A New Anthology of Early Modern Spanish Theater 489 reseña Bárbara Mujica, A New Anthology of Early Modern Spanish Theater. Play and Playtext, Yale University Press, New Heaven y Londres, 2015, 697 pp. ISBN: 9780300109566. Esther Fernández (Rice University) DOI: <http://dx.doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.176> L as antologías pueden ser unos de los instrumentos docentes que más contribuyen a perpetuar un canon y propagar una visión reduccionista de una disciplina o de un género literario. Sin embargo, en el caso del teatro de los siglos xvi y xvii, concretamente dentro del hispanismo anglosajón, las antologías especializadas se vuelven indispensables para otorgar una mayor visibilidad a un corpus dramático relegado a un segundo plano en comparación con otras dramaturgias occidentales para la mayoría de los autores de los manuales de teatro, desde Eric Bentley a Harold Bloom, (pp. 266-267; véase Evangelina Rodríguez Cuadros, «Teatro español del Siglo de Oro: del canon inventado a la historia contada», Revue Internationale de Philosophie, XXLII 2, 2010, pp. 247-276). Las principales antologías de teatro clásico peninsular, dirigidas a estudiantes anglófonos —Diez Comedias del Siglo de Oro editada por Hymen Alpern y José Martel (Harper & Row, Nueva York, 1939 y 1968), Teatro español del siglo de oro editada por Bruce Wardropper (1970), Spanish Drama of the Golden Age de Raymond McCurdy (Charles Scribner’s Sons, Nueva York, 1971), o Antología del teatro del Siglo de Oro de Eugenio Suárez-Galbán Guerra (Orígenes, Madrid, 1989)— no solo son escasas sino que resultan obsoletas, teniendo en cuenta que la última se publicó hace veintiséis años. En este sentido, A New Anthology of Early Modern Spanish Theater. Play and Playtext aporta una mirada renovada dentro del ámbito del mundo académico norteamericano, http://revistes.uab.cat/anuariolopedevega 490 Esther Fernández ya que su autora redefine el concepto tradicional de antología de teatro clásico desde distintas perspectivas. En primer lugar, Mujica opta por utilizar la terminología en torno al marbete «Early Modern», de empleo creciente en español —para englobar el periodo que se extiende desde 1500 hasta finales de 1600— por ser considerada hoy en día una expresión más inclusiva, interdisciplinaria y ecléctica que «Siglo(s) de Oro» (p. viii). En segundo lugar, esta antología ofrece una ampliación del canon dramático, el cual demanda una urgente evaluación. Si bien en la selección de Mujica encontramos títulos clave como El caballero de Olmedo, Fuenteovejuna, El burlador de Sevilla, La vida es sueño, El gran teatro del mundo o El médico de su honra, la autora amplía tanto el género breve como la selección de comedias para dar cabida a textos raramente estudiados, como Santa Teresa de Jesús, atribuida a Lope de Vega. Dentro de la dramaturgia breve, además del entremés cervantino de La cueva de Salamanca, se incluye el Auto da barca da Glória de Gil Vicente y el paso de Lope de Rueda Cornudo y contento. Mujica se muestra especialmente inclusiva tratando de cuestiones de género sexual desde diversos ángulos. El hecho de seleccionar Valor, agravio y mujer de Ana Caro para su antología demuestra un reconocimiento del papel que tuvieron las dramaturgas en la producción teatral de los siglos xvi y xvii. De manera paralela, la selección de La serrana de la Vera de Vélez de Guevara, La monja alférez de Juan Pérez de Montalbán, El parto de Juan Rana de Pedro Francisco Lanini y Sagredo y El lindo don Diego de Agustín Moreto proporcionan también una amplia galería de personajes que subvierten los patrones de género tradicionales y demuestran una asombrosa fluidez entre lo masculino y femenino. El estudio de las temáticas de género a través de estas obras es solo una de las vías por las que la autora se aproxima al teatro de los siglos xvi y xvii a nuestro presente inmediato. Cabe también destacar los sugestivos títulos en inglés que encabezan cada una de las obras y resaltan su proyección interdisciplinaria. Por ejemplo, el título que da paso al Auto da barca da Glória es «An Allegory for the Twenty-First Century», o el que precede a La serrana de la Vera es «An Answer to Henry Higgings». Si bien los más puristas podrían argüir que la estrategia de encabezar los textos con títulos llamativos no debería ser necesaria para divulgar el patrimonio dramático de los siglos xvi y xvii, en el ambiente académico norteamericano se vuelve cada vez más imprescindible recalcar la porosidad entre el pasado y el presente. http://revistes.uab.cat/anuariolopedevega A New Anthology of Early Modern Spanish Theater 491 Tanto por la acertada elección de obras como por las temáticas que ilustra, esta antología consigue abrir el canon a ciertas sensibilidades personales e intelectuales del estudiante universitario actual. En efecto, la autora parece haber superado el concepto de antología tradicional que tenía como objetivos demostrar el “genio” de un determinado autor a través de una obra específica, o ilustrar las distintas sub-categorías dentro de la comedia, tal como hizo en su día la antología de McCurdy (p. 60; véase William C. McCrary, «Review of Raymond R. MacCurdy. Spanish Drama of the Golden Age. New York: Appleton-Century-Crofts, 1971», Renaissance Quarterly, XXVI 1, 1973, pp. 59-62). Si bien estos dos factores mencionados en la reseña de McCrary están sin duda implícitos en la selección de obras que hace nuestra autora, esta se muestra sobre todo interesada en expandir el canon para incluir obras y líneas temáticas que hasta ahora se habían quedado rezagadas en los márgenes. El tercer punto que convierte esta antología en una aportación innovadora es la importancia concedida a la puesta en escena y a la recepción escénica. Mujica dedica para la mayor parte de los textos un análisis de montajes recientes. Cabe añadir que muchas de las puestas en escena estudiadas han sido realizadas en los Estados Unidos, de las cuales se pueden conseguir videograbaciones a través de la Association for Hispanic and Classical Theater (AHCT). Esto permite al instructor incluir como parte de un curso panorámico de teatro clásico peninsular un acercamiento complementario al análisis de la puesta en escena y a los performance studies. El volumen está dividido en cuatro partes. Primeramente, una introducción general al teatro de los siglos xvi y xvii. La segunda parte está dedicada a la selección de textos, todos introducidos por un estudio que contextualiza la obra, describe los aspectos literarios clave basándose en artículos críticos y analiza uno o varios montajes contemporáneos. Las obras siguen una ortografía modernizada y están claramente editadas, con suficientes notas y explicaciones didácticas para posibilitar una comprensión cabal del contenido. Cada obra está seguida de un temario de preguntas de interpretación y análisis. La tercera parte del volumen consta de una bibliografía de las distintas ediciones de las obras y de los estudios críticos consultados por la autora. El volumen se cierra con un índice de autores, obras, críticos, directores y teatros. Por esa exhaustividad se echa de menos la inclusión de un mayor número de materiales gráficos que ilustre de manera más específica algunos de los aspectos mencionados en relación a los montajes. http://revistes.uab.cat/anuariolopedevega 492 Esther Fernández No obstante, A New Anthology of Early Modern Spanish Theater. Play and Playtext cumple con creces con lo que promete en su título y contribuye a subsanar una laguna pendiente que la academia anglosajona llevaba arrastrando desde finales de los ochenta. En los últimos años, la docencia del teatro de los Siglos de Oro en Estados Unidos ha tendido a recurrir a ediciones sueltas por la falta de una antología que hiciera justicia a un riquísimo patrimonio teatral. Si bien es imposible destilar la inconmensurable producción dramática de dos siglos en un volumen recopilatorio, Mujica se aventura no solo a ofrecer una versión ampliada del canon dramático, sino que también redefine las obras más allá del texto escrito. Enric Sullà, aludiendo a las ideas del crítico literario Frank Kermode reitera que la pervivencia de una obra depende de su constante interpretación («El debate sobre el canon literario», en El canon literario, Arco/Libros, Madrid, 1998, p. 22); por consiguiente, la inclusión y estudio de los distintos montajes también contribuye a revisar la noción del canon desde la escena. La novedad de este trabajo es ser, en suma, una antología abierta a nuevos acercamientos a un corpus dramático inigualable que, en este volumen, se desborda con vitalidad de obsoletas visiones reduccionistas. http://revistes.uab.cat/anuariolopedevega