1 Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires” Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación CICLO HUMANISTA CRISTIANO Consonancias de Fe y Razón Las religiones y la teología como posible fuente complementaria del saber científico en las ciencias sociales, políticas y de la educación en torno a la temática del poder, la libertad y la fraternidad CARRERAS: Cs. Políticas, RR.II., Cs. Educación CURSO LECTIVO: 2013 CÁTEDRA: Seminario III (Intrd. Teología) CURSO: 2° DURACIÓN: Semestral TOTAL DE HS/SEM.: 48 hs TURNO: Noche PROFESOR ADJUNTO: Lic. Daniel Graneros 1. FUNDAMENTACIÓN En el contexto de la cultura argentina actual todavía persiste cierto pensamiento cientificista y materialista que considera la religión, el cristianismo y la teología como ámbitos irracionales e inservibles para una construcción moderna del saber y la sociedad: “En el ámbito de la investigación científica se ha ido imponiendo una mentalidad positivista que, no solo se ha alejado de cualquier referencia a la visión cristiana del mundo sino que, y principalmente, ha olvidado toda relación con la visión metafísica y moral” (FR 46). Ante esta situación socio-cultural “es preciso no perder la pasión por la verdad última y el anhelo por su búsqueda, junto con la audacia de descubrir nuevos rumbos. La fe mueve a la razón a salir de todo aislamiento y apostar de buen grado por lo que es bello, bueno y verdadero. Así, la fe se hace abogada convencida y convincente de la razón” (Id. 56). Por otro lado, es necesario que “los ciudadanos secularizados, en tanto que actúan como ciudadanos del Estado, no pueden negar por principio a los conceptos religiosos su potencial de verdad, ni pueden negar a los conciudadanos creyentes su derecho a realizar aportaciones en leguaje religioso a las discusiones públicas” (Habermas). Es por ello que en el presente seminario se ofrecerá a los alumnos un elemental acercamiento a la problemática de la consonancia entre fe y razón. Se buscará e incentivará a los alumnos a reconocer en las religiones en general, y el cristianismo, en particular, elementos conceptuales que le permitan enriquecer las disciplina que están aprendiendo en su formación universitaria. Para favorecer dicho esfuerzo de consonancias se realizará a modo de ejemplo un acercamiento interdisciplinar en los valores de la libertad, el poder y la fraternidad. 2 2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Descubrir la presencia e importancia de las religiones en el mundo actual y otear una valoración positiva de las mismas en post de la construcción del saber científico. Repasar algunos hitos históricos sobre la relación fe y razón, y manifestar la presencia de un contenido racional y conceptual en la experiencia religiosa. Reflexionar sobre algunos aportes concretos que ofrece en América Latina y Argentina el cristianismo y su teología para la reelaboración de algunos conceptos o paradigmas de las ciencias sociales, políticas y de la comunicación que susciten una nueva forma de construcción ciudadana. 3. UNIDADES TEMÁTICAS Unidad Introductoria Función de la teología en la búsqueda del diálogo fe y razón (integración del saber). Unidad I: Descripción y compresión del hecho religioso Presencia e importancia de las religiones en el mundo actual. Descripción de la experiencia de la religiosa. Presentación de algunas religiones y movimientos religiosos (TP alumnos). El estudio del hecho religioso. Pluralismo religioso actual. Valoraciones de las religiones en post del horizonte intelectual. Unidad II: La relación fe y razón. Necesidad de traducciones de lenguaje Breve historia de la relación “religión y ciencia” en Occidente. Racionalidad y religión en la modernidad. El filósofo contemporáneo ante la fe (Weber, Ricoeur). El pluralismo de las concepciones del mundo (Von Balthasar). Diálogo fe y razón en el horizonte de la ciudadanía plural (Habermas-Ratzinger). Unidad III: Algunos aportes del cristianismo en la construcción de la ciudadanía Libertad: La libertad en el corazón de la cultura moderna. La teología de la libertad. Poder: La esencia del poder. El amor y el poder. El sentido teológico del poder. Fraternidad: Fraternidad y reflexión politológica contemporánea. Fraternidad y complejidad. Fundamentación teológica de la categoría política de la fraternidad. Fraternidad y educación. 4. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO POR CADA UNIDAD Unidad introductoria: 1 clase (2 hs) Unidad I: 6 a 7 clases (2 hs) Unidad II: 3 clases (2 hs) Unidad III: 4 a 5 clases (2 hs) 5. BIBLIOGRAFÍA 5.1 BIBLIOGRAFÍA GENERAL OBLIGATORIA Unidad Introductoria BELTRÁN, O., “El concepto de consonancia. Un puente entre la ciencia y la teología”, en Consonancias 32 (2010) 3-18. DOMINI, A., “Crisis y desafíos de la universidad contemporánea”, en Consonancias 27 (2009) 3-18. JUAN PABLO II, Constitución apostólica sobre las universidades católicas. Ex Corde Ecclesiae. MORANDÉ, P., “Desafío al pensamiento católico desde el horizonte latinoamericano, en Universitas 2 (2006) 11-22. 3 Unidad I AA.VV., El Atlas de las Religiones, Le Monde Diplomatique, Buenos Aires, 2009, 6-31, 182185. AA.VV., El mundo de las religiones, Verbo Divino – Paulinas, Madrid, 1985. COOKE, B., “Valor existencial de la religión” en Concilium 19 (1966) 207-222. HABERMAS, J., Fe y Saber. Discurso de agradecimiento pronunciado en la Pauslkirche con motivo de la concesión del ‘premio de la paz’ de los libreros alemanes el 14 de octubre del 2001. GUARDINI, R., “La experiencia religiosa” en Religión y Revelación, Guadarrama, Madrid, 1960, 30-132. MARDONES, J., “Pluralismo religioso. Pluralismo y pertenencia religiosa”, en Análisis de la sociedad y fe cristiana, PPC, Madrid, 1995, 147-165. Unidad II DUCH, L., “La institucionalización de la religión en la modernidad y sus críticas”, en Religión y mundo moderno. Introducción al estudio de los fenómenos religiosos, PPC, Madrid, 1995, 17-97. HABERMAS, J. – RATZINGER, J., Entre razón y religión. Dialéctica de la secularización, Fondo de Cultura Económica, México, 2008. LÉRTORA MENDOZA, C., “Religión, ciencia y filosofía. Sus relaciones en la historia occidental”, en FLORIO, L. (ED), Ciencia, Filosofía y Teología en búsqueda de una cosmovisión, Fundación Santa Ana, La Plata, 2004, 47-73. MARDONES, J., “Racionalidad y religión en la modernidad. La actualidad de Max Weber como crítico cultural” y “Técnica. Razón tecnológica y trascendencia”, en Análisis de la sociedad y fe cristiana, PPC, Madrid, 1995, 92-115; 116-146. RICOEUR, P., Poética y Simbólica, en Educación y política. De la historia personal a la comunión de libertades, Prometeo-UCA, Buenos Aires, 2009, 17-41. -, Fe y Filosofía. Problemas del lenguaje religioso, Docencia, Buenos Aires, 1990, 55-71. VON BALTHASAR, H., “El pluralismo de las concepciones del mundo” en La verdad es sinfónica, Encuentro, Madrid, 1979, 45-51. Unidad III BAGGIO, A., “Introducción: fraternidad y reflexión politológica contemporánea”, en BAGGIO, A. (COMP.), La fraternidad en perspectiva política. Exigencias, recursos, definiciones del principio olvidado, Ciudad Nueva, Buenos Aires, 2009, 7-19. BOASO, F., “La libertad en el corazón de la cultura moderna”, en La cultura adveniente. Secularismo y libertad vacía, Docencia, Buenos Aires, 1994, 22-54. CODA, P., “Para una fundamentación teológica de la categoría política de la fraternidad”, en BAGGIO, A. (COMP.), El principio olvidado: la fraternidad. En la política y el derecho, Ciudad Nueva, Buenos Aires, 2009, 117-126. DE BENI, M., “Fraternidad-educación: una vocación recíproca”, en MARDONES, R. (ED), Fraternidad y educación. Un principio para la formación ciudadana y la convivencia democrática, Ciudad Nueva, Buenos Aires, 2012, 95-126. GUARDINI, R., El poder. Un intento de orientación, Cristiandad, Madrid, 1982, 13-43. MANDRILE, P., “Fraternidad y complejidad. En la búsqueda de una institucionalidad alternativa”, en CERVIÑO, L. (COMP.), Fraternidad e instituciones políticas. Propuesta para una mejor calidad democrática, Ciudad Nueva, Buenos Aires, 2012, 43-70. MANDRIONI, H., “Transfinalización del poder sobre el amor”, en Sobre el amor y el poder, Docencia, Buenos Aires, 1994, 411-430. RAHNER, K., “La teología de la libertad”, en Murray, C., La libertad y el hombre, Paidós, Buenos Aires, 1969, 251-272. RUGGIERI, G., “Nueva conciencia de la Iglesia como fraternidad evangélica”, en Concilium 166 (1981) 334-381. TAPIA, M., “Educación y fraternidad: la pedagogía del Aprendizaje”, en MARDONES, R. (ED), Fraternidad y educación. Un principio para la formación ciudadana y la convivencia democrática, Ciudad Nueva, Buenos Aires, 2012, 27-61. 5.2 BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIA BARUTELLO, C., “Paul Ricoeur: el filósofo contemporáneo ante la fe (hacia una poética de la fe)”, en RISCO FERNANDEZ, G. (COMP.), Gnoseología de la fe. Pensar conjetural y 4 responsabilidad humana, Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, 2000, 253-266. BAUM, G., “Definiciones sociológicas de la religión”, en Concilum 156 (1980) 348-362. CAFFARENA, J., “Líneas de acción humanístico-Cristiana” en La entraña humanista del cristianismo, Verbo Divino, Navarra, 1987, 203-278. CICCHESE, G., Antropología del diálogo. Hacia el ‘entre’ de la interculturalidad, Ciudad Nueva, Buenos Aires, 2011. FERRARA, R. – MÉNDEZ, J. (EDS.), Fe y Razón. Comentarios a la encíclica, EDUCA, Buenos Aires, 1999. GONZÁLEZ, M., “Dinámicas creyentes y transformaciones culturales contemporáneas”. “La relación «Política»-«Religión»”, en La reflexión teológica en Argentina 1962-2010. Un mapa de sus relaciones y desafíos hacia el futuro, Docencia, Buenos Aires, 2010, 279-421. GUARDINI, R., Libertad, gracia y destino, Dinor, San Sebastián, 1954. HERVIEU-LÉGER, D., “¿Signos de un surgimiento religioso?”, en Concilium 89 (1973) 311-327. MADRIONI, H., Sobre el amor y el poder, Docencia, Buenos Aires, 1994. MADRIONI, H., Reflexiones filosóficas sobre el espíritu humano, Ágape, Buenos Aires, 2009. MARTÍN VELAZCO, J., “Los movimientos de despertar religioso en la historia de las religiones”, en Concilium 89 (1973) 375-388. MESLIN, M., Aproximación a una ciencia de las religiones, Cristiandad, Madrid, 1978. PEUKERT, H., Teoría de la ciencia y teología fundamental. Análisis del enfoque y de la naturaleza de la formación de la teoría teológica, Herder, Barcelona, 2000. PIKAZA, X., “Religión y sociedad global. Instituciones monoteístas”, en Monoteísmo y globalización, Verbo Divino, Navarra, 2002, 204-251. RICOEUR, P., “Religión, ateísmo y fe”, en El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de hermenéutica, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2008, 397-420. RICOEUR, P., Caminos del reconocimiento, Trotta, Madrid, 2005. SALINAS, A., “La iniciativa popular, el referéndum y la división del poder”, en Universitas 4 (2007) 67-86. SANGUINETI, J., “Cosmovisiones teológicas y ciencia”, en Ciencia aristotélica y ciencia moderna, EDUCA, Buenos Aires, 1991, 73-90. TAVELLA, A., “La estrategia socioreligiosa del otro en el estilo de vida actual” en INVENIO 17 (2006) 35-60. Nota: La presente selección bibliográfica será oportunamente ampliada en un trabajo conjunto con los alumnos. 6. METODOLOGÍA Unidad introductoria: Presentación de objetivos. Recepción de expectativas. Recapitulación de los contenidos útiles, relacionados entre el presente seminario y la materia Introducción a la teología. Unidad I: Los contenidos teóricos de esta unidad estarán a cargo del profesor. Se ofrecerá un cuestionario a los alumnos para la apropiación de dichos contenidos especulativos. Actividad del alumnado: Los alumnos tendrán a su cargo la realización de un trabajo práctico, que consistirá en la elección, investigación y exposición de una religión o movimiento religioso para presentar en clase de forma grupal. Se dedicará a esta actividad 2 a 3 clases según la cantidad de alumnos inscriptos al seminario. A partir de esta unidad y hasta al final los alumnos deberán realizar una tarea de búsqueda bibliográfica para enriquecer la ofrecida en el programa. Unidad II: El desarrollo de los contenidos teóricos de la esta unidad estarán elementalmente a cargo del profesor. Actividad del alumnado: los alumnos tendrás 2 opciones de participación en el desarrollo de esta unidad del seminario. La primera de ellas consiste en la realización de algunas lecturas, complementaria u obligatoria del curso, para ser presentadas a sus compañeros de la clase. El resto de los alumnos deberán realizar entrevistas a distintos profesores o profesionales de su carrera con el fin de obtener alguna opinión sobre la influencia del cristianismo y su teología en la construcción del saber profesional (es decir, la relación fe y razón). Podrán realizar las entrevistas siguiendo de forma general las siguientes preguntas: ¿qué contenidos o práctica profesional tiene su origen en el cristianismo? ¿Qué puede aprovecharse del cristianismo para renovar la ciencia cultivada por dicho profesional? ¿Hay alguna inspiración cristiana en la comprensión actual del: poder, la libertad y la fraternidad? Las indicadas entrevistas se expondrán durante algunos minutos de la clase durante el desarrollo de la siguiente unidad. Ambas actividades, lectura complementaria de textos y entrevistas, se realizarán de forma grupal. Unidad III: En esta unidad los diversos temas propuestos serán tratados en clase, de forma grupal en vistas a la elaboración de un Trabajo Práctico Final (TPF) de lo aprendido en el seminario. Los contenidos teóricos y las reflexiones teológicas finales estarán a cargo del profesor. 5 Actividad del alumnado: Los diversos temas propuestos en esta unidad están orientados a enriquecer la formación personal y profesional al momento de ofrecer un ejemplo de lo que las religiones pueden aportar al momento de pensar la construcción de una nueva ciudadanía. En esta unidad se trabajará en dos niveles o etapas. En una primera etapa se trataran los temas por orden de aparición: 1° la libertad (1 clase), 2° el poder (1 clase), 3° la fraternidad (1 clase). En cada clase los temas serán trabajados en pequeños grupos elegidos al azar y lo profundizarán con una guía de preguntas orientada a generar el diálogo grupal. Luego, reunidos en plenario, se hará un aporte a la reflexión a toda la clase desde la perspectiva teológica. Esta metodología se repetirá al tratar los subsiguientes temas. En un segundo momento, durante 1 o 2 clases, los alumnos tratarán los mismos anteriores temas de forma grupal, pero formados con miembros de una misma carrera. Aquí deberán reflexionar sobre los aportes que se extrajeron de la unidad I y II para enriquecer los temas de: libertad, poder y fraternidad. Estos aportes deberán ser registrados por los alumnos para enriquecer los TPF de cada alumno. Los alumnos podrán optar por hacer una encuesta destinada relevar datos sobre la situación de los jóvenes de nuestra universidad respecto al tema elegido para enriquecer el TPF. El Trabajo Práctico Final (TPF) consistirá en la realización de un escrito de no más de 3000 palabras, en el que deberán explorar la influencia del cristianismo en algún tema u orientación de la carrera que están cursando a partir de los temas propuestos u otros. A su vez deberán ver de qué manera alguna temática o perspectiva de la carrera puede ser enriquecida por la experiencia religiosa o el cristianismo y su teología. Se incentivará a los alumnos a integrar, además, algunos de los contenidos de la materia cursada en el primer semestre. Para la elaboración del TPF se podrá tomar como guía el aporte ofrecido en la unidad III, dedicada a tratar la temática de la libertad, el poder y la fraternidad. Este TPF deberá ser presentado tanto en formato digital como en papel cuando lo fije el docente a cargo. 7. CRITERIOS y MODALIDAD PARA LAS EVALUACIONES PARCIALES Todas y cada unas de las actividades que se llevarán adelante durante el seminario serán objeto de evaluación. Con la finalidad de favorecer la participación de los alumnos. Las evaluaciones se realizarán en tres niveles: a) autoevaluación, b) valoración por parte del grupo del desempeño de su compañero, y c) evaluación final del alumno a cargo del profesor. a) La autoevaluación está orientada principalmente a la toma de conciencia de la participación y desempeño en el curso en general. Algunos contenidos conceptuales también serán objeto de la autoevaluación. Esta evaluación se realizará al finalizar el tratamiento de cada unidad. b) Con la finalidad de recibir y ofrecer aportes a sus compañeros, se implementarán estimaciones y valoraciones por parte de sus compañeros durante el trascurso de la clase a los alumnos que expusieron los contenidos de las unidades I y II. Para la realización de los niveles a y b de examen se entregarán diversos instructivos. En todas las instancias de evaluación (a,b,c) se calificará de forma numérica. c) La evaluación a cargo del profesor se realizará de forma constante. Al momento de dar una calificación final el profesor hará lo posible de incluir los otros niveles de evaluación ofrecidas al alumno. En esta evaluación se tomará como punto de referencia inicial en el Trabajo Práctico Final (TPF). En el TPF se realizará de forma individual, y se exigirá la integración de los conceptos elementales trabajados en el Seminario y de ser posible con los de la materia del primer semestre. El campo específico del TPF se sitúa en el intento de rastrear los elementos conceptuales de la carrera estudiada por el alumno que puedan ser puestos en consonancia con lo trabajado en la unidad III. Es decir, deberán indagar de qué manera una ciencia puede enriquecerse de la experiencia religiosa presente en la cultura cristiana de Argentina y Latinoamérica, ya sea que se exprese o no conceptualmente en la teología actual. Se evaluará también los aspectos formales del escrito. 8. OTRO ASPECTO CONSIDERADO DE INTERÉS Según el clima logrado durante el transcurso del seminario se propondrá a los alumnos a realizar un momento de oración común al finalizar la cursada como expresión de teología y oración.