N° 53 • Otoño-Invierno 2008 La revista de los accionistas de Pernod Ricard La saga de los alcoholes ESTRATEGIA ÉXITOS MARCAS La adquisición de Absolut refuerza totalmente nuestra estrategia El lujo en champagne Malibu, Kahlúa: modernidad confirmada PUBLICIDAD UTILIZADA FUERA DE FRANCIA N°53 Otoño-Invierno 2008 4 5 por Patrick Ricard, Presidente del Consejo de Administración Entrevista a Pierre Pringuet, Director General EDITORIAL INFORME DOSSIER PAGE 18 16>34 LA SAGA DE LOS ALCOHOLES ESTRATEGIA 10 ÉXITOS El lujo en champagne 18 De la Prehistoria al Siglo XXI 20 Personajes históricos detrás de las marcas 24 El lenguaje universal de los alcoholes 35 MARCAS Malibu, Kahlúa: la modernidad confirmada 38 NOTICIAS EDITORIAL En el momento que cedo las riendas de la dirección operativa de Pernod Ricard a Pierre Pringuet, Director General, manteniendo la presidencia del Consejo de Administración, quisiera expresar mi total confianza en la capacidad del Grupo y de sus colaboradores para superar los retos del futuro. Desde 1975, año en que se creó Pernod Ricard, nuestra facturación de vinos y espirituosos se ha multiplicado por 19 y nuestro beneficio operativo corriente se ha multiplicado por 41. Este éxito se asienta ante todo en siete pilares fuertes y duraderos. El cóctel ganador del crecimiento futuro por Patrick Ricard, Presidente del Consejo de Administración Nuestro primer factor de éxito es el apoyo de un accionista de referencia como es la familia Ricard. Siempre ha tenido una estrategia a largo plazo: construir un grupo internacional líder, independiente, que sólo realiza adquisiciones amistosas y que respeta a las personas y las culturas locales de sus clientes y consumidores. La compañía Paul Ricard, que sigue reforzando su participación en el capital, se mantiene como el garante definitivo de los valores y la estrategia del Grupo. Otra baza importante del Grupo: un equipo internacional compacto. Este equipo, dotado de una gran experiencia y lealtad hacia la empresa, está formado por emprendedores que comparten una cultura fuerte. Por ejemplo, los 18 directivos principales del Grupo han adquirido experiencia en al menos tres países y su promedio de antigüedad es de 17 años. La fuerza del Grupo está en que ha sabido reunir y fidelizar a personalidades extraordinariamente capacitadas. Nuestra organización, basada en la descentralización, es fundamental para el éxito del Grupo. Constituye la clave de las iniciativas y de la eficacia. Gestionamos nuestras filiales como verdaderas unidades de negocio. Se trata de un círculo virtuoso, que permite tomar decisiones con la máxima cercanía al consumidor y de manera muy reactiva. Este modelo de funcionamiento tan eficaz es la garantía de nuestro éxito. 4 entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 Otro factor esencial de nuestro éxito lo constituye nuestra red, que es la más extensa del sector. En 1975, estábamos presentes en 4 países y en 2000, en 40. En la actualidad, tras las sucesivas adquisiciones de Seagram, Allied Domecq y Vin&Sprit, tenemos filiales en 70 países y estamos muy bien posicionados en mercados clave como Estados Unidos, donde ocupamos el segundo puesto. Asimismo, el Grupo goza de una fuerte implantación en los países emergentes, que representan el 30% de sus ventas y más del 50% de su crecimiento. Por ejemplo, somos número uno en China, India, Rusia, Europa central, México y Argentina. Otra garantía de nuestro éxito: la riqueza de nuestra gama, la más completa del sector. Actualmente, tenemos una cartera de marcas internacionales y locales fuertes, que se ha visto reforzada con la adquisición de Absolut, la marca de culto del vodka. Este portafolio incluye ya todas las categorías del mercado. Para poner en valor este portafolio de marcas se requiere un saber hacer único en marketing y ventas, que se traduce tanto en términos de construcción de marcas como de revitalización. Chivas Regal, Ballantine's o Martell son buena muestra de ello. Por último, la Premiumización viene a completar estos factores fundamentales. El éxito cosechado por las variedades de gama alta de Martell, como Cordon Bleu o el nuevo XO, de Chivas Regal 18 años y el reciente lanzamiento de Chivas Regal 25 años son buena prueba del saber hacer de Pernod Ricard en este terreno. Estos siete pilares, unidos a una estrategia que ha demostrado su eficacia, constituyen el cóctel ganador de nuestro crecimiento futuro. ESTRATEGIA La adquisición de Absolut refuerza totalmente nuestra estrategia Entrevista a Pierre Pringuet, Director General ¿Qué cambios podemos esperar de su acceso a la dirección del Grupo? Pierre Pringuet > La respuesta es muy sencilla: ¡no se va a producir ningún cambio! En primer lugar, porque Patrick Ricard sigue siendo Presidente del Consejo de Administración y, como tal, permanece estrechamente vinculado a la empresa. En segundo lugar, porque la senda del éxito ya está trazada y no pretendo en absoluto apartarme de ella. La dirección a seguir está muy clara, en línea recta y prolongando lo realizado hasta ahora. Para ello, sé que podré contar con el apoyo del equipo directivo y de los ejecutivos del Grupo, que se muestran extremadamente enérgicos. A pesar de un entorno económico deteriorado, Pernod Ricard presentó excelentes resultados en el primer trimestre del ejercicio 2008/2009. ¿En qué se apoya el Grupo para superar la crisis? Pierre Pringuet > Efectivamente, en un contexto difícil, hemos presentado una facturación trimestral que crece +13%, alcanzando los 1.760 millones de euros, lo que representa un crecimiento orgánico de +7%, ligeramente superior al que habíamos anunciado, en particular gracias a un excelente mes de septiembre. Si analizamos estos resultados por regiones, cabe destacar que en general en Estados Unidos y Europa occidental, el mercado ha seguido creciendo ligeramente, con algunos países difíciles como Gran Bretaña o España. En cambio, los mercados emergentes se mantuvieron muy dinámicos en todas las regiones del mundo, con muy pocas excepciones (principalmente Tailandia). Estos resultados nos permiten confirmar el objetivo de crecimiento de dos dígitos de nuestro beneficio neto corriente (con los actuales tipos de cambio y de interés) para el ejercicio 2008/2009. ¿Y si se recrudeciera la crisis? Pierre Pringuet > La fuerza de nuestro modelo de negocio descentralizado, la capacidad de nuestra red comercial y de nuestra cartera de marcas nos permiten reaccionar y resistir mejor a los altibajos de la economía. Si empeorara la situación económica en 2009, podríamos recurrir a tres palancas financieras importantes: • el nivel de las inversiones publi-promocionales, que se ha mantenido fuerte desde hace cuatro años (en torno a 1.400 millones de euros, lo que representa una cantidad considerable, y que equivale al 18% de nuestra facturación, es decir tres puntos porcentuales más que nuestros competidores); entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 5 ESTRATEGIA La descentralización constituye la parte central de nuestro funcionamiento: favorece el espíritu emprendedor y el dinamismo. 6 entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 • también se podría reducir la constitución de existencias reservadas al envejecimiento (whisky, cognac, champagne y vinos) en función de nuevas hipótesis de crecimiento; • finalmente, también podemos actuar sobre otra variable: nuestras inversiones industriales. Pero quisiera subrayar que, ahora mismo, se trata sólo de meras hipótesis. El Grupo está fuertemente implantado en Estados Unidos y en los mercados emergentes. ¿Entraña riesgos esta implantación geográfica en el contexto actual? Pierre Pringuet > La exposición del Grupo al mercado mundial debe considerarse ante todo como una ventaja, empezando por Estados Unidos, primer mercado mundial de espirituosos: estamos notando allí una ligera recuperación del mercado de espirituosos, entre +2% y +3%. Nuestras principales marcas, como Jameson y The Glenlivet se mantienen muy dinámicas, y la adquisición de Absolut nos permite reforzar nuestra presencia comercial, beneficiando al conjunto de nuestra cartera. Sucede lo mismo en los países emergentes. Huelga repetir que se han conseguido unos excelentes resultados en el primer trimestre. A medio plazo, nadie duda de que estos países estarán entre los motores principales del crecimiento económico mundial, sobre todo para los productos de consumo de marca. Este último se verá impulsado especialmente por los dos gigantes económicos del futuro, China e India, donde el Grupo disfruta de una posición de líder. Su prioridad está en reducir el endeudamiento del Grupo. ¿Cuáles son las principales etapas que van a seguir para conseguirlo? Pierre Pringuet > Nuestra prioridad absoluta es, en efecto, la reducción de la deuda. Nuestro objetivo es recuperar, de aquí a tres años, un ratio de deuda neta/EBITDA de cuatro. Se trata de un objetivo realista, que ya hemos alcanzado en las adquisiciones anteriores de Seagram y Allied Domecq. Para lograrlo, las herramientas utilizadas son muy sencillas: • la fuerte generación de cash-flow inherente a nuestra actividad (conviene señalar que la contribución de Absolut será considerable); a ello se une la fuerte subida del dólar observada desde el verano, la cual incrementa automáticamente nuestros beneficios; • la realización de las sinergias vinculadas a la adquisición de V&S (150 millones de euros), que será más rápida de lo previsto inicialmente; • por último, la venta de activos por aproximadamente mil millones de euros, sobre la que hablaré más adelante. Así pues, nuestra estrategia financiera está muy clara. ¿Puede decirnos algo más sobre esas ventas de activos? Pierre Pringuet > La compra de V&S nos obliga a vender rápidamente, tal y como nos hemos comprometido ante las autoridades de la Unión Europea, ciertos activos cuya lista se ha hecho pública. Al mismo tiempo, hemos previsto vender algunas marcas no estratégicas (cuyos nombres, por razones evidentes, no podemos dar a conocer) para contribuir a la reducción de la deuda del Grupo, pero también para reorganizar nuestra cartera de marcas y concentrarla en nuestras prioridades. Es evidente que no venderemos estos activos a cualquier precio: o conseguimos un buen precio o no los vendemos. • The Absolut Company, propietaria de marcas conforme al modelo de Pernod Ricard. Está dirigida por Ketil Eriksen, antiguo responsable de la actividad Absolut en V&S; • Pernod Ricard Nordic, que agrupa todas las actividades de distribución de V&S y de Pernod Ricard en Escandinavia y los Países Bálticos. Su PDG es Michel Mauran y el Director de Operación es Rolf Cassergren. Por otra parte, Pernod Ricard ha asumido la distribución de Absolut a nivel mundial desde el 1 de octubre de 2008, tras los acuerdos firmados con Fortune Brands y Maxxium, lo cual no deja de ser una excelente noticia. Durante el primer trimestre, la marca ha confirmado su potencial. Ha registrado un crecimiento de +9%, con incrementos de dos dígitos en ciertos países como Brasil, Francia, Polonia o Grecia y grandes oportunidades generadas por la categoría vodka Premium en los mercados asiáticos, en Europa central y del Este, así como en Latinoamérica. De esta forma, la adquisición de Absolut avala plenamente nuestra estrategia. Gracias a su crecimiento dinámico, su amplia implantación geográfica, su inmensa notoriedad y su fuerte rentabilidad, esta adquisición será rápidamente beneficiosa, tanto para los resultados del Grupo como para sus accionistas. ■ Absolut ya está integrada en la cartera de Pernod Ricard. ¿Cuál es el potencial identificado para esta marca? Pierre Pringuet > Estamos sumamente satisfechos con la rápida integración de V&S en el Grupo, que ha sido posible gracias a la inmediata adhesión del equipo directivo en Suecia y se ha traducido por la creación de dos estructuras a principios de septiembre: entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 7 ACCIONES Focus Resultados PRIMER TRIMESTRE 2008/2009 Facturación consolidada (antes de derechos e impuestos) 1.756 Fuerte crecimiento durante el primer trimestre +7% +6% +8% millones de € es decir un incremento de +13% Crecimiento orgánico Durante el primer trimestre del ejercicio 2008/2009, Pernod Ricard alcanzó una facturación consolidada de 1.756 millones de euros, es decir un incremento de +13%. El crecimiento orgánico asciende a +7%, impulsado por los espirituosos súperPremium(1), los países emergentes(2) y ciertos países occidentales. El efecto perímetro (+12%) refleja fundamentalmente la integración de Vin&Sprit desde el 23 de julio de 2008. Las actividades de espirituosos y vinos registran respectivamente un crecimiento orgánico del +6% y +8%. Las 14 marcas estratégicas (excepto Absolut) registran un crecimiento orgánico de +7% en valor y de + 2% en volumen, gracias a un importante efecto mix/precio. Las marcas que presentan mejores resultados en valor(3) son: PerrierJouët (+29%), The Glenlivet (+27%), Jameson (+17%), Mumm (+16%), Montana (+15%), Chivas Regal (+11%), Havana Club (+9%) y Ballantine’s (+9%). También Absolut registra un excelente primer trimestre. En tasa interanual, a finales de junio de 2008 las ventas locales de Absolut se calculan en 10,9 millones de cajas, con un incremento de +9% respecto al periodo anterior. Junto a las marcas estratégicas, las marcas locales líderes mantienen un buen crecimiento, como Amaro Ramazzotti en Alemania, Wiser’s en Canadá, Royal Stag en India, ArArAt en Rusia, Something Special en Venezuela y Ecuador, Passport en Brasil y México, y Wyborowa en Polonia. Todas las zonas geográficas (Asia/Resto del Mundo, Américas, Europa y Francia) han contribuido al incremento de la facturación. Los buenos resultados conseguidos por el Grupo durante el primer trimestre, la capacidad de su red comercial y de su cartera de marcas, así como la fuerza de su modelo de negocio descentralizado que garantiza una gran reactividad, permiten, a pesar del estancamiento económico global, confirmar los objetivos anuales para el ejercicio 2008/2009: entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 Vinos Crecimiento orgánico de las 14 marcas estratégicas en valor (Absolut no incluida) • un crecimiento orgánico del resultado operativo corriente aproximado de +8%, en el perímetro histórico de Pernod Ricard; +7% • un fuerte crecimiento de Absolut así como una implementación acelerada de las sinergias; Crecimiento orgánico del resultado operativo corriente • un crecimiento(3) de dos dígitos del resultado neto corriente consolidado del ejercicio 2008/2009. +8% (1) Marcas > = Chivas Regal 12 años o Martell VS (2) PNB/habitante < 10.000 USD (3) A tipos de cambio y de interés actuales 8 Espirituosos Recortes de prensa Novedad Financial Times • 6 de noviembre de 2008 Separación de las funciones de Presidente y de Director General de Pernod Ricard “Patrick Ricard (…) que ha dirigido el Grupo durante los últimos treinta años, ha sabido aplicar una estrategia de desarrollo internacional que muchos consideran ejemplar”. Les Echos • 4 de noviembre de 2008 “Es natural que Pierre Pringuet me suceda (…) afirma Patrick Ricard. Tiene toda mi confianza, así como la de mi familia y la del Consejo de Administración (…)”. “Considerado por Patrick Ricard como “el más idóneo para continuar el desarrollo del Grupo, al mismo tiempo que seguirá siendo transparente e imaginativo”, Pierre Pringuet ha negociado con él la adquisición de Seagram en 2000 (…), y la compra de la británica Allied Domecq (…). Y él ha sido el artífice de la adquisición del vodka Absolut, este año”. Reuters • 4 de noviembre de 2008 “El relevo se llevará a cabo dentro de la continuidad, ya que desde abril de 2007 el actual Presidente Director General del número 2 mundial del sector había anunciado su intención de “apartarse un poco” en 2008 y había presentado como su sucesor, a Pierre Pringuet, Director General Delegado desde 2000”. LSA • 5 de noviembre de 2008 “El personaje de la semana – Pierre Pringuet (…). Este fino conocedor de la empresa ha contribuido a acelerar el desarrollo internacional (…). En particular, Pierre Pringuet ha contribuido a que Pernod Ricard escale posiciones en estos últimos años”. Le Revenu • 7 de noviembre de 2008 “Que Patrick Ricard, que sólo tiene 63 años, se sienta lo suficientemente confiado para dar el relevo en plena crisis bursátil, constituye una señal muy tranquilizadora”. Resultados del 1er trimestre de 2008/2009 Se acaba de publicar la Memoria anual 2007/2008. Está disponible en la web del Grupo. Le Figaro Économie • 1 de noviembre de 2008 “El grupo de espirituosos parece insensible a la apatía de los consumidores. De hecho, está recogiendo los beneficios de la política seguida por Patrick Ricard (…). Una estrategia que se orienta hacia la gama alta y cuyo objetivo es mejorar la calidad y la imagen de los productos, para poder venderlos más caros”. Le Journal des Finances • 8 de noviembre de 2008 “El gigante de los espirituosos se presenta a la vez como un valor defensivo del sector agroalimentario y como un negocio en crecimiento (…). La caída de un 36% de la cotización bursátil desde principios de 2008, y la debilidad de los múltiplos de capitalización de los beneficios, no reflejan ni el valor de las marcas ni la capacidad del Grupo para seguir generando un crecimiento rentable”. La Memoria anual 2007/2008 se publicó el 27 de octubre de 2008. Se encuentra disponible en Internet, desde el 3 de octubre de 2008, en la web de Pernod Ricard. Puede consultarse, descargarse o solicitarse en la dirección siguiente: www.pernod-ricard.com, sección Documentos En español/Informe anual. Situación de sus acciones Calendario Facturación y resultado del 1er semestre 2008/2009 Evolución del título Pernod Ricard/CAC 40 del 22 de abril de 2008 al 8 de diciembre de 2008 – cotizaciones al cierre. PERNOD RICARD Viernes,13 de febrero de 2009 CAC 40 Facturación del 3er trimestre 2008/2009 74,72 € 46,1I 4.872,64 PUNTOS € Jueves, 30 de abril de 2009 Facturación anual 2008/2009 3.182,03 PUNTOS ABRIL 2008 MAYO 2008 JUNIO 2008 JULIO 2008 AGOSTO 2008 SEPTIEMBRE 2008 OCTUBRE 2008 NOVIEMBRE 2008 DICIEMBRE 2008 Jueves, 23 de julio de 2009 entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 9 ÉXITOS El lujo en el champagne El lujo está en el universo de los sueños, de la creación y de lo extraordinario. Un gran champagne cuidadosamente seleccionado para compartir un momento inolvidable produce esa clase de emoción. Ahora bien, para conquistar los mercados Premium y ultra-Premium no basta con tener una Denominación de origen (AOC en sus siglas en francés). Lo demuestran los éxitos de Mumm y Perrier-Jouët : su calidad, unida a su identidad, hacen de ellos unos productos excepcionales. Cuanto más subimos en la escala de la Premiumización, más entramos en los códigos del lujo. A ese nivel, para ir más allá del éxito efímero, la marca debe “tener una historia, un saber hacer y despertar deseo, anhelo (que es diferente del placer)”, señala Lionel Breton, Presidente Director General de Martell Mumm Perrier-Jouët (MMPJ). La fuerza de la personalidad aporta ese “plus de marca” que se relaciona hoy con Mumm Cordon Rouge y con Perrier-Jouët Belle Époque en sus mercados respectivos. El arte de gestionar la escasez En la actualidad, Martell Mumm Perrier-Jouët (MMPJ) goza del privilegio de poder trabajar con la uva de parcelas excepcionales: Avise, Cramant, Verzy, Verzenay, etc.: 67 hectáreas dedicadas 10 entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 casi exclusivamente a los grands crus de Perrier-Jouët, y otras 218 hectáreas, de las que 160 se dedican a los grands crus de Mumm. Como las demás marcas, éstas completan sus ensamblajes abasteciéndose en otros viñedos de la región, recurriendo únicamente a las mejores comarcas, con una obsesión: la calidad del producto. “Cuando se busca un posicionamiento de gama alta, no se puede decepcionar al consumidor ni una sola vez. Por este motivo, algunos años preferimos producir menos, recuerda Lionel Breton. En consecuencia: “hay que esforzarse por asegurar el aprovisionamiento y esto se va a mantener”. Habrá que esperar diez años antes de recoger los frutos de la ampliación del área de Denominaciones de origen de la región de Champagne. Lionel Breton no tiene miedo de esta ampliación: “Los entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 11 12 entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 ÉXITOS Cada cuvée es concebida como una obra única. profesionales encargados de este proyecto han tomado precauciones. Y los productores saben que la calidad sigue siendo prioritaria”. Aun así, la demanda mundial supera por ahora a la oferta. Los Premium son escasos y caros. Fuera de Francia, Perrier-Jouët y Mumm deben abastecer a los mercados mediante un sistema de “asignaciones” por países, lo cual incrementa aún más la demanda. “Esta escasez conocida y asumida, diferente de la penuria, es un factor positivo porque refuerza el ansia por el producto”, matiza Lionel Breton. Ahora bien, un precio caro no puede ser la única manera de alimentar el deseo. El elemento central sigue siendo la calidad. Bien es verdad que las tierras de Champagne son un regalo de los dioses, pero no se habría conseguido nada sin el rigor, la creatividad y la pasión de los colaboradores y los maestros bodegueros. En Perrier-Jouët sólo ha habido siete maestros bodegueros en dos siglos. Esta estabilidad es un reconocimiento a su saber hacer y les permite aspirar a la perfección. Cada cuvée es concebida como una obra única. G.H. Mumm y Perrier-Jouët posicionan sus productos respectivos en dos grandes mercados. En el de los bruts Premium “non millésimés” (sin añada), que son productos dedicados a la fiesta, con un precio entre 25 y 30 euros, MMPJ se sitúa en la parte alta de la horquilla, con Mumm Cordon Rouge y Perrier-Jouët Grand Brut. En el mercado de las cuvées de prestigio, con un precio superior a los 100 euros por botella, la filial pretende situarse entre los líderes, con añadas como Perrier-Jouët Belle Époque. En esta categoría, es mayor la importancia del componente emocional. Estas cuvées de prestigio se asocian a la celebración de un acontecimiento extraordinario, cuyo recuerdo se quiere hacer imborrable. Unas marcas labradas por su historia Perrier-Jouët y G.H. Mumm, fundadas respectivamente en 1811 y 1827, cuentan con una historia marcada por fuertes personalidades. En 1854, Charles Perrier fue el primero en disminuir fuertemente el nivel de azúcar en Champagne, inventando lo que se convertirá en el champagne brut. Perrier-Jouët encarna levedad, sutileza, sensualidad y elegancia, cualidades que la Maison quiere perpetuar. Todavía hoy, sus bodegas conservan el champagne más viejo del mundo, el Perrier-Jouët 1825. Por su parte, Georges H. Mumm creó, en 1876, la célebre etiqueta cruzada con una banda roja, en homenaje a la condecoración francesa de la Legión de Honor. La etiqueta es símbolo de la audacia, el orgullo y el carácter muy poco convencional del fundador. Cualidades que encontramos hoy en el brut Cordon Rouge, a base de Pinot Noir, un champagne intenso y estimulante, muy apreciado por los gastrónomos. “Estas historias, estos personajes y sus valores han labrado el estilo, la fantasía y el territorio de ambas marcas. Sólo conseguiremos reforzar el deseo del consumidor por esos productos y asentar su imagen de “lujo” si nuestras innovaciones son coherentes con su personalidad”, explica Éric Benoist, Director de Marketing internacional de MMPJ. Este trabajo se ejerce sobre todos los elementos que contribuyen a la construcción y posicionamiento de la marca: comunicación, eventos, colaboraciones, envasado y R. Lalou, la leyenda recupera su encantamiento El maestro bodeguero de G.H. Mumm, Didier Mariotti y su equipo han conseguido un ensamblaje excepcional al realizar la Cuvée R. Lalou, añada 1998. Los mejores enólogos han celebrado su minucioso trabajo: en la última edición del Wine Report de Tom Stevenson, la Cuvée R. Lalou 1998 consiguió el primer puesto entre las cuvées de calidad. Asimismo, R. Lalou forma parte de las cartas de los chefs más distinguidos. Esta nueva cuvée de prestigio de Mumm, lanzada en 2007, “ha permitido demostrar el saber hacer enológico de la Maison. Su éxito va a repercutir sobre toda la gama”, subraya Éric Benoist, Director de Marketing de Martell Mumm Perrier-Jouët. El resultado no desmerece la cuvée de la que desciende directamente: la Cuvée “René Lalou”, cuyo nombre es el del mítico presidente de G.H. Mumm, fallecido en 1973. Aunque Mumm tenía más bien una imagen de marca de cuvée Premium sin añada, con la Cuvée R. Lalou ha conseguido demostrar que tenía su sitio entre los productos de muy alta gama”, afirma Lionel Breton, Presidente Director General de MMPJ. entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 13 ÉXITOS embalaje, mobiliario. En el sector del lujo, la calidad de la presentación está íntimamente relacionada con el producto. Esto se aplica sobre todo a los espirituosos de prestigio, que se exponen en los mostradores, los escaparates o se ponen con esmero en una mesa. La botella ideada en 1902 para Perrier-Jouët por el maestro del Art Nouveau, Émile Gallé, es una botella “icono”. Con sus célebres anémonas blancas, evoca los mejores Chardonnay y permite distinguirla a primera vista. Simboliza la elegancia, el esteticismo de la cuvée Perrier-Jouët Belle Époque y su pertenencia al universo del lujo. “La calidad del esmaltado sobre vidrio subraya la distinción del producto y su carácter excepcional. Es mucho más que una simple etiqueta”, subraya Éric Benoist. “Podemos trabajar para mejorar los envases y estuches de nuestras cuvées. Se trata de un trabajo minucioso que exige respetar ciertas reglas. No es conveniente retocar una obra de arte, pero podemos reproducirla de la forma más auténtica posible. Por ejemplo, para Perrier-Jouët, hemos abandonado su antiguo estuche, estrecho y de un color verde oscuro poco atractivo. Lo hemos sustituido por otro estuche de mayor formato, de un color blanco luminoso, conforme a los códigos del lujo. Los trazos de oro de la anémona que adorna el estuche no dejan ninguna duda sobre su contenido”. Esta anémona aparece impresa en las etiquetas de toda la gama Perrier-Jouët: Grand Brut, productos “millésimés” (con añada) y Blason Doré. La anémona, emblema de elegancia y delicadeza “floral” de la cuvée Belle Époque se ha convertido en la representación gráfica específica de los champagnes Perrier-Jouët. “La fuerte imagen de Perrier-Jouët Belle Époque repercute en toda la gama. Toda la comunicación de la marca se construye en torno a este icono y transmite su significado”, explica Éric Benoist. Una puesta en escena emocional La publicidad de Perrier-Jouët recurre hoy a la generosidad floral y la imagen de la musa que inspira al artista: los códigos del Art Nouveau y su estilo muy femenino. En G.H. Mumm, la imagen del Cordon Rouge es una imagen poderosa, en estrecha relación con este brut sin añada. Por eso es más discreta en la cuvée de prestigio R. Lalou, aunque la encontraremos bajo la forma de una ligera línea cruzada, de color negro. Por el contrario, recupera toda su importancia en las acciones de comunicación asociadas a los valores de audacia y nobleza de la marca. Por eso Mumm está presente en el podio de los Grandes Premios de Fórmula 1, siendo su único champagne patrocinador. La marca también está asociada al ágape excepcional que se organizó en julio de 2008 sobre un iceberg, en medio de un fiordo de Groenlandia. Hace muy poco tiempo, en el Antártico, en la Bahía del Comandante Charcot, Mumm patrocinó la celebración del reto superado por el explorador Mike Horn: recorrer siete continentes, en tres años y medio, sin medio de locomoción motorizado alguno. “Para los grandes champagnes, la influencia de prestigiosos enólogos, sumilleres y periodistas catadores tiene más impacto que la comunicación publicitaria tradicional”, explica Éric Benoist. “La Premiumización necesita ese aspecto de lujo inaccesible, que contribuye a mantener el mito”. Lionel Breton, Presidente Director General de Martell Mumm Perrier-Jouët 14 entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 La Premiumización de los champagnes de Pernod Ricard se promociona mediante eventos, acciones específicas en restaurantes de prestigio y en discotecas, así como mediante la asociación con otras marcas de lujo. Por ejemplo, Perrier-Jouët se ha asociado a Chanel, con quien comparte la elegancia, como proveedor habitual de sus desfiles. Tras lanzar un sombrerero Belle Époque para imponerse en los escaparates, Perrier-Jouët ofrecerá próximamente un Magnum Belle Époque dentro de un envase de metal cuadrado en filigrana diseñado por Christofle. El primer champagne “hecho a medida” En 1888, el mítico Perrier-Jouët 1874 fue declarado “el champagne más caro del mundo” con ocasión de una subasta en Christie’s. El 20 de marzo pasado, se dio un paso más allá, con el lanzamiento del primer champagne “hecho a medida”, durante una noche de gala en la Ópera de París que contó con 250 invitados, entre ellos las actrices Sophie Marceau y Gong Li. Perrier-Jouët “By & For” ha suscitado la curiosidad y el interés de los medios de comunicación del mundo entero. Sólo 100 privilegiados, por 50.000 euros, podrán disfrutar de esta experiencia única: un estuche lacado en blanco, de 1,60 metros de largo y que contiene 12 botellas de Belle Époque Blanc de Blanc 2000, cuyo licor de expedición se habrá formado según sus deseos. Para este acontecimiento, el joyero Van Cleef & Arpels, socio de Pernod Ricard desde hace dos años, ha creado un broche de 450 diamantes, reservado a los afortunados clientes… “Como sucede en la alta costura, la Premiumización necesita este aspecto de lujo inaccesible, que contribuye a mantener el mito. En el caso de Perrier-Jouët “By & For”, el producto sólo existe a través del comprador”, explica Lionel Breton. Él mismo contribuye a su elaboración. Más allá de la crisis Los acontecimientos importantes siempre se han señalado y celebrado con champagne. Es así en Europa, en Estados Unidos y cada vez más en Asia. Japón ya se muestra muy receptivo a las cuvées de prestigio como Perrier-Jouët Belle Époque. China sigue siendo un mercado por conquistar, aunque crece rápidamente. “La ralentización de las ventas que podríamos registrar en algunos mercados maduros como Estados Unidos, donde la crisis puede afectarnos durante cierto tiempo, debería compensarse con una mayor demanda en los países emergentes, señala Lionel Breton. La fuerza de nuestra red de distribución nos permitirá compensar las desigualdades. La calidad de nuestros productos, la implicación del personal de marketing y la excelencia de nuestras redes comerciales harán que Mumm y Perrier-Jouët logren apoyar y desarrollar la demanda de los consumidores”. Igual de excepcional fue el lanzamiento del suntuoso estuche Perrier-Jouët, realizado en colaboración con el fotógrafo David Lachapelle. Pone de manifiesto que las raíces de la marca no le impiden apostar por la modernidad: una botella de Belle Époque 1999 descansa en un lecho de anémonas y uvas, en homenaje a la metamorfosis que se produce en el momento de la vendimia. En G.H. Mumm, los eventos se centran más en el lanzamiento de series limitadas. La audacia y la nobleza que caracterizan a la marca son las que inspiran a sus distribuidores. Por ejemplo, desde 2007, Pernod Ricard Italia ofrece su ayuda en bares y discotecas para enseñar al consumidor a descorchar una botella de Mumm. En Francia, la operación “MUMM Now!” ha permitido a sus beneficiarios, a lo largo de 2008, encargar un Magnum de Mumm Cordon Rouge y recibirlo en su domicilio en menos de dos horas, a temperatura ideal, con su cubo de champagne y seis copas tipo flauta, una iniciativa digna de los mejores hoteles. ¿Hasta dónde pueden llegar los precios, con esta evolución hacia los productos ultra-Premium? “Hasta el momento en que el consumidor pueda seguir comprando el producto que desea. Vendemos un producto con una fuerte carga de calidad emocional. Podemos fijar un precio alto si dotamos al producto de todos los atributos necesarios”, concluye Lionel Breton. ■ entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 15 INFORME LA S LA SAGA DE LOS ALCOHOLES DE LOS ALCOHOLES 16 entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 AGA Penetrar en la historia del alcohol es sumergirse en la crónica de la humanidad, en sus ritos sagrados, sus ceremonias iniciáticas, sus fiestas tribales y familiares. Es ir al encuentro de la inteligencia del ser humano, que intenta sacar partido de las riquezas naturales. O remontar la corriente de los ríos, de las técnicas y de los conocimientos. Los misteriosos elixires y medicamentos elaborados por alquimistas y boticarios del Medievo han dejado paso a espirituosos de sutil aroma, fuente de placer, riqueza de la gastronomía y símbolo del arte de vivir. Cognac, whisky, vodka, ron, pastis… esta diversidad es reflejo del alma de cada pueblo, al alcance de todos hoy en día gracias a la red de distribución mundial de Pernod Ricard. entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 17 INFORME LA SAGA DE LOS ALCOHOLES De la Prehistoria al Siglo XXI De la Prehistoria al Siglo XXI Todas las palabras marcadas con un asterisco se encuentran en el glosario de la página 34. 18 entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 La fruta madura que cae o se olvida en la cavidad de una roca llena de agua y que luego se recalienta al sol… así empieza el fenómeno de la fermentación natural. Si el hombre sediento bebe esa agua, descubrirá con sorpresa su delicioso sabor. El origen del alcohol se pierde en los vapores de la Prehistoria. Luego nacerá el arte de la cerámica, que permitirá transportar y almacenar las primeras cervezas, que son hidromieles hechos con miel y preparados de frutas o cereales fermentados. Los Cumerios, que ocupaban hace 6.000 años las tierras situadas entre el Tigris y el Éufrates, nos enseñaron la escritura y la arquitectura, pero también sabían apreciar la cerveza y el vino primitivos, a -6000/-4000 a.C. En la Edad de Bronce, los hombres producen, almacenan y consumen bebidas fermentadas. Buena prueba de ello es la presencia de resina de terebinto en las cerámicas descubiertas en Irán. Es el agente que conserva y perfuma el vino, impidiendo que se avinagre. la vez regalos del cielo y ofrendas a la divinidad. En el Egipto de los Faraones, la cerveza se convirtió en la bebida de las clases populares, mientras que el vino se destinaba a los dioses o se reservaba a los poderosos. Se depositaban ánforas de vino en las tumbas de los faraones para que acompañaran a los muertos durante su estancia en el más allá. En la mitología egipcia, Hator era la diosa del amor, la alegría y la embriaguez, mientras que la vid y el vino describen las “lágrimas de Horus”. Para los aztecas, su dios Tezcatzoncatl, muerto en combate, resucitaba al beber un vaso de aguardiente de agave*. Desde Asia a la cuenca del Mediterráneo, el “espíritu” del alcohol tenía un carácter sagrado. Formaba parte del corazón mismo de las culturas y civilizaciones, y estaba íntimamente relacionado con los mitos y las ceremonias religiosas. A menudo, el primer gesto de hospitalidad consistía en ofrecer un trago de alcohol. No se podía entender que no figurase en una celebración, como sugiere el milagro de las bodas de Caná. Los griegos honraban a Dionisos y los romanos a Baco. Pronto, la cultura de la vid se propagó por Grecia y el Imperio romano, luego por las Galias y Germania. Una cultura que ha dejado su huella en el paisaje, con sus cepas alineadas y sus viñas escalona- -800 a.C. En Asia, ya se practicaba la destilación en China (el Sautchoo a partir del arroz o del mijo), en la India (Arrack), en Japón (Shochu). Las ánforas hacen su aparición en el Mediterráneo Oriental 700 años antes de Cristo, permitiendo transportar el vino en trayectos largos. Se recubre su interior con resina o brea, se cierra con un tapón de corcho y se precinta con mortero de cal. das, desde el Mediterráneo hasta los valles del Ródano o del Garona, del Loira o del Rin y las orillas del lago Lemán. El mapa de los viñedos coincidía con el de los ríos. El alcohol, con efectos unas veces estimulantes y otras sedantes, servía para curar las heridas físicas tanto como las morales. En su célebre Banquete, Platón pretende articular su uso para que la juventud se forme gracias a la cordialidad y la templanza. El romano Plinio el Viejo lo recalca: “por sí solo el vino es un remedio: alimenta la sangre del hombre, alegra su estómago, mitiga las preocupaciones y las penas”. De las bebidas fermentadas a los alcoholes destilados La fermentación es un proceso natural que, si se dan ciertas condiciones de temperatura, transforma los azúcares en alcohol y gas carbónico, bajo la acción de hongos microscópicos (levaduras). Como el alcohol es un antiséptico, cuando supera cierto nivel de concentración (16%), mata esas levaduras y la fermentación se detiene. Así pues, para obtener bebidas con mayores dosis de alcohol se requiere la participación del hombre. Es preciso calentar el líquido fermentado, recuperar los vapores de alcohol y luego condensarlos. En eso consiste el método de la destilación, cuyas técnicas y herramientas rudimentarias quedaron - 900/-500 a.C. Los galos inventan el barril, que utilizan para el transporte del hidromiel. Tras la conquista romana, el barril sustituirá rápidamente a los odres y las frágiles ánforas a la hora de transportar el vino. durante mucho tiempo envueltas en un denso misterio. En Asia, 800 años antes de nuestra era, ya se recurría a la destilación en China, India, Japón y en el país de los Tártaros para obtener bebidas a base de arroz, mijo, vino de palma y leche de yegua fermentada. En Occidente, ya en el siglo IV a. C., Aristóteles describía el principio de la destilación para desalinizar el agua de mar, tras observar la condensación de vapor en la tapa de una olla. Pero la supremacía del vino y la cerveza frena la aparición de los alcoholes destilados. Habrá que esperar seis siglos para encontrar una mención al alambique, bajo la pluma de un alquimista de Alejandría, famosa ciudad comercial y cosmopolita, donde tiene su sede una 0/100 Los egipcios desarrollan la destilación alrededor de Alejandría, con el fin de recuperar, por decantación, pequeñas cantidades de aceite de plantas aromáticas que se utilizan en perfumería. 600/900 Los monjes que emigran de Alejandría a Irlanda llevan a esa isla la técnica de la destilación. Al invadir Irlanda, los ejércitos de Enrique II de Inglaterra descubren, en 1170, el “agua bendita” (uisque beatha). Dos inventos clave El tonel y la botella ■ Tras fermentarlo, los egipcios introducían el vino en jarras tapadas que los romanos llamaban “dolias”. Pesaban mucho y eran muy frágiles, al igual que las ánforas que se utilizaban para el transporte. Tras la conquista de las Galias, esas jarras fueron sustituidas por barricas de roble, utilizadas por los galos alóbroges en el valle del Ródano para transportar el equipaje y su tradicional cerveza, que elaboraban con cebada. La barrica es más ligera, menos frágil, y puede rodar por el suelo. Una vez arqueadas al fuego sus duelas y rodeadas por fondos de madera, la barrica adquiere otras valiosas cualidades: la madera es “indispensable” para el añejamiento del vino y los alcoholes. Gracias a su porosidad, la madera de roble permite el intercambio de gases con el exterior, lo cual favorece la evaporación de los ésteres que se quieren eliminar y el añejamiento, durante el cual los alcoholes adquieren su hermoso color dorado. ■ Las primeras botellas, reservadas a los vinos de calidad, se remontan al siglo XIV. Su uso corriente sólo llegará en el siglo XVIII, al mismo tiempo que la puesta a punto del tapón de corcho. En el siglo XIX, sus formas son diversas en función de las regiones, al igual que las etiquetas tras la invención de la litografía en 1797, que permite imprimir fácilmente cualquier tipo de ilustración: hasta ese momento, la indicación del origen del producto figuraba en la barrica o en las cajas para el transporte. A partir de ese momento, las etiquetas que cubren las botellas llevarán la marca hasta el consumidor final y facilitarán el auge de las marcas de “maisons” célebres, como las creadas por Jean Martell en 1715, John Jameson en 1780, Nicolas Perrier y Adèle Jouët en 1811, George Ballantine en 1827 o los hermanos James y John Chivas en 1838. Algunas etiquetas son tan características que se convierten en iconos, como el célebre cordón rojo de G.H. Mumm que figura en las botellas de champagne de los álbumes de Tintín. En otros casos, la forma y el color de la botella bastan para identificar a una marca: la botella blanca de Malibu o la de Absolut, que se inspira en un frasco de farmacia del siglo XVIII a fin de subrayar la pureza del vodka que contiene. entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 19 INFORME LA SAGA DE LOS ALCOHOLES El origen de las marcas Personajes célebres dan orig THE GLENLIVET JAMESON Creado por John Jameson en 1780, el whiskey Jameson se ha destilado en Dublín hasta 1975. En la actualidad se elabora en Cork, al sur de la isla. En 1780, John Jameson funda su destilería en Bow Street, en Dublín. Decide elaborar un whiskey excepcional y para ello se dota del mejor equipamiento de destilación y envejece unos whiskeys seleccionados por su cuerpo y sabor. La reputación de su saber hacer se extiende rápidamente. En la actualidad, es considerado uno de los pioneros del añejamiento del whiskey en toneles de jerez. PERRIER-JOUËT Perrier-Jouët nace del amor entre Pierre-Nicolas Perrier, que procede de una familia de productores de vinos, y Adèle Jouët, hija de comerciantes de vinos. La pareja crea en 1811 la Maison Perrier-Jouët. Tres años más tarde, la trasladan a la avenida de Champagne, en Épernay, que desde entonces recibe el apelativo de "los Campos Elíseos de la región de Champagne”. El champagne Perrier-Jouët es escaso pero muy demandado, por lo que se impone rápidamente en las mesas de los monarcas. La Maison se convierte en proveedor oficial de la Corte de Inglaterra en 1861, y más tarde de la Corte y del propio Rey de Suecia. George Smith, que empezó como destilador clandestino, funda la primera destilería legal en 1824. Con la marca, se hace oficial el célebre whisky escocés, que hasta entonces era vendido por contrabandistas. The Glenlivet se convierte en el whisky más apreciado del mercado. Incluso, numerosas destilerías de la región de Speyside añaden “Glenlivet” a su propio nombre. En 1884, una sentencia judicial otorga oficialmente al single malt de George Smith el derecho exclusivo a llevar el nombre de The Glenlivet, y a principios del siglo XX, este single malt se convierte en el favorito de los amantes del whisky en todo el Imperio británico. BALLANTINE’S El origen de Ballantine’s data de 1827. Aquel año, George Ballantine, hijo de un granjero, abre su primera tienda de ultramarinos en Edimburgo y propone su propia selección de whiskies a una clientela distinguida. Su reputación se extiende y su clientela aumenta. Pronto se traslada a nuevos locales y se dedica a la producción de un whisky cuya notoriedad no deja de incrementarse. George Ballantine introduce a sus dos hijos en el negocio, que se convierte en la compañía "George Ballantine & Son”. En 1881, “Ballantine and Son” es nombrado proveedor oficial de espirituosos del Rey Edward. BEEFEATER MARTELL En 1715, el inglés Jean Martell abandona su ciudad natal en la isla de Jersey y se instala en el sudoeste de Francia, en la región de Cognac, donde fundará su propia empresa para vender aguardientes. Fija su sede central en Gâtebourse, entre bodegas. Cerca de seis años después, la Maison Martell exporta ya sus cognacs al Reino Unido. Cuando fallece, en 1753, el negocio de Jean Martell pasa a manos de su esposa y sus dos hijos, Jean y Frédéric. La empresa familial es rebautizada con el nombre de J&F Martell. 20 entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 Los orígenes de Beefeater se remontan a los años 1820 y a la creación, por John Taylor y su esposa, de una pequeña destilería en el barrio de Chelsea, en Londres. Poco tiempo después, en 1834, nace James Burrough en la región de Devon. Muy pronto, aspira a convertirse en empresario y se traslada a América para ampliar su experiencia como farmacéutico. De vuelta al Reino Unido, se interesa cada vez más por la destilación y compra, en 1863, la destilería de John Taylor. Empieza a elaborar su propia ginebra y descubre que la destilación de una receta particular de ingredientes naturales produce una ginebra con un sabor muy fuerte y perfumado: ha nacido la ginebra Beefeater. MUMM La familia Mumm, propietaria vitivinícola desde 1761, funda en 1827 la Maison de champagne del mismo nombre. En 1852, Georges Hermann Mumm, hijo de uno de los fundadores, se hace cargo de la compañía G.H. Mumm. En 1875, crea el Mumm Cordon Rouge que pronto se convertirá en el símbolo por excelencia de la Maison G.H. Mumm. Un año más tarde decide registrar la marca. Viajero infatigable, recorre toda Europa y el mundo entero. en a las marcas JACOB’S CREEK En 1847, Johann Gramp, joven inmigrante bávaro, planta las primeras cepas en la Australia meridional, en el valle de Barossa, más concretamente a orillas de Jacob’s Creek. Había elegido este nombre en honor a William Jacob, porque este personaje había decidido quedarse a vivir allí. Rápidamente, el pequeño viñedo se fue ampliando hasta convertirse en la propiedad de Orlando Wyndham, uno de los exportadores australianos más influyentes. En 1976, esta empresa vitivinícola lanza la marca Jacob’s Creek al mercado australiano. Aún hoy se pueden visitar la propiedad de Jacob y la bodega de la antigua finca Gramp, testimonio de las raíces y de la finca actual de Jacob’s Creek. CHIVAS REGAL Los fundadores de la empresa Chivas Brothers, James y John Chivas, sabían que la fuerza de un whisky se mide por la permanencia de su calidad. En aquella época, a menudo los whiskies eran ásperos, y envejecían mal. Los hermanos Chivas sueñan con un whisky cuya calidad se pueda apreciar y compartir entre amigos, sin complicaciones. Se ponen a crear whiskies blended o “mezclados”, que tienen una suavidad y una calidad notables. Al iniciarse el siglo XX, los hermanos Chivas entran en la historia de los ensamblajes de whiskies, creando un blend de gran calidad, que bautizarán Chivas Regal. renombrada escuela de alquimia, incluso después de la invasión árabe del año 640. Según Raymond Dumay, autor del libro Célébration des Alcools (véase la bibliografía en la página 34), en esa misma época, unos monjes procedentes de los 600 monasterios de Alejandría llevan a Irlanda el fenómeno de la destilación. Este país se cubre de abadías, desde donde salen los monjes a evangelizar esa Europa del Norte que se ha mantenido ajena a las conquistas romanas y que carece de tradiciones vitivinícolas. Así es como Escocia, Holanda, los Países Escandinavos, Alemania septentrional y Polonia occidental podrían haber descubierto los rudimentos de la fabricación del whisky (o whiskey), el aguardiente de enebro (precursora de la moderna ginebra), el schnaps o el vodka. Según una hipótesis más tradicional, la destilación penetra en Europa gracias a la célebre Escuela de Medicina de Salerno, cerca de Nápoles. Esta Escuela, que constituye un excepcional lugar de encuentros y experimentos entre los siglos IX y XII, se abre a la influencia de los sabios árabes llegados con la conquista del sur de España. La época de los alquimistas y los boticarios RICARD En 1932, Paul Ricard no tiene más de 23 años. En Marsella, crea su propia bebida y decide darle su nombre asociándolo al de su ciudad natal: “Ricard, el verdadero pastis de Marsella”. Así es como Paul Ricard crea, a la vez, una referencia, una receta y un sabor único. También será el primer long drink al estilo francés. ABSOLUT La historia de Absolut se inicia en el siglo XIX, con el extraordinario espíritu emprendedor de un hombre: Lars Olsson Smith. Con 23 años, creaba su propio negocio en Estocolmo. En 1879, aprovecha su experiencia como destilador para alumbrar su obra maestra: "Absolut rent Bränvin" (vodka absolutamente puro). Los términos alcohol y alambique son, pues, de origen árabe. Alambique proviene de “al inbiq”, que indica un jarrón de forma cónica terminado en pico. Por su parte, alcohol proviene de “al kuhl” (o “al quhl”). El khôl designa unos polvos muy finos que se utilizan para el maquillaje de los párpados. Procede de la carbonización de un mineral de origen egipcio, el antimonio. El gran alquimista y médico suizo Paracelso, de la Escuela de Salerno, fue el primero en utilizar esta palabra a principios del siglo XVI para describir la “quintaesencia del espíritu del vino”. Anteriormente, la Europa medieval, fascinada por su misterio, hablaba de “agua de fuego”, “agua ardiente” (aqua ardens), “agua de vida” (aquavitae), raíz de Acquavit, o “agua bendita” (uisge beatha) en celta, de donde proviene el término whiskey, más tarde whisky. El célebre médico de la Universidad de Montpellier, Arnaud de Villeneuve (1235-1313) creía, incluso, que había descubierto el elixir de la vida. entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 21 A partir de ese momento, la destilación pasa a manos de boticarios y alquimistas que buscan elixires y pócimas milagrosas a base de plantas, y que refugiados en antros misteriosos, calientan calderas, capiteles de alambique, tubos de condensación y multitud de serpentines. Quince siglos antes, el propio Hipócrates había detallado las aplicaciones del vino para curar heridas del cuerpo y males del alma, aunque reconociendo una contraindicación en el caso de las enfermedades del sistema nervioso. Aquellos primeros alcoholes destilados eran fuertes, ásperos y nada adecuados 1100/1490 Los monjes cristianos desarrollan la cultura del vino en Francia. Muchos grandes crus provienen de las viñas plantadas alrededor de las abadías y los monasterios, situados a lo largo del río Loira y más tarde repartidos por toda Francia. 1620 Se produce una crisis debida a la excesiva producción de vino en Saintonge y en todo el sudoeste de Francia. Por iniciativa de los comerciantes holandeses, se decide “quemar” los excedentes de vino. El cognac adopta la doble destilación* y gana su fama de alcohol de calidad, particularmente en Inglaterra. 1640 entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 Al llegar el Renacimiento, el miedo al infierno y al castigo eterno deja paso a la alegría de vivir y al ansia por disfrutar de todos los placeres de la vida. Es la época de los grandes descubrimientos, del progreso técnico, del auge de las grandes potencias comerciales, como Holanda y más tarde Inglaterra. A finales del siglo XVI, los navíos holandeses, con las bodegas cargadas de vinos en Nantes, Rochefort o La Rochelle, navegan hacia los grandes puertos del Mar del Norte y del Báltico. Tras destilarlas y aderezarlas con hierbas y especias que abundan en esos puertos, Sir Kenelm Digby, apasionado por el vino de Burdeos, inventa la botella para vino, hecha de cristal ahumado, fuerte y grueso, gracias al horno de carbón que se extiende entonces por toda Inglaterra. Un siglo más tarde, los habitantes de la región francesa de Champagne perfeccionan “la botella al estilo inglés” que explotaba con demasiada frecuencia bajo presión. para ser consumidos conforme salían del alambique, al contrario de las cervezas y los vinos de las abadías y monasterios. En aquellos tiempos convulsos, sólo las comunidades religiosas disponían de los recursos, el tiempo y la estabilidad necesarios para poder llevar a cabo el minucioso trabajo de la vid y la transmisión del saber necesario. Sus productos eran una exigencia de los ritos religiosos, pero también una fuente de riqueza y placer. Los elixires farmacéuticos desarrollados para cubrir las necesidades de monjes y peregrinos llegan a ser tan suaves que se convierten en deliciosos licores que inducen a la tentación. 22 La transición a la era industrial 1715 Jean Martell funda la Maison epónima en la región francesa de Cognac. En 1725, ya exporta 40.000 barricas anuales a Londres, Liverpool y Hamburgo. Así nace una marca, a la que seguirán muchas más. las valiosas cargas se distribuyen por toda Europa, enriqueciendo a armadores y comerciantes. En 1663, Schiedam, una aldea cercana a Rotterdam, cuenta con 400 destilerías. El Rin se convierte en el digno sucesor del Nilo, que en la antigüedad acarreaba el vino egipcio hasta la Alta Nubia, y del Éufrates, que 4.000 años antes, bajo el imperio de Babilona, era conocido como la “ruta del vino”. Mientras tanto, las regiones francesas del Suroeste y de Charentes aprendieron de los holandeses el arte de la doble destilación*, lo que les permitió crear el armagnac y el cognac. En 1620, la región tiene que enfrentarse a una crisis por producción excesiva de vino, lo que le lleva a INFORME LA SAGA DE LOS ALCOHOLES De la Prehistoria al Siglo XXI destilar de forma masiva. De esta “quema de los vinos”, que es la traducción del holandés “brandewijin” nace el término “brandy”, que es el que siguen utilizando los anglosajones para todos los espirituosos procedentes del vino. La destilación se expande por España, Portugal, Italia y Alemania, pero la cultura del vino acaba frenando su desarrollo en estos países. Ni la Grappa, ni el vino de Madeira, ni los aguardientes de ciruela o cereza de los países renanos pueden competir con el fenomenal desarrollo de la ginebra, obtenida a base de cereales destilados, como su antecesor, el aguardiente de enebro holandés. Inglaterra la adopta hasta tal punto que la nueva potencia marítima dominante sustituirá pronto a Holanda: en 1823 La corona británica reduce drásticamente los impuestos especiales sobre el whisky, que las destilerías clandestinas escocesas se negaban a pagar. La destilería Glenlivet, ya célebre, es la primera en conseguir la legalización. Durante 60 años, la marca The Glenlivet deberá defenderse de imitaciones fraudulentas. 1828 unas mezclas que pronto conquistarán el mundo. Hoy en día, en el mundo entero se ha adoptado el alambique de columnas, salvo en Irlanda y Charentes, que siguen siendo fieles al alambique tradicional porque conserva mejor los sabores durante la destilación. Por su parte, ya en el siglo XVI, el ron conquista el Caribe y las Antillas. Es muy apreciado por los conquistadores españoles y los piratas, quienes encuentran in situ la materia prima necesaria: la melaza de la caña de azúcar. El ron conquista Nueva Inglaterra y lleva la riqueza a Boston. En el siglo XIX, cede el primer puesto al whisky americano o “bourbon”, pero la suavidad de este último y la manera de prepararlo recuerdan al ron. La destilación continua, inventada por el escocés Robert Stein y perfeccionada dos años más tarde por el irlandés Aenas Coffey, es adoptada de forma masiva para la fabricación de alcoholes en el mundo entero, salvo en el caso del cognac y de ciertos whiskys de malta* e irlandeses. Londres, la producción de ginebra pasa de 500.000 galones en 1685 a 18 millones de galones en 1742 (un galón representa 4,5 litros). La anexión de Escocia por Inglaterra en 1746 no supone un auge del whisky, más bien al contrario. Los escoceses se niegan a pagar los impuestos especiales sobre el whisky que les impone su tradicional enemigo y ocultan en sus valles los miles de alambiques clandestinos. La legalización de esos alambiques en 1823, y el invento, cinco años más tarde, por el escocés Robert Stein, del alambique de columnas que permite destilar de forma continuada, cambiarán radicalmente la situación. Las destilerías legales se multiplican en las “tierras bajas” y consiguen cocia del whisky resistirán durante mucho tiempo a la moda del cóctel, importado de Inglaterra y Estados Unidos, donde los whiskys locales, en el siglo XIX, exigían un “acompañamiento”. Sin embargo, no son los escoceses, sino los americanos y los ingleses los que introducen la moda del whisky, en el siglo XX, en Europa Occidental, Japón y toda Asia. Es el tributo de los consumidores a los vencedores de la Segunda Guerra mundial. En la actualidad, la apertura de los mercados y el hábito de viajar impulsan al consumidor a descubrir la riqueza de los alcoholes del mundo entero. Éste se muestra más exigente, como demuestra el desarrollo de las marcas Premium, caracterizadas por su mayor finura y sutileza. ■ 1932 Un joven de 23 años, Paul Ricard, lanza el “auténtico pastis de Marsella”. En unos años, Francia adopta el Ricard, que hoy es el espirituoso más consumido en el país. El encuentro de los alcoholes del mundo entero Desde el siglo XVIII, en el sudoeste de Francia, que tiene una gran tradición vitivinícola, las “Maisons” del cognac apuestan por la calidad. Consiguen retener los sabores de los vinos que pasan por el alambique y luego se envejecen en los barriles de roble. En el siglo XIX, el cognac reina en las mesas de los gastrónomos y será un producto aún más selectivo tras la crisis de la filoxera* y la aparición de las denominaciones. En Escocia, tanto en las Highlands como en las “tierras bajas”, el orgullo nacional impulsa a buscar la perfección en los blends o mezclas. La Francia del cognac y la Es- 1990 Los países del hemisferio sur (Australia, Argentina, Suráfrica, Nueva Zelanda, etc.) producen vinos intensos y afrutados, con una buena relación calidad/precio y los exportan a países del mundo entero, gracias a una oferta de marca sencilla y fácil de entender. La crisis de la filoxera * A veces, el éxito pende de un hilo. Buena prueba de ello es la aparición, en 1863, de un pulgón microscópico que atacó las raíces de las cepas americanas que habían importado algunos viticultores franceses: las cepas murieron. La filoxera* se extendió progresivamente a los dos millones de hectáreas de viñedos franceses y al resto de Europa. Tras muchos intentos por encontrar soluciones químicas al problema, y tras muchos y encarnizados debates, la salvación llegó con el injerto, a partir de los años 1880, de cepas francesas en plantas de vides americanas, cuyas raíces más gruesas pueden resistir a la filoxera*. A partir de entonces, el sector del viñedo se asienta sobre bases más científicas y sólo se vuelven a plantar las mejores parcelas. El resultado final de todo ello es que la calidad del vino, del champagne, del armagnac y del cognac no se verá afectada negativamente por esta crisis, sino todo lo contrario. entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 23 INFORME LA SAGA DE LOS ALCOHOLES De la Prehistoria al Siglo XXI El lenguaje universal de los alcoholes Desde que el ser humano aprendió a dominar el secreto del alambique, se ha venido probando, en algún momento y algún lugar, la destilación de frutas, plantas o sustancias aromáticas de campos y montes. Durante siglos, los resultados fueron más bien producto del azar, si los juzgamos con criterios actuales. Pero muchos de estos productos nos siguen impresionando: algunos por representar una preciada visión, otros por la paciencia, el respeto por las tradiciones y el perfeccionamiento continuo de las técnicas que nos permiten disfrutar, hoy, de una variedad de espirituosos que nuestros antepasados desconocían. Aun así los tesoros de imaginación de unos. Ya sean aristocráticos o vulgares, tranquilizadores o inquietantes, voluptuosos o amargos, esos alcoholes que descubrimos en nuestros viajes o por simple casualidad merecen una atención tan delicada como curiosa. Aparentemente, un mundo separa al apasionado de The Glenlivet, el single malt* que proviene de la cebada malteada y destilada de los fríos y húmedos valles de las Highlands, del aficionado incondicional del Martell, cuyo origen es la uva de Charentes, o del apasionado del Havana Club, cuyo carácter se debe a la caña de azúcar cubana. Sin embargo, basta contemplarlos cuando aspiran con delicadeza el aroma de su licor preferido. Todos comparten la misma búsqueda: descubrir y retener la complejidad y plenitud de los aromas que esos elixires deben a un saber hacer que las Maisons y las marcas, orgullosas de su arte, han sabido preservar con esmero. 24 entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 El alambique tradicional El alambique tradicional sigue utilizándose en la elaboración del cognac de Charentes y de los whiskys pure malt* escoceses. Un alambique a fuego directo está formado por una caldera – llamada cucúrbita – sobre la que se coloca un capitel. Los vapores menos volátiles se condensan en sus paredes y vuelven a la cucúrbita, mientras que los vapores alcoholizados salen por un tubo curvado, llamado cuello de cisne, y pasan por un serpentín introducido en un líquido refrigerante donde se condensan, formando el destilado* cuando salen del serpentín. El alambique es el aparato utilizado para la destilación tradicional que mejor permite conservar la diversidad y riqueza de los aromas del producto destilado. Ahora bien, exige la máxima atención y una vigilancia constante de las diversas operaciones. Para obtener una elevada graduación de alcohol se necesita llevar a cabo al menos dos destilaciones. Cada vez, hay que eliminar la primera parte (cabeza) y la última (cola) del líquido destilado, ya que éstas contienen demasiados elementos impuros, y conservar solamente la parte central, llamada "corazón". Generalmente, los alambiques funcionan por pares: el primero recibe el mosto y el segundo el destilado* que procede del primero. El segundo alambique es más pequeño que el primero, ya que el líquido que debe redestilar es de menor volumen que el inicial. Los alambiques se construyen generalmente de cobre, porque éste es buen conductor del calor y elimina además ciertas impurezas del destilado*. El alambique de columnas El alambique de columnas fue ideado en 1828, en Escocia, por Robert Stein y mejorado dos años más tarde por Aeneas Coffey, en Irlanda. No es necesario descargarlo y limpiarlo de forma sistemática, operaciones que reducen la productividad del alambique tradicional. Este tipo de alambique lleva dos columnas: la primera recibe, en la parte superior, el líquido que hay que destilar. Éste baja progresivamente por los diferentes niveles. Bajo el efecto del calor, sube el vapor separando el alcohol, que circula por la segunda columna hasta que alcanza el grado de alcohol deseado. El alambique de columnas funciona continuamente, siempre que se le alimente de materias primas. Permite conseguir con mayor rapidez una alta graduación alcohólica, así como un aguardiente de gran pureza. En cambio, durante la destilación se pierden muchos aromas de calidad. Vinos Entre caldos y cepas. Cuatro países mediterráneos (Francia, Italia, España y Portugal) proporcionan más del 50% de la producción mundial de vinos, herencia del Imperio romano que supo expandir la cultura de la vid hasta Inglaterra. El vino blanco de Falerno, en la región del Vesubio, que tanto gustaba a los romanos, escandalizaría hoy a los enólogos, ya que sus mostos se aderezaban con membrillo, brea, resina, canela y... mármol molido, para quitarle la acidez. Durante la Edad Media, Francia adopta la cultura de la vid, gracias a sus monjes, que han sabido elaborar los grandes caldos de los que se muestra tan orgullosa. Inspirados por su divisa “Quien buen vino bebe a Dios contempla”(1), los Cistercienses se instalan en Cîteaux, cerca de Nuit-Saint-Georges; los discípulos de San Bernardo cosechan su primer vino en el Clos-Vougeot y los Dominicos exportan su arte y sus técnicas a las regiones del Loira, del Jura y de Burdeos. Los caldos de la región de Burdeos siempre tendrán una deuda con Inglaterra, cuya pasión por sus "Claret", nombre genérico con el que designa desde hace 300 años al vino tinto de Burdeos, vale más que cualquier campaña de marketing. Sin embargo, a veces, los vinos franceses, que cuentan con 400 denominaciones de origen (AOC, en sus siglas en francés), con miles de apelaciones diferentes (propriétés, domaines, châteaux), desorientan a los nuevos consumidores que buscan una mejor relación calidad/precio. De esta desorientación se benefician los vinos españoles, sobre todo los de Rioja (Campo Viejo, Marqués de Arienzo…), y los vinos de autor del hemisferio sur, intensos y afrutados, que ya representan la cuarta parte de las exportaciones mundiales. Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Argentina, donde la inmigración italiana introdujo la cultura del vino en el siglo XIX, están desarrollando sus propias marcas: Jacob's Creek, Montana, Long Mountain, Graffigna… A partir de cepas populares como Shiraz, Chardonnay, CabernetSauvignon, Chenin Blanc o Malbec, proporcionan una calidad constante que da seguridad al consumidor. ■ Montana y Jacob’sCreek La filosofía de Jacob's Creek es ofrecer vinos asequibles y de buena calidad. Con unas añadas galardonadas de año en año, esta marca cumple las ambiciones del emigrante alemán que plantó en 1847 los primeros viñedos en el sur de Australia, en un valle llamado Jacob's Creek. En Nueva Zelanda, el célebre Montana Malborough Sauvignon Blanc aparece como el abanderado de los vinos de su país. (1) “Quien buen vino bebe, a Dios contempla” es la divisa de los Cistercienses de Cîteaux. entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 25 Cognac Hasta los ángeles se quedan con una parte... En todo el mundo, el cognac se asocia, al igual que el champagne, con el espíritu y la cultura de Francia. El hecho de que actualmente se consiga exportar el 95% de la producción de esta pequeña región del sudoeste francés, se debe a que, ya en el siglo XVII, se consideraba el cognac como el aguardiente de vino* por excelencia. Cinco años después de instalarse en Cognac, en 1715, Jean Martell ya exportaba 40.000 barriles anuales a Londres, Liverpool y Hamburgo. En 1868, su Maison aprovisionaba a China, Japón y Hong Kong, donde actualmente este espirituoso puede acompañar toda una comida. Este éxito excepcional es obra de holandeses e ingleses. A finales del siglo XVI, los comerciantes holandeses fueron los primeros clientes de los vinos de Aunis y de Saintonge, e introdujeron más adelante la destilación en la región de Charentes para dar salida a los excedentes de producción y evitar los inconvenientes y los costes del transporte hasta sus destilerías del norte. Los habitantes de Charentes dominan desde el siglo XVIII el arte de la doble destilación* para extraer los aromas de los vinos destilados, han descubierto las posibilidades infinitas que les ofrece la mezcla* de diferentes caldos y añadas, y adoptan la técnica del añejamiento en barricas de roble que proporcionan al cognac su color ambarino y su aroma inimitable. Los ingleses aprecian tanto la calidad de este brandy que, desde el siglo XVII, lo introducen en los países más lejanos de su imperio colonial, mucho antes que el whisky. La aparición de la botella, a partir de 1860, posibilita que los grandes productores de Cognac impongan sus marcas y sus exigencias de calidad. La solidez de sus negocios y su gran volumen de existencias contribuyen a superar la crisis de la filoxera* que amenaza, a partir de 1875, la existencia de toda la viticultura. Su imagen única, y el éxito de sus cognacs añejos, sobre todo en Asia, invitan a los maestros bodegueros a seguir alumbrando nuevas mezclas* excepcionales, como “l’Or de Martell”, que se compone de centenares de aguardientes, algunos de los cuales envejecen durante más de cien años en las bodegas de añejamiento y constituyen las verdaderas joyas de la Maison. ■ Martell Martell representa un saber hacer único de 290 años, acumulado por la más antigua de todas las grandes Maisons de cognac. También es el mejor de los cuatro grandes caldos de la región de Charentes. Por último, es la marca de los grandes clásicos intemporales, como la gama Cordon bleu, procedente desde 1912 de la mezcla* de 150 aguardientes seleccionados de forma rigurosa. En una palabra, se trata de una inolvidable sinfonía de aromas. 26 entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 INFORME LA SAGA DE LOS ALCOHOLES El lenguaje universal de los alcoholes Ginebra La elegancia imperial. El aguardiente de enebro, que se sigue elaborando y consumiendo en Flandes, nació en los Países Bajos a finales del siglo XVI. En aquella época, este aguardiente de cereal*, aromatizado con bayas de enebro, se popularizó porque no estaba gravado con impuestos, a diferencia del aguardiente de vino*. En 1585, al volver a su país, los soldados del cuerpo expedicionario inglés que habían apoyado a las Provincias Unidas neerlandesas en su lucha por emanciparse de la Corona española, recuerdan aquella "agua de coraje" que solían tomar antes de entrar en combate. Inglaterra la adoptó y, de paso, la rebautizó con el nombre de "gin" (ginebra). En 1689, cuando el holandés Guillermo III subió al trono de Inglaterra, la ginebra aprovechó las medidas proteccionistas que penalizaban al cognac para implantarse fácilmente en el país. En el siglo XIX, los oficiales del ejército británico la convirtieron en el símbolo del arte de vivir inglés en el mundo entero. El "gin and tonic" procede del Imperio de las Indias: para luchar contra la malaria, se disuelve un poco de quinina en agua gaseosa y se añade la ginebra. Las ginebras del siglo XIX eran todavía muy dulces, para ocultar el regusto que deja la destilación, pero la denominación "London dry Gin", reglamentada en 1920, impuso la ginebra seca. La última marca internacional de ginebra que todavía se fabrica en Londres, Beefeater, sigue manteniendo esta tradición en Kennington, su barrio original. Su elaboración empieza con una infusión de ginebra y hierbas cuidadosamente seleccionadas en alcohol neutro, que luego se destila en un alambique, y a la que finalmente se añade agua para lograr la graduación adecuada de alcohol. Se trata de una doble destilación* que no se aplica a la ginebra ordinaria. La ginebra Plymouth, que sólo se puede elaborar en ese puerto del sudoeste de Inglaterra, es tradicionalmente una ginebra más picante y aromática, como gustaba a los miembros de la Royal Navy. En cuanto a Estados Unidos, sólo adoptaron la ginebra en el siglo XX, pero se han convertido hoy en el primer mercado mundial, y la marca Seagram's, destilada localmente, es la marca más consumida en el país. ■ Beefeater Beefeater es la ginebra Premium número 1 en el mundo. Sigue destilándose en Londres, como en el siglo XIX, en la orilla izquierda del Támesis. Tampoco ha variado la receta, que James Burrough inventó en 1895: bayas enteras de enebro y otros ingredientes naturales que maceran durante 24 horas, antes de someterse a destilación. Los célebres Beefeater o Yeoman Warders, que guardaban la Torre de Londres, siguen adornando cada botella. En el siglo XIX, los oficiales del ejército británico convirtieron la ginebra en un símbolo del arte de vivir inglés en el mundo entero. entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 27 INFORME LA SAGA DE LOS ALCOHOLES El lenguaje universal de los alcoholes Champagne La fineza hecha burbujas. Mumm y Perrier-Jouët Perrier-Jouët o la herencia de una pasión. La que une a Pierre Perrier y Adèle Jouët. La que convirtió a Perrier-Jouët en un champagne de lujo para las Casas Reales de Inglaterra, Suecia y Bélgica. En 1888, Christie's otorga al mítico Perrier-Jouët 1874 el título de "el champagne más caro del mundo". La divisa de George H. Mumm en 1876 para su célebre Cordon Rouge constituye todo un desafío: “¡sólo lo mejor!” 28 entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 Desde el bautizo de Clodoveo, el primer rey de los Francos, el 25 de diciembre de 496, hasta la coronación de los reyes de Francia en Reims en 1825, los vinos de Champagne han quedado asociados, desde su nacimiento, a momentos de grandeza y excepcional emoción. Francisco I, que apreciaba su sabor y su delicadeza, se atribuyó el título de “rey de Ay”, nombre de un precioso viñedo al norte de Épernay. A finales del siglo XVII, en torno a la abadía de Hautvilliers, los productores locales aprendieron a dominar la efervescencia natural de esos vinos, debida al clima de la región. Desde entonces, cuando la uva está aún en la prensa, mezclan los vinos de Chardonnay, Pinot meunier y Pinot noir procedentes de diversos viñedos, para conseguir ensamblajes* de un estilo más uniforme. Se ata el tapón con un alambre (el muselete) para que no salte de forma prematura. La fábrica de vidrio de Sainte-Menehould inventa una botella que no explote, lo que evita tener que llevar, en las bodegas, una máscara para protegerse contra los vidrios rotos. La aristocracia inglesa adopta muy pronto el champagne, que se convierte, a partir de 1715, en elemento indispensable de las fiestas de Versalles, en las que la Corte intenta olvidar los tristes años del final del reinado de Luis XIV. “Es el único vino que mantiene la belleza de la mujer después de que lo haya bebido”, afirma Madame de Pompadour. Se decía que la forma redondeada de las célebres copas de champagne está inspirada en el busto de la amante del rey. En la actualidad, esas copas se sustituyen a menudo por las de tipo flauta, que se adaptan mejor a la degustación. En 1800, la región de Champagne no produce más de 300.000 botellas. Es un producto escaso y caro, que se reserva para unos pocos privilegiados. Reúne todas las características de un producto de lujo. En 1854, para complacer al mercado inglés, Charles Perrier innova disminuyendo la cantidad de azúcar que contiene su Perrier-Jouët 1846: así es como nace el "brut". En la actualidad representa el 90% del champagne que se consume en el mundo. El Tratado de Madrid protege su denominación desde 1891. Hoy, nadie imagina que se pueda bautizar un barco antes de su primer viaje si no es con una botella de champagne. Y sólo un gran champagne (Mumm en este caso) es digno de figurar en el podio de un Gran Premio de Fórmula 1. ■ El champagne “brut”, inventado en 1854 por Charles Perrier, representa actualmente el 90% del champagne consumido. Anisados El sabor mediterráneo. Desde la antigüedad, se conocen las virtudes terapéuticas del anís para calmar los dolores de estómago y ayudar a la digestión, según indican los textos hallados en el yacimiento de Nippur, en Mesopotamia. En Francia, la Corporación de fabricantes de anís, registrada en 1263, no admitía inicialmente más que a médicos y boticarios. Durante el siglo XVIII, se valora el frescor del licor de anís, hecho a base de aguardiente, en el que se ha dejado macerar anís verde. El aroma de esta hierba silvestre se asocia más adelante con el gran éxito conseguido por un alcohol de origen suizo fabricado en Pontarlier por Henri-Louis Pernod: la absenta (hecha con anís y ajenjo). Bebida que exaltan Verlaine en sus poemas, o Degas, Manet y Picasso en sus cuadros. La llamada "hada verde" queda prohibida en Francia en 1915 (no así en España), pero en ese momento la pasión por el anís ya ha cuajado en el país. Francia se apasiona por el pastis, en particular por el "auténtico pastis de Marsella" lanzado en 1932 por un joven de 23 años, Paul Ricard, cuyos esfuerzos consiguen elevarlo al primer puesto de los espirituosos franceses. El pastis, cuyo "aroma" proviene de la asociación del anís estrellado (o badiana) y del regaliz, se enturbia al añadirle el agua: este fenómeno (en francés se dice que el pastis “louchit”) es común a todos los anises mediterráneos (ouzo griego, chinchón español, raki turco, arrak jordano). Por su parte, la Sambuca italiana proviene en línea directa del zammu a base de hinojo, que los árabes introdujeron al conquistar Sicilia, hace mil años. Pero los italianos, cuyos ejércitos apreciaron durante mucho tiempo el anís por sus efectos antisépticos, prefieren actualmente los licores amargos (que los anglosajones llaman bitters) como Ramazzotti, creado por un herborista milanés en 1815. ■ Ricard El primer espirituoso de Francia, y segundo de Europa, es el que Paul Ricard elaboró en 1932. El regaliz que se añade a los ingredientes tradicionales da al "auténtico pastis de Marsella" sus principales características: su carácter rotundo y su color ambarino. La creatividad de sus campañas publicitarias y el compromiso de los responsables comerciales han marcado la Francia del siglo XX. entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 29 Whiskies El orgullo de dos pueblos. Se suele afirmar que tanto Escocia como Irlanda son la cuna de este alcohol que ha conquistado todo el planeta. Whisky o whiskey, el nombre viene del gaélico "uisge beatha" o del antiguo celta "usquebaugh", en latín "aquae vitae". Los primeros productores de este aguardiente, procedente de la malta* de cebada, avena o centeno, son las abadías y monasterios que durante la Edad Media prosperaban en las llanuras irlandesas y en los valles escoceses. “La libertad y el whisky avanzan a la par”, proclama el poeta escocés Robert Burns. Durante siglos, el whisky, símbolo de Escocia, es fuente de luchas incesantes contra el invasor inglés, que pretende contenerlo, controlarlo, gravarlo con impuestos. Las destilerías clandestinas se esconden en las Highlands o en los glens, donde hallan el agua cristalina, el aire puro y la turba que necesitan para su producción. Cuando el rey George VI visita Edimburgo en 1822, pide una copa de The Glenlivet, olvidando que el célebre whisky de las riberas del Livet estaba oficialmente prohibido. Cuando, en 1823, se produce la legalización general, los rudos scotchs de antaño han sido sustituidos por whiskys llenos de sutileza, destilados dos veces y envejecidos en barricas de roble. La invención del alambique de columnas, que permite la destilación continua, favorece a las destilerías de los Lowlands y la aparición, junto a los malts* tradicionales, de los blends, sutiles mezclas* de whiskys de grano y de 30 entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 malta*. La Reina Victoria encargó el whisky de los hermanos Chivas cuando empezó a pasar el verano en su castillo de Balmoral, en los años 1840. La cebada del scotch tradicional escocés es secada con el fuego de turba, lo que le da su aroma específico; en Irlanda, por el contrario, se opta muy pronto por secar la cebada con aire caliente. A partir de 1780, el whiskey irlandés, como el de John Jameson, se distingue por su carácter delicado y rotundo. En Estados Unidos, los emigrantes adaptan su whiskey a las limitaciones del Nuevo Mundo: la denominación "Bourbon" se oficializa en 1964, en honor al condado de Bourbon, en el estado de Kentucky, patria de los bourbons de gama alta como el Wild Turkey. ■ The Glenlivet, Chivas Regal, Ballantine’s, Jameson Whisky de malta* de referencia desde 1822, The Glenlivet tuvo que luchar, hasta 1884, para que su nombre no quedara afectado por las imitaciones fraudulentas envidiosas de su reputación. Líder en Europa, Chivas Regal es una mezcla de los mejores malts* de la célebre región de Speyside. Los secretos de Ballantine's están a buen recaudo, ya que sólo ha tenido cinco Maestros mezcladores en 180 años. Jameson es el suave whiskey irlandés en estado puro. INFORME LA SAGA DE LOS ALCOHOLES El lenguaje universal de los alcoholes Ron La voluptuosidad tropical. La historia del ron está íntimamente ligada a la crónica de la caña de azúcar. Cristóbal Colón, en su segundo viaje a América en 1493, llevó en sus carabelas algunos esquejes de caña. Nada más llegar a Santo Domingo y a Cuba, los esquejes dieron rendimientos excepcionales y un contenido de azúcar muy alto, gracias al clima tropical, húmedo y cálido. Más adelante, la caña se extendió por todo el Caribe. Las primeras destilerías que se implantan en el siglo XVI elaboran un ron fuerte, con alto contenido de alcohol y que conserva el sabor del producto destilado mucho más que cualquier otro espirituoso. Su nombre procede del inglés "rumbullion", que significa "algarada, tumulto". No es de extrañar que atrajera a piratas, corsarios y marinos cuando desembarcaban en puerto. Un almirante inglés, al que sus hombres habían apodado "viejo grog", les ordenó que tomaran una ración diaria diluida en agua tibia para protegerse del escorbuto. Nueva Inglaterra no tardó en adoptar este alcohol del Nuevo Mundo, que se convirtió, a principios del siglo XVIII, en su primera industria. Hasta la Guerra de Independencia americana, el ron alimentará los conflictos con la potencia colonizadora inglesa, la cual pretende imponer la ginebra. Por su parte, el ron que se elabora en las Antillas francesas, bajo el impulso del Padre Labat, constituye una amenaza para los productores de aguardiente de la metrópoli. Estos últimos consiguen que se limite su producción, hasta que Napoleón I levanta esas restricciones para abastecer a sus ejércitos durante las campañas. En la segunda mitad del siglo XIX, la Casa Real española pide a su colonia, Cuba, un ron al gusto de los paladares más finos: así nace el ron ligero. En la actualidad, el ron se asocia con el sol y el calor de las islas tropicales, que alimentan los sueños de los viajeros. A menudo se combina el ron con soda y hielo, o se mezcla en cócteles como el Daïquiri, la Piña Colada o el célebre Mojito, que tanto le gustaba saborear a Hemingway en La Bodeguita del Medio, uno de sus bares favoritos en La Habana. Los expertos prefieren la delicadeza de los aromas de un ron añejo, que ha madurado en una barrica de roble, como el Havana Club de Cuba, que se elabora mediante la destilación de melazas* frescas fermentadas. ■ Havana Club Es la primera marca mundial de ron cubano, y durante el siglo XIX abastecía a la Casa Real española. Havana Club mantiene su herencia y sus tradiciones en las bodegas de San José. Sólo tiene una materia prima: las melazas* frescas de la caña de azúcar cubana. Sus sabores y aromas son fruto de una tradición centenaria de "añejamiento", alternando las fases sucesivas de mezcla y envejecimiento en viejos toneles de roble blanco de América, bajo la atenta mirada de los Maestros Roneros. Su nombre viene del inglés “rumbullion", que significa” algarada, tumulto". entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 31 INFORME Ruso, polaco o sueco, el vodka LA SAGA DE LOS ALCOHOLES El lenguaje universal de los alcoholes es ante todo una marca de pureza. Vodka La pureza por bandera. ¿Polonia o Rusia? ¿Woda (agua en polaco) o voda (pequeña agua en ruso)? Probablemente no sabremos nunca dónde se inventó el vodka… ¿Tiene esto importancia? Ya sea ruso, polaco o sueco, el vodka reivindica ante todo su pureza, más que antiguas tradiciones. Al contrario que el cognac, el whisky e incluso la ginebra, su elaboración no está codificada de forma estricta. En Rusia, todavía se hablaba en el siglo XVI del “vino de pan” (por oposición al “vino de uva”). Se trata en general de un alcohol rectificado, que procede del centeno, y al que se le añade agua, pero no plantas aromáticas para mejorar su sabor, contrariamente a los alcoholes de cereal que entonces se destilaban en Europa occidental. El vodka es, en primer lugar, una bebida con virtudes medicinales. En el siglo XVII aparecen vodkas azucarados, elaborados a partir de patatas o diversos tipos de cereales, perfumados con especias y plantas aromáticas para darles un mejor sabor. Son unos vodkas muy económicos porque su producción es fácil de realizar: son vodkas populares que permiten olvidar el frío y las vicisitudes de la existencia. Sobre todo en la URSS de la época comunista, donde el vodka consumido localmente era muy diferente de las marcas que se exportaban a cambio de divisas. Desde sus orígenes, la cultura polaca conoció vodkas aromatizados con serbal, pimienta, hierbas de las montañas o limón – como el célebre Zubrowka que extrae su aroma de la hierba de bisonte -, y vodkas elaborados sólo con centeno o con cereal puro, y que se distinguen por su calidad – como el Wyborowa. Aunque la imagen del aquavit se asocia fuertemente a la de los países escandinavos, como el Aalborg Akvavit que tanto gusta en Dinamarca, los países nórdicos aprovecharon muy pronto la pureza de sus aguas para producir sus vodkas nacionales: por ejemplo, en 1879, el sueco Lars Olsson Smith lanzó el Absolut Rent Brännvin (vodka “absolutamente puro”) cuyo proceso de fabricación en el alambique de destilación continua permite conseguir un alcohol con 96% de pureza. En la actualidad, se ha convertido en el vodka Premium de referencia. ■ Absolut “Absolut Rent Brännvin” es, en 1879, la obra maestra de un emprendedor excepcional, Lars Olsson Smith. A los 23 años, creaba su propio negocio en Estocolmo. Todas las célebres botellas del primer vodka Premium mundial Absolut, lanzado en 1979, proceden de un mismo lugar: la destilería de Ahüs, en el sur de Suecia. 32 entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 Licores Siglos de exquisiteces. ¡Qué paradoja! La suavidad de los licores proviene del dolor de las personas. Ese dolor que los boticarios intentaban calmar, en la Edad Media, con amargas pociones destiladas que era necesario suavizar con esencias de frutas y especias para hacerlas más apetecibles. Ese dolor que conducía a los peregrinos hasta las puertas de los monasterios, donde los monjes y párrocos buscaban las propiedades terapéuticas de las bayas, semillas, raíces y hierbas que habían recolectado cuidadosamente en los huertos y campos cercanos. Cartujos, Trapenses, Benedictinos…son muchas las órdenes religiosas que han dado su nombre a algún licor tradicional. La abadía suele estar cerca del castillo. En el siglo XVIII, los “licores con encanto”, que se han aderezado con flores de azahar o rosa rubiginosa, seducen a las damas y los caballeros de la corte de Versalles. Son licores de sabor dulce, que calman los ardores de estómago. Los comerciantes presienten que hay negocio. Se recurre al cognac, al armagnac, al whisky, al kirsch y al schnaps para dar forma a las recetas que los licoristas tenían celosamente guardadas. Las técnicas pueden variar (destilación, maceración, infusión, percolación) pero todas tienen idénticos objetivos: extraer los aromas más delicados, recoger los sabores más exóticos, jugar con los colores más llamativos. El abanico de ingredientes tradicionales, como la grosella negra, la cereza, el romero o la menta, pronto se verá reforzado por aquellos tesoros que los marinos traen de sus viajes: la vaina de vainilla de Tahití, la cáscara de naranja de Curaçao, la canela de Ceylán, la quina de Sudamérica. En el siglo XIX, una buena comida no puede acabar sin uno o varios licores. Hoy como ayer, los gustos han evolucionado, pero el éxito está al alcance de la mano de quien propone la fórmula adecuada, como lo demuestra la expansión de Malibu a finales del siglo XX, o el éxito del licor de café Kahlúa. Los licores, indispensables en muchos cócteles, gustan tanto solos como acompañados por una tónica o un zumo de fruta. ■ Malibu y Kahlúa Malibu, número uno mundial de los rones aromatizados con nuez de coco, tiene sus raíces en la isla de Barbados, donde se destila el ron desde el siglo XVII. Por su parte, Kahlúa es el licor de café más vendido en el mundo; su sabor dulce y equilibrado procede de los mejores granos de café 100% arabica que se cultivan en el estado mexicano de Veracruz, y a los que se añade un ligero toque de chocolate para darle todo su aroma. Los “licores con encanto” seducen en la corte de Versalles. entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 33 INFORME LA SAGA DE LOS ALCOHOLES Glosario Agave o pita • Planta de crecimiento lento que genera mucha savia en primavera. Los conquistadores la utilizaban para elaborar el mezcal. El agave azul o agave tequilana sirve para la elaboración del tequila. Mezcla o ensamblaje • Mezcla de aguardientes de edades y/o procedencias diversas. La mayoría de los cognacs (“coupes” en francés) y de los whiskys (“blends” en inglés) son mezclas. Destilado • Aguardiente que se recoge al salir del alambique de fuego directo o de la columna de destilación. Doble destilación • Un vino con una gradación de 8% destilado en un alambique da un aguardiente con un 20% de volumen de alcohol. Si se pasa una segunda vez por el alambique, el destilado alcanzará en torno al 60% ó 70% de volumen de alcohol. Aguardiente de cereal • Alcohol procedente de la destilación de cereales. Aguardiente de vino • Alcohol procedente de la destilación de vinos (cognac, armagnac, etc.). Grande Champagne y Petite Champagne • Las dos áreas más prestigiosas de denominación de origen que entran en la composición del cognac (en total son seis). Malt / Malta • Cebada cuyos almidones han empezado a transformarse en azúcar durante el proceso de germinación. Se interrumpe este proceso para secarlo en los “kilns”, hornos coronados con una chimenea en forma de pagoda y que generalmente funcionan con turba (lo que da al whisky escocés su sabor ahumado). En Irlanda, un suelo estanco permite evitar que la malta adquiera ese sabor a turba. Melazas • Subproducto de la fabricación del azúcar de caña. “Part des anges” (parte de los ángeles) • Pérdida por evaporación de una parte del aguardiente a través de las paredes de los toneles y barricas de madera (hasta un 3% o 4% del volumen). Flemas • Liquidos, procedentes de la primera destilación de los granos, melazas y de forma general, los siropes fermentados. Además del alcohol, contienen aceites esenciales, éteres, etc. Filoxera • Pulgón parásito que se alimenta del jugo ce- lular de las raíces donde pica. Provoca agallas en las hojas y tuberosidades en las raíces. La savia deja de circular por las raíces atacadas y mueren, por lo que la cepa se marchita en unos años. Rectificación • Redestilación de un aguardiente para aumentar su pureza e incrementar la graduación de alcohol. Bibliografía • Les Alcools du Monde, Gilbert Delos, les Éditions Hatier, 1993 • L’art des Alcools à travers le monde, Gordon Brown, Hachette Livre, 1996 - Traducción de Classic Spirits of the world, 1995 Prion (Multimedia Books) Limited, 1995 • Célébration des alcools, Raymond Dumay, colección La Table Ronde, Éditions Stock, 2008 • Une histoire mondiale du vin – De l’antiquité à nos jours, Hugh Johnson, Pluriel, Hachette, 1990 – Traducción de The Story of Wine, Mitchell Beazley Publishers, 1989 • Drink – A social history, Andrew Barr, Pimlico, 1998 • Encyclopédie des vins & des alcools de tous les pays, Alexis Lichine, colección Bouquins, Robert Laffont, 1985 • Histoire de l’alcool, Pierre Fouquet y Martine de Borde, Que sais-je ?, Presse universitaire de France, 1990 34 entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 MARCAS Malibu, Kahlúa: modernidad confirmada Publicidad utlizada en los Estados Unidos. Lanzamiento mundial de una plataforma de marca de Malibu, nueva campaña publicitaria inédita de Kahlúa… Soplan vientos de renovación en Malibu-Kahlúa International que sumergen al consumidor en universos insólitos. Malibu Malibu-Kahlúa International ha desarrollado una nueva plataforma de marcas para Malibu, en torno al eslogan "Get Your Island On". Esta plataforma, que se basa en los orígenes caribeños de la marca, incluye una campaña publicitaria y diversas acciones promocionales llevadas a cabo en el mundo entero. "Malibu invita a nuestros consumidores a afrontar la vida de forma diferente; la actitud "Get Your Island On" inspira un estilo de vida más lúdico y sociable, que reinterpreta los códigos caribeños de forma más actual, creativa y dinámica, pero sin abandonar el sentido del humor, la despreocupación y la alegría", explica Cyril Claquin, Director de Marketing de Malibu-Kahlúa International. El eslogan ha tenido gran éxito en el mundo entero. La campaña se ha difundido en nueve países a través de la televisión y el cine: Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, Canadá, Hungría, Bélgica, Portugal y Grecia. También se ha lanzado en prensa escrita y vallas, en el canal de hostelería, así como en el segmento del Travel Retail, lo que le ha otorgado una dimensión mundial creciente. entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 35 MARCAS Aprovechar los nuevos medios de comunicación A partir de septiembre de 2008, “Get Your Island On” se ha extendido al mundo virtual. La marca Malibu ha lanzado una nueva web interactiva, www.malibu-rum.com. Con música exótica, el decorado de un mar virtual y un pelícano como anfitrión, la web reúne todos los elementos que permiten al internauta sumergirse en el mundo caribeño. Junto a las funciones tradicionales (información sobre productos, etc.), la web propone experiencias innovadoras como el bar virtual Malibu. Los internautas pueden pedir información a un camarero sobre los cócteles Malibu y enviar cursos en vídeo, o descargar recetas de cócteles, que también pueden transmitir a sus amigos. “El consumidor de Malibu es sociable. Le gusta divertirse, pero también está al tanto de las nuevas tecnologías, explica Colin Westcott-Pitt, Director global de la marca Malibu de Malibu-Kahlúa International. Es importante que Malibu mantenga el contacto con sus consumidores en el mundo virtual, de una manera llamativa y atractiva, de acuerdo con la imagen y el espíritu de la marca.” Durante el otoño de 2008, Malibu lanzó su mayor campaña por Internet a día de hoy. Desarrollada conjuntamente por Pernod Ricard UK y por el buscador de internet Yahoo!, el programa on-line semanal “Get Your Island On” da vida a la plataforma global de Malibu con videos protagonizados por el humorista británico Tom Price. Cada semana, durante seis meses, se puede ver un nuevo episodio en la web www.getyourislandon.co.uk. Malibu-Kahlúa International acaricia ambiciosos proyectos para Malibu durante el año 2009. “Vamos a desarrollar fuertemente nuestra presencia en los nuevos medios de comunicación, afirma Colin Westcott-Pitt. El consumidor de Malibu está conectado a Internet durante gran parte de su tiempo, para comunicar con sus amigos. La marca quiere estar presente en estos intercambios”. ■ 36 entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 “Get Your Island On” conquista el mundo… En 2007-2008, se han lanzado múltiples iniciativas en el mundo entero, para celebrar el espíritu de la nueva plataforma en torno a Malibu. >>>> CANADA (VERANO) CANADA (VERANO) Los canadienses se reunieron en Toronto Island para celebrar el primer día del verano de 2008 y pasaron la noche bajo las estrellas, bebiendo cócteles de Malibu y bailando con la música del grupo Les Bédouin Soundclash. ALEMANIA Con más de 300 eventos "Make Yourself Caribbean", los consumidores alemanes podrán, con toda seguridad, vivir al son del Caribe durante las Fiestas de Año Nuevo. GRECIA AUSTRALIA Durante los veranos de 2007 y 2008, varios D.J. de fama internacional hicieron vibrar a muchedumbres entusiastas en el transcurso de los eventos "Malibu Sunset Social".». GRECIA Para invitar a los consumidores a adoptar el espíritu "Get Your Island On", se ha dedicado una edición especial de la revista IQ a los destinos vacacionales más destacados en las islas. BÉLGICA BÉLGICA Malibu se ha asociado a la célebre marca de surf O'Neill para realizar eventos y sesiones de degustación en tiendas, con el fin de promover el mensaje "Get Your Island On". POLONIA POLONIA Malibu se ha asociado al vodka Wyborowa para organizar, en Polonia, más de un centenar de eventos "Breaker", sobre el tema del surf. Cada evento llevaba el nombre de un cóctel tropical que combinaba las dos marcas. ESTADOS UNIDOS 43 ciudades estadounidenses acogieron el eslogan "Get Your Island On" al son de percusiones, abundantes degustaciones y muchos cocos. REINO UNIDO El humorista Tom Price invita a Gran Bretaña a adoptar el espíritu Malibu en una serie de vídeos hilarantes en Internet. CANADÁ (INVIERNO) CANADÁ (INVIERNO) Las animaciones realizadas en las estaciones de esquí muestran que el espíritu caribeño no está reñido con la nieve… ITALIA ITALIA Los consumidores italianos han podido descubrir una "isla" Malibu, con sus palmeras y sus iglús, en medio de las pistas de esquí. PORTUGAL PORTUGAL Malibu organizó una fiesta sobre el tejado del Centro Cultural de Lisboa, invitando a músicos, artistas de breakdance y camareros malabaristas a demostrar su pericia. Sin olvidar el accesorio indispensable para todos: un par de chancletas. TAILANDIA Los turistas que abarrotan las ciudades costeras de Tailandia pudieron disfrutar de las animaciones que se desplazan en un camión: camareros malabaristas y cócteles a base de Malibu. POLONIA Kahlúa Kahlúa ha lanzado una nueva campaña publicitaria mundial que invita a los consumidores a “explorar su curiosidad” y pone en escena a soberanos precolombinos que recuerdan los orígenes de la marca. La campaña “Explore Your Curiosity” introduce al consumidor en un mundo nuevo, con un punto de humor reflexivo en cada caso.“Desde su creación en México, en 1936, Kahlúa ha reafirmado sus orígenes precolombinos en su publicidad, explica Melissa Frank, Directora global de la marca Kahlúa en Malibu-Kahlúa International. La campaña ‘Explore Your Curiosity’ continúa la misma tradición adaptándose a la modernidad”. Tras su exitoso lanzamiento en Norteamérica y Australia, en noviembre de 2008, la campaña ha evolucionado y se ha ampliado a Europa y a los mercados asiáticos. Para Kahlúa, el licor de café más vendido en el mundo, las Fiestas de Año Nuevo representan un momento clave. Este año, Pernod Ricard USA ha comprometido significativas inversiones publicitarias para reforzar la presencia de la marca en televisión, pero también en prensa escrita y en revistas como National Geographic Traveler y Sports Illustrated. También se organizarán una serie de eventos promocionales en ciertos bares y pubs de las grandes ciudades de Estados Unidos. Basándose en la temática de la curiosidad “Just Curious”, en estos eventos intervendrán embajadores de la marca, habrá juegos y productos promocionales, y serán la ocasión para descubrir nuevos cócteles Kahlúa, como el Kahlúa sparkling iced coffee. “La campaña ‘Just Curious’ es una excelente manera de evocar Kahlúa y presentar a los consumidores nuevas formas de apreciar el producto, en cócteles fáciles de preparar y de los que se puede disfrutar tanto en un bar, como en su propia casa, con amigos”, añade Melissa Frank. ■ PAÍSES BAJOS Sidebar página web de Kahlúa Con motivo de un concurso organizado en internet, los consumidores holandeses han podido personalizar sus chancletas Malibu. REPÚBLICA CHECA En la República checa, los consumidores han descubierto, con ocasión de eventos promocionales, los nuevos medios de comunicación utilizados por Malibu, entre ellos los contenidos Bluetooth. En Internet, la marca también invita a “explorar su curiosidad” a través de la nueva web www.kahlúa.com. Ésta se hace eco de la nueva campaña publicitaria de la marca y pone de relieve el exotismo del México precolombino. El objetivo de la página web es suscitar el interés de los internautas a través de varios elementos interactivos, como un concurso de vídeo que pone a prueba los conocimientos sobre los cócteles Kahlúa. En el bar virtual, los internautas encuentran las respuestas a sus preguntas sobre la marca, así como información sobre los diferentes cócteles Kahlúa, desde los más tradicionales hasta los más innovadores. Finalmente, la página web ofrece la posibilidad de escribir una anécdota destacada relacionada con Kahlúa, en una servilleta de papel virtual, para enviarla después a sus amigos. Los visitantes pueden compartir la información de la página web, enviando, mediante un sencillo clic, las recetas de cócteles, consejos para organizar fiestas e ideas para viajes exóticos. entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 37 NOTICIAS Pernod Ricard encabeza la clasificación “Elite Brands List 2007” de IWSR Pernod Ricard está orgulloso de anunciar que el Grupo encabeza la clasificación “Elite Brands List 2007*” que publica IWSR. IWSR (International Wine and Spirit Record) facilita datos sobre el consumo mundial de alcohol, en volumen y en valor. Su clasificación anual “Elite Brands List” destaca las marcas de espirituosos que registran un crecimiento fuerte y regular de su volumen en una gran variedad de mercados. Pernod Ricard es el grupo con mayor número de marcas en esta clasificación. Figuran seis de sus marcas, a saber el doble que sus dos competidores más cercanos en la lista. Entre las marcas de Pernod Ricard presentes en el IWSR, Absolut se sitúa en tercera posición. La clasificación también destaca a Chivas Regal (puesto 9), Malibu (puesto 11), Havana Club (puesto 13), Jameson (puesto 15) y Martell (puesto 17). Al publicar su clasificación, IWSR ha destacado en particular a Jameson, el “único whiskey irlandés en la clasificación”. También celebra los resultados de Malibu, una marca que “ha sabido sacar partido de su creciente popularidad”. * Para figurar en esta clasificación, una marca debe vender más de un millón de cajas, de éstas más del 40% en una o dos regiones fuera de su mercado principal, y registrar una tasa de crecimiento anual acumulada superior al 5% durante los últimos cinco años. 38 entreprendre n° 53 • Otoño-Invierno 2008 “Spheric by Mumm”: burbujas de cristal para las Fiestas de Año Nuevo G.H. Mumm sorprende al consumidor con ocasión de las Fiestas de Año Nuevo, lanzando una creación del diseñador François-Xavier Balléry, tan original como lujosa: “Spheric by Mumm”. Una iniciativa de Pernod SA. Las cinco burbujas “Spheric by Mumm” son burbujas gigantes que constituyen verdaderos objetos de diseño y trascienden el tiempo. Están realizadas en cristal de Murano y cada una encierra una botella de la gama G.H. Mumm. Disponibles en cinco motivos y color diferentes, pretenden convertir cada lugar de exposición en un lugar de excepción, impregnado de un lujo refinado y sutil. El conjunto es mágico, lleno de sutileza y pureza: una realización fiel al mundo de la Maison G.H. Mumm. Las burbujas “Spheric by Mumm” están a disposición del público en el establecimiento de París la Grande Épicerie, desde el mes de noviembre de 2008. Pueden adquirirse al precio recomendado de 3.500 euros cada burbuja o 17.500 las cinco. Beefeater lanza su ginebra súperPremium Beefeater 24 al más puro estilo londinense El 30 de octubre de 2008, en Londres, Beefeater dio a conocer las diversas variedades de su ginebra súper-Premium Beefeater 24 en el transcurso de un impresionante lanzamiento internacional que tuvo lugar en Syon House, la residencia del Duque de Northumberland. Más de 400 celebridades y medios de comunicación del mundo entero se reunieron para celebrar la nueva ginebra londinense, en un escenario extravagante y moderno que recordaba los “Vauxhall Pleasure Gardens” del Londres del siglo XIX. El baile de disfraces que se organizó para la ocasión recordaba el tiempo en que los londinenses se reunían para compartir alimentos, bebida y distracción en el marco misterioso de la destilería Beefeater, que hoy se encuentra a pocos metros de allí. Beefeater 24 es el fruto de cerca de dos años de trabajo, realizado por Desmond Payne, el maestro destilador de Beefeater. La nueva ginebra se destila en el corazón de la capital británica. Se elabora a partir de 12 extractos de plantas naturales, junto con una excepcional mezcla de tés. “Trabajar a partir de plantas naturales como el Sencha japonés, el té verde chino y la cáscara de pomelo ha constituido un verdadero acierto. Al final, hemos conseguido una nueva ginebra londinense, en homenaje a su ciudad natal”, declaró Desmond Payne con ocasión del lanzamiento. 201 años tras el nacimiento de Becherovka, Jan Becher lanza Becherovka Lemond El 18 de septiembre de 2008, la filial checa de Pernod Ricard, Jan Becher, lanzó un nuevo espirituoso llamado “Becherovka Lemond”, la segunda de la familia Becherovka, licor amargo conocido mundialmente y originario de la República checa. Becherovka Lemond se elabora a partir de los sabores de Becherovka Original, al que se le añade un aroma único de limón que da a Becherovka Lemond un sabor fino y sutil. “Hemos trabajado en este nuevo producto desde 2003, en el marco de una estrategia a largo plazo para rejuvenecer la marca Becherovka, declara Éric Cižek, Director de Marketing de Jan Becher. “La irreprochable calidad de Becherovka Original y el respeto por su historia constituyen para nosotros un imperativo”. Al igual que Becherovka Original, Becherovka Lemond se elabora en un lugar único: la ciudad de Karlovy Vary. La receta es objeto de riguroso secreto. Su envase es a la vez moderno y atractivo. La botella de Becherovka Lemond tiene dos características especiales: el cristal está recubierto con una terminación especial que le da un efecto “helado” y la etiqueta está incrustada directamente en la botella. Havana Club lanza su Cuban Barrel Proof en el Reino Unido El 5 de noviembre de 2008, Havana Club anunció el lanzamiento en Gran Bretaña de su ron Premium Cuban Barrel Proof, en bares de moda y puntos de venta especializados. La elaboración de este nuevo ron recurre a las técnicas de fabricación de los rones añejos, lo que le da un carácter robusto y un aroma generoso. Ideado por el Maestro ronero de Havana Club, Don José Navarro, el Cuban Barrel Proof se embotella directamente del tonel. “El Cuban Barrel Proof encarna el saber hacer de los rones de calidad superior de Havana Club. Refuerza las referencias Premium de la marca y ofrece a clientes y consumidores un amplio surtido en la categoría dinámica de los rones oscuros, comenta Vlastimil Spelda, Director de Marketing Espirituosos de Pernod Ricard UK. Es perfecto para un cóctel corto o sofisticado como el Old Fashioned o El Presidente, que ponen de relieve los aromas ahumados del ron. También se puede degustar seco.” El Havana Club Cuban Barrel Proof ya ha sido galardonado en el mundo entero, destacando una Medalla de Oro en el certamen San Francisco World Spirit Awards de 2008. Entreprendre, LA REVISTA DE LOS ACCIONISTAS DE PERNOD RICARD 12, place des États-Unis 75116 París (Francia) Tel.: + 33 1 41 00 41 00 actionnaires@pernod-ricard.com Director de publicación: Francisco de la Vega Responsable de edición: Olivia Bourdy Asesoramiento, diseño y producción: Créditos fotos: Studio photo Pernod Ricard: (Daniel Dewalle, Marc-André Desanges), Getty Images, Corbis, Réunion des Musées Nationaux, Bridgeman Giraudon. ISSN: 0757-3626 Cubierta: obra de Georges de La Tour – 1635. ABUSAR DEL ALCOHOL PERJUDICA GRAVEMENTE LA SALUD. CONSUMIR CON MODERACIÓN.