el caso del distrito tecnológico de parque patricios

Anuncio
El cluster como herramienta de desarrollo
EL CASO DEL DISTRITO TECNOLÓGICO DE PARQUE PATRICIOS
RESUMEN
La importancia de las industrias de tecnología de la información y las
comunicaciones para el desarrollo económico de la Ciudad de Buenos Aires y
a través de ella de la Argentina es un
dato a tener en cuenta por los
tomadores de decisiones metropolitanos. En este sentido, el concepto de
cluster o distrito productivo supone una herramienta importante dentro de
las nuevas estrategias de desarrollo local, las cuales se inscriben en un
escenario mundial de alta competencia. La conexión del sur de la ciudad con
su área metropolitana es calve para tender puentes que potencien la
influencia porteña en el mapa Argentino. La capacidad de generar riqueza
que existe entre la ciudad y su región metropolitana debe ser abordada por
medio de la atención a la zona sur. Asimismo, la captación de profesionales
creativos es una condición central a la hora de proponerse desarrollar una
zona degradada y generar riqueza. Donde más educación hay, más desarrollo
económico encontramos. Por otro lado, es necesario un acuerdo entre el
sector público, el privado y la sociedad civil a la hora de plantear y perseguir
objetivos de desarrollo económico y social.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
El Distrito Tecnológico de Parque Patricios: una doble necesidad
Las TICs y su importancia para el desarrollo
La estrategia de desarrollo local como herramienta de crecimiento
1.3 Un escenario competitivo
1.4 El cluster como herramienta de desarrollo local
1.5 La fuerza de la concentración en un mundo globalizado
2. ANÁLISIS
2.1 La megarregión metropolitana de Buenos Aires
2.2 La Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2.3 La importancia de la accesibilidad. Euler y los siete puentes de
Königsberg: el inicio de las redes
2.4 La clase creativa
3. CONCLUSIÓN
3.1 Cooperación intersectorial
INTRODUCCIÓN
El Distrito Tecnológico de Parque Patricios: una doble necesidad
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el principal motor
económico de la
Argentina. A su vez, es el núcleo de la región metropolitana de Buenos Aires, una
enorme masa productiva, territorial, demográfica y al mismo tiempo de pobreza,
inseguridad, desarticulación institucional y conflicto social. Su importancia para el
país es evidente: es donde ocurren las cosas más relevantes de la Argentina. La
realidad política, económica, social y cultural se define allí. Esta centralidad la
transforma el principal núcleo de generación de riqueza. Numerosos estudios
demuestran la importancia de las ciudades y su aporte al crecimiento de los países
y cómo contribuyen en forma notable al Producto Bruto Interno. En la siguiente
tabla se aprecia cómo las ciudades en el mundo participan del total de Producto
Bruto Interno de sus países.
Figura 1: importancia económica de las ciudades*
*Los resultados corresponden a los 1975 a 1995, dependiendo de cada caso.
Fuentes: Banco Mundial 1991, Ciccollela 1999, De Mattos 1999, The Economist 1997, PRISMA 1996.
Vemos que Buenos Aires (Región Metropolitana) concentra un 35% de la población
total de la Argentina, y produce un 53% del PBI. Es decir, su contribución a la
generación de riqueza es más que proporcional a su contribución en términos
demográficos. Sin dudas el aporte que realiza es sustancial y clave para el
desarrollo del país.
Resulta evidente que las acciones que se instrumenten desde el Estado sobre esta
región tienen un efecto que traspasa sus límites. La doble necesidad a la que el título
hace referencia tiene que ver con la necesidad vinculada al desarrollo de la zona sur
de la Ciudad y con la necesidad de integrar a la Ciudad con su área metropolitana y
por otro
lado
la
de
estimular
las
actividades
productivas que
generan
alto
valor
agregado y que permitan el desarrollo económico no sólo de Parque Patricios, sino
también contribuir al desarrollo de la región metropolitana y del país.
Hoy en día las grandes ciudades están atravesando procesos integradores que dan
lugar a lo que se conoce como megarregiones. La expansión de mancha urbana
evidencia la necesidad de atacar las cuestiones urbanas desde un enfoque regional.
En este sentido
Buenos Aires se inscribe como una de la megarragiones más
importantes de Sudamérica.
Figura 1
Como puede apreciarse en la foto satelital nocturna, la megarregión de Buenos
Aires es una gigantesca mancha luminosa. Sus luces nos indican las zonas donde
hay
mayor concentración demográfica y/o productiva. La mancha luminosa nos
muestra la superficie real de la megarregión bonaerense, desde La Plata hasta
Luján. Sin embargo, la mancha luminosa que observamos en la foto contiene
profundas diferencias en términos de desarrollo, coexistiendo zonas con grandes
niveles de actividad y desarrollo y zonas rezagadas que se nutren de las zonas más
favorecidas. Esta dualidad, que es el denominador común de la mancha luminosa,
con prevalencia de los territorios menos desarrollados, la transforma en una
megarregión fragmentada. Asumir que las ciudades son los motores de las
economías nacionales, es un buen punto de partida para identificar las necesidades
que deben cubrir para incrementar su potencial. En el mundo actual las
megarregiones se han posicionado como los motores de la economía global.
1.1 Las TICs y su importancia para el desarrollo.
Una buena manera de incrementar el potencial económico de una ciudad y de un
país, es fomentar las industrias que producen alto valor agregado. Tal es el caso de
la industrias de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC), las cuales
son capital humano intensivas y generan mucho valor agregado. Para darnos una
idea, podemos ver el siguiente gráfico que muestra las exportaciones de
la
industria del software en 2009.
Fuente: OPSSI - CESSI
Como puede apreciarse, las industrias del software en Argentina exportaron en
2009 u$s 600 millones, con una fuerte tendencia a la alza. Sin dudas este tipo de
empresas están orientadas a la exportación como forma de generar riqueza. Y
cuando una empresa exporta, exporta el país.
¿Cómo lograr incentivar la inversión en industrias del software? ¿Es posible la
cooperación público privada para generar actividades de alto valor agregado que a
su vez promuevan el desarrollo económico local de un barrio? ¿Se puede
incrementar el PBI per cápita y desarrollar una zona de la ciudad degradada?
Estas preguntas se intentarán responder en base a la idea de que las estrategias de
desarrollo local orientadas a la cooperación entre estado, sector privado y
comunidad son un elemento clave que sumado al concepto de cluster como factor
de promoción de una actividad producen efectos que generan valor social.
1.2 La estrategia de desarrollo local como herramienta de crecimiento
De acuerdo al instructivo para estrategias de desarrollo local elaborado por el
Banco Mundial, Cities of Change y la Fundación Bertelsmann, el desarrollo local
busca
Fortalecer la capacidad económica de una área local para mejorar su futuro
económico y la calidad de vida para todos. Es un proceso mediante el cual los
sectores público, privado y no-gubernamental trabajan colectivamente para crear
mejores condiciones para el crecimiento económico y para la generación de
empleos. (Swinbur, Goga,
Murphy, 2006).
El desarrollo local es como si una persona que va a buscar trabajo se propusiera
para tener mejores posibilidades, destacar sus potencialidades para ser más
competitivo. Lo mismo pasa con un territorio: tiene que saber quién es, cuáles son
sus capacidades endógenas. Ahí descansa la oportunidad de innovación y
competitividad que puede esperar una comunidad local. Para eso es necesario
también saber quiénes son los demás, contra quienes compito.
1.3 Un escenario competitivo
El proceso de globalización que se viene desarrollando desde las últimas décadas,
el cual se profundizó con la caída del muro de Berlín y el consecuente fin de la era
bipolar de la política internacional, supuso la internacionalización de la economía,
con un notable incremento de la movilidad de capitales, trabajadores, bienes y
servicios. Por otra parte, la década de los 90 abrió el camino a una etapa de
regionalización del mundo. La fuerza de EE.UU., de Japón, la profundización de la
integración y la Unión Europea con su moneda única, la emergencia de los países
del sudeste asiático como plataformas
de producción fabril. Asimismo, varios
procesos han influenciado de manera notable la emergencia de nuevas teorías de
desarrollo local: emergencia de nuevas tecnologías y deslocalización de la
producción, fin del fordismo y flexibilización productiva, fin de la guerra fría y
desaparición de la lógica bipolar en la política internacional (CEOAL-ILPES, 2003).
Tal situación provocó importantes disparidades en los niveles de desarrollo de las
economías locales como consecuencia de la creciente competencia producto de la
liberalización de los mercados y la deslocalización de las actividades productivas. La
liberalización económica genera fuertes disparidades sociales y territoriales al
interior de los países que abrieron sus mercados. Lo local no se puede pensar si no
es en referencia a lo global.
Frente a este escenario surgen nuevas estrategias de desarrollo para hacer frente
a la creciente competencia internacional vía el posicionamiento de las economías
locales como agentes económicos diferenciados, pudiendo así ofrecer a los
mercados activos particulares. Es por ello que la identidad aparece como una
marca distintiva de vital importancia. ¿Cómo se inserta un territorio en la economía
global? ¿Qué hace de una comunidad un actor económico globalmente relevante?
¿Quién define las estrategias locales de desarrollo?
Es a partir de esta situación que
las estrategias de desarrollo se transformaron,
pasando de las tradicionales desde arriba hacia abajo (Top Down) hacia las más
inclusivas desde abajo hacia arriba (Bottom-Up), proponiendo intervenciones
promotoras de desarrollo basadas en las particularidades de un territorio,
articulando las decisiones con una visión sistémica, tanto vertical como
horizontalmente. Es así como aparece una relación directa con el concepto de
gobernanza, el cual busca la legitimidad de un gobierno en función de la interacción
de los distintos niveles de gobierno con la inclusión de la sociedad civil. Por otra
parte, la nueva concepción de desarrollo local se basa en tres ejes: Hardware,
Software y Orgware (Pike, Rodríguez Pose, Tomaney, 2007).
El primero apunta a la infraestructura necesaria para el desarrollo, como
transporte, comunicaciones y servicios (aspecto típico de las estrategias
tradicionales). Por su parte el sofware implica una política abarcativa basándose en
un diagnóstico del territorio que identifique las ventajas comparativas del mismo y
en función de ello detectar los intereses de los distintos actores intervinientes para
direccionar racionalmente las políticas a implementar. El orgware supone un diseño
institucional tendiente a mejorar la capacidad de diseñar, implementar y
monitorear la estrategia de desarrollo, relacionándose con la idea de gobernanza.
El desarrollo local busca a partir de una visión sistémica, promover el progreso de
un territorio, articulando los distintos intereses para alcanzar un objetivo común: el
crecimiento de un territorio por medio de sus potencialidades (sus ventajas
comparativas o activos). Por otra parte, el desarrollo local persigue la articulación
entre lo local y lo global, lo cual es sumamente complejo
Desde una perspectiva más teórica, se podría decir que, siendo una estrategia
sistémica, tanto hacia adentro (local) como hacia fuera (global), el desarrollo local
se encuentra en algún punto con las teorías funcionalistas que entienden a la
sociedad como un conjunto de subsistemas (económico, sociocultural e
institucional) articulados que hacen funcionar a una sistema totalizador.
Así como el proceso de globalización alienta la movilidad de bienes, servicios,
capitales y personas, también induce a la competencia económico - productiva
entre territorios, donde la innovación se transforma en el activo más rentable. Al
mismo tiempo, esa movilidad que genera la creciente interdependencia, que
debilita las fronteras comerciales y abre oportunidades a escala global, crea una
situación donde los factores identitarios locales se encuentran en una posición
central a la hora de jugar el juego de la competencia. En un contexto de
globalización en aumento, de interdependencia, la identidad se transforma en un
elemento indispensable. La globalización estimula el reforzamiento de las
identidades locales al tiempo que las coloca como una condición necesaria a la hora
de posicionarse ante el mercado internacional o ante uno regional.
1.4 El cluster como herramienta de desarrollo local
La Ciudad de Buenos Aires está compuesta por barrios y por comunas. Más allá de
esto, la ciudad está compuesta por fuerzas económicas que concentran actividades
productivas. Estas fuerzas económicas están muchas veces concentradas
geográficamente por especialidad. En la Ciudad de Buenos Aires encontramos los
siguientes casos: la Av. Belgrano concentra la venta de la industria de los muebles,
la calle Libertad concentra joyerías, Av. Warnes venta de repuestos para autos, la
calle Viamonte la comercialización de alfombras,
en Palermo encontramos a la
industria de la moda y audiovisual, en la zona del Once hay un importante mercado
textil, y uno quizá más importante en la Av. Avellaneda del Barrio de Flores, que
compite con el de Once, etc.
Existen de hecho nudos de desarrollo que aprovechando los beneficios de la
concentración espacial, producen riqueza. Los casos anteriores son ejemplos de
clusters. De la mano con las nuevas estrategias de desarrollo local cobra fuerza
este concepto. Un cluster es una red de empresas concentrada geográficamente,
las cuales están relacionadas entre sí por una misma división social del trabajo.
Operan por medios de comunicación formales e informales, comparten
infraestructura y mercados de trabajo, y experimentan oportunidades y amenazas
similares . El cluster ofrece un paquete de externalidades positivas del que todos
sus miembros se benefician, creando riqueza privada y generando valor social.
Un cluster opera en sentido doble: como proceso de captación y como proceso de
fidelización.
En el primer caso, la ventajas que apareja la cercanía con actores del
mismo rubro, inclinan a una empresa a incorporarse a un cluster, pudiendo incluso
pagar un precio elevado por ello, lo cual evidencia el valor que se crea con la
concentración tanto de personas como de productividad. En este sentido, resulta
interesante citar a Richard Florida, quien en su libro Las Ciudades Creativas refleja
con suma claridad las particularidades de un cluster tomando como ejemplo al
exitoso Silicon Valley:
A pesar de los costes que supone trabajar en el valle, las empresas de alta tecnología y
los empleos siguen proliferando. Un artículo de 2006 del Wall Street Journal, titulado “El
nuevo punto caliente para las empresas de alta tecnología es el de antes”, citaba el
traslado de seis empresas a Silicon Valley: Mobius Microsystems, un fabricante de
tecnología para regular los impulsos temporales de los micrchips se trasladó desde
Detroit; VideoEgg una empresa de video Web, y LicketyShip, una empresa de Internet que
facilita entregas locales, se trasladaron de New Heaven, Connecticut; Meetro, un
fabricante de software de redes sociales móviles, vino desde Chicago; y Box.net, un sitio
en el que se almacenan y se comparten archivos en línea, se trasladó desde Seattle. La
empresa de video The Internet se trasladó allí desde Tel Aviv, en Israel. Esas empresas se
deslocalizaron a pesar de que aquel año el salario anual medio de los trabajadores de alta
tecnología en Silicon Valley estaban unos 50.000 dólares por encima de la media nacional.
Pero los recursos que ofrecía el núcleo compensaban con creces ese coste. “En Silicon
Valley hay un conjunto único de recursos que no pueden encontrase en ningún otro sitio”,
declaró Matt Sánchez, fundador de VideoEgg al Journal. “Por tanto, si se quiere fundar una
empresa de alta tecnología, éste es lugar indicado.” (Florida, 2008).
Por otra parte, en un contexto de expansión inmobiliaria como el que se vive en
Buenos Aires actualmente y con la consecuente subida del precio del suelo, los
incentivos que brinda un distrito productivo favorecen la mixtura social y la
creación de riqueza, evitanto el éxodo de industrias. De esta manera, el cluster
opera fidelizando lo existente.
1.5 La fuerza de la concentración en un mundo globalizado
Las empresas se benefician por estar unas cerca de las otras. La aglomeración de
firmas genera aumentos de productividad, que se da por la cercanía a proveedores
y clientes. La globalización de la economía y la consecuente deslocalización de
firmas, supone un desafío para las industrias locales. Frente a este escenario la
aglomeración es una buena estrategia para hacer frente a la creciente competencia
internacional. El caso de la industria de la moda en el norte de Italia es un buen
ejemplo. Durante la década de los 90 muchas fábricas textiles se instalaron en
países del sudeste asiático por los bajos costos de producción que allí encontraban,
principalmente bajos costos de mano de obra. Sin embargo, los productores
italianos pudieron resistir la competencia ofrecida por empresas con bajos costos
de producción del sudeste asiático mediante la aglomeración. Pudieron hacer frente
a la creciente competencia por que existía una red especializada y geográficamente
concentrada de empresas dedicadas a la industria de la moda.
La necesidad de promover inversiones que generen alto valor agregado y la
necesidad de impulsar el desarrollo de la zona sur de la Ciudad y articularlo con su
zona metropolitana puede ser abordada a través del incentivo a la industria del
software mediante una estrategia de desarrollo local que se base en el concepto de
cluster. De esa forma se busca generar valor social y mejorar las condiciones de
vida de su población. Asimismo, por medio de la concentración de empresas, se
posiciona a la Ciudad y al Barrio de Parque Patricios a nivel internacional,
favoreciendo la competitividad por medio de los beneficios de un cluster. A partir de
esto, es posible elaborar una estrategia de desarrollo para ciudad a partir de una
red porteña de clusters. En cierto modo esto está pasando: el distrito tecnológico,
junto con los distritos audiovisual y de diseño proyectados, son los pilares de esta
nueva red porteña, siendo su piedra fundamental el caso de Parque Patricios.
También se puede pensar en otros nuevos: es cuestión de analizar el territorio,
identificar sus particularidades y sus potencialidades. En este sentido,
podría
pensarse en estimular y potenciar la zona de Facultad de Medicina como un distrito
educativo, o el barrio de La boca como un distrito de Tango y de fútbol.
2. ANÁLISIS
En este apartado se intenta demostrar el valor social que genera la educación. En
base a datos cuantitativos, se establece una relación entre nivel educativo de la
población y precio del suelo. La variación del precio del suelo en función de un
atributo externo: la educación. Comienza con datos de la megarregión
metropolitana, para pasar luego a la realidad de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. También se menciona la accesibilidad como un factor de desarrollo. Con
infraestructuras preexistentes de accesibilidad, un territorio es más propenso al
desarrollo que otro donde la accesibilidad es escasa. Asimismo se destaca la
importancia de las actividades que demandan mucho capital humano y se las
asume como centrales para el desarrollo.
2.1 La megarregión metropolitana de Buenos Aires
De
acuerdo
al
Plan
Estratégico
Territorial
elaborado
de
cara
al
Bicentenario
por
el
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, la Región
Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) tiene una población de 13.174.170 habitantes,
distribuida en 40 municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Comprende una
superficie de 13.900 km2, de los cuales
2400 Km2 corresponden a la mancha urbana.
Su actividad económica representa cerca del 52% del PBI del país.
Como se aprecia en la siguiente figura, la RMBA presenta
una
concentración
demográfica cuyo núcleo vital es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y partir de la cual
se observa una progresiva disminución de densidad poblacional multidireccional.
Figura 3
Fuente: Atlas 2009, USIT. SSP. MDU. GCABA. En base a Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. INDEC.
Resulta interesante observar la distribución geográfica en relación al nivel educativo de
la población. En el siguiente mapa se aprecia la concentración de personas con mayor
nivel educativo
alcanzado.
Los mayores niveles
coinciden en
parte
con
las zona
mayor densidad, como la Ciudad de Buenos Aires y la zona norte del Gran Buenos
Aires. No siendo así hacia el sur.
Figura 3
Fuente: Atlas 2009. USIT. SSP. MDU. GCABA. En base a relevamiento propio.
de
Se observa una fuerte concentración de personas con educación superior en el corredor norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en los municipios de la zona
norte de la Provincia de Buenos Aires.
En términos generales, los máximos niveles educativos se relacionan con los máxi-
mos niveles de precio del suelo. Como puede apreciarse en la figura 4, la Ciudad
de Buenos Aires es donde se registra el mayor precio del suelo de la región. Hacia
los cuatro municipios del norte (Vicente López, San Isidro, San Fernando y San
Martín) se observa un promedio de u$s 454 y hacia los cuatro del sur (Avellaneda,
Lanús, Quilmes y Lomas de Zamora) un promedio de u$s 230,8. Es decir, en el
norte es la mitad que en la Ciudad de Buenos Aires y en el sur es un cuarto.
El
precio del suelo urbano es un buen indicador para reflejar el nivel de riqueza, de
productividad y del desarrollo económico de un sitio.
Figura 4
Fuente: Atlas 2009. USIT. SSP. MDU. GCABA. En base a relevamiento propio.
Lo que se pretende es demostrar que en términos generales,
donde hay mayor
nivel de instrucción hay mayor precio del suelo urbano . La idea es que la gente
instruida se concentra geográficamente, haciendo que los precios del suelo suban.
Mayor nivel de instrucción, implica generalmente mayor precio del suelo. La idea es
que el capital humano es un factor determinante del precio del suelo. Más genéricamente, la educación de la población es un indicador de la riqueza que un territorio
puede generar.
2.2 La Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En el siguiente mapa se muestran datos sobre la educación de la población en las
comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Figura 5
Fuente: USIT. SSP. MDU. GCABA. En base a DGEyC
Lo que se pretende es demostrar que en términos generales,
donde hay mayor
nivel de instrucción hay mayor precio del suelo urbano. La idea es que la gente
instruida se concentra geográficamente, haciendo que los precios del suelo
suban.Mayor nivel de instrucción, implica generalmente mayor precio del suelo. La
idea es que el capital humano es un factor determinante del precio del suelo. Más
genéricamente, la educación de la población es un indicador de la riqueza que un
territorio puede generar.
Figura 6
Fuente: Informe Distrito Tecnológico UTDT. Diciembre 2009.
Como puede apreciarse en la figura 6, las comunas del corredor norte son las que
presentan mayores índices de personas con estudios universitarios completos, con
porcentajes cercanos al 50%. Por su parte la zona sur, presenta porcentajes considerablemente más bajos de personas con título universitario.
La figura 7 muestra los precios del suelo en los barrios de la Ciudad de Buenos Aires.
Figura 7
Fuente: USIT.SSP.MDU.GCABA.
Como se observa, los barrios del corredor norte son los que tienen el mayor precio
del suelo, en tanto que los del sur tienen precios menores. Es decir, donde hay más
personas con título universitario el precio del suelo suele ser más alto que en
aquellos lugares donde la población con educación universitaria completa es menor.
Sin embargo, la relación entre precio del suelo y nivel educativo no se evidencia si
comparamos a Parque Patricios con el partido de Avellaneda. En Parque Patricios el
porcentaje de jefes de hogar con estudios universitarios completos en apenas superior al 10%, en tanto que en Avellanada es de alrededor del 35% (Informe Distrito Tecnológico UTDT, 2009). Por su parte el precio del suelo promedio en Parque
Patricios asciende a u$s 866 por m2, en tanto que en Avellaneda no llega a u$s
200. Esto responde a que los precios del suelo en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires son en general mayores que los de la provincia: es más cara la Ciudad que
la Provincia (por infraestructura, accesibilidad y amenidades).
2.3 La importancia de la accesibilidad
Euler y los siete puentes de Königsberg: el inicio de las redes
Leonhard Euler (1707-1783), es considerado una de los más grandes matemáticos
de la historia. En 1736 resolvió el problema de los siete puentes de Königsberg.
Esta ciudad estaba atravesada por un río, y dentro de ella había dos islas, las cuales
se conectaban entre ellas y con las dos orillas mediante siete puentes. ¿Se pueden
cruzar los siete puentes pasando una sola vez por cada uno y llegar al punto de par-
tida? Euler demostró matemáticamente que no. Tomó cada parte de tierra como un
punto o nodo, y a cada puente como una línea (que une dos puntos o nodos). Entonces llegó a la siguiente conclusión: si un nodo tiene un número impar de puentes, tendrá que ser el fin o el principio del recorrido. Por lo tanto, si hay más de dos
nodos con número impar de puentes, no podrá haber un camino continuo porque
necesariamente habrá más de un principio y más de un punto de llegada (el principio y el fin no son el mismo nodo, se pasa más de una vez por algún puente).
Fuente: www.mathsmovies.com
Los puntos y las líneas dieron lugar a la Teoría de Grafos, y con ella comenzó la
Teoría de Redes. La teoría de redes supone que:
•
mientras más puentes o relaciones tiene un nodo o actor más influencia y más
poder tendrá. Es decir, se entiende al poder como algo relacional.
•
la presencia de puentes o relaciones define la centralidad de un nodo
En base a esta idea se puede tomar el concepto de red para aplicar al caso del
Distrito Tecnológico. En ese sentido, se asume que el Distrito Tecnológico es un
nodo que debe ser conectado con otros nodos de la ciudad (centro, zona norte,
zona oeste, zona sur)
La importancia o centralidad de un nodo radica en los vínculos (puentes) directos
con otros nodos. Si analizamos el Distrito Tecnológico, encontramos que cuenta con
4 puentes directos que lo conectan con el resto de la Ciudad.
Figura 8. El Distrito Tecnológico de Parque Patricios 3
Fuente: USIG-GCABA
La importancia del Distrito como nodo inserto en la red que supone la Ciudad en su
conjunto, depende principalmente del fortalecimiento de los puentes actuales y la
creación de otros nuevos, favoreciendo la accesibilidad desde los distintos puntos o
nodos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. De esta manera la influencia del
Distrito se incrementará. Es decir, se hace necesario potenciar e incrementar los
puentes que lo unen con otros nodos de la Ciudad, de la región metropoloitana, del
país y del mundo. La extensión de la línea H del subterráneo es un puente vital para
el desarrollo exitoso del Distrito, que lo conectará con el resto de la Ciudad en
forma rápida.
Figura 9. Puentes urbanos del Distrito Tecnológico
Otro aspecto central es la construcción de vínculos mundiales. La ciudad de Buenos
Aires está identificada mundialmente por su riqueza y diversidad cultural
principalmente ligada al Tango. Al mismo tiempo, al poseer altos niveles de capital
humano, construye vínculos o "puentes" con el exterior constantemente. En este
sentido, la captación de profesionales altamente capacitados y la generación de
puentes con el mundo son dos objetivos centrales a los que debe apuntar el "nodo"
que suponen el Distrito Tecnológico de Parque Patricios y la ciudad en su conjunto.
Una forma de crear un puente de alcance mundial sería la apertura de oficinas de
promoción de la Ciudad de Buenos Aires en algún nodo con influencia mundial,
pudiendo así captar nuevos puentes y promocionar las oportunidades disponibles.
Ese nodo con influencia mundial no sería sino alguna ciudad donde existan
oportunidades globales y sea un verdadero nodo mundial. Podría ser Miami,
NuevaYork, Londres, Madrid (por afiniodad cultural y como puerta de entrada a
Europa), Shangai, etc.
2.4 La clase creativa
No caben dudas que cada vez el conocimiento cobra mayor importancia en nuestras
sociedades, y lo mismo ocurre con la creatividad, es cada vez más valorada. La
creatividad y el conocimiento son activos que una sociedad explota en su beneficio.
La diversidad y la tolerancia son aspectos que favorecen la creatividad y el
conocimiento vía el intercambio social que generan. Los profesionales creativos se
dedican a las ciencias, la computación, el diseño, la investigación académica, la
literatura, etc. Se dedican a las actividades que requieren alta capacitación, talento
y creatividad.
La importancia económica que tienen los profesionales de la clase creativa es un
detalle que no puede soslayarse a la hora de la planificación urbana.
La captación de profesionales creativos es una meta muy importante para una
estrategia de desarrollo local.
Si se inyecta un territorio degradado con profesionales creativos, es de esperar que
las condiciones generales del entorno urbano mejoren y que el valor del suelo suba.
La clase creativa es la clase social que genera mayor valor agregado con sus
actividades. El desafío del Estado es crear las condiciones necesarias para que la
clase creativa se instale en Parque Patricios. Para ello debe haber un acuerdo entre
Estado, sector privado y la comunidad, que es en última instancia la que verá
modificado su estilo de vida con la llegada de nuevas actividades y personas con
altos niveles de instrucción y costumbres más sofisticadas.
En esta tarea es central el rol del Estado como promotor. La ley del Distrito
Tecnológico de Parque Patricios es la herramienta fundamental. Con el incentivo
impositivo para que las TICs que se instalen allí sumado al menor precio del suelo,
se da el puntapié inicial de cara al desarrollo de Parque Patricios y con ello el
desarrollo de la zona sur de la Ciudad y se comienza a unir la separación que se da
por la degradación del sur que encuentra en el riachuelo su ejemplo más
representativo.
Se espera que con la radicación de empresas de tecnología de la información y
comunicaciones, se produzca una regeneración urbana en Parque Patricios que
derrame beneficios en la comunidad creando valor social, canalizando el derrame a
través de organizaciones barriales y así generar valor social. El valor social se
genera por la mixtura social que se produce cuando aparece la diversidad, eso crea
valor para toda la comunidad porque de la interacción y la variedad se aprende y
con ello se crece, incluso económicamente.
El valor social que se espera que llegue con la llegada de profesionales implica que
éstos se sientan atraídos por un lugar. Lograr diversificar a la población de Parque
Patricios incorporando profesionales creativos, es la condición indispensable para el
desarrollo del barrio. Por ahora, los bajos precios del suelo, las exenciones
impositivas, la gran cantidad de galpones vacantes y la relativamente buena
accesibilidad al barrio son los principales incentivos que hay para lograr el éxito. Por
su parte, la próxima radicación de la sede del Banco Ciudad en el barrio juega como
un aval para los futuros inversores. El siguiente cuadro muestra la cantidad de
estudiantes por disciplina y por tipo de universidad en Argentina para el año 2008.
Figura 10: Estudiantes, nuevos inscriptos y egresados según sector de gestión y disciplina, 2008.
Fuente: Ministerio de Educación de la Nación (2008)
Entre universidades públicas y privadas, en 2008 había cerca de 80.000
estudiantes de informática. Ese es, al menos en sus comienzos, el público objetivo
del distrito tecnológico. Lograr que un alto porcentaje de todos esos estudiantes de
informática terminen trabajando en Parque Patricios, aquellos de Buenos Aires y la
región metropolitana, aquellos del interior del país y también de otros países.
3. CONCLUSIÓN
Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera, tengan unión verdadera en
cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos se pelean, los devoran los de afuera.
José Hernández
Un grave problema que enfrentan muchas ciudades se da cuando los habitantes se
quieren ir. La cultura del autoexilio es muy importante y deteriora las capacidades
de un territorio. Un desafío para un gobierno local es lograr convencer a los resi-
dentes de las virtudes de su territorio. Lograr que puedan viajar, pero que no se
quieran autoexiliar de su lugar. Las personas construimos nuestros barrios,
nuestras regiones y nuestros países.
Un aspecto favorable que tiene Parque Patricios es la estimación que tienen sus habitantes sobre su barrio en relación a la accesibilidad y a la disponibilidad de espacios verdes. Sin embargo, los vecinos están menos satisfechos con su vida en general, lo cual se puede relacionar con su situación económica y con el nivel de educación de sus habitantes. También se encuentran preocupados por los altos índices
de inseguridad en horas de la noche y por los ruidos molestos y la rotura de calles
que genera el tránsito pesado (Informe Distrito Tecnológico UTDT, 2009).
3.1 Cooperación intersectorial
La paupérrima visión del bien común que posee gran parte de la clase dirigente
argentina y que se expresa en actos corrupción e incapacidad de resolver problemas, obstaculiza terriblemente el hallazgo de modelos de gestión pública orientados a enfrentar los problemas urbanos más eleméntelas (pobreza, transporte,
degradación del espacio público, etc). La cultura política se cimienta en la incapacidad para generar consensos que puedan traducirse en mejoras a la calidad de vida
de la población.
Estado, empresas y organizaciones barriales. ¿Qué pasa si la corrupción se generaliza y cae en las cooperativas y las empresas? Sin dudas el derrame, el valor social
que se espera de una estrategia de desarrollo local se verá perjudicado. Una meta
es lograr instalar el pensamiento de que el bien común debe primar, que la comunidad obtenga los mayores beneficios posibles. Este pensamiento tendrá que ser una
de las reglas que ordene el juego, y el Estado es el que tiene que fijarlas.
La realidad local del Distrito Tecnológico muestra que la comunidad, representada
en organizaciones barriales, encuentra en el proyecto una oportunidad para desarrollar su entorno y su potencial. Existe un consenso entre las cerca de 30 organizaciones barriales que hay en la zona sobre la importancia del proyecto. Estas organizaciones, forman parte del proceso de toma de decisiones que las tiene como ac-
tores participantes a la hora de llevar adelante las distintas iniciativas.
Un consenso es un activo que debe perseguirse a la hora de fomentar el desarrollo.
Una ley sobre la creación de un distrito tecnológico hecha sin tomar en consideración la identidad del barrio y con eso las preferencias y problemas que enfrentan
los vecinos, no sería una norma que facilite la articulación de intereses.
La articulación de intereses entre Estado, empresas y organizaciones barriales aparece como una cuestión indispensable para las nuevas estrategias de desarrollo
local. Una nueva forma de gobierno caracterizada por el concepto de gobernanza,
el cual asume que los límites entre público y privado tiende a desdibujarse, apareciendo la incorporación de la sociedad y el sector privado al proceso de toma de decisiones. En este sentido, la ley de descentralización y participación ciudadana en comunas (la cual está vigente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pero espera
verse materializada en los hechos) es clave para favorecer la gobernanza, haciendo
que exista proximidad entre los problemas y las decisiones para resolverlos. En
este sentido resulta importante establecer qué tipo de descentralización es la más
adecuada para la Ciudad. La ley ya está aprobada, es descentralización netamente
política. Tal vez su naturaleza haya tenido que ver con que en su momento fue
políticamente correcto aprobar una norma amigable: la dificultad aparece a la hora
de llevarla a la práctica.
En la ciudad no hay problemas de participación por que la representatividad es
alta: hay 60 diputados y 13 bloques, con cupo femenino y no hay umbral. La representatividad pensada en términos de una relación demanda-respuesta, requiere
respuestas, no nuevas representaciones. La alta cantidad de bloques (una de las
mayores del mundo) afecta la gobernabilidad. Si a esto le sumamos los futuros partidos comunales se podría dar la emergencia de gran cantidad de monobloques,
produciéndose una balcanización de las políticas públicas. Sería muy difícil gobernar. La idea de representación se vería debilitada por la expansión de la misma. Se
puede dar una sobrerrepresentación (resultado subóptimo) que afecte la gobern-
abilidad.
La descentralización administrativa tiene que ver con las funciones de gobierno y la
búsqueda de hacer más eficiente la gestión de las políticas públicas.
Al tomarse decisiones de impacto barrial en oficinas con perfil territorial, se
favorece la eficacia en mucha mayor medida que si se toman es un escritorio alejado del lugar en cuestión. La descentralización política busca esto y le suma la am-
pliación del espectro político. Así, el riesgo es perder gobernabilidad a costa de la
participación exacerbada (sobrerrepresentación).
Generar confianza entre los funcionarios estatales es otro desafío. Es primordial
que un gobierno trabaje sobre sus desordenes administrativos. Cuando impera la
desconfianza hay anarquía, y la anarquía sólo se sustenta con un liderazgo fuerte.
Ese liderazgo fuerte que sostiene una situación anárquica sólo sirve mediáticamente, hacia el interior del estado un liderazgo fuerte justamente debe combatir el
desorden. Su objetivo es lograr que las distintas áreas del gobierno persigan el bien
común.
También hace falta un cambio cultural que le permita a comunidad en su conjunto
tener paciencia, y saber que los problemas que nos persiguen todos los días no
tienen soluciones mágicas. No ser intransigente con las fuerzas vivas de la sociedad
es importante, pero tampoco se puede ceder ante cada manifestación de desacuerdo. Hay que saber comunicar las decisiones y fundamentarlas. La confianza al
interior de un gobierno es fundamental. Hace falta management, para poder crear
valor y dejar de destruirlo.
Un acuerdo entre los empresarios afincados en el distrito también es un elemento
central. Un asociación de empresas que defienda sus intereses y al mismo tiempo
favorezca la interacción entre vecinos y trabajadores, fomentando la participación
de estos últimos en el desarrollo local.
El Distrito Tecnológico de Parque Patricios tiene a su favor que los habitantes del
barrio ven con entusiasmo la iniciativa y que los responsables de llevarlo a cabo en-
tienden que contar con ese entusiasmo en central. Así como en la Ciudad de
Buenos Aires existe una tendencia a demoler la identidad edificada, los depositarios
destacados de nuestra historia y de nuestra identidad, y considerando que este
proyecto es a largo plazo, un desafío es lograr que un cambio de gestión no signifique la”demolición” del Distrito. Que se mantenga a través de los gobiernos,
asumiendo que las TICs son un tipo de industria que al generar alto valor agregado
y demandar profesionales altamente calificados, son centrales para el desarrollo de
Parque Patricios, y con eso comenzar a satisfacer la doble necesidad de desarrollar
el sur de la ciudad y abrir el camino a la articulación con la región metropolitana, y
por otro lado promover la producción con alto valor agregado.
La
articulación
de
intereses
intersectoriales
con
un
Estado
que
fije
las
reglas
del juego y la promoción de actividades productivas capital humano intensivas, son fac-
tores que pueden generar valor social en el Barrio de Parque Patricios. Con el incentivo de un bajo precio del suelo y exenciones impositivas junto a una comunidad abi-
erta y participativa, se espera que la diversidad irradie de vitalidad a esta zona degradada y que este resurgimiento sea la base de acción de una actividad productiva
necesaria para el desarrollo de la ciudad y del país: la industria del software.
Bibliografía
Pike, A., Rodríguez Pose, A. y Tomaney, J. (2007), "Desarrollo Local y Globalización"
Capítulo 1, Introducción. Journal of Economic Geografic, Oxford Journals.
CEPAL-ILPES (2003),
"Metodología para la elaboración de Estrategias de Desarrollo
Local, Santiago de Chile.
Florida,
Richard
(2009),
"Las
Ciudades
Creativas",
Ediciones
(versión original: Who´s your City, Basic Books, New York, 2008).
Paidós
Ibérica,
Gobierno
de
la
Ciudad
de
Buenos
Aires,
Ministerio
de
Desarrollo
Urbano
(2009)
"Atlas
de
indicadores
de
Desarrollo
Urbano de
la
Ciudad Autónoma
de
Buenos
Aires".
Goytia, Cynthia (2004), "Local Scenarios in Latina America: Partnerships for Better
Governace", University of Cambridge.
Ministerio de Educación de la Nación, Secretaría de Políticas Universitarias (2008),
Anuario de Estadísticas Universitarias 2008, http://www.mcye.gov.ar.
Polese, Mario (2004) “Como las ciudades producen riqueza en la nueva economía de
la información: desafíos para la administración urbana en países en desarrollo”. Revista Eure, vol 27, Nº 81, http://www.scielo.cl.
Ramos, L.J. (2009), Informe del mercado inmobiliario en el Distrito Tecnológico de
Parque Patricios.
Swinbur, Gwen; Goga, Soraya; Murphy, Fergus (2006) "Desarrollo Económico Local:
un Instructivo para el Desarrollo y la Implementación de las Estrategias y Planes de
Acción de Desarrollo Económico Local", Banco Munidal, Cities of Change, Fundación
Bertelsmann.
Universidad Torcuato Di Tella (2009) "El Distrito Tecnológico en la Ciudad de Buenos
Aires", Proyecto en el Marco del Convenio de Asistencia Técnica entre la Universidad
Torcuato Di Tella
y
la
Subsecretaría
Autónoma de Buenos Aires.
de
Planeamiento
del Gobierno
de
la Ciudad
Descargar