INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA HISTORIA Y GEOGRAFÍA I AÑO PERITO AUXILIAR TURNO NOCHE CUADERNILLO Nº 2 2º TRIMESTRE CICLO LECTIVO 2013 Profesor: Osvaldo M. Castaldi. PROGRAMA UNIDAD I − Los Modos de Producción de las Civilizaciones Hidráulicas. − La propiedad de la tierra y el modo de producción asiático y andino. UNIDAD II − Los modos de Producción a través de la antigüedad Clásica. − Las relaciones de parentesco y hospitalidad como regulador de la comunidad en la Grecia arcaica. − Formas políticas Clásicas “Aristocracia, Tiranía, Democracia, Oligarquía”. − El modo de Producción Esclavista y la polis clásica. − El fin del Imperio Romano y la transformación del M.P. Esclavista al M.P. Feudal. UNIDAD III − Evolución de los modos de producción desde la antigüedad clásica hasta el Feudalismo. − Relaciones de Producción Feudales, Monarquía y absolutismo. 1 Pautas de trabajo 1. El alumno debe concurrir a la clase con la carpeta y el material solicitado. 2. La ausencia en clase no justifica desconocer el tema del día ni tener incompletos los trabajos y tareas asignadas. 3. Los trabajos prácticos, guías de estudio, tareas y trabajos de investigación deberán ser confeccionados y entregados en tiempo y forma; es decir, en la fecha solicitada y con las características que correspondan a cada trabajo. El incumplimiento significa una baja en la nota. 4. El alumno debe respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros. Criterios de evaluación 1. Se evaluará cotidianamente: la resolución de problemáticas en forma oral y escrita; la adquisición de los contenidos de la materia; la participación en clase; el cumplimiento de normas y consignas; el uso de técnicas grupales; análisis de textos; el manejo del vocabulario y la ortografía. 2. Las evaluaciones escritas, correspondientes a cada unidad o a la finalización de un tema, serán avisadas con anticipación. 3. El tema del día podrá ser evaluado en forma oral o escrita. 4. Si durante la evaluación, el alumno procede incorrectamente, la prueba será retirada y el alumno desaprobado. 5. Sólo se justificará la ausencia durante la evaluación (avisada con anticipación) con certificado médico. El recuperatorio se tomará en la clase siguiente. 2 Grecia El período Micénico El periodo de la historia griega comprendido entre el 1600 y el 1100 A.C. Se denomina micénico en reconocimiento a la posición de liderazgo de la ciudad de Micenas los habitantes de este periodo se llamaron a sí mismos aqueos y su cultura es anterior a la Grecia clásica. La civilización micénica estaba organizada en forma de ciudades estado confederadas que se debían lealtad y protección entre sí, estas comunidades se habían ido organizando a partir de las aldeas que se unieron entre sí y comenzaron a formar alianzas a través del parentesco, es decir que un grupo de personas dentro de la comunidad fue, de a poco acumulando poder y adueñándose de los valores simbólicos de su comunidad de tal modo que se fueron diferenciando del resto y asumiendo la conducción política de cada aldea, más tarde los miembros de estas familias dominantes fueron casándose con miembros de las familias dominantes de otras tribus y, así, mientras las alianzas se iban formando, la clase gobernante se fue fortaleciendo hasta quedar claramente separada del resto de la población. Hacia 1700 A.C. empiezan a aparecer las ciudades y en las zonas más elevadas del terreno se construyen los edificios de gobierno y los templos. A estos barrios de gobernantes se los llamará Acrópolis que significa “Ciudad Alta”. La acrópolis o "ciudad alta" de Micenas se cree que se fortificó ya hacia 1500 A.C. mediante la construcción de grandes murallas de piedra. Las comunidades durante el período micénico se organizaron en función de la producción agropecuaria pero introdujeron una actividad comercial muy importante y un desarrollo naval muy significativo, recorrían gran parte del mediterráneo oriental y comerciaban con las civilizaciones de oriente como Egipto y Sumeria. Su modo de producción y la vida de su sociedad se organizaban en torno a los palacios y la propiedad de las tierras adoptaba una forma bastante particular, las clases no privilegiadas vivían en una comunidad de tipo aldeana llamada “Damos” y se dedicaban principalmente a trabajar la tierra. La civilización micénica se organizaba económica, política y socialmente en torno a los grandes palacios donde gobernaba el rey o “Wanax”, en el palacio habitaban las clases privilegiadas, entre ellas se cuentan los: • Hequetai que significa amigos o fieles del rey que tenían cargos militares y cuya función era imponer el control del rey sobre la población. • Koretes: Gobernadores de distritos pequeños. • Lawgetas: Jefes de los ejércitos. • Telestai: poseen tierras en carácter de tenentes, no propietarios. Un tercio del producto de las tierras se tributaba al Wanax. Fuera del palacio y, funcionando como nexo entre la comunidad campesina, y la clase privilegiada estaba el “Basileus” que se ocupaba de controlar y hacer funcionar la entrega de tributos al palacio, principalmente armas hechas en bronce y materias primas para la alimentación y de administrar justicia y acercar las inquietudes de la comunidad al palacio. El Basileus estaba más ligado a la comunidad del Damos que al palacio, ya que también se encargaba de distribuir las materias primas y los alimentos entre la población, era como un jefe administrativo, un personaje de importancia en la comunidad. Las tierras en la comunidad aldeana estaban divididas en dos tipos: las tierras del palacio y las tierras de la comunidad. 3 Los aldeanos trabajaban las tierras comunes para obtener su sustento y las tierras de palacio para producir el tributo. Las tierras de palacio también podían ser otorgadas en tenencia a los Telestai. Las familias campesinas tenían sus viviendas organizadas en barrios divididos según su oficio: campesinos por un lado, herreros por otro, etc. La base de la economía era la agricultura y la ganadería, se cultivaba el trigo, la cebada y otros cereales, también la vid y el olivo. Se criaba ganado caprino y bovino (Cabras y Vacas) para la alimentación y ganado Ovino (Ovejas) para producir lana. Los aqueos eran grandes navegantes y gracias a esto fueron comerciantes famosos y piratas muy temidos en las costas del mediterráneo oriental. PALACIO COMUNIDAD ALDEANA (DAMOS) FAMILIAS CAMPESINAS WANAX HEQUETAI TIERRAS DE LA COMUNIDAD LAWAGETAS TELESTAI KORETE TIERRAS DEL PALACIO BASILEUS 4 hacia 1200 A.C. el poder de los aqueos se vino abajo a causa la invasión de los dorios, un pueblo que venía buscando tierras donde establecerse y que llegó por mar para conquistar grandes territorios junto con otros pueblos que venían en las mismas circunstancias provenientes del mar. Con las invasiones de los pueblos del norte y del mar los palacios micénicos fueron destruidos pero la organización del Damos permaneció, recayendo el poder sobre el Basileus y reorganizandose la administración completamente en torno a las relaciones de parentesco y la política se basó en las llamadas “leyes de la hospitalidad”. Los palacios caen y el damos permanece apenas modificado, el lenguaje se combina con el de los dorios y el nombre de las comunidades se transforma de “Damos” a “Oikos”. Las familias de los Basileus comienzan a realizar alianzas por matrimonio o a ligarse por “hospitalidad” conformando una clase privilegiada que se diferenciará del resto de la comunidad. Para justificar su posición más elevada, la clase dominante dirá que su superioridad se debe a que, por gracia divina y por derecho de nacimiento, estos individuos son poseedores del don de la “excelencia” que en griego antigüo se dice “Areté” y, por lo tanto al conjunto de poseedores de la “Areté” se los llamará “Aristoi”. A todo aquel miembro de la comunidad “OIKOS” que quede fuera de esta distinción se lo identificará con el nombre general “Demos” que significa “el resto”. Los extranjeros eran rechazados por los locales, la identificación de cada comunidad era esencial. Para poder ingresar en una comunidad era necesario que algún miembro de esa comunidad recibiera al extranjero y lo presentara como su invitado o huésped. De ese modo el extranjero era aceptado por ser “amigo” de un miembro de su comunidad. Las Leyes de la Hospitalidad: Se llama “Leyes de la Hospitalidad” a un conjunto de reglas, NO escritas, pero conocidas por todos, que sirvieron durante el período oscuro de la historia griega para reglamentar la vida y las normas de la sociedad, especialmente de los grupos sociales de clase alta, también llamados Aristocráticos (Gobierno de los Aristoi). Como ya hemos visto, durante la época oscura, la pertenencia a la comunidad era algo esencial para poder relacionarse. Si no se pertenecía a una comunidad se tenía negado el acceso a los intercambios comerciales y a las alianzas de familias y a cualquier actividad que pudiera desarrollar un ciudadano. Para que la política y la economía funcionaran era necesario que existiera un sistema de normas que permitiera que un extranjero se relacionara con la comunidad. La ley de la hospitalidad establece una relación entre miembros de las familias aristocráticas de las distintas comunidades (OIKOS). Se hace costumbre recibir la visita de personajes importantes que vienen de otros OIKOS y brindarles un lugar donde hospedarse, así como también, se los atiende con los mejores servicios y se les entregan regalos, cuanto más importantes y valiosos mejor. Al que recibe al extranjero en su casa se lo llama Anfitrión, y al que visita y es recibido se lo llama Huésped. Tanto el Huésped como el Anfitrión deben mantener ciertas reglas básicas. Es decir hay que ser buen anfitrión y buen huésped. Cuando un huésped es recibido por su anfitrión y es bien tratado contrae una deuda con su anfitrión, es decir que si el anfitrión requiere en el futuro de algún servicio, la ley de la hospitalidad obligará al que fue huésped a prestárselo, de lo contrario perderá su honor y será repudiado por sus pares. 5 Este sistema resultaba muy útil para organizar las alianzas militares para las guerras: cuando un rey entraba en guerra solicitaba el apoyo militar y la alianza de todos aquellos otros reyes que le debían hospitalidad. Por supuesto que, los únicos que tenían la posibilidad de ser recibidos por estos personajes de clase alta eran los miembros de las clases altas de otros OIKOS. Para los miembros del demos, encontrar un anfitrión era mucho más difícil y en muchos casos imposible, de esta forma, los miembros del demos encontraban su ingreso a la comunidad extranjera poniéndose al servicio de algún miembro del OIKOS al que se mudaban. En éste período aparecen los primeros esclavos domésticos, generalmente extranjeros que buscan un lugar en la comunidad poniéndose al servicio de alguna familia integrante del Oikos. En el período oscuro se sientan las bases del desarrollo de la Polis clásica que iniciará su historia bajo el mando de la clase de los Aristoi. A este gobierno se lo llamará “Aristocracia”. De esta forma la comunidad griega antigua pasará a organizarse de la siguiente manera: OIKOS BASILEUS ARISTOI DEMOS ESCLAVO DOMÉSTICO En esta época, debido a la invasión extranjera, el comercio y las transacciones comerciales disminuyen hasta casi desaparecer por completo, eso hace que la escritura pierda gran parte de la utilidad y termine desapareciendo, no existen registros escritos durante este período y para reconstruirlo solo se poseen poemas orales que han sido pasados a papel en épocas muy posteriores. 6 La sociedad aristocrática En las sociedades de esta época, el poder estaba en manos de grandes familias de aristócratas, que acaparaban las principales magistraturas, organizadas en torno al poder heredado, quienes prevalecían sobre el grupo social. En esta organización política la institución más importante era el Consejo o Areópago, mientras que la Asamblea, formada por ciudadanos propietarios de tierras, tenía un papel mínimo, limitándose a confirmar las decisiones de los aristócratas. El modelo social aristócratico entra en decadencia y se produce un cambio social que fue facilitado por nuevas condiciones socioeconómicas: • Los diferentes grupos humanos que se habían asentado en territorio griego habían alcanzado cierta estabilidad después de su fusión con los pobladores previos. • El movimiento migratorio, con la formación de colonias en el Mediterráneo, posibilitó el conocimiento de otras culturas, que influirán en la griega. • Con el auge de la actividad comercial surge una nueva clase social de ricos no Aristoi, que también quieren participar en el gobierno. • La abundancia de dinero hace que puedan formarse nuevos ejércitos que utilizan tácticas militares diferentes. Así, la falange de hoplitas o infantería, formada por campesinos, comerciantes o industriales toman conciencia de su importancia para la seguridad de la comunidad y luchan por derrocar a los regímenes aristocráticos. Por eso, el poder de la Aristocracia entra en conflicto con el resto de la sociedad y comienzan a darse batallas internas para derrocar a los aristócratas, desde el siglo VII A.C. es frecuente ver como los estados aristocráticos son sustituidos violentamente por tiranías, estos tiranos se dedicarán a transformar el sistema social y político de las ciudades griegas para dar fin a los conflictos internos y lograr una mejor administración. Las clases sociales en Atenas La sociedad de la polis griega fue evolucionando a medida que se iban introduciendo las modificaciones políticas necesarias para intentar resolver el problema de la stasis (momento de inmovilidad social que traía gran descontento popular y solía terminar en revueltas contra el sistema político) Durante las crisis profundas sobrevenidas en torno al siglo VIII A. C. la polis ateniense optó por la solución de establecer colonias en diversas zonas de Asia Menor y del mar Egeo. El sistema político que adoptó la polis ateniense se basaba en la participación ciudadana, todos los ciudadanos tenían el derecho a hacerse escuchar en la asamblea y las propuestas de gobierno se elegían a través del recuento de votos a mano alzada que se emitía en el Ágora (máximo órgano del estado ateniense), los viejos privilegios de los Aristoi fueron ampliados a toda la ciudadanía y se llamó al sistema Democracia, palabra proveniente de la unión de las palabras Demos y Kratos, entendiendo kratos como “gobierno” y recodando que se consideraba Demos a todo aquel ciudadano que no pertenecía a la clase de los Aristoi. Muchas veces se ha tendido a traducir Democracia por “Gobierno del pueblo” en realidad debe entenderse mejor por “Gobierno de todos los ciudadanos” puesto así resulta que en Atenas solo una porción menor a la cuarta parte de sus habitantes eran considerados Ciudadanos por lo cual, difícilmente se pueda considerar a la Democracia Ateniense como un gobierno de características populares. 7 Desde el punto de vista económico se trataba, en general, de una sociedad abierta a otras polis, con gran tendencia al comercio y a la actividad marítima. El modelo de organización social se basaba en la condición de ciudadano o no ciudadano del individuo. También se tenía en cuenta si éste era libre o esclavo y, evidentemente, su grado de riqueza, lo que determinaba su posición social. Clases sociales libres Ciudadanos o politai Estaban divididos en diez tribus territoriales distribuidas en tres distritos: la llanura, la montaña y la costa. Tenían plenos derechos civiles. La condición de ciudadano se conseguía mediante el nacimiento. Como ciudadanos de pleno derecho, tenían responsabilidades con el Estado: • • • • Militares: Integraban los ejércitos de hoplitas. Políticas: Participaban votando cargos o siendo elegidos para ejercer funciones políticas. Judiciales: Debían ejercer como miembros de diversos tribunales de justicia. Sociales: Contribuían con impuestos especiales al desarrollo de ciertas ceremonias o fiestas de carácter público, liturgias, etc. No ciudadanos Metecos: Con este nombre se designaba en Atenas a los extranjeros asentados en la polis. A pesar de ser libres, carecían de derechos de ciudadanía. Eran inmigrantes que servían como hoplitas o remeros. Pagaban impuestos especiales. En algunos casos, a cambio de servicios especiales, podían obtener ciertos privilegios o cargos como los ciudadanos. Clerurcos: Eran los miembros de una clerurquía que era una expedición militar, enviada por Atenas a alguna colonia rebelde como castigo contra los que se sublevaban. A los miembros de la expedición se les asignaba un lote de tierra en la colonia. Clases sociales no libres Esclavos: Eran descendientes de los vencidos en guerras del pasado, de la piratería o de la incapacidad de pago de las deudas contraídas. Podían desempeñar cualquier oficio. Había esclavos trabajando en la industria, las minas, el comercio, dentro de la casa, o en el campo y los servicios públicos. Había esclavos privados y públicos. Los públicos pertenecían al Estado, para el cual desempeñaban diversas funciones. Vivían en su casa con su propia familia. En época de guerra eran reclutados para la flota o para el ejército. No tenían derechos civiles, pero participan en las ceremonias religiosas. Podían comprar su libertad u obtenerla de su amo, por múltiples circunstancias. 8 ESPARTA La sociedad espartana evolucionó de manera diferente a la ateniense. Algo menos abierta a los cambios políticos, su sociedad adoptó a partir del siglo VI A. C. un modelo de vida centrado en la actividad militar. Políticamente establecieron un sistema oligárquico basado en la herencia militar familiar. Las clases sociales en Esparta La opción elegida para dar respuesta a los problemas socio-económicos surgidos en épocas anteriores fue la conquista de las regiones vecinas, en lugar de la colonización, como ocurrió en Atenas. Este hecho determinó su dependencia del poder militar para controlar los continuos levantamientos de las poblaciones vencidas. La sociedad se componía de tres grupos principales y dos secundarios o inferiores. Grupos sociales principales: Homoioi Eran ciudadanos libres completos. Llamados ὅµοιοι (homoioi, "los iguales") eran ciudadanos con todos los derechos civiles. Descendían de los antiguos grupos de poder y su principal función era la guerra y la participación en asuntos públicos, dirigiendo la política. También participaban en el sisition, reunión de Homoioi, en la que compartían la comida y la bebida, estrechando los lazos personales de relación entre los guerreros. Esto era muy importante ya que su método de lucha, la falange, exigía gran coordinación y trabajo en equipo. Los Homoioi debían contribuir a estas reuniones con alimentos procedentes de sus tierras. Periecos En Esparta este nombre designa a los extranjeros. Eran hombres libres que vivían en las regiones periféricas, donde forman sus propias ciudades en las que tienen derechos civiles propios. Carecen, sin embargo, de los derechos de la polis principal. Aunque a veces participan en la guerra junto a los Homoioi, se dedican a la agricultura, la industria y el comercio. Hilotas Con este nombre se conoce en Esparta a los esclavos. Están ligados a las tierras de sus amos y se dedican a cultivarlas. Los Hilotas eran empleados como sirvientes pero, excepto en muy raras ocaciones, no participaban de la guerra. Cuando lo hacían cumplían funciones de aprovisionamiento de los guerreros y como enfermeros que curaban a los heridos, nunca se les exigía luchar en la falange. Las revueltas de los hilotas fueron bastante frecuentes debido a las terribles condiciones de explotación que sufrían a menudo. Grupos sociales secundarios: 9 Pártenos Eran hijos ilegítimos. Debido a la ausencia continuada de los Homoioi por las constantes guerras, eran frecuentes los nacimientos de hijos ilegítimos. Motaces Eran hilotas que habían recibido la educación de los Homoioi, y funcionaban como una especie de policía, cuya misión principal era sofocar las rebeliones de los hilotas. Organización Política Diarquía (dos reyes) Los reyes provienen, con carácter hereditario, de dos familias o casas reales, los Agíadas y los Europóntidas. Éforos Así se llamaban los cinco magistrados superiores en Esparta. Tenían plenos poderes, se encargaban de vigilar las leyes y controlar el poder de los Reyes. Eran cargos de elección anual. Gerusía Es el Consejo de ancianos. Tiene carácter aristocrático: está compuesto por 28 miembros de más de 60 años, procedentes de familias Aristoi, elegidos por voto. También estaban en él los 2 reyes. Apella Es la Asamblea de la clase de los Homoioi (los iguales) de más de 30 años. 10 El nacimiento de Roma Hacia el año 753 A.C. se funda, en el centro- sur de la península itálica, la ciudad de Roma. Roma se funda en la región donde se encontraba antiguamente un emporio comercial, donde los griegos y los etruscos intercambiaban sus productos. La ciudad de Roma es fundada en 753 A.C. y comienza siendo una ciudad estado, gobernada por una monarquía etrusca. Entre 616 A.C. y 540 A.C. se va a producir una alianza entre los etruscos y los cartagineses (Potencia comercial y militar cuya ciudad capital era Cartago) con el fin de derrotar a los griegos y monopolizar el comercio del mediterráneo centro-oriental. En 509 A.C. los romanos forman una alianza con los griegos y derrocan a los reyes etruscos, tomando control de la ciudad, reorganizan el sistema político de Roma y forman la República. La República: La sociedad romana se encontraba dividida en dos clases sociales: Patricios: este nombre deriva de la palabra “Pater” = “Padre” ya que a esta clase pertenecían los descendientes de las familias que poseían mayor prestigio, antiguamente, estas familias eran dirigidas por el hombre de mayor edad, es decir el padre o padre de familia, en latin “Pater Familias” estas familias importantes se van uniendo entre sí y trabando alianzas que les permiten sobresalir por encima del resto de la población, de esta manera los grupos patricios se van a consolidar en grupos de familias llamados “Gens”. Los ciudadanos pertenecientes a las distintas “Gens” Formaban la clase de los Patricios. En general eran grandes terratenientes que no trabajaban intensamente sus tierras, sino más bien una pequeña parte de ellas que rendía para el sustento de la Gens, se dedicaban a la actividad política y ocupaban lugares en el senado, que era la institución más importante en la república, dirigía la política y la economía, las decisiones se tomaban por votación y sólo los patricios podían acceder al puesto de senador. Plebeyos: Entre la clase de los plebeyos se encontraban todos los ciudadanos que no pertenecían, por nacimiento, a la clase de loas patricios, es decir que no provenían de alguna de las “Gens” fundadoras de Roma. Entre los plebeyos podían distinguirse los campesinos Ricos (cuya tierra rendía mejores frutos o bien que poseían mayor extensión de tierras que los demás) y los campesinos pobres (que hasta el año 326 A.C. podían convertirse en esclavos por deudas). En la República romana el objetivo de todo ciudadano era lograr aumentar la cantidad de tierras que se poseían. El sistema de la república se sostenía sobre la base del trabajo comunitario, las tierras se encontraban divididas en dos categorías. Ager Públicus (Tierras Públicas): estas tierras ocupaban. Al principio, la mayor extensión de los dominios romanos, eran trabajadas por los campesinos y el beneficio obtenido de ellas se utilizaba para sostener al aparato de gobierno, así como para realizar obras públicas en la ciudad (posteriormente ciudades). También, dependiendo 11 del desarrollo de la política, parte del ager publicus podía pasar a ser propiedad privada de algún ciudadano por decisión del senado, convirtiéndose en Ager Privado. Ager Privado (Tierras Privadas): estas tierras eran de propiedad privada, algunas pertenecían a los campesinos y otras a los Patricios. La extensión de estas parcelas variaba y cualquier ciudadano, ya fuese patricio o plebeyo tenía derecho a poseer más de una parcela. Es importantísimo recalcar que el sistema de propiedad en Roma estaba basado en la Propiedad Privada, concepto muy avanzado para la época. El sistema de la antigua república romana hacía que, logrando el apoyo de un grupo determinado de senadores, un ciudadano podía obtener mayor extensión de tierras o mayor cantidad de parcelas. El tener más tierras otorgaba al ciudadano mayor prestigio y el mayor prestigio le permitía conseguir más votos y con ellos más tierra. Es por este motivo que llamamos a este sistema “Modo de producción político” ya que la única manera de obtener una cantidad significativa de tierras era participar en la política y la única forma de participar en la política era poseer una cantidad significativa de tierras. Esto formaba un círculo vicioso que terminaba por generar un creciente descontento entre las masas populares, ya que a los plebeyos, al no poder participar del cenado, les resultaba muy difícil obtener tierras y, con ellas, que se dicten leyes que los favorezcan. Los Patricios dominaban la política y las tierras. A partir de 494 A.C. la clase de los Patricios se ve obligada a otorgar algunos triunfos a los plebeyos: se crea el “Concilium Plebis” o concilio de la plebe y se adoptan las consultas populares (Plebiscitos). El Concilium Plebis era una institución en la que todo plebeyo podía participar y que funcionaba con cierta influencia sobre el senado, este último incorpora la figura del Tribuno de la plebe que, básicamente era un senador, un Patricio, que representaba y defendía los intereses de la Plebe, que se manifestaba en el Concilium. El Plebiscito era una instancia de consulta popular que se utilizaba cuando un tema de difícil resolución no llegaba a definirse en el senado, se convocaba al pueblo y se le pedía su opinión, la respuesta del pueblo pesaba mucho para los senadores a la hora de votar. Estas incorporaciones ayudan a dar mayor movilidad al aparato social, ya que el apoyo del Concilium Plebis a los intereses de uno u otro grupo de senadores podía asegurarles a estos el triunfo, prestigio y las tierras que pretendían, a cambio los vencedores otorgaban a los plebeyos todo tipo de beneficios, inclusive tierras, según requirieran de su apoyo. A esto es a lo que se llama clientela política. Los clientes políticos eran los miembros de la plebe que acordaban apoyar a un grupo determinado de senadores, a cambio de que estos les otorguen determinados beneficios. Paralelamente se vuelve necesario ampliar la cantidad de tierras disponibles y Roma comienza, de esta manera, a expandirse, en una primera etapa hasta conquistar toda Italia. Este proceso relaja las tensiones en la capital ya que la cantidad de tierras disponibles aumenta enormemente, pero surge el inconveniente de que los habitantes de los territorios ocupados son incorporados, en muchos casos como ciudadanos con derechos particulares, menores que la plena ciudadanía, a esto se lo conoce como comunidades de derecho latino, estas comunidades van a luchar políticamente por obtener los plenos derechos de la ciudadanía romana. En este período los romanos comienzan a tener esclavos, producto de las conquistas. También los tribunos comienzan a tener el mando de grandes ejércitos de plebeyos y empiezan a aparecer los intentos por derrocar al senado y centralizar el poder. 12 Trabajo Práctico 1. Leer atentamente el texto sobre el funcionamiento de la sociedad micénica y el período oscuro, explicar los puntos clave para que el sistema funcione. 2. Explicar el proceso de transformación social que llevó a la instauración de las tiranías. 3. Explicar el nacimiento de Roma y su liberación de la monarquía etrusca. 4. Construir un cuadro conceptual sobre la sociedad del período oscuro, explicando su funcionamiento a través de las relaciones de parentesco y las leyes de la hospitalidad. 5. Construir un cuadro conceptual que explique la organización política y social de Atenas y Esparta. 13 Fin de la República y Nacimiento del Imperio Romano Los romanos sometieron gradualmente a los ocupantes de la península itálica, la mayoría emparentadas con las tribus itálicas (de origen indo-europeo; como los samnitas) pero también etruscos. La última amenaza a la hegemonía de Roma en Italia llegó cuando Tarentum, una gran colonia griega, ayudó a Pirro de Epiro en 282 AC. En la última mitad del siglo III AC, Roma se enfrentó con Cartago en las dos primeras Guerras Púnicas, conquistando Sicilia e Iberia. Después de derrotar a Macedonia y la Dinastía Seléucida en el siglo II AC, el naciente estado logra una enorme expansión tanto política como económica, extendiéndose por todo el Mediterráneo. Mientras, los conflictos entre patricios y plebeyos caracterizaron la pugna política interna durante todo el periodo republicano, sólo paulatinamente lograrán los plebeyos la plena equiparación política (aunque no social). La expansión militar romana había producido una gran cantidad de prisioneros, los que eran vendidos como esclavos en el mercado. La cantidad de esclavos disponibles a precios cada vez más bajos llevó a la población de Roma, especialmente a los plebeyos a transformar su sistema de producción, respondiendo a las facilidades que implicaba la mano de obra esclava. Las grandes extensiones de tierras fueron convertidas, por los campesinos en propiedades de menor tamaño que comenzaron a ser explotadas por mano de obra esclava. Esta es la manera en la que se forman las “Villas Esclavistas”. Con el impresionante incremento de producción obtenido por la propagación de las Villas esclavistas comienza a desarrollarse un fuerte impulso comercial, ya que la producción de los campos rendía un importante excedente. Ante esta situación muchos plebeyos comenzaron a organizar sus villas hacia el monocultivo (cultivar una sola variedad agraria buscando el mazimo rendimiento productivo de las tierras) y algunas incluso hacia la ganadería, con el objetivo de vender el excedente de producción en los mercados de las ciudades romanas. Esto produjo, con el tiempo, una clase de campesinos ricos que, sobrepasaron económicamente a las familias patricias que, atrapadas aún en la vieja pelea política por acumular tierras y poder pero sin preocuparse por la producción, se vieron empobrecidas por el mal aprovechamiento de sus tierras. Con el florecimiento de lo comercio en las ciudades nació, en roma la clase de los “Equites”, salida de la plebe y orientada a las transacciones comerciales y la producción artesanal. Por otra parte, algunos de los patricios empobrecidos encuentran una alternativa interesante a su situación desesperada, las hijas de las familias patricias comienzan a contraer matrimonio con campesinos ricos, de esta unión surge una nueva clase dominante que terminará por reemplazar por completo al patriciado romano llamada Nobilitas (nobleza). Los patricios obtenían las riquezas que necesitaban y los campesinos plebeyos el poder político que reclamaban hacía ya mucho tiempo. La sociedad romana va a quedar dividida en tres órdenes políticos: Senatorial, Campesino y Ecuestre. El orden ecuestre estaba formado por los comerciantes, poseían grandes riquezas y participaban de los ejércitos cuyos comandantes provenían tanto de la nobilitas como del propio orden ecuestre. Los generales de los ejércitos romanos estaban encargados de suministrar a sus tropas todo lo necesario para su subsistencia y, en muchos casos premiaban a los soldados u oficiales destacados en batalla con tesoros o parcelas de tierra de los territorios conquistados, esto llevó a que los líderes carismáticos como Mario, Silla y Julio Cesar, entre otros, tuviesen la lealtad de sus ejércitos a tal punto de que actuaban como 14 ejércitos personales a las órdenes incuestionadas de sus comandantes. Todo esto sostenido sobre la base económica del trabajo esclavo debilitó las instituciones de la república. La expansión trajo consigo profundos cambios en la sociedad romana. La inadecuada organización política (pensada para una pequeña ciudad-estado y no para el gran territorio que ahora poseía Roma) se hizo evidente para algunos, pero todos los intentos de cambio fueron bloqueados por el senado. El enfrentamiento entre las diversas facciones produce en el siglo I A.C. una crisis institucional, que conducirá a diversas revueltas, revoluciones y guerras civiles. Fin de la república e instauración del imperio Julio Cesar y Pompeyo: En el año 59 AC Julio César fue electo cónsul. Pompeyo, general de un enorme ejército, se encontraba en disputa abierta con el Senado por causa del derecho de sus veteranos a tierras de cultivo. Al mismo tiempo, el antiguo cónsul Marco Licinio Craso, el hombre más rico de Roma, se encontraba también en dificultades para obtener el tan deseado comando en la guerra contra el Imperio Persa. Julio César precisaba del dinero de Craso y de la influencia y popularidad de Pompeyo para alcanzar el poder, así se formó una alianza informal. Los historiadores designan esta unión como el primer triunvirato, o el gobierno de los tres hombres. Para confirmar la alianza, Pompeyo se casó con Julia Caesaris, la única hija de César, y a pesar de la diferencia de edades y ambiente social el matrimonio fue un éxito. Después de un año difícil como cónsul, César recibió poderes proconsulares para gobernar las provincias de Galia Cisalpina (actualmente al sur de Francia) e Iliria (la costa de Dalmacia) por cinco años. Una gobernación pacífica no se adecuaba bien a su personalidad y César inició las Guerra de las Galias (58 AC - 49 AC), donde conquistó la Galia (el resto de la actual Francia), parte de Germania e hizo una breve visita a las islas británicas. El aumento de su poder fue mal visto por los senadores romanos que temían a la popularidad de César, le ordenaron que no retornara a Roma y que entregase las dos terceras partes de su ejército a Pompeyo, Cesar se rehusó con el apoyo incondicional de sus tropas y regresó a roma donde luchó contra los ejércitos de la ciudad, incluidos los de su aliado Pompeyo que huyó hacia Egipto donde fue asesinado por el faraón Ptolomeo XIII. Este hecho enfureció a César, que esperaba ofrecer a Pompeyo el perdón político y depuso al faraón, colocando en su lugar a su hermana Cleopatra. Terminada la guerra civil César se dedicó a organizar la República: Corrigió el calendario, Completó el Senado, creó nuevos patricios, compartió con el pueblo el derecho de elección de magistrados; de modo que, exceptuando sus competidores al consulado, los demás candidatos los designaban por mitades, el pueblo y él. Estableció la contratación a extranjeros en las legiones y crea el cargo de imperator, que sería el comandante del ejército. Estableció la ciudadanía a los habitantes de la Galia Cisalpina. Inició la reconstrucción de Cartago y Corinto y creó en Roma la primera biblioteca pública. 15 Distribuyó a 80 000 ciudadanos en las colonias de ultramar, y para que no quedase exhausta la población en Roma, decretó que ningún ciudadano mayor de 20 años y menor de 60 años, que no estuviese obligado por un cargo público, permaneciese más de 3 años fuera de Italia. Concedió el derecho de ciudadanía a cuantos practicaban medicina en Roma o cultivaban las artes literarias. César fue el primer hombre vivo en aparecer en una moneda romana Republicana. Estableció impuestos sobre las mercancías extranjeras. Mandaba a los mercados guardias que secuestraban los artículos prohibidos y los llevaban a su casa, yendo algunas veces soldados a recoger en los comedores lo que había escapado a la vigilancia de los guardias. Tras el asesinato de Julio César 15 de marzo de 44 AC, se inicia un nuevo ciclo de guerras civiles que termina con el ascenso al poder del sobrino de César, César Augusto, quién es considerado como el primer, y más importante de los emperadores romanos, aunque él mismo no se consideró como tal durante su reinado, prefiriendo usar el título republicano tradicional de princeps civium (esto es, el primero de los ciudadanos). Augusto mantuvo externamente las instituciones republicanas, pero en realidad reinó como un dictador durante más de 40 años. Acabó con un siglo de guerras civiles y dio a Roma una era de paz (Pax Romana), prosperidad y grandeza imperial. César Augusto, abolirá la república y consolidará un gobierno unipersonal y centralizado de todo el territorio, conocido como Imperio Romano. Transformaciones del modo de producción Durante el período imperial el trabajo esclavo y los beneficios obtenidos a partir del comercio esclavista resultaron tan importantes que la economía completa pasó a depender del suministro constante y abundante de esclavos para los mercados romanos. Empujados por esta necesidad los emperadores romanos se vieron envueltos en guerras de conquista más y más frecuentes para poder anexar nuevos territorios al imperio y, con ellos mantener el flujo de esclavos al sistema esclavista romano. A la larga la impresionante extensión territorial de Roma que abarcó a tres continentes fue imposible de administrar de forma eficaz, los gobernantes romanos comprendieron que continuar expandiendo las fronteras ya no era una posibilidad y decidieron dedicarse a organizar los territorios ya ocupados intentando alcanzar algún nivel de estabilidad para el imperio. El final de la expansión marcó un descenso muy pronunciado en el suministro de esclavos, lo que hizo que se fueran encareciendo y se volvieran, poco a poco, más caros y por lo tanto menos accesibles a los grupos de ciudadanos de menores capacidades económicas. Por otra parte Roma se había beneficiado durante cientos de años de las riquezas obtenidas al conquistar nuevos territorios, una vez detenidas las conquistas fue necesario fortalecer la recaudación de impuestos a las provincias romanas, muchas de las cuales se encontraban a meses de camino de la capital. Se construyeron nuevos caminos que permitían a las carretas y caballos recorrer mucha más distancia en menos tiempo incluso cuando las condiciones climáticas como las lluvias o tormentas hubieran hecho intransitables a las viejas sendas de tierra. Para asegurar el traslado de los cofres con el tesoro de los impuestos obtenidos en las provincias se establecieron puntos de control protegidos por guarniciones militares en los diversos descansos de las rutas principales. 16 A pesar de todo esto las inmensas extensiones que separaban a la capital de las provincias más alejadas hicieron imposible para el estado romano controlar correcta y eficazmente la recaudación. La corrupción creció y se organizó a lo largo y ancho del imperio y los cofres de la capital cada vez se hallaban más vacíos. El estado romano no había logrado desarrollar su burocracia y sus fuerzas productivas lo suficiente para mantener la economía correctamente administrada y la única respuesta que los gobernantes sucesivos emplearon ante la crisis económica fue el aumento constante y sistemático de los impuestos, generando el descontento de los ciudadanos y llevando a los habitantes de las provincias a elaborar nuevas estrategias productivas y de organización para ser capaces de acarrear los costos impositivos del imperio. El Colonato: Con el aumento de los conflictos internos fue necesario incrementar los beneficios otorgados a las guarniciones de las provincias romanas, especialmente aquellas que guardaban las fronteras del imperio. Para sostener el inmenso aparato militar se utilizaron dos vías, por un lado se otorgaron tierras en las provincias a los comandantes y oficiales de las diferentes guarniciones, así como también a los oficiales del ejército regular romano. Y por otro lado, se incrementaron constantemente los dos impuestos principales que regían en el imperio: La Capitatio (impuesto per cápita, por persona) y el impuesto a la propiedad (de la tierra). La ineficiente burocracia implementada por los emperadores romanos para controlar la percepción de las obligaciones impositivas llevó a una recaudación deficiente que se intentó paliar mediante el aumento incesante de las cargas impositivas. Sumando el hecho de que, tras la conversión del imperio al cristianismo, instaurando el catolicismo como religión oficial, apareció un nuevo grupo de ciudadanos privilegiados, los cuales vivían subsidiados por el estado romano. Los sacerdotes del culto pagano eran mantenidos por los tributos de los fieles, la iglesia romana recibirá su sustento del tesoro del estado, es decir, de los impuestos. Para la misma época se había impuesto, en los dominios romanos de África, una forma de organizar la producción que difería de la villa del sistema esclavista, utilizada ya a estas alturas solamente en roma y la península itálica. A los campesinos de África se los denominaba Coloni (Colonos) y el sistema del Colonato se basaba en un acuerdo entre los grandes terratenientes y los campesinos que resultaba, frente a la carga impositiva del estado, beneficioso para ambos. Los Campesinos entregaban sus tierras al terrateniente, conservando una pequeña parte que trabajaban para su sustento y donde construían sus viviendas, a esto se agregaba el compromiso de trabajar durante una buena parte de la jornada los campos para entregar el producto de los mismos al terrateniente o señor de la tierra. A cambio el terrateniente se hacía cargo de las obligaciones de los impuestos a la tierra y de la capitatio de sus colonos. Este sistema comenzó a expandirse rápidamente a través del imperio, especialmente en las zonas de menor riqueza, ya que significaba, para los campesinos, la manera de evadir el pago de los imposibles impuestos que demandaba el imperio y, por otro lado, para los señores representaba una forma de obtener tierras y mano de obra sin correr con los gastos de la compra de esclavos y herramientas y sin tener la necesidad de alimentar a los trabajadores como sucedía en el caso de la villa esclavista. La difusión de este sistema, unido a la corrupción generalizada de los funcionarios romanos terminó por debilitar la defensa de las fronteras del imperio y devastó la base económica de la administración central, dejando a Roma vulnerable a la penetración de ejércitos enemigos y, en caso de ser atacada, sin capacidad económica de reconstrucción. 17 Con el surgimiento del colonato y la ruralización de la sociedad tras la crisis del siglo III, surgió una nueva estructura social más polarizada. En la cúspide de la pirámide social se encontraban los grandes latifundistas que, además de tierras y fincas amuralladas, poseían ejércitos privados y recaudaban los impuestos en sus territorios. Por debajo de ellos se hallaban los campesinos independientes empobrecidos, los colonos, y los esclavos. Poco a poco, la condición de los colonos fue empeorando, hasta que no pudieron abandonar las tierras que trabajaban. Esto se agravó con la reforma de Diocleciano, quien, para lograr un recuento preciso de los impuestos, obligaba a los trabajadores a permanecer en las parcelas que cultivaban. Así se perfilaron procesos económicos y sociales que se retomarían en siglos posteriores. 18