EMDR y el modelo de Proceso Adaptativo de la Informacion

Anuncio
EMDR Y EL MODELO DE PROCESAMIENTO
ADAPTATIVO DE LA INFORMACIÓN (PAI)
MECANISMOS POTENCIALES DE CAMBIO
Roger M. Solomon
Critical Incident Recovery Resources, Williamsville, NY
Francine Shapiro
Mental Research Institute, Menlo Park, CA
(Págs. 17-37)
Eye movement desensitization and reprocessing (EMDR) is a therapeutic approach
guided by the adaptive information processing (AIP) model. This article provides a brief
overview of some of the major precepts of AIP. The basis of clinical pathology is
hypothesized to be dysfunctionally stored memories,with therapeutic change resulting
from the processing of these memories within larger adaptive networks.
Unlike extinction-based exposure therapies, memories targeted in EMDR are
posited to transmute during processing and are then again stored by a process of
reconsolidation. Therefore, a comparison and contrast to extinction-based information
processing models and treatment is provided, including implications for clinical
practice. Throughout the article a variety of mechanisms of action are discussed,
including those inferred by tenets of the AIP model, and the EMDR procedures
themselves, including the bilateral stimulation. Research suggestions are offered in
order to investigate various hypotheses.
Keywords: EMDR; adaptive information processing model; mechanisms of change;
information processing; psychotherapy
El EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento mediante Movimientos
Oculares) constituye un enfoque terapéutico que pone de relieve el sistema
intrínseco del cerebro de procesamiento de la información y que muestra cómo son
almacenados los recuerdos. Los síntomas actuales son considerados como resultantes de experiencias perturbadoras que no han sido procesadas de manera adecuada
y que han sido almacenadas de una forma disfuncional, estado-específica (Shapiro,
1995, 2001, 2007a). El EMDR, en su esencia, implica la transmutación de tales
experiencias almacenadas disfuncionalmente en resoluciones adaptativas que
fomentan la salud psicológica. Para que el EMDR pueda ser aplicado eficazmente,
es necesario de que el terapeuta disponga de un marco adecuado que permita
TERAPIAS PSICONEUROLÓGICAS DEL TRAUMA
17
identificar los recuerdos diana adecuados y de un orden de procesamiento para así
poder obtener efectos óptimos de tratamiento. El modelo de Procesamiento
Adaptativo de la Información (PAI), que sirve de información para el tratamiento
con EMDR, contiene una diversidad de principios y de predicciones en los que están
involucrados diversos agentes potenciales de cambio. Una valoración exhaustiva
de todos los principios del PAI excede el ámbito de este artículo (véase Shapiro
2001, 2006). Sin embargo, al tratarse el EMDR de un enfoque complejo con muchos
elementos, el propósito de este artículo será el de resaltar tanto una gama de posibles
agentes de cambio como el movimiento ocular y otras formas de estimulación
bilateral que han recogido la mayor atención.
El artículo comienza con una breve visión de conjunto del modelo PAI y la
base propuesta de la patología clínica. Se comenta la transmutación observada de
los recuerdos procesados como también se establecen conjeturas en relación con la
reciente investigación relacionada con la reconsolidación de la memoria, proceso
neurobiológico respecto del cual se plantea la hipótesis que subyacería a los efectos
del EMDR. Teniendo en cuenta que, en términos del proceso neurobiológico
involucrado, la reconsolidación es considerada como un fenómeno diferente de la
extinción, se exploran las similitudes y las diferencias existentes entre el modelo
PAI y las terapias de exposición basadas en la extinción, a la vez que se contemplan
las repercusiones que puedan tener para la práctica clínica. Se proponen investigaciones documentadas para someter a prueba a los principios y a los potenciales
mecanismos de acción. Luego se consideran los potenciales mecanismos de acción,
incluida la estimulación bilateral, que acompañan al EMDR. Debe de recordarse
que, si bien abundan las teorías al respecto, se desconoce para toda forma de terapia,
cuales son los mecanismos precisos del cambio siendo, por tanto, necesario llevar
a cabo estudios aleatorios para que la exploración y delineación sea completa.
Modelo PAI
El modelo PAI permite explicar la base de la patología, predecir resultados
clínicos exitosos, y servir de guía para la conceptualización de los casos y para los
procedimientos de tratamiento. El modelo PAI, congruente con otras teorías de
aprendizaje, postula la existencia de un sistema de procesamiento de la información
que asimila las nuevas experiencias en las redes de memoria ya existentes. Estas
redes de memoria forman la base de la percepción, actitudes y comportamientos.
Las percepciones de las situaciones actuales son vinculadas de manera automática
a las redes de memoria asociadas (Buchanon, 2007). Así, por ejemplo, el lector de
estas líneas puede entender el sentido de esta frase debido a las experiencias previas
que ha tenido con otros textos escritos. De forma parecida, el hecho de quemarse
las manos en un horno es recogido por las redes de la memoria relacionadas con los
hornos y con el peligro potencial que tienen los objetos calientes. El conflicto que
se pueda tener con una pareja (“yo primero”) y su resolución es alojado y asimilado
18
REVISTA DE PSICOTERAPIA / Vol. XX - Nº 80
por las redes de memoria que están relacionadas con las relaciones interpersonales
y es añadido al conocimiento del que ya se dispone respecto de las relaciones
interpersonales. Trabajando adecuadamente, el sistema innato de procesamiento de
la información “metaboliza” o “digiere” las nuevas experiencias. Las percepciones
sensoriales entrantes son integradas y conectadas con la información correspondiente que ya se encuentra previamente almacenada en las redes de la memoria,
permitiendo que nuestras experiencias adquieran sentido. Lo que es útil es aprendido, almacenado en las redes de la memoria acompañado de las emociones
correspondientes y puesto a la disposición de la persona para que le sirva de guía
en el futuro (Shapiro, 2001).
La patología de acuerdo con el modelo PAI
Los problemas surgen cuando una experiencia es procesada de manera
inadecuada. El modelo PAI de Shapiro (1995, 2001, 2006) postula que un incidente
particularmente perturbador puede ser almacenado de una forma específica de
estado, indicando que está congelado en el tiempo en su propia red neural, incapaz
de conectarse con otras redes de la memoria que guardan una información
adaptativa. Ella plantea la hipótesis de que, mientras la información sea codificada
de forma excitatoria, perturbadora, estado-específica, existe la posibilidad de que
las percepciones originales continúen siendo activadas por estímulos tanto internos
como externos dando lugar a reacciones emocionales, cognitivas y conductuales
inadecuadas así como también a síntomas manifiestos (por ej., ansiedad, pesadillas,
pensamientos intrusivos). Se considera que los recuerdos almacenados
disfuncionalmente establecen las bases para futuras respuestas maladaptativas por
cuanto la percepción de las situaciones actuales se ven vinculadas de manera
automática a las redes de memoria asociadas. Pueden existir sucesos que, ocurridos
en la infancia, quedan codificados con mecanismos de supervivencia e incluir
percepciones de peligro que en el adulto han dejado ya de ser apropiadas. Estos
sucesos pasados conservan, sin embargo, su poder por cuanto, a lo largo del tiempo,
no han sido integrados en las redes adaptativas.
El modelo PAI considera las características negativas de la conducta y de la
personalidad como resultado de una información almacenada disfuncionalmente
(Shapiro, 2001). Desde esta perspectiva no se considera que una creencia negativa
como puede ser, por ejemplo, “no soy lo suficientemente bueno” sea la causa de la
actual disfunción; se considera, más bien, que constituye un síntoma de una
experiencia previa no procesada que contiene a tal afecto y perspectiva. No se
considera que las actitudes, emociones y sensaciones constituyan simples reacciones a un suceso pasado; éstas son, antes bien, consideradas como manifestaciones
de las percepciones almacenadas fisiológicamente y de las reacciones que éstas han
suscitado. Esta visión en virtud de la cual los síntomas actuales son considerados
como resultado de la activación de aquellos recuerdos que han sido procesados
TERAPIAS PSICONEUROLÓGICAS DEL TRAUMA
19
inapropiadamente y almacenados forma parte integral del tratamiento con EMDR.
En tal condición, dentro del modelo PAI no se piensa que la reestructuración
dirigida de las creencias y la manipulación conductual sean consideradas como
agentes de cambio ya que ellas son tenidas en cuenta en otros tratamientos. La
investigación que evalúa los mecanismos por los cuales se producen los cambios
progresivos en las creencias y en la propia eficacia relacionada con el procesamiento con EMDR con respecto de otros tratamientos puede arrojar luz al respecto.
Transmutación de la memoria
Cuando consideramos la patología como el resultado de las experiencias no
procesadas, en el modelo PAI (Shapiro, 1995, 2001, 2006) las experiencias
procesadas son consideradas como la base de la salud mental. El protocolo de
EMDR presupone el acceso a la información almacenada disfuncionalmente,
estimular el sistema innato de procesamiento a través de los protocolos y procedimientos estandarizados (que incluye la estimulación bilateral) y facilitar la formación de vínculos dinámicos con las redes adaptativas de la memoria en la medida
en que se va produciendo la transmutación a la resolución adaptativa. Las transcripciones de las sesiones (Shapiro, 2001, 2002; Shapiro & Forrest, 1997) indican que,
en la medida en que las emociones, insight, sensaciones y emociones surgen y
cambian con cada set de estimulación bilateral, el procesamiento se produce en la
sesión generalmente a través de la progresión rápida de conexiones intrapsíquicas.
Dentro de los mecanismos propuestos de acción está incluida la asimilación de la
información adaptativa contenida en otras redes de memoria que se vincula a la red
que almacenaba el suceso perturbador aislado previo. Se postula que, cuando se ha
alcanzado el éxito en el tratamiento, el recuerdo dejará de existir de manera aislada
ya que parecería ser que éste se integraría dentro de la red memorística más amplia.
Se concibe, por tanto, que el procesamiento implica forjar nuevas asociaciones y
conexiones que permitan que el aprendizaje tenga lugar una vez que el recuerdo
haya sido almacenado en su nueva forma adaptativa.
Como ha observado Shapiro (2007a), la hipótesis del PAI es consecuente con
las teorías neurobiológicas recientes referentes a la reconsolidación de la memoria
(Cahill & McGaugh, 1998; Suzuki et al., 2004), que sostienen que el recuerdo al cual
se ha tenido acceso se convierte en lábil, pudiendo ser restaurado en una forma
alterada. Como ya han indicado Suzuki y colegas (2004), parece ser que los
mecanismos neurobiológicos que explican la reconsolidación y la extinción son
claramente diferentes. Si bien se cree que la reconsolidación altera el recuerdo
original, parece ser que el proceso de extinción crearía un nuevo recuerdo, el cual
competiría con el antiguo. Este hecho tiene repercusiones particulares para los
modelos de exposición basados en la extinción y para la terapia (por ej., Brewin,
2006; cf. McCleery & Harvey, 2004). La base neurológica para la extinción ha sido
relacionada con la actividad de un receptor concreto existente en la amígdala y, para
20
REVISTA DE PSICOTERAPIA / Vol. XX - Nº 80
probar el mecanismo de extinción existente en las terapias basadas en la exposición
empleadas en la acrofobia y en la ansiedad social, se han llevado a cabo investigaciones que empleaban un determinado compuesto que activaba tal receptor y
reforzaba la extinción (Hofmann et al., 2006 ; Ressler et al..2004). Desgraciadamente, parecería ser que el compuesto también reforzaría la consolidación (Lee,
Milon, & Everitt, 2006). Sin embargo, la investigación indica también que “el
antagonismo farmacológico, bien sea del receptor a cannabinoide 1 o de los canales
de calcio voltaje-dependientes del tipo-L, bloquearían la extinción aunque no la
reconsolidación” (Suzuki et al. p. 4787).Esta forma de investigación en la que se
emplean determinados compuestos (por ej. Rimonabant) permitiría determinar de
forma más definitiva si efectivamente la reconsolidación es el mecanismo primario
que subyace a los efectos producidos por el EMDR.
Existen otras investigaciones sugerentes en las que están involucrados estudios controlados que comparan las terapias basadas en la extinción y el EMDR que
investigan (1) el tipo de asociaciones que existen a la disposición del paciente antes
y después del tratamiento; (2) las diferencias existentes en la capacidad para acceder
a recuerdos visuales precisos del recuerdo original; y (3) las diferencias existentes
en las tasas de recidiva, que podrían arrojar mayor luz sobre estas posibilidades. En
concreto, no cabría esperar que los efectos de la extinción pudieran generalizarse
a algún suceso nuevo que tuviera una gran similitud con el incidente crítico original
que pudiera presentarse en la fase post-tratamiento. Existen, sin embargo, informes
de caso recientes que indican que el tratamiento con EMDR sí se generaliza a
sucesos futuros (Shapiro, Kaslow & Maxfield, 2007), lo que sugeriría que se trata
más bien de un mecanismo de reconsolidación antes que de extinción. El EMDR
podría contribuir a fomentar la resiliencia y la falta de aparición de recidivas cuando
el cliente se viera expuesto a traumas similares (Rost, Hoffman & Wheeler, en
imprenta; Zaghout-Hodali, Alissa & Dodgson, 2008). Para determinar si existen
diferencias en las respuestas que los participantes tienen frente a traumas posteriores al tratamiento sería necesario realizar investigaciones en las que se hiciera un
seguimiento a los individuos sometidos a tratamiento con EMDR y con exposición
prolongada posterior al tratamiento. Ésta sería una forma sencilla de probar y de
comparar las predicciones y resultados de los modelos basados en la extinción y en
la reconsolidación.
Similitudes y diferencias con otros modelos de procesamiento de la información
El modelo PAI es en algunos aspectos consecuente con el modelo de procesamiento emocional que subyace a los tratamientos basados en exposición más
ampliamente empleados. En breve, Foa and Kozak (1986) sugieren que para que la
reducción al temor tenga lugar es necesario que dos condiciones sean satisfechas.
En primer lugar, debe existir una activación de la memoria del dolor. Segundo, es
necesario suministrar información correctora que contenga elementos que sean
TERAPIAS PSICONEUROLÓGICAS DEL TRAUMA
21
incompatibles con la estructura del temor de forma tal que un nuevo recuerdo pueda
ser formado. La incorporación de nueva información da lugar a una reducción en
las respuestas del miedo (a través de la habituación dentro como entre las sesiones),
permitiendo de esta forma que se produzcan cambios en el sentido atribuido a la
experiencia en cuestión. El modelo PAI es consecuente en la medida en que los
procedimientos y protocolos faciliten tanto el acceso a las redes emocionales como
la incorporación de una nueva información. (Rogers & Silver, 2002). En terapias
basadas en la exposición como es la exposición prolongada (por ej., Foa; Rothbaum,
Riggs & Murdoch, 1991; Rothbaum, Astin, & Marsteller, 2005) la información
correctora es concebida como proveniente de la situación terapéutica y del efecto
producido por la habituación (Foa & Kozak, 1986:; Rothbaum et al. 2005). Sin
embargo, los cambios que tienen lugar con el EMDR indicarían que el cliente
incorpora información que procede no solamente del contexto terapéutico sino que
también de los recuerdos de experiencias vitales previas (Shapiro, 1995, 2001,
2007b). El enlace de la información que se produce tanto dentro como entre los
recuerdos, parece ser que se produce de forma espontánea, sin la participación del
terapeuta, y no como resultado de la exposición repetida y mantenida del recuerdo.
Rogers y Silver (2002) concluyen que el EMDR parece ser más consecuente con un
proceso de asimilación, acomodación y procesamiento de la información que con
una habituación. Estas observaciones, si bien son especulativas son coherentes con
el hecho de que, debido a la reconsolidación, el recuerdo diana va siendo almacenado de forma adaptativa antes que por cambios que tienen lugar como consecuencia de la formación de un nuevo recuerdo. Consideramos, una vez más, que las
investigaciones que comparen el recuerdo de las memorias originales y las tasas y
tipos de recuperación pueden arrojar luz sobre el hecho de si los mecanismos
primarios de acción del EMDR están basados en la extinción o residen principalmente en mecanismos en los que están implicados la asociación, la asimilación y la
reconsolidación. A ello se añade que análisis de procesos tales como los realizados
por Lee, Taylor, y Drummond (2006), Rogers et al. (1999), and McCullough (2002)
pueden ayudar a arrojar sobre determinados mecanismos específicos.
Modelos y práctica clínica
Si bien existen otros modelos de procesamiento de la información que también
están basados en los conceptos de las redes de la memoria, cada uno de ellos resalta
aspectos y consideraciones diferentes. Los diversos modelos existentes sirven de
guía para la puesta en práctica de los tratamientos por ellos propuestos como
consideran también diversos elementos como agentes de cambio. Como se ha
observado anteriormente, el modelo PAI, por ejemplo, concuerda con la idea de que
el procesamiento conlleva la incorporación de la existencia de una “información
correctora” (Foa & Kozak, 1986). Sin embargo, no considera que el cambio en la
evaluación cognitiva constituya un elemento determinante. El modelo PAI, en
22
REVISTA DE PSICOTERAPIA / Vol. XX - Nº 80
cambio, considera al procesamiento como una integración de los recuerdos almacenados disfuncionalmente dentro de redes preexistentes que ya contienen información adaptativa. En consecuencia, para que tenga lugar el procesamiento, el PAI
pone de relieve la necesidad de que existan redes de memoria positivas. La recogida
de la historia implica valorar si existen por ella tales redes e incorporarlas de manera
deliberada si éstas no existen. Este principio sirve también en la práctica clínica del
EMDR cuando el procesamiento se estanca durante el transcurso de una sesión de
tratamiento. En tal caso, el terapeuta simulará el procesamiento espontáneo mediante el acceso deliberado a la siguiente red positiva ya existente en el paciente o bien,
infundiendo la información necesaria para que se cree la red positiva correspondiente a la cual pueda ser vinculada.
Los dos modelos difieren además en la forma en que consideran la
sintomatología actual. El modelo PAI no considera que la fuente primordial de la
disfunción del cliente sean las respuestas condicionadas, la reacción emocional
actual a un suceso pasado, como tampoco la evaluación cognitiva de un suceso
pasado. El modelo PAI considera más bien que el problema está causado por la
percepción (imágenes, pensamientos, creencias, emociones, sensaciones, olores,
etc.) almacenada fisiológicamente del suceso pasado. Por ello, a diferencia de otros
modelos, una predicción de acuerdo con los principios del PAI consistiría en el
hecho de que el procesamiento de los recuerdos principales eliminaría las percepciones disfuncionales almacenadas. El modelo PAI, por ejemplo, predice que
muchas de las sensaciones que componen el dolor de miembro fantasma están
realmente almacenadas en la memoria y que pueden ser eliminadas mediante el
procesamiento de los recuerdos principales (por ej., Russell, 2007; Schneider,
Hoffmann, Rost & Shapiro, 2007, 2008,; Shapiro, 2001; Wilensky, 2006). No se
considera que el agente principal de cambio sea la exposición prolongada, la
atención ampliada centrada en el suceso, ni tampoco los cambios en la evaluación
cognitiva. En lugar de ello, se considera en cambio como un producto derivado del
procesamiento, causado a su vez por el proceso de asociación interna.
Ello no implica necesariamente que no exista el condicionamiento ni que la
evaluación cognitiva no sea significativa. Así, por ejemplo, en la terapia con EMDR
el trastorno actual es abordado procesando primero el trauma previo. De hecho, los
informes clínicos indican que una vez que se ha procesado el suceso pasado, el
factor desencadenante identificado inicialmente deja a menudo de ser perturbador
(Shapiro et al., 2007). Sin embargo, el segundo punto del tratamiento con EMDR
implica procesar directamente el factor desencadenante ya que, a través de
condicionamientos de segundo orden, es posible que estímulos nuevos se vuelvan
perturbadores de manera autónoma. Sin embargo, se supone que tales sucesos
condicionantes se encuentran igualmente almacenados en la memoria pudiendo,
por tanto, ser tratados de manera adecuada mediante el procesamiento. No debe
suponerse que cada uno de los abordajes terapéuticos tenga mecanismos de cambio
TERAPIAS PSICONEUROLÓGICAS DEL TRAUMA
23
completamente diferentes como tampoco que éste sea único. Dependiendo de la
complejidad que tenga el tratamiento en cuestión, irá aumentando el número
potencial de mecanismos de cambio que interactúen para que se logren efectos
positivos del tratamiento. Sin embargo, las investigaciones que exploren las
predicciones de los diversos modelos pueden no sólo comprobar los principios, sino
que también pueden proporcionar información referente a los posibles mecanismos
de cambio.
Evaluaciones del tratamiento
La determinación de cuál es el mecanismo de acción de cualquier terapia es un
proceso complejo ya que en él están implicados una diversidad de niveles de
observación y de análisis. Las hipótesis pueden oscilar desde constructos tales como
el estado de la mente (véase sección referente a “mindfulness”), características
específicas del procesamiento de la información en general (por ej., conjeturas
relacionadas con la configuración de las redes de la memoria y con las interacciones
existentes); los tipos específicos de procedimientos empleados para despertar el
cambio (por ej., exposición prolongada, estimulación bilateral); los procesos
subyacentes que han sido postulados (por ej., extinción, inhibición transmarginal,
respuesta orientadora, trastorno de la memoria de trabajo); factores fisiológicos
concomitantes específicos (reducción de neurotransmisores específicos); o la
interacción de las diversas estructuras cerebrales. La evaluación de las investigaciones realizadas con una diversidad de los principios del PAI constituye una ayuda
fructífera para estas investigaciones. Si bien la investigación preliminar ha servido
de apoyo para las diversas hipótesis planteadas, resulta aún necesario realizar
investigaciones controladas.
Como se ha observado previamente, una de las premisas fundamentales del
modelo PAI es que la fuente de la patología como de la salud son las redes de
memoria almacenadas fisiológicamente. Se considera patología cuando se trata de
recuerdos no procesados y el modelo PAI predice que el procesamiento determinará
que se produzca una reducción o una eliminación de la sintomatología. Si bien, al
abordar el suceso crítico (Criterio A), esto ha sido ampliamente aceptado en el
tratamiento del TEPT, el modelo PAI postula que la mayoría de los trastornos están
basados en recuerdos no procesados, trastornos que pueden ser resueltos si se
permite que los recuerdos causantes de él, puedan acceder a una resolución
adaptativa. Esta predicción se ha visto apoyada por una amplia gama de estudios de
casos que indicaban que trastornos tan diversos como pueden ser el trastorno de
dismorfia corporal (Brown, McGoldrick, & Buchanan, 1997), el síndrome de dolor
de miembro fantasma (Russell, 2007; Schneider et al., 2007, 2008; Wilensky,
2006), el síndrome de referencia olfatoria (McGoldrick, Begum, & Brown, 2008),y
el arousal sexual desviado (Ricci & Clayton, 2008) todos ellos se han visto resueltos
por el procesamiento de memorias nucleares. Sin embargo, para abordar tales temas
24
REVISTA DE PSICOTERAPIA / Vol. XX - Nº 80
es necesario disponer de estudios controlados que permitan comparar el tratamiento
de los cuadros presentados con el tratamiento de los recuerdos nucleares.
Mecanismos sugeridos por los elementos procedimentales durante la fase de
evaluación
Como ha observado Shapiro (2001), en todas las formas de psicoterapia existe
una gama de procedimientos y las interacciones que se producen entre ellos son
responsables del resultado global del tratamiento. En consecuencia, como ya se ha
señalado previamente, resultaría demasiado simplista suponer que cualquiera de los
mecanismos de acción sería responsable de los efectos producidos por el EMDR.
Existen, por ejemplo, elementos procedimentales que, siendo consecuentes con el
modelo PAI, aparecen en todas las fases del EMDR y a los cuales sería necesario
prestarles una atención investigativa en los análisis de componentes de forma tal
que se pudiera determinar cuál es su contribución relativa como también para medir
el mecanismo de acción contribuyente potencial (véase Shapiro, 2001, para un
comentario más exhaustivo).
Selección de dianas de tratamiento
En la investigación realizada por Mol y colegas (2005) se comparó una gama
de experiencias, informándose de que los sucesos que no satisfacían los criterios
para la designación como criterio A para el TEPT eran, a su vez, causa de la
existencia de síntomas de trauma similares a aquellos que aparecían en el TEPT.
Este hallazgo proporciona una evidencia adicional a la predicción del PAI de que
los sucesos perturbadores más ubicuos (“pequeños traumas t”) están almacenados
disfuncionalmente y son la base de la patología. Luego, en un nivel de observación
se postula que el procesamiento adaptativo de la información sería el mecanismo de
acción nuclear inherente al EMDR. Desde el punto de vista funcional, este
procesamiento se logra mediante el acceso al recuerdo almacenado, estimulando al
sistema de procesamiento de la información de una forma tal que permita que las
otras redes de la memoria se unan a la red disfuncional a la vez que se establece una
secuencia tal de recuerdos diana que permitan maximizar el efecto terapéutico y la
salud psicológica. En otras palabras: (1) acceso estructurado a los recuerdos con
secuenciación de recuerdos diana, (b) estimulación del sistema de procesamiento
de la información a través de elementos procedimentales y (c) fomento de la
integración dinámica de otras informaciones relevantes.
Con el fin de maximizar el procesamiento adaptativo de la información, es
necesario identificar los recuerdos almacenados disfuncionalmente que parecen
subyacer a los actuales síntomas. Dentro de estos están incluidos pequeños y
grandes t, los cuales presentan factores desencadenantes. El terapeuta se cerciora,
además, de que existen redes de memoria relevantes relacionadas que contengan
información positiva y/o adaptativa. Se postula que éstas son esenciales para que se
TERAPIAS PSICONEUROLÓGICAS DEL TRAUMA
25
establezca el vínculo adecuado durante el procesamiento. Se emplea un protocolo
estructurado que sirve para preparar al cliente, activar ampliamente el recuerdo
perturbador y descubrir aspectos relevantes de la información almacenada
disfuncionalmente.
Mindfulness
La instrucción que se le da a los clientes de que “dejen que suceda lo que tenga
que suceder” y “solo notar” lo que va a suceder (Shapiro, 1989, 1995, 2001) es
consecuente con los principios de aquello que ha llegado a ser conocido como
mindfulness (por ej., Siegel, 2007). Tales instrucciones reducen no solamente las
características de la demanda, sino que ayudan también al cliente a que note que está
sintiendo y pensando, sin juzgar la situación. La investigación ha mostrado la
eficacia terapéutica que tiene el adaptarse a un conjunto cognitivo en el que los
pensamientos y sentimientos negativos son percibidos como sucesos mentales que
pasan antes bien que constituyendo aspectos del self (por ej., Teasdale, 1997;
Teasdale et al., 2002). Teasdale (1997) advierte de la importancia que tiene el
proceso de “descentración” o de “desidentificación”, proceso durante el cual el
cliente puede pasar de estar identificándose con la emoción a percibir los pensamientos y sentimientos como algo que puede o no ser verdadero. Esta separación
cognitiva que se realiza permite que los clientes se relacionen con las experiencias
negativas con un mayor nivel de conciencia, lo cual permite incrementar su
capacidad de afrontamiento (Beck, Rush, Shaw, & Emery, 1979) a la vez que le
ayudan a reforzar su sentido de eficacia y dominio (Shapiro,1995, 2001). Visto
desde la perspectiva de la PAI, la capacidad de afrontamiento y de auto-eficacia
aumentadas quedan codificadas en las redes de la memoria del cliente. Ello puede
contribuir a incrementar la capacidad del cliente para estar presente cuando se
aborde material conflictivo durante el procesamiento como también a proporcionar
información positiva, adaptativa que pueda ser vinculada a aquellas redes de
memoria que guardan información almacenada disfuncionalmente. Los procedimientos de EMDR, entre los que se incluyen los concomitantes neurobiológicos de
los movimientos oculares que determinan el dearousal (desactivación) (Barrowcliff,
Gray, Freeman, & MacCulloch, 2004; Barrowcliff, Gray, MacCulloch, Freeman &
MacCulloch, 2003; Elofsson, von Scheele, Theorell, & Sondergaard, 2008) pueden, además, generar el estado de mente al que hacía referencia Teasdale. Será
necesario llevar a cabo investigaciones controladas para evaluar tales cuestiones.
Alineamiento de los fragmentos de memoria
Se ha postulado que la experiencia que no ha sido procesada de manera
suficiente queda almacenada en forma de fragmentos de memoria (van der Kolk &
Fisler, 1995). Por ello, parece ser que el alineamiento de los componentes de la
memoria sería un elemento procedimental que facilitaría el procesamiento. El
26
REVISTA DE PSICOTERAPIA / Vol. XX - Nº 80
protocolo de EMDR implica obtener la imagen, las creencias negativas actualmente
mantenidas, las creencias positivas deseadas, la emoción actual y la sensación
física. Este procedimiento, que potencialmente actúa en diferentes partes del
cerebro, permite que se produzca la activación de los diferentes aspectos de la
información almacenada disfuncionalmente, información que se ha postulado estar
codificada en diferentes redes de memoria, cada una de las cuales presenta
diferentes asociaciones y vínculos (Buckner & Wheeler, 2001; Gottfried, Smith,
Rugg & Dolan, 2004; Shapiro, 1995, 2001). En la fase de evaluación se alinean estos
aspectos principales de la emoción negativa, que es coherente con el modelo de
disociación BASK (conducta, afectividad, sensación y conocimientos) (Braun,
1988). Esta reconexión procedimental del material perturbador ayudaría a que el
cliente pudiera captar cuál es el sentido de la experiencia y facilitar de esta forma
su almacenamiento mediante en recuerdo narrativo.
Conciencia somática
Un elemento procedimental que también puede ser particularmente relevante
para la obtención de resultados positivos consistiría en que el cliente, una vez
identificados la imagen más representativa o, peor, la cognición y las emociones
negativas, dirigiera su atención a las sensaciones físicas percibidas. Esto ayudaría
a que los clientes pudieran identificar y diferenciar las sensaciones físicas de las
interpretaciones negativas que de ellas hacen, lo que es un reflejo de la
sobreidentificación que realizan con las propias emociones/sensaciones. El hecho
de prestar atención a las sensaciones y a las emociones como algo separado de las
interpretaciones negativas podría ayudar al cliente a reconocer la versatilidad que
tienen las sensaciones. Así, por ejemplo, el cliente puede pasar de identificarse con
una emoción determinada (v.b. “tengo miedo”) a reconocer que las sensaciones
experimentadas en el estómago y pecho están asociadas con el miedo. Esto puede
ayudar a incrementar la percepción que tiene el cliente de la propia eficacia y del
sentido de dominio (Shapiro,1995, 2001), hecho que, desde la perspectiva del PAI,
incrementa la información positiva codificada en el cerebro, que, a su vez, está
disponible para vincularse a redes de memoria que guarden información almacenada disfuncionalmente.
Reestructuración cognitiva
La reestructuración cognitiva constituye un elemento procedimental evidente
en la fase de evaluación que contribuye con otro posible mecanismo de acción en
que el cliente identifica tanto las cogniciones positivas como las negativas. El
proceso terapéutico puede verse facilitado con la identificación de las creencias
negativas sobre sí mismo y con la reestructuración y reformulación de la creencia
hacia una creencia adaptativa de sí mismo (Beck et al., 1979). Sin embargo, en la
fase de evaluacion del EMDR, no existen intentos específicos de cambiar o de
TERAPIAS PSICONEUROLÓGICAS DEL TRAUMA
27
reestructurar las creencias actuales mantenidas por el cliente. Se parte del supuesto
de que la creencia cambiará de manera espontánea al procederse en la fase siguiente
al procesamiento. Sin embargo, desde la perspectiva del PAI, se cree que el hecho
de forjar una asociación preliminar entre la cognición negativa y la información más
adaptativa, la cual contradice la experiencia negativa, facilitaría, al activar redes
adaptativas relevantes, el subsiguiente procesamiento. Los análisis de los procesos
de cambios espontáneos que se producen en el contenido cognitivo durante el
tratamiento con EMDR pueden ayudar a evaluar la contribución que el elemento
cognitivo aporta al resultado del tratamiento.
Mecanismos sugeridos por los elementos procedimentales durante las fases de
desensibilización y de instalación
Dominio percibido
El dominio percibido puede ser otro de los elementos procedimentales
importantes. Durante el EMDR, los clientes pueden incrementar la sensación de
dominio gracias a la capacidad adquirida de limitar y de manipular el material
perturbador a través de las secuencias de acceso, atención e interrupción de la
imaginería en curso. Esto puede aumentar la eficacia del afrontamiento, lo cual
mejorará la capacidad del cliente para controlar el estrés, la ansiedad y la depresión
que pueden surgir ante situaciones de amenaza (Bandura, 2004). Desde la perspectiva del PAI, la percepción de dominio que experimenta el cliente queda codificada
en el cerebro en forma de información adaptativa disponible para ser vinculada a
redes de memoria que guardan información almacenada disfuncionalmente. Una
investigación interesante de realizar sería la de comparar la efectividad y la eficacia
y la eficiencia en los estados en que se emplea la estimulación bilateral cuando se
la compara con la atención continua al material traumático con respecto de la
atención interrumpida, como sucede en la práctica estándar de EMDR. Como
resulta evidente a partir de lo expresado en esta sección, queda pendiente de resolver
si el aumento producido en la percepción de dominio es debido a la secuenciación,
o es simplemente la atención interrumpida que se produce a lo largo de la
estimulación bilateral, o bien una mezcla de ambos los que serían los elementos
contribuyentes principales y los elementos significativos del cambio.
Efectos potenciales de los movimientos oculares
Los procedimientos estructurados son empleados para estimular las redes de
memoria importantes y para engranar el proceso asociativo del cerebro durante las
fases de desensibilización y de instalación. De acuerdo con el modelo PAI, el acceso
a la información disfuncional se produce de la misma forma de la que ésta está
almacenada, empleándose la estimulación bilateral para ayudar al cerebro a
estimular a su sistema intrínseco de procesamiento, permitiendo de esta forma que
28
REVISTA DE PSICOTERAPIA / Vol. XX - Nº 80
la información procedente de otras redes neurales se vincule. Se ha planteado la
hipótesis de que uno de los mecanismos que transmuta el recuerdo es la creación de
asociaciones. Existe una diversidad de teorías relacionadas con el motivo por el cual
los movimientos oculares contribuirían a este proceso.
El modelo PAI considera los movimientos oculares y otras formas de
estimulación bilateral como uno de los elementos que sirven para facilitar el
procesamiento de la información. Lamentablemente, los análisis de componentes
controlados aleatoriamente existentes que empleaban poblaciones clínicas y mediciones de resultados del tratamiento eran defectuosos (véase Chemtob, Tolin, van
der Kolk & Pitman, 2000; Shapiro, 2001), por lo que será necesario llevarlos a cabo
bajo condiciones más rigurosas. Existe, sin embargo, un cuerpo investigativo en
expansión que ha evaluado los movimientos oculares de manera aislada en
poblaciones aún no diagnosticada (Gunter & Bodner,2008). Varios de estos
estudios indican que los movimientos oculares producen un efecto de
desensibilización cuando se accede a los recuerdos perturbadores. Así, por ejemplo,
en un estudio de laboratorio, Barrowcliff et al. (2004) informa que los movimientos
oculares redujeron el arousal fisiológico observado en las mediciones electrodérmicas
de la conductancia en piel.
Diversos estudios del tratamiento del TEPT (Elofsson et al.,2008; Sack,
Hofmann, Wizelman, & Lempa, esta edición; Sack, Lempa, & Lemprecht, 2007;
Sack, Lempa, Steinmetz, Lamprecht, & Hofmann, 2008; Wilson et al,1996),
examinaron los efectos fisiológicos específicos que los movimientos oculares
producían durante las sesiones de tratamiento con EMDR. Los resultados obtenidos
hacían pensar que los movimientos oculares daban lugar a un incremento en la
actividad parasimpática y a una reducción del arousal psicofisiológico. Resultados
fisiológicos parecidos se encontraron tras una sesión con EMDR, resultados que se
evidenciaron en una menor frecuencia cardiaca y en una menor conductancia de piel
(Aubert-Khalfa, Roques & Blin, 2008).
En otros estudios se ha encontrado que se reducía la viveza y la emotividad de
las emociones tanto positivas como negativas (Barrowcliff et al, 2004; Gunter &
Bodner, 2008; Kavanagh, Freese, Andrade, & May, 2001; Maxfield, this issue;
Sharpley, Montgomery, & Scalzo,1996; van den Hout, Muris, Salemink, & Kindt,
2001). En este momento se desconoce si la viveza es previa a o posterior a la
reducción fisiológica del arousal como también si se trata de elementos conjuntos
o separados. Sin embargo, en relación con el mecanismo de acción relacionado con
la estimulación bilateral se han adelantado una diversidad de teorías. Dentro de estas
están incluidas la respuesta de orientación (MacCulloch & Feldman, 1996), el
sueño en fase de movimiento ocular rápido (Stickgold, 2002, esta edición), y la
memoria de trabajo (Andrad, Kavanagh, & Baddeley, 1997). Los evidentes efectos
de desensibilización que habían sido informados en los diversos estudios habían
sido ya predichos por todas estas hipótesis. Es necesario llevar a cabo investigacioTERAPIAS PSICONEUROLÓGICAS DEL TRAUMA
29
nes adicionales que permitan identificar los mecanismos reales de acción como
establecer si se produce alguna interacción entre los diversos mecanismos. Además,
es necesario llevar a cabo estudios que permitan evaluar la relación existente entre
los cambios informados y los resultados producidos en el tratamiento. En otras
palabras, aún no sabemos cuál es el orden secuencial de tales efectos y no podemos
suponer la causalidad. ¿La frecuencia cardíaca disminuye porque el recuerdo se
vuelve menos perturbador debido al procesamiento o es que el menor arousal
facilita el procesamiento de la memoria de forma tal que ésta se vuelve menos
perturbadora? Estas dudas solo pueden ser resueltas mediante investigación controlada aleatoriamente bajo las condiciones adecuadas (véase Shapiro, 2001)
Al reducirse el nivel de arousal y la viveza y emotividad de las memorias
negativas, la información procedente de otras redes de memoria ya podrá establecer
los enlaces con aquellas redes que guardaban la información almacenada
disfuncionalmente (véase Shapiro, 1995, 2001). Stickgold (2002) ha propuesto que
los movimientos oculares que se emplean en el EMDR producen un
redireccionamiento repetido de la atención, que es capaz de inducir un estado
neurobiológico similar a la fase REM del sueño, lo que permitiría un mayor acceso
a las asociaciones menos dominantes y determinar una integración cortical de los
recuerdos perturbadores en las redes semánticas, reduciendo de tal forma la fuerza
de los recuerdos perturbadores. Parece ser que la transmutación de la memoria
incluiría un desplazamiento de la información sensorial desde la memoria implícita
hacia la episódica para pasar finalmente a la memoria semántica (Siegel, 2002;
Stickgold, 2002).
Uno de los primeros apoyos recibidos para los cambios en la recuperación de
la memoria proceden de Christman, Garvey, Propper, y Phaneuf (2003) y de
Propper y Christman (2008) quienes en estudios de laboratorio realizados con
participantes diestros no clínicos mostraron que los movimientos oculares refuerzan la recuperación de los recuerdos episódicos. Propper, Pierce, Geisler, Christman,
y Bellorado (2007) han postulado que los movimientos oculares podrían producir
cambios en la coherencia interhemisférica existente en las áreas frontales del
cerebro. Un estudio realizado por Kuiken, Bears, Miall y Smith (2001-2002)
permitió encontrar que los movimientos oculares estaban relacionados con una
mayor flexibilidad de la atención. Es necesario realizar investigaciones que permitan replicar estos estudios en centros clínicos que incluyan a pacientes diestros y
zurdos con diagnóstico clínico. Será necesario realizar investigaciones adicionales
que permitan evaluar la premisa según la cual la calidad del recuerdo diana estaría
correlacionado con un número incrementado de recuerdos no traumáticos asociativos.
Ello proporcionaría la oportunidad para probar la hipótesis que se ha planteado a
partir de investigación realizada por Suzuki et al (2004) con animales. Ellos
sugerían que, cuando un recuerdo es activado, parecería ser que éste se volvería más
lábil de forma tal que el recuerdo podría reconsolidarse en una forma alterada.
30
REVISTA DE PSICOTERAPIA / Vol. XX - Nº 80
Luego, como señalan Przybyslawski, Roullet, y Sara (1999) sería posible que la
reconsolidación proporcionara la capacidad de permitir que, en el ambiente de
recuperación, se produjera la reorganización del recuerdo existente como una
función de la nueva información.”
Resumen y conclusión
El modelo PAI (Shapiro, 1995, 2001) especificaba que la memoria almacenada disfuncionalmente era cambiada a través del establecimiento de vínculos con
redes que contenían una información adaptativa. Se postuló luego que dicha
memoria resultaba restaurada en una memoria adaptativa.
La consecuencia que se derivaría desde la perspectiva de la PAI sería que las
nuevas asociaciones se vincularían con la red previamente aislada, produciendo la
transmutación del propio recuerdo. Este hecho, a su vez, iría en apoyo del empleo
de procedimientos que fomentarían el proceso de asociación interno. Si bien la
neurobiología no ha sido capaz de explicar hasta la fecha cuál es el mecanismo por
el cual se ha logrado esto, tanto la teoría de la reconsolidación como la investigación
reciente que la apoya, sugerirían que este es el mecanismo.
En el estudio de los efectos que produce el EMDR desde la perspectiva de los
otros modelos de procesamiento de la información dominantes (por ej., Foa &
McNally, 1996), cuando se consideran los efectos positivos del tratamiento, la
obtención de asociaciones, según se lleva a cabo en el EMDR, resultaría antitética
ya que fomentaría la evitación y simplemente, reforzaría los resultados conductuales
y cognitivos negativos. Aunque el modelo de procesamiento de la información de
Foa afirma de manera específica que existe una necesidad de acceder a la red de
memoria disfuncional y de incorporar una información correctora, el énfasis está
puesto en la alteración que existe en la valoración cognitiva que se realiza de la
experiencia a través de la exposición a la perturbación realizada en un entorno
terapéutico seguro. Como se ha comentado previamente, el PAI considera el cambio
de las creencias maladaptativas como un producto derivado del procesamiento. Se
considera como mecanismo del cambio a la incorporación de la información
adaptativa a través de las asociaciones internas que se producen con la información
previamente almacenada en el cerebro. Sin embargo, como se ha notado previamente, muchos de los teóricos (por ej., Foa & Kozak, 1986; Foa & McNally, 1996;
Marks, Lovell, Noshirvani, Livanou, & Thrasher, 1998; Rothbaum & Foa, 1996)
suponen que la extinción constituye el mecanismo subyacente de la terapia de
exposición prolongada. Y, como lo indican Suzuki et al. (2004), se cree que el
proceso de extinción produciría otro recuerdo competidor, y no que altere al
original. Los estudios que comparen EMDR con las terapias de exposición basadas
en la extinción podrán, en consecuencia, arrojar luz sobre el proceso subyacente y
poder así determinar si efectivamente EMDR está basado en los efectos producidos
por la reconsolidación de la memoria. Además de los estudios que evalúan los
TERAPIAS PSICONEUROLÓGICAS DEL TRAUMA
31
efectos aparecidos en trastornos en los cuales se podría plantear la hipótesis de que
pudieran determinar la aparición de recidivas en los casos de los tratamientos
basados en la extinción (véase Suzuki et al., 2004), resultaría útil poder determinar
si existen efectos diferenciales en los estudios realizados con la desviación del
arousal y con el dolor del miembro fantasma, alteraciones que habían sido
previamente consideradas como intratables pero que, sin embargo, se han visto
impactadas de forma positiva por el EMDR (por ej., Schneider et al. 2007, 2008).
El modelo PAI postula que el acceso simultáneo a la red de recuerdos
traumáticos acompañado de una reducción de la angustia mediante los movimientos
oculares producen, junto con los procedimientos destinados a dirigir la atención del
cliente, un amplio desplazamiento de los recuerdos, generándose nuevas asociaciones capaces de unirse al recuerdo perturbador.
En relación a los elementos procedimentales estructurados y la estimulación
bilateral, se considera que en el procesamiento adaptativo, se produce un efecto
aditivo entre ambas. Como observan Smyth, Rogers y Maxfield (2004), existen
resultados de estudios no publicados que sugieren que los movimientos oculares se
añadirían a los efectos que, por sí solos, habrían producido los otros procedimientos.
Por ello, para poder valorar la contribución relativa que cada uno de los diversos
elementos ha aportado, sería necesario disponer de grandes muestras de poblaciones con el diagnóstico pertinente (véase Shapiro, 2001, para un comentario al
respecto más amplio). Existen análisis de componentes previos que emplean
resultados de tratamientos que, debido a la selección de la población, las dosis de
tratamiento y las mediciones de los resultados empleados, han sido defectuosos
(Chemtob et al., 2000). Si bien los estudios de los movimientos oculares realizados
aisladamente han demostrado tener efectos marcados y significativos, sería necesario replicar dichos estudios con participantes clínicos. El paso siguiente necesario
consistiría en determinar el valor y los concomitantes neurobiológicos que la
estimulación bilateral tiene en relación con los resultados del tratamiento. Además,
como ya se ha mencionado previamente, actualmente está aún pendiente que la
investigación determine si la reducción en la viveza de la imagen del recuerdo
estaría relacionada con los cambios directos que los efectos producidos por los
movimientos oculares ejercen sobre la memoria de trabajo (Andrade et al., 1997),
o bien, si los cambios producidos en la imagen son atribuibles al efecto directo que
los movimientos oculares producen sobre el arousal fisiológico (Elofsson et al..,
2008; Sack et al., 2007; Wilson et al.,1996).
En el transcurso de los últimos 20 años, EMDR ha ido evolucionando para
pasar de ser una técnica de desensibilización a ser un abordaje psicoterapéutico
integrador. El modelo PAI representa el fundamento teórico que integra los
diferentes elementos procedimentales que contribuyen a que se produzcan los
efectos de EMDR. Los problemas que existen actualmente, salvo que se trate de
problemas de orden físico o químico, han sido debidos a experiencias previas que
32
REVISTA DE PSICOTERAPIA / Vol. XX - Nº 80
no han sido procesadas debidamente y que, como tal, han sido almacenadas
disfuncionalmente. Si bien el modelo PAI no está ligado a ningún mecanismo
neurobiológico, sí proporciona la comprensión del cambio terapéutico que se ha
producido a través del procesamiento de las memorias disfuncionales y de su
integración dentro de las redes adaptativas mayores. Desde el punto de vista
funcional, ello se logra accediendo a las memorias que están almacenadas
disfuncionalmente, estimulando a la vez el sistema de procesamiento de la información de forma tal que otras redes de memoria puedan vincularse con la red
disfuncional, transformándose de esta manera el recuerdo diana. Si bien se desconocen cuáles son los mecanismos exactos por el cual se produce el cambio, existen
estudios que muestran que los movimientos oculares empleados en EMDR se
correlacionan con un efecto desensibilizador, con un incremento en la actividad
parasimpática y con una reducción del arousal psicofisiológico. La disminución del
arousal, consecuente con la investigación que indica que existe una flexibilidad de
la atención y una capacidad de recuperación de la memoria incrementadas,
permitiría que las otras redes de memoria se vincularan con la red que mantiene
guardada información disfuncionalmente almacenada. Sin embargo, será necesario
llevar a cabo ulteriores investigaciones que permitan determinar cuál es la causalidad
de tales efectos como también determinar cuáles son los concomitantes biológicos
de los movimientos oculares y de otros tipos de estimulación empleados en EMDR.
Por último, se considera que los mecanismos de acción facilitarían la reorganización de las redes de memoria y que el modelo PAI sirve de guía para aquellos
procedimientos de EMDR que son necesarios para que exista un concierto entre las
actitudes clínicas, la conciencia del cliente y las conexiones neurobiológicas de las
memorias codificadas, necesarias a su vez para alcanzar tales fines. Por este motivo
se propone que los análisis de componentes sean realizados con poblaciones
diagnosticadas, condiciones de tratamiento y dosis administradas que sean consecuentes con el trastorno clínico (véase Shapiro, 2001, para un comentario exhaustivo de los parámetros de investigación). El someter a pruebas a las predicciones que
el PAI ha hecho constituye un paso útil para determinar cuáles son las clínicas
adecuadas cuando se trata de comparar los mecanismos de cambio que se producen
en los diferentes abordajes psicoterapéuticos.
TERAPIAS PSICONEUROLÓGICAS DEL TRAUMA
33
La desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares (EMDR)
es un abordaje terapéutico que está guiado por el modelo de procesamiento adaptativo
de la información (PAI). Este artículo proporciona una breve visión de conjunto de
algunos de los principales preceptos del PAI. Se plantea la hipótesis de que la base de
la patología clínica radicaría en los recuerdos almacenados disfuncionalmente,
derivándose los resultados terapéuticos obtenidos del procesamiento de tales recuerdos dentro de redes adaptativas mayores. A diferencia de las terapias de exposición
basadas en la extinción, se postula que los recuerdos considerados como diana en el
EMDR pueden sufrir la transmutación durante el procesamiento para ser luego
almacenados nuevamente durante el proceso de reconsolidación. Por ello, se proporciona una comparación y un contraste con los modelos de procesamiento de la
información basados en la extinción como así también el tratamiento, que incluye las
repercusiones que puede tener para la práctica clínica. A lo largo del artículo se
comenta una diversidad de mecanismos de acción, incluidos aquellos que se deducen
de los principios del modelo PAI como de los propios procedimientos del EMDR, entre
los que figura la estimulación bilateral. A fin de investigar las diversas hipótesis, se
ofrecen sugerencias de investigación.
Palabras clave: modelo de procesamiento adaptativo de la información; mecanismos de cambio; procesamiento de la información, psicoterapia.
Traducción y adaptación al castellano de
Luis González Pérez y Olaf Holm Cx
Nota de la redacción
Este artículo apareció originalmente en Solomon, R.W. & Shapiro, F. (2008).
EMDR and the adaptive Information Processing Model: Potential mechanisms of
Change. Journal of EMDR Practice and Research, 2, 315-325. Copyright © 2008
EMDRIA International Association. Agradecemos el permiso para su publicación.
Correspondence regarding this article should be directed to Dr. Roger M.
Solomon, 1813 Northwood Drive, Williamsville, NY 14221.
E-mail: Rogermsolomon@aol.com
Referencias bibliográficas
Andrade, J., Kavanagh, D., & Baddeley, A. (1997). Eye- movement and visual imagery: A working memory
approach to the treatment of post-traumatic stress disorder. British Journal of Clinical Psychology, 36, 209–
223.
Aubert-Khalfa, S., Roques, J., & Blin, O. (2008). Evidence of a decrease in heart rate and skin conductance response
in PTSD patients after a single EMDR session. Journal of EMDR Practice and Research, 2, 51–56.
Bandura, A. (2004). Swimming against the mainstream: The early years from chilly tributary to transformative
main- stream. Behaviour Research and Therapy, 42, 613–630.
34
REVISTA DE PSICOTERAPIA / Vol. XX - Nº 80
Barrowcliff, A. L., Gray, N. S., Freeman, T. C. A., & MacCulloch, M. J. (2004). Eye-movements reduce the
vividness, emotional valence and electrodermal arousal associated with negative autobiographical memories.
Journal of Forensic Psychiatry and Psychology, 15, 323–345. Barrowcliff, A. L., Gray, N. S., MacCulloch,
S., Freeman, T.C.A., & MacCulloch, M. J. (2003). Horizontal rhythmical eye movements consistently
diminish the arousal provoked by auditory stimuli. British Journal of Clinical Psychology, 42, 289–302.
Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford
Press.
Braun, B. G., (1988). The BASK model of dissociation. Dissociation, 1, 4–23.
Brown, K. W., McGoldrick, T., & Buchanan, R. (1997). Body dysmorphic disorder: Seven cases treated with eye
movement desensitization and reprocessing. Behavioural & Cognitive Psychotherapy, 25, 203–207.
Buchanon, T. W. (2007). Retrieval of emotional memories.Psychological Bulletin, 5, 761–779.
Buckner, R. L., & Wheeler, M. E. (2001). The cognitive neuroscience of remembering. Nature Reviews
Neuroscience, 2, 624–634.
Brewin, C. R. (2006). Understanding cognitive-behaviour therapy: A retrieval competition account. Behaviour
Research and Therapy, 44, 765–784.
Cahill, L. & McGaugh, J. L. (1998). Mechanisms of emotional arousal and lasting declarative memory. Trends in
Neuroscience, 21, 294–299.
Chemtob, C. M., Tolin, D. F., van der Kolk, B. A., & Pit- man, R. K. (2000). Eye movement desensitization and
reprocessing. In E. A. Foa, T. M. Keane, & M. J. Friedman (Eds.), Effective treatments for PTSD: Practice
guidelines from the International Society for Traumatic Stress Studies (pp. 139–155, 333–335). New York:
Guilford Press.
Christman, S. D., Garvey, K. J., Propper, R. E., & Phaneuf, K. A. (2003). Bilateral eye movements enhance the
retrieval of episodic memories. Neuropsychology, 17, 221–229.
Elofsson, U.O.E., von Scheele, B., Theorell, T., & Sondergaard, H. P. (2008). Physiological correlates of eye
movement desensitization and reprocessing. Journal of Anxiety Disorders, 622–624.
Foa, E. B., & Kozak, M. J. (1986). Emotional processing of fear: Exposure to corrective information. Psychological
Bulletin, 99 (1), 20–35.
Foa, E. B., & McNally, R. J. (1996). Mechanisms of change in exposure therapy. In R. M. Rapee (Ed.), Current
controversies in the anxiety disorders (pp. 329–343). New York: Guilford Press.
Foa, E. B., Rothbaum, B. O., Riggs, D. S., & Murdock, T. B. (1991). Treatment of posttraumatic stress disorder
in rape victims: A comparison between cognitive- behavioral procedures and counseling. Journal of
Consulting and Clinical Psychology, 59, 715–723.
Gottfried, J. A., Smith, A. P., Rugg, M. D., & Dolan, R. J. (2004). Remembrance of odors past: Human olfactory
cortex in cross-modal recognition memory. Neuron, 42, 687–695.
Gunter, R. W., & Bodner, G. E. (2008). How eye movements affect unpleasant memories: Support for a workingmemory account. Behaviour Research and Therapy, 46, 913–931.
Hofmann, S. G., Meuret, A. E., Smits, J. A., Simon, N. M., Pollack, M. H., et al. (2006). Augmentation of exposure
therapy with D-cycloserine for social anxiety disorder. Archives of General Psychiatry, 63, 298–304.
Kavanagh, D. J., Freese, S., Andrade, J., & May, J. (2001). Effects of visuospatial tasks on desensitization to
emotive memories. British Journal of Clinical Psychology, 40, 267–280.
Kuiken, D., Bears, M., Miall, D., & Smith, L. (2001–2002).Eye movement desensitization reprocessing facilitates
attentional orienting. Imagination, Cognition and Personality, 21, 3–20.
Lee, C., Taylor, G., & Drummond, P. D. (2006). The active ingredient in EMDR: Is it traditional exposure or dual
focus of attention? Clinical Psychology and Psychotherapy,13, 97–107.
Lee, J. L., Milton, A. L., & Everitt, B. J. (2006). Reconsolidation and extinction of conditioned fear: Inhibition and
potentiation. Journal of Neuroscience, 26(39), 10051–10056.
Marks, I., Lovell, K., Noshirvani, H., Livanou, M., & Thrasher, S. (1998). Treatment of posttraumatic stress
disorder by exposure and/or cognitive restructuring. Archives of General Psychiatry, 55, 317–325.
MacCulloch, M. J., & Feldman, P. (1996). Eye movement desensitization treatment utilizes the positive visceral
element of the investigatory reflex to inhibit the memories of post-traumatic stress disorder: A theoretical
analysis. British Journal of Psychiatry, 169, 571–579.
McCleery, J. M., & Harvey, A. G. (2004). Integration of psychological and biological approaches to trauma
memory: Implications for pharmacological prevention of PTSD. Journal of Traumatic Stress, 17, 485–496.
McCullough, L. (2002). Exploring change mechanisms in EMDR applied to “small t trauma” in short term dynamic
psychotherapy: Research questions and speculations. Journal of Clinical Psychology, 58, 1465–1487.
TERAPIAS PSICONEUROLÓGICAS DEL TRAUMA
35
McGoldrick, T., Begum, M., & Brown, K. W. (2008). EMDR and olfactory reference syndrome: A case series.
Journal of EMDR Practice and Research, 2, 63–68.
Mol, S.S.L., Arntz, A., Metsemakers, J. F. M., Dinant, G., Vilters-Van Montfort, P. A. P. & Knottnerus, A. (2005).
Symptoms of post-traumatic stress disorder after non-traumatic events: Evidence from an open population
study. British Journal of Psychiatry, 186, 494–499.
Propper, R., Pierce, J. P., Geisler, M. W., Christman, S. D., & Bellorado, N. (2007). Effect of bilateral eye movements on frontal interhemispheric gamma EEG coherence: Implications for EMDR therapy. Journal of
Nervous and Mental Disease, 195, 785–788.
Przybyslawski, J., Roullet, P., & Sara, S. J. (1999). Attenuation of emotional and nonemotional memories after their
reactivation: Role of â adrenergic receptors. Journal of Neuroscience, 19, 6623–6628.
Ressler, K. J., Rothbaum, B. O., Tannenbaum, L., Ander- son, P., Graap, K., et al. (2004). Cognitive enhancers as
adjuncts to psychotherapy: Use of D-cycloserine in phobic individuals to facilitate extinction of fear.
Archives of General Psychiatry, 61, 1136–1144.
Ricci, R. J., & Clayton, C. A. (2008). Trauma resolution treatment as an adjunct to standard treatment for child
molesters: A qualitative study. Journal of EMDR Practice and Research, 1, 41–50.
Rogers, S., & Silver, S. M. (2002). Is EMDR an exposure therapy? A review of trauma protocols. Journal of Clinical
Psychology, 58, 43–59.
Rogers, S., Silver, S., Goss, J., Obenchain, J., Willis, A., & Whitney, R. (1999). A single session, controlled group
study of flooding and eye movement desensitization and reprocessing in treating posttraumatic stress disorder among Vietnam war veterans: Preliminary data. Journal of Anxiety Disorders, 13, 119–130.
Rost, C., Hofmann, A., & Wheeler, K. (in press). EMDR treatment of workplace trauma: A case series. Journal of
EMDR Practice and Research.
Rothbaum, B. O., Astin, M. C., & Marsteller, F. (2005). Pro- longed exposure versus eye movement desensitisation
(EMDR) for PTSD rape victims. Journal of Traumatic Stress, 18, 607–616.
Rothbaum, B. O., & Foa, E. B. (1996). Cognitivebehavioral therapy for posttraumatic stress disorder. In B. A. van
der Kolk, A. C. McFarlane, & L. Weisaeth, (Eds.), Traumatic stress: The effects of overwhelming experience
on mind, body and society (pp. 491–509). New York: Guil- ford Press.
Russell, M. (2008). Treating traumatic amputation-related phantom limb pain: A case study utilizing eye movement desensitization and reprocessing (EMDR) within the armed services. CLINICAL CASE STUDIES, 7, 136–
153.
Russell, M. C., Silver, S. M., Rogers, S., & Darnell, J. N. (2007). Responding to an identified need: A joint
Department of Defense/Department of Veterans Affairs training program in eye movement desensitization
and reprocessing (EMDR) for clinicians providing trauma services. International Journal of Stress
Management, 14(1), 61.
Sack, M., Lempa, W., & Lemprecht, W. (2007). Assessment of psychophysiological stress reactions during a
traumatic reminder in patients treated with EMDR. Journal of EMDR Practice and Research, 1, 15–23.
Sack, M., Lempa, W., Steinmetz, A., Lamprecht, F., & Hofmann, A. (2008). Alterations in autonomic tone during
trauma exposure using eye movement desensitization and reprocessing (EMDR): Results of a preliminary
investigation, 7), 1264–1271.
Schneider, J., Hofmann, A., Rost, C., & Shapiro, F. (2007).
EMDR and phantom limb pain: Case study, theoretical implications, and treatment guidelines. Journal of EMDR
Practice and Research, 1, 31–45.
Schneider, J., Hofmann, A., Rost, C., & Shapiro, F. (2008). EMDR in the treatment of chronic phantom limb pain.
Pain Medicine, 9, 76–82.
Shapiro, F. (1989). Efficacy of the eye movement desensitization procedure in the treatment of traumatic memories.
Journal of Traumatic Stress Studies, 2, 199–223.
Shapiro, F. (1995). Eye movement desensitization and reprocessing: Basic principles, protocols, and procedures.
New York: Guilford Press.
Shapiro, F. (2001). Eye movement desensitization and reprocessing: Basic principles, protocols, and procedures
(2nd ed.). New York: Guilford Press.
Shapiro, F. (2002) Paradigms, processing, and personality development. In F. Shapiro (Ed.), EMDR as an
integrative psychotherapy approach: Experts of diverse orientations explore the paradigm prism (pp. 3–26).
American Psychological Association Press. Washington, DC.
Shapiro, F. (2006). New notes on adaptive information processing. Hamden, CT: EMDR Humanitarian Assistance
Programs.
36
REVISTA DE PSICOTERAPIA / Vol. XX - Nº 80
Shapiro, F. (2007a). EMDR and case conceptualization from an adaptive information processing perspective. In
F. Shapiro, F. Kaslow & L. Maxfield (Eds.), Handbook of EMDR and family therapy processes (pp. 3–36
). New York: Wiley.
Shapiro, F. (2007b, September). EMDR update: Theory, research, and practice. Keynote presentation at the
EMDR International Association annual conference, Dallas, TX. Shapiro, F., & Forrest, M. S. (1997).
EMDR: The breakthrough therapy for overcoming anxiety, stress, and trauma. New York: Basic Books.
Shapiro, F., Kaslow, F., & Maxfield, L. (Eds.). (2007). Handbook of EMDR and family therapy processes. New
York: Wiley.
Sharpley, C. F., Montgomery, I. M., & Scalzo, L. A. (1996). Comparative efficacy of EMDR and alternative
procedures in reducing the vividness of mental images. Scandinavian Journal of Behaviour Therapy, 25,
37–42.
Siegel, D. J. (2002). The developing mind and the resolution of trauma: Some ideas about information processing
and an interpersonal neurobiology of psychotherapy. In F. Shapiro (Ed.), EMDR as an integrative
psychotherapy approach: Experts of diverse orientations explore the paradigm prism (pp. 85–122).
Washington, DC: American Psychological Association Press.
Siegel, D. J. (2007). The mindful brain. New York: Norton.
Smyth, N. J., Rogers, S., & Maxfield, L. (2004, September). What about eye movements? Plenary at the annual
conference of the EMDR International Association, Montreal, Canada.
Stickgold, R. (2002). EMDR: A putative neurobiological mechanism of action. Journal of Clinical Psychology, 58,
61–75.
Suzuki, A., Josselyn, S. A., Frankland, P. W., Masushige, S., Silva, A. J., & Kida, S. (2004). Memory
reconsolidation and extinction have distinct temporal and biochemical signatures. Journal of Neuroscience,
24, 4787– 4795.
Teasdale, J. D. (1997). The relationship between cognition and emotion: The mind-in-place in mood disorders. In
D. M. Clark & C. G. Fairburn (Eds.), Science and practice of cognitive behaviour therapy (pp. 67–93).
Oxford: Oxford University Press.
Teasdale, J. D., Moore, R. G., Hayhurst, H., Pope, M., Williams, S., & Segal, Z. (2002). Metacognitive awareness
and prevention of relapse in depression: Empirical evidence. Journal of Consulting and Clinical Psychology,
70, 275–287.
van den Hout, M., Muris, P., Salemink, E., & Kindt, M. (2001). Autobiographical memories become less vivid and
emotional after eye movements. British Journal of Clinical Psychology, 40, 121–130.
van der Kolk, B. A., and Fisler, R. (1995). Dissociation and the fragmentary nature of traumatic memories:
Overview and exploratory study. Journal of Traumatic Stress, 8, 505–525.
Wilensky, M. (2006). Eye movement desensitization and reprocessing (EMDR) as a treatment for phantom limb
pain. Journal of Brief Therapy, 5, 31–44.
Wilson, D., Silver, S. M., Covi, W., & Foster, S. (1996). Eye movement desensitization and reprocessing: Effectiveness and autonomic correlates. Journal of Behaviour Therapy and Experimental Psychiatry, 27, 219–229.
Zaghout-Hodali, M., Alissa, F., & Dodgson, P. (2008).EMDR and resilience in children in ongoing trauma. Journal
of EMDR Practice and Research, 1, 106–113.
TERAPIAS PSICONEUROLÓGICAS DEL TRAUMA
37
Descargar