Los Hechos del crecimiento

Anuncio
Tema 1.
Introducción
• Introducción
• Objetivos de las teorías del crecimiento
económico: las preguntas fundamentales del
crecimiento económico
• Modelos, supuestos y hechos
• ¿Cómo medir el crecimiento económico?
• Los hechos sobre el crecimiento económico
• Clasificación de las teorías del crecimiento
económico
Introducción
Objetivo de la asignatura
Estudio del comportamiento de la economía a largo
plazo
¿Qué es el crecimiento económico?
El incremento sostenido de la renta per capita y de la
productividad del trabajo
¿Por qué estudiar crecimiento?
* Goce intelectual
* Posibilidad de encontrar medidas de política
económica que ayuden a mejorar el mundo en el que
vivimos
Objetivos de las teorías del
crecimiento económico
•
•
•
•
¿Por qué hay países pobres y países ricos?
¿Cuál es el motor del crecimiento económico?
¿Puede un país crecer de forma indefinida?
¿Por qué los países líderes en el crecimiento
cambian a lo largo del tiempo?
• ¿Existe convergencia o divergencia en la senda
de crecimiento de los países?
• ¿Pueden diseñarse políticas económicas que
influyan en el crecimiento económico?
Modelos, supuestos y hechos
Modelos y supuestos
1.
2.
3.
El mundo es demasiado complejo para que quede reflejado
completamente en un modelo: si lo que se pretende es
comprenderlo, lo mejor que se puede esperar es que esté
“correctamente representado” Æ el grado de realismo necesario
depende del objetivo para el que está diseñado.
Los modelos se basan en supuestos: hay que preguntarse si los
supuestos son demasiado irreales para el objetivo que se
pretende (si las conclusiones están estrechamente ligadas a los
supuestos).
Su utilización puede tener validez si los modelos proporcionan
conclusiones satisfactorias sobre el proceso tan complejo del
crecimiento económico (sabiendo cuáles son sus limitaciones)
El valor de los hechos
1.
2.
3.
La idea de que el estudio de los hechos puede ser un sustituto y
no un complemento del análisis teórico es un error: los hechos
por sí solos son un guía peligrosa.
Dada la gran cantidad de hechos relacionados con el
crecimiento económico, resulta inevitable la selección de los
hechos Æ ¿Cómo hacer esa selección?: parece razonable
hacerla con teorías y supuestos explícitos.
Es necesario un mínimo de hechos antes de comenzar a
elaborar una teoría (la interacción entre observación y
razonamientos es esencial para el desarrollo de la economía) Æ
selección de “hechos estilizados” (aquellos que son relevantes
para el problema que se plantea).
¿Cómo se mide el crecimiento
económico?
Renta o producto nacional: conjunto de bienes y servicios
producidos durante un periodo de tiempo determinado
1. Renta per capita (Y/N)
2. Productividad aparente del trabajo (Y/L)
• ¿Equivalentes?
• Críticas:
– PIB no es un indicador adecuado de la cantidad de bienes y servicios de la
economía
– No se tiene en cuenta la distribución de la renta
• Alternativa: Indice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
http://www.undp.org/hdr2001/spanish/
http://www.undp.org/hdr2003/indicator/index.html
La renta per cápita se puede descomponer en el
producto de cuatro factores:
a) La productividad aparente del trabajo (PIB/L)
b) La tasa de ocupación [Empleo/Población Activa
(L/PA) que es igual a 1 menos la tasa de paro
(PP/PA), L/PA=1-PP/PA=(PA-PP)/PA=L/PA]
c) La tasa de actividad [Población activa/Población en
edad de trabajar (PA/ PPA)]
d) La población en edad de trabajar en relación a la
población total (PPA/N)
PIB per capita= (PIB/L) * (L/PA) * (PA/ PPA) * (PPA/N)
PIB per capita= (PIB/L) * (1-PP/PA) * (PA/ PPA) * (PPA/N)
•
El crecimiento de la renta per cápita y el crecimiento del PIB por
trabajador son conceptos equivalentes si:
– la tasa de paro
– la tasa de actividad
– y la relación entre la población en edad de trabajar y la población total
•
•
se mantienen constantes.
Dado que se ha observado que estos tres factores se mantienen constantes
a largo plazo, en la literatura sobre el crecimiento económico suelen
utilizarse ambas medidas de forma indistinta.
En los periodos o países donde hay un comportamiento de las tasas de
actividad o de paro que no responde a este patrón (Unión Europea) o se
producen cambios en la composición por edades de la población
(envejecimiento), la renta per capita y la productividad aparente no son
equivalentes.
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
• Objetivo: medir el logro de un país respecto
a 3 dimensiones:
– La longevidad
– Los conocimientos
– El nivel de vida
• Otros indicadores:
– Índice de desarrollo relativo al género
– Índices de pobreza
GDP per
capita
Human development
index
(HDI) value 2001
(PPP US$)
2001
High human development
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
Luxembourg
United States
Ireland
Iceland
Norway
Denmark
Switzerland
Netherlands
Canada
Austria
Belgium
Australia
Germany
Japan
Hong Kong, C
Italy
Finland
Sweden
United Kingdo
France
Singapore
Cyprus
United Arab E
Spain
Qatar
Israel
Brunei Daruss
New Zealand
Kuwait
Portugal
Greece
Slovenia
Seychelles
Bahamas
Bahrain
Barbados
53780
34320
32410
29990
29620
29000
28100
27190
27,130
26730
25520
25370
25350
25130
24850
24670
24430
24180
24160
23990
22680
21190
20530
20150
19844
19790
19210
19160
18700
18150
17440
17130
17030
16270
16060
15560
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
Norway
Iceland
Sweden
Australia
Netherlands
Belgium
United States
Canada
Japan
Switzerland
Denmark
Ireland
United Kingdo
Finland
Luxembourg
Austria
France
Germany
Spain
New Zealand
Italy
Israel
Portugal
Greece
Cyprus
Hong Kong, C
Barbados
Singapore
Slovenia
Korea, Rep. o
Brunei Daruss
Czech Repub
Malta
Argentina
Poland
Seychelles
0.944
0.942
0.941
0.939
0.938
0.937
0.937
0.937
0.932
0.932
0.93
0.93
0.93
0.93
0.93
0.929
0.925
0.921
0.918
0.917
0.916
0.905
0.896
0.892
0.891
0.889
0.888
0.884
0.881
0.879
0.872
0.861
0.856
0.849
0.841
0.84
Comparando la renta per capita entre países
• Necesitamos tener las variables relevantes (renta per
capita, productividad aparente, consumo, inversión,
gasto público, etc.) en la misma unidad de medida Æ
hay que utilizar tipos de cambio ajustados por la
paridad del poder de compra
• Fuente de datos internacional: Penn World Tables
(PWT), disponible en Internet, última versión 6.1 de
octubre de 2002 (Alan Heston, Robert Summers y
Bettina Aten)
http://pwt.econ.upenn.edu/
http://pwt.econ.upenn.edu/php_site/pwt61_form.php
• Dirección para obtener datos económicos en Internet:
http://econwpa.wustl.edu\EconFAQ/EconFAQ.html
Definiendo la tasa de crecimiento (una revisión
matemática: apéndice A de Jones, 2000)
• ¿Qué es una tasa de crecimiento?
• Tasas de crecimiento y logaritmos
• Representación gráfica de una variable que
crece a una tasa constante (crecimiento
exponencial): escala lineal y escala logarítmica
• El interés compuesto
18
50
18
55
18
60
18
65
18
70
18
75
18
80
18
85
18
90
18
95
19
00
19
05
19
10
19
15
19
20
19
25
19
30
19
35
19
40
19
45
19
50
19
55
19
60
19
65
19
70
19
75
19
80
19
85
19
90
19
95
20
00
PIB en pesetas de 1995
Evolución del PIB real en España (1850-2000)
100000
10000
1000
Los hechos del crecimiento
1. Hay una variación enorme en el ingreso per capita
entre las economías. Los países más pobres tienen
ingresos per capita que son inferiores al 5% de los
ingresos de los países más ricos.
Según datos 2001 de (PNUD):
– País más rico: Luxemburgo
53.780 $
– País más pobre: Sierra Leona
470$
– En Sierra Leona viven con el 0,8% de la renta per
capita de Luxemburgo
– En España (24.160$) vivimos con el 45% de la renta
per capita de Luxemburgo
– EEUU (34.320$) viven con el 64,8% de la renta per
capita de Luxemburgo
(Nota: Gráficos: 23 primeros y 35 últimos)
2. Las tasas de crecimiento económico varían mucho
entre países y periodos y la acumulación de
factores (capital y trabajo) sólo explica una
pequeña parte del crecimiento del producto total o
renta nacional de los países
– Regla práctica: un país que crece al g% anual duplicará
su ingreso cada 70/g años
3. Las tasas de crecimiento no son constantes en el
transcurso del tiempo
4. La posición relativa de un país en la distribución
mundial del ingreso per capita puede cambiar. Los
países pueden cambiar de ser pobres a ser ricos y
viceversa (Argentina)
Tasa anual de crecimiento de
la producción per capita (%)
1950-1973
1974-2000
Producción real per capita
(dólares de 1996)
1950
Relación de producción
real per capita
2000
2000/1950
Francia
4,0
1,8
5.519
22.371
4,1
Japón
7,4
2,3
2.417
24.671
10,2
Reino Unido
2,4
1,8
7.641
22.188
2,9
Estados Unidos
2,4
2,1
10.601
33.308
3,1
España
6,0
2,0
Media
4,4
2,0
Fuente: Blanchard, 4ª edición
2.872
5.810
18.055
24.119
6,3
4,2
A estos hechos podemos añadir otros procedentes de
la lista proporcionada por Kaldor (1956)
5. La renta per capita de los países (Y/L=y) experimenta
un crecimiento sostenido
6. La relación capital-producto (K/Y, siendo K el stock de
capital e Y el producto total o renta nacional) se
mantiene relativamente constante
7. De los dos puntos anteriores se deduce que la relación
capital trabajo (K/L=k) experimenta un crecimiento
continuo [k=(K/Y)*(Y/L)=(K/Y*y)]
8. Las participaciones de las remuneraciones de los
factores productivos en la renta nacional (las rentas del
capital o excedente bruto de explotación y la
remuneración de los trabajadores como porcentajes del
producto total o de la renta nacional) se han mantenido
relativamente constantes.
9. El punto 8 junto con el hecho de que la relación capitalproducto se mantenga constante implica que la tasa de
beneficio o tipo de interés real (la rentabilidad por
unidad de capital, r) se mantiene relativamente
constante.
A estos hechos podemos añadir los que señala Romer en
1990:
10. Los países en crecimiento no convergen hacia niveles
similares de renta per capita. Otros autores como Barro
y Sala-i-Martin (1990) y Mankiw, Romer y Weil (1992)
encuentran que existe una convergencia condicional, lo
que lleva a los países a converger a un estado
estacionario que depende sus tasas de inversión,
crecimiento de la población, tasa de depreciación, etc.
11. El crecimiento en el volumen del comercio internacional
de un país está relacionado positivamente con su tasa de
crecimiento del producto nacional bruto
12. El crecimiento de la población está negativamente
correlacionado con la tasa de crecimiento del producto
per capita
13. En la contabilidad tradicional de las causas del
crecimiento existe un componente residual de magnitud
importante que no ha sido posible explicar de forma
satisfactoria
14. Los movimientos de población (migraciones) se
producen mayoritariamente y casi exclusivamente de los
países más retrasados (menor renta per capita) en el
proceso de crecimiento a los más adelantados (más renta
per capita)
Clasificación de las teorías del
crecimiento
http://cepa.newschool.edu/het/essays/growth/growthcont.htm
• Teorías clásicas o magnas
– Elementos metodológicos:
• Elementos factuales (fáctico: fundamentado en hechos o
limitado a ellos, en oposición a teórico o imaginario)
• Visión interdisciplinar del crecimiento económico: sociología,
psicología, historia, etc.
– Conclusión fundamental: el proceso de crecimiento
económico es un proceso inestable de acumulación del
capital. Esta inestabilidad se debe a elementos
consustanciales al sistema económico capitalista
• Teorías modernas del crecimiento
– Metodología:
• Elaboración de modelos económicos
• Supuestos simplificadores de la realidad
• Comprender las relaciones entre las diversas variables que
intervienen en el proceso de crecimiento económico bajo
determinadas condiciones (supuestos)
– Conclusión fundamental: el proceso de crecimiento
económico se desarrolla a partir de la acumulación de
capital (coincidencia con las teorías “magnas”).
– Los modelos de crecimiento estudian el efecto a largo
plazo de la acumulación de capital y tratan de determinar
hasta que punto la conclusión clásica de las teorías
“magnas” es cierta.
• Modelos monetarios de crecimiento económico:
tratan de explicar cómo el dinero y la inflación
afectan al crecimiento económico a largo plazo.
• Modelos reales de crecimiento económico: tratan
de explicar el crecimiento económico en las
economías en las que no existe dinero.
Si aceptamos el paradigma tradicional de la
macroeconomía referido a que el dinero es neutral
a largo plazo, podemos aceptar que deberíamos
comenzar por estudiar los modelos reales de
crecimiento económico
Modelos reales de crecimiento
económico
• Modelos de acumulación de capital
• La acumulación de capital se lleva a
cabo gracias a la inversión que a su
vez se nutre del ahorro
• Modelos reales de crecimiento
económico
– Modelos post-keynesianos
– Modelos neoclásicos
– Modelos unisectoriales
– Modelos multisectoriales
– Modelos positivos
– Modelos normativos
– Modelos de crecimiento exógeno
– Modelos de crecimiento endógeno
– Modelos post-keynesianos
• Los procesos de inversión y ahorro se modelizan
separadamenteÆdiferencias entre inversión y
ahorro ex -ante (ex -post siempre son iguales)
• Papel de la incertidumbre asociada a todo proceso
de inversión en el crecimiento económico
• Las diferencias entre ahorro e inversión (ex –
ante) tienen como consecuencia la inestabilidad
del proceso de crecimiento
• Modelo de Harrod-Domar
– Modelos neoclásicos de crecimiento
• Todo el ahorro se invierte Æ el ahorro
y la inversión son iguales (ex –ante y
ex –post)
• La validez de estos modelos está sujeta
a los problemas que puedan aparecer
en el proceso de canalización del
ahorro hacia la inversión
Algunas diferencias entre los modelos
post-keynesianos y neoclásicos
• Posibilidades tecnológicas:
– Modelos post-keynesianos: función de
producción con coeficientes fijos
– Modelos neoclásicos: sustituibilidad perfecta de
los factores de producción
– Estas diferencias responden a diferentes
posturas metodológicas sobre la validez de la
teoría neoclásica
–Modelos unisectoriales:
utilizan la parábola del único
bien
–Modelos multisectoriales:
diferencias entre bienes de
consumo y bienes de
inversión
– Modelos positivos: estudian las
consecuencias de una determinada
situación
• Modelo de Solow-Swan
• Modelo de Uzawa
– Modelos normativos: estudian las
medidas más adecuadas para mejorar una
situación (alcanzar unos determinados
objetivos)
• Modelo de horizontes infinitos (Ramsey)
• Modelo de horizontes finitos (Diamond)
– Modelos de crecimiento exógeno
• El progreso tecnológico es exógeno
• La tasa de crecimiento de la economía viene dada por la tasa de
crecimiento del progreso tecnológico
• El gobierno no puede afectar a dicha tasa
• Modelos de Harrod-Domar, Solow-Swan, Uzawa, Ramsey
– Modelos de crecimiento endógeno
• El crecimiento económico depende del progreso tecnológico
• El progreso tecnológico depende de: conocimientos científicos, capital
humano, infraestructura...
• El gobierno puede afectar a estos factores, los cuales pueden dar lugar a
rendimientos crecientes de escala en la producción de bienes
• Modelos de “learning by doing” y de externalidades y rendimientos
crecientes, y modelos con I+D y catch-up tecnológico
ALGUNAS
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
IMPRESCINDIBLES
• Harrod, Roy F. (1939), “An Essay in Dynamic Theory”,
Economic Journal, 49 (junio) 14-33.
• Domar, Evsey D. (1947), “Capital Expansion, Rate of Growth,
and Employment”, Econometrica, 14 (abril), 137-147.
• Solow, Robert M. (1956), “A Contribution to the Theory of
Economic Growth”, Quarterly Journal of Economics, 70, 1
(febrero), 65-94.
• Swan, Trevor W. (1956), “Economic Growth and Capital
Accumulation”, Economic Record, 32 (noviembre), 334-361.
• Ramsey, Frank (1928), “A Mathematical Theory of Saving”,
Economic Journal, 38 (diciembre) 543-559.
• Diamond, Peter (1965), “National Debt in a Neoclassical
Growth Model”, American Economic Review, Diciembre,
1126-1150.
• Koopmans, T. (1965), “On the Concept of Optimal Economic
Growth”, in The Econometric Approach to Development
Planning, North-Holland, Amsterdam.
• Lucas, Robert E. (1988), “On the Mechanics of Development
Planning”, Journal of Monetary Economics, 22, 1 (julio), 3-42.
• Romer, Paul M. (1986), “Increasing Returns and Long-Run
Growth”, Journal of Political Economy, 94, 5 (octubre), 10021037.
• Romer, Paul M. (1987), “Growth Based on Increasing Returns
Due to Specialization”, American Economic Review, 77, 2
(mayo), 56-62.
• Romer, Paul M. (1990), “Endogenous Technological Change”,
Journal of Political Economy, 98, 5 (octubre) part II, S71-S102.
• Romer, Paul, M. (1994), “The Origins of Endogenous Growth”
Journal of Economic Perspective, 8, 2-33
• Barro, Robert J. (1990), “Goverment Spending in a Simple
Model of Endogenous Growth”, Journal of Political Economy,
98, 5 (octubre), part II, S103-S125
• Barro, Robert J. (1990), “Economic Growth in a Cross
Section of Countries”, Quarterly Journal of Economics,
106, 2 (mayo), 407-443.
• Barro. R. y X. Sala-i-Martin (1992), “Convergence”,
Journal of Political Economy, 100, 2, 223-251.
• Lucas, R. (1990), “Why doesn’t Capital Flow from Rich to
Poor Nations?”, American Economic Review, 89, 92-6.
• Mankiw, Romer y Weil (1992), “A Contribution to the
Empirics of Economic Growth”, Quarterly Journal of
Economics, CVII, 407-437.
• Summers, R. y Heston, A. (1991), “The Penn World Table
(Mark 5): An Expanded Set of International Comparisons,
1950-88”, Quarterly Journal of Economics, CVI(2),
Mayo, 327-368.
Descargar