Normas de presentación de trabajos

Anuncio
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
INSTITUTO DE ESTUDIOS MANCHEGOS. CIUDAD REAL
I CONGRESO NACIONAL “CIUDAD REAL Y SU PROVINCIA”
Los trabajos serán originales e inéditos y no estarán aprobados para su publicación en otra revista o
monografía. Se enviarán al correo electrónico del Instituto de Estudios Manchegos (iem-cr@hotmail.com),
en soporte electrónico (formato Word), con páginas numeradas correlativamente, en interlineado 1.5, en letra
Times New Roman 12, y notas a pie de página en 10, en interlineado sencillo, numeradas también
correlativamente por medio de números volados, que irán pegados a la última palabra, antes del signo de
puntuación. Los márgenes serán de 3 cm. Los textos no sobrepasarán las 20 páginas, con notas, mapas e
ilustraciones incluidas. No hay límite mínimo.
Junto al nombre del autor, se especificará su centro de trabajo, organismo académico al que pertenece o el
dato que estime oportuno (entre paréntesis, en línea aparte).
Las citas textuales aparecerán entrecomilladas, en letra redonda. Si la cita es mayor de tres líneas,
aparecerá en párrafo aparte, con sangrado de 1 cm, en letra redonda Times New Roman 10, espacio sencillo
y sin comillas. Cualquier cambio introducido en la cita original deberá indicarse encerrándolo entre
corchetes.
Los cuadros, gráficos, fotografías, ilustraciones… aparecerán numerados, en letra de cuerpo 10, y en
condiciones claramente reproducibles.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Al final del texto, bajo el epígrafe «Bibliografía citada», aparecerán las obras consultadas, ordenadas
alfabéticamente por el apellido del autor o autores, de la siguiente manera:
a) Libros: Apellidos, Nombre (año de publicación): Título del libro, número ed. (si no es la primera),
lugar de edición, editorial.
Ejemplo: Caro Baroja, Julio (1965): El carnaval (análisis histórico-cultural), Madrid, Taurus.
Si es necesario indicar otros datos (autor de la edición, volumen, etc.), se hará de la siguiente manera:
Apellidos, Nombre (año de publicación): Título del libro, ed. nombre del autor de la edición, número ed. (si
no es la primera), lugar de edición, editorial, número vols.
Ejemplo: Cervantes Saavedra, Miguel de (1978): El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, ed.
Luis Andrés Murillo, 2.ª ed., Madrid, Castalia, 3 vols.
En caso de que se cite una obra reeditada y se considere relevante la fecha de su aparición o la primera
edición, esta se indicará entre corchetes.
Ejemplo: Covarrubias Orozco, Sebastián (1995) [1611]: Tesoro de la lengua castellana o española, ed.
Felipe C. R. Maldonado, revisada por Manuel Camarero, 2.ª ed., Madrid, Castalia.
b) Contribuciones a libros: Apellidos, Nombre (año de publicación): «Título de la contribución», en
Título del libro, ed. (eds., coord. o coords.) nombre del responsable de la edición, lugar, editorial, pp.
Ejemplo: Petersen, Suzanne (1972): «Cambios estructurales en el romancero tradicional», en El
romancero en la tradición oral moderna. Primer coloquio internacional, eds. Diego Catalán y Samuel G.
Armistead, Madrid, Cátedra-Seminario Menéndez Pidal, Rectorado de la Universidad de Madrid, pp. 167179.
Si se cita una parte de un libro de un autor, no se repite su nombre. Ejemplo: Alonso, Dámaso (1962): «El
hidalgo Camilote y el hidalgo don Quijote», en Del Siglo de Oro a este siglo de siglas, Madrid, Gredos, pp.
20-28.
c) Artículos de revistas: Apellidos, Nombre (año de publicación): «Título del artículo», Título de la
revista, número, pp.
Ejemplo: Canavaggio, Jean (1979-1980): «Burlas y veras en la aventura de los galeotes. Nueva reflexión
sobre una aventura del Quijote», Anales cervantinos, XVIII, pp. 25-34.
No se utilizarán mayúsculas ni versales en los apellidos y nombre de los autores, salvo la letra inicial. Si
se citan seguidas varias obras de un mismo autor, no se pondrán guiones: se repetirá el nombre del autor
tantas veces como obras de él se citen.
CITAS BIBLIOGRÁFICAS:
Las referencias bibliográficas podrán insertarse en el texto o en nota a pie de página, de la siguiente
manera: Apellido del autor o autores (primer elemento), año de publicación: página o páginas
correspondientes. Estos datos irán entre paréntesis, quedando el apellido del autor fuera o dentro de él
dependiendo del contexto.
Ejemplo de inserción en el texto: «La serranilla de la Zarzuela fue una de las canciones más populares,
por lo menos hasta el siglo XVII (Alín, 1968: 298)», o bien: «Como dice Alín (1968: 298), La serranilla de la
Zarzuela fue una de las canciones más populares, por lo menos hasta el siglo XVIII).
Ejemplo de inserción en nota a pie de página: «La serranilla de la Zarzuela fue una de las canciones más
populares, por lo menos hasta el siglo XVII1», o bien: «Como dice Alín2, La serranilla de la Zarzuela fue una
de las canciones más populares, por lo menos hasta el siglo XVIII).
En caso de repeticiones inmediatas del mismo autor y obra, se empleará id.: página o páginas, entre
paréntesis. Ejemplo: (id.: 23-34).
Si se citan dos o más obras de un autor publicadas en el mismo año, se distinguirán, tanto en las citas en
el texto como en la «Bibliografía citada», por medio de una letra colocada detrás del año de edición.
Ejemplos: En el texto: (Menéndez Pidal, 1973a: 28), (Menéndez Pidal, 1973b: 32-34). En la «Bibliografía
citada»:
Menéndez Pidal, Ramón (1968): Romancero hispánico (hispano-portugués, americano y sefardí). Teoría e
historia, 2.ª ed., Madrid, Espasa-Calpe, 2 vols.
Menéndez Pidal, Ramón (1973a): Estudios sobre el romancero, Madrid, Espasa-Calpe.
Menéndez Pidal, Ramón (1973b): Flor nueva de romances viejos, 15.ª ed., Madrid, Espasa-Calpe.
Para la mejor redacción y presentación del texto, conviene tener en cuenta las siguientes consideraciones:
1. Los extranjerismos crudos se escribirán en cursiva (o en redonda, si el texto base está en cursiva):
apartheid, blues, ballet…
2. Los latinismos son plenamente asimilables, en su tratamiento ortográfico, a los extranjerismos y, por
lo tanto, se escribirán en cursiva y sin tilde. También se escribirán en cursiva si aparecen como abreviaturas:
opere citato, ob. cit.; ibidem, ib., ibid.; loco citato, loc. cit.
3. Las abreviaturas suelen terminar en punto; se escriben en redonda cuando corresponden a una palabra
española, y mantienen la tilde en caso de incluir la vocal que la lleva en la palabra plena: pág., ob. cit. (obra
citada), vol. (volumen). En las abreviaturas que llevan letras voladas, el punto abreviativo se escribe delante
de estas: Sr.ª, M.ª. El punto abreviativo no debe suprimirse cuando aparece seguido de algún signo de
puntuación (coma, punto y coma, puntos suspensivos, etc.). Así, si tras una abreviatura hay puntos
suspensivos, se escriben cuatro puntos: “Algunas abreviaturas con tilde son pág., cód., admón….”. Pero, si el
punto abreviativo coincide con el final de un enunciado, se escribe un solo punto, y no dos: “Compraron
libros, juguetes, ropa, etc.”.
4. No debe utilizarse ni el punto ni la coma para separar los grupos de tres dígitos en la parte entera de un
número. Para ello solo se admite hoy el uso de un pequeño espacio en blanco: 34279, 27 315 878. El signo
utilizado como separador decimal es el punto o la coma, nunca el apóstrofo: 3.1416 o 3,1416.
5. Cuando se citan folios, debe indicarse si se trata del recto o el vuelto: fol. 147 r. o fol. 147 v.
6. Las citas de archivos, prensa u otras fuentes se pondrán siempre en nota a pie de página. Por ejemplo:
Archivo Histórico Nacional, Fondos Contemporáneos, Gobernación, leg. 555. Ejemplo de prensa: El Liberal,
13-diciembre-1922, n.º 55: 5. Para todos los materiales se debe buscar la localización exacta y fiel.
7. Cuando se usen repetidamente denominaciones de archivos, revistas repertorios, colecciones, se
pondrá una tabla de abreviaturas o en la primera cita se indicará la misma. Por ejemplo: Archivo Histórico
Nacional (en adelante AHN).
8. Los títulos de los diversos apartados del artículo irán en mayúscula, alineados al margen izquierdo, y
sin punto final. Cada apartado llevará una numeración correlativa en arábigo. Los subapartados irán: 1.1.,
2.2.
9. Los apéndices documentales deben ir numerados en caracteres arábigos.
10. El material gráfico (mapas, planos...) ha de ser original.
11. El comité evaluador podrá hacer recomendaciones para la publicación. En caso de no ser aceptadas
por el autor o autores, el artículo no se publicará.
1
2
(Alín, 1968: 298).
(1968: 298).
Descargar