(PO) CAMBIOS EN LAS PROTEINAS MIOFIBRILARES EN EL MÚSCULO DE LA DORADA DURANTE EL ALMACENAMIENTO POST MORTEM (1) Suárez, M.D. ; Moreno, B. (1) ; Senso, L. (2) y García Gallego, M. (2) (1) Departamento de Biología Aplicada. La Cañada de San Urbano s/n. Universidad de Almería. 04120 ALMERÍA (ESPAÑA) dsuarez@ual.es (2) Dpt. Biología Animal y Ecología. Facultad de Ciencias. Campus "Fuentenueva". Universidad de Granada. 18071 GRANADA (ESPAÑA) magarga@ugr.es Resumen Se ha realizado un seguimiento de la evolución temporal del contenido de proteínas miofibrilares en músculo de dorada de piscicultura tras el sacrificio y mantenimiento a 4 °C que, según bibliografía, resulta indicativo del grado de maduración de la carne que se va a consumir. Se exponen resultados de contenido en dichas proteínas y de proteínas sarcoplásmicas, índice de fragmentación miofibrilar y grado de hidrólisis proteica. Introducción En animales terrestres se ha demostrado que durante la maduración post-rigor se produce una degradación de las proteínas estructurales llevada a cabo por sistemas enzimáticos, que contribuye al ablandamiento de la carne (Koohmaraie et al., 1991; Ouali, 1992). Este proceso se considera como la conversión del músculo en carne y en el juegan un papel primordial las enzimas proteolíticas endógenas del músculo (Goll et al., 1983). Se han encontrado pruebas evidentes de que el ablandamiento post-mortem de la carne se produce por rotura de la línea Z, que hace que se pierda la integridad de las proteínas miofibrilares (Koohmaraie, 1996). Las catepsinas se han definido como responsables de la degradación de las proteínas estructurales del músculo, tanto colágeno como miofibrilares (Yamashita and Konogaya, 1990). Un obstáculo importante en la participación de la catepsina en los procesos de ablandamiento de la carne es su localización en el interior de lisosomas, orgánulos citoplasmáticos que, en condiciones normales, no permiten la puesta en contacto de las proteasas con las proteínas miofibrilares. Con el tiempo de almacenamiento o un manejo inadecuado, los lisosomas se rompen y las proteasas pasan al citoplasma de la célula muscular actuando libremente sobre las miofibrillas. En músculo de pescado se han identificado proteasas activas a una amplia gama de pH (catepsinas, colagenasas, proteasas activadas por calcio, proteasas alcalinas, tripsina y quimotripsina) (Haard, 1992). El objetivo de este trabajo es el estudio de la hidrólisis proteica y de los cambios en las proteínas miofibrilares en el músculo de la dorada después del sacrificio, fenómenos que contribuyen a la pérdida de firmeza de la carne y por tanto de calidad comercial. Material y método Se han utilizado doradas (Sparus aurata) de una media de 300 g de peso procedentes del cultivo intensivo en jaulas flotantes desarrollado por la empresa ADRAPEC (Adra, Almería). Antes del sacrificio, las doradas se someten a un ayuno de 24 horas. Una vez sacrificadas, se mantienen en un tanque lleno de agua con hielo hasta su llegada a puerto, inmediatamente después los peces son recogidos, recubiertos con hielo y transportados rápidamente hasta el laboratorio. Se tomaron muestras de 4 doradas a las 2, 6, 10, 14, 24, 48, 72, 96, 120 y 192 horas tras el sacrificio. En el intervalo de tiempo que transcurre entre cada muestra, las doradas se mantuvieron en hielo a una temperatura de 4º C. En primer lugar se determinó el estado de rigor del pez y posteriormente se realizó la extracción del músculo blanco procedente de la parte dorsal. Las muestras de músculo se congelaron inmediatamente en nitrógeno líquido y se almacenaron a –80ºC. Determinación del Índice de Fragmentación Miofibrilar: se ha realizado según el método descrito por Feidt et al. (1996) y modificado por nosotros para adaptarlo a las características de la dorada. Separación y cuantificación de proteínas miofibrilares y sarcoplásmicas: los músculos fueron separados en fracciones solubles (sarcoplásmicas) e insolubles de la proteína (miofibrilares y conectivas) según el método descrito por Beaulieu y Guderley (1998). Determinación del grado de hidrólisis de la proteína con TNBS: se realizó según el método descrito por Hernández–Herrero et al., (1999). El método del TNBS (ácido trinitrobenzeno sulfónico ó ácido pícrico) es un ensayo espectrofotométrico del cromóforo formado por la reacción de TNBS con aminas primarias procedentes de la hidrólisis proteica. Tratamiento estadístico.- La evaluación estadística de los resultados se ha realizado mediante el paquete estadístico SPSS (Statisticasl Package for analyses Sciences for Windows). Para estudiar el efecto del tiempo de almacenamiento sobre los parámetros evaluados y conocer la existencia de posibles diferencias significativas se ha realizado un Análisis de la Varianza (ANOVA de un factor). Se ha aplicado el test de DMS para establecer entre qué valores se establecen dichas diferencias a un nivel de significación de p<0,05. Resultados y discusión Los resultados obtenidos indican una disminución significativa del contenido en proteínas miofibrilares en las 6 horas posteriores al sacrificio que coincide con un aumento del contenido en proteínas sarcoplásmicas. Ambos tipos de proteínas se mantienen sin cambios estadísticamente significativos durante el resto del experimento. Los resultados de hidrólisis de las proteínas muestran un aumento estadísticamente significativo entre las 14 y las 24 horas después del sacrificio y vuelven a aumentar también significativamente a partir de las 96 horas. El Índice de Fragmentación Miofibrilar experimenta un aumento significativo a partir de las 24 horas y se mantiene en valores elevados el resto del experimento. El aumento estadísticamente significativo, previo a las 24 horas, observado en los resultados de la hidrólisis proteica podría coincidir con las dos primeras fases de desintegración de la estructura miofibrilar descritas en bibliografía por rotura de las estructuras que las mantienen unidas, lo que queda confirmado por la disminución del contenido en proteínas miofibrilares y por el aumento del Índice de Fragmentación Miofibrilar, ligeramente retrasado en el tiempo con respecto al aumento de hidrólisis de las proteínas. La segunda fase de aumento de la hidrólisis proteica, a partir de las 96 horas, se debe en su mayor parte a la acción proteolítica sobre las fracciones proteicas procedentes de esta rotura miofibrilar, pero no contribuyen a una mayor desorganización de las proteínas miofibrilares, al no haber modificaciones en los otros índices evaluados. Agradecimientos Este trabajo ha sido subvencionado por el Proyecto de investigación INIA (ref.: CAL01-071)