EL NOVECENTISMO • Inicio y desarrollo del novecentismo Se produce un relevo de los modernistas y noventayochistas. Surge un grupo de jóvenes intelectuales que pretenden la modernización d la sociedad y el acercamiento a Europa, son conocidos por novecentistas o generación del 14. Usan las instituciones culturales y la prensa, y su auge son los años 20 y declina en los años 30. Destacan Ortega y Gasset, el escrito Pérez de Ayala y el doctor Gregorio Marañón. • Características del novecentismo: • Intelectualismo: sólida formación intelectual que contrasta con la generación anterior. • Europeismo: necesidad de modernizar intelectualmente el país y critica el tradicionalismo, además del deseo de relación con otras culturas. • Presencia en la vida cultural y política: aprovechando los resortes de poder para influir en la sociedad a diferencia del marginalismo de la generación anterior. • Ideal universalista y preferencia por la cultura urbana. • Esteticismo: El arte puro rechaza el sentimentalismo y el realismo; y el arte novecentista es sereno y claro, y se inspira en los modelos grecolatinos. • Preocupación formal: se busca la obra bien hecha en todos los ámbitos. ♦ Literatura novecentista El ideal literario es la obra bien hecha, depurada en la forma y en los contenidos. El estilo muestra una preocupación formal y tiende a un lenguaje depurado y selectivo. • El ensayo y el periodismo Ceden el paso a planteamientos reflexivos y al tono objetivo. Los ensayos tratan de temas variados y con frecuencia se publican como colaboraciones periodísticas. Destacan: • Ortega y Gasset: (1883−1955), escribió sobre todo ensayos de tema filosófico, pero su influencia cultural se debe a los que tratan sobre España y acerca de la estética. Denuncia el aislamiento del país y se declara europeísta. Su estética defiende una novela deshumanizada. • Eugenio D`ors: (1881−1954), fue un agitador cultural. Sus libros sobre arte refleja una sólida formación humanística y su pasión por lo clásico y lo moderno. ♦ La novela Los novecentistas abandonan la novela realista y experimentan nuevos caminos a través del lirismo, el humor 1 o del intelectualismo. Destacan: • Gabriel Miró, narraciones decadentes, modernistas. • Pérez de Ayala, narrativa intelectual. • La poesía Rechazo de lo romántico y sentimental y aspiración a una perfección que sea fruto de la inteligencia. La labor de selección de temas y lenguaje culmina en la poesía pura de Juan Ramón Jiménez. • Juan Ramón Jiménez Era un hombre deprimido muy comprendido con la república. Su casa fue una romería para los estudiantes españoles, su mujer fue su sostén y su inspiradora. Le dieron el premio novel y al poco tiempo murió. • OBRA, fue nombrado maestro hacia la poesía pura. Consagró su vida a la poesía que identificaba con la belleza y con la verdad. Combina el esteticismo y el ansia de eternidad. Algunas dedicatorias muestran el anhelo de una perfección. Su obra se clasifica en tres etapas: − Etapa sensitiva, empezó siguiendo el modelo de Bécquer y de los simbolistas, en libros como: Rimas o Jardines lejanos, donde predomina la sencillez, la musicalidad y el tono sentimental. − Etapa intelectual, (o de poesía pura). Su objetivo es plasmar lo esencial, lo que supone el abandono de sentimentalismo. Tiende a una depuración del estilo. Usa una lírica abstracta y metafísica como Diario de un poeta recién casado. Predomina el tema del mar en Eternidades o Piedra y cielo. − Etapa suficiente, (continuación de la segunda), destaca En el otro costado. El poeta expresa el sentimiento de fusión con la naturaleza, de forma más fluida y colonista. El poeta se identifica con Dios. • POESÍA TRADICIONAL Y PROSA, escribió prosa muy variada. Destaca la prosa poética de Platero y yo y la prosa crítica de Retratos. LAS VANGUARDIAS • Las vanguardias europeas Son experimentos artísticos en todos los artes, y proponen un arte radicalmente distinto y original. También se les llama ismos, porque todos tienes la misma terminación. Se presentaron como alternativas juveniles rupturistas con un tono provocador. Aparecieron como una revolución estética, que concibe el arte como experimentación y juego. Su mayor logro fue la libertad total del artista. Entre las vanguardias españolas destacamos las siguientes: • El futurismo, (1909) empieza con un antirromanticismo y rompen con todas las reglas del sentimentalismo. • Cubismo literario, abandono del punto de vista único, y superpone imágenes desde diferentes perspectivas. • Dadaísmo, fundado por Tristan Tzara, reivindica el mundo infantil anterior a toda lógica. Propone liberar la fantasía y recuperar el lenguaje incoherente. • Surrealismo, su base se encuentra en el subconsciente. Se propone escribir todo aquello que surge en la mente sin pasarlo por la censura de la lógica, la moral o la estética. Es un arte humano, aspiran a 2 captar el mundo de los sueños. En España los vanguardistas son pasajeros y la figura más importante es Ramón Gómez de la Serna. • Ramón Gómez de la Serna Se le consideraba como un hombre provocador, marginal y raro. Sus obras más importantes son sus Greguerías, donde combina el humorismo con las metáforas. Son breves asociaciones de ideas que van a revalorizar mucho la metáfora; van a influir en Lorca, Alberti, Según Serna tienen que ser originales y espontáneos pero donde no exista el sentimentalismo. GENERACIÓN DEL 27 • Características generales Es un grupo de poetas con una serie de rasgos comunes que empiezan a escribir en los años 20 coincidiendo con los vanguardistas. Los personajes más conocidos son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego • Rasgos comunes de la generación del 27 ♦ Edades similares, gran cultura y origen familiar acomodado. ♦ Actitudes liberales en política. ♦ Amistad entre ellos. ♦ Participación en acontecimientos culturales. ♦ Deseo de modernizar la poesía. ♦ Reconocen como maestros a Juan Ramón Jiménez y Ortega y Gasset. ♦ Creación de lenguaje generacional (cultivan la metáfora). ♦ Admiración por lo clásico y lo moderno. ◊ El grupo del 27: Síntesis de tradición y vanguardia ⋅ De la literatura tradicional española se valora tanto lo culto como lo popular. • Homenajearon a Góngora como maestro de la metáfora. • Valoran el cancionero, el romancero y las cancioncillas tradicionales de la literatura popular. • Destaca el interés por Juan Ramón Jiménez (poesía culta con tono popular) • De las vanguardias se toma lo novedoso, lo original, el juego de ingenio y la ruptura humorística. Características del arte nuevo: • Afán de originalidad en el lenguaje, la forma, y los temas. Valoran el ingenio y el humor. • Hermetismo o dificultad, siguiendo el intelectualismo de Góngora y de Juan Ramón Jiménez. Hacer poemas lejos de la visión romántica. • Autosuficiencia del arte, es decir, la obra artística es autónoma y suficiente. La poesía pura rechaza lo humano. • Antirrealismo y antiromanticismo, el poema centra la atención, no el poeta ni sus sentimientos. • Surrealismo, rehumaniza la poesía. • Intranscendencia del arte, finalidad estética. La poesía es pura trivialidad, juego ingenioso, mero deporte. • Predominio de la metáfora, base del poema. Poemas ultraístas y futuristas. • Atomización o fragmentarismo, presenta una realidad atomizada. Largos poemas, percepción del 3 tiempo, etc. • Trayectoria de la generación del 27 ⋅ Se diferencian tres períodos: ⋅ Etapa inicial, hasta 1927. Ideal de la poesía pura y de las vanguardias ⋅ De 1828 a la guerra civil. Influencia surrealista y rehumanización lírica) ⋅ Tras la guerra civil. En esta etapa se deshace el grupo. Tratan el tema del exilio. • Pedro Salinas Nació en Madrid y fue profesor literario de la universidad de Sevilla, fundó la revista Índice literario, murió en EEUU. • OBRA, tiene un carácter intelectual y está concebida como un diálogo en el que el poeta entabla el mundo. Su estilo es antiretórico, con un lenguaje familiar y versos cortos, sin ritmos. • TRAYECTORIA, su obra se divide en tres épocas: • Primera etapa, de influencia vanguardista, presagios o seguro azar. • Segunda etapa, predomina los temas amorosos. El poeta se convierte en el gran poeta amoroso. Mezcla el sentido y el ingenio, la voz a ti debida, Razón de amor. Su lenguaje es conceptual y denso. • Tercera etapa, escrita en el exilio. Combina el tono trágico y el humorístico, El contemplado, Todo más claro. ⋅ Jorge Guillén Nació en Valladolid y fue profesor de la universidad de Murcia, Oxford y Sevilla; murió en Málaga. • OBRA, durante su primera etapa se le consideró el máximo representante de la poesía pura, donde hizo una poesía intelectual y deshumanizada. En su segunda etapa la poesía es más humana e histórica y el estilo es más sencillo. • TRAYECTORIA: • Primera etapa, Cántico. Presenta una entusiasta exaltación del mundo, canta al gozo a su propia existencia. El estilo es muy elaborado. Se inclina por los nombres abstractos y luminosidad. Renuncia a la musicalidad y al sentimentalismo. • Segunda etapa, Clamor. Aparece la protesta contra el caos y la destrucción del mundo. Usa una lengua más coloquial y un tono burlesco • Tercera etapa, acentúa el tono pesimista. Lenguaje y poesía. 4