psicología social, teoría marxista y el aporte de vigotsky

Anuncio
REVISTA CUBANA 1>E PSICOLOGÍA
Vol. 10, No. 2-3,1993
PSICOLOGÍA SOCIAL, TEORÍA MARXISTA
Y EL APORTE DE VIGOTSKY
Fernando González Rey, Facultad de Psicología, Universidad de La Habana.
RESUMEN
El artículo recoge la disertación del autor en la I Conferencia de Investigación Socio Cultural, celebrada en Madrid,
en 1992. Se hace una valoración crítica del modelo positivista aplicado a la Psicología Social y se presenta un
marco conceptual de esta disciplina desde el marxismo, otorgándole un peso fundamental a la categoría
subjetividad en ello. El autor retoma el aporte de L. S. Vigotsky en torno a la proyección social cultural en el campo
de la Psicología Social y nos presenta sus propios puntos de vista al respecto.
ABSTRACT
This paper includes the contribution of the author in the First Socio Cultural Research Conference, celebrated in
Madrid, in 1992th. Some critical arguments about the positivist model in Social Psychology are explained and the
marxista conceptual framework that includes the subjectivity as an essential concept is presented too. He also
includes some reflections about the Vigotsky's socio cultural aproach in Social Psychology and the Gonzalez Rey's
point of view.
la psicología social perdió completamente su capacidad
de integración con otras ciencias para el estudio del
hombre y la sociedad.
La psicología social como esfera aplicada de la
ciencia psicológica, está indisolublemente ligada a otras
ciencias sociales, como sociología, antropología y
economía, sin embargo, durante, muchos años, el
predominio del positivismo en la psicología social
norteamericana tuvo un rol predominate en la expresión
H
e esta disciplina, conduciendo a la proliferación de
.icrodiseños sobre el comportamiento de variables
individuales parciales en relación con variables sociales
igualmente parciales, que iban desde la condición social,
racial u otra, de los individuos estudiados, hasta formas
muy puntuales de influencia social. En este contexto
La psicología social positivista se caracterizó por:,
1. La fragmentación de sus investigaciones, la cual
impidió completamente su aproximación a la
sociedad como integración Interactiva, viva, entre
distintos grupos, clases e instituciones, unidades de
integración social que nunca fueron estudiadas desde
el sentido psicológico que tenían para el Individuo,
164
ni desde sus interrelaciones esenciales dentro de
la trama general de la sociedad.
2. El individualismo de la investigación, entendido como
la búsqueda de respuestas individuales,
conductuales, y/o valorativas, ante determinadas
situaciones de significación social. Lo emocional se
declaraba, pero metodológicamente 'to se integraba
en la investigación.
3. Hipertrofia del experimento y de la neutralidad del
investigador en el planteamiento metodológico. La
comunicación como instrumento metodológico de
la psicología social estaba completamente ausente.
4. Total rechazo a la subjetividad. La psicología social
producida en esta dirección fue parte inseparable
de una cultura de la conducta que se extendió a
todas las esferas de la sociedad. Lo más importante
para toda política asociada al hombre es la conducta,
ignorándose completamente el sentido que las cosas
tenían para él.
el desarrollo de un enfoque histórico y socio cultural
en la psicología.
Por otro lado, Marx desarrolló implícitamente una
concepción sobre el sujeto social en el papel que le
dio a las clases en el desarrrollo de la sociedad, el
cual después fue interpretado de forma muy mecánica
en la tradición marxista más ortodoxa, de los países
del Este europeo y evitada con clara intencionalidad
ideológica en todo occidente.
Comprender la sociedad como la integración de
fuerzas vivas, configuradas por distintas clases,
instituciones, grupos y sectores, es la única forma de
lograr aportes relevantes desde la psicología al desarrollo
de una Teoría social general. Esta integración de fuerzas
„ no es susceptible de una representación estática, donde
cada una de ellas mantenga valores únicos a los efectos
de su significación social.
El sentido dinámico, subjetivo, de las diferentes unidades
de integración social en el movimiento social, dependerá
de su integración en un marco económico, político, cultural
y social en los distintos momentos irrepetibles por los que
transcurre el desarrollo social. Una clase, grupo o
institución, pueden ser sujetos sociales en un momento
histórico concreto del devenir de una sociedad y perder
ese protagonismo en otro momento.
Esta cultura se expresa con toda claridad en las
instituciones sociales, así, en la escuela, lo más
importante es que el niño lea en su primer grado,
pasando por alto si en este proceso se vuelve inseguro,
desinteresado y dependiente, no perteneciendo estas
consecuencias a la responsabilidad de la escuela.
Representarse la sociedad como un cuadro único,
configurada por elementos que/tienen un valor estándar
en su curso, es una representación estática de su
potencial subjetivo, que la psicología social debe
transformar pasando a construir conocimientos en la
dirección que presentamos.
5. Esta psicología social no logró construir unidades
cualitativas diferentes al individuo que, portadoras
de una significación social, permitieran explicar
simultáneamente el comportamiento individual y
social del hombre- en urf nivel específico de su vida
social.
La ausencia de una representación y una explicación
sobre la subjetividad en la psicología, no sólo afectó
el desarrolo de una teoría de la personalidad como
explicación de lá subjetividad individual, sino que impedía
la comprensión de los procesos ocurrentes en la
subjetividad social, perdiendo la integración simultánea
de factores contradictorios que continuamente está
afectando la vida social y que no se pueden comprender
a través de representaciones simples o categorías únicas,
exigiendo la comprensión y por tanto, la
conceptualización, de diferentes procesos y elementos
que se configuran o desintegran de forma simultánea
y muy dinámica en la vida social.
6. Desarticulación entre diseños parciales, microdiseños
y el estudio de la sociedad como totalidad.
Para esta psicología en su afán de encontrar la
validez y estandarización de sus métodos, se perdió
el hombre vivo, y con él, la historia y la cultura,
elementos esenciales para la psicología social.
Uno de los aportes esenciales del marxismo para
la psicología social, fue definir la integración de
determinantes en la configuración de la esencia humana,
presentando esto en toda su expresión socio-histórica.
Por supuesto, Marx no fue un psicólogo y no desarrolló
una teoría de la subjetividad a nivel particular, pero
sus postulados generales fueron muy significativos para
En trabajos anteriores hemos definido la subjetividad
social como el sistema integral de configuraciones
165
subjetivas (grupales o individuales), que se articulan en
los distintos niveles de la vida social, implicándose de
forma diferfenciada en las distintas instituciones, grupos
y formaciones de una sociedad concreta. Estas formas
tan disímiles, guardan complejas relaciones entre sí y
con el sistema de determinantes de cada sociedad
concreta. Estas configuraciones subjetivas que da forma
muy dinámica se expresan en la subjetividad social
tienen un carácter histórico- cultural, que no puede
simplificarse por la hipertrofia de ninguno de los aspectos
que actúan sobre su expresión actual, sean estos
políticos, económico? o de otra naturaleza.
Igual que en la subjetividad individual, la subjetividad
social se configura y desarrolla por la integración de
múltiples determinantes que trascienden la expresión
intencional de cualquier unidad social, de ahí la
importancia de la categoría de sujeto social, cuya
condición depende más del nivel de identificación,
pertenencia y expresión intencional que logra un grupo,
clase, institución o cualesquiera de las unidades sociales
que se organizan dentro de una sociedad.
de un grupo social que, definido por determinantes
objetivas, era capaz de expresar de forma activa e
intencional un proyecto de cambio con consecuencias
bien definidas para el desarrollo social. En la definición
y la función que da Marx de las clases sociales está
implícita la concepción de sujeto social.
Sin embargo, la sacralización de las clases planteadas
por Marx en un marxismo posterior, que devino
doctrinario precisamente por estatizar el pensamiento
marxista en los contenidos y categorías en que Marx
lo concretó, no alcanzando a comprender el valor
esencial de este pensamiento para el desarrollo de
múltiples vías en las ciencias particulares, no permitió
el desarrollo alternativo de unas ciencias sociales
realmente marxistas por su esencia y no por su
declaración, desarrollándose en los antiguos países
socialistas unas ciencias sociales muy dogmáticas.
A pesar de lo anterior, la psicología tuvo un desarrollo
mucho mayor que si le permitió un marco específico
a su quehacer desde una concepción bien asumida
del marxismo, lo cual se reflejó con mucha fuerza en
las distintas tendencias de la psicología soviétia, S. L
Rubinstein, LS. Vigotsky, B.G. Ananiev, Uznadze, A.N.
Leontiev, L.I. Bozhovich, B.F. Lomov y otros. Los cuatro
primeros inspiraron escuelas en la entonces psicología
soviética y los tres segundo fueron continuadores muy
creativos de algunas de dichas tendencias. Por supuesto,
la obra de dichos autores no escapó a intervenciones
incorrectas de la dirección política en las ciencias
particulares, sobre todo en los momentos en que la
reflexología aparecía como el enfoque marxista oficial
para abordar las cuestiones de la mente humana.
La capacidad subjetiva del hombre de reorganizar
intencionalmente su pasado, integrarse en él y
activamente proyectarse al futuro a través de su identidad
actual, es generalizable a la subjetividad social y
característica a aquellas unidades sociales que devienen
en sujetos de un momento historio concreto. En este
sentido la condición de sujeto social expresa la
capacidad de una unidad de integración social de
orientarse intencionalmente hacia objetivos definidos por
sus propios intereses, los que en una fase madura de
su desarrollo deben concretarse en un proyecto.
En mi opinión, una de las tendencias que marcó
la búsqueda de una definición marxista de la psicología
en la Unión Soviética, fue la determinación de un
soporte objetivo, externo, en la definición de la
subjetividad, lo cual se buscó durante una época en
la reflexología y posteriormente en la categoría actividad
como expresión de la condición social de lo psíquico,
siendo ambos enfoques de una u otra manera
identificados con la definición marxista de la psicología.
En toda sociedad puede haber más de un sujeto
social, aunque la expresión activa de los mismos en
la transformación social puede verse muy afectada por
la manipulación que desde los medios y desde la
organización subjetiva de la sociedad, en términos de
las necesidades y valores que ellos inducen, realiza la
clase, sector o grupo que tiene el poder político.
El rol protagónico otorgado por Marx a la clase
obrera, representó un momento crucial para la teoría
social que debido a los temores desarrollados por la
intencionalidad ideológica de dicha teoría, resultó poco
explotado en la teoría social en general y en la psicología
en particular.
La escuela histórico-cultural encabezada por LS.
Vigotsky, si bien representó un paso adelante en la
comprensión del papel de la cultura en la formación
de lo psíquico, no fue ajena a las tendencias más
arriba descritas, lo que le condujo a una concepción
estrecha de lo social y de la forma en que se expresa
en la subjetividad humana.
Por primera vez en la historia de las ciencias sociales
se articuló una definición económica con un rol activo
166
la psicología querer Identificar el enfoque socio-cultural
con las categorías concretas en que Vigotsky expresó
su trascendente aporte que, para hacer justicia, fue
simultáneamente desarrollado con un énfasis en la
subjetividad por S.L Rubinstein.
En la búsqueda de un soporte objetivo para la
subjetividad, Vigotsky estableció una analogía muy
mecánica entre el signo como instrumento, herramienta
psicológica, y la utilización de los instrumentos en la
actividad laboral, a la cual se otorgaba un lugar esencial
en la concepción marxista del desarrollo humano en
la literatura filosófica soviética. Si bien es cierto que
Vigotsky se pronuncia por el valor de la comunicación
en las relaciones ¡ntersubjetivas, como momento esencial
para el desarrollo de la subjetividad, lo cierto es que
la piedra angular de su comprensión de lo social está
en el papel que da al signo, como analogía funcional
con la herramienta externa en la formación de las
funciones psíquicas superiores. Esta analogía conduce
a una relación muy instrumental entre lo social y lo
psíquico, donde el espacio de la necesidad y la vivencia
como formas esenciales de la identidad cultural no
queda bien definido, lo que se expresa claramente en
una de las alternativas de sus seguidores; la teoría de
la actividad de A.N. Leontiev.
¿Qué exigencias tiene, desde nuestro punto de vista,
el desarrollo de un enfoque socio-cultural para la
psicología social?
En primer lugar, creo que el enfoque socio-cultural
debe conducirnos a la superación de una representación
universal del hombre, que durante mucho tiempo
predominó de forma absoluta en las distintas corrientes
de la psicología, y enfatizar el papel de lo social y lo
cultural en la configuración, tanto de la subjetividad
social, como individual.
La dimensión socio-cultural no niega el nivel de lo
general en el conocimiento del hombre, pero lo general
visto como mecanismos y procesos esenciales que
caracterizan las diferentes configuraciones subjetivas a
nivel individual y social, lo cual no se puede identificar
con la generalización del sentido psicológico de algún
contenido u operación específicos, las cuales se
configuran socio-culturalmente.
Al identificar el carácter marxista de la psicología
con una categoría concreta; actividad, esta se convirtió
en una supracategoría de la psicología soviética por
un gran número de años, con el consecuente
debilitamiento de otras categorías de gran significación
para la psicología social, como personalidad y
comunicación. Por un período de casi treinta años la
categoría comunicación no se expresó ni en un plano
teórico, ni aplicado en ia psicología soviética,
apareciendo con fuerza en distintas esferas de la
psicología aplicada en la década del 70, con un fuerte
impulso sobre su significación teórica y metodológica
para la psicología en los trabajos de B.F. Lomov.
Este cambio en la representación del hombre tiene
consecuencias metodológicas para la psicología social,
una de las cuales es romper con la visión estandarizada
de métodos y de problemas, pues ni uno ni otros
tendrán el mismo sentido para el hombre en todas las
culturas. En esta dirección la moral, la religión, la vida,
la muerte, la familia, etc., tienen que ser investigados
desde el sentido de quienes viven en una cultura
concreta y no desde el sentido del sujeto que Investiga,
lo cual significa una ruptura bastante radical con el
modelo positivista en psicología social, pues significaría
el tránsito de un modelo descriptivo a uno
configuracionai.
En los marcos de la teoría de la actividad encontraron
una fuerte expresión aplicada la investigación de los
procesos cognltivos y la psicología pedagógica,
sustentada esta última en el principio de la interiorización.
Sin embargo, fueron particularmente débiles otras esferas
de la psicología como la social, trabajo y la propia
psicología de la salud, lo cual no es casual.
El valor científico en un modelo configuracionai no
viene dado por el dato aisladamente, ni por los medios
utilizados para obtenerlo, sino por la significación de
un conjunto de datos e traficadores diversos en una
configuración que los trasciende y que sólo puede ser
realizado por el hombre en su condición de sujeto del
conocimiento. Al enfatizar el papel activo del hombre,
no subestimamos ni la importania del método, ni del
dato, pues a través de ellos se produce la construcción
del conocimiento, sólo enfatizamos que no es en el
método, ni en el dato a nivel descriptivo, donde se
Pienso que el papel de lo socio-cultural en la
formación de las funciones psíquicas superiores,
planteamiento desarrollado por Vigotsky, representa un
significativo momento para el desarrollo de una
comprensión de lo psíquico en la historia y la cultura
humanas a través del presente social del hombre, de
ahí la significación de la obra de Vigotsky en el desarrollo
que actualmente ha alcanzado el enfoque socio-cultural
en la psicología, pero sería reiterar un viejo error de
167
acuña lo científico en la psicología desde una eprspectiva
socio-cultural.
Debemos destacar el.valor que para la psicología tienen
las investigaciones antropológicas, las cuales al estudiar
los fenómenos desde su sentido para quienes los expresan,
de hecho nos están develando su dimensión subjetiva, la
cual, a través del estudio de una sola familia, nos ha
reportado en ocasiones un material relevante más rico
para la construcción del conocimiento sobre una
comunidad que múltiples investigaciones parciales
realizadas con anterioridad en la misma. En este sentido
es importante apuntar que el conocimiento que logramos
a nivel social no viene dado de forma lineal por la cantidad
de instrumentos que aplicamos sobre la unidad social
seleccionada, sino por la calidad de la información obtenida
en cualquiera de sus elementos relevantes, incluyendo al
hombre como individuo concreto constituyente de dicha
unidad.
En segundo lugar, el enfoque socio-cultural debe
permitir el desarrollo de una psicología social a través
de la diversidad de los diferentes pueblos y culturas.
Aunque la psicología es, sin dudas, una ciencia universal,
es necesario que su potencialidad de explicación se
enriquezca a partir del conocimiento y la explicación
de culturas particulares, sin lo cual seguirá siendo un
instrumento de poder institucionalizado.
#
En tercer lugar, al enfoque socio-cultural no le puede
resultar ajena una, concepción de la subjetividad, de
una subjetividad configurada socio-históricamente,
donde lo social deviene subjetividad en la historia de
los individuos y de las distintas agrupaciones sociales
en que se expresa su existencia, aún cuando en esta
relación la subjetividad adquiera una autonomía relativa
que se expresa en su carácter activo no sólo como
producto y reflejo, sin lo cual no tendría razón de ser,
ni valor epistemológico real en el marco de las Ciencias
Sociales.
Es en el carácter vivo y activo de la metodología
empleada, donde la comunicación con el sujeto
investigado adquiere un Importante valor
metodológico, permitiendo conocer la realidad social
en una dimensión helística y dinámica en ¡a
interrelación real de sus diferentes* procesos y
elementos constituyentes, que está la fuente esencial
de la psicología social. El modelo configuracional
es histórico por su propia esencia, en tanto el dato
empírico actual no necesariamente expresa su
potencial explicativo al momento de su obtención,
siendo necesario con gran frecuencia seguirlo^dentro
-del comportamiento integral del fenómeno que
estudiamos. En este contexto el dato siempre
tenemos que verlo como un elemento de un sistema
más integral y complejo donde se inscribe.
Muy relacionado con el punto anterior, el enfoque
socio-cultural debe complementar lo social y lo individual,
pues la propia determinación socio-histórica de la
personalidad, hace de esta un elemento de valor
heurístico en el estudio de los diversos problemas de
la psicología social. De la misma forma que estudiando
una familia integramos múltiples elementos relevantes
para explicar una comunidad, estudiando un Individuo
obtenemos información relevante para el conocimiento
de las diferentes instituciones y grupos de los que
forma parte, así como de la sociedad en su conjunto.
La separación de lo social y lo individual, o entender
lo social como momento interactivo fuera de los sujetos
que interactúan, es Una comprensión estrecha de to
social que deja fuera uno de sus elementos esenciales,
el sujeto individual. Con gran frecuencia los primeros
indicadores de cambios profundos en la subjetividad
social aparecen en los sujetos individuales, de cuyo
estudio se desprenden conclusiones de gran valor
social, aún cuando en este nivel no se produzca ninguna
evidencia de transformación.
El modelo configuracional, esencialmente cualitativo
y orientado a la explicación, conduce necesariamente
a la construcción teórica, siendo la interpretación un
momento necesario de su expresión. La sociedad corno
sistema, nunca se podrá estudiar por uno o muchos
diseños empíricos en su sumatoria, sino por la
configuración de elementos relevantes que, provenientes
de fuentes diversas de investigación, nos permitan una
construcción explicativa sobre lo que estudiamos, cuya
validez se exprese en su capacidad para sostener otro
momento cualitativo en la construcción teórica,
permitiendo la organización y definición de nueva
información relevante sobre el fenómeno investigado a
través de los diversos canales del momento empírico
de la investigación.
En las ciencias sociales no son los problemas los
que definen la disciplina que los estudian, sino los
objetivos que tenemos al abordarlos y el sentido
explicativo que les buscamos en un contexto teórico
determinado, así, la escuela será simultáneamente objeto
de estudio de la psicología social si los resultados los
orientamos a explicar ias particularidades y
determinantes de su función educativa en la sociedad
168
donde actúa y, a través de los mismos resultados,
puede ser objeto de la psicología de la educación, si
va a explicar como las particularidades de su función
educativa afectan el aprendizaje. En el primer caso los
resultados van a alcanzar un sentido para la explicación
de la sociedad, y en el segundo para la explicación
del aprendizaje en la institución escolar.
configuraciones subjetivas de la personalidad mas
allá de la intencionalidad del sujeto, quien asume
comportamientos sobre los cuales no expresa una
a u t o d e t e r m i n a c i ó n real, pues t o d a la base
informativa de la decisión se le configura desde
fuera, así como las necesidades asociadas a su
comportamiento.
En el mismo sentido, el individuo está en el centro
de todas las rams aplicadas de la psicología, pues su
configuración subjetiva y comportamiento individuales
forman parte inseparable de la configuración social
estudiada. El individuo no se diluye en ninguna de las
unidades sociales donde participa, siendo un momento
activo y contradictorio dentro de estas. En unos casos
la expresión subjetiva y la intencionalidad del sujeto
individual se integran en el sentido social del grupo o
la institución y, en otros, entran en contradicciones de
diferente carácter que pueden llegar a desintegrar el
sentido de la unidad social en cualesquiera de sus
niveles.
La psicología social tiene que penetrar los complejos
mecanismos de relación del hombre con la sociedad,
pasando por su integración de forma simultánea en
diversas instituciones sociales. Los vínculos diversos y
diámicos existentes en la relación sociedad, institución,
individuo deben ser un objetivo priorizado en un marco
socio-cultural de análisis.
La identidad e integración de un individuo con
cualquier grupo humano pasa por un nivel de
configuración subjetiva, personológica, que no
necesariamente se expresa en el comportamiento
intencional del sujeto individual. Este es uno de los
aspectos psicológicos esenciales de las ideologías, las
que, en ocasiones, el individuo no las asume
conscientemente, sin embargo, actúan sobre la base
de un sistema de necesidades y valores más allá de
su intencionalidad.
En su camino dentro de un marco socio-cultural,
la psicología social debe superar su tendencia tan
arraigada a concentrarse en problemas parciales,
abstraídos de la trama social real en que ellos se
engendran. Es precisamente con este objetivo que lo
histórioco alcanza una importante significación en su
expresión metodológica para la psicología social.
La búsqueda del significado diferenciado de las
distintas instituciones sociales, así como de la cultura
en las distintas unidades de integración social de los
individuos y en su propia personalidad, es un objetivo
esencial para la psicología social.
La i n t e g r a c i ó n actual de resultados no
necesariamente conduce a una respuesta sobre el
problema, pudiendo representar simplemente una etapa
en el proceso de construcción del conocimiento,
aparenciendo de forma mediata el carácter de respuesa
ante el problema estudiado.
La cuestión de la configuración subjetiva de los
sentidos sociales en la personalidad y su expresión
intencional por el sujeto, deviene sumamente actual
para la psicología en un momento donde la manipulación
del individuo por todos los medios de información es
cada vez más sofisticada por el desarrollo de la
tecnología.
La proyección socio-cultural en el campo de la
psicología social, no es ajena a los retos que este
enfoque Implica para la psicología como ciencia,
teniendo repercusiones para sus diferentes ramas
aplicadas y para sus interrelaciones con otras
ciencias.
La manipulación se expresa a nivel psicológico
precisamente
por
el c o n t r o l
sobre
las
169
Descargar