VICISITUDES DE UNA ENTREVISTA: En Noviembre del pasado año 2010, la Asociación de Estudiantes de Bellas Artes me realizó una entrevista sobre mi inserción en el IENBA. El destino de la misma era su inclusión en su publicación bimensual. Lamentablemente a un año de realizada, dicha entrevista no vio la luz en ninguna publicación de la AEBA. Desconozco las razones. Al reencontrarme en forma casual con el texto, percibí que había algo interesante (no el entrevistado por supuesto) que se daba en la conversación: una forma de trabajo que en nuestra institución, hoy se encuentra debilitada. Por esto creo interesante difundirla por esta vía …. más allá de los avatares . N.B. LA A.E.B.A. ENTREVISTA Katherine Perdomo Caja de herramientas - Esto surge de una charla con el profesor Norberto Baliño. También hay que decir que tuvo el propósito de ser una entrevista común, donde el entrevistador hace preguntas y el entrevistado contesta, pero, como muchos ya sabemos, Norberto Baliño generalmente no se amolda a las estructuras. Esperamos que sea un aporte, principalmente para nosotros, estudiantes del IENBA. Un aporte entre otros, nos dice Norberto. Un aporte para ubicarnos en nuestra carrera universitaria y reflexionar acerca del Arte en la UdelaR. Y también para los estudiantes de primero….. este quizás sea, un adelanto del año que viene. Norberto, accede a la docencia en 1971 como colaborador honorario del 1er. Año de la ENBA. En la reapertura -luego de 12 años de la ENBA clausurada por la dictadura- ingresa por concurso, como grado 1 en Noviembre del año 1985, siendo en 1986 gdo. 2, en 1990 gdo.3; desde el año 1994 a 1997 gdo. 4 en forma interina y desde 1997 a la actualidad Profesor agregado del Primer Período de estudios, gdo. 4 en provisión efectiva. Ha sido docente, redactor y co-redactor de los programas de casi todos los cursos del 1er. Período y de un ciclo de cursos preliminares que hoy ya no existen (el ciclo de Preparatorios). Desde hace unos cuantos años centra su actividad curricular principalmente en Seminario I donde coordina el equipo docente a cargo del mismo. También interviene en Seminario III y en Seminarios que dicta en TLOEPs del 2do. Período y la Unidad de Formación Docente como profesor invitado y además desarrolla otras actividades académicas vinculadas fundamentalmente con la investigación, extensión y educación permanente. Comenzó sus estudios universitarios en la Facultad de Ingeniería, interesando por la electrónica y el manejo de dispositivos de ese tipo. Continúa un año y medio en esa carrera. A comienzos del año 1970, lee en un diario el llamado a inscripciones de la entonces Escuela Nacional de Bellas Artes, donde se incluían las áreas de conocimiento que aquel Plan de Estudios disponía para desarrollar la formación en arte. Allí aparecía un “Taller experimental de foto-cinematografía”. Por afinidad con la fotografía y el cine y también por cierta curiosidad, decide, a pesar de estar cursando Ingeniería, inscribirse en la ENBA. Muchos podrán pensar que Ingeniería y Bellas Artes poco tenían en común, pero sin embargo, Norberto dice que la propuesta pedagógico-metodológica y los contenidos de los centros de interés del entonces “Taller de Gran y Pequeña Dimensión (1er. Año) fueron mostrándole la posibilidad de articular ambas carreras. Para su satisfacción habían muchas cosas en común “que alimentaban el propósito de concebir el saber como un encuentro y no como repetición”. Existían cosas de la formación dura y sistemática de la ingeniería que resultaban útiles en Bellas Artes y cosas de Bellas Artes que resultaban de utilidad en ingeniería y eso se notaba a la hora de la resolución de problemas. Siempre estuvo interesado por la docencia y tuvo la oportunidad de contrastar dos modelos bien distintos de pedagogía. A diferencia de lo que podemos pensar si alguna vez presenciamos sus clases, Beto nos dice que era muy tímido al punto de que no se animaba a decir una sola palabra en clase como estudiante. A fines del año 1970, nos recuerda, la entonces E.N.B.A. realiza como actividad de extensión, dos “ventas populares”, una con el sindicato de la Compañía BAO1 en la Teja, otra en Bella Unión con el sindicato de los cañeros (UTAA2), se produce y publica el libro “Una experiencia educacional” y se realiza un film de 30 minutos que se llamó “Documentos de una pelea” que trataba la movilización estudiantil de los años 1968-69. En esa ocasión Beto, tiene la experiencia de participar por primera vez en una actividad de extensión universitaria. Naturalmente se insertó durante un tiempo en la producción del libro, pero a raíz de sus conocimientos técnicos en electrónica, le proponen integrarse al equipo que llevó adelante el montaje y sonorización de la película. Era su oportunidad de conocer de cerca el taller de foto-cine. Beto cuenta que esa experiencia fue “impresionante”. Durante casi medio mes de agotadoras jornadas, dice, “…viví el acto creativo a través de la dificultosa tarea de hacer cine…”; “…. tuve la oportunidad de convivir y aprender de y con los demás integrantes de ese equipo formado por Jorge Errandonea, Alfredo Chá, Aurelio Lebrato y el “gato” Gurovich….” “Allí los días y las noches se fundían en la creativa y también tediosa tarea de ver una y otra vez cientos de imágenes filmadas en 1 La compañía BAO, era una empresa muy grande que poducía productos de limpieza. En ese momento era casi la única. El jabón Bao era un clásico de la publicidad uruguaya. 2 Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas. 8 mm., de probar sonidos, articular textos, sincronizar momentos, de discusiones junto al malhumor, el cansancio, la alegría de pequeños logros, en fin…. ¡estábamos haciendo una película!” Ese encuentro con la creación misma, estaba plagado de carencias “….para empezar nuestro “estudio” era un pequeño galponcito de chapa de 3 x 4 mts. que estaba ubicado junto al salón del fondo del local de Martí…..no teníamos ningún recurso tecnológico”…..“Solo habían……dos moviolas baqueteadas, un viejo grabador a válvulas de carrete abierto RCA, un micrófono que había que repararlo a cada rato porque acoplaba y distorsionaba, un proyector AGFA 8 mm., un amplificador a válvulas que yo había construído para mi uso personal y las ganas enormes de hacer esa película….”. “En esa oportunidad, también se sonorizó un pequeño cortometraje (5 minutos) de animación que se llamaba “La batalla de los clavos” y que había sido elaborado por un estudiante muy especial de la ENBA que se llamaba Artigas Gomez. También proyectamos e intentamos construir una copiadora de película 8 mm…..”. “Esa experiencia humana y creativa fue para mí algo muy importante, pero el hecho de que la película fuera divulgada públicamente en instancias cruciales para la UdelaR y el país, fue algo inimaginado…. La película se pasó en sindicatos, en la última convención de la FEUU antes de la intervención, en cooperativas autogestionadas como la Comunidad del Sur y hasta en la propia fábrica de BAO ….. me acuerdo que en la planta del BAO los obreros nos dieron un montacargas para poner todos nuestros equipos y así poder zafar rápidamente con la película (era el original, no había copia) si pasaba algo, porque hicieron un paro de actividades para poder verla … tengo una vieja foto de esa ocasión… Lo más impactante de la película, era la documentación en vivo de las movilizaciones y su planteo crítico, de denuncia hacia las burocracias partidarias, eso la hacían altamente revulsiva tanto para la izquierda como obviamente para el régimen vigente ….. me acuerdo de un comentario que Alfredo (Chá) me hizo una vez en ese sentido. Ese material fue secuestrado en 1973 por las fuerzas conjuntas de la dictadura y nunca más devuelto”. “Literalmente se perdió”. “Otro aspecto importante de esa E.N.B.A. estaba dado por el ambiente que se generaba en cada instancia colectiva…..un ejemplo eran las reuniones de la A.E.B.A. todos los sábados. Allí convívian estudiantes, docentes y egresados….. era un lugar de debate, de confrontación de ideas. Era un ambiente no burocrático…..no nos reuníamos solamente porque había que tener posición sobre algún asunto. Allí se discutía todo……y en eso también uno asumía mucha responsabilidad por lo que decía. No se hablaba por hablar….había que fundamentar sólidamente lo que se decía, había que estudiar, leer mucho…. Si, leer mucho….. no era un juego de estrategias….. en fin, era una ambiente enriquecedor…… También soy conciente que eso ya es pasado…que hoy las circunstancias son otras…..y esto no es una crítica nostálgica, simplemente es la constatación de un hecho…”. - Llegó junio del año 1973, el golpe de estado, la intervención de la UdelaR y la clausura de la E.N.B.A. Más allá de las prohibiciones y la represión, los demás servicios volvieron a “funcionar” en la UdelaR intervenida. “Es sabido que la E.N.B.A. fue el único servicio de la UdelaR que se clausuró y se hicieron desaparecer sus bienes y registros……de ahí en más algunos compañeros tuvieron que emigrar y otros nos recluímos e hicimos lo que pudimos….”. “…. En mi caso, trabajé casi un año de fotógrafo en el Hotel Argentino de Piriápolis, luego mis conocimientos de electrónica me permitieron dedicarme a la reparación y fabricación de aparatos de televisión y equipos de audio, etc. Mi vocación por la docencia y el arte, quedaron en suspenso durante 12 largos años…”. - La dictadura marcó un antes y un después para la E.N.B.A. … “y para nuestras vidas”, dice, “…cuando producimos la reapertura, 12 años más tarde, las cosas habían cambiado mucho”. - Después de los años de represión y prohibiciones, “…costó bastante reabrir Bellas Artes en la UdelaR, …. desde 1983 estabamos integrados a ASCEEP (luego ASCEEP-FEUU), participabamos de sus reuniones y convenciones ……..también realizamos actividades de difusión que mostraban la presencia viva de la ENBA clausurada por la dictadura, nos reorganizamos gremialmente……teníamos la energía como para no dejar que se perdiera nuestra experiencia educacional …. Finalmente, en Agosto de 1985, la ENBA reabre sus cursos con una inscripción muy importante, cerca de mil estudiantes…… Con el tiempo tuvimos conciencia que se había tomado a Bellas Artes como una especie de simbolo de la resistencia universitaria… en general el ambiente universitario nos miraba con mucho respeto …. pero ojo, no fuimos ningunos héroes, simplemente hicimos lo que entendíamos había que hacer…..” “En esas instancias, se formó un equipo docente donde la figura central fue Ramón Umpierrez (que por otra parte, fue restituído en su cargo docente), el resto fuimos aportando según nuestros perfiles y formación como para poder hacer frente al desafío…todos hacíamos de todo, eramos funcionarios administrativos, limpiadores, y además…..docentes. En esta etapa pos-intervención, desde el punto de vista institucional fue muy importante poder hacer elecciones, conformar los órdenes y la Comisión Directiva, y además nombrar a Antonio Llorens como primer director ….. ” . “Otro paso importantisimo para la ENBA, lo constituyó el hecho de que en 1986, Jorge Errandonea volviera del exilio, se reinsertara en su rol docente y luego -creo que en 1989- fuera designado Director. En lo personal, su aporte resultó fundamental en mi formación como docente y desde el punto de vista humano habría que tener muchas horas para poder aproximar lo que significó para mi. Fue una persona muy importante en mi vida. Trabajé mucho con él, tal vez de allí venga algo de mi rigurosidad, tozudez y tenacidad -casi obsesiva- en la precisión analítica y crítica. También fue importante en lo institucional. Con su impulso, por ejemplo, la ENBA se encaminó a ser Facultad, a concebir la formación en arte en la Universidad como un camino de investigación y creación de conocimiento, desde una apertura epistemológica capaz de articular áreas de conocimiento que permitieran profundizar aspectos más allá de las prácticas y productos. Así nace la renovación epistemológica del 1er. Período: los “nuevos” 1er año y Seminario de las estéticas (1, 2 y 3), en procura de urgar en la mirada, los lenguajes, sus paradigmas, nuestra forma de percibir el mundo, de recrearlo desde la diversidad ….. como está claramente expresado en la Exposición de motivos que argumentó el Plan de Estudios de 1990 y que curiosamente desapareció con sus posteriores modificaciones…..” “Efectivamente, el 1er. Período de Estudios de la Facultad viene a cumplir el rol o por lo menos ese es uno de sus objetivos, de proporcionar a los estudiantes, herramientas que le permitan ubicarse de forma crítica -la definición exacta en términos fenomenológicos sería compresión situada- respecto al devenir del arte en la trama social. Es decir, incursionar en un proceso gnoseológico que traspasa las fronteras de las categorías artísticas para ubicarse en la complejidad de sus posibilidades fácticas. Así el estudiante, al tener que optar -en el 2do. Período- entre la oferta de propuestas estético-pedagógicas no lo hace desde cero, implica que esa elección no se hace desde la nada, sino a través de una autogestión cognitiva que le permita superar lo meramente electivo. Esa autogestión cognitiva implica un arduo proceso de investigación interdisciplinaria que redimensiona la tradicional enseñanza artística (talleres, etc.) y aporta a la formación en arte de un carácter propio de lo universitario. Si. Recuerdo claramente las largas y profundas conversaciones con Jorge al respecto….. Dicho de otra forma, el 1er Período intenta que el estudiante se interne en los laberintos de conocimientos propios de la producción del saber universitario, de un pensar más allá de la repetición”. “En lo personal entiendo que falta mucho para que esto se cumpla. Hay pequeños impulsos, pero el hecho -sobre todo después del fallecimiento de Jorge- de vivir en una pugna constante hizo y hace todo más difícil. Para empezar, entiendo, debería existir un mayor rigor investigativo –en el sentido universitario del término- en el proceso de grado, más densidad que genere ambientes propicios para un mayor involucramiento por parte del estudiante. No es suficiente con repetir que el estudiante es el motor de la enseñanza, porque en esa repetitividad se cae en un estereotipo vacío. Muchas veces el estudiante ni se entera que es el motor de algo y además sería absurdo considerar que alguien posee la cualidad de generarlo por si solo. Es mesiánico ese planteo. Por otro lado, la institución no puede ser un fin en sí mismo, porque la institución es su gente, no es una entelequia doctrinaria que no se renueva. Pero además en la situación actual, la realidad universitaria en general, muestra más preocupación por la gestión institucional de lo cognitivo que por problematizar los campos disciplinares…. Soy conciente que lo que digo, implicaría una especie de revolución epistemológica y no parece haber mucha disposición para que ello ocurra. Sólo existen pequeños impulsos de grupos o personas en las instituciones. Micropolíticas, al decir de Foucault”. “Tampoco se trata de motivar o de hacer algo entretenido para que el estudiante ¿se enganche? … a eso antes le llamábamos alimentar lo epidérmico de las cosas ….. surfear sin profundizar en nada, ni exigir mucho …… eso a mi juicio lo único que hace es alimentar el prejuicio de que no es necesario estudiar en arte…. Esto, en un escenario general donde la formación universitaria parece ser cada vez más una cuestión de trámite, es decir: profesionalista, algo que está por fuera de la existencia misma…. de lo existencial. Percibo que la universidad actual, parece muy preocupada por crear con mayor insistencia sujetos institucionales (¿útiles?) y eso vale para todos los servicios… Soy conciente que lo que sigue va a enojar a mucha gente, pero decir que somos una excepción sería creer que realmente fundamos otro tipo de institucionalidad y esto es caer en un ingenuo círculo vicioso y en una especie de auto-engaño, pues en la medida que se enseña algo, o peor aún, se educa, en lo propio de ese acto, está siempre implícito lo institucional, la palabra sabia, el ojo experto, el contrato social, el buen ciudadano, etc. etc.…. Invocando otra vez Foucault: el viejo juego dicotómico de lo-mismo y lo-otro. En este sentido me permito recordar a Miguel A. Pareja que siempre ponía en duda la posibilidad de “ser libre” desde lo institucional….” “De todas formas hay que admitir que a pesar de esto, hemos hecho cosas…..” - Como estudiante se percibe en sus clases su pasión, motivación y disfrute por lo que hace, si bien es una tarea muy difícil la que desempeña junto a otros docentes, conformando un grupo de trabajo. Su objetivo es que el estudiante sea crítico, que esté posicionado en el mundo, que se interese, que se asombre. Que sea capaz de trascender el curso. Nos habla de un estudiante investigador, pero no nos confundamos, no se trata de ser un estudiante que pueda presentar proyectos a la CSIC3, o a los fondos concursables del M.E.C., sino que sea capaz de encontrar sus formas de elaborar saberes. Para eso, afirma, “hay que procurar ser cada vez más riguroso en principio consigo mismo…” y esto tanto para estudiantes como para docentes. “…. asumir el privilegio que implica estar en la universidad, ser concientes que hay personas que no van a poder acceder nunca a ella…” “El estudiante tiene que saber -y esto forma parte de los roles comunes en un curso universitarioque lo que uno hace desde el rol docente, lo que uno muestra no es LA verdad, sino que es siempre 3 Comisión Sectorial de Investigación Científica una rigurosa elaboración personal, una construcción rigurosa de una circunstancial verdad personal que forma parte de una historia efectual que no es unívoca, que no está construída para ser entendida y repetida, que su destino no es fundar una escolástica. Que el proceso, es seguramente la problematización de un campo de conocimiento. Por esto, para mí un curso nunca es el mismo. Es algo vivo. En movimiento. No destinado a ser comprendido en su totalidad …. que cada estudiante tome lo que le conviene, reflexione, investigue, genere aperturas. Por tanto en lo personal, un curso es energía en movimiento, emergencia de saberes, esfuerzo, rigor, mucho estudio y trabajo personal. Si no hay esto, no hay nada, no hay ningún interés. Así que el problema no es seguirlo todo, ni entenderlo todo. Se trata como diría Deleuze, de “despertarse a tiempo” para usar lo que conviene personalmente, incluirlo en lo existencial de cada individuo Creo que para esto, viene bien la diversidad de intereses en los estudiantes de la Facultad, en esa diversidad se notan los centros de interés que se desplazan, pues después de todo, el pensamiento crítico se alimenta de lo diferente pues las hegemonías logocéntricas no son buenas consejeras….” - Pretendemos que esta Revista genere algunas reflexiones que cada uno intentará resolver a su forma y como pueda. Aquí van algunos comentarios tomados literalmente de la entrevista, frases para profundizar y problematizar: “El arte no es nada sin la trama social. No es el objeto de arte objetivado. El arte está allí, diseminado en la vida misma, en la existencia estetizada y diversa, por tanto indefinido e indefinible en términos absolutos”. “Lo innegable es que las categorías del arte como ordenadoras de sentido, se han disuelto y las prácticas estéticas son una manifestación de esa disolución. No hay especificidad para el arte, pues en el intento de acotarlo en algo específico, oculta su ser-arte. “Hay situaciones que en Bellas Artes no se tienen en cuenta con la profundidad que sería deseable, por ejemplo los efectos del llamado giro lingüístico que ha puesto en cuestión la noción de verdad. Reducirlo a la desmaterialización del arte, al arte conceptual, el giro minimalista, la experiencia estética o el llamado arte contemporáneo es una ingenuidad inadmisible y la fundación de una nueva metafísica.” “¿Se puede hablar de lenguajes del arte sin caer en un logocentrismo? Categorías, clasificación, las analogías formalistas, desde mi perspectiva son parte de una misma ilusión: la especificidad del arte”. “Desde los griegos y a pesar de los griegos, nuestra percepción del mundo es estética. Sin embargo, sus bases no son hoy la belleza o el orden metafísico del juicio, sino el devenir diverso de la estetización del mundo y el acabamiento de la metafísica como acceso al mundo verdadero. Por esto tal vez viene bien recordar la frase de Nietzsche que dice que el mundo verdadero deviene en fábula”. Entrevista realizada en Noviembre de 2010 por Katherine Perdomo para la A.E.B.A.