ESPAÑA 1936-1982. ¿UNA EXCEPCIÓN EUROPEA? Mòdul de Recerca A – Parc de Recerca de la UAB – 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès) Barcelona. Spain. Tel.: 34- 93 586 88 20 Fax: 34- 93 581 20 01 ce.efid@uab.cat www.cefid.uab.cat 1. La guerra civil española y la Europa de los fascismos. Martí Marín Tras un breve período de ensanchamiento de las perspectivas democráticas y reformistas, la Europa de entreguerras asistió a la formación y consolidación de los estados fascistas. En ese contexto vió la luz la nueva democracia española: la II República (1931) que, además de democrática, fue socialmente reformista. En 1936 el proyecto fascista español era aún débil. Pero el golpe de estado fracasado de julio de ese año desató todas sus potencialidades gracias a la ayuda de los países fascistas y a la movilización de todos los sectores sociales que tenían, o creían tener, motivos para oponerse a la democracia. Así, un proyecto político incapaz de triunfar en las urnas tuvo la oportunidad de imponerse violentamente y de sumarse a un proyecto aún mayor: el de la construcción de la Nueva Europa de Hitler. ESQUEMA DE LA SESIÓN: Introducción: el auge del fascismo en Europa, 1922-1936. 1. La conflictividad social y política durante la II República. 2. Fascismo en España: grupos fascistas y fascistización social. 3. Golpismo y fascismo en 1936. 4. De la heterogeneidad al fascismo: la construcción de la España Nacional durante la Guerra Civil. Epílogo: la primera fase de la integración de España en los proyectos de una Nueva Europa hitleriana. BIBLIOGRAFÍA: Manuales generales: CASANOVA, Julián; República y Guerra Civil, vol.8. de J.FONTANA i R.VILLARES (dirs.), Historia de España, Crítica/Marcial Pons, Barcelona, 2007. MARÍN, Martí; “La II República y la Guerra Civil (1931-1939)” dins Joan Fuster (ed.), Historia de España Contemporánea, UOC, Barcelona, 2009. Ejemplos de conflictividad en la II República: PRESTON, Paul; La destrucción de la democracia en España: reforma, reacción y revolución en la Segunda República, Grijalbo, Madrid, 2001 [2a. edición revisada y ampliada en 1994]. SHUBERT, Adrian; Hacia la revolución. Orígenes sociales del movimiento obrero en Asturias, 1860-1934, Crítica, Barcelona, 1984. UCELAY, Enric; La Catalunya populista. Imatge, cultura i política en l’etapa republicana (1931-1939), La Magrana, Barcelona, 1982. Internacionalización de la guerra: MORADIELLOS, Enrique; El reñidero de Europa. Las dimensiones internacionales de la Guerra Civil española, Península, Barcelona, 2001. VIÑAS, Ángel; La soledad de la República. El abandono de las democracias y el viaje hacia la Unión Soviética, Crítica, Barcelona, 2006. Ejemplos de fascistización sociopolítica BLINKHORN, Martin; Carlismo y contrarrevolución en España, 19311939, Crítica, Barcelona, 1979. COBO ROMERO, Francisco; De campesinos a electores. Modernización agraria en Andalucía, politización campesina y derechización de los pequeños propietarios y arrendatarios. El caso de la provincia de Jaén, 1931-1936, Biblioteca Nueva, Madrid, 2003. RAGUER, Hilari; La pólvora y el incienso. La Iglesia y la Guerra Civil española (1936-1939), Península, Barcelona, 2001. 2. La guerra civil española ¿primera batalla de la segunda guerra mundial? Francesc Vilanova La sesión parte de la premisa de que la guerra civil española, por sus contenidos ideológicos y las inetrvenciones extranjeras, fue un conflicto/prólogo a la segunda guerra mundial en territorio europeo. ESQUEMA DE LA SESIÓN: 1. Una guerra entre modernidad y conservadurismo 2. Una guerra “entre naciones”: el imperialismo españolista versus los nacionalismos periféricos (catalán y vasco). 3. Una guerra de clases, entre revolución y contrarrevolución. 4. Una guerra europea. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Enzo Traverso, A sangre y fuego. De la guerra civil europea, 19141945, Buenos Aires, Prometeo, 2009. Francisco Morente (ed.), España en la crisis europea de entreguerras, Madrid, Libros de la Catarata, 2012. Ángel Viñas, La República en guerra. Contra Franco, Hitler, Mussolini y la hostilidad británica, Barcelona, Crítica, 2012. 3. ¿Un “holocausto” español? Conxita Mir El contenido general del curso versará sobre las complejidades y la diversidad de manifestaciones que tuvo la represión franquista, con el objetivo de ofrecer una caracterización global de la justicia de Franco, su alcance y sus consecuencias. Se pondrá especial atención en los primeros años de la implantación de la dictadura, puesto que es el momento que mejor permite analizar los elementos básicos de sus políticas represivas. ESQUEMA DE LA SESIÓN: 1. Los procedimientos penales como instrumentos de dominación. 2. “El terror caliente” y la violencia del bando de guerra 3. La represión amparada en la legalidad franquista: la justicia militar y los consejos de guerra 4. La coacción económica y las responsabilidades políticas. 5. La represión como mecanismo de control social de les clases populares y principio de poder 6. El recuerdo de les víctimas: memoria e historia BIBLIOGRAFÍA: ÁLVARO DUEÑAS, Manuel., “Por ministerio de la ley y voluntad del Caudillo”, La Jurisdicción Especial de Responsabilidades Políticas (1939-1945), Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2006 CLARET, Jaume, El atroz desmoche. La destrucción de la universidad española por el franquismo, 1936-1945, Barcelona, Crítica, 2006, pàg. 433. CASANOVA, Julián. (coord.), Morir, matar, sobrevivir. La violencia en la dictadura de Franco, Crítica, Barcelona, 2002. Julià, S. (coord.); Casanova, J.; Solé Sabaté, J. M.; Villarroya, J. i Moreno, F., Víctimas de la guerra civil, Madrid, Temas de Hoy, 1999, PRESTON, P., El Holocausto Español, Odio y exterminio durante la guerra civil y despues, Debate, Barcelona, 2011 SOBREQUES, J., MOLINERO, C., SALA,M., Els camps de concentració i el món penitenciari a España durant la guerra civil i el franquisme, Museu d’Història de Catalunya, Crítica, Barcelona, 2003. VINYES Ricard, Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las cárceles franquistas, Temas de Hoy, Madrid, 2002 4. El franquismo, un régimen superviviente. Carme Molinero Poco después del inicio de la guerra civil se inició la construcción de un “Nuevo Estado” y se establecieron las alianzas internacionales necesarias para participar en el Nuevo Orden Europeo. El franquismo sobrevivió a la derrota de sus aliados pero no pudo integrarse en la Europa democrática que le rodeaba, arrastrando la ilegitimidad de origen hasta la muerte del dictador. Así, aunque a mitad de la década de los años sesenta, el régimen era y se sentía fuerte, el cambio social, la capacidad de iniciativa de los sectores antifranquistas y las ansias de libertad de sectores especialmente significativos socialmente, hicieron que, ya en los años setenta, el régimen se viera desbordado y perdiera credibilidad como opción de futuro a pesar de los esfuerzos realizados para conseguirlo. ESQUEMA DE LA SESIÓN: 1. El franquismo, un régimen superviviente 2. 1945. Cambios formales y continuidades básicas en las características del régimen franquista 3. Los proyectos franquistas para la legitimación del régimen en los años sesenta 4. La crisis de la dictadura en la década de los setenta. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: HISPÁN, Pablo, La política en el régimen de Franco entre 1957 y 1969. Proyectos, conflictos y luchas por el poder, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2006. MARÍN, José Mª et al., Historia Política de España, 1939-2000, Istmo, Madrid, 2001. MOLINERO, Carme e YSÀS, Pere, La anatomía del franquismo. De la supervivencia a la agonía, 1945-1977, Crítica, Barcelona, 2008. RIQUER, Borja de, La dictadura de Franco, Crítica/Marcial Pons, Barcelona, 2010. 5. Una cultura forzada al exilio. José Ramón López La sesión planteará una revisión de las principales cuestiones que afectan a la dinámica cultural del exilio republicano desde 1936 hasta nuestros días, con el objetivo de evidenciar la importancia fundamental de esta labor en el conjunto de la cultura peninsular y de buena parte de los países de acogida de los exiliados. Se procederá a un análisis del desarrollo de la cultura exiliada durante dicho periodo pautado por fechas claves como 1945, cuando el desenlace de la Segunda Guerra mundial marcó un punto de inflexión, o hechos históricos determinantes, como el reconocimiento internacional de la dictadura franquista que obligó a reformular las estrategias y objetivos de los exiliados. Durante este periodo se dieron múltiples fenómenos que constatan la diversidad del panorama cultural exiliado: las manifestaciones culturales en los campos de concentración; los intentos de continuidad con el proyecto cultural republicano (revistas, plataformas culturales, labor editorial, enseñanza universitaria…); los primeros y dificultosos contactos con el interior y su progresiva modulación; los procesos de asimilación y/o rechazo de los sistemas culturales de los países de acogida; la revisión de la guerra civil y la búsqueda de nuevos contenidos y formas expresivas; la cuestión de la vuelta, efectiva o no, de algunos exiliados; las alteraciones y silencios en la constitución del canon literario e historiográfico… Por último se expondrán las condiciones en que el exilio cultural ha sido leído durante los años de la transición y la democracia, concluyendo en las manifestaciones de los llamados “niños de la guerra”. BIBLIOGRAFÍA: Balibrea, Mari Paz (2007): Tiempo de exilio. Una mirada crítica a la modernidad española desde el pensamiento republicano en el exilio. Barcelona: Montesinos. Faber, Sebastiaan (2002): Exile and Cultural Hegemony: Spanish Intellectuals in México, 1939-1975.Nashville: Vanderbilt University Press. Guillén, Claudio (1998): “El sol de los desterrados: literatura y exilio”. En: Múltiples moradas. Ensayo de Literatura Comparada. Barcelona: Tusquets, pp. 29-97. Larraz, Fernando (2009): El monopolio de la palabra. El exilio intelectual en la España franquista. Madrid: Biblioteca Nueva. www.gexel.es (Pagina web del Grupo de Estudios del Exilio Literario que incluye un historial de publicaciones del GEXEL y una sección de “Novedades editoriales” actualizada periódicamente.) 6. Represión y creación literaria bajo la dictadura. Olívia Gassol ESQUEMA DE LA SESIÓN: 1. Política y cultura durante el franquismo. 2.Censura y creación literaria: marco legal, incidencia, criterios y dictámenes. 3. El descenso a los infiernos: clandestinidad y marginalidad. 4. El caso de la literatura catalana. 5. Géneros y formas. BIBLIOGRAFÍA: Abellán, Manuel, Censura y literaturas peninsulares, Amsterdam, Rodopi, 1987. Beneyto, Antonio, Censura y política en los escritores españoles, Barcelona, Euros, 1974. Benet, Josep, L’intent franquista de genocidi cultural contra Catalunya, Barcelona: Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1995. Cisquella, Georgina; Erviti, José Luís; Sorolla, José A. Diez años de represión cultural: la censura de libros durante la ley de prensa (1966-76), Barcelona, Anagrama. Gallofré, Maria Josepa, L’edició catalana i la censura franquista (1939-1951), Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1994. Gracia, Jordi, Estado y cultura. El despertar de una conciencia crítica bajo el franquismo, 1940-1962, Barcelona, Anagrama, 2005. —, La resistencia silenciosa. Fascismo y cultura en España, Barcelona, Anagrama, 2004. Ilie, Paul, Literatura y exilio interior, Madrid, 1890. Rodríguez Puertas, Julio, Historia de la literatura fascista española, 2 vol., Madrid, Akal, 2008. Samsó, Joan, La cultura: entre clandestinitat i la represa pública (1939-1951), 2 volums, Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1994-1995. 7. La transición a la democracia ¿un modelo exportable? Pere Ysàs El objetivo de la sesión es ofrecer una visión de conjunto del proceso de transición de la dictadura franquista a la democracia parlamentaria configurada en la Constitución de 1978. La sesión dedicará una particular atención a las diversas interpretaciones historiográficas así como a las principales cuestiones objeto de debate. ESQUEMA DE LA SESIÓN 1. 2. 3. 4. 5. La crisis del franquismo. Tres proyectos políticos: continuismo, reformismo, rupturismo. Actores políticos y sociales y dinámica política. La configuración de la democracia. La transición española en perspectiva comparada. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Molinero, Carme; Ysàs, Pere, “La transición democrática, 1975-1982”, en Marín José Mª; Molinero, Carmen; Ysàs, Pere, Historia política de España, 1939-2000. Madrid, Istmo, 2001. Molinero, Carme (ed.), La transición, treinta años después. De la dictadura a la instauración y consolidación de la democracia. Barcelona, Península, 2006. Preston, Paul, El triunfo de la democracia en España, 1969-1982. Barcelona, Plaza&Janés, 1986. Redero San Roman, Manuel (ed.), “La transición a la democracia en España”, Ayer. Revista de Historia Contemporánea, 15 (1994). Sartorius, Nicolás; Sabio, Alberto, El final de la dictadura. La conquista de la democracia en España (noviembre de 1975junio de 1977). Madrid, Temas de Hoy, 2007. Tezanos, José Felix; Cotarelo, Ramón; de Blas, Andrés, La transición democrática española. Madrid, Sistema, 1989. Tusell, Javier; Soto, Álvaro (eds.), Historia de la transición, 19751986. Madrid, Alianza Editorial, 1996. 8. El conflicto de memorias en la democracia española. Xavier Domènech En esta sesión se abordará el desarrollo de la eclosión de los movimientos memoriales desde la transición hasta la actualidad, prestando especial atención a lo acaecido en este campo durante la década de los noventa, y la relación que establecieron estos movimientos y reclamos memoriales con la gestación de una agenda pública memorial y su plasmación en políticas institucionales ya en el siglo XXI. BIBLIOGRAFÍA: Vinyes, R. (ed.), El Estado y la memoria, Barcelona, RBA, 2009. Juliá, S., (dir.), Memoria de la guerra y el franquismo, Madrid, Taurus, 2007. Aguilar, P., Las políticas hacia el pasado, Madrid, Istmo, 2002. Iniesta, M., i Guixé, J., Políticas públicas de la memoria, Barcelona, Milenio,2009. 9. Del Estado centralista a las "autonomías". Joan B. Culla Se tratará de analizar cómo la necesidad, insoslayable en 1976-77, de dar una respuesta a los “problemas” vasco y catalán para hacer posible la democracia, desembocó en la generalización autonómica culminada en 1983. ESQUEMA DE LA SESIÓN 1. El legado del franquismo y la receta constitucional 2. El factor andaluz 3. Hacia el “café para todos” BIBLIOGRAFÍA: AA.VV., Asalto al centralismo, Barcelona, Avance/Intervención, nº 2, junio 1976. AA.VV., Nacionalismo y regionalismo en España, Córdoba, Diputación Provincial, 1985. CIEMEN, Les autonomies en diferents Estats. Experiències i perspectives, Terceres Jornades del Ciemen, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1978. 10. La cuestión nacional en la democracia española: nación, nacionalidades y regiones. Borja de Riquer ESQUEMA DE LA SESIÓN: 1. Los debates historiográficos y políticos sobre la nacionalización española de los siglos XIX y XX. 2. Los problemas derivados del desarrollo del estado autonómico. 3. ¿Crisis o transformación de la España de las autonomías ?. BIBLIOGRAFÍA Aja, Eliseo, El estado autonómico. Federalismo y hechos diferenciales, Madrid, Alianza Editorial, 1999. Balfour, Sebastián, y Quiroga, Alejandro, España reinventada. Nación e identidad desde la Transición, Barcelona, Editorial Península, 2007. Granja, José Luis, Beramendi, Justo, y Anguera, Pere, La España de los nacionalismos y las autonomías, Madrid, Síntesis, 2001.