El nuevo rumbo… ¿para quién…?

Anuncio
ISSN 0001-4605
Revista de reflexión y diálogo de los Jesuitas del Paraguay
90 años
Agosto 2013 - Nº 337 - G. 20.000.-
El nuevo rumbo…
¿para quién…?
Nº 337 - Agosto 2013
Vice-Presidente Sánchez 612 c/Azara
Casilla de Correo 1072
Tel/Fax: (595-21) 233 541/3
revistaaccion@cepag.org.py
www.cepag.org.py
Tercera Época
Año XLIV. Fundada en mayo de 1923 por
Monseñor Aníbal Mena Porta
La Revista Acción es editada por el CEPAG (Centro de
Estudios Paraguayos Antonio Guasch) de los Jesuitas
del Paraguay. El CEPAG es un centro de investigación
y acción social inspirado en la misión de los Jesuitas:
proponer, en medio de la cultura y la sociedad en la
que vivimos, la fe cristiana y la lucha por la justicia en un
diálogo abierto a todos y todas
Director
José María Blanch, sj
Jefa de Redacción
Stella Ruffinelli
Consejo de Redacción
Melquíades Alonso, Galo Bogarín, Margot Bremer,
José L. Caravias, Magalí Casartelli, Fides Gauto, Gabriel
Insaurralde, Oscar Martín, Bartomeu Melià, José Nicolás
Morínigo, Luis Ortiz Sandoval, Francisco de Paula Oliva,
Gloria Scappini, Milda Rivarola, Luis Rojas Villagra,
Estela Ruiz Díaz
Difusión, suscripción y distribución:
Vice-Presidente Sánchez 612 c/Azara
edicionesmontoya@cepag.org.py
Telefax: (595-21) 233 541/3
Diseño y diagramación:
Karina Palleros
Índice
Editorial
El nuevo rumbo… ¿para quién…?
Actualidad
Partidos de la oposición: funciones y propuestas
José Nicolás Morínigo A.
Alianzas público-privadas y el gobierno Cartes
Aníbal Amado Nunes
2
4
7
Los sojeros y el las autoridades económicas intentan dar un golpe mortal a la Agricultura
Campesina
Luis Rojas Villagra
11
La tierra, fuente de conflicto en Paraguay
Abel Irala
14
Ciudadanía y su participación: aceptar acuerdos 18
políticos para designaciones en instituciones claves
del Poder Judicial
Yeny Villalba
En homenaje a Pedrito, a propósito de la huelga docente
Oscar Martín, sj
23
El sistema penal en Paraguay y sus mecanismos efectivos para desmovilizar
Entrevista de Magalí Casartelli
27
Internacionales
El otro Papa, el otro Boff Sergio Ferrari
30
Impresión:
AGR Servicios Gráficos S.A.
Austria 2832
Tels.: 612 797 - 664 327/8 - 673 148 - 672 543
Pensar y creer
¿Será posible una Refundación?
Margot Bremer, rscj
34
Precios
G. 20.000 el ejemplar.
Números atrasados G. 20.000
Suscripción
10 ejemplares G. 150.000 / US$ 50
Arte y letras
Lo que se encierra en las siete cajas
Alberto Luna, sj
38
Acción no se responsabiliza por los juicios y opiniones de
los artículos firmados.
Foto de tapa: Marta Careño Guerra - Manos Unidas
Fotografías:
Archivo CEPAG y Banco de imágenes
El nuevo rumbo…
¿para quién…?
Después de cuatro meses de escasa información, especulaciones y hermetismo del presidente electo, arrancó el nuevo rumbo… Horacio
Cartes asumió la presidencia de la República
con un discurso que sorprendió a muchos por
omitir al Partido Colorado, no referirse a temas
clave que preocupan a la ciudadanía, como la situación social de los campesinos y el tema de la
tierra, ignorando así que Paraguay es uno de los
países que tienen mayor índice de desigualdad
en la región. Y a nivel internacional tampoco
aludió al Mercosur, destacando la importancia
de las relaciones bilaterales. Centró su discurso
en la “oportunidad” que ofrece el país y en la
“oportunidad” que hay que dar a la gente para
generar empleo y combatir la pobreza.
La lucha contra la pobreza según el nuevo
rumbo es atender a los niños de la calle, a la
gente de la tercera edad y a los discapacitados.
Sin embargo, la guerra contra la pobreza no se
puede ganar pensando sólo en los segmentos
más vulnerables de la sociedad. La pobreza en
el Paraguay tiene rostro rural y afecta a un sector grande de la población, llegando al 45% en
el área rural y la extrema pobreza al 30%. La
pobreza incluye mucho más que la definición
del Presidente, porque concierne a niños, jóvenes, adultos, mujeres jefas de hogares y a las
poblaciones indígenas. Estos son cada vez más
arrinconados por el avance descontrolado de los
agronegocios, que obliga a más gente a migrar
a las ciudades. Es por eso que para las personas
2
que viven en un estadio de abandono no será suficiente crear oportunidades laborales, sino que
requerirán programas sociales universales y focalizados para mejorar sus condiciones de vida.
El nuevo rumbo puede quedar corto si no ataca las diferentes causas de la pobreza, como la
desigualdad, la falta de una buena educación, la
adecuada atención de la salud, la desnutrición,
el aislamiento físico y falta de disponibilidad de
los servicios básicos en el área rural, la escasa
oportunidad de acceso a la tierra para cultivar,
así como la provisión de créditos, tecnología y
mercado para los productos de la agricultura familiar.
El nuevo rumbo puso en posición al nuevo
Gabinete integrado por profesionales más afines
a la gerencia empresarial y algunos directamente vinculados a este sector en áreas sensibles a la
problemática social como el caso del Ministerio
de Agricultura y Ganadería, el Servicio Nacional de Sanidad Vegetal (Senave) y el Instituto de
Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Un probable aspecto común a la mayoría de los ministros, ministros secretarios y presidentes de entes
nombrados es la preferencia por los intereses
corporativos en detrimento del bien común.
El nuevo rumbo también marcó territorio con
los primeros actos de gobierno. Al día siguiente
de asumir el presidente y su gabinete dirigieron
mensajes claros a una cumbre empresarial reunida en el Banco Central. El mandatario invitó a
editorial
los empresarios a invertir en Paraguay y destacó
que el país es un tesoro escondido en la región
que ofrece grandes oportunidades como energía,
mano de obra barata y baja presión tributaria.
Y dijo que la mejor manera de hacer la guerra
contra la pobreza es generando riqueza. El presidente Cartes se olvidó de que en los últimos
diez años el Paraguay tuvo un buen desempeño
económico generando mucha riqueza en manos
de pocas personas y fabricando pobres y excluidos. La estructura económica en el Paraguay va
de contramano para generar riqueza y mejorar
sustancialmente la distribución de ingreso e inclusión social.
El nuevo rumbo pareciera también carecer
de una hoja de ruta. La ausencia de un programa de gobierno se vio durante la campaña y se
repite ya en el ejercicio de sus funciones, al no
presentar un plan de desarrollo y apelando más
bien a sus colaboradores para que sometan a
consideración sus respetivos planes dentro de
los primeros quince días.
Otro hecho sintomático constituyó la modificación de la ley de defensa nacional, otorgando
poder al Presidente de la República para hacer
intervenir a las fuerzas armadas frente a cualquier situación que constituya una amenaza interna. Esta modificación ha sido considerada incluso inconstitucional, porque desvirtúa la función de las fuerzas armadas que están llamadas
para la defensa de la soberanía y resta al mismo
Nº 337 - Agosto 2013
tiempo fuerza a la policía nacional, que es la encargada de orden interno. Preocupa igualmente
que esto sea un retorno al autoritarismo, en el
que el Poder Ejecutivo concentra poderes extraordinarios sin contrapeso.
Pero las circunstancias previsibles aparecieron antes de lo imaginable. La fuerte irrupción
de las bases coloradas tiene como consecuencia
que su dirigencia cuestiona al presidente Cartes y exige a la dirigencia partidaria conseguir
cupos de poder, argumentando que primero hay
que buscar entre los colorados quiénes estén aptos o califican para un cargo, antes que designar
a una persona no colorada, aunque sea formada
y reúna las condiciones para ejercer una función. Y mucho más cuestionan en los casos de
personas que tuvieron vínculos formales o adhesiones políticas al gobierno anterior o contra
la candidatura de Cartes.
La situación partidaria aparentemente no
hizo mella en el Presidente de la República,
pero ya veremos cómo se expresan este descontento y esta fricción. Los legisladores oficialistas tienen en este sentido un papel importante,
pues puede que se constituyan en caja de resonancia del sentir de los colorados o se disciplinen a la orientación del Ejecutivo. La primera
prueba serán la ley de Presupuesto General de la
Nación y la ley de Responsabilidad Fiscal...
3
actualidad
4
Partidos de la
oposición: funciones
y propuestas
José Nicolás Morínigo A.
La democracia es un régimen político en el
que la pluralidad es fundamental. La democracia
reconoce la igualdad de los partidos y la diversidad de propuestas operativas para alcanzar las
metas que de manera general y amplia se expresan en la Constitución.
Tenemos una larga historia de confrontaciones entre los partidos políticos tradicionales y no
tradicionales, una historia en donde los cambios
de gobierno eran una consecuencia de los golpes
militares y civiles. Nuestra primera alternancia
en el gobierno, como consecuencia del resultado
electoral, fue abortada por un hecho novedoso,
en donde una institución democrática, el Congreso, es utilizada para producir y aplicar un juicio político, admitido por la Constitución, que
para su aplicación exige otros requisitos que en
el Juicio Político no se cumplieron. Por eso es
útil caracterizar adecuadamente el nuevo fenómeno como un quiebre institucional ilegítimo,
que no puede justificarse simplemente porque
el afectado lo haya aceptado. Si se acepta este
argumento, la Constitución sería una referencia
excelente pero sometida a quienes lo aceptan;
los que no la aceptan, estarían fuera de lo establecido en la Constitución.
Funciones de los partidos de oposición
El artículo 124 de la C.N. establece para todos los partidos dos cuestiones fundamentales:
cuál es la naturaleza y las funciones de los mismos. Claro, lo hace desde una perspectiva amplia y plenamente justificada, razón por la cual
no plantea distinciones prácticas y emergentes
de los resultados electorales.
Sin embargo, en lo que respecta a nuestro tema se establecen criterios bien concretos
cuando establece que los partidos “Deben expresar el pluralismo… ”, es decir, el pluralismo
implica una aceptación de la existencia de partidos diferentes, que se opone a la idea del partido
único, que puede ser expresamente admitido en
la ley o puede ser admitido en la práctica cuando emergen el partido hegemónico y el partido
dominante. En la historia del país el sistema de
partido era plural, pero con un partido hegemónico y dominante.
La segunda característica es de igual importancia cuando en el mismo artículo de la C.N.
se estable que los partidos deben “concurrir a
la formación de las autoridades electivas, a la
orientación de la política nacional, departamental o municipal…”.
La enunciación implica que a través de los
partidos, ya sean formados o en proceso de
formación, se eligen las autoridades electivas,
aquellas que legal y legítimamente representan
la voluntad popular, cuando así lo exija la ley.
Pero plantea algo más, que los partidos concurran “a la orientación política nacional, departamental o municipal…”, lo que implica que los
partidos en democracia tienen propuestas diferentes frente a las demandas y problemas existentes en nuestra sociedad. Y es bueno señalar,
de paso, que los partidos deben concurrir a la
“formación cívica de los ciudadanos”. Esta tarea
es clave para alcanzar una democracia real en
marcha y no una democracia formal que cuando
frena y se queda, es que está dando tumbos hacia
atrás.
Más allá de la ley
La vida social no se agota en la ley ni en los
procedimientos que ello establece. Desde esta
perspectiva es fundamental cómo se realiza la
práctica de los partidos, es decir, cómo desde el
punto de vista humano los hombres y mujeres
subjetivizan sus conductas y prácticas sociales
que con el tiempo crean los “hábitos” colectivos
que se repiten muchas veces, hasta de manera
inconsciente.
Nº 337 - Agosto 2013
Por esta razón es fundamental analizar y observar cómo en la sociedad los partidos políticos
actúan y desarrollan sus acciones. Este enfoque
es clave para establecer las respuestas y las acciones que realizan y se proponen realizar los
partidos de oposición en un régimen político democrático.
En esta oportunidad no consideramos apropiado analizar a fondo el comportamiento del
partido que triunfó electoralmente en las elecciones últimas. Lo interesante es analizar a los
partidos de oposición y señalar lo que se espera
de ellos en una democracia.
Control, no aplausos zalameros
De los partidos de oposición no pueden esperarse posiciones “zalameras” por unas cuestiones básicas. El apoyo en estas condiciones es
producto de un intercambio de beneficios, generalmente personales, que terminan casi siempre
por destrozar e impedir el avance de la democracia. El control es tan importante como la dirección política en el gobierno, el control evita los
desbordes, hace más difícil la corrupción y evita
que un partido solo favorezca a un sector de la
sociedad desplazando el sentido de totalidad,
que es una de las características de un partido
moderno. Es obvio que un partido con gran participación popular hace más difícil la existencia
en la oposición de partidos “zalameros” que son
al final élites del partido que se beneficien de las
negociaciones con el poder político. Están sentados en sillas diferentes, pero van en el mismo
ómnibus y hacia la misma dirección.
Acuerdos públicos e institucionales
Los acuerdos entre el partido oficial y el o los
partidos de oposición deben ser públicos e institucionales. Los acuerdos personales terminan
por debilitar a las organizaciones para encumbrar a los individuos que, más allá de sus buenas
o no tan buenas intenciones, con el tiempo dejarán de tener el poder que controlan.
La democracia, en la expresión de N. Bobbio, es un régimen político en donde el poder
5
público está en público. Por eso, en democracia,
el secreto es la excepción y la publicidad es la
regla. Es necesario acostumbrar a la población
que los problemas y las soluciones esgrimidas
sean conocidos y analizados, con razón y sin
temor.
Respeto a la Constitución y las leyes
En la sociedad paraguaya estamos acostumbrados a marginar la Constitución y las leyes
por razones especiales. Primero, la forma en que
la ley se introduce durante la conquista. En una
etapa en donde la formalidad era más importante que el respeto a la justicia y a la verdad. Pero
también no debemos olvidar que en el marco de
la cultura guaraní el apego a la palabra y a las
costumbres en las comunidades prevalecía sobre
cualquier otra expresión. Por consiguiente tenemos dos referentes importantes que hace más difícil y compleja la vigencia de la Constitución y
las leyes. Esta situación se agrava como consecuencia de la falta de explicación y justificación
de cada uno de los artículos en el marco de la
sistemática constitucional. Uno de los aspectos
que constituyen un vacío llamativo es la ausencia de un tratamiento serio de la Constitución.
Por consiguiente aparece como lejana e incluso
al margen de la misma vida social.
Crítica razonable y con fundamento
La oposición debe realizar el control social
ejerciendo una crítica fundada en la razón, a
partir de la idea de que la razón reclama una
argumentación seria. Existe razón cuando se da
una adecuación entre los fines buscados y los
medios elegidos. Por eso resulta absurdo y falso
que alguien señale la democracia como una opción válida pero para alcanzarla o vivirla plantee la vigencia de valores y acciones contrarias
al respeto a la mayoría, libremente escogida y
aceptada, señalando que entre los seres humanos existen diferencias con base en los ingresos
recibidos o en la formación alcanzada. Si bien el
juicio de valor no es aceptable, en la medida que
el juicio depende del valor aceptado al margen
del análisis de la acción, el valor elegido determina lo que “debe ser”. En la relación de valor
6
simplemente se establece lo que es, es decir, la
relación existente entre el valor y la acción.
De frente al próximo gobierno
El próximo gobierno tiene sus propuestas y
debe dejar que la oposición pueda seguir planteando las suyas, con argumentos razonables.
Pretender establecer una suerte de unanimidad
con base en negociaciones entre sectores o élites, no solo impide la evolución de la democracia, sino que constituye un acto contrario a sus
principios y valores.
actualidad
Alianzas públicoprivadas y el
gobierno Cartes
Aníbal Amado Nunes*
El gobierno que está asumiendo el exitoso
empresario Horacio Cartes tiene como prurito
expresado públicamente el combate frontal a
la pobreza en nuestro país, que alcanza a unos
3.000.000 de compatriotas, al punto de proponerse como meta bajar el indicador de pobreza
a niveles porcentuales de una cifra (7%). Teniendo en cuenta que, según la Cepal (Comisión
Económica para América Latina y el Caribe),
Paraguay tiene poco más que el 50% de pobres
actualmente, la tarea autoasignada por Horacio
Cartes y su equipo hará salir de su condición de
pobreza a unos 2.800.000 paraguayos.
© Marta Careño Guerra - Manos Unidas
De hecho, el Presidente electo tiene todo el
derecho del mundo a soñar con lo que sería la
conversión del Paraguay de un país tercermundista a uno del Primer Mundo, en cinco años.
Como sueño me parece fantástico, pero en este
caso se me ocurre que su meta conlleva una buena dosis de delirio y utopía.
Nº 337 - Agosto 2013
Joseph E. Stiglitz –premio nobel de Economía 2001– decía sabiamente en su libro “Los
Felices 90. La Semilla de la Destrucción” que
“Las economías son como barcos grandes: con
pocas excepciones, no pueden virar con rapidez. Las semillas de los éxitos y los fracasos
actuales muy probablemente fueron sembradas
hace tiempo.” Obviamente esta apreciación la
comparto plenamente. Las medidas estructurales que puedan tomarse en nuestro país para caminar hacia el utópico objetivo de este gobierno
que inicia su gestión, sólo tendrán efecto en el
* Doctor en Ciencias Económicas. Miembro de la Seppy (Sociedad de Economía Política del Paraguay).
7
largo y muy largo plazo. Desde el punto de vista
macroeconómico el largo plazo se considera a
partir de 20 años y más inclusive.
No es un invento que el Paraguay tiene problemas estructurales básicos que impiden su
crecimiento y sobre todo su desarrollo en forma
sostenida. El crecimiento económico con acento
en el agronegocio no es sinónimo de combate
a la pobreza, ni tan siquiera de mitigación. El
camino a transitar es otro, tiene muchos atajos
difíciles de sortear debido a sensibles atavismos
políticos de un pasado no muy lejano.
Es bueno recordar puntualmente algunos
de los problemas estructurales que padecemos:
ahorro insuficiente con la consecuente falta de
capital nacional en volúmenes importantes;
oferta laboral poco calificada, lo que la hace
ineficiente; precaria infraestructura para la producción, tanto agropecuaria como industrial;
mediterraneidad, y un mercado extremadamente
pequeño que condiciona una exasperante dependencia del mercado externo, tanto en lo que concierne a exportaciones como a importaciones.
En este escenario, Cartes propone como uno
de los ejes principales de su gestión la masiva
inversión extranjera y, en ese marco, las inversiones a través de las alianzas público-privadas
en la gestión pública. Antes de analizar el impacto de la introducción de capitales extranjeros
en nuestro país es bueno definir el alcance de
las alianzas público-privadas. Estas pueden ser
con mayorías accionarias privadas o públicas. Si
se realizan con mayorías accionarias públicas,
pueden terminar siendo beneficiosas. Pero si
las mayorías accionarias son privadas, el habitual desmedido afán de lucro del capital privado
puede echarlo a perder todo. Cuando el control
de las empresas públicas deja de ser estatal, los
costos generalmente recaen en la clase menos
favorecida, en la clase asalariada. Y esta clase es
mayoría abrumadora en el sistema y modos de
producción actual.
Otro de los ejes que se vislumbran en el horizonte de la gestión del señor Horacio Cartes
es la privatización de algunos servicios públicos
estratégicos. Este modelo de gestión ha fracasa-
8
do estrepitosamente en la Argentina de Menem,
por lo cual ni siquiera merece mucho análisis.
Como ejemplo vayamos sin embargo a lo más
cercano de un intento de privatización que se
pretendió llevar adelante con aquel proyecto de
privatización de nuestros aeropuertos impulsado
por el otrora ministro de Obras Públicas de Fernando Lugo y luego candidato presidencial de
los Liberales, Efraín Alegre.
Por suerte aquel proyecto de ley no fue sancionado, gracias a la lucha sin cuartel dada por
referentes de la izquierda paraguaya, así como
por intelectuales progresistas, movimientos
sociales, con el apoyo de un par de medios de
comunicación. Hoy el equipo de Cartes vuelve a mencionar la necesidad de pasar a manos
privadas el control de nuestras estaciones aeroportuarias. Sería lamentable que ello ocurriera.
Cartes debe olvidarse de las privatizaciones. A
la empresa privada, por más arropada que esté
con la cacareada y maquillada “responsabilidad
social de las empresas”, no le interesa cuántos
desocupados tiene el Paraguay. Sólo le interesa la rentabilidad del negocio. El resto es pura
retórica.
El problema de nuestros aeropuertos tiene un
factor determinante. No hubo ni hay gestión en
el mantenimiento ni en las remodelaciones aeroportuarias porque el Ministerio de Hacienda
le obliga por ley a la Dinac a entregar una suma
anual importante de sus recursos genuinos al tesoro público, para que esta secretaría de Estado
tape grandes agujeros que sí tienen otras empresas públicas por causa de manejos financieros
dolosos, y así equilibrar el Presupuesto General
de la Nación.
Es muy cómodo juzgar como ineficiente a
una empresa como la Dinac, que si así lo fuera
no tendría cómo cumplir con la exigencia financiera del Ministerio de Hacienda. Lo triste en
esto es que la ciudadanía ignora estas realidades
nutriéndose de las informaciones dadas por los
medios de comunicación que son manejados por
grandes empresarios que tienen avidez por las
privatizaciones en función a las expectativas de
incremento de sus faltriqueras.
actualidad
Y así existen varias empresas públicas sindicadas por los medios como ineficientes, que sin
embargo contribuyen en forma directa en la financiación de nuestro presupuesto público, quedando sin posibilidades de desarrollarse como
unidades económicas útiles a la sociedad, tanto
en términos de producción de bienes como de
servicios.
Si en realidad Cartes pretende privatizar algunas empresas públicas, le recomiendo a su
equipo que revise los estados financieros de esas
empresas de los últimos diez años antes de tomar
la decisión, salvo que el objetivo sea privilegiar
a sus congéneres empresarios a entregarles las
empresas públicas más rentables. No es menos
importante puntualizar que estas empresas con
excelente rentabilidad son así a pesar de ser utilizadas también como botín político en términos
de nombramiento masivo de funcionarios sin
ninguna capacitación. Ese es el quid de la cuestión en materia de privatizaciones.
Lo que sí Cartes debe entender como alianza público-privada es esa que debe hacerla con
nuestros compatriotas pobres y desocupados
para dotarles de las facilidades estructurales que
les permitan gestionar su incorporación en la
cadena de producción, para salir definitivamente de su condición actual. Y esa no es una tarea
que pueda lograrse en cinco años de la manera
que él pretende. En el lapso de su gobierno será
suficiente que deje un trabajo de base amplio
que pueda ser continuado por futuros gobiernos.
Nadie come vidrio. En cinco años no se pueden
resolver males que tienen orígenes ancestrales.
Horacio Cartes fue toda su vida empresario
privado, dueño de sus decisiones, de sus aciertos y errores. Ahora será funcionario público,
y sus decisiones estarán sujetas a la crítica de
todo un pueblo, porque será responsable de la
cosa pública, no de sus cosas particulares. Será
mandatario de un pueblo como el paraguayo que
se debate en medio de la pobreza y de la ignorancia, y que sueña con un mejor porvenir para
sus hijos y sus nietos. De esto no debe olvidarse
durante su gestión.
Nº 337 - Agosto 2013
Dentro del concepto de las alianzas público-privadas, debemos recordar a este flamante
gobierno que Itaipú es una empresa estatal binacional, administrada por dos países. Ha dado
ejemplo de eficiencia, producción sostenida,
optimización de sus recursos. Esta es una señal
de que también el Estado puede ser un buen administrador cuando se propone. No es razonable
que las empresas públicas sean estigmatizadas
como ineficaces por el simple hecho de ser estatales. La ineficacia es producto de la incompetencia en el gerenciamiento de las empresas,
y eso lo sabe muy bien Cartes. En los EE.UU.
han quebrado empresas como la General Motors
–por dar un ejemplo– y otras grandes corporaciones que en su momento fueron consideradas
como ejemplos emblemáticos en las enseñanzas
de las carreras de las ciencias económicas, en
términos de excelencia en su administración.
Esto demuestra que no es la empresa privada
la que tiene exclusividad en la eficiencia. Tanto en las empresas privadas como en las públicas o estatales las direcciones siempre están y
seguirán estando a cargo de seres humanos, en
consecuencia, el factor humano es determinante
en la consecución de los fines y objetivos de las
empresas, con independencia de su carácter privado o público. Estas reflexiones las hago con el
propósito de desmitificar el concepto de Estado
ineficiente, que es instalado por los “periodistas” empresarios del país.
Por otro lado, leyendo la presentación de
“Líneas estratégicas – Período de Gobierno
2013-2018” realizada por el gobierno Cartes,
encontramos algunos deslices técnicos, como
por ejemplo el de mencionar un “Crecimiento
económico sostenido”, soslayando el concepto
de DESARROLLO ECONÓMICO, que es lo
que el Paraguay necesita. Para explicarlo mejor,
nuestro país tuvo un crecimiento del 15.3% en
el 2011, y ese indicador nunca se vio reflejado
en un mejoramiento de la calidad de vida de la
población. Tampoco ese crecimiento económico
envidiable contribuyó en la disminución de la
pobreza. El crecimiento económico es un primer
paso importante, pero siempre con la visión de
lograr el desarrollo integral del país en todos los
9
órdenes, social, cultural, educativo, económico,
ambiental, etc.
Esa presentación también menciona la “Revisión de la situación económica y patrimonial
de las empresas del Estado, y su contribución
al PIB”. Me parece fantástico. Sólo que no hay
necesidad de tener la ilustración académica de
un Peter Drucker para darnos cuenta de que casi
todas funcionan en forma deficitaria. Y el funcionamiento deficitario de nuestras empresas estatales es imputable única y exclusivamente a la
cultura del coloradismo eterno con Stroessner,
que hasta hoy la tenemos impregnada en la piel.
La incógnita es de qué manera Cartes y su equipo lograrán deshacerse de las nefastas prácticas
seccionaleras y electoralistas que aún siguen tan
campantes en el escenario político nacional.
Si en verdad este gobierno quiere un nuevo
rumbo en el funcionamiento de las empresas
estatales, estas deberán cumplir estrictamente objetivos anuales precisos en la producción
de bienes y servicios públicos, como cualquier
empresa privada, con la prerrogativa de que no
tienen necesidad de lucrar con el pueblo para ser
útiles al Estado. Los hombres designados para el
gerenciamiento de esas empresas deberán cumplir los objetivos asignados, y si así no lo hicieren deberán ser relevados de sus cargos.
Pero, en definitiva, implementar un plan de
erradicación de la pobreza extrema sustentado
en alianzas público-privadas con control estatal
resulta mucho más difícil, costoso y temporariamente más largo que si ese plan elabora sus
acciones con gente de clase media baja y no con
la de la pobreza extrema. La razón fundamental
es que el sector compuesto por pobres extremos
tiene grandes limitaciones en términos de educación y capacidades laborales, inclusión financiera y acceso a activos.
La lucha contra la pobreza extrema, que afecta a unos 1.500.000 compatriotas, debe ser sustentada principalmente en políticas sociales, de
protección social y laboral con un protagonismo
excluyente del Estado. Una vez niveladas las capacidades mínimas de los recursos humanos de
ese sector, allí debe entrar el sector privado con
10
su rol fundamental en la generación de oportunidades económicas, léase empleos dignos.
Si el plan Cartes contempla estas puntualizaciones, creemos que se habrá dado un paso muy
importante hacia la disminución de las grandes
asimetrías entre las oportunidades que gozan los
empresarios y la clase de pobres extremos. Repetimos, no creemos en los milagros económicos. Sí en los procesos de inclusión de la clase
más vulnerable, cuyos ciclos van más allá de un
período de gobierno, como lo pretende el actual
Presidente de la República.
actualidad
Los sojeros y el
las autoridades
económicas
intentan dar un
golpe mortal a
la Agricultura
Campesina
Luis Rojas Villagra
© Marta Careño Guerra - Manos Unidas
El infortunio se enamoró del Paraguay, había
dicho lacónicamente Roa Bastos. Fue benévolo.
Es más cercano a la realidad decir que una banda
de inmorales e insaciables acaparadores, autodenominados “productores”, se han apoderado
del Paraguay, de su tierra, sus autoridades y sus
leyes. Su lema parece ser “Todo para nosotros,
nada para el resto”. Y con esa idea en la cabeza
avanzan atropellando a quien se ponga en su camino, quitándolo del medio como sea (cualquier
duda sobre esto, consultar con Fernando Lugo,
aunque si esto no es posible, pueden recurrir a
Alberto Alderete, ex presidente del Indert). La
corporación sojera, cuyos rostros más visibles
últimamente son los Héctor Cristaldo, Ramón
Sanchez y Manuel Ferreira Brusquetti, y cuyos
financiadores invisibles son las corporaciones
transnacionales y los grandes terratenientes, va
por todo, literalmente.
Nº 337 - Agosto 2013
Quieren el campo, las tierras, para expandir
sus cultivos mecanizados. Su proyecto económico es duplicar en pocos años la actual superficie de soja, pasando de 3 a 6 millones de hectáreas, como lo había adelantado el año pasado el
líder de negocios internacionales de Monsanto,
Jesús Madrazo1. Para ellos no es imposible: ya
lo han hecho. En el 2003 tenían en nuestro país
1,5 millones de hectáreas de soja, hoy tienen 3,1
millones, la duplicaron en solo 10 años. ¿Cómo
11
lo han hecho? Sencillamente a partir de las descomunales ganancias que han tenido con la soja
transgénica, y la generosidad para con ellos del
Estado paraguayo, que no les ha cobrado prácticamente impuestos, ni les ha multado por deforestar y contaminar con su arsenal de agrotóxicos. En esta última década de expansión sojera,
la expulsión de campesinos y campesinas hacia
los pobreríos semiurbanos alcanzó a 900 mil
hombres y mujeres del campo2, que despueblan
el campo para que se pueble con las viejas (soja
RR) y las nuevas variedades de cultivos transgénicos (maíz VTTriplePro, algodón BTRR, soja
Intacta, etc.), gentileza del autocondecorado Federico Franco, justa retribución para quienes en
momentos álgidos le habían dado su total apoyo.
Ferreira y la UGP en la consecución de sus
objetivos son ingeniosos. Para evitar pagar el
impuesto a la exportación de soja, han inventado
el IRAGRO, que es la modificación del actual
IMAGRO (impuesto a la renta agropecuaria).
Cambiar algo, pagar un poquito más, para acallar las críticas hacia el sector, y así archivar de
una vez ese temido impuesto a la exportación
(que tan buenos resultados ha tenido en Argentina: altos ingresos al fisco, e igualmente cosecha
récord de soja en el 2013).
Pero cuidado, que ese poquito más de impuestos no vaya a asistir a los asentamientos
12
© Marta Careño Guerra - Manos Unidas
Pero en el campo aún resisten más del millón
de campesinos, campesinas e indígenas, que se
niegan a dejar de ser lo que siempre fueron: gente del campo, unida a la tierra, cual árbol robusto, que con sus raíces abraza y se aferra a la tierra, que lo nutre y le permite ser, y crecer. Ellos
saben que sin la tierra, en los contornos de las
ciudades, ya no serán ellos, serán otros y otras,
desarraigados de su historia y de su cultura centenaria, sana y diversa. El campesinado, que a
pesar de su pobreza y el abandono del Estado
resiste en sus chacras, es un obstáculo para la
corporación sojera, que debe ser removido, desplazado. A muchos les han comprado o quitado
sus tierras, legal e ilegalmente, pero no todos están dispuestos a venderlas, por lo que deben ver
otros métodos. Quizá profundizar el abandono
estatal.
actualidad
campesinos, beneficiarios por ley del Estatuto
Agrario y del Indert. Actualmente, los recursos
obtenidos con el IMAGRO deben ser transferidos al Indert, según la Ley 2419/04 que crea el
Indert, así como el 5% de los royalties, para ser
invertidos en apoyar la agricultura familiar campesina.
Entonces, el proyecto de ley elaborado conjuntamente entre la UGP y el Ministerio de Hacienda sobre la creación del IRAGRO, aprobado
el 18 de junio por la Cámara de Diputados (y
que debe ser tratado por el Senado), se anticipó
a esto, y deslizó disimuladamente el artículo 13,
que textualmente reza lo siguiente:
Artículo. 13.- Derógase lo establecido en los
incisos f) y g) del Artículo 27 y a) y b) del Artículo 35 de la Ley Nº 2419/04 “QUE CREA EL
INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO
RURAL Y DE LA TIERRA (INDERT)”.
Nada más que eso. Probablemente muy pocos de los diputados se habrán preocupado de
enterarse a qué se refería este artículo. Con los
Senadores puede pasar algo similar, por lo cual
le facilitamos los artículos de la carta orgánica
del Indert mencionados, el primero referente a
las fuentes de recursos del Indert, y el segundo
al financiamiento del Fondo de Inversiones Rurales para el Desarrollo Sostenible (FIDES).
Artículo 27. Del Patrimonio y Fuentes de
Recursos.
El patrimonio del Instituto y sus fuentes de
recursos estarán constituidos por:
(…)
f) los recursos provenientes de la aplicación
del Impuesto a las Rentas de las
Actividades Agropecuarias o IMAGRO,
Ley Nº 125/91, o aquel impuesto que lo sustituya;
g) el cinco por ciento de los Royalties establecidos en el Artículo 1° Inciso “a”, de la
Ley Nº 1309/98 “Que establece la distribución
y depósito de parte de los denominados “Royalties” y “Compensaciones en razón del TerritoNº 337 - Agosto 2013
rio Inundado” a los gobiernos departamentales
y municipales”;
Artículo 35. Recursos.
Aféctase como recursos del FIDES, a las siguientes fuentes de financiamiento, previstas en
el Artículo 27 de la presente Ley;
a) el ochenta por ciento de los recursos provenientes de la aplicación del Impuesto a las
Rentas de las Actividades Agropecuarias o
IMAGRO o impuesto que lo sustituya, recursos
que deberán hacerse disponibles al Instituto por
vía presupuestaria en forma anual;
b) el total del cinco por ciento de los “Royalties” previstos en el Artículo 27, Inc.g), de la
presente Ley.
Silenciosamente, dejan al Indert sin estas dos
fuentes de financiamiento. Para esta institución
encargada de hacer posible el acceso a la tierra
y el arraigo de la población campesina en sus
comunidades rurales, los recursos provenientes del IMAGRO más los royalties equivalen a
aproximadamente al 30% de su presupuesto total, y la mayor parte de su presupuesto destinado
a inversiones. Sin esos recursos, el Indert (que
dicho sea de paso es una de las instituciones más
corruptas e ineficientes del Estado, lo cual es urgente corregir) será un cascarón vacío, sin nada
que ofrecer a las poblaciones campesinas.
Para Ferreira y la UGP es una jugada de ajedrez. Retocar el Imagro para seguir pagando
proporcionalmente a sus ganancias casi nada,
y de paso dar una estocada mortal a la agricultura campesina que, ya pobre y presionada por
el avance sojero, y ahora con menos recursos
estatales, terminará entregando sus tierras y su
identidad, en el altar del dios dinero, que hoy
está vestido de soja.
1 www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/paraguaytiene-potencial-agricola-para-agregar-8-puntos-al-pib-alano-444062.html – 29 de agosto de 2012.
2 http://www.ultimahora.com/soja-expulso-900-mil-campesinos-10-anos-segun-estudio-rural-n710542.html
13
La tierra, fuente
de conflicto en
Paraguay
Abel Irala*
En 1970 la población del Paraguay era mayoritariamente campesina. El 37% se encontraba
en las áreas urbanas, mientras que en las áreas
rurales se concentraba el 63% de los habitantes.
Apenas en 40 años esa situación ha cambiado
drásticamente, prácticamente se ha invertido;
en el año 2012 las personas que residían en las
áreas urbanas representaba 59% según datos
preliminares del último censo.
El crecimiento poblacional de las ciudades al
parecer no tiene vuelta atrás, siendo Asunción
y Central una de las zonas de mayor concentración de la población. En 1972 los habitantes
del Departamento Central eran 310.390 y en el
2002 la población de este departamento llegaba a 1.362.893, creciendo cuatro veces más en
30 años, lo que constituía que solo en Central
se concentraba el 26% de la población total del
país. En los últimos 10 años se sumaron 900.000
personas más, estableciendo en el 2012 un total
aproximado de 2.200.000 personas sólo en el
Departamento Central.
*Licenciado en trabajo social y docente universitario.
14
© Piero Tesei
Este flujo migratorio campo-ciudad trajo
consigo también cambios en cuanto a la ocupación y actividad laboral de la gente. En 1942 el
49,5% de la Población Económicamente Activa
(PEA) se concentraba en la agricultura y la ganadería, el 28% en servicios y comercios; para
el 2002, las proporciones se había invertido, el
sector primario comprendía el 26,7% y el terciario pasó a 52,4%. Mientras el sector secundario
prácticamente se ha mantenido sin alteraciones
actualidad
con un 17,5% en 1972, aumentó menos de un
por ciento en el 2002 (18,1%). El proceso de
transformación de un país campesino a urbano
no fue acompañado por un proceso de industrialización ni creación de fuentes de empleo en el
sector secundario.
Son varias las causas y las consecuencias
de este proceso de urbanización o, como varios
analistas coinciden en denominarlo: de descampesinización. Según datos de la Encuesta Poblacional de Hogares (EPH) del 2009 se pudo
constatar que en las zonas rurales vivían unas
600.346 familias. Se estima que de este número
de hogares, prácticamente 310.000 son familias
que no tienen tierra. Es decir, del total de la población rural, un poco más de la mitad necesitan
acceder a la tierra, pues esta significa el medio
de producción fundamental para que puedan
subsistir y desarrollarse en condiciones dignas.
La problemática de la tierra en Paraguay
tiene raíces profundas, históricas, y sus consecuencias hasta el momento son nefastas y sin
respuestas eficientes desde los gobiernos democráticos (1989). Como ejemplo, vale recordar
que en octubre de 2012 el informe de la FAO
estimaba que el 25% de la población paraguaya
pasa hambre y que esto afecta principalmente a
las zonas rurales y a las comunidades indígenas.
Así, pues, la situación de la tierra constituye un complejo campo problemático, antiguo
pero vigente. Histórico, pero al no ser resuelto
sus consecuencias persisten en la actualidad y
tienden a agravarse en medio de situaciones de
impunidad e injusticias.
Tierras mal habidas y extranjerización
Según los estudios realizados por la Comisión de Verdad y Justicia, desde 19541 hasta el
año 2003, de todas las tierras adjudicadas en dicho periodo el 64,1% presentan irregularidades.
Se trata de adjudicaciones ilegales que el Ministerio Público tendría que recuperar. En parte del
informe reza:
“Del total de estas adjudicaciones, 4.241
lotes correspondientes a 3.336 adjudicatarios,
Nº 337 - Agosto 2013
que totalizan 7.851.295 hectáreas, han sido adjudicados con graves irregularidades a la legislación agraria. Las leyes trasgredidas son: el
Decreto-Ley N° 120 de 1940 que crea el Estatuto Agrario; la Ley N° 854/63 que crea el Estatuto Agrario y reemplazó al anterior, y la Ley
N° 1.863, vigente en la actualidad, sancionada
el 20 de diciembre de 2001 y promulgada el 30
de enero de 2002, denominada también Estatuto
Agrario y que reemplazó a su vez al anterior de
1963. Estas normas jurídicas estuvieron vigentes al momento de las adjudicaciones de referencia. La Comisión de Verdad y Justicia en su
investigación ha encontrado graves irregularidades que tornan nulas dichas adjudicaciones
y cuya nómina eleva a los poderes del Estado
para que por intermedio del Ministerio Público
y de la Procuraduría General de la República
se inicie la investigación que conduzca, de confirmarse las irregularidades denunciadas, a la
recuperación de dichas tierras por el Estado
paraguayo. Las tierras en cuestión constituyen
el 64,1% de las tierras adjudicadas” (informe
CVJ, tomo 4).
El problema de reparto y adjudicación ilegal
de la tierra es un tema pendiente en la justicia
paraguaya. Paraguay posee una superficie total
de 40.625.200 hectáreas, las tierras en cuestión
–consideradas mal habidas– representan aproximadamente el 19,3% del territorio nacional.
Llamativamente, casi el mismo porcentaje
que corresponde a las tierras mal adjudicadas
coincide con la cantidad de tierras que se encuentran en manos de productores extranjeros,
según una investigación que data del año 2009
sobre la extranjerización de la tierra en Paraguay. “Según nuestros cálculos, por lo menos
el 19.4% del territorio paraguayo está en manos extranjeras, y nadie parece sorprenderse ni
preocuparse. Esa superficie es equivalente a la
de los Departamentos de Itapúa, Alto Paraná,
Canindeyú, Amambay y Concepción juntos. Sumados, estos Departamentos tienen 7.708.200
hectáreas. De la superficie total en manos extranjeras, 4.792.528 pertenece a brasileños, y
3.096.600 a extranjeros de otras nacionalidades”, expresa Glauser.
15
Así como el problema legal está presente (y
la ausencia de justicia) en las tierras mal habidas, tampoco existen leyes que regulen la venta de tierras a extranjeros. Debemos mencionar
además la falta de un catastro que permita conocer las propiedades, sus dueños y sus extensiones reales, la Dirección General de Registros
Públicos no cuenta con estos datos ni informaciones valederas.
Si sumamos los números de tierras mal habidas y las tierras en manos de extranjeros, obtenemos un total de 15.441.794 hectáreas.
Tierras mal habidas
(1989 a 2003)
7.733.594
Tierras en manos
de extranjeros
7.708.200
Total de hectáreas
15.441.794
Estas cifras deben ser entendidas en el marco
de los datos arrojados por el último censo agropecuario, que demuestra que el 85%, es decir,
27.807.215 de hectáreas de las tierras aptas para
la agricultura y la producción forestal, están en
manos del 2,5% de los propietarios mayores a
500 hectáreas, 7.478 propietarios, mientras que
el 4,12% está en manos de los pequeños agricultores con menos de 20 hectáreas, que son un
total de 260.000 familias.
El grave problema de la concentración de tierras en el Paraguay, situación que genera exclusión y desigualdad, se grafica en los siguientes
datos del censo agropecuario, ver Gráfico 1.
Tierra para ganado y soja
Mientras que la pobreza en el país afecta al
34% de la población, la economía paraguaya se
concentra en dos rubros de gran envergadura: la
exportación de carne vacuna y de soja, rubros
que necesitan de tierra para seguir creciendo.
Paraguay a pesar de su pequeño territorio
se encuentra en el cuarto lugar entre los principales países exportadores de soja. Para el año
2013 se tiene previsto que la exportación de la
oleaginosa supere 5 millones. Mientras que los
gremios de ganaderos ya informaron que sólo
en el primer trimestre de este año obtuvieron un
ingreso de 308 millones de dólares por la exportación de carne, lo que llevaría a que en lo que
resta del año se pueda exportar por más de 1.000
millones de dólares.
Según los datos del censo agropecuario del
2008, 3.365.332 hectáreas son utilizadas para el
cultivo, de las cuales 2.463.510 hectáreas, que
representan el 73% de la superficie de cultivos,
corresponden a las plantaciones de soja.
La superficie destinada a la pastura es de
17.685.620 hectáreas, correspondiendo a la
Región Oriental 6.807.901 y a la Región Occidental 10.777.819. Se supone que las pasturas
Gráfico 1. Cantidad y superficie censanda. CAN 2008
16
2,6%
3,6%
2,4%
Menos de 50 ha
De 50 a menos de 100 ha
De 100 a menos de 500 ha
De 500 y más de ha
85,5%
7,1%
1,4%
6,0%
Superficie
censada
91,4%
Cantidad
de finca
Fuente: Dirección de Censos y Estadísticas
Agropecuarias. Año 2008.
actualidad
son destinadas para la producción ganadera,
existen en el país 10.561.894, por lo que la relación con las hectáreas de pastura nos da una
proporción de 1,7 hectáreas para cada bovino.
Ver Gráfico 2.
Otros problemas y obstáculos en su
tratamiento
Tomando en cuenta el informe del DCP (grupo Democratización y Construcción de la Paz)
del año 2010, sobre las acciones del gobierno
de Lugo (2008-2010) para la reforma agraria,
además de la concentración en la tenencia de
la tierra, existen otros problemas que se pueden
considerar como factores que causan la precariedad de la agricultura campesina:
- La debilidad en la prestación de los sistemas
financieros.
- La escasa inserción en los mercados y cadenas productivas.
- Los bajos niveles de productividad.
- La subvalorización y subutilización de la
mano de obra familiar.
- La desarticulación e inconsistencia de las
políticas, estrategias y acciones aplicadas al
sector.
- La inseguridad alimentaria.
- El agotamiento de los recursos naturales.
- Los cambios en los hábitos de consumo.
- El vuelco a rubros de agroexportación.
- La difícil conservación de los granos debido
a las plagas poscosechas.
En el mismo informe se hace una enumeración de los problemas que enfrentan los gobiernos en el momento de intentar llevar a cabo
un programa de reforma agraria, que consiste en
cinco obstáculos principales:
De carácter político: La tierra sigue siendo
el elemento mediador para la obtención de los
símbolos de estatus social, de acumulación de
riqueza y, en consecuencia, de ejercicio del poder político.
Nº 337 - Agosto 2013
Gráfico 2. Distribución de la superficie de uso
Montes
28%
Barbecho
2%
Pasturas
54%
Otros usos
6%
Cultivos
10%
De carácter legal: Existe una confusa legislación que regula el sector agrario, confusión
que sólo contribuye a que las cosas no puedan
hacerse de manera legal sin infringir alguna
norma contradictoria. La legislación que se fue
construyendo históricamente alrededor de la
cuestión agraria fue hecha a la medida de los intereses oligárquicos.
De carácter institucional: Corrupción y
cultura burocrática, desorganización. No ha sido
posible la realización de un catastro nacional,
hay sectores políticos a los que les interesa mantener la mayor confusión posible en los lindes de
las propiedades.
De carácter económico: Los temas presupuestarios y las financiaciones de políticas o
programas destinadas a la problemática no son
prioridades para el Parlamento al aprobar el
PGGN. La compra de tierras para adjudicaciones tiene costos muy elevados.
De carácter social: La falta de unidad de las
organizaciones campesinas. Las disidencias restan fuerzas y capacidad de negociación.
1 La dictadura stronista duró de 1954 a 1989. El régimen dictatorial ha regalado tierra a empresarios, militares y políticos
fieles y amigos del dictador.
17
Ciudadanía y su
participación:
aceptar acuerdos
políticos para
designaciones en
instituciones claves
del Poder Judicial
Yeny Villalba*
Las personas, las víctimas, el mejoramiento
en el acceso a la justicia, la protección judicial:
¿están estos temas puestos como centro de las
negociaciones y los cupos políticos en lugares
claves del recambio administrativo 2013-2018?
¿El Consejo de la Magistratura y el Jurado
de Enjuiciamiento de Magistrados están
en la agenda de la ciudadanía?
La selección del representante del Poder
Ejecutivo, las representaciones de las Cámaras,
del gremio de abogados y de las universidades
ante el Consejo de la Magistratura y para la integración del Jurado de Enjuiciamiento quedan
lejos todavía de la decisión de las personas que
reclaman justicia. Los niveles de control tanto
para la designación de las personas que elegirán
a nuestros jueces, fiscales, defensores públicos,
son tolerados y la opinión ciudadana en ese ámbito –que sin lugar a dudas tiene impacto significativo en sus vidas, en sus conflictos– aún
*Abogada, trabaja en proyectos de cooperación, derechos humanos y fortalecimiento del sistema de justicia, en el área de
Justicia y Derechos Humanos del Centro de Estudios Judiciales
del Paraguay – CEJ. yvillalba@cej.org.py
18
actualidad
queda remotamente de toda posibilidad de participación, estos temas no están en la agenda de
la ciudadanía no vinculada al ámbito jurídico.
¿En cada recambio de representantes la ciudadanía no tiene nada que decir? ¿Es tan difícil
pensar en el aporte de la ciudadanía más allá de
su voto en elecciones? Cada nueva designación
que omite canales de participación y consulta –
aunque sean no vinculantes– desde el Ejecutivo
y Legislativo en cuanto a los nombramientos y
conforme a las atribuciones, los gobiernos de estos poderes mostrarían al menos una esperanza
y percepción positiva si llegaran a incluir mecanismos participativos, de información, educativos, innovadores, ilustrativos y de relevancia
antes de la toma de decisión en las designaciones de sus representantes ante estas estructuras
de selección y sanción.
¿Resulta difícil todavía crear programas de
participación real y de consulta? ¿Innovar en
la gestión, en el marco de las regulaciones de
funcionamiento? ¿Abrir nuevas posibilidades a
personas que no siendo necesariamente actoras
del sistema de justicia puedan entender el funcionamiento del modelo democrático para la
designación de representantes del Consejo de
la Magistratura conforme a la actual normativa legal? Más allá de los procedimientos como
un ejercicio de gobierno abierto, se fortalecerá
el modelo democrático, será menos frecuente
probablemente la presión política a puertas cerradas, pasarán a visibilizarse para todos estos
órganos y con conocimiento de causa estarán
legitimados socialmente, no solo desde la formalidad jurídica.
¿La gente que no es del ámbito jurídico tiene
mucho que decir en la conformación del Consejo de la Magistratura? No lo sabemos, la diversa
y plural población ojalá al menos responda más
allá de lo que ya conoce: cupos políticos, referencias gremiales o asociativas, cultura clientelar montada en la formalidad jurídica. En este
artículo diremos algunas cosas, en la línea reflexiva desde una fe y justicia que nos mueve
para pretender la búsqueda de una sociedad con
justicia social, donde “dar a cada uno lo suyo”
sufre riesgos de vicio, denuncias, presiones que
Nº 337 - Agosto 2013
los mismos magistrados señalan y reclaman
seguridad en las designaciones, ajustes hacia
mejores condiciones libres de presión política y
aunque diremos lo que queramos decir, tal vez,
otra vez, la atribución de designar representantes ante el Consejo de la Magistratura será cumplida, sin innovaciones, ni creatividad, ni participación ni opinión social.
¿Informarnos o participar?
Reclamamos niveles de participación todos
los días, entendiendo que los niveles de participación en la toma de decisiones deben ir en
aumento, tanto las Cámaras legislativas como el
Poder Ejecutivo designan a sus autoridades, probablemente los cupos políticos y nombres empiezan a salir una vez establecidos y asumidos
los cargos principales (Presidente, vicepresidentes de los poderes del Estado), las negociaciones
de nombres pareciera que empiezan a danzar
con espuelas y clavos hasta que salen los candidatos y el escenario se achica en posibilidades
para las designaciones finales, las pujas siguen
y la ciudadanía en general no se entera. ¿Quiénes estarán seleccionando y delineando las filas
judiciales y en nombre del Estado social de derecho por 5 años?
Mucho se corta desde el Consejo de la Magistratura, también es un control de los jueces,
agentes fiscales, defensores que quieren ser confirmados en sus puestos, las vacancias que dejan
los puestos claves judiciales en zonas con conflictos, algunos judiciales, algunos complejos,
de territorios reclamados, de lucha de tierras y
de intereses económicos y políticos. ¿Cómo es
que la ciudadanía queda fuera de este circuito de
designaciones y de información?
Iniciativas ciudadanas de mejoramiento del
modelo de consultas del Consejo se han realizado ciertamente, pero aún resulta lejano el
ejercicio de consulta, de seguimiento, de monitoreo ciudadano de las actuaciones. ¿Queremos
realmente como sociedad empujar una reforma
donde la apertura y las dosis de escrutinio público de las actuaciones administrativas, judiciales
y políticas nos permanezca atentos a los riesgos
y quiebres, reclamando cuando es oportuno? Es
19
una pregunta que debemos hacernos y si no llegamos hasta el modelo de designación de miembros de órganos como el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento, ¿por qué
no lo hemos hecho? ¿Qué nos falta?
Por dar un ejemplo, en la última designación
del representante del Poder Ejecutivo ante el
Consejo de la Magistratura, desde días antes de
formalizarse la misma, se mencionaba vox populi el nombre del ex intendente de la ciudad
de Asunción Sr. Enrique Riera, autoridad administrativa señalada y con ágil manera de evadir
responsabilidad de la Comuna con el incendio
del Supermercado Ycuá Bolaños en el año 2004,
fue reclamado por las víctimas y familiares de
víctimas del incendio; se reclamó justicia, ahora él, junto con otros pares, designará a los jueces, a los fiscales, a los defensores públicos; en
otras palabras, estará dirigiendo dentro de las
atribuciones asignadas en el modelo democrático quién es el más apto para investigar, para
defender si no se cuenta con abogados privados,
para juzgar.
¿Y los principios constitucionales?
El mismo modelo democrático marcado por
un formalismo legal desde lo orgánico se pierde
de vista en el día a día en esa estructura armada,
estructura blindada para la inmunidad, cerrada
todavía a la participación, el pluralismo, el monitoreo permanente de los avances en la aplicación de derechos humanos en ese “estado social
de derecho fundado en el reconocimiento de la
dignidad humana”. Las autoridades podrían recordar cada tanto que lo que marca la Constitución Nacional en su parte dogmática no solo es
fruto de un acuerdo interno en la Convención
Nacional Constituyente, sino de un estándar
internacional que viene de siglos de posicionamiento y afianzamiento de las personas en su relación con el Estado, con esa estructura orgánica
que se crea para protegerlas, hablamos de generaciones de pueblos y siglos de esfuerzo que han
debido afirmarlas en un ordenamiento legal de
tal fuerza que sea incuestionable por todos, en
especial para las autoridades, para los servidores
públicos.
20
A pesar de ello, en los últimos días, venimos
escuchando de parte de las nuevas autoridades
electas un desprecio hacia los principios fundamentales, constitucionales y soportados en sus
inmunidades orgánicas, por lo que no resultará
extraño escuchar manifestaciones que planteen
excepciones a los principios, a las bases “inquebrantables” de nuestro Estado. Por eso debemos
estar atentos a los planteamientos de excepciones, de pretender forzar las normas, de torcer las
interpretaciones limitando lo ilimitable, intentando cambiar el texto con la fuerza de las palabras, las que cabalgan también inalcanzables,
como las decisiones políticas que nos afectan
desde una inmunidad justificada.
En lo personal no estoy de acuerdo con enmiendas ni reformas de la Constitución en su
parte dogmática ni orgánica, también porque los
problemas en las designaciones de representantes ante el Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados se ven en
la estructura orgánica del Estado y en la práctica
no son de índole legal principalmente, los problemas de aplicación son debido a modelos de
gestión, de apropiación de la cultura clientelar
sobre las normas. Algunos exponentes del ámbito local ya se han referido a las reformas constitucionales y las enmiendas, considero que si se
llegase a plantear una enmienda constitucional
debe estar muy limitada a la revisión orgánica,
sin exponernos a que interesados no tan incautos tengan una mínima posibilidad de replantear
o revisar principios fundamentales, los que por
ahora desde lo dogmático están bien puestos
como para reclamar retrocesos de un modelo
democrático pretendido.
¿Hacia dónde avanzar?
El Centro de Estudios Judiciales del Paraguay CEJ1 ha planteado una estrategia técnica
con la propuesta de modificaciones estructurales orgánicas a la Constitución. Ha exhortado
al Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder
Judicial a que se ciñan a las normas y avance
en modelos de gestión más renovados y modernos, también propuso posibilidades de reforma
de gestión, la mayor parte de ellas con el marco
actualidad
constitucional vigente y otras previendo el debate de la necesidad de reformas estructurales
orgánicas de índole constitucional.
Al respecto, señalo lo último que está en esta
línea, citando a la Dra. María Victoria Rivas2,
directora ejecutiva del CEJ, donde sugiere la redefinición de la Corte Suprema de Justicia: “No
es posible que al mismo tiempo en que se deben
estudiar casos de los que pueden depender sumas de dinero enormes o afectar a millones de
personas, esos mismos jueces dediquen su tiempo a temas menores de administración o a decisiones en causas de menor impacto en la vida
social del país”.
Básicamente buscar una mejor distribución
del tiempo que dedican los jueces a los conflictos que afectan los bienes jurídicos protegidos,
la protección judicial más eficaz con un modelo
organizativo que permita reubicar las horas de
trabajo y gestión y enfocarlas a una respuesta
oportuna a las personas amparadas en el sistema
de justicia.
Igualmente, otro punto señalado por la Dra.
Rivas se refiere a la separación de funciones administrativas de las jurisdiccionales: “La permanencia de organismos administrativos en la
Corte, como los Registros Públicos, Registro del
Automotor, Sindicatura General de Quiebras,
solo genera atraso y malas prácticas”.
Ciertamente, estas instancias registrales insumen una idea de control administrativo más
que de decisión jurisdiccional, por eso se había
planteado la creación de una Dirección Nacional
de Registros Públicos donde puedan concentrarse todos aquellos instrumentos públicos y datos
que resguardan derechos de la ciudadanía, su
uso, consulta y gestión escapan al concepto de
resolución de conflictos de índole judicial en sí
mismo, aunque se reconoce la importancia de
su buena gestión para aclarar los conflictos y reforzar las plataformas formales que aseguren el
pleno ejercicio de derechos humanos.
Reordenamiento de competencias. “Las
cada vez más complejas relaciones sociales y
el aumento de las reivindicaciones sociales y
conflictos sociales ponen al Poder Judicial ante
Nº 337 - Agosto 2013
21
un doble desafío, que son mejorar su capacidad
de respuesta y generar permanentemente mecanismos que le permitan lidiar con el correspondiente incremento de la carga procesal”. “No es
posible estar a tono con este nuevo escenario si
se sigue pensando, por ejemplo, que la Jurisdicción Civil, Comercial y Penal es bastante y suficiente para abarcar el conocimiento de todos
los conflictos”.
Pensar en nuevas clasificaciones y maneras
de entender los conflictos está entre los desafíos
del modelo de justicia; por citar un ejemplo, en
Chile esta práctica judicial es posible. Pensando
en un diseño que reoriente la gestión de casos
por su grado de complejidad, plantea otros elementos en la atención de las causas: cuántos implicados, cuántos bienes jurídicos en un mismo
relato de hechos, cuál ha sido el impacto social,
cuál es el nivel de reiteración en la descripción
de los hechos, qué otras dependencias estatales
están involucradas en el conflicto planteado por
el o la ciudadana, cuál es la proyección del gasto en la gestión del caso y en la movilidad de
recursos públicos para una respuesta eficaz del
sistema de justicia. Todos estos elementos serían
parámetros interesantes para mirar más allá de
las clásicas materias, incluirlas, pero ampliarlas
hacia sus niveles de evaluación de la gestión de
los mismos por su complejidad o sencillez aparente en la resolución jurisdiccional, atendiendo
el riesgo de alteración del plazo razonable en la
decisión judicial.
Carrera judicial: “Una carrera judicial que
combine estabilidad con idoneidad. El sistema
de nombramientos por sí solo no es suficiente
para evitar el cuoteo y la influencia de los grupos
de presión sin una verdadera carrera judicial”.
Y volvemos al Consejo de la Magistratura, a
un modelo basado en la idoneidad, en los méritos del aspirante a un cargo en la magistratura,
que tenga derecho a permanecer en él sin más
requisitos que su buen desempeño y eficaz trabajo. No es una tarea fácil en este escenario en
donde el presidente Cartes está muy vinculado
al sector empresarial y debe equilibrar entre su
base o plataforma de trabajo tradicional, sus
alianzas en este sector y las nuevas alianzas pro22
pias del modelo político arraigado en prácticas
clientelares.
Citando a la Dra. María Victoria Rivas, y
para concluir: “Horacio Cartes deberá llevar
un proceso de análisis de una reforma judicial
que implique más que el cambio de las personas en la Corte Suprema de Justicia”. “El presidente Cartes debe buscar consenso y acuerdos
políticos para dialogar sobre los grandes ejes
de la reforma de todo el sistema judicial, que
comprende: Poder Judicial, Ministerio Publico,
Ministerio de Justicia, Sistema Penitenciario.
Son deudas históricas que debemos revertir y
trabajar para lograr disminuir los niveles de
conflictividad social que se vienen acrecentando
peligrosamente”.
Cartes debe “recuperar el Ministerio de Justicia como la voz del Ejecutivo en las reformas
judiciales y que no convierta esa cartera en un
botín para operadores políticos oportunistas”.
A días de asumir un nuevo gobierno, es importante recordar la necesidad de incorporar en
la agenda política los aspectos vinculados al
sistema de justicia, como conjunto que abarca
distintas expresiones, protección de derechos,
límite del poder, resolución de conflictos, sanción penal, etc.
Sumo a esta posición la “necesidad de cambios profundos y que propone generar un nuevo
modelo de gobierno fundado en la defensa de la
independencia judicial”, la voz de la ciudadanía, la voz que nace de la información, y los canales adecuados para que esté presente más allá
de lo técnico como una política de participación
ciudadana en las decisiones claves; debe estar
incluida en la agenda de toda la ciudadanía y de
la agenda de las autoridades la participación en
la toma de decisiones de designación de autoridades de instancias del Poder Judicial, en el
monitoreo de los organismos, en la rendición de
cuentas que no solo legitime sino reclame, exija
y pondere cuando sea pertinente.
1 www.cej.org.py
2 http://www.ultimahora.com/directora-del-cej-propone-cuatro-puntos-transformar-todo-el-sistema-judicial-n712313.html
actualidad
En homenaje a
Pedrito, a propósito
de la huelga
docente
Oscar Martín, sj
Cada vez que en estas últimas semanas he
leído o escuchado algo sobre huelga docente,
me he acordado de Pedrito. A Pedrito lo conocí hace unos meses, un día que vino llegando a
casa invitado por un joven voluntario, Miguel,
que vivió un tiempo con nosotros. Miguel vino
a hacer voluntariado y dio apoyo escolar en una
de las escuelas del Bañado Norte, donde Pedrito era alumno. El mitârusú le había llamado la
atención a Miguel por su conducta indisciplinada, su rebeldía y, al mismo tiempo, su inteligencia. Se le notaba con talento aunque, al mismo
tiempo, tenía dificultades de aprendizaje. Y trató
de ayudarlo.
© Marta Careño Guerra - Manos Unidas
De unos 10 u 11años, morocho, más bien pequeño y muy delgado para su edad, Pedrito era
un torrente de energía que buscaba ser acogida y
acompañada. De mamá jefa de hogar, vendedora de remedios yuyos, y segundo de 5 hermanos,
Pedrito ya tenía mucho mundo recorrido para
su corta vida. No solamente colaboraba con la
precaria economía familiar cuidando vehículos
en una calle del centro, sino que también echaba
sus horas como reciclador.
Nº 337 - Agosto 2013
El día que llegó a casa invitado por Miguel,
desde mi pieza me enteré de que Pedrito no había hecho su Primera Comunión ni tampoco su
bautismo. Escuché también que el motivo de la
visita era hacer un cursillo –de ambas cosas a la
vez– para ver si el párroco –quien escribe– aceptaba que el mitârusú hiciera los dos sacramentos
(en la brevedad posible…).
Me hicieron mucha gracia la intrepidez del
joven voluntario, la determinación de Pedrito en
23
ponerse al día en la cuestión de sacramentos y
la prontitud de ambos en poner manos a la obra.
Más pronto que tarde empecé a escuchar cerca
de mí una sucesión de cantos de iglesia, con
interrupciones periódicas en donde escuchaba,
enérgica, la voz de Miguel. Le explicaba cosas
de la Biblia; al rato el tema varió sobre los sacramentos en general; un poco más tarde sobre
la centralidad del bautismo. Todo bien intermediado por cantos que entonaba Miguel y Pedrito
trataba de seguir como buenamente podía. Y así
por más de dos horas.
Lo que escuchaba me ganó la atención. Entre
sorprendido y admirado, no podía evitar sonreírme para mis adentros por el empeño, la originalidad y, sobre todo, la contundencia de esta primera catequesis, llamada a ser la única. Pero lo
gracioso, lo simpático del momento se cortó de
repente cuando finalizan y comienzan a dialogar
de sus dificultades en la escuela. El tono de voz
cambió radicalmente, la atmósfera se hizo más
pesada. Lo que antes eran voces expansivas,
alegres, se fueron convirtiendo palabras medio
ininteligibles. Después de unos minutos lo último que logré escuchar claramente fue cuando
Pedrito se dirigió a Miguel y le preguntó: “Qué
pensás vos, Miguel, ¿será que yo tengo futuro?”.
El tono de la pregunta, su contexto y quién la
hizo es algo que no puedo olvidar hasta ahora.
En ella pude sentir la hondura de una incertidumbre demasiado prematura. Algo muy desencajado de la edad de quien la formuló; el miedo
de un ser que apenas se inicia en la existencia
y que ya siente amenazada sus posibilidades de
vida.
Viene a mi recuerdo, aplicada a Pedrito, la
famosa frase del filósofo Ortega y Gasset: “Yo
soy yo y mis circunstancias”. Pedrito es él y sus
circunstancias. Algunas de las “circunstancias”
de este mitã’i ya las hemos nombrado: haber nacido y vivir en un barrio pobre del Bañado Norte
de Asunción; ser hijo de madre jefa de hogar,
sin padre que se haya responsabilizado de él y
sus hermanos; vivir en una casita precaria; ser
estudiante de 5º grado de una escuela pública,
abandonada a la buena de Dios; tener que traba24
jar cada día para ayudar a su sustento y llevar ya
varios años en ello…
Son también parte de las “circunstancias” de
Pedrito el ser hijo de este país, con su cultura
e idiosincrasia, donde ser guaranihablante es
todavía motivo de discriminación; ser parte de
un sistema social y económico que condena a
vivir como parias en su propio territorio a más
del 50 por ciento de sus hijos; padecer un sistema político excluyente, profundamente injusto y
corrupto; no ser un real sujeto de derechos: ante
la ley, en el cuidado de su salud, ni tampoco en
su derecho a la educación y, mucho menos, a la
buena educación.
Es por esto último que Pedrito, bien pasada
ya la mitad de agosto, a causa de la huelga docente, apenas acaba de volver a la escuela. Y ya
había perdido más de una semana antes de las
vacaciones. Señala el ex ministro de Hacienda
Dionisio Borda que dentro del mercado laboral
nacional 7 de cada 10 trabajadores pertenecen
al sector informal. Esto significa, según el ex
ministro, que “cada uno de ellos cobra menos
del salario mínimo, legal, trabaja más horas
que las establecidas legalmente, no tiene seguro
24
© Piero Tesei
actualidad
social mi protección laboral y está sujeto a la
incertidumbre sobre la posibilidad de mantener
su puesto de trabajo”1.
No es mi intención en este momento ahondar en las justas o injustas razones de la huelga
de los gremios de los educadores; tampoco pronunciarme sobre la legalidad o la legitimidad de
esta medida que, dicho sea de paso, golpea de
manera brutal a los más indefensos: los niños y
niñas; ni siquiera pretendo preguntarme por qué
los papás y las mamás no han salido en masa a
hacer su propia protesta por la violencia que esta
huelga ejerce sobre sus familias. Pero sí me interesa señalar que la madre de Pedrito está bien
ubicada en ese 70 por ciento de paraguayos/as
señalados por Borda. Y que si alguna vez a la
mamá de Pedrito se le ocurriera hacer huelga
un solo día siquiera, ese día no tendría nada que
poner en la mesa para sus hijos. Y que, por otro
lado, los educadores, aún con todas sus muchas
carencias y necesidades, con su sueldo mínimo
legal por cada turno de clase, se sitúan dentro de
ese 30 por ciento de paraguayos/as que tienen
acceso a lo que las grandes mayorías de la población están lejos de disfrutar.
Nº 337 - Agosto 2013
Tengo una gran admiración, quiero y respeto
a los docentes. Conozco de cerca las penurias
y los esfuerzos de muchos de ellos/as por salir
adelante, su entrega, el dar lo mejor de sí personal y profesionalmente. Se merecen muchísimo.
Pero creo que sus expectativas de mejoras salariales y de otros beneficios no pueden perder de
vista –no me refiero a igualar, por supuesto– lo
que gana y cómo vive la población trabajadora
en general –en su mayoría papás y mamás de sus
propios alumnos–. Si vemos en perspectiva, sus
mejoras salariales y de otros derechos en estos
últimos 15 años se ha incrementado de manera
bastante más rápida que lo que ha crecido la calidad de su servicio. Esto sin desconocer que, en
buena medida, no es culpa del educador no haber recibido la formación que se merece. Especialmente en algunos referentes gremiales, echo
en falta una mirada solidaria con lo que vive el
común de los otros trabajadores.
Menos mal que Pedrito, y con él todos los
Pedritos de nuestro país –los más de 800.000 niños/as que viven en circunstancias de pobreza
parecidas–, aparte de sus “circunstancias” son
también “ellos”. Es decir, nuestros Pedritos son
mucho más que aquello que les rodea y trata
de anegarlos, de dejarlos al borde del camino;
son mucho más que todos los descalabros que
a veces hacemos los adultos, fruto de nuestros
egoísmos y torpezas; son más que nuestras ambiciones que amenazan con robarles su futuro,
dejarlos sin esperanza y sin la dignidad que les
corresponde como a hijos e hijas de Dios.
Hay en cada uno de los Pedritos un dinamismo interior de sobrevivencia, de no dejarse
aplastar, ni quisiera por aquellos que institucionalmente tendrían que tener como prioridad absoluta darles herramientas para que se pongan
de pie. Hay en cada uno de ellos/as posibilidades
preciosas para no dejarse aplastar por el relato
que le recita la vida, para vivirla no como una
sentencia sino como una historia abierta, llena
de posibilidades de escribir capítulos preciosos
y decisivos.
Pero para que esto sea más viable, más fácil,
no podemos ser ilusos: es clave actuar sobre lo
que hemos llamado las “circunstancias” de los
25
Pedritos, pero especialmente las que tocan a
su educación. Esto refiere fundamentalmente a
los adultos. Es el cambio profundo, la conversión necesaria. Creo que la nueva conducción
del Ministerio de Educación y Culto abre horizontes de esperanza para impulsar avances
significativos. Los gremios son también claves
para este proceso, no solamente por su poder de
presión, sino también porque en ellos se encuentran algunas de las claves: o para dar el salto,
o para hacerlo mucho más difícil. Afirmar que
existen gremialistas que se niegan a que existan
cambios en la educación paraguaya no es decir
una novedad. El boicot de algunos gremios que
lograron la suspensión de la evaluación de competencias administrativas y pedagógicas para la
coordinación de supervisiones en tiempos del
ministro Riart es un simple ejemplo.
Pero la disyuntiva es, por desgracia, sencilla:
o seguimos anclados en lo que tenemos o damos un salto de superación. Para sacar energías,
para dar el salto de donde estamos, ayuda tener
una mirada en la que predomine la compasión y,
también, colocarse en una cierta perspectiva: la
cercanía solidaria al sufrimiento de los pobres.
De algo de eso nos habla Miguel Hernández,
con hondura y crudeza en el Niño yuntero, un
Pedrito más de la historia:
“….
Me duele este niño hambriento
como una grandiosa espina,
y su vivir ceniciento
revuelve mi alma de encina.
Que salga del corazón
de los hombres jornaleros,
que antes de ser hombres son
y han sido niños yunteros”2.
Del sueño, de la utopía necesaria que busca
eficazmente lugar en nuestra educación, nos habla con la misma hondura y belleza el P. José M.
Vélaz, SJ3:
“Estoy pensando en ustedes,
en los que vendrán. Estoy levantando escuelas y talleres
para una nueva juventud; trazando caminos
para pasos que no serán los míos;
acumulando libros de arte, llenos de esperanza,
porque la belleza
es la más grande mina de esperanza;
alistando maestros que os miren
como hijos,
pues seréis sus herederos…”.
No ha sido mi intención empezar con filosofía y menos concluir poesía. Quizá en algo pueda tocarnos el corazón para darnos cuenta de lo
que realmente está en juego: la responsabilidad
de colaborar con el Dios de la Vida para que sus
pequeños –tantos Pedritos que tenemos en nuestro país– también tengan vida y que esta sea en
abundancia.
Lo veo arar los rastrojos,
y devorar un mendrugo,
y declarar con los ojos
que por qué es carne de yugo.
Me da su arado en el pecho,
y su vida en la garganta,
y sufro viendo el barbecho
tan grande bajo su planta.
¿Quién salvará este chiquillo
menor que un grano de avena?
¿De dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena?
26
1 Dionisio Borda, “Generación de empleo: un gran desafío”, en
Acción, Nº 336, Julio de 2013, pág. 4.
2 El texto es parte del poema “El niño yuntero”, de Miguel
Hernández.
3 P. Este texto es parte del poema conocido como “Testamento”, del P. José María Vélaz, sj.
actualidad
ENTREVISTA SOBRE LAS CORRIENTES
QUE EXISTEN EN DERECHO PENAL:
GARANTISMO PENAL Y EFICIENTISMO
PENAL
El sistema penal
en Paraguay y
sus mecanismos
efectivos para
desmovilizar
Entrevista de Magalí Casartelli*
Juan Martens es abogado de Derechos
Humanos, máster en Derecho Procesal Penal
con énfasis en Garantismo Penal. Para la
maestría que le tocó trabajar, en la que analizó
la criminalización que el Ministerio Público hace
de los medios de expresión del movimiento
campesino en Paraguay, cita en gran parte al
abogado argentino Gargarella, que define que
la protesta es el primer derecho en un Estado
democrático.
Fotografía: gentileza Serpaj Paraguay
–¿En qué se diferencia el garantismo penal
del eficientismo penal?
Nº 337 - Agosto 2013
–El Derecho Penal tiene dos grandes enfoques, uno se llama garantismo penal. Nuestra
Constitución Nacional y nuestro Código Procesal Penal son garantistas. ¿Qué quiere decir
esto? Que se parte de la idea de que el Estado
es violento y que por tanto se nos debe proteger de esa violencia del Estado. O sea, el Estado
nos tiene que proteger a través de leyes súper
concretas y específicas del ejercicio del poder
punitivo.
* Responsable de Comunicación del Serpaj Py.
27
¿Qué quiere decir esto? Cómo tiene que trabajar el fiscal, cómo tienen que hacerlo el juez,
la policía… Que ya está en la ley, y ellos no pueden hacer otra cosa que no esté en la ley…
Y esto se sintetiza en que el Estado nos debe
proteger a través del derecho penal y del derecho procesal penal. O sea, ñande protegevaerã
avei del abuso de ese Derecho Penal, que es lo
que históricamente viene sucediendo, por eso se
crean reglas específicas de actuación. Peva hína
la corriente garantista oñegarantizava la ñande
Constitución Nacionalpe. La garantismongo
he’ise hína oñegarantizavaera ñandéve (Esa es
la corriente garantista, que está garantizada en
nuestra Constitución Nacional). El garantismo
quiere decir que se nos tienen que dar garantías
para el ejercicio de nuestros derechos y nuestras
libertades y por eso dice lo que un juez puede y
no puede hacer.
Por otro lado, hay una corriente de mano
dura, eficientismo penal, que se resume en: más
cárcel, más garroteo, más mano dura ante los
supuestos desmanes y delitos que ocurren. Para
este sistema, en el cual se encuadran muchas de
las actuaciones de los jueces y fiscales, hay que
mandar a la cárcel a cualquier costa. Los jueces
y los fiscales deben tener poderes más absolutos,
las leyes son vistas como impedimento para la
persecución penal, son vistas como barrera para
lograr una eficiencia.
Y son dos corrientes que conviven, porque la
ley dice que tiene que haber una barrera a la actuación del Poder Judicial, y la práctica judicial
dice que no tiene que ser así y de esta manera
violan muchas restricciones por medio de sus
actuaciones. Un ejemplo concreto: en una manifestación la policía no puede utilizar arma de
fuego. Eso es derivación del garantismo penal.
Otro ejemplo: si va a ocurrir un allanamiento,
tiene que haber una orden judicial que debe decir qué se va a buscar, a quién se le busca, a qué
hora se va a entrar en el domicilio; sin embargo,
la corriente eficientista no quiere que haya orden
de allanamiento. Dice: si nosotros tenemos sospecha de que se ha cometido un delito o crimen,
tenemos que entrar nomás ya. Así se da el debate entre el garantismo penal, que está dentro de
28
nuestra Constitución. Pero el eficientismo penal
rige la práctica de los operadores de justicia que
son el juez, fiscal y policía.
Con el enfoque eficientista de los operadores
de justicia no se respeta el derecho de las personas a saber de qué se le acusa, de conocer los
elementos de sospechas hacia ellas. Para poder
ejercer su defensa cualquiera debe saber de manera precisa, detallada y circunstanciada de qué
se le acusa.
–Esto de que el sistema penal es eficientista,
¿de qué manera afecta al derecho a la movilización?
–El sistema penal tiene un mecanismo súper
efectivo de desmovilización que son las medidas alternativas a la prisión. Suena lindo, pero
lo que en realidad hace es que la gente que está
en organizaciones y que participó de un acto
de protesta o movilización ya no pueda seguir
haciéndolo. El fiscal le chantajea, básicamente,
diciéndole: te mando a tu casa para no mandarte
a prisión, pero con las condiciones de que no te
juntes más con cierta gente, ya no milites en tu
organización.
Es súper eficaz detener a una persona miembro de una organización campesina, procesarla
actualidad
Fotografía: gentileza Serpaj Paraguay
–¿Qué son los derechos humanos y de qué
manera la errónea comprensión de su sentido
hace que se instale el prejuicio hacia los defensores de estos?
y aplicarle estas medidas alternativas de prisión
pues garantiza la desmovilización.
–Cuando hay una manifestación que cierra
el tránsito, se trata de gente reclamando un
derecho violado, cuando menos. Eso genera
conflicto entre quienes dicen que se obstruye
su derecho a la circulación. ¿Qué análisis jurídico se desprende de esto?
–En todo este tiempo lo que hicieron el Ministerio Público y el Poder Judicial es convertir
el derecho a la circulación en un derecho absoluto por debajo del derecho a la manifestación o
protesta cuando en realidad estos son derechos
que están en la misma categoría. En Paraguay
no hay ningún derecho que sea absoluto. Esto
quiere decir que en ciertas circunstancias y ocasiones prima el derecho a la protesta por encima
del derecho a la circulación y podemos cerrar legítimamente y legalmente una ruta, ocupar una
plaza, una institución pública… y es el juez el que
debe decidir en cada caso qué derecho protege.
Nuestra Constitución dice que debe proteger
el derecho de manifestación de las personas que
no tienen otros medios de expresión para poner
sobre la mesa o en el debate público sus demandas y sus reclamos porque no tienen, por ejemplo, acceso a medios de comunicación masiva.
Nº 337 - Agosto 2013
–En el Paraguay democrático –ja’echupe–
desde el 89 hasta ahora no solamente se le estigmatizan al pobre y al luchador de derechos
humanos sino que se pasó también a la estigmatización del que le defiende a los que luchan por
la vigencia de los DD. HH.
Así llegamos a la estigmatización también.
Es decir, hablamos mal y vemos mal al abogado
que defiende a estos compañeros, porque se los
ve como delincuentes, y los que los defienden
también tienen que ser delincuentes y permiten
la delincuencia. Y eso deriva también de la corriente que se llama eficientismo penal. Es decir, el abogado demuestra el trabajo mal hecho,
quiere que se cumpla esa ley y eso es una barrera
para el abuso de los jueces, fiscales y policías.
Entonces se los ve también como facilitadores,
se puede decir, de la criminalidad y se les etiqueta y se los tilda de defensores de criminales.
Y a eso también podemos unir: ¿qué son los
derechos humanos y qué no son los derechos
humanos? ¿Por qué? Porque cuando se habla de
derechos humanos, parece que la gente se acuerda solo de lo que pasó en época de Stroessner
y que solo en esa época se violaban los derechos humanos y que ahora, en este tiempo, no
ocurren esas cosas, sino que es al delincuente a
quien se le persigue. Es bueno volver a recordar:
la violación de derechos humanos ocurre única
y exclusivamente desde el Estado, quien debiera
tener autoridad y deber de protegernos. Cuando
viola y nos pisotea en nuestros derechos.
Si una persona viola a una criatura, eso está
muy mal, se llama delito o crimen y uno puede
ir varios años a la cárcel por eso, pero si un policía en ejercicio de sus funciones comete una
golpiza o si mata, eso es violación de derechos
humanos. ¿Por qué? Porque ese policía tiene la
obligación de defender, proteger y garantizar el
derecho que tiene cada ciudadano.
29
El otro Papa,
el otro Boff
Sergio Ferrari*
La Teología de la Liberación y el nuevo
pontífice
En torno a la visita del Papa Francisco a Brasil en los últimos días de julio el teólogo brasileño de la liberación y de la ecología no escatimó
sus elogios hacia el nuevo Obispo de Roma, a
quien considera un hombre “libre de espíritu”;
le emparenta en ciertas virtudes al mismo Francisco de Asís y lo reivindica por su “espléndido
rescate de la razón cordial”. Para Boff, el jefe
vaticano es “una figura fascinante que llega al
corazón de los cristianos y de otras personas”.
El legado mayor durante su visita a Brasil
fue su (propia) figura, enfatizó Boff en una entrevista con este corresponsal apenas finalizado
el periplo del Pontífice. “Representó el más noble de los líderes, el líder servidor que no hace
referencia a sí mismo sino a los demás, con cariño y cuidado, evocando esperanza y confianza
en el futuro…”.
En el diálogo Boff –quien había sido duramente condenado al “silencio y obediencia” por
el Vaticano en 1985 por su conceptualización
y compromiso con la “Teología de la Liberación”– reivindicó lo que para él son los aspectos esenciales que dejó este primer contacto del
Papa con Latinoamérica.
* Sergio Ferrari es un periodista argentino que vive en Suiza y
trabaja preferentemente junto a organismos de colaboración
internacional. Es reconocidamente competente y siempre
mantiene una proximidad grande con la Iglesia, con el ecumenismo y con los movimientos cristianos ligados a la liberación y las transformaciones sociales. Publicó sus artículos que
aparecieron en el sitio otro mundo es posible en tu entorno,
porque muestra una mirada desde afuera sobre la Jornada
Mundial de la Juventud en Río y sobre la irradiación que tiene la figura del nuevo Papa Francisco: Leonardo Boff . Extraído
del twitter de L. Boff. (https://twitter.com/LeonardoBoff/status/312297467913838593)
30
30
internacionales
Presentó una “visión humanística en la política, en la economía, en la erradicación de la
pobreza”. Criticó duramente el sistema financiero… definió a la democracia como ‘humildad
social’, “reivindicó el derecho de los jóvenes a
ser escuchados”, enumera Boff.
Subrayando el aporte del Pontífice en el campo de la ética, “fundada en la dignidad trascendente de la persona”, y expresada de esta forma
en su “discurso recurrente”.
El teólogo brasilero consideró, sin embargo,
que durante la estadía brasileña del Sumo Pontífice fue el “campo religioso el más fecundo
y directo”. El discurso “más severo lo reservó
para los obispos y cardenales latinoamericanos (CELAM). Reconoció que la Iglesia –y él
se incluía– está atrasada en lo que se refiere a
la reforma de sus estructuras… Criticó “la ‘psicología principesca’ de algunos miembros de la
jerarquía”.
Anticipando, además, los dos ejes principales de la pastoral según la visión del nuevo
Papa: “la proximidad al pueblo… y el encuentro
marcado de cariño y ternura…”. Habló incluso
–enfatiza Boff en su diálogo– “de la revolución
de la ternura, cosa que él demostró vivir personalmente”.
Desde el mismo día de la elección del cardenal Jorge Bergoglio al papado, Leonardo Boff,
quien en 1992 asqueado por el mal trato vaticano había quitado el sacerdocio, reorientó bruscamente su respetada voz hacia la defensa del
nuevo Pontífice. Nunca entró en el debate sobre
el rol jugado por el cardenal y la jerarquía católica argentina durante la última dictadura militar.
Apenas seis años atrás, en mayo del 2007,
a las puertas de la 5ta Conferencia General del
Episcopado Latinoamericano y del Caribe que
se realizaría días más tarde en Aparecida y donde Bergoglio jugó un rol muy importante, Boff
había catalogado a una buena parte de la jerarquía católica como de “burócratas de lo sagrado” en una entrevista anterior con este corresponsal. Exteriorizando así su lectura entonces
escéptica hacia la situación general de la Iglesia;
su incapacidad estructural al cambio y su rigidez
Nº 337 - Agosto 2013
31
para abrirse a los grandes temas desafiantes de la
humanidad, en particular la ecología y la propia
renovación institucional interna.
Los dos Papas anteriores, Juan Pablo II y
Benedicto XVI, fueron para Boff y numerosos
teólogos, principalmente de América Latina, los
principales responsables de tratar de deslegitimar la “Teología de la Liberación”, sus teóricos
y promotores, así como sus propuestas organizativas, en particular las Comunidades Eclesiales
de Base, tan ampliamente desarrolladas en todo
el continente.
Había sido el cardenal Ratzinger, entonces
prefecto para la Congregación de la Doctrina y
de la Fe y posteriormente Papa Benedicto XVI,
uno de los responsables directos de la sanción
vaticana contra Boff.
Le elección del primer Papa latinoamericano en marzo pasado, sin embargo, se convirtió
en un verdadero shock de esperanza y punto de
partida de un cambio radical de percepción y
valoración de parte del teólogo de la liberación.
Quien no ha escondido su deseo explícito, antes
o después, de ser recibido por Francisco I y a
quien le ha hecho llegar como regalo, durante
su estadía en Río de Janeiro, un ejemplar de su
último y sugestivo libro: Francisco de Asís y
Francisco de Roma: ¿una nueva primavera en
la Iglesia?
Todas señales que indicarían la apertura de
un proceso paulatino hacia la eventual “normalización” de relaciones entre Boff –en tanto cabeza visible de ese sector castigado de la iglesia
popular– y el poder jerárquico romano.
Aunque el desenlace del proceso de acercamiento queda abierto, los signos indicativos,
reforzados durante el viaje del Papa Francisco a
Brasil, son relevantes.
En primer lugar, la voluntad explícita de Boff
y Francisco de avanzar en el proceso de encuentro. La existencia de importantes canales que facilitan la comunicación casi directa entre ambos.
Sin menospreciar, adicionalmente, las actualizadas reflexiones de Boff –y otros referentes
del sector popular de la Iglesia– que en los úl-
32
timos cuatro meses no ha dejado de reivindicar
las virtudes del nuevo Papa. A partir de quien
el teólogo brasilero cree percibir la posibilidad
del cambio interno de una Iglesia hasta ahora dirigida, casi exclusivamente, por los burócratas
de lo sagrado.
Los teólogos de la liberación y
el Papa Francisco
Los gestos de simplicidad, de modestia y de
cercanía a la gente de parte del Papa Francisco
han sido hasta ahora, para teólogos como Leonardo Boff, la prueba más contundente de un
cambio positivo dentro de la Iglesia desde marzo de este año.
Es posible que en el caso del Premio Nobel
alternativo 2001 pesen también factores subje-
internacionales
zaba: “Usted inyectó en todos nosotros renovadas esperanzas en la Iglesia Católica al adoptar
actitudes más próximas al Evangelio de Jesús
que las rúbricas monárquicas predominantes en
el Vaticano…”. Y reivindica el gesto del Papa de
criticar abiertamente, en la isla de Lampedusa,
“la globalización de la indiferencia”.
Por su parte, el teólogo jesuita salvadoreño
Jon Sobrino, otro referente del sector popular
de la Iglesia, subrayaba en junio en un artículo
publicado en la revista de la Universidad Centroamericana de su país que “después de dos
meses y medio de ser elegido, el Papa Francisco
sigue su camino de un modo claro y coherente”.
Insistiendo en que se respiran aires de cambio,
como los del Vaticano II (Concilio reformador
en los años sesenta) y de Juan XXIII (el Papa
bueno). Aunque enfatizaba que está por verse
cómo se posicionará ante el capitalismo internacional y cómo emprenderá de verdad la reforma
de la Curia…
tivos para enfatizar las señales de apertura. Llegando a los 75 años, Boff, que nunca renunció a
su profunda fe, a su pertenencia a la Iglesia y a
su adhesión a los valores cristianos, quiere terminar sus días en “paz” con la institución donde
nació, creció y “militó”. La reconciliación de la
Iglesia con Boff –luego de condenarlo al silencio total en 1985– sería, formalmente, el reconocimiento de un error o exceso institucional. No
sólo hacia el teólogo brasilero sino sobre todo
hacia la “Teología de la Liberación”, nacida en
América Latina y enraizada sólidamente en ese
continente.
La visión positiva hacia Francisco es compartida total o parcialmente por otros referentes
de esa línea de pensamiento. Su compatriota y
amigo, Frei Betto, en una carta pública que le envió al Papa días antes de su viaje a Brasil, enfati-
Nº 337 - Agosto 2013
El sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez, uno
de los padres fundadores de la “Teología de la
Liberación”, manifestó en los últimos meses
una particular esperanza en la dinámica actual
de la Iglesia. Gutiérrez acaba de publicar en Italia el libro “De la parte de los pobres, Teología
de la Liberación, Teología de la Iglesia” (Ediciones Messaggero, Padua, Emi), antología de ensayos, impresa en Alemania en el 2004 y escrita
a cuatro manos junto con el arzobispo alemán
Gerhard Ludwig Müller, actual prefecto de la
Congregación para la Doctrina de la Fe y amigo
íntimo de Gutiérrez. Recientemente Müller declaró que “el movimiento eclesial teológico de
América Latina, conocido como ‘teología de la
liberación’, que después del Vaticano II encontró eco en todo el mundo, debe ser considerado,
según mi parecer, entre las corrientes más significativas de la teología católica del siglo XX”.
Si bien las señales de acercamiento entre
Roma y la “Teología de la Liberación” transitan una primera etapa, nunca en los últimos
treinta años habían sido tan significativas, bilaterales y consecuentes como en los últimos
cinco meses.
33
¿Será posible una
Refundación?
Margot Bremer, rscj
En las grandes movilizaciones de los sectores populares que protestaron en Brasil en junio
pasado, algunos vieron un primer signo de cambio para toda América Latina. El brasileño Luiz
Gonzaga Sousa anuncia que “cuando se llega
al fin, allí donde acaban los caminos, es porque
llegó la hora de inventar otros rumbos. Es la
hora de otra búsqueda; es la hora de refundar a
Brasil. La refundación es el camino nuevo de todos los posibles, es aquel que más vale la pena,
ya que es propio del ser humano no economizar
sueños y esperanzas”.1 Brasil no es el único país
en donde el pueblo está despertándose.
Un hecho inaudito
También en nuestro pequeño Paraguay hay
signos de cambio en la consciencia del pueblo.
Sin embargo, esto no se comunica porque puede
contagiar y la incomunicación ayuda a mantener
el poder. Un ejemplo es la manifestación masiva y perseverante de los Pai Tavyterã Guaraníes
frente a la Gobernación de Pedro Juan Caballero. Están pidiendo cuentas al gobernador de lo
que ha hecho con los 566 millones de guaraníes
presupuestados para caminos, puentes, aulas y
merienda escolar de las comunidades indígenas del Departamento Amambay. Desde febrero todo se quedó en promesas y palabras vacías
sin ápice de realización. Más de 200 personas
se instalaron allí con carpas durante más de una
quincena en los días más fríos de julio pasado.
Algunos sectores de la población pedrojuanina
tenían el mismo problema con la gobernación,
sin embargo, no manifestaron su indignación
públicamente. Pero al percibir a los indígenas
con mucha dignidad reclamando justicia y res-
34
pensar y creer
peto a la palabra dada, los demás pobladores
decidieron apoyar su acto de protesta, identificando y solidarizándose con ellos. Les abastecieron con toda clase de víveres, medicamentos,
juguetes para los niños, leña, frazadas, etc. Les
acompañaron hasta el mismo intendente con su
esposa y mucha otra gente comprometida, intelectuales orgánicos y pobladores.
Egipto, España, Brasil, etc. Se habla de nuevos
sujetos insurgentes que actúan y reclaman pacífica pero decididamente su derecho a una vida
más humana ya que la situación actual de injusticia no da para más. De este grito está naciendo
una nueva consciencia de justicia por la cual hay
que luchar con medios justos que transparentan
este valor.
Este hecho sorprende ya que está anunciando cierto cambio: los indígenas, considerados
como últimos de esta sociedad paraguaya, con
su testimonio de indignación, de repente son
apreciados como modelo de una reacción frente
a la irresponsabilidad de la gobernación. Se han
visibilizado con un rostro desconocido, ya que
nosotros estamos acostumbrados a verlos en los
semáforos pidiendo limosna.
Parece que ha llegado el momento en que el
pueblo, engañado por el poder de la incomunicación y desinformación, se está despertando,
abriendo los ojos, dispuesto a liberarse de la
ceguera impuesta. Al percibirse humillados en
su dignidad, emerge en ellos la búsqueda de
alternativas, incentivada desde su indignación.
Descubren su derecho de participar en los asuntos del Gobierno para llegar a ser un pueblo soberano. Esta aspiración justa se está articulando poco a poco en movimientos de resistencia
reclamando sus derechos que les corresponden.
Por tanto, nadie les está convocando, se están
auto-convocando, impulsados por su propia dignidad. Se trata de una verdadera insurrección.
¿Qué habrá detrás de este hecho?
¿Desde dónde sacaron los indígenas esta
fuerza y valentía? Durante más de 500 años fueron discriminados por su modo de ser y pensar
anacrónicos, primero por los conquistadores y
después por las siguientes generaciones, en cuyas venas corre sangre indígena. Y, sin embargo,
ahora se presentan conscientes de sus derechos.
Han actuado desde una nueva visión, unida con
la sabiduría y espiritualidad milenarias heredadas. Pues siguen siendo buscadores de la “Tierra
sin Mal”.
Un Signo de Insurrección
¿Cómo juzgar este acontecimiento? ¿Ha sido
algo ocasional aislado o es un signo de cambio en la consciencia de nuestra sociedad? ¿Un
cambio tanto en aquellos indígenas como a la
vez un cambio en aquellos pobladores pedrojuaninos? ¿Tendrá razón Leonardo Boff cuando
afirma que “un espíritu de insurrección de multitudes humanas se extiende por el mundo, ocupando el único espacio que les queda: las calles
y plazas”2, parafraseando intencionalmente las
primeras palabras del libro El Capital de Carlos
Marx? Una insurrección siempre viene desde
dentro, y ahora globalizado, encontramos este
fenómeno en todas partes del planeta: Turquía,
Nº 337 - Agosto 2013
La Injusticia lleva a la Desigualdad y
al Desequilibrio
La actual situación de injusticia está produciendo una creciente desigualdad a nivel socioeconómico, presente hoy en muchos países,
también en el Primer Mundo, una desigualdad
que aumenta peligrosamente (en 2000: 1-30;
en 2007: 1-60; en 2013: 1-70 según Rudolfo
Romero). Pero no hay verdadera democracia
cuando los reclamos justos de los empobrecidos
son criminalizados y los reclamos injustos de
los poderosos son concedidos y cuando se imponen las ideologías de los partidos poderosos.
Esta desigualdad lleva a un desequilibrio en la
convivencia, algo que estamos presenciando a
todos los niveles en este momento. Al buscar
las causas, descubrimos por todas partes corrupción, fraude, mentira, malversación y robo
de aquellos pocos que acapararon el poder con
métodos fraudulentos, enriqueciéndose a costa del pueblo. El desequilibrio está llegando a
su auge en el momento en que la gran mayoría
del pueblo ya no cuenta para nada y cuando los
35
pobres son considerados “pobreza” que hay que
“erradicar”. Solamente cuentan los intereses de
un minúsculo grupo de enriquecidos, que pretende representar hacia fuera al país. ¿Cómo se
llegó a este extremo?
Hasta hace unas décadas, el pueblo dejó el
gobierno a manos de sus políticos elegidos.
La ideología neoliberal individualista fomentó
esta desidia. La gente confiaba en los políticos
elegidos y estos, con discursos vacíos y desinformaciones oficiales mediante los medios comerciales, poco a poco les cerraron los ojos. Los
“elegidos” convirtieron la política en un negocio
para ellos, considerando al país como una gran
empresa neocolonial.
Ahora está llegando el amanecer con el despertar de una nueva consciencia popular. El
pueblo está cansado de perpetuar este modo de
ser gobernado y expresa su hastío ante decisiones que prometen un futuro a sus espaldas. La
disyuntiva es si queremos perpetuar esta situación o si debemos pedir cuentas a los responsables como los Pai Tavyterã en Pedro Juan. Al vivir en una democracia, tenemos todo el derecho
de hacerlo, pues la gran mayoría tenemos otro
sueño de nuestro país que aquellos que deberían
ser nuestros representantes. Paradojamente la
gran decepción de la democracia actual hace resurgir este sueño de “otro Paraguay posible” que
hoy día se hace eco en los grandes movimientos
en las calles y plazas del mundo y tímidamente
también en nuestro Paraguay.
¿Es posible una Refundación del
Paraguay?
Al saber que esta situación actual ha llegado a su límite, debemos pensar en la posibilidad
de recrear o refundar a nuestro país sobre los
fundamentos más propios, los de nuestra cultura, nuestra identidad. Esto hicieron los Pai Tavyterã, esto hicieron también los próceres de la
Biblia; había refundadores como David, Josías,
Rut, Judit y sobre todo el Nazareno, quien hizo
una relectura de las últimas raíces de la cultura,
espiritualidad y sabiduría de su pueblo. “A través de nuestra cultura el pueblo descubre sus
36
infinitas posibilidades históricas. Es como si la
cultura, impulsada por un poderoso flujo creativo, se hubiese constituido lo suficiente para
escapar de las restricciones estructurales de la
dependencia, de la sumisión y de los límites diminutos de la estructura socioeconómica y política de la empresa Brasil (país) y del Estado que
ella creó solo para sí misma.”3 piensa Souza
Lima. El retorno a la cultura propia, despojándose de todas las ideologías ajenas impuestas,
levanta la dignidad y auto-estima, tanto a nivel
individual como colectivo.
Un paradigma bíblico: Judit
Uno de los principios de la novela bíblica
Judit es la experiencia histórica que un extremo
evoca a otro extremo. Ya hemos experimentado a menudo este principio en nuestra historia
humana: justo en los momentos de catástrofes,
guerras y destrucciones más feroces emerge lo
mejor del ser humano: el sentido comunitario y
la solidaridad. También en la historia del pueblo de la Biblia leemos que cuando mayor es la
opresión, más crece el deseo de liberación que
lleva a la organización popular.
El libro Judit, escrito cerca de 150 a.C., habla toda la primera mitad nada más que de la
cruel opresión del imperio de los Seleucidas
sobre todos los países del Medio Oriente y está
a punto de invadir a Judá. En la figura del general Holofernes está representado este poder
globalizante. Los contrastes no pueden ser más
grandes: el hombre Holofernes, soberbio conquistador, representa la cultura helenística que
se creía superior a todas las demás. Y por otra
parte la mujer Judit, procedente de una aldea en
los cerros4, representa la cultura de la pequeña
“provincia”, Judá5. Ella estima y ama profundamente a su propia cultura y no deja alienarse,
a pesar de todas las ofertas de riqueza, fama y
poder que Holofernes le brinda. Simplemente
ella hace memoria de las raíces de su pueblo y
de su familia en donde encuentra a sus antepasados que lucharon y dieron su vida por realizar
el gran sueño del pueblo judío: la soberanía, la
autodeterminación, la libertad. Esta memoria le
pensar y creer
fortalece y le anima a seguir el camino de sus
antepasados en defender la identidad de su pueblo. Con esta mística, Judit se enfrenta con el
enemigo mucho más poderoso que ella y le vence. Desde la fe en un Dios recreador, ella quiere
refundar a su pueblo, apoyando su confianza y
coraje en un Dios del pueblo así como los Pai
Tavyterã. Su “fuerza no está en la cantidad, ni
su poder en los ostentosos, sino es el Dios de los
humildes, defensor de los pequeños, apoyo de
los débiles, protector de los abandonados, salvador de los desesperados” (Jdt 9,11). Y nosotros/as: ¿en qué Dios nos apoyamos en nuestras
luchas por más justicia?
1 Luiz Gonzaga de Souza Lima. “A refundação do Brasil: rumo à
sociedade biocentrada”, São Carlos, 2011.
2 Leonardo Boff, internet 2013 -07 -3.
3 É através de nossa cultura que o povo passará a ver suas infinitas possibilidades históricas. É como se a cultura, impulsionada por um poderoso fluxo criativo, tivesse se constituído o
suficente para escapar dos constrangimentos estruturais da
dependência, da subordinação e dos limites acanhados da
estrutura socioeconômica e política da empresa Brasil e do
Estado que ela criou só para si.
4 El nombre de la aldea de Judit es significativo, quiere decir
“casa de Dios” (Betulia).
5 De ahí su nombre “Judit”.
Nº 337 - Agosto 2013
37
Lo que se encierra
en las siete cajas
Alberto Luna, sj
¿Qué se esconde en las siete cajas de Tana
Schémbori y Juan Carlos Maneglia? ¿Detrás de
qué corre Víctor en realidad? ¿Detrás de qué
corren todos en la película paraguaya de mayor
resonancia nacional e internacional de todos los
tiempos? Tal vez están buscando ser reconocidos como personas, tal vez luchan para que se
les den un lugar y un trato digno de seres que
valen, tal vez están peleando para existir ante
aquellos que los niegan y desprecian sistemáticamente, tal vez están buscando dar un salto
hacia una trascendencia plena desde la oscura
cotidianeidad que les aprisiona.
PRIMERA: La caja de la televisión
El anhelo más grande detrás del que corre
Víctor, el “carretillero bueno”, no es salvar su
vida, sino el de ver su propia imagen filmada
aunque sea con un celular. Su imagen que le
hace verse a sí mismo como en una pequeña
pantalla de televisión le da un sentido de su propio valor. Esta es el empeño decisivo para él, y
está tan atrapado en el encantamiento de querer
afirmarse viendo su propia imagen, que no se da
cuenta de lo mucho que le ama Liz.
Cuando todo termina, en medio de tanta muerte, él solo tiene ojos para verse en la pantalla, en
el noticiero de la mañana, de repente existe fascinado, es alguien ante los demás, como un alienado se mira a sí mismo, alucinado con su propia
imagen, encerrado en su propia burbuja, como si
38
© www. 7cajas.com
En el momento decisivo, cuando ya está a
punto de abandonar todo y es filmado por una
cámara, al aparecer en varios televisores es de
nuevo seducido por su única fascinación: trascender a través de la pantalla, y volverá para eso
a llevar un cadáver si es necesario con tal de ganar su dinero y pagar el precio de ser alguien.
arte y letras
nada más existiera en el mundo. Víctor padece
acaso de la misma fascinación detrás de la que
corremos para alcanzar a ver nuestra imagen proyectada desde un celular hacia mundos mágicos
como el facebook, la prensa, la televisión.
SEGUNDA: La caja de la medicina
Tal vez la escena de mayor violencia no sea
aquella en la que el “carretillero malo” mata
desesperado como un animal acorralado, en la
que Víctor tiene que correr para huir de las balas, sino aquella terrible escena de la farmacia
en la que una mujer pobre cargando a su hijo
enfermo presencia impotente a su marido estrellándose ante un rostro cerrado como un muro
de piedra. No hay medicina si no alcanza el dinero. El menosprecio inmisericorde de la vida
de su niño enfermo es una herida insoportable
que le hará buscar una salida que no encuentra y
que nadie le ofrece.
En una lucha a contrarreloj para salvar la
vida de su hijo apostará a perder la propia vida
para alcanzar una atención digna para su niño.
Un camino errado, pero ¿tenía alternativas?
Aquí se presenta crudamente la violencia de
un sistema que desprecia las necesidades de los
pobres, como el origen y la verdadera raíz de la
espiral de violencia social. El precio inalcanzable de la caja de la medicina en situación límite simboliza muchas otras heridas desatendidas
que sangran hoy en la violencia de las calles y
del campo en el Paraguay.
Al final de la película, cuando Víctor se levanta como un robot para mirarse a sí mis mo
en la pantalla, satisfecho a pesar de todo, nadie
se preguntará qué pasó con el niño enfermo. Tal
vez corrió la misma suerte de aquel que se jugó
y perdió la vida por él.
TERCERA: ¡Clink! caja
El valor de la persona pasa a ser una mercancía que se puede comprar y vender (que se
puede negar si no se tiene el dinero suficiente).
Víctor corre para comprar la imagen que le hará
existir en la pantalla, con la promesa del billeNº 337 - Agosto 2013
te roto por la mitad en el bolsillo, el otro, para
comprar sea como sea el derecho de su hijo a
seguir viviendo pone en carrera a su pandilla,
con la promesa de un buen reparto del botín, el
mentor de los secuestradores entrega a su mujer como contraparte del dinero que busca, los
secuestradores van tras la parte del dinero que
les toca, aunque haya que carnear y ocultar el
cuerpo muerto de una persona...
El dinero se convierte en el valor supremo
y todos se lanzan tras él en una carrera alocada y perversa en la que la meta es la posesión
de unas cajas que encierran la muerte. Terrible
consecuencia que cada uno va descubriendo a
su tiempo y se impone aunque se busque ocultar, negar o ignorar; como la última caja que se
le cruza flotando en el río al marido que huye
con el dinero bajo el brazo, anunciando que su
ganancia también será la muerte.
CUARTA: La caja del corazón
Pero si algunos corren tras el dinero o la propia imagen como camino para hacerse reconocer, otros descubren el sendero del valor de la
otra persona, y de sí mismos, por la vía del amor
y la entrega desinteresada en el cuidado y la defensa del otro, de la otra.
Aquí aparece como a contraluz la figura de
Liz, que acompaña, protege y cuida a Víctor,
que se arriesga para defenderlo, sencillamente
porque le ama, aunque él apenas le corresponda
a medias. El coreano Jin, movido por el amor a
Zuni en claro contraste con las exigencias explotadoras de su padre, se pone de parte de las
mujeres y las acompaña, no abandona a Zuni,
sabe estar a su lado con la discreción y la firmeza del que ama.
En medio de tanta violencia laten estos corazones luminosos, como luciérnagas en la noche
oscura, capaces de hacer brillar la chispa de las
miradas y de la sonrisa en el juego ingenuo, en
la delicadeza y la ternura, aparentemente imposibles de habitar en esas duras tinieblas. Parecen
decirnos que solo el amor gratuito hace que las
personas valgan lo que en verdad son y las salva
de la muerte.
39
QUINTA: La caja de los muertos
Y a la que ya no puede luchar por ser reconocida en su dignidad porque está muerta, le queda
el poder de su cadáver que grita, y que por haber
sido descuartizado y repartido en cajas de tomates, grita todavía más fuerte, con un atormentado
lamento que hiere los ojos y penetra escalofriante en el pecho, reclamando haber sido tratada
como mercancía, como precio en dólares de la
pretendida felicidad de otros. Aquí es casi imposible ignorar una alusión al secuestro y asesinato
de Cecilia Cubas.
Los vivos cuya dignidad física es negada,
como el carretillero con su mujer y su hijo en la
farmacia, como las empleadas del coreano, tienen que correr para buscar salida, y los muertos
parecen correr a la par de ellos como arrastrados,
hasta que sean reconocidos y tratados con el debido respeto, al menos a sus cuerpos sin vida.
“Hay que cumplir con los difuntos”, dice la
vendedora del celular al policía infiel que la requiere, así también lo entiende Liz que reza por
la señora muerta en el nicho de la Virgen.
Al final el cuerpo del “carretillero malo”
yace en la morgue sin cajón ni velorio, mientras
el carnicero secuestrador y el policía muerto, en
sus cajas funerarias, tienen coronas, quien los
llore y rece por ellos. Terrible metáfora aplicable a las todavía recientes muertes violentas de
la masacre de Curuguaty.
SEXTA: La caja negra
La madrugada suelta las ataduras de los
monstruos de la ciudad mientras su conciencia
duerme, es el Paraguay de abajo que abandona
sus frases rebuscadas en castellano y suelta el
guaraní y el jopará que le salen de adentro y dice
lo que siente.
Todo corre como las aguas de un turbulento
río subterráneo en la noche del Mercado 4, bajo
la piel de Asunción, síntesis de los miles de barrios populares de los bañados, las Villa Hule,
los asentamientos urbanos, campesinos e indígenas, que transcurren bajo la piel del Paraguay
como si no existieran, pero que de repente saltan
40
en los noticieros policiales de la televisión como
violentas figuras marginales de nuestro oscuro
mundo paralelo, y asaltan, ocupan, amenazan,
secuestran, matan, hieren, asustan con sus muecas y salpican de aguas negras el desayuno de
los ciudadanos bien comportados.
Y todo lo que pasó en la noche ya no es más
que un cuento con música de suspenso, solo una
“noticia”, todo sigue igual, ya no hay nada que
hacer. Sin embargo hay una memoria completa
bajo la “normalidad” cotidiana, la caja negra tiene datos incómodos, comprometedores, porque
al final todos viajamos en el mismo avión; pero
conviene a algunos mantener cerrada la caja negra y asignar el papel de “malos de la película”
a quienes ya están estigmatizados por la marca
de la marginalidad, haciendo todavía más grotesca su imagen en las secciones policiales de la
televisión.
SEPTIMA: Algo no encaja
Y, por más que todos corran, no todo puede
meterse en siete cajas, hay cosas que no encajan nomás. No encaja rotular como “carretillero bueno” al que vivía alucinado con su propia
imagen y como “carretillero malo” al que se
ve casi empujado a usar medios injustificables,
pero lo hace como último recurso para que su
hijo no muera.
No encaja que sea necesariamente un árabe
el desalmado que entrega a su esposa por dinero
y no tiene ningún escrúpulo en matar para quedarse con la plata ¿No podría ser un judío, un
menonita, un budista? ¿Será que el grito de Liz
no está inspirado en la película Forrest Gump?
¡Corre Forrest, corre! ¡Corré Víctor!
El maldito dinero no encaja, no está en las
siete cajas, no va en las cajas de ninguno de los
muertos, persigue como una maldición al que
huye, no compra las medicinas, no compra el
celular a Víctor (su precio en las manos de la
empleada que acaba de tener su bebé al final se
pierde), no compra el amor, que es lo único que
permanece y da a las personas su verdadero lugar, su más profunda dignidad.
40
42
Descargar