Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento COLABORACION MÉDICA CUBANA EN GUATEMALA HUHUETENANGO 2005 COMPORTAMIENTO DE LA DESNUTRICION INFANTIL EN HOSPITAL SAN PEDRO NECTA DESDE ENERO-ABRIL DE 2005 Autores: Greter Pérez Orta David Cateura Martínez Tutor: Dra. Mirna Del Pilar Rosales Cabrera Especialista De 1er grado en Pediatría RESUMEN Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo a los niños que asistieron a la consulta de pediatría en el hospital San pedro necta de enero a abril del 2005. Con el objetivo general de caracterizar a los niños desnutridos que acudieron a dicho hospital en este periodo. Se analizaron algunas variables como la zona de donde provenían, se le realizó una distribución por grupos etarios y sexo, se analizó el nivel de escolaridad materno, además de la presencia de cuadros severos de desnutrición como marasmo o kwashiorkor y se les realizaron estudios de laboratorio clínico como: hemograma completo, proteínas totales, parcial de orina y heces fecales, los resultados fueron tabulados para mejor análisis y discusión. A los resultados se le realizaron comparaciones con otros trabajos abordan el mismo tema en el ambiente internacional. que Se encontraron resultados muy interesantes como el grupo etario mas afectado fue de 1 a 3 años. La zona rural fue la que presentó más niños afectados y en relación a los complementarios el mayor porciento fue patológico. INDICE RESUMEN………………………………………………………………………………..3 INTRODUCCION…………………………………………………………………………4 OBJETIVOS………………………………………………………………………………..5 MATERIAL Y METODO…………………………………………………………………..6 RESULTADOS……………………………………………………………………………...7 DISCURSION DE LOS RESULTADOS……………………………………………………11 CONCLUSIONES…………………………………………………………...……………….13 RECONMEDACIONES……………………………………………………………………..14 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………..………..………………15 ANEXOS…………………………………………………………..……………...…………..16 INTRODUCCION La desnutrición es una de las principales causas de morbi-mortalidad en la infancia, esta puede ser consecuencia de una inadecuada ingesta, tanto cualitativa como cuantitativamente o de una absorción deficiente, el escaso aporte de alimento, los hábitos dietéticos, gustos caprichosos o factores emocionales que pueden limitar la ingesta, así como algunas anomalías metabólicas pueden ser causa también de esta penosa enfermedad. La desnutrición puede dividirse de muchas formas como en aguda y crónica, reversibles o irreversible. A nivel mundial existen 480 millones de personas que sufren desnutrición crónica, aproximadamente el 10.5% de la población mundial. En América Latina, más del 50% de los niños menores de 6 años sufren de desnutrición. En el caso de Guatemala según informe de la OMS sobre desnutrición del año 2003, Guatemala después de Haití es el país que mas desnutridos presenta en la región del Caribe y América Latina. Todos conocemos que los países del tercer mundo son los que mas problemas socioeconómicos padecen es por ello que la mayoría de sus habitantes de una forma u otra son tributarios de las consecuencias de esta enfermedad. La población infantil es la mas afectada por el aumento de las necesidades nutricionales en esta etapa de la vida, lo que trae consigo la desnutrición, retraso pondo estatural y poco desarrollo intelectual. Nos proponemos en este trabajo dar a conocer la forma en que se manifiesta esta enfermedad en el Hospital San Pedro Necta durante el periodo estudiado, para poder realizar una mayor acción de salud y sensibilizar a las madres en la importancia de la ablastacion adecuada para garantizar un crecimiento y desarrollo adecuado en la población infantil. OBJETIVOS General: Caracterizar a los niños desnutridos que acudieron al hospital San Pedro Necta entre el período de enero a abril del 2005. Específicos: 1- Identificar el porcentaje de niños desnutridos que acudieron a la consulta de pediatría en el periodo estudiado. 2- Distribuir a los niños desnutridos según grupo etareo y sexo. 3- Identificar la presencia de cuadros severos de desnutrición como marasmo y kwashiorkor. 4- Caracterizar según el nivel de escolaridad a las madres de los niños desnutridos. 5- Identificar zona de procedencia de los niños desnutridos. 6- Analizar resultados de los exámenes indicados a los niños desnutridos. complementarios MATERIAL Y METODO Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo a los niños que asistieron a la consulta de pediatría en el hospital San Pedro Necta desde enero a abril del 2005, con el objetivo general de caracterizar a los niños desnutridos a dicho hospital en este período. Tomamos como universo a todos los niños que acudieron a la consulta de pediatría (2113) y como muestra (163) a los que se hallaban desnutridos, a dichos niños se les realizó una evaluación clínica teniendo en cuenta peso, talla, circunferencia cefálica y toraxica. Se analizaron algunas variables como la zona de donde provenían, se le realizó una distribución por grupos etarios y sexo, se analizó el nivel de escolaridad materno, además de la presencia de cuadros graves de desnutrición como marasmo y kwashiorkor y se le realizaron estudios de laboratorio clínico como : hemograma completo, proteínas totales, parcial de orina y heces fecales. Para analizar estas variables nos apoyamos en las historias clínicas personales de estos pacientes, además se realizó una ficha de vaciamiento( ver anexos) que de forma general incluyó las variables antes mencionadas. La información fue digitalizad y se creo una base de datos en Microsoft Excel. Los resultados se llevaron a tablas para mejor entendimiento y discusión, además de que se realizaron comparaciones de nuestros resultados con otros trabajos que abordan el mismo tema en el ambiente internacional. RESULTADOS Tabla No.1 Total de niños desnutridos atendidos en consulta de Pedriatìa Tipos de niños atendidos Total de niños atendidos Total de niños desnutridos No 2113 163 % 100 7.7 Fuentes: Fichas de vaciamiento Tabla No.2 Distribución según grupo etarèo de los pacientes desnutridos. Total de pacientes <1 año 1-3 años 4-5 años Total No 10 113 40 163 % 6 69 25 100 Fuentes: Fichas de vaciamiento Tabla No.3 Distribución de los niños desnutridos según sexo. Sexos de los niños No % Masculino Femenino Total 93 70 163 57 43 100 Fuentes: Fichas de vaciamiento Tabla No.4 Presentación de cuadros de desnutrición severa de marasmo y Kwashiorkor en los niños desnutridos. Presentación de desnutrición severa Marasmo Kwashiorkor Total No 7 1 8 % 4 1 5 Fuentes: Fichas de vaciamiento Tabla No.5 Nivel de escolaridad Materno de los niños desnutridos Nivel de escolaridad Materno Analfabeta Nivel Inferior Nivel Medio Nivel Superior Total No % 85 41 37 0 163 52 25 23 0 100 Fuentes: Fichas de vaciamiento Tabla No.6 Distribución según Zona de procedencia de los niños desnutridos. Zona de procedencia No % Zona Urbana Zona rural Total de pacientes 40 123 163 24.5 75.5 100 Fuentes: Fichas de vaciamiento Tabla No.7 Resultados de laboratorio Clínico. Complementarios Hemograma Proteínas Totales Parcial de orina Heces Fecales Norma No 57 43 153 14 Fuentes: Fichas de vaciamiento % 24.9 26.3 93.8 8.5 Patológico No 106 120 10 149 % Total 65.1 73.6 6.2 91.5 163 163 163 163 DISCUSIÒN DE LOS RESULTADOS Como se observa en la tabla No 1 el numero de niños que asistieron a la consulta en este período de tiempo fueron un total de 2113, de ellos resultaron desnutridos un total de 163 que representa un 7.7 5, en este caso es importante plantear que se evidenció un porcentaje bastante pequeño de niños desnutridos en relación con el total de niños que acudieron a consulta, más aun cuando se conoce que en Guatemala existe un porcentaje elevadísimo de niños desnutridos. Si comparamos estos resultados con el trabajo realizado en 1999 por el Dr. Ricardo Sfeir Byro en el Hospital Obrero No 3 De Santa Cruz de la Sierra en Bolivia (1) con un grupo de 613 niños menores de 5 años internados en el Servicio de Pediatría se puede observar también la diferencia ya que dicho doctor presentó un 30% de niños desnutridos, Utilizamos esta comparación porque en Bolivia la desnutrición se comporta con una frecuencia muy similar a la de Guatemala. La tabla No 2 representa la distribución según grupos etarios de los niños desnutridos resultando que el grupo de mayor afectación de desnutrición se presenta entre las edades de 1 a 3 años con 113 casos para un 69 %.En el grupo comprendido en los menores de 1 año se evidenció un porcentaje pequeño (6%), esto puede ser resultado según nuestro criterio de la lactancia materna exclusiva que llevan los niños en esta edad. Sabiéndose que la lactancia materna Exclusiva que utilizan las madres solo tiene importancia alimenticia los primeros 6 meses de vida, esto puede explicar como después del año de vida aumenta drásticamente el numero de desnutridos, además del desconocimiento materno o de la familia general sobre la dieta adecuada que debe de llevar un niño, sin embargo al comparar estos resultados con el trabajo antes mencionados no existe ninguna semejanza ya que el Dr. Encontró el mayor porcentaje de desnutridos(37) lo encontró en los menores de 1 año. En la Tabla Numero 3 aparece la distribución según sexo de los desnutridos, como se puede evidenciar el sexo mas afectado es el masculino con 57%, aunque se puede plantear que la diferencia en relación al sexo femenino no fue muy grande ya que este ultimo presentó un 43 . Si comparamos estos resultados con el realizado por el Dr. Ricardo se puede evidenciar similitud ya que en el en su trabajo presentó un predominio del sexo femenino pero con un 60% En la tabla 4 se presentaron el porcentaje de casos grabes de desnutrición dados estos por el marasmo y el kwashiorkor en los niños desnutridos, para esto analizamos las características físicas de los niños que nos permitieran ubicarlo en alguna de estas clasificaciones, para esto se analizó bibliografía especializada en el tema. Como se puede evidenciar solamente se presentó un total de 8 casos, de ellos 7 marasmo y un solo caso de kwashiorkor, creemos que el porcentaje fue algo pequeño, tal vez si la muestra hubiera sido mayor se hubieran encontrados un mayor porcentaje de estos casos. Si comparamos estos resultados con el realizado por el Ricardo se encontraran semejanzas ya que el encontró un porcentaje también pequeño de estos tipos de desnutrición con un 1.85%. En la Tabla Numero 5 aparece la distribución del nivel de escolaridad de las madres de los niños desnutridos estudiados, esta característica la analizamos ya que hoy en día el nivel de escolaridad es muy importante, ya que mientras mayor sea el nivel escolar de una madre mayores vana ser sus conocimientos sobre alimentación, además de un mejor entendimiento a la hora de realizar cambios necesarios en el estilo de vida del niño y de su nutrición, como se puede observar existe un porcentaje alto entre las mujeres analfabetas y las del nivel inferior. Incluimos a las madres en el nivel del analfabetismo a las que no sabían ni leer ni escribir, las del nivel inferior a las que solamente tienen niveles de conocimientos ínfimos y solamente estudio a un nivel de primaria. En nivel medio a un nivel técnico o secundaria y nivel superior las que estudiaron en la universidad, aunque como se puede observar no existió ninguna madre a nivel superior, lo que demuestra la relación entre nivel de escolaridad y presencia de desnutrición y demuestra también la importancia que tienen en los pueblos aumentarle su nivel de escolaridad, aspecto en que el gobierno guatemalteco debe de mejorar. En la tabla 6aparece la distribución de los niños por su zona de procedencia. Tomamos como zona rural a los niños que drenan de las aldeas o cantones y a la zona Urbana a los niños que drenan del pueblo de San pedro o los que drenaron de Huhuetenango y de otras Urbanizadas donde existe un nivel de sanidad lo mejor posible. No queda la menor duda que las zonas rurales son las que presentan las peores condiciones socioeconómicas, muchas de las aldeas o cantones no presentan agua potable, malos hábitos alimenticios, dado esto principalmente por el bajo nivel cultural y educacional de las personas que en ella viven. Esto se evidencia en el alto porcentaje de desnutridos que presenta esta zona. Si comparamos estos resultados con los del Dr. Ricardo va a existir una semejanza ya que el presentó un 80% de niños desnutridos que drenaban desde las zonas rurales. En la Tabla 7 se reflejan los resultados obtenidos en los estudios de laboratorio clínico, en el hemograma predominan los pacientes con cifras de hemoglobina baja(nivel patológico) con 106 casos(65.1%), en relación a las proteínas totales 120 casos patológicos(73.6%), el parcial de orina patológico se presentó solamente en 10 casos. En el caso de las heces fecales se tomaron como patológicas a las que se presentaban algún tipo de parasitismo lo que se evidenció con un porcentaje elevadísimo (91.5). CONCLUSIONES 1- El total de pacientes desnutridos en Comparándolo con el universo estudiado. nuestro trabajo fue muy bajo, 2-Llama la atención que en los grupos etéreos estudiados el mayor número de niños desnutridos se encontraron en el grupo etario de 1 a 3 años. 3-Los cuadros graves de desnutrición dados por marasmo y kwashiorkor se presentaron en un bajo porcentaje. 4-Existió un numero alto de niveles educacionales bajos en las madres de los niños estudiados. 5-Se evidenció un porcentaje alto de niños desnutridos que acudieron al hospital desde zonas rurales, dadas estas por las aldeas y cantones. 6-En relación a los estudios de laboratorio existió un predominio de complementarios patológicos, con un numero muy alto de heces fecales patológicas debido al parasitismo intestinal. RECOMENDACIONES 1-Fomentar en los padres el conocimiento sobre la edad correcta de ablactacion y sobre la importancia de diferentes tipos de alimentos para mejorar así la nutrición de sus hijos. 2-Promover hábitos dietéticos saludables en la población infantil, haciendo énfasis en los niños menores de 5 años, para evitar el mayor porcentaje de desnutridos. 3-Mejorar las condiciones higiénicas y sanitarias en los pacientes que viven en las zonas rurales pues predominaron los desnutridos de estos lugares de procedencia. 4-Coordinar con los puestos de salud de las zonas rurales la realización de charlas y audiencias sanitarias con vista a mejorar el estado nutricional de los niños y así evitar que desarrollen cuadros de desnutrición graves. 5-Crear círculos de madres en edad fértil y madres de niños desnutridos para promover los conocimientos necesarios sobre la correcta lactancia materna y ablactaciòn. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1-Desnutrición en niños menores de 5 años. Rev. Inst. Med ¨Sucre¨ LXV: 116(43-45) 2000 Servicio de pediatría C.N.S. hospital Obrero No 3: Dr. Ricardo Sfeir Byron Medico Pediatra CNS Hospital Obrero No 3. Santa Cruz-Bolivia. 2-Barreto Penìe J, Santana Porben S, Martinez Gonzales, C.Programa de Intervención Alimentaria, Nutricional y Metabòlica del paciente hospitalizado.Rev Cubana Alimentaria Nutr 1999; 13(2): 37-44. 3-Butterworth CE.Malnutricion 1974;230:858. in the Hospital(editoril).JAMA 4-Skiper A.Collecting data for clinical indicador.Nutr Clin Pract 1991; 6:156-8 5-MacClave SA, Lowen CC,Klever Mj,Are patients fed appropriately according to their caloric requeriments? JPEN 1998;22:375-81. 6-Geibig CB, Mirtallo JM, Owens J. Quality assurance for a nutritional support service. Nutr Clin Pract 1991; 6:147-50. 7- Berte LM Nevalainen DE. Quality management for the laboratory. Lab Med 1996:27:232-5. 8-Hall JC, Harris J, Weeka J. Educational interventions and the use of parenteral nutrition. J Qual Clin Pract 1994;14:131-6. 9-Foltz MB, Schiller MR, Ryan AS. Nutrition screening and assessment: correct practices and dietitians’ s leadership roles. J Am Diet Assoc 1993;93:1388-95. 10-Enrique Casado de Frias Pediatria 4 ta Edición. Editorial Harcout Braee año 1997. 11- Nelson. Tratado de Pediatría 15 Edición. Editorial Me-Graw-Hill Interamericana año 1997. 12- Cedrato Pediatría. Editorial El Ateneo año 1992. 13- El manual de Merck 10 Edición. Editorial Océano Centrum año 2000. 14- Vademécum de Pediatría Vallory – San Juan 3 ra edición. Editorial VDB S.R.L.año 1997. 15- Marahovschi. Pediatría Diagnóstico y tratamiento. Editorial Sarver. Edición 3ra año 1998. ANEXOS FICHA DE VACIAMIENTO 1-NIÑO Nombre y apellidos……………………………Edad……….Sexo…….. Dirección………………………………………………………………….. Presencia de Kwashiorkor……. desnutrición Grave: Marasmo………….. Zona de procedencia del niño: Zona rural………………………. Urbana………………………….. Zona Complementarios realizados: Patológicos No patológicos Hemograma …………….. ………………… Proteínas Totales …………….. ……………….. Parcial de Orina …………….. ………………… Heces Fecales ………………. ……………….. 2-MADRE Nombre apellidos……………………………….………………………… y Edad………………………………………………………………………… . Nivel de escolaridad: Nivel Inferior……………. Nivel Medio………….. Nivel Superior……