Primeros Auxilios Básico

Anuncio
CURS PRIMERS AUXILIS EN
PEDIATRIA
Granollers 2011
Jose Ramón Moreno . Enfermero SEM
Marta Expósito Izquierdo, Médico.
INTRODUCCION
1.- TÉCNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS . CONCEPTO
Los primeros auxilios son las primeras medidas que hay que tomar ante un herido o un
enfermo grave. Tales medidas, no sustituyen al personal sanitario profesional,
(médicos, Diplomados en Enfermería...) por lo que, si en el lugar y momento del
accidente existe ese personal sanitario, nunca dudaremos en ponernos a su servicio.
Los primeros auxilios comprenden todas las medidas a tomar inmediatamente en
casos de accidentes o enfermedades antes de la llegada del personal sanitario
profesional.
Los primeros auxilios requieren sangre fría y conocimientos claros. Hay que saber qué
hacer, ya que los OBJETIVOS de los primeros auxilios son:
•
•
•
•
Evitar la muerte
Impedir que se agraven las lesiones
Evitar infecciones o lesiones secundarias
Transporte del accidentado a un centro sanitario
PRINCIPIOS GENERALES DE LOS PRIMEROS AUXILIOS:
P.A.S.: Proteger, alertar y socorrer. Es el principio general más importante. El orden
de actuación viene definido por las siglas. Es muy IMPORTANTE seguirlas en el orden
establecido para poder realizar una buena técnica. Hay que tomar medidas de
protección para el herido y el socorrista ( apagar el motor del coche, cerrar la llave de
paso del gas...), alertar al centro sanitario para que puedan enviar una ambulancia con
los medios necesarios para poder trasladar al herido en las mejores condiciones y por
ultimo socorrer al herido.
• Conservar en todo momento la tranquilidad.
• Examen rápido de los lesionados y del entorno.
• Posición de seguridad para las víctimas, si las lesiones lo permiten.
• Apartar a los mirones ó si es necesario pedir su colaboración.
• Tranquilizar a las víctimas.
• Tomar medidas para evitar nuevas víctimas.
• Tráfico: parar el motor. Evitar embotellamientos.
• Apagar cigarrillos.
• Señalizar y acotar la zona.
• Avisar servicios públicos.
• Prestar los auxilios controlando las hemorragias.
• Extraer los objetos que pueda tener en la boca, dentaduras postizas, alimentos. Si
se presentan vómitos, ROTE LA CABEZA DE LA VÍCTIMA HACIA UN LADO
PARA FACILITAR LA EXPULSIÓN.
• No dar de beber NUNCA si está inconsciente.
• Evacuar a ser posible en ambulancia.
Si es importante saber las medidas a adoptar en cada momento, es imprescindible
tener en cuenta todas aquellas maniobras prohibidas al prestar los Primeros Auxilios.
En ocasiones, nos apresuramos a mover a los accidentados sin evaluar antes las
lesiones, agravando así su estado, o quitamos las ropas adheridas a los quemados y
tocamos las heridas, facilitando la posterior infección de estas lesiones.
2
ACCIONES NADA RECOMENDABLES:
• Excitarse y ponerse nervioso.
• Actuar sin tomar las medidas necesarias para evitar nuevos accidentes.
• Mover al herido sin evaluar las lesiones.
• Manipular innecesariamente las heridas.
• Quitar la ropa pegada a la piel en los quemados.
• Abrir las ampollas (en quemados u otras patologías).
• Dar alimentos o líquidos en inconscientes o heridos abdominales.
• Poner torniquetes (si no es totalmente indispensable).
• Tocar electrocutados, sin desconectar la electricidad.
• Administrar medicamentos o aplicar técnicas quirúrgicas.
• Evacuarlos de forma incorrecta.
RECONOCIMIENTO DE HERIDOS
Primera urgencia:
• Parada cardíaca
• Asfixias
• Grandes hemorragias
• Shock
• Grandes quemados
Segunda urgencia:
• Politraumatizados
• Heridas en el tórax
• Heridas en el abdomen
• Miembros aplastados
• Hemorragia interna
Tercera urgencia:
• Fracturas de cráneo
• Fracturas de columna
• Fracturas abiertas
• Heridas graves
Cuarta urgencia:
• Fractura cerrada
• Heridas leves
• Quemaduras leves
Será prioritaria la asistencia en los siguientes casos:
•
Parada respiratoria y circulatoria: No tiene pulso, no respira, cuerpo aún
caliente; la inhibición de estas funciones sobrevino hace escasos minutos.
Cianosis (color azulado de boca y uñas). Tratamiento: Iniciar reanimación cardiorespiratoria y traslado urgente.
•
Parada respiratoria: No respira, tiene pulso, no reacciona. Tratamiento: Iniciar
reanimación respiratoria y traslado urgente.
•
Estado de coma: Respira, tiene pulso, no reacciona. (El COMA es un estado de
sopor profundo, no contesta a preguntas, no responde a pellizcos ni a estímulos,
tiene midriasis -dilatación pupilar-, suele ser a causa de ingestión de alcohol,
drogas, diabetes, traumatismos, epilepsia...).
Tratamiento: Traslado urgente en posición de seguridad. No administrar líquidos
por vía oral. Anotar la hora.
3
•
Estado de shock : Pulso rápido, respiración superficial, sudor frío, obnubilación.
(El SHOCK presenta una profunda depresión nerviosa y circulatoria -está falto de
reflejos-, tiene conciencia pero puede estar obnubilado, inquieto, cianosis, suele
estar causado por grandes heridas, con pérdida masiva de sangre o traumatismos
internos. Tratamiento: Detener la hemorragia -si la hay-, asegurar la respiración,
posición de Trendelenburg (piernas elevadas) y traslado.
•
Hemorragias copiosas: Asomo abundante de sangre, palidez, pulso rápido y
débil. Tratamiento: Intentar controlar la hemorragia y traslado urgente.
Se continuará atendiendo a las personas que presentan traumatismos craneoencefálicos, de columna vertebral, fracturas, etc... en cualquier caso siempre será
prioritaria la asistencia a víctimas cuya vida esté en peligro inminente.
2.- EVALUACION INICIAL
1. DEFINICIÓN
La valoración es el conjunto de maniobras que nos permitirán determinar si existe
riesgo vital y una vez delimitado el nivel de gravedad, realizar un protocolo de
actuación sobre el paciente para preservar su vida.
1.1. URGENCIA VITAL (EMERGENCIA)
Es aquella situación en la que existe un compromiso inminente de riesgo para la vida
de la persona, debiendo iniciar rápidamente las maniobras de soporte vital. El ABC se
encuentra comprometido.
1.2. URGENCIA
Es aquella situación que no existe riesgo inminente para la vida y que precisa de un
tratamiento sin llegar al compromiso del ABC. Este tipo de situaciones pueden ser
subjetivas en función de quién realice la valoración de la urgencia.
2. MÉTODO
Es indiscutible que para efectuar una valoración adecuada se necesita una
metodología de actuación, de lo contrario, pueden pasar inadvertidos determinados
signos, que por omisión en la exploración no se han detectado. Es por ello, que
estableceremos dos tipos de valoración:
VALORACIÓN PRIMARIA
En esta valoración nuestra misión consistirá en hacer una identificación de todos
aquellos signos y síntomas que pongan en riesgo la vida del herido.
Se realizará en el mismo lugar donde se encuentre el paciente o herido, antes de
efectuar cualquier tipo de evacuación o rescate del mismo. La comprobación del
ABCD será el primer paso a realizar.
EVALUACIÓN DE LA ESCENA
La evaluación de la escena tiene dos componentes: la seguridad y la situación.
Actuaremos priorizando el termino “ seguridad ”: Entorno seguro y medidas de
autoprotección aplicadas
4
Necesidad de recogida de información sobre el terreno mediante evaluación de la
escena. Observación de la familia y de los testigos y obtención de una impresión
general todo esto antes de tomar contacto con el paciente.
Se obtiene información simplemente observando, escuchando y catalogando la mayor
cantidad de información posible del ambiente. La escena proporciona a menudo
información sobre los mecanismos de lesión, la situación previa al episodio y el grado
general de seguridad.
A) (AIRWAY) APERTURA Y MANTENIMIENTO DE LA VÍA AÉREA:
Garantizando la permeabilidad de la misma, teniendo en cuenta del tipo de paciente
que se trate para observar las acciones indicadas, especialmente en los traumáticos.
Las maniobras de hiperextensión, frente-mentón, colocación de cánula oro-faríngea
serán las primeras medidas tras comprobar que la vía aérea no está comprometida por
la presencia de algún cuerpo extraño.
Maniobras para el mantenimiento y la apertura de la vía aérea:
Si se trata de un paciente no traumático, realizaremos una hiperextensión de la cabeza
denominada frente-mentón, que consiste en colocar una mano en la frente y hacer una
elevación de la mandíbula con los dedos corazón e índice de la otra mano.
Otra maniobra para realizar la hiperextensión en un paciente no traumático es la
denominada Triple Maniobra, ésta se efectúa colocándonos detrás de la cabeza del
paciente, colocando los dedos índice y corazón de ambas manos debajo del ángulo de
la mandíbula inferior mientras que con ambos pulgares abrimos la boca.
Si se trata de un paciente traumático realizaremos la maniobra denominada Frente
Mentón
modificado
o
Subluxación
Mandibular.
Maniobra Frente-Mentón
Subluxación mandibular
B) (BREATHING) COMPROBACIÓN DE LA VENTILACIÓN:
Evaluando, en caso de percibirla, el tipo de respiración. Si no se percibe respiración,
iniciaremos las maniobras encaminadas a garantizar la misma.
Las causas principales de una ventilación deficiente son:
•
•
•
•
•
•
Obstrucción de la vía aérea
Traumatismos cráneo-encefálicos
Traumatismos torácicos
Problemas metabólicos
Alteraciones del Sistema Nervioso Central
Parada cardio-respiratoria
Maniobras para realizar la comprobación de la ventilación
5
Tras realizar una hiperextensión utilizando las técnicas de Apertura de Vía Aérea
citadas en el punto anterior en función del tipo de paciente (traumático o no
traumático), aplicaremos la Técnica del VOS (Ver, Oír y Sentir) que consiste en
escuchar con nuestro oído, sentir con nuestra mejilla y observar con nuestra vista los
signos de respiración del paciente o herido.
Ver, Oír y Sentir
C) (CIRCULATION) VALORACIÓN DE LA CIRCULACIÓN
Comprobando el latido cardíaco, valorando el pulso a nivel central y periférico, así
como la coloración de la piel para detectar zonas isquémicas y la presencia de
hemorragia. Será el pulso a nivel carotídeo o femoral el de elección, palpando el
periférico en la arteria radial.
Maniobra para la comprobación de la circulación:
La palpación de la arteria carótida es la base para comprobar si hay circulación
espontánea. Se puede realizar haciendo un barrido en el cuello desde el cartílago
tiroides hacia fuera hasta encontrar el pulso.
•
•
•
•
Valorar focos de hemorragias
Valorar frecuencia cardiaca
Perfusión periférica
Pulso central y periféricos
– Presencia pulsos periféricos (radial, pedio): TA normal
– Presencia pulsos centrales ( carotídeo,axilar, femoral) pero no
periféricos: hta leve
– Ausencia de pulsos centrales: hta grave o PCR
Temperatura y Humedad
Tiempo de relleno capilar
Pols radial + → TAS > 80
Pols humeral + → TAS 80-60
Pols carotidi + → TAS < 60
Pols carotideo - → RCP
•
•
6
Valorar signos y sintomas de Shock:
→ Taquicardia
→ Palidez
→ Sudoración fría
→ Ausencia pulso periférico
→ Relleno capilar > 2 seg
Estos puntos que hemos visto hasta el momento son las fases del ABC. Incluiríamos
por último otro apartado en la Valoración Primaria, que sería la Valoración
Neurológica. La clasificaremos con la letra D.
D) VALORACIÓN NEUROLÓGICA: para ver el estado de inconsciencia. Se hará en
esta fase de forma rápida para posteriormente en la fase de Valoración Secundaria
entrar más a fondo en el estudio de los signos y síntomas.
Un elemento indicador de gran ayuda para saber el nivel de conciencia del paciente
o herido es la denominada Escala de Glasgow, la cual valora una respuesta
verbal, una respuesta ocular y otra respuesta motora. La Escala de Glasgow da
una puntuación al nivel de conciencia que valorará la gravedad del paciente. Estas
puntuaciones están comprendidas entre el 3 (estado de inconsciencia profunda ) y
15 (estado de conciencia normal). A partir de un Glasgow 8 se puede considerar
que el paciente está muy grave.
ESCALA DE GLASGOW
RESPUESTA
OCULAR
Apertura Espontánea
Apertura a la orden
Apertura a estímulos dolorosos
No apertura
4
3
2
1
RESPUESTA
MOTORA
Obedece ordenes
Localiza el dolor a estímulos
Flexión normal “reflejo de retirada”
Flexión anormal “ respuesta de decorticación”
Extensión anormal “respuesta de descerebración”
Ninguna respuesta
6
5
4
3
2
1
Orientado y respuestas adecuadas
Inadecuado y confuso
Palabras inapropiadas
Sonidos incomprensibles
No respuesta
5
4
3
2
1
RESPUESTA
VERBAL
7
3.- Traumatismos, Heridas y hemorragias
TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS
Es cuando la agresión violenta afecta a la cabeza. Puede ser abierto y cerrado y
cursar con o sin participación de masa encefálica.
•
•
•
Abierto: Cuando cursa con una herida a través de la cual puede exteriorizar
sangre, líquido cefalorraquídeo e incluso masa encefálica.
Cerrado: No exterioriza nada, pero origina una lesión interna grave.
Sin participación de masa encefálica: Puede decirse que no existe peligro para
la vida. Se trata normalmente de una herida superficial que afecta al cuero
cabelludo y sangra abundantemente, o bien de un hematoma. También puede
producirse fractura ósea sin hundimiento ni desplazamiento de los extremos
fracturados, no llegando a afectar a la masa encefálica.
Ante una hemorragia de cuero cabelludo, cohibir la hemorragia con compresión directa
sobre la herida y poner al herido con la cabeza en posición elevada sobre el resto del
cuerpo.
Ante un hematoma o «chichón» aplicar hielo y realizar vendaje compresivo.
Ante una fractura ósea, no manipular, no realizar vendajes y limitarse a requerir los
medios para traslado urgente.
•
Con participación de masa encefálica: Se manifiesta con pérdida de
conocimiento, vómitos, alteraciones sensoriales, alteraciones del ritmo cardíaco, y
la frecuencia respiratoria, midriasis (pupila dilatada), miosis (pupila contraída).
Colocar al herido con la cabeza elevada sobre el plano del cuerpo y requerir
traslado urgente. Vigilar las constantes.
•
Fractura de la base del cráneo: Es frecuente cuando el traumatismo es de gran
intensidad. Normalmente cursa con exteriorización de la sangre por el oído o la
nariz, mezclado con líquido cefalorraquídeo. En estos casos NO se debe cohibir la
hemorragia. El traslado se realizará en posición lateral de seguridad con el orificio
sangrante hacia abajo, controlar las constantes, reposo absoluto, no dar bebidas ni
comidas, evacuar en ambulancia.
•
Conmoción cerebral: Se caracteriza por la anulación de las funciones de la vida
de relación, no responde a estímulos, mantiene las funciones vegetativas y
8
recuperación instantánea, generalmente antes de dos horas, quedando cierto
grado de amnesia que le impide recordar los sucesos que motivaron el accidente.
Cualquier traumatizado de cráneo, aunque aparentemente este bien, debe ser
trasladado a un centro asistencial para observación, existe peligro de
complicaciones pasadas 48 horas o más.
Signos de alarma en el traumatismo craneal.
Perdida de conocimiento.
Tendencia anormal a dormirse o dific despertarse.
Cefalea persistente no mejora con fármacos.
Vómitos bruscos o persistentes.
Irritabilidad o alteración de la conducta.
Dificultad para hablar
Tamaño pupilar claramente diferente.
Perdida de fuerza de alguna extremidad.
Convulsiones
TRAUMATISMOS DE COLUMNA VERTEBRAL
Está integrada por un rosario de vértebras: 7 cervicales (la primera se llama atlas y la
segunda axis), 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacras (están soldadas entre sí formando un
solo cuerpo) y el cóccix.
El mayor peligro de una lesión vertebral radica en la afectación medular, si se rompe
no vuelve a regenerarse, por lo que originaría con carácter irreversible zonas
paralíticas y anestésicas. Las lesiones cervicales causan la muerte instantánea,
generalmente por una parálisis respiratoria.
Ante la sospecha de esta lesión (posible deformidad, imposibilidad de mover
extremidades, insensibilidad de las mismas, etc.) hay que adoptar una serie de
medidas, las mínimas indispensables, para evitar que la lesión se complique. Las
movilizaciones se harán siempre en bloque, con movimientos coordinados, dirigidos
por quien tenga mayor experiencia o mayores conocimientos, manteniendo la cabeza,
el tronco y las extremidades en un mismo plano, evitando las flexiones y torsiones ya
que contribuiría a agravar la lesión, y se le inmovilizará sobre un soporte rígido que
alcance todo el cuerpo. Si no hace falta moverlo, esperar la llegada de la ambulancia.
Posición de espera y traslado con Posición neutra de la COLUMNA.
9
Para el traslado de estos heridos, se debe requerir una ambulancia, recordar que una
movilización inadecuada o un traslado en condiciones precarias, puede agravar las
lesiones.
FRACTURAS
Es la interrupción de continuidad del hueso (rotura total o parcial del mismo).
Pueden ser cerradas, no tienen contacto con el exterior; o abiertas, aquellas que el
foco de la fractura comunica con el exterior.
Causas
— Directas: se producen en el mismo punto de aplicación del agente (un bastonazo,
golpe, etc.)
— Indirectas: se produce en lugar distinto donde actúa la fuerza (caídas, torsiones,
etc.)
— Por acción muscular: por contracciones musculares enérgicas.
— Espontáneas: cuando existen enfermedades que debilitan el tejido óseo (individuos
de edad avanzada, etc.)
Clases
Fractura cerrada sin desplazamiento: Cuando el hueso se rompe pero los
segmentos no se desplazan. El lesionado presenta antecedente traumático, dolor e
impotencia funcional.
Entre ellas:
• Fracturas en tallo verde, normalmente en niños.
• Fisuras, hay una separación de los bordes. Es frecuente en huesos planos.
•Aplastamiento trabecular, normalmente en huesos esponjosos, vértebras,
calcáneo.
Fractura cerrada con desplazamiento: Es igual que la anterior pero los segmentos
del hueso se desplazan. El lesionado presenta una deformidad visible desde el
exterior.
Fractura abierta: Fractura donde los segmentos óseos salen al exterior a través de
una herida. Es una fractura muy grave, riesgo elevado de infección.
Síntomas
— Dolor, que aumenta con los movimientos.
— Impotencia funcional, no poder realizar sus funciones con normalidad.
— Deformidad anatómica, originada por la inflamación y los fragmentos óseos.
— Percepción de un chasquido, se produce en el momento de la fractura.
— Hematoma, puede aparecer precoz o tardíamente.
10
Conducta a seguir
— Averiguar la causa de la fractura.
— Inspeccionar comparando con el miembro sano.
— Cubrir cualquier herida.
— Comprobar pulsos.
— Inmovilizar.
– Colocar hielo embolsado sobre la zona afectada
— Traslado al centro hospitalario. NO levantar al herido antes de inmovilizarlo.
LUXACIONES
Es la pérdida permanente de las relaciones anatómicas entre dos superficies
articulares, con afectación de las partes blandas (ligamentos, músculos, etc.)
Clases
• Completas: En las que se produce una pérdida total del contacto articular.
• Incompletas: También se les denomina sub-luxación, son en las que las superficies
articulares permanecen, en parte, en contacto.
Causas
• Por mecanismos directos: golpes violentos
• Por mecanismos indirectos: las más frecuentes y se producen por palanca,
torceduras, bien hacia dentro o hacia fuera, en las que se desgarran los ligamentos
insertados a nivel de cada articulación.
• Por contracciones musculares intensas, en los deportistas.
Síntomas
• Dolor, normalmente poco intenso.
• Limitación de la movilidad, tanto activa como pasiva del miembro luxado.
• Deformidad: un ejemplo típico es la luxación del hombro.
• Acortamiento o alargamiento del la zona afectada.
Conducta a seguir
• No manipular la articulación.
• No intentar colocar los huesos en su posición.
• Inmovilizar la articulación (igual que en las fracturas).
• Colocar hielo embolsado sobre la zona afectada
• Evacuación a centro hospitalario.
11
LESIONES MUSCULARES
1. Contusión: Contusión sobre el tejido muscular. Se aprecia hematoma.
2. Rotura fibrilar (tirón): Rotura de algunas fibras musculares. El lesionado tiene la
sensación de que ha sufrido una pedrada “signo de la pedrada”, y un dolor agudo en
un punto concreto del músculo.
3. Rotura muscular: Rotura de todas las fibras musculares. El lesionado presenta
impotencia funcional, dolor y deformidad.
4. Tendinitis: Inflamación del tendón. Dolor a la movilización del músculo.
Generalmente tienen el origen en la mala técnica de un movimiento determinado, a la
utilización de material no correcto, al uso de zapatos incorrectos.. Se considera una
enfermedad profesional.
5. Rotura del tendón: Se produce cuando el tendón se rompe. Esta rotura puede ser
originada por un corte o por la rotura de un tendón muy inflamado. El lesionado
presenta impotencia funcional, dolor y deformidad.
Actuación:
• Aplicar hielo embolsado.
• Traslado a urgencias
Lesiones articulares
1. Contusión (capsulitis): Contusión en la articulación. El lesionado presenta dolor,
inflamación de la articulación y discreta impotencia funcional.
2. Distensión ligamentosa: Los ligamentos extraarticulares han perdido la elasticidad.
El lesionado presenta dolor, inflamación de la articulación y inestabilidad articular leve.
3. Rotura ligamentosa: Los ligamentos se rompen. El lesionado presenta dolor,
inflamación de la articulación y inestabilidad articular grave.
4. Luxación: La cápsula articular se rompe provocando la pérdida de contacto entre
los huesos que forman la articulación. El lesionado presenta dolor, impotencia
funcional y deformidad.
Actuación:
• Aplicar hielo embolsado
• Trasladar a urgencias
• NO intentar reducir la luxación
3.-HEMORRAGIAS
Hemorragia es la extravasación de sangre fuera de sus conductos habituales, los
vasos sanguíneos, es decir, es la salida de sangre fuera del torrente circulatorio,
normalmente es por rotura de algún vaso, por traumatismo externo o por enfermedad.
12
CLASIFICACIÓN DE LAS HEMORRAGIAS
— Dependiendo del vaso que sangra:
Arteriales: Cuando sangra una arteria, sale como impulsada del corazón, a
borbotones siguiendo el ritmo cardíaco. El color es de ROJO INTENSO. «Mancha a
distancia». Es la más grave. Hay que hacer compresión manual con una gasa y en los
puntos que más adelante veremos.
Venosas: Cuando sangra una vena, sale de la herida con continuidad. El color es
ROJO OSCURO por contener poco oxígeno. «Mancha alrededor de la herida».
Mantener, si se puede, el miembro sangrante en posición elevada, y si no realizar
compresión con vendaje.
Capilares: La sangre sale en pequeña cantidad, son como pequeños puntitos
formando unas petequias que poco a poco van aumentando y forman lo que se llama
hemorragia en «sábana». Son las lesiones típicas de la rozaduras. Es suficiente con
un vendaje
•
Según la localización:
Externas: Cuando la sangre sale directamente al exterior a través de la piel, debido a
la rotura de algún vaso superficial. Suelen producirse por traumatismos, cortes, huesos
rotos... Se comprime directamente sobre la hemorragia.
Internas no exteriorizables: Estas hemorragias se producen en cavidades cerradas,
(cráneo, pleura...) la sangre no sale al exterior y queda almacenada en las cavidades.
Como no se ve la sangre hay que tener en cuenta una serie de síntomas que presenta
el afectado: Sed, palidez, frialdad de la piel, sudoración, taquipnea (respiración rápida),
taquicardia (pulso rápido), lipotimia (pérdida de conocimiento), obnubilación, shock.
NO DEBE DARSE DE COMER O BEBER NI HACERLE RESPIRAR
PROFUNDAMENTE.
Internas exteriorizables: Se producen en una cavidad abierta y en comunicación con
el exterior, saliendo la sangre por los orificios naturales, oído, nariz, vagina... Según su
localización y origen se denominan con un nombre específico.
Epistaxis: Es sangre que se expulsa por los orificios nasales. Puede cohibirse
presionando durante unos minutos sobre el ala externa de la nariz. Si hay
antecedentes de traumatismo craneal, hipertensión arterial, debe dejarse fluir la
sangre, para evitar una patología mayor.
Otorragia: Es la sangre que se expulsa por los orificios de los oídos. Puede ser a
consecuencia de la rotura de algún vaso o fractura de la base del cráneo. La primera
es roja y la segunda es oscura porque va mezclada con líquidos. Traslado urgente, al
enfermo se le colocará de decúbito lateral del lado que sangra el oído. NO INTENTAR
13
COHIBIR LA HEMORRAGIA.
Hemoptisis: Sangre que se expulsa por la boca al toser. Es sangre oxigenada, por lo
tanto de color rojo brillante. Procede del aparato respiratorio. Era el clásico esputo del
tuberculoso, pero hoy apenas se ve por esta causa, suele encontrarse en personas
que han sufrido un traumatismo fuerte en el tórax, -herida por arma de fuego, herida
por objeto punzante...- Se trasladará al herido sentado y rápidamente se taponará la
herida. No intentar extraer el objeto enclavado en el tórax. Vigilar el pulso.
Hematemesis: Sangre que se expulsa por la boca en forma de vómitos. Si es de color
rojo, procede de las vías altas del aparato digestivo. Si es de color muy oscuro (tipo
poso de café) procede del estómago, es sangre digerida. En este caso se trasladará
sentado.
Rectorragias: Es la salida de sangre por el recto. Es de color rojo brillante. Procede
del último tramo del aparato digestivo, ósea del recto. Suele ser a causa de
hemorroides, pero es importante porque puede ser debido a violaciones y abusos
sexuales mediante actos contranatura. Se trasladará acostado.
Metrorragias: Salida de sangre por vagina. Nuestro interés radica exclusivamente en
si ha habido agresiones físicas contra la mujer, maniobras abortivas practicadas por
personal no sanitario o agresiones sexuales violentas. Se trasladará cruzando la
piernas a la mujer y colocándolas elevadas. No hay que lavar NUNCA la zona hasta
ser atendida en un centro sanitario especializado. Hay que avisar a los Cuerpos
policiales.
Hematuria: Sangre en la orina, bien sea procedente del riñón, uréteres o uretra.
Procede, claro está, del aparato urinario. Se trasladará acostado con las piernas
flexionadas. Es el único caso de hemorragia donde puede darse de beber, siempre
que esté consciente. La pérdida de 1,5 litros de sangre puede provocar shock por
hipovolemia. Si la pérdida es de 0,5 litros de sangre, no es grave.
PUNTOS DE COMPRESIÓN ARTERIAL
Son las zonas anatómicas en las que las arterias están en un plano más superficial, y
pueden comprimirse, pudiendo disminuir la hemorragia.
Los más utilizados:
•
CUELLO: Se comprime la carótida que irriga la cabeza. Se realiza al lado de la
tráquea y se comprime hacia la columna vertebral. Esta maniobra puede provocar
que el enfermo pierda el conocimiento o lesionar el cerebro por falta de oxígeno,
por lo que debe hacerse como último recurso. Nunca comprimir las dos carótidas.
•
HOMBRO: Arteria
supraclavicular.
•
BRAZO: Puede comprimirse la arteria axilar, en la hueco de la axila o bien la
arteria humeral, en la parte media del brazo por su cara interna.
•
PIERNA: Se puede comprimir la arterial femoral, en la parte media del pliegue de
la ingle o en la cara interna del tercio medio del muslo ó la arteria poplítea, en la
cara posterior de la rodilla.
14
subclavia,
apretando
con
el
dedo
pulgar
el
hueco
Actuación:
• Presionar la herida con una gasa estéril o pañuelo limpio y elevar la parte afectada
durante 10 minutos, no descomprimir para observar.
• Si no cede, hacer un vendaje compresivo.
• Si aún así no cede, o es difícil el acceso, presionar los puntos de compresión entre
la herida y el corazón.
• Postura de espera: Posición de Tredelemburg. Si la hemorragia está en las
extremidades hay que levantarlas en un plano suoperior al corazón.
• No hacer torniquete. Salvo en casos muy especiales
Presencia pulsos periféricos (radial, pedio): TA normal
Presencia pulsos centrales ( carotídeo,axilar, femoral) pero no periféricos:
hta leve
Ausencia de pulsos centrales: hta grave o PCR
TORNIQUETE: Sólo debe emplearse como último recurso y cuando la vida del
paciente peligra. Si se coloca, se ha de comprimir la hemorragia por encima de la
lesión si es arterial y por debajo si es venosa. Debe emplearse vendas o elementos
anchos (nunca cables, cuerdas...). Hay que dejar que la herida vaya sangrando un
poco para no dañar los tejidos por falta de oxígeno. Poner la hora en lugar visible de
cuándo se colocó. No debe estar más de 20 minutos y solo debe quitarlo un médico o
un enfermero
15
3.- QUEMADURAS Y LESIONES MEDIOAMBIENTALES
Zonas de lesión tisular
•
•
•
Zona coagulación: máxima destruccíón tisular, no recuperable
Zona de extasis: daño reversible. (hielo directo provoca VC)
Zona de hiperemia: lesión tisular mínima, aumento de flujo secundaria a
reacción inflamatoria.
Epidermis
(capa superficial)
Dermis
(terminaciones
nerviosas,
nerviosas, vasos
sanguí
sanguíneos)
neos)
Subcutá
Subcutáneo
(tejido elá
elástico &
fibroso ; grasa)
grasa)
PRIMER GRADO
• Lesión únicamente de la epidermis, sin producir pérdida de continuidad de la
piel, función de barrera antimicrobiana de la piel intacta.
•
16
Generalmente se producen por un contacto breve de la piel con el agua
caliente, con vapor, objetos calientes o por una exposición excesiva a los rayos
solares. Se suele producir:
– Eritema (enrojecimiento).
– Ligero edema (inflamación).
– Dolor.
– Ampollas.
SEGUNDO GRADO
• Afecta a la epidermis y las capas más superficiales de la dermis, produciendo
ampollas.
• Producidas por productos químicos, líquidos o sólidos calientes o por el
incendio de la ropa. La quemadura es bastante dolorosa.
•
Quemaduras de Grado II tipo Superficial
Afectan hasta el dermis papilar
Característica: existencia de ampollas debidas al exudado producido
tras la lesión vascular.
•
Quemaduras Grado II tipo Profundo
La quemadura afecta al dermis reticular
Aspecto de la piel es de color rojo-pálido, y son indoloras debido a la
afectación total y destrucción de las terminaciones nerviosas. Tardan en
curar entre 3 y 4 semanas
TERCER GRADO
• Suelen estar causadas por un contacto prolongado con líquidos o sólidos
calientes, productos químicos o por descarga eléctrica. Afecta a todo el
espesor de la piel.
•
Nos encontramos:
Piel de color variable: carbonizada o correosa. Puede tener también un
aspecto muy pálido.
No hay dolor debido a la lesión nerviosa.
Las lesiones no epitelizan (producción de epitelio sobre una superficie
dérmica).
CUARTO GRADO
• Afectación no solo de piel, sino también la afectación de grasa, músculos,
huesos y órganos internos
17
EXTENSIÓN QUEMADURAS
Tratamiento
• La primera prioridad es detener la quemadura
• Vía Aérea
– Manejo de la via aérea
• Ventilación
– Oxígeno.
– Soporte ventilatorio, si es necesario
Manejo de la Quemadura
• Superficial (Primer Grado)
– Generalmente, no necesita tratamiento en la escena
• Espesor Parcial / Total ( Segundo y Tercer Grado )
– Cubra la quemadura con vendas secas y limpias
– No aplique pastas o ungüentos
– No intente romper las ampollas
– No remueva la ropa que está adherida a la piel quemada
• Administre analgésicos, si están indicados
• Compresas húmedas
– SOLO si < 10% superficie corporal quemada
– Si es > 10%, las compresas húmedas pueden causar hipotermia
18
LESIONES ASOCIADAS
• Inhalación por humo provoca:
– Lesión térmica: aire seco mal conductor del calor; el calor humedo
(vapor) tiene 4000 veces más capacidad de transportar calor
– Asfixia: hipoxia ( CO y cianuro)
• Cianuro: se provoca en la combustión de plásticos o
poliuretano, envenena la maquinaria celular impidiendo que las
células empleen el O2. CO
Tto: Cianocobalamina.
• CO: respiramos aire ambiente O2 al 21% el organismo elimina
mitad de CO en 250 min, si colocamos O2 al 100% el complejo
COHB se elimina en 40-60 min
–
Lesiones pulmonares tardías: amoniaco, cloruro hidrógeno y dióxido de
sulfuro forman álcalis y ácidos corrosivos.
CO ( Monóxido de Carbono)
El monóxido de carbono es un gas letal que aparece como resultado de la combustión
incompleta de sustancias que contiene carbono
Gas incoloro, inoloro y sin sabor, resultado de la combustión incompleta de materiales
q poseen carbono. Se combina con la hemoglobina formando carboxihemoglobina
siendo 240 veces más afín que el O2.
Diagnóstico: dos fases.
• 1ª estadio de excitación: cursa con cefalea, nauseas, vómitos y vértigos, así
como zumbidos de oídos y obnubilación,
• 2ª estadio de parálisis que se caracteriza por presentar un cuadro de coma
profundo, color de piel rojizo ( cereza) a pesar de la Insuf respiratoria,
taquicardia, convulsiones tetánicas e hiperglucemia
Actuación:
•
•
•
•
•
•
•
•
tomar medidas de precaución como, por ejemplo, portar máscaras con aporte
de oxígeno, no llevar cerillas,
ventilar la estancia, si es posible, nada más llegar,
llevar al intoxicado a un ambiente donde pueda respirar aire fresco y
desvestirle,
administración de oxígeno al 100%
taparle con una manta,
si parada respiratoria, efectuar respiración artificial,
trasladar al accidentado al centro médico más cercano.
casos severos Cámara Hiperbárica
Sospechar ante sintomatología inespecífica, espacios cerrados, ante varios pacientes
ala vez. No olvidar la autoprotección al acceder al escenario de actuación.
Pronóstico de paciente Quemado
19
Los factores que influyen en el pronóstico son múltiples:
Edad.
Extensión de la quemadura.
Profundidad.
Causa.
Afectación de las vías respiratorias.
Enfermedades intercurrentes.
Localización.
TRATAMIENTO INMEDIATO DE LAS QUEMADURAS
1. Valorar el grado de la quemadura
2. Valorar la extensión de la quemadura
3. Valorar la zona de exposición
4. Valorar el tipo de la quemadura
4. Enfriar con agua tibia durante 5 minutos
5. Calmar el dolor con analgésicos
6. Retirar la ropa que se pueda
7. Cubrir con gasas estériles o sábana limpia empapada en agua y trasladar al
hospital
8. Controlar la Vacuna Antitetánica ( Calendario de vacunas )
QUE NO HACER
1. No romper las ampollas ( Flictenas )
2. No lavar la quemadura con agua muy fría en invierno ( shock )
3. No aplicar pomadas, hielo, aceites, etc
4. No soplar sobre la quemadura
5. No realizar vendajes apretados y circulares
Quemaduras Químicas:
• Acidos: ph entre 7 y 0
– Provocan necrosis de coagulación
• Bases: ph entre 7 by 14
– Provocan necrosis de licuefacción: convierte el tejido en líquido y la
sustancia penetra en profundidad y realiza más lesión
• Tratamiento:
– PAS
– Quitar ropa
– Cepillar partículas y posterior aclarado con agua (1-2 litros)
Quemaduras por Radiación:
•
•
Gravedad relacionada con la cantidad de energía que absorbe el tejido:
electromagnética, rayos X, gamma, partículas radioactivas
Tratamiento: quitar ropa y lavar con abundante agua, aumentar ingesta de
líquidos.
Quemaduras Eléctricas
Son heridas producidas por el paso de la electricidad por nuestro cuerpo. Al penetrar
la electricidad produce un herida que seguirá por el interior de nuestro cuerpo y puede
provocar otra herida de salida.
Son heridas graves, pues desde el exterior no se puede valorar la gravedad. Según el
recorrido pueden provocar la muerte por parada cardiaca.
Actuación:
• No tocar al herido si esta en contacto con la fuente eléctrica. Apagar el interruptor
general de la luz, o apartarlo con algún objeto no transmisor (palo de escoba por
ej.)
• Control de las constantes vitales
20
• Actuar en función de las constantes vitales: reanimación cardiopulmonar si precisa.
• Traslado a urgencias.
PACIENTES QUE SE DERIVAN A UNIDAD ESPECIFICA DE QUEMADOS
• Lesiones por Inhalación
• Quemaduras de Espesor Parcial > 10%
• Quemaduras de Espesor Total
• Quemaduras en cara, manos, pies, genitales, periné o articulaciones
proximales
• Quemaduras Eléctricas
• Quemaduras Químicas
• Quemadura en huésped comprometido
• Otras situaciones especiales
RESUMEN
• NO se convierta en victima
• El manejo de la via aérea y la oxigenación son intervenciones críticas
• En presencia de Shock temprano, descarte lesiones asociadas
• Evite la hipotermia
• Transporte el paciente al centro adecuado
• Resuscitación de líquidos, si está indicado
• Manejo del dolor
INTOXICACIONES
Se define intoxicación cuando se ingiere, respira o se pone en contacto una substancia
tóxica con el cuerpo humano.
Clasificación de las intoxicaciones:
1. Intoxicación alimentaria: Intoxicación debida a la ingestión de alimentos tóxicos:
venenosos, caducados, infectados....
Presentan: vómitos, mal estar general, descomposición, obnubilación...
2. Intoxicación medicamentosa: Intoxicación debida a la ingestión abusiva de
medicamentos.
Actuación:
21
• Si el paciente esta consciente, provocarle el vómito, si no es un caustico.
• Traslado urgente a urgencias en posición lateral de seguridad.
• Recoger el producto sospechoso de provocar la intoxicación y llevarlo al centro
sanitario.
INHALACIÓN
INYECCIÓN
Pulverizadores
Productos de limpieza
Limpiadores
domésticos
Insectos (arañas)
Serpientes
Drogas
ABSORCIÓN
INGESTIÓN
Venenos (ratas, etc…)
Productos desatascadores
(lejía)
Limpiadores domésticos
Plantas
Limpiadores domésticos
Insecticidas
Mosby items and derived items © 2007, 2004 by Mosby, Inc., an affiliate of Elsevier Inc.
3. Intoxicación por ingestión de productos cáusticos o básicos. El lesionado
presenta dolor y quemazón en el esófago, estomago.. Es muy grave.
Actuación:
• NO provocaremos el vomito, podemos empeorar el cuadro.
• NO daremos leche, en según que substancias puede empeorar la intoxicación.
• Traslado urgente del lesionado junto al producto a urgencias.
4. Intoxicación por inhalación de gases: Se produce cuando se inhala algún gas
tóxico. El más común es el conocido de carbono (CO), producido por una combustión
insuficiente, su intoxicación puede ser mortal.
Generalmente el intoxicado presenta: tos, dificultad para respirar y asfixia.
Actuación:
• Retirar al intoxicado de la fuente de gas, donde el aire sea limpio.
• Abrir ventanas y entradas de aire.
• Si se puede cerrar la fuente de gas tóxico.
• Comprobar que el intoxicado respira, sino habrá que realizar maniobras de
reanimación.
5. Intoxicación por alcohol.
El alcohol es una droga dura legal. El exceso de consumo puede provocar la muerte
por coma etílico.
El intoxicado presentara distintas fases en función de la cantidad de alcohol
consumido: alegría, cantos, mareo, pérdida de la estabilidad, perdida de la
coordinación motora, coma.
22
Actuación:
En función de la fase en la que se encuentre el intoxicado:
• Retirar el alcohol
• Mojar la cabeza.
• Realizar un ejercicio físico suave.
• Provocar el vómito si esta consciente y no son productos caústicos (limpieza)
• Si el intoxicado presenta coma etílico: posición lateral de seguridad, control de
constantes vitales y traslado urgente a urgencias.
• Si el paciente al cabo de unos días presenta crisis de angustia con alucinaciones
con insectos, pensar el Delirium tremens. Hay que trasladar urgentemente al
paciente a urgencias.
6. Intoxicación por drogas ilegales
Se consideran drogas ilegales: Derivados del opio, marihuana, hachís, cocaína,
heroína, éxtasis, LSD,......
Cada droga presenta un tipo de intoxicación distinto. En los derivados del opio,
marihuana y hachís no se conocen casos de intoxicación aguda.
Cocaína, heroína: son drogas duras que presentan dependencia física y psíquica.
Presentan un cuadro de intoxicación que puede provocar la muerte: sobredosis.
Éxtasis: El exceso de consumo y en condiciones ambientales determinadas pueden
provocar golpe de calor y la muerte.
23
PARADA CARDIORRESPIRATORIA. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
(RCP)
P.C.R.
Es el cese de la actividad cardiaca confirmada por la ausencia de pulso detectable,
inconciencia y apnea (o respiración agónica, entrecortada).
R.C.P.
Son pautas estandarizadas con la finalidad de intentar lograr la restauración de
circulación y respiración espontáneas. Es un acto que puede ser efectivo o no
efectivo.
TIPOS DE R.C.P.
•
R.C.P. BÁSICA: Es el intento de restaurar circulación y oxigenar los tejidos de
forma eficaz usando compresiones torácicas externas e insuflaciones de los
pulmones con aire espirado. El reanimador o reanimadores pueden utilizar
dispositivos de barrera apropiados para su uso por inexpertos.
•
R.C.P. INSTRUMENTALIZADA: Es el intento de restaurar circulación eficaz y
oxigenar los tejidos de forma eficaz utilizando un equipo mínimo no invasivo
(oxígeno, cánulas oro-faríngeas, balón resucitador).
•
R.C.P. AVANZADA: Es el acto de intentar restaurar la circulación espontánea
utilizando técnicas cruentas y medios diagnósticos (intubación, monitorizacióndesfribilación, medicación, sueroterapia, etc…).
RCP Básica Adulto
C A U SE S D E “M O R T SO B T A D A ”
C a u s e s c a rdía q u e s
A l tr e s c a u s e s
24
•m a la lt ie s c o ro n à rie s
•le s io n s v a lv u la r s
•h ip e r te n s ió a rte ria l
•e tc .
•
•
•
•
•
o fe g a m e n t
ennuegam ent
asm a
in to x ic a c ió
e tc .
LA RCP VA ADREÇADA A TOTA
V IC T IM A Q U E :
• NO RESPON
I
• N O R E S P IR A N O R M A L M E N T
C A L ID E N T IF IC A R -L E S I E F E C T U A R
IM M E D IA T A M E N T L E S C O M P R E S S IO N S
T O R À C IQ U E S
R C P 3 0 :2
LA C A D E N A D E S U P E R V IV È N C IA
%
G u ie s E R C 2 0 0 5
s u p e r v iv è n c ia
m in u ts
LA C A D EN A D E S U P ER V IV È N C IA
DEA
112
SVB
25
SVA
EuropeanR
esuscitationCouncil
CADENA DE SUPERVIVÈNCIA
Secuencia
Secuencia ordenada
ordenada en
en las
las actuaciones
actuaciones
Misma
Misma importancia
importancia todas
todas las
las anillas
anillas
Mejora
Mejora de
de la
la supervivencia
supervivencia
LA C A D E N A D E LA S U P E R V IV È N C IA
1
hhi i hhaa ppeerri il ll l??
2
eesst tàà ccoonnsscci ieennt t??
NO
3
rreessppi irraa
nnoorrm
m aal lm
m eennt t ??
0 6 1 /1 1 2
NO
4
3300 ccoom
m pprreessssi ioonnss
5
A lt e r n a 3 0 /2
S e q u è n c ia d ’a c t u a c ió e n e l S V B
•
•
L a v íc t im a i l’e q u ip h a n d ’e s t a r
se g u rs
V a lo r i s i la v íc t im a e s t à
c o n s c ie n t .
E s t ím u l v e r b a l i m o t o r . R e s p o n ?
(E s tro b a b é ? )
•
Si R espon:
– N o la c a n v iï d e p o s ic ió
– E s b r in i q u è li h a p a s s a t i s i li
c a l a ju d a
– R e v a lo r i a l p a c ie n t s o v in t
26
H O LA !
ES
TRO BA
BÉ?
S e q u è n c ia d ’a c t u a c ió e n e l S V B
•
N o R espon:
–
S o l— lic it i a j u d a ( c r id i s i e s t à s o l)
–
P o s i e l p a c ie n t e n d e c ú b it s u p í
i o b r i la v ía a è r ia
• M a n io b r a f r o n t - m e n t ó
–
M a n t in g u i o b e r t a la v ía a è r ia i
v a lo r i la r e s p ir a c ió
M ir i e l t ò r a x , E s c o lt i i S e n t i s i
h i h a m o v im e n t s r e s p ir a t o r is
( a c o s t i la s e v a g a lt a a la b o c a - n a s d e l
p a c ie n t m ir a n t e n d ir e c c ió a l t ò r a x ) .
–
V a lo r i c o m a m à x im d u r a n t 1 0
segons
•
....
S e q u è n c ia d ’a c t u a c ió e n e l S V B
•
S i R e s p ir a a m b n o r m a lit a t :
–
–
–
P o s i e l m a la lt e n P o s ic ió L a t e r a l d e
S e g u re ta t
B u s q u i a ju d a , tru q u i a l 1 1 2 /0 6 1
V a l o r i c o n t ín u a m e n t e l m a l a l t
S e q u è n c ia d ’a c t u a c ió e n e l S V B
•
S in ó R e s p ir a a m b n o r m a lit a t :
–
–
–
–
–
27
A le r t i e l S E M ( 0 6 1 )
A g e n o lli’s a l’a lç a d a d e l t ò r a x d e la
v íc t im a
P o s i le s m a n s a l c e n t r e d e l t ò r a x
( p o s ic ió d e m a s s a t g e c a r d ía c )
I n ic íi le s c o m p r e s io n s t o r à c iq u e s : 3 0
c o m p r e s io n s
A c o n s e g u e ix i u n r it m e d e 1 0 0
c o m p r e s s io n s / m in u t
S e q u è n c ia d ’a c t u a c ió e n e l S V B
•
S in ó R e s p ir a a m b n o r m a lit a t :
–
C o m b in i c o m p r e s s io n s a m b s u p o r t
r e s p ir a to r i
–
A s s e g u r i ’s q u e m a n t é o b e r t a l a v í a a è r ia
d e l m a l a lt
–
P i n c i e l s o r if ic is n a s s a l s
–
A m b l a b o c a d e l m a la lt o b e r t a : f a c i 2
r e s p ir a c i o n s e f e c t iv e s
•
I n v e r t e ix i 1 s e g o n p e r r e s p i r a c i ó
•
V a lo r i c o m e s m o u la p a r e t d e l t ò r a x
–
C o n t in u i a m b e l m a s s a t g e c a r d ía c
–
C o n t in u i a m b la s e q ü è n c ia
–
N o in t e r r u m p e ix i le s m a n io b r e s f in s
q u e a r r ib i u n e q u ip d e S V A
–
N o m é s i n t e r r u m p ir í e m l e s m a n i o b r e s s i
e l p a c ie n t r e s p ir é s a m b n o r m a lit a t .
•
3 0 c o m p r e s s io n s : 2 r e s p ir a c io n s
S e q ü è n c ia d ’a c t u a c i ó e n S V B
•
C o n t in u i le s m a n i o b r e s fin s q u e
–
–
–
A r r ib i u n e q u i p q u a lif ic a t
E l p a c ie n t r e s p ir i a m b n o r m a l it a t
V o s tè e s ti g u i e x h a u s t
•
•
•
U t ilit z i m è t o d e s d e b a r r e r a p e r f e r le s r e s p ir a c io n s b o c a a b o c a
N o e s v a lo r a la b ú s q u e d a d e p o s l c a r o t id i s in ó s ’ e s t à e n t r e n a t
C o n s id e r i e l m a la lt in c o n s c ie n t i q u e n o r e s p ir a a m b n o r m a lit a t c o m A C R
R e s p ir a c io n s a g ò n iq u e s , s o r o lls , r e s p ir a c io n s in e fe c t iv e s h a n d e s e r
c o n s id e r a d e s c o m r e s p ir a c io n s n o e f e c t iv e s i a c t u a r c o m s i e l
p a c ie n t n o r e s p ir é s
•
In t e n t i N O I N T E R R O M P R E M A I le s c o m p r e s s io n s t o r à c iq u e s .
S e q ü è n c ia d ’a c t u a c ió e n S V B
S i h i h a p e r ill?
s o lu c io n a -h o
E s tà IN C O N S C IE N T ?
e s t im u l a ’ l
C R ID A : ! ! A J U D A ! !
O B R E V IA A È R IA
R E SP IR A N O R M A L M E N T ?
m ir a , e s c o lt a 1 0 ”
A C T I V A 1 1 2 /0 6 1
t r u c a a l 0 6 1 /1 1 2
3 0 C O M P R E S S IO N S
a l c e n t r e d e l P it
C O M P R E S S IÓ
V E N T IL A C IÓ
3 0 :2
C o n t i n u a r f i n s r e s p ir a c i ó n o r m a l
A rrib a d a d e l D E A o S E M
28
fr o n t -m e n tó
a l t e r n a : C o m p r e s s io n s
V e n t il a c i o n s
S e q ü è n c ia d ’a c t u a c ió e n S V B
S i h i h a p e r il l?
s o lu c io n a -h o
E stà IN C O N S C IE N T ?
C R ID A : ! ! A J U D A ! !
O B R E V IA A È R IA
R E S P IR A N O R M A LM E N T ?
A C T I V A 1 1 2 /0 6 1
3 0 C O M P R E S S IO N S
C O M P R E S S IÓ
V E N T IL A C IÓ
3 0 :2
C o n t i n u a r fi n s r e s p ir a c i ó n o r m a l
A rrib a d a d e l D E A o S E M
V IA A È R IA IN S TR U M EN TA LITZ A D A
V E N T IL A C IÓ B O C A - M À S C A R A
V IA A È R IA IN S TR U M E N TA LITZA D A
C À N U LA O R O FA R ÍN G IA
Tub de M ayo o G uedel
• P e r s o n a l e s p e c ia lm e n t e n t r e n a t
• P a c ie n t s in c o n s c ie n t s ( p o d e n in d u ir a l v ò m it i la r in g o s p a s m e )
• P o d e n p r o d u ir o b s t r u c c ió d e la v ia a è r ia
• E s c o llir m id a a d e q u a d a
29
V IA A È R IA IN S T R U M E N T A LIT Z A D A
B O S S A R E S S U S C IT A D O R A A M B R E S E R V O R I
• B o s s a a u t o in f la b le a m b v à lv u la u n id ir e c c io n a l
i v à lv u la lim it a d o r a d e p r e s s ió
• P o t a d a p t a r - s e a m à s c a r e s f a c ia ls , t u b s
e n d o t r a q u ia ls i a lt r e s s is t e m e s in v a s iu s i n o
in v a s iu s d e c o n t r o l d e la v ia a è r ia
• C o n n e x ió e s t à n d a r d
• R e s e r v o r i d ’a lt a c o n c e n t r a c ió
• M id e s d ’a d u lt s i n e n s
• G e n e r a lm e n t v o lu m
1 6 0 0 m l
SIGNOS OVACE
European Resuscitation Council
SIGNOS GENERALES DE OBSTRUCCION DE LA VIA
AEREA POR CUERPO ESTRANO
TE ESTAS AHOGANDO?
OBSTRUCCION GRAVE
•No puede hablar, puede
asentir
•No puede respirar
•Respiración sibilante
•Intentos silenciosos de
toser
•Inconsciéncia
OBSTRUCCION LEVE
•Responde SI
•Puede hablar, toser y
respirar
European Resuscitation Council
ALGORITMO DE OVRCE
30
Valore la SEVERIDAD
de la obstrucción
GRAVE (TOTAL)
Tos no efectiva
Inconsciente
Inície RCP
PARCIAL
Tos efectiva
Consciente
Encorage a toser
5 golpes en la espalda
5 compresiones
abdominales
Revalore continuamente
el paciente
European Resuscitation Council
5
COMPRESIONES
ABDOMINALES
HEIMLICH
SVB PEDIATRICO. OVACE
Guies ERC 2005
E
uropeanR
esuscitationC
ouncil
S
V
BP
ed
iátrico.O
V
A
C
E
Obstrucció
Obstrucción Vía Aérea
31
• LACTANTE O NIÑO CONSCIENTE + TOS
EFECTIVA
•LACTANTE O NIÑO CONSCIENTE + TOS
INEFECTIVA
•LACTANTE O NIÑO INCONSCIENTE
Guies ERC 2005
SVBPediátrico.O
VACE
Obstrucció
Obstrucción Vía Aérea
EuropeanResuscitationC
ouncil
LACTANTE O NIÑO CONSCIENTE + TOS EFECTIVA
• Posición incorporada
•Animar a toser, no interrumpir el llanto
•Observar al niño en todo momento
Guies ERC 2005
Obstrucció
Obstrucción Vía Aérea
B
e
iá
A
CE
EuS
roV
pe
anP
R
ed
su
sctr
itaic
tioo
n.O
CoV
un
cil
LACTANTE CONSCIENTE + TOS INEFECTIVA
• Examinar boca y
extracción manual
•5 golpes
interescapulares
•5 compresiones torácicas
•Reevaluar
Guies ERC 2005
B
P
e
iá
A
CE
EuS
roV
pe
an
R
ed
su
sctr
itaic
tioo
n.O
CoV
un
cil
Patologia Respiratoria en Pediatria
•
Tratamiento: niño consciente (lactante) < 1año
J.R. Moreno
32
Guies ERC 2005
B
P
e
iá
ric
A
CE
EuS
roV
pe
an
R
ed
su
sct
ita
tioo
n.O
CoV
un
cil
Obstrucció
Obstrucción Vía Aérea
NIÑO CONSCIENTE + TOS INEFECTIVA
• Examinar boca y extracción manual
•5 golpes interescapulares
•5 compresiones abdominales
•Reevaluar
Guies ERC 2005
B
e
iá
A
CE
EuS
roV
pe
anP
R
ed
su
sctric
itatioo
n.O
CoV
un
cil
Obstrucció
Obstrucción Vía Aérea
NIÑO Y LACTANTE INCONSCIENTE
• Examinar boca y extracción manual
•Abrir vía aérea
•5 insuflaciones de rescate ( NO EFECTIVAS)
•15 compresiones torácicas / 2 ventilaciones
•Cada 2 minutos examinar boca
Guies ERC 2005
V
B
P
e
iá
o
A
CE
EuS
ro
pe
an
R
ed
su
sct
itr
aic
tio
n.O
CoV
un
cil
Patologia Respiratoria en Pediatria
•
Tratamiento: niño inconsciente 1 REANIMADOR
J.R. Moreno
33
Guies ERC 2005
Tratamiento: niño inconsciente 1 REANIMADOR
S
V
P
e
d
iá
titraic
o
.C
O
V
E
Eu
ro
pB
ean
R
e
su
sc
tio
n
ou
nA
cilC
•
J.R. Moreno
S
V
PR
e
iá
tita
ric
o
O
V
Eu
ro
pB
ean
ed
su
sc
tio
n.C
ou
nA
cilCE
Guies ERC 2005
• Tratamiento: niño inconsciente 2 REANIMADORES
J.R. Moreno
Guies ERC 2005
S
V
PR
e
iá
tr
ic
o
O
V
Eu
ro
pB
ean
ed
su
sc
ita
tio
n.C
ou
nA
cilCE
Patologia Respiratoria en Pediatria
• Tratamiento: niño inconsciente 2 REANIMADORES
J.R. Moreno
34
Guies ERC 2005
S
V
P
e
d
iá
tita
ric
o
O
V
E
Eu
ro
pB
ean
R
e
su
sc
tio
n.C
ou
nA
cilC
Patologia Respiratoria en Pediatria
•
Tratamiento: niño inconsciente 2 REANIMADORES
J.R. Moreno
B
P
e
dtio
ián
trCic
o
EuropeaS
nV
Re
su
sc
ita
ou
ncil
Guies ERC 2005
SVB PEDIATRICO
J.R. Moreno
Guies ERC 2005
B
P
e
dtio
ián
tr
ic
o
EuropeaS
nV
Re
su
sc
ita
C
ou
ncil
CANVIOS RESPECTO EL ADULTO
35
- 5 ventilaciones inicial de rescate
- 1 minuto de RCP antes de
avisar SEM
Guies ERC 2005
APROXIMACION INICIAL
SV
B
P
edtio
ián
trico
European
Re
su
scita
Council
1- SEGURIDAD :
2- TIPO DE PCR :
•Tipo de niño: PCR asfictica
•Tipo adulto: PCR súbita
3- EDAD DEL NIÑO
•Lactante: < 1 año
•Niño: 1 año a la pubertad ( +/- > 8 años)
•ADULTO
Guies ERC 2005
SV
BP
edián
trico
European
Resu
scitatio
Council
VIA AEREA
APERTURA VIA AEREA
•Lactante: Cabeza neutra
•Niño: Ligera hiperextensión
VENTILACION :
36
•Tiempo de inspiracion: 1 seg
•FR si pulso: 20 rpm
•5 ventilaciones de rescate
Guies ERC 2005
B
P
e
dtio
ián
trCic
o
EuropeaS
nV
Re
su
sc
ita
ou
ncil
VENTILACION
LACTANTE
•Boca-boca nariz
NIÑO :
•Boca-boca
Guies ERC 2005
B
P
eita
dtio
ián
tric
o
EuropeaS
nV
Re
su
sc
Cou
ncil
Posició
Posición cabeza
Guies ERC 2005
B
P
eita
dtio
ián
tric
o
EuropeaS
nV
Re
su
sc
Cou
ncil
Valoració
Valoración Circulació
Circulación
37
LACTANTES
•Humeral
NIÑOS :
•Carotideo
Guies ERC 2005
Valoració
Valoración Compresiones
B
P
eita
dtio
ián
tric
o
EuropeaS
nV
Re
su
sc
Cou
ncil
INICIO
•Lactante : Si FC< 60
•Niño: Si FC< 60
LOCALIZACION :
•1/3 inferior del esternón, por encima del xifoides ,
asegurando no comprimir el abdomen
PROFUNDIDAD :
•1/3 de la profundidad del torax
FC :100
Guies ERC 2005
B
P
eita
dtio
ián
tric
o
EuropeaS
nV
Re
su
sc
Cou
ncil
Compresiones Técnica
TECNICA:
•Lactante: - 2 dedos 1 reanimador
- 2 pulgares 2 reanimadores
Guies ERC 2005
SVB
Pediátrico
European
Resuscitation
Council
Compresiones Técnica
38
TECNICA:
•Niño: - 1 o dos manos según preferencias
reanimador
Guies ERC 2005
SV
BPediátrico
EuropeanR
esuscitationC
ouncil
Compresiones Técnica
COORDINACION CT: V
•PG: 30:2
•PS: 15:2
Guies ERC 2005
B
P
e
dtio
ián
trCic
o
EuropeaS
nV
Re
su
sc
ita
ou
ncil
Técnica Compresió
Compresión - Ventilació
Ventilación
SVB
Pediátrico
European
Resuscitation
Council
Guies ERC 2005
39
Guies ERC 2005
SVB
Pediátrico
European
Resuscitation
Council
Activació
Activación SEM
40
•1 R y PCR asfictica: Tras 1 minuto de RCP
•1R y PCR súbita : Tras comprobar ausencia
de respiración
•2R y PCR de cualquier tipo: ( tras comprobar
ausencia de respiración
E u r o p e aSn VR eBs uPs ceitda tiá
io nt rCic
o uon c il
Guies ERC 2005
41
Secuencia
Actuación
en SVB
Descargar