descarga - Karisma

Anuncio
IESE Business School
Barcelona – Madrid
El IESE acoge el primer programa en España sobre mujer y liderazgo
23 de marzo de 2007 - Cuarenta directivas de empresas
de todos los sectores participaron en el primer programa que se realiza en España sobre aspectos críticos del liderazgo femenino.
Techos de cristal, políticas de conciliación, cuotas y trayectorias fueron los temas más candentes. Las sesiones impartidas en el
nuevo campus del IESE en Barcelona, que se celebraron del 12 al 15 de marzo de 2007, siguieron el método del caso, el trabajo
en equipo y se completaron con sesiones de coaching individual.
23 de marzo de 2007 - Cuarenta directivas de empresas de todos los sectores participaron en el primer programa que se realiza
en España sobre aspectos críticos del liderazgo femenino. Techos de cristal, políticas de conciliación, cuotas y trayectorias fueron
los temas más candentes. Las sesiones impartidas en el nuevo campus del IESE en Barcelona, que se celebraron del 12 al 15 de
marzo de 2007, siguieron el método del caso, el trabajo en equipo y se completaron con sesiones de coaching individual.
Tras el diagnóstico facilitado por el cuestionario MBTI, los profesores Pablo Cardona y Nuria Chinchilla abordaron la relación entre
rasgos de personalidad más comunes y personalidad directiva, y el psiquiatra Alberto Ribera entró a fondo en la personalidad de
las mujeres ejecutivas.
Entre las competencias en las que peor salen representadas las mujeres, destacan el networking o el desarrollo de la red de
contactos y la capacidad de negociación. Ambas fueron tratadas a fondo por el profesor Fabrizio Ferraro y Rama Velamuri,
respectivamente. Las mujeres directivas temen más que los hombres “usar” sus contactos personales en el ámbito laboral y
suelen negociar peor sus condiciones laborales respecto a sus colegas hombres. Sin embargo, y como quedó demostrado en la
sesión sobre gestión de conflictos y coaching, poseen un desarrollo mayor en competencias como gestión del tiempo y
comunicación interpersonal. La profesora Júlia Prats abordó la realidad de la iniciativa emprendedora en el mundo buscando
aquellas características intrínsecas del emprendedor, y las que hacen que la mujer lo sea de modo especial, muchas veces en
busca de condiciones más flexibles en la vida laboral.
La presencia de la mujer en puestos de gestión y administración en el mundo pasó del 15,9% al 34,5% en Canadá; del 8,8% al
20% en Suecia; del 18,5% al 37% en Estados Unidos; y del 15 al 20% en Alemania. En nuestro país el proceso ha sido más
tardío. Aunque la media anual de crecimiento de empleo ha sido casi el doble que la masculina, en lo que respecta a la presencia
en puestos de responsabilidad, sólo el 17,8 % de los gerentes de empresas con más de 10 trabajadores son mujeres. Si bien la
media aumenta cuando hablamos de empresas con menos empleados (hasta un 25,5%), las diferencias entre hombres y mujeres
siguen siendo notorias en las capas altas de las empresas.
Las mujeres directivas constituyen un grupo peculiar dentro de las mujeres profesionales. Las largas jornadas laborales a las que
Queda terminantemente prohibido reproducir total o parcialmente su contenido, aún citando su procedencia, sin autorización expresa del autor.
se ven sometidas por la naturaleza de su función, su condición de minoría más marcada aún que en el resto del mundo laboral y
el carácter marcadamente competitivo de la actividad directiva y ejecutiva, las sitúa en el punto de mira de la investigación
realizada por el Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE entre Antiguas Alumnas y directivas. En la muestra utilizada para
el estudio, los porcentajes son superiores: el 18% está en Dirección General, el 53% son directoras de departamento y el 13%
jefas de sección.
El objeto del estudio era por tanto describir la situación actual y analizar en qué medida es capaz de ser agente de cambio en la
empresa, evaluando para ello los criterios de decisión tanto a nivel personal como profesional; el conflicto o las tensiones
derivadas de la dedicación simultánea al trabajo y la familia y finalmente el desarrollo de competencias directivas como resultado
de este marco vital.
"Satisfechas, pero divididas"
Las directivas españolas afirman sentirse muy satisfechas (85%) de su vida familiar; sin embargo, también dicen estar “divididas
por una doble jornada” en el 67% de los casos. A pesar de ello, el 70% no cree estar sacando adelante a la familia sola, ni acusa
a su marido o a los compañeros de trabajo de apoyarle poco en esta situación. No quedan en tan buen lugar las políticas de
empresa (3%), y los mentores profesionales (10%) entre los que probablemente se incluyen los jefes como factores
determinantes en su carrera y en su armonía entre estos dos mundos.
A nivel personal reconocen que sólo un 13% reconoce haber utilizado una la estrategia profesional y tan sólo un 4% ha sabido
hacer útil la red de contactos, algo que los hombres sin embargo saben utilizar estupendamente. Tampoco la gestión del tiempo
parece un punto fuerte, tan sólo en un 31% a pesar de ser una competencia altamente desarrollada.
Como obstáculos en el desarrollo de su trayectoria profesional señalan la escasa representatividad de la mujer en puestos de
dirección, el que consideran como primer obstáculo en su desarrollo profesional (43%). A mayor distancia quedan otros
obstáculos como los estilos de dirección (32%), las reuniones a última hora de la tarde (13%) y la discriminación salarial (12%).
Sin embargo, no podemos echar toda la culpa al “techo de cristal”, o lo que es lo mismo, ese conjunto de normas no escritas o
cultura de empresa que dificultan su acceso. Es posible que se dé, pero de hecho los datos sólo corroboran en parte un “techo de
cemento” autoimpuesto por elecciones personales, tales como rechazar la promoción. De hecho, el 68% afirma que el equilibrio
entre vida personal, familiar y profesional es el criterio más importante a la hora de tomar decisiones sobre la carrera
profesional.
Respecto al hecho o a la posibilidad de dejar de trabajar, queda claro en la encuesta que en muy pocas ocasiones han dejado de
hacerlo: tan sólo el 15% se ha planteado dejar de trabajar definitivamente por cuidar a los hijos, cifra que se eleva al 22%
cuando se incluye a las que lo han hecho de un modo temporal. Sólo el 3% ha tomado una excedencia y el 5% ha reducido
jornada.
En cuanto a los motivos por los que dejaban de trabajar, llama la atención que fue la salud (65% de los casos) la causa más
común, por encima del cuidado de los hijos (22% de las ocasiones).
No en vano, hay más bajas por estrés que por maternidad, y ésta es la muestra de ello.
Entre las participantes del programa, destacaron directivas de diversos sectores de actividad: Farmacéutico y Sanidad (Pharmión,
Medysif, Clínico de Barcelona, Clínica Universitaria de Navarra, Sanofi-Aventis, Trasnport Sanitari de Catalunya, Texapel);
Infraestructuras y Logística (Tragsa, FEVE, Grentidem, Logística y Transporte S.A, Beulas); Alimentación (Condis, Diageo,
Sodexho, MGHS Brands, Comercializadora de Electrodomésticos,S.A); Energía (Endesa, Repsol); medios de comunicación (los
grupos Edipresse Hymsa, El Progreso de Lugo y El Heraldo de Aragón); consultoras (Ernst and Young, Peix Company, Karisma);
telecomunicaciones (Promax, Instituto de Formación on-line); y socias de despachos de abogados y de arquitectos.
© IESE Business School - University of Navarra
Descargar