UNIDAD 3: MELODÍA Y ARMONÍA

Anuncio
UNIDAD 3: MELODÍA Y ARMONÍA
1. MELODÍA Y ARMONÍA
Cuando un compositor quiere crear una obra musical del tipo que sea, tiene que tener en cuenta dos ejes
básicos sobre los que se fundamenta toda composición: el eje horizontal que se corresponde con
la melodía (la parte que reconocemos rápidamente en una obra musical y que mejor recordamos) y el eje
vertical que se corresponde con la armonía (que sirve de acompañamiento y enriquece a la melodía).
Para entendernos, cuando cantas una canción de tu grupo o cantante favorito, lo que haces es tararear lo
que hace el cantante, la parte de la música que más destaca: la melodía. Sin embargo cuando el cantante
canta hay instrumentos acompañándolo para que la canción sea más interesante y variada: ese
acompañamiento es la armonía.
La melodía se puede definir como una sucesión de sonidos de diferente altura, animados por el ritmo y
que expresan una idea musical. Es decir, que si combinamos sonidos de diferente
altura, sucesivamente (uno a continuación de otro), que tengan ritmo y cierto sentido musical podemos
crear una melodía. La melodía, por tanto, se representa de manera horizontal.
Por otra parte, la armonía es la unión de sonidos distintos que suenan de forma simultánea y, por
consiguiente, se representa de forma vertical.
2. LA MELODÍA
Una vez definida la melodía, veamos algunos aspectos de la misma.

TIPOSDEMELODÍAS
Existen muchos tipos diferentes de melodías, dependiendo de su diseño o perfil melódico:

LAS FRASES MUSICALES
Las melodías se estructuran en frases musicales, de forma parecida a lo que ocurre en el lenguaje hablado
o escrito. Al igual que en un texto podremos encontrar diferentes oraciones, una melodía se puede dividir
en varias frases musicales (8 compases), que a su vez se subdividen en semifrases (4 compases) y motivos
o células melódicas (1 ó 2 compases).
Las frases musicales suelen ir separadas por cadencias o reposos, el equivalente a los signos de puntuación
del lenguaje escrito. Esas cadencias pueden ser:
– Suspensivas: dejan la idea musical en suspenso, dando sensación de algo inacabado (,).
– Conclusivas: sensación de final, de relajación, de que ha terminado la idea musical (.).

LAS ESCALAS
La melodía se construye dentro de una determinada organización de alturas de sonido o escala.
La escala se puede definir como una sucesión de sonidos ordenados de grave a agudo o viceversa. Es la
gama de sonidos que utilizará el compositor para realizar su obra.
En nuestro sistema musical, la escala que utilizamos se llama diatónica, eso nos dice que tiene 7 notas
diferentes con 5 tonos y 2 semitonos entre ellas. La distancia sonora que hay entre dos notas consecutivas
puede ser de tono o semitono (medio tono).
Este tipo de escala, la diatónica, tiene dos modos: el modo Mayor (M) y el modo menor (m), cuya
diferencia principal es que los 5 tonos y 2 semitonos están distribuidos de manera diferente y por lo tanto
suenan con un carácter distinto. Para las primeras, se toma como modelo la escala de Do Mayor, y para las
segundas la escala de La menor.
DO M
LA m
Observa que los semitonos (st) están siempre entre las notas mi-fa y si-do, pero se encuentran situados en
diferente lugar para cada una de las escalas. Por ello, cada escala aporta un carácter diferente, el lugar de
los semitonos es lo que hace que suenen diferentes.
Existen otros tipos de escalas que se utilizan en otras culturas o para crear otras sensaciones sonoras, por
ejemplo, la escala pentatónica que tiene 5 notas y se utiliza en la música china, la escala hexátona que
tiene 6 notas separadas sólo por tonos, o la escala cromática que tiene 12 sonidos.
¡RECUERDA!
El orden de tonos y semitonos en las escalas mayores y menores es el siguiente:
– Escala mayor: T – T – ST – T – T – T – ST
– Escala menor: T – ST – T – T – ST – T – T

LAS ALTERACIONES
No todas las escalas utilizan las notas “naturales”, de hecho, sólo las escalas de Do M y La m tienen sus
notas naturales, por eso sirven de referencia, todas las demás tiene alguna alteración en alguna nota.
Re m
Las alteraciones son unos signos que sirven para modificar el sonido natural del sonido.
Las alteraciones son:
– Bemol: baja medio tono la altura de la nota.
– Sostenido: sube medio tono la altura de la nota.
– Becuadro: anula el efecto del sostenido y del bemol.
Las alteraciones se pueden escribir de dos formas:
1. A la izquierda de la nota que la lleva, en cuyo caso se llaman “alteraciones accidentales” y tienen efecto
sólo durante un compás.
2. Al principio del pentagrama, después de la clave de sol, en cuyo caso forman lo que se conoce como
“armadura” y tienen un efecto permanente sobre la nota que lo lleva, a no ser que aparezca otra
alteración accidental a lo largo de la partitura que indique lo contrario. La armadura nos dice además qué
escala se ha utilizado para componer la obra musical.

LOS INTERVALOS
Un intervalo es la distancia en altura que hay entre dos notas.
Para nombrar un intervalo, hay que contar de la primera a la última nota, ambas incluidas. El intervalo
resultante se nombra con el número ordinal femenino.
Por ejemplo, entre do y la hay 6 notas, por eso decimos que entre ellas hay un intervalo de 6ª (Sexta).
Además, los intervalos pueden ser ascendentes, cuando van de grave a agudo, o descendentes, si van de
agudo a grave.
Los intervalos también pueden clasificarse en melódicos, cuando las dos notas que lo forman suenan una a
continuación de otra (sucesivamente), o armónicos, si dichas notas suenan a la vez (simultáneamente).
3. LA ARMONÍA
Como vimos al principio del tema, la armonía es la unión de sonidos distintos que suenan de forma
simultánea. El término armonía se refiere a todo lo relacionado con la organización de
sonidos simultáneos. La armonía sirve de acompañamiento a la melodía y además la enriquece
y contribuye a configurar su carácter. Una misma melodía puede sonar muy diferente si cambiamos su
acompañamiento armónico.
La armonía se fundamenta en el acorde, que es el conjunto de tres o más sonidos diferentes que suenan a
la vez. El acorde básico que fundamenta la armonía que conocemos es el acorde de triada, formado por
tres notas simultáneas a distancias de 3ª.
Cuando combinamos sonidos distintos a la vez, podemos producir dos sensaciones diferentes en el oyente:
– Sensación de relajación: en música se llama consonancia. Los sonidos consonantes suenan agradables.
– Sensación de tensión: en música se llama disonancia. Los sonidos disonantes suenan desagradables.
La alternancia de estas dos sensaciones (tensión y relajación) es la base de la creación musical.
UNIDAD 4: LA VOZ
1. EL INSTRUMENTO VOCAL
La voz es el instrumento musical natural del ser humano.
Llamamos aparato fonador al conjunto de órganos cuya función es producir la voz.
.
.
..
A la hora de producir la voz, podemos hablar de 3 fases o procesos:

LA RESPIRACIÓN
La respiración es el acto de recoger aire y expulsarlo.
Esto es indispensable para que se produzca la voz. Los
principales órganos que intervienen en la respiración
(entre otros) son los pulmones y el diafragma. El
diafragma se encuentra entre los pulmones y el aparato
digestivo, y actúa como una especie de fuelle al
expulsar el aire empujando los pulmones para que
salga
la
totalidad
del
aire.
Las personas que utilizan la voz, bien para cantar o
hablar en público, deben dominar la respiración. Una
buena respiración permite que el aire que entra en el
cuerpo salga convertido en sonido sin perjudicar
ningún órgano implicado en el proceso.
.
Cuando respiramos, tendemos a llenar sólo la parte superior de los pulmones, quedando el resto
desaprovechado. Mediante la respiración completa llenamos todo el espacio pulmonar de aire, rellenando
primero la parte inferior y luego la superior. La respiración completa es fundamental para cantar y tocar la
flauta bien.
.

LA PRODUCCIÓN DEL SONIDO
El flujo de aire que fluye desde los pulmones impulsado por el diafragma pasa por la laringe, donde se
encuentran dos pequeños tendones llamados cuerdas vocales, que se tensan y vibran al paso del aire,
produciendo el sonido. Acciones como fumar, dormir poco o chillar en exceso pueden deteriorar su estado.

LA AMPLIFICACIÓN DEL SONIDO
El sonido que sale de las cuerdas vocales es muy tenue y se amplifica mediante los órganos resonadores,
cuya función es hacer que el sonido cobre fuerza de forma parecida a como lo hacen las cajas de
resonancia de los instrumentos musicales (como la guitarra, por ejemplo). Los principales órganos
resonadores son:
1- Huesos de la cara: frente, pómulos, mandíbula.
2- Cavidades nasal y bucal.
3- Huesos del pecho (caja torácica).
Mira los resonadores faciales (guiones 1 y 2):
2. EDUCACIÓN DE LA VOZ
Mediante la educación vocal se puede conseguir que una voz mediocre llegue a alcanzar bastante calidad.
Pero educar la voz requiere tiempo y dedicación. Cuando una persona se decide a educar su voz, lo
primero que hace el profesor de canto es comprobar la situación y las posibilidades de la misma. Para ello,
el primer paso consiste en determinar la tesitura de la voz, o lo que es lo mismo, el conjunto de notas
donde esa voz puede emitir sonidos sin dificultad y con cierta calidad tímbrica.
En la adolescencia, es normal que la tesitura sea reducida, pero puede ir creciendo con la práctica.
En la música clásica culta, y especialmente en géneros como la ópera o la zarzuela, se requieren voces muy
potentes y con una tesitura amplia que utilizan al máximo las capacidades del aparato fonador, y sobre
todo de los resonadores. A estas voces se les llama voces impostadas. No siempre se utilizan las voces
impostadas, como en el pop o el jazz, donde se usa un tipo de voz más natural.
3. TIPOS DE VOZ.CLASIFICACIÓN DE LA VOZ
Tradicionalmente, las voces se han clasificado según su tesitura. Estas clasificaciones empezaron en el
Renacimiento y han sido aplicadas, sobre todo, a la música culta como la ópera y la zarzuela.
Clasificar bien una voz es importante, pues si se hace cantar a una persona en tesituras no adecuadas
puede sufrir un daño irreversible en las cuerdas vocales.
La clasificación más simple y habitual es en dos grupos, hombres y mujeres, y dentro de cada uno de ellos
una subdivisión según su tesitura más grave o aguda.
Las voces de los niños se denominan voces blancas y poseen una tesitura similar a la de las mujeres. En la
adolescencia se produce el fenómeno de la muda de la voz. Las cuerdas vocales se alargan más en los
niños que en las niñas y la voz se hace más grave en los hombres que en las mujeres.
Algunos hombres consiguen cantar con tesitura de mujer utilizando el registro sobreagudo de su voz
(llamado falsete). A este tipo de cantantes se les llama contratenores. En la música pop y en el heavy metal
muchos cantantes utilizan también el falsete para lograr efectos vocales, aunque no por ello son
contratenores, denominación que se aplica más a los cantantes de música culta (ópera).
La afinación es muy importante a la hora de cantar. Hay que cuidarla, pues una incorrecta clasificación de
una voz puede hacer que el cantante esté forzado en ciertas notas y las desafine.
4. AGRUPACIONES VOCALES
La formación vocal más característica es el coro. Los coros varían según el número de componentes. A los
de pocas voces se les llama coros de cámara. El coro formado por voces de hombres y mujeres se
denomina coro mixto, y es la formación más abundante. Existen también coros formados exclusivamente
por hombres o mujeres y coros de voces blancas (voces de niños).
Normalmente, los cantores se agrupan en 4 grupos según su tesitura, denominados cuerdas. Así, en
las mujeres encontramos las cuerdas de sopranos y contraltos y en los hombres las de tenores y bajos.
La colocación de los cantores varía según decida el director y, en ocasiones, está condicionada por el
escenario y la acústica del lugar donde se canta. Una de las más utilizadas es la siguiente:
.
A veces puedes encontrar también esta disposición:
Aquí tienes la relación de lo que ves en un coro con lo que se escribe en una partitura.
.
Descargar