede afirmarse que cuando se habla de un sistema de derechos humanos, nos referimos al conjunto de órganos que existen para la protección de los derechos humanos, los órganos son las entidades que en cada sistema son creadas para propender por la promoción y protección de los derechos humanos y los mecanismos son los instrumentos jurídicos o no jurídicos con los que cuentan personas, Estados y organizaciones no gubernamentales para la defensa de los derechos humanos. Prueba de entrada 1. ¿Porque puede ser importante tener en el mundo de hoy un sistema universal de derechos humanos? 2. ¿Creé usted que el sistema universal de derechos humanos puede estar “por encima” de la legislación e instituciones de nuestros Estados?, explique su respuesta. 3. ¿Existirán acciones nacionales o internacionales de protección y defensa de derechos que pueden ser presentadas por la victima sin la representación de un abogado? Responda citando ejemplos puntuales. 38 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático ¿Qué son los sistemas de derechos humanos? Se conoce con el nombre de Sistema de Derechos Humanos al conjunto de órganos, normas, mecanismos y procedimientos que regulan y protegen los derechos humanos dentro de un ámbito territorial determinado y en torno a una organización de Estados. Los sistemas a grandes rasgos, se encargan de producir normas, realizar informes y seguimiento a la situación de derechos humanos, atender las demandas y reclamos entre los Estados, recibir demandas individuales y cooperar con los Estados para el mejoramiento de su situación en derechos humanos. Existe un sistema Universal, respaldado por las normas adoptadas en el seno de las Naciones Unidas (declaraciones, convenios, tratados y pactos) que se aplican a todos los países miembros de esta organización; y tres Sistemas Regionales cuya conformación obedece a las particularidades de grupos de Estados en regiones específicas del mundo, de acuerdo a sus problemas y necesidades, antecedentes históricos, culturales y religiosos, estos sistemas regionales son: • El Sistema Interamericano de Derechos Humanos, surge con la Conferencia constitutiva de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en Bogotá en mayo de 1948, en la que se adoptó la Declaración Americana de de ’’Derechos y Deberes del Hombre, anterior a la Declaración Universal de Derechos Humanos. • El Sistema Africano de Derechos Humanos, es el más reciente de los sistemas regionales; el principal instrumento convencional con el que cuenta es la Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos, aprobada en 1981 en el marco de la XVIII Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la Organización para la Unidad Africana (OUA). • El Sistema Europeo de Derechos Humanos, surgió con la aprobación del Convenio Europeo de Derechos Humanos en 1950, estaba dirigido a la protección de los derechos civiles y políticos; la protección de los derechos económicos y sociales se contempló a partir de la Carta Social Europea, adoptada en 1961. El órgano jurisdiccional, de este sistema es el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. 39 Derechos civiles y políticos La existencia de sistemas regionales, no implica la exclusión u oposición con los acuerdos asumidos por los Estados en el Sistema Universal, cuando un Estado ha aceptado tanto instrumentos universales como regionales estos compromisos son complementarios y el Estado tiene la obligación de aplicar aquella norma que sea más favorable para la garantía de los derechos humanos, pues ambas gozan del mismo valor jurídico. Los instrumentos internacionales emitidos por los sistemas de derechos humanos, son documentos escritos que contiene normas, y en materia de derechos humanos pueden ser genéricos, referidos a un grupo de derechos para todas las personas, o a grupos de personas determinados geográficamente; o específicos, dirigidos a proteger determinado tipo de derechos o determinado grupo de personas que tienen una característica común; podemos hablar de pactos, convenciones, declaraciones: Cuando se habla de Pacto, nos referimos al acuerdo escrito entre dos o más Estados, regido por el derecho internacional y de cumplimiento obligatorio para las partes que lo ratifican. El término Convención, se utiliza generalmente para denominar los tratados multilaterales celebrados por escrito entre dos o más Estados, regido por el derecho internacional, y de cumplimiento obligatorio para las partes que la ratifiquen. La convención es un tratado cuya finalidad no es esencialmente política, tal es caso de las convenciones de derechos humanos. Dentro de los instrumentos también se hace alusión a la Declaración Internacional como el acuerdo celebrado por escrito entre dos o más Estados cuyos efectos jurídicos son diferentes a los tratados o convenciones, pues las declaraciones no obligan a las partes, sin embargo debe recordarse que, excepcionalmente, la Dedclaración Universal de Derechos Humanos y la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre tiene efectos vinculantes u obligatorios (Salvatori, 2003). 40 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático ¿Qué son los órganos de protección de los derechos humanos? Los órganos son entidades creadas al interior de los sistemas de derechos humanos, para la promoción y protección de los derechos, cuyas labores fundamentales son, recomendar medidas a las autoridades que permitan una aplicación más garantista y respetuosa de las normas, investigar las denuncias de violaciones de los derechos humanos y sancionar a los responsables de dichos actos; existen órganos creados para el desarrollo, la promoción y la protección de derechos específicos. Estas entidades pueden ser de carácter oficial –aquellas que jurídicamente hacen parte de la estructura del Estado, en la esfera nacional como la Procuraduría General de la Nación o la Defensoría del Pueblo, o que hacen parte de un organismo intergubernamental, como la ONU, la OEA, etc.–; y de carácter no oficial –como las organizaciones no gubernamentales estatales o interestatales, como es el caso de Amnistía Internacional-. ¿Qué es un mecanismo de protección de derechos humanos? Los mecanismos de protección de derechos humanos son las formas o las herramientas jurídicas o no jurídicas mediante las cuales las personas, los Estados y las organizaciones no gubernamentales intervienen ante las autoridades estatales o ante los organismos de los sistemas de Derechos Humanos, a fin de reclamar acciones tendientes al respeto y/o la salvaguarda de los derechos humanos. Por regla general, los mecanismos consagrados en los sistemas están llamados a cobijar los diferentes tipos de derechos, sean civiles y políticos, económicos sociales y culturales o los llamados derechos de solidaridad, dado su carácter de interdependencia. Los mecanismos de protección de los derechos humanos pueden ser convencionales –esto es aquellos que tienen su origen en un tratado o convención y que obliga a las partes que han aceptado el tratado, lo cual es requisito para que se le aplique dicho mecanismo–, o extraconvencionales– por ser aquellos no incluidos en ningún 41 Derechos civiles y políticos instrumento internacional, pero han sido establecidos por Naciones Unidas para el cumplimiento de sus funciones. La presentación de los sistemas, órganos y mecanismos para la protección de los derechos humanos se abordará de acuerdo a cada uno de los sistemas de protección, a saber: el universal, el regional o interamericano que atañe a Colombia y los mecanismos de orden interno. El sistema universal de derechos humanos Es el resultado de la conformación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1945 y la expedición de la Carta de Naciones Unidas; nació de la preocupación de algunos estados por las atrocidades cometidas en la segunda guerra mundial y el convencimiento de que estos hechos no deberían repetirse jamás. El sistema se propone favorecer la cooperación y ayuda mutua entre los Estados, así como prevenir y resolver los conflictos que pudieran surgir entre ellos. A la expedición de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948, sobrevinieron otros instrumentos internacionales que desarrollaban y complementaban los derechos ya contenidos en la Declaración Universal y que incluyeron mecanismos de protección de derechos humanos que no sólo aseguran su primacía y se oponen a las violaciones de los derechos humanos en todos los países miembros de la ONU. Principales órganos del Sistema Universal de Derechos Humanos El Consejo de Derechos Humanos Es el órgano principal de promoción y protección de los derechos humanos, creado recientemente por las Naciones Unidas, está conformado por 47 integrantes, que representan a todos los grupos de Estados miembros, así: 13 representantes por los Estados de África; 13 miembros por el grupo de Estados de Asia, 6 representantes por los Estados de Europa Oriental; 8 representantes de los Estados de América Latina y el Caribe; y por el grupo de Estados de Europa Occidental y otros Estados, 7 miembros. La labor del Consejo, a diferencia de la Comisión de Derechos Humanos, puede ser 42 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático más contundente y efectiva en la defensa de los derechos humanos, por cuanto permite incrementar la credibilidad y la eficacia del sistema de Naciones Unidas, y exige responsabilidades a sus miembros para lograr el cumplimiento de su compromiso de respetar las exigencias en materia de derechos humanos. SISTEMA UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS Secretaría General Corte Penal Internacional Asamblea General Consejo de Seguridad Consejo de Derechos Humanos Tribunales Especiales: Ruanda y Ex-Yugoeslavia Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Alto Comisionado para los Derechos Humanos Corte Internacional de Justicia Sistema Interamericano de Derechos Humanos Comisión Interamericana de Derechos Humanos Corte Interamericana de Derechos Humanos 43 Derechos civiles y políticos Además de asumir las funciones de la antigua Comisión, al Consejo de Derechos Humanos le fueron encomendadas, entre otras, las siguientes tareas: • Presentar un informe anual a la Asamblea General de la ONU sobre la situación mundial de derechos humanos. • Realizar un examen periódico sobre el cumplimiento de cada Estado de sus obligaciones y compromisos en materia de derechos humanos. • Responder ágilmente ante situaciones de emergencia en materia de derechos humanos. • Ocuparse de las situaciones en que se violen los derechos humanos, incluidas las violaciones graves y sistemáticas, y hacer recomendaciones al respecto. • Impulsar la promoción y protección de todas las “categorías” de los derechos humanos. • Formular recomendaciones a la Asamblea General para seguir desarrollando el derecho internacional en la esfera de los derechos humanos. • Realizar el seguimiento de los objetivos y compromisos para la promoción y protección de los derechos humanos asumidos por los Estados en las conferencias y cumbres de las Naciones Unidas. • Promover una pedagogía de los derechos humanos y prestar asesoría y asistencia técnica a los Estados. • Cooperar con los gobiernos, las organizaciones regionales, las instituciones nacionales de derechos humanos y la sociedad civil en la promoción de los derechos humanos. El Consejo de Derechos Humanos, que es en esencia un órgano político donde se debate el tema de los derechos humanos, sigue haciendo uso de los Procedimientos Especiales, entre los que se destacan los Grupos de Trabajo, los Relatores Especiales, los Expertos Independientes y la presentación de denuncias individuales o grupales, los cuales son formas o mecanismos utilizados para el examen y vigilancia de la situación de los derechos humanos en temas concretos o sobre casos de violaciones de derechos humanos a nivel mundial, independiente si el país es parte o no de un tratado. 44 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático En esencia, las funciones de los Procedimientos Especiales son las mismas para todos, a saber: • Analizar la cuestión temática o la situación del país de que se trate. • Asesorar sobre las medidas que deberían tomar el o los gobiernos en cuestión y otros actores pertinentes. • Alertar a los órganos y organismos de las Naciones Unidas y a la comunidad internacional sobre la necesidad de resolver situaciones y cuestiones específicas. • Poner en marcha sistemas de “alerta temprana” y promover la adopción de medidas preventivas. • Defender a las víctimas de violaciones mediante distintas medidas. • Instar a los gobiernos a que respondan las denuncias concretas de violaciones de los derechos humanos y a que proporcionen reparación. • Activar y movilizar a la comunidad internacional y la comunidad nacional para que aborden determinadas cuestiones de derechos humanos, y propiciar la cooperación intergubernamental y de la sociedad civil con las organizaciones gubernamentales. El Consejo de Derechos Humanos, hace uso particular de los siguientes Procedimientos Especiales: • Grupos de Trabajo: Están conformados normalmente por cinco expertos independientes en el tema en que se le confiere el mandato, se les asigna la tarea de investigar problemas concretos sobre derechos humanos específicos, buscando definir los factores o causas que originan y permiten su existencia, y proponiendo medidas tendientes a su eliminación, que deben ser adoptadas por los Estados y por la ONU. Estos grupos adelantan su trabajo en temas como las detenciones arbitrarias o las desapariciones forzadas, entre otros. • Relatores Especiales y Expertos Independientes: Son personas nombradas a título individual para atender temáticas específicas o situaciones de violaciones concretas, tienen la capacidad suficiente para dirigirse a los gobiernos y a las organizaciones no gubernamentales de los países, a fin de obtener la información que les permita documentarse sobre el asunto encomendado, para después presentar un informe sobre lo observado y sus conclusiones al Consejo de Derechos Humanos. 45 Derechos civiles y políticos • Presentación de Denuncias Individuales o Grupales: Además de los procedimientos especiales, el Consejo de Derechos Humanos conserva la competencia para conocer de denuncias presentadas por personas individuales o grupos de personas que tengan conocimiento o sean víctimas de un cuadro de violación grave y generalizada de derechos humanos, que implique un incumplimiento de la Declaración Universal, éste mecanismo puede aplicarse sobre cualquier país del mundo. Requisitos para la presentación de denuncias individuales o grupales ante el Consejo de Derechos Humanos- ONU: 1. Que verse sobre casos graves y generalizados, que impliquen un patrón persistente de violación de derechos humanos por parte de un Estado. 2. Que dichos cuadros de violaciones de los derechos humanos estén fehacientemente probados. 3. Que el Estado denunciado acepte expresamente la conformación y operación en el país de la Comisión de investigación y se comprometa a brindar colaboración constante. 4. Que el o los denunciante demuestren que han utilizado y agotado todos los recursos consagrados en la normatividad interna para que cese dicha violación. 5. Que la situación de la denuncia no sea objeto de estudio mediante otros procedimientos contemplados en los instrumentos de Naciones Unidas o en otros sistemas regionales. 6. Que el Estado interesado no opte por recurrir a otros procedimientos de conformidad con acuerdos internacionales generales o especiales en los que sea parte. 46 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático El Comité de Derechos Humanos En el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, se creó un Comité de Derechos Humanos que funciona como un órgano subsidiario, compuesto por expertos independientes que supervisa la aplicación del Pacto por los Estados Partes, sus funciones fueron ampliadas por el Protocolo Facultativo del Pacto, incluyen: • La presentación de informes: Los informes constituyen un mecanismo de medición de los progresos observados en el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por cada Estado. Cada Estado parte presenta informes sobre las medidas que ha adoptado respecto a los derechos reconocidos en el Pacto y sobre el progreso que han obtenido en cuanto al goce y garantía de los mismos o los obstáculos y dificultades que poseen en la aplicación de las medidas necesarias para superar las situaciones problemáticas. • La Denuncia de un Estado Parte. Las denuncias interestatales constituyen una forma de vigilancia y control sobre la forma como los Estados parte cumplen el Pacto, este procedimiento permite que un Estado Parte manifieste que su homólogo ha incumplido las obligaciones consagradas en el Pacto de Derechos Civiles y Políticos; sólo proceden cuando ambos Estados han reconocido la competencia del Comité de Derechos Humanos. Esta denuncia no constituye un procedimiento contencioso, es una manera de monitorear la forma en que los Estados cumplen las disposiciones del Pacto y permite favorecer arreglos amistosos entre Estados en conflicto. • La comunicación al Comité por parte de un individuo. El Comité de Derechos Humanos permite la presentación de denuncias de personas que aleguen una violación de cualquiera de sus derechos civiles y/o políticos contenidos en el Pacto, o la violación de los derechos de una tercera persona, teniendo como requisito fundamental que el denunciante haya agotado todos los recursos internos disponibles para la defensa de sus derechos. En caso de establecerse la existencia de la violación, el Comité señala medidas específicas de reparación a cargo del Estado, que supervisa periódicamente. • Visitas en el Terreno o “Visitas in Loco”. Consiste en la aprobación de un Subcomité de trabajo el cual se le faculta para hacer visitas al territorio de los Estados, a fin de verificar de propia mano, hechos y/o situaciones que representen riesgo para 47 Derechos civiles y políticos la garantía plena de los derechos civiles, como por ejemplo la situación de las personas privadas de la libertad en las cárceles. Además del Comité de Derechos Humanos, existen otros comités u órganos subsidiarios que se ocupan de controlar y evaluar la gestión de los Estados Partes en cuanto a derechos civiles y políticos específicos, a saber: • Comité contra la Tortura: establece como mecanismos de control, la presentación de informes periódicos de los Estados Partes, las quejas entre Estados, quejas individuales y visitas in loco. • Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial: Contempla mecanismos tales como, informes periódicos, quejas obligatorias entre Estados y quejas individuales. • Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer: Tiene como mecanismos de control los informes periódicos de los Estados Parte y las quejas individuales, a partir de la entrada en vigencia del Protocolo Facultativo de la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. • Comité de los Derechos del Niño: Establece como mecanismo de control los informes estatales. Alto Comisionado para los Derechos Humanos Es la máxima autoridad en el seno de las Naciones Unidas en el tema de Derechos Humanos, su principal función es liderar y coordinar el tema de derechos humanos con las diferentes agencias de la ONU a fin de integrar los conceptos y las normas de derechos humanos en todos los ámbitos de la Organización, así como lograr la materialización y el disfrute de los derechos a todos los seres humanos, además apoya y coordina esfuerzos con los gobiernos, con las instituciones educativas, académicas y con las demás instituciones de la sociedad civil para potencializar el respeto y promoción de los derechos humanos. 48 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático Organización Internacional del Trabajo (OIT)5 La existencia y garantía de ciertos derechos civiles y políticos ha de entenderse como presupuesto del ejercicio pleno y libre de la actividad sindical, algunos de ellos señalan expresamente la facultad de tal ejercicio, como por ejemplo el artículo 8 del PIDCP -que establece el derecho a formar sindicatos- y otros consagran condiciones en que se debe ejercer el derecho al trabajo, como es el caso del Artículo 6 de la CADH y el Artículo 22 del PIDCP -Prohibición del trabajo forzoso-, o las garantías de que deben gozar las organizaciones de trabajadores, establecidas en los artículos 6, 13, 15 y 16 de la CADH y artículos 18, 19 y 21 -la libertad de pensamiento, expresión y reunión-. La OIT, como organismo especializado de las Naciones Unidas, cuenta con mecanismos de protección de los derechos de los trabajadores, consagrados tanto en la Constitución de la OIT, como en los Convenios sobre temas específicos. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos Este Sistema tiene su origen en 1948, con la conformación de la Organización de Estados Americanos por 21 Estados, que hoy llegan a 35; está encaminado a propiciar mejores relaciones entre los Estados, previniendo los conflictos y apoyando la resolución amigable de las diferencias. Dentro de los organismos creados al interior de este sistema, están La Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El principal instrumento internacional para este sistema es la Convención Interamericana de Derechos Humanos, fue aprobada en 1969 y entró en vigencia en 1978, consagra básicamente derechos civiles y políticos. Con posterioridad se han adoptado otros instrumentos internacionales, protocolos adicionales y convenciones al interior de este sistema, algunos de los cuales han desarrollado derechos específicos y complementado el catálogo de derechos de libertad y participación, como: • El Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la Abolición de la Pena de Muerte. 5. Para mayor información sobre la naturaleza y funcionamiento de la OIT ver: “Manual sobre mecanismos constitucionales y legales para la defensa de los derechos fundamentales de las y los trabajadores. Escuela Nacional Sindical, p. 34, 2007. 49 Derechos civiles y políticos • Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura. • Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. • Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará. • Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad. Comisión Interamericana de Derechos Humanos Es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos, creado por la Carta de la OEA y desarrollada por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, actúa en representación de todos los países miembros de la OEA y tiene su sede en Washington. Está conformada por siete miembros independientes, expertos en materia de derechos humanos, elegidos por la Asamblea General, que actúan en forma personal, esto es sin representar a ningún país en particular. Tiene como misión principal la de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos, cuenta con los siguientes mecanismos: • Peticiones de Denuncia o Queja de Violación de los Derechos Humanos Consagrados en la Convención Americana Sobre Derechos Humanos y otros Instrumentos Aplicables Está contemplado en el Art. 44 de la Convención; en virtud de este mecanismo, se le permite a una persona u ONG, esto es como persona natural o jurídica, personalmente o por intermedio de apoderado, presentar a la Comisión peticiones en las cuales se le pone de conocimiento hechos que puedan constituir violación de alguno de los derechos humanos reconocidos los instrumentos de derechos humanos que protegen derechos de libertad e incluso derechos económicos sociales y culturales, en los cuales el denunciante o un tercero ha sido víctimas. Constituye quizás el mecanismo de control y defensa de derechos humanos más importante que existe en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, por cuanto permite el acceso a los ciudadanos a esa instancia internacional aunque el Estado denunciado no sea Parte de la Convención Americana de Derechos Humanos. 50 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático ¿Que requisitos debe de reunir una petición? Deberá estar dirigida a la Comisión y contener los datos completos del denunciante o del representante legal de la entidad denunciante y estar firmada por este o aquel. Manifestar la solicitud de reserva de identidad frente al Estado si así lo dispone. Debe contener la relación del hecho violatorio de derechos, el lugar y fecha de la ocurrencia de los mismos, en lo posible el nombre de la víctima y de autoridad pública que haya conocido los mismos. La indicación del Estado presuntamente responsable de la violación del derecho sea por acción o por omisión. Se debe presentar dentro de los seis meses siguientes a la comunicación que señale el agotamiento de los recursos internos o en un plazo razonable, a criterio de la Comisión, cuando se pueda aplicar la excepción al agotamiento de estos. (La excepción procede cuando no exista mecanismo interno para la protección del derecho violado, cuando no se permita a la víctima el acceso a los recursos internos o se le impida su acceso, o cuando se presente un retardo injustificado en la resolución del recurso interpuesto). La comunicación deberá indicar si el caso objeto de comunicación o denuncia esta siendo tramitado por otro procedimiento de arreglo internacional aceptado por el Estado, en cuyo caso la Comisión decidirá si procede a darle el trámite. ¿Que sucede después de presentada la petición? La Secretaría Ejecutiva de la Comisión realizará un análisis de la misma a fin de constatar que cumple los requisitos, pues en caso contrario podrá solicitar al peticionario o a su representante que los complete. La Secretaría puede ordenar que se separen o desglosen los casos presentados en una misma petición y que sean tramitados en procesos diferentes, cuando de la denuncia se desprenda que las violaciones alegadas ocurrieron en hechos distintos, que afectan a personas diferentes y que no existe una relación espacio temporal entre ambos. Puede determinar igualmente que varias peticiones que tienen fundamento en hechos similares que puedan constituir un patrón de conducta o que versen sobre las mismas personas, se tramiten dentro de un mismo expediente; es lo que se conoce jurídicamente como “acumulación”. 51 Derechos civiles y políticos ¿Qué sucede si la petición es admitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos? A partir del momento en que la petición se admite, se le denomina “caso” y las partes tienen el derecho a intervenir en el proceso, presentando observaciones sobre el fondo del asunto, participando en las audiencia programadas y presentando los respectivos escritos previos a la toma de la decisión de fondo por parte de la Comisión. ¿Qué pasa en el caso en que exista riesgo o peligro sobre la vida de los peticionarios? Cuando en un asunto de competencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –petición o caso–, se evidencia que se cierne sobre una persona un riesgo grave sobre su vida o su integridad física, puede la Comisión por su iniciativa o a solicitud de parte, pedir al Estado implicado que tome las medidas necesarias para evitar daños irreparables a las personas, estas decisiones se conocen como “medidas cautelares”, pueden ser tomadas por la Comisión en pleno y excepcionalmente, por el Presidente o Vicepresidente sin consultar a los demás miembros. En el esquema de la siguiente página se resume el trámite que surte un caso ante la Comisión. Existen por lo menos tres mecanismos adicionales en la Comisión, se trata de las observaciones in loco, los informes periódicos y las medidas cautelares. • Observaciones In Loco: también conocidas como observaciones en el terreno, son un mecanismo de protección y defensa de los derechos humanos y particularmente de los derechos civiles y políticos, lo ejerce la Comisión Interamericana por intermedio de una comisión especial designada para el efecto y aceptada por el Estado parte, en la cual no pueden participar personas nacionales del Estado visitado, a fin de garantizar la imparcialidad en las conclusiones. Permite de manera programada o ante casos urgentes, conocer y verificar de primera mano situaciones que puedan ser problemáticas en materia de derechos humanos. Las observaciones in loco realizadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos constituyen un mecanismo político y diplomático de gran valor para la defensa y protección de los derechos humanos. 52 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático 53 Derechos civiles y políticos Medidas cautelares: Son uno de los mecanismos de mayor valor y eficacia al servicio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para la defensa de los derechos humanos, permiten prevenir la ocurrencia de hechos violatorios de los derechos, y en caso de que estos ya estén ocurriendo, permite evitar que sus efectos se sigan produciendo. Son un mecanismo ágil, de aplicación inmediata, no está sometido al desarrollo de un trámite o procedimiento, pues se puede ejercer cuando se presentan situaciones que implican gravedad o urgencia de protección de los derechos para prevenir un daño irreparable o de difícil reparación. • Informes Periódicos: La Comisión Interamericana realiza y presenta cada año un informe sobre la situación general de derechos humanos ante la Asamblea de la OEA, en el cual da cuenta sobre la situación de derechos humanos en el continente y de la implementación de las recomendaciones por parte de los países y de los diferentes organismos de la OEA para lograr fortalecer el respeto de estos derechos. En el informe se da cuenta de elementos generales y de las particularidades que reflejan la situación de los derechos humanos en países determinados del hemisferio, señalando las peticiones y los casos que por violación de los derechos humanos ha avocado conocimiento la Comisión, así como las medidas cautelares que se han adoptado para la protección de los mismos y los casos en que ha sido necesario extender esas medidas. 54 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático La Corte Interamericana de Derechos Humanos Es el único órgano del Sistema Interamericano que tiene carácter judicial, su misión es la aplicación e interpretación la Convención Americana de Derechos Humanos y demás instrumentos regionales que la desarrollen, adicionen y complementen, fue creada en 1979, su sede es en San José de Costa Rica y está conformada por siete jueces de los Estados miembros y de distinta nacionalidad, de reconocida idoneidad y expertos en el área de los derechos humanos, elegidos en el seno de la Asamblea General de la OEA para períodos de seis años. ¿Cuáles son las funciones de la Corte? La Corte tiene dos tipos de funciones a saber, una función judicial y una función consultiva. En ejercicio de la función judicial, la Corte tiene competencia para conocer aquellos casos que se presenten ante ella por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y que presuntamente configuren una violación de los derechos contenidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en los demás instrumentos aplicables, determinando la responsabilidad de un Estado parte en tal violación, siempre que este haya reconocido la competencia de la Corte. En ejercicio de la función consultiva, la Corte absuelve las consultas que sobre la interpretación de la Convención Americana de Derechos Humanos o de otros instrumentos regionales concernientes a la protección de los derechos humanos, son planteadas por los Estados Partes o por los órganos principales de la Organización de Estados Americanos. ¿Quién puede accionar ante la Corte? Para someter un caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sólo están facultados los Estados partes y la Comisión, siempre que el Estado haya reconocido la competencia de la Corte con la ratificación de la Convención o con el reconocimiento posterior, y que el caso haya surtido el trámite en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sin haber llegado a una terminación mediante la solución amistosa. 55 Derechos civiles y políticos ¿Cómo es el proceso que se lleva ante la Corte? El procedimiento llevado ante la Corte Interamericana es en esencia un mecanismo judicial, en tanto la Corte es un Tribunal de Justicia Internacional, es de carácter contradictorio, en él se garantizan tanto los derechos procesales de las partes, como los derechos de las víctimas, quienes cuentan con un período de dos meses a partir de la notificación de la demanda para intervenir mediante solicitudes, pruebas y presentación de argumentos. El proceso se desarrolla tanto de manera escrita –en la interposición de la demanda y la contestación de la misma–, como de forma oral –mediante audiencias programadas por la Corte–. De igual manera cuenta con un período probatorio, durante el cual se valoran las pruebas aportadas con la demanda o la contestación, y excepcionalmente cuando una parte alegue una fuerza mayor o impedimento grave para la obtención y práctica de la misma, será la Corte la que decida sobre su práctica. En el trámite existe libertad en la utilización de los medios de prueba, y puede la Corte ordenar de oficio la práctica de pruebas cuando considere que son útiles y pertinentes para el proceso. El esquema de la página siguiente muestra el trámite o proceso. La terminación mediante sentencia de fondo se produce cuando la Corte emite un fallo que pone fin al caso, bien sea absolviendo al Estado parte o condenándolo por la violación de a los derechos invocados en la demanda. En cualquiera de las formas de terminación del proceso señaladas, excepto en el caso de la sentencia, la Corte en función de la misión de protección de los derechos humanos, puede ordenar la continuación del examen del caso y hacer caso omiso a la manifestación de las partes de su voluntad de dar por terminado el proceso. ¿Cuál es el papel de las víctimas en el proceso? Si bien es cierto que las víctimas o personas naturales o jurídicas no pueden proponer demandas ante la Corte Interamericana, a ellas se les preserva la posibilidad de participar en el mismo una vez se haya admitido, pudiendo intervenir personalmente o mediante apoderados acreditados, o incluso sus familiares, realizando solicitudes, aportando o solicitando pruebas y presentado sus argumentos en el momento procesal adecuado. Cuando en el caso se presentan varias víctimas o representantes, estas deben nombrar un interviniente para que los represente a todos en la presentación de solicitudes, argumentos y pruebas en el curso del proceso y en las audiencias públicas que se celebren. 56 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático 57 Derechos civiles y políticos ¿Existen medidas provisionales en el proceso ante la Corte, quién las debe solicitar? Al igual que en el trámite que se surte ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos existe la posibilidad de solicitar la adopción de medidas cautelares para la prevención de daños irreparables a las personas o la aplicación de medidas provisionales con el mismo fin, cuando de los hechos ocurridos antes o durante el proceso se infiera que existe un riesgo inminente para una persona de sufrir daños irreparables en su vida o su integridad física. Dichas medidas se solicitan por las víctimas, sus familiares o apoderados al Presidente, a los jueces o a la Secretaría, quien debe dar a conocer la solicitud al Presidente de manera inmediata, quien requiere al gobierno para que dicte las providencias necesarias, que le permitan tomar las medidas provisionales que señale la Corte posteriormente en su próximo período de sesiones, para lo cual podrá citar una audiencia pública sobre las medidas provisionales a las partes. ¿Cuáles son las características y el alcance del fallo? Los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se dictan sobre el fondo del litigio, son de obligatorio cumplimiento para los Estados partes y son inapelables. No obstante lo anterior, cuando existe inconformidad en cuanto al sentido o al alcance del fallo, las partes deben presentar la demanda a fin de obtener la interpretación requerida dentro de los 90 días siguientes y pueden presentar sus alegaciones o argumentos; en este caso la Corte dicta una sentencia en la cual procede a desentrañar el sentido del fallo que se ataca por la parte como carente de claridad o precisión y que incide en la parte resolutiva. No obstante, cuando se presenta una demanda de interpretación, ella no interrumpe el cumplimiento del fallo. Cuando un fallo de la Corte determina que a un Estado le es imputable la comisión de un hecho ilícito, surge para este una responsabilidad internacional por la violación de la norma internacional infringida y como consecuencia el deber de reparación y de hacer cesar las consecuencias de la violación. Así las cosas la reparación del daño plantea, en tanto sea posible, la restitución plena o integral de la situación, que no puede ser otra cosa que el restablecimiento de los derechos a la situación anterior a la violación. 58 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático Como quiera no siempre es posible la restitución, la Corte puede determinar las medidas necesarias para reparar las consecuencias causadas con la infracción cometida y establece el pago de una indemnización como compensación por los daños ocasionados. Además, puede ordenar la Corte la adopción de medidas de carácter positivo a cargo del Estado tendientes a asegurar que los hechos violatorios de los derechos humanos ya ocurridos no se repitan a futuro. La obligación de reparación del daño causado que se regula en todos los aspectos por el derecho internacional (alcance, naturaleza, modalidades y determinación de los beneficiarios), no puede ser modificada o incumplida por el Estado obligado, invocando disposiciones de su derecho interno. Principales mecanismos nacionales para la defensa de los derechos humanos En el ordenamiento jurídico interno existen una serie de mecanismos que permiten la protección de los derechos civiles y políticos, algunos están dirigidos a la protección de los derechos mediante órdenes preventivas, otros son de carácter correctivo, incluyendo acciones de investigación, sanción y reparación a las víctimas de las violaciones. Hay que recordar que la interposición de los mecanismos jurídicos internos es un requisito que se debe agotar para acceder a los mecanismos internacionales de protección de derechos humanos. La Acción de Tutela Es una de las principales acciones constitucionales, es un mecanismo eficaz para la defensa de los derechos civiles y políticos, y procede excepcionalmente para la defensa de los derechos de segunda e incluso de tercera generación. La Acción de Tutela no solo es una herramienta jurídica que ha permitido proteger y garantizar los derechos fundamentales de un sinnúmero de ciudadanos, sino que además ha contribuido a desarrollar y definir el alcance y contenido de los derechos fundamentales contenidos en la Constitución Política de Colombia. 59 Derechos civiles y políticos El Hábeas Corpus Es un recurso judicial que traduce “He aquí el cuerpo”, para significar el derecho de toda persona detenida a ser llevado inmediatamente ante el juez, a fin de resolverse prontamente sobre su libertad o arresto. El Habeas Corpus es un derecho fundamental y una acción constitucional que protege específicamente el derecho a la libertad personal cuando se es privado de la libertad por autoridades públicas, con violación de las garantías constitucionales o legales, o cuando la detención se prolonga ilegalmente. Es una herramienta jurídica de aplicación en el derecho penal, proviene del derecho anglosajón, y en el país sólo a partir de la Constitución de 1991 goza de rango constitucional, hasta ese momento sólo había sido consagrada legalmente en el Código Penal. La Acción de Cumplimiento Es una herramienta nacida con la Constitución Política de 1991, busca proteger los derechos de las personas mediante el cuestionamiento a toda omisión de la autoridad y de los particulares, que actúen o deban actuar en el cumplimiento de funciones públicas y que desconozcan las normas legales que les obliga actuar o no hacerlo. Habeas Data Es un recurso que se consagró por primera vez en la Constitución de 1991, busca la protección del derecho a la intimidad, el buen nombre, la honra y la confidencialidad de las informaciones que entidades públicas o privadas tienen en bases de datos sobre las personas, información que debe ser obtenida por el consentimiento libre, previo y expreso del titular. Mediante el Habeas Data las personas no sólo pueden acceder a dicha información, sino además obtener de esas entidades la actualización o la rectificación de la misma, con las informaciones señaladas por el mismo titular de la información. A pesar de no haber sido aún reglamentada, la aplicación del recurso de habeas data no puede quedar suspendida de manera indeterminada en el tiempo, por ello, mientras no exista la ley específica que lo reglamenta, se puede solicitar la protección de los derechos llamados a ser protegidos por el habeas data, mediante la Acción de Tutela, la cual procede previa presentación de la solicitud de la corrección de los datos a la entidad encargada de administrar la base de datos. 60 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático La Denuncia Penal Es una acción que una persona pone en conocimiento del órgano de investigación un hecho criminal, consagrado como delito por la ley. En la denuncia, la persona que tiene conocimiento del hecho allegará la información de la forma, tiempo y lugar del hecho y la identidad de los autores o posibles autores si fuera de su conocimiento. La denuncia penal constituye la forma de poner en marcha el aparato estatal en la búsqueda de los autores del delito en aras de impartir la justicia necesaria, siguiendo las garantías del debido proceso. La denuncia ha sido catalogada como un acto formal, por cuanto si bien carece del rigor de una demanda, exige que quien la interpone cumpla cuando menos con los requisitos que señalamos a continuación: • • • Que se presente de manera verbal o escrita ante una autoridad pública Exige que se haga bajo la gravedad del juramento Que los hechos denunciados sean investigables de oficio y no requieran querella, pues en este caso solo estará legitimado para denunciar el ofendido. • La constancia acerca del día y hora de su presentación; • Que se realice una relación clara de los hechos que conozca el denunciante. • La manifestación de si los hechos han sido puestos en conocimiento de otro funcionario. En materia de derechos humanos y específicamente de derechos civiles, la denuncia juega un importante papel, no solo en la medida en que es necesario probar el agotamiento de recursos internos para poder acudir a los sistemas internacionales de derechos humanos, sino por cuanto la imposición de la sanción penal, además de propender por el mantenimiento de la convivencia pacífica, constituye un mensaje de desestímulo de continuar la comisión de delitos de esta naturaleza a quienes incurren en las mismas conductas. La Acción de Inconstitucionalidad Constituye un mecanismo de carácter constitucional para la protección de los derechos civiles y políticos, a través del cual los ciudadanos pueden cuestionar y controlar la validez de las normas internas, frente a los postulados constitucionales y a los instrumentos internacionales de derechos humanos.6 6. Ver Sentencia Corte Constitucional C–183 de 2002. 61 Derechos civiles y políticos Guía de trabajo Describa en concreto las acciones e instancias nacionales e internacionales que utilizaría, para confrontar las violaciones de derechos humanos presentadas por usted en respuesta a las guías de trabajo de los capítulos uno y dos de este modulo. Para la evaluación 1. ¿Qué son los sistemas de derechos humanos? _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ 2. ¿Cuándo coexisten dos sistemas de derechos humanos, puede un Estado elegir cuál de los dos sistemas aplicar y excluir el otro? _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ 3. 4. 5. ¿En qué se diferencian los mecanismos de protección de derechos convencionales de los extraconvencionales? _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ ¿Cuáles son las diferencias entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos? _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ ¿Por qué razón son importantes las medidas cautelares en el trámite de las denuncias presentadas ante la comisión? _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ 62 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático Lectura recomendada Argucias jurídicas contra las víctimas Rodrigo Uprimny Yepes Publicado en: El Espectador, Noviembre 10 de 2008 El gobierno parece empeñado en excluir a las víctimas de agentes del Estado del proyecto de estatuto de los derechos de las víctimas que se debate en la Cámara. Por eso todos los días inventa argucias jurídicas para justificar lo que es una evidente discriminación. La última perla es un mecanismo realmente ingenioso: si una víctima de un agente oficial quiere acceder a una reparación administrativa, entonces debe previamente probar ante los jueces la responsabilidad estatal. La propuesta es absurda, pues desconoce la finalidad de los programas administrativos de reparación. Estos existen porque es difícil que una persona pruebe, con los exigentes estándares judiciales, que fue víctima de un atropello y quiénes fueron sus autores. Por eso se establecen programas masivos de reparación administrativa, que para incluir a todas las víctimas son menos exigentes probatoriamente y suelen otorgar indemnizaciones menores. En ese contexto, si a una víctima de Estado se le exige que en todo caso pruebe judicialmente la responsabilidad estatal, ¿para qué va a acudir a la vía administrativa, si ya puede obtener la reparación judicial, que es integral? El requisito del Gobierno equivale entonces 63 Derechos civiles y políticos a una exclusión de esas víctimas de los beneficios de la reparación administrativa. Las supuestas justificaciones de la exigencia de sentencia judicial han sido dadas por el presidente de la CNRR, Eduardo Pizarro, y por el viceministro de Justicia, Gilberto Orozco. El primero, en su última columna en El Tiempo, sostiene que ese requerimiento es necesario para no vulnerar el debido proceso de los agentes estatales eventualmente involucrados. Pero Pizarro incurre en una confusión obvia: jamás ha sido requisito para establecer la responsabilidad estatal, ni en el Consejo de Estado ni en la Corte Interamericana, probar la responsabilidad criminal de un determinado agente. Son dos fenómenos jurídicos distintos. El Viceministro, por su parte, ha aducido que según el sistema interamericano de Derechos Humanos, “cuando haya responsabilidad de agentes del Estado debe hacerse mediante sentencia judicial ejecutoriada y no por la reparación administrativa”. Y ha añadido que las autoridades administrativas no pueden en Colombia reconocer la responsabilidad del Estado. Pero esos argumentos no son válidos. Conforme al sistema interamericano, los gobiernos pueden reparar a las víctimas de atropellos de sus agentes, sin necesidad de una sentencia judicial previa. Es más, ese sistema prevé acuerdos amistosos entre los Estados y las víctimas, a los cuales, dicho sea de paso, este gobierno ha recurrido en varias ocasiones. Nada se opone entonces a que una ley faculte a las autoridades administrativas a que acepten, sin necesidad de sentencia, responsabilidades estatales para otorgar reparaciones administrativas, como ya se ha hecho en Colombia y en otros países. Y frente a esa posibilidad, no podría argumentarse que dicha reparación administrativa equivale a una confesión de la responsabilidad estatal, que abriría inmediatamente la puerta a la reparación judicial. Basta que la ley diga que la concesión de la reparación administrativa a una víctima de un agente de Estado no tiene valor de prueba judicial para aquellas personas que quieran acudir también a la vía judicial. No existe entonces ninguna justificación jurídica para imponerle a las víctimas de agentes de Estado requisitos más gravosos para beneficiarse de los programas estatales de reparación. ¿No sería entonces mejor que el Gobierno y el Presidente de la CNRR dedicaran su desbordante ingenio jurídico a realmente promover los derechos de las víctimas y no a intentar justificar injustificables discriminaciones? 64 Escuela de Liderazgo Sindical Democrático Bibliografía Alonso, A. y Giraldo J. Ciudadanía y Derechos Humanos Sociales. Escuela Nacional Sindical, Medellín, 2001. Arango, R. Derechos, constitucionalismo y democracia. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, septiembre. 2004. Bernal, J. y Álvarez, L. (2005), Democracia y Ciudadanía, Corporación Región, Escuela Nacional Sindical, Viva la Ciudadanía y Confiar Cooperativa Financiera, Medellín. Camps, V. El concepto del buen ciudadano. En: Lecciones de ética y ciudadanía. Ateneo Porfirio Barba Jacob, Medellín, abril. 2003. Defensoría del Pueblo, (1997), “Derechos humanos. Conceptos básicos”, El derecho a participar, Nº 4, Bogotá. De Sousa Santos, Boaventura, (2001), “Los derechos humanos en la posmodernidad”, en: Manuel Alberto Alonso y Jorge Giraldo Ramírez (ed.), Ciudadanía y derechos humanos sociales, Medellín Escuela Nacional Sindical, pp.167-184. Durán Vélez, J. Monografía para optar al título de abogada ¿Son los derechos sociales derechos Fundamentales?. Universidad EAFIT. 2005. ENS, (2005), Documento de trabajo. Comentarios al texto “Los derechos humanos en el trabajo de desarrollo de la iglesia”, Misereor. Gil, M. Los derechos humanos en Colombia, una agenda para el siglo XXI. En: Boletín Desde la Región No. 30, Medellín, p. 113-130. 2000. González, J. Concepto y fundamento de los derechos humanos. Defensoría del Pueblo, Bogotá. 2001. Herrera, Elver. y San Juan, Leidy. Informe sobre violaciones a los derechos humanos de las y los sindicalistas colombianos- enero a diciembre de 2006. Escuela Nacional Sindical. IEPALA, (2009), Curso sistemático de derechos humanos, en: http://www.iepala.es/curso_ddhh/; acceso: octubre, 2009. Maraví M. y Guzmán L., (2002), “Protección de los derechos humanos”, Módulo 1. San José de Costa Rica, IIDH. Nikken, P. El Concepto de Derechos Humanos. En: Estudios Básicos de Derechos Humanos, IIDH, San José. 1994. Naciones Unidas. Manual de Preparación de informes sobre los Derechos Humanos. Ginebra, 1998. Osset, M., (2001), Más allá de los derechos humanos, Actual Eterno, Barcelona. Roth, Francois Natalie. Sistemas nacionales e internacionales para la prevención, la protección y la defensa de los derechos humanos. Educación para la paz Nº 1. Instituto de Capacitación Popular. 197 pág. Medellín, 2003. 65 Derechos civiles y políticos Salvioli, Fabián (2003), Curso básico sobre el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, IIDH. Fuentes virtuales recomendadas para cursos sistemáticos de derechos humanos: http://www.iepala.es/curso_ddhh/ http://www.iidh.ed.cr/ (Instituto Interamericano de Derechos Humanos) Para información sobre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sus normas y sus fallos: http://www.cidh.oas.org/Default.htm Para información sobre la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sus normas y sus sentencias: http://www.corteidh.or.cr/ Para información sobre la situación de Derechos Humanos y sobre casos de violación en Colombia: http://www.hchr.org.co/ (Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos) http://www.nocheyniebla.org/ (Banco de Datos sobre Derechos Humanos y Violencia Política) http://www.colectivodeabogados.org/ (Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”) http://www.cinep.org.co/ (Centro de Investigación y Educación Popular –CINEP–) http://hrw.org/ (Human Rights Watch) http://www.ens.org.co (Escuela Nacional Sindical, ENS) http://www.un.org/spanish/un60/60ways/rights.html (Naciones Unidas) http://www.pidhdd.org/ (Plataforma Interamericana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo) Entidades con competencia en la protección y promoción de Derechos Humanos http://www.cnrr.org.co/ (Nacional de Reparación y Reconciliación CNRR) http://www.procuraduria.gov.co/ (Procuraduría General de la Nación) http://www.defensoria.org.co/ (Defensoría del Pueblo) 66