ANÁLISIS MÉTRICO La métrica se ocupa del estudio de la versificación, es decir, de establecer cómo se construyen los versos y qué fenómenos intervienen en su creación. I. MEDIDA A) Hechos que afectan a la medida de los versos: 1. Licencias métricas. -Sinalefa. Consiste en la unión de la última vocal de una palabra y la primera vocal de la siguiente. No la impiden ni la presencia de la letra “h” ni una pausa. Ej: el niño la_ está mirando (8) -Sinéresis. Se produce cuando, dentro de una misma palabra, se unen en una sola sílaba dos vocales que habitualmente no forman diptongo. Ej: que la gente lo_ habia dicho (8) -Diéresis. Se produce al descomponer un diptongo dentro de una misma palabra. Se indica usando el signo ( ¨ ). Ej: con sed insacïable (7). -Hiato métrico o dialefa. Se da cuando no se unen en una sola sílaba la vocal final de una palabra y la inicial de otra (normalmente, por ser tónica una de ellas). Ej: sin ninguna noticia de mi hado (11). 2. Posición de la última sílaba tónica. -Si la última palabra del verso es aguda, se añade una sílaba. Ej: un olor de jazmín 6+1 -Si la última palabra es esdrújula, se suprime una sílaba. Ej: luz y sombra, dos ciervas velocísimas 12-1 B) Clasificación. 1. Por el número de sílabas métricas, los versos se dividen en: a) Simples de arte menor. Aquellos que tienen entre dos y ocho sílabas. b) Simples de arte mayor. Son los de nueve, diez y once sílabas. c) Compuestos. Son los que tienen doce o más silabas. Están formados por dos versos simples (hemistiquios) separados por una cesura ( / ), que imposibilita la sinalefa. Ej: desjarretar un toro / o estrangular un león 7+(6+1) En el primer verso simple, la medida del mismo se ve afectada por la posición de la última sílaba tónica. Ej: se asoma_a las húmedas / pupilas de_ estrella (7-1)+6 2. Por su regularidad, los versos se dividen en: -Isosilábicos. Todos los versos de una composición tienen el mismo número de sílabas. -Anisosilábicos. El número de sílabas de los versos de una misma composición es variable. C) Denominación Bisílabos (2); trisílabos (3); tetra- (4); penta- (5); hexa- (6); repta- (7); octo- (8) Enea- (9); deca- (10); endeca- (11) Dodeca- (12); trideca- (13); tetradecasílabos o alejandrinos (14); pentadeca- (15)... II. ACENTO Los versos pueden ser agudos, llanos o esdrújulos según la posición de la última sílaba tónica. III. RIMA Es un recurso poético que se basa en la repetición de los sonidos finales de varios versos, a partir de la vocal tónica de la última palabra del verso. Según los sonidos que se repiten podemos hablar de dos tipos de rima: -Rima total o consonante. Identidad fonética de todos los sonidos, vocálicos y consonánticos, a partir de la última vocal tónica. Ej: La primavera ha venido nadie sabe cómo ha sido. -Rima parcial o asonante. Identidad de los sonidos vocálicos a partir de la última vocal tónica. Ej: El jovencillo se olvidaba. Eran las diez de la mañana. Hay que tener en cuenta que: -En los diptongos sólo se contabiliza la vocal fuerte ....clara ....agua -En las palabras esdrújulas, no se tiene en cuenta la vocal postónica .....vaga .....pálidas Denominación de los versos según la rima: -Versos sueltos: son los que no tienen rima en una composición en la que los demás sí la tienen. -Versos blancos: no tienen rima pero sí regularidad métrica. -Versos libres: no tienen ni rima, ni regularidad métrica. IV. ESTROFA Unidad menor que el poema y mayor que el verso. Se suelen clasificar por el número de sus versos: pareado, terceto, cuarteto, etc. (pág. 332 del libro de texto) V. POEMA Unidad rítmica superior a la estrofa. Los más comunes son el villancico, el romance, la silva y el soneto.