LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EDUCACIÓN INFANTIL 0.- INTRODUCCION En los últimos años nuestro alumnado y por ende el sistema educativo ha sido evaluado en numerosas pruebas de diagnóstico, cuyos resultados nos llevan a la conclusión de que la comprensión lectora es bastante deficitaria. Demasiados niños fracasan al aprender a leer. Este fracaso en la lectura tiene para ellos consecuencias tanto a corto como también a largo plazo, tanto sobre su rendimiento escolar como en el desarrollo de su autoconfianza y de su motivación para leer. Aunque no existen respuestas fáciles o soluciones rápidas para mejorar el rendimiento lector, sí contamos hoy día con diversos estudios que nos acercan a mejorar las destrezas que los niños deben tener para leer bien. Estas destrezas nos proporcionan la base para desde el currículum y las programaciones de aula ayudar a conseguir que nuestros alumnos sean eficaces lectores y prevenir las posibles consecuencias del fracaso en la lectura. Haciendo análisis en profundidad del currículum de Educación infantil, se puede asegurar que es en esta etapa donde se deben poner esas bases que nos ayudarán a conseguir que nuestro alumnado termine comprendiendo fácilmente lo que lee, disfrute con la lectura, descubran y exploren los usos de la lectura y la escritura como fuente de placer, fantasía, comunicación, representación e información, despertando y afianzando su interés por ellos. La calidad y cantidad de sus primeros contactos con el mundo de las letras tendrá una gran importancia para formar futuros lectores eficaces. Dar una importancia primordial a la lectoescritura como contenido de la educación infantil supone, por un lado, reconocer las capacidades que tiene este alumnado para producir e interpretar textos tanto desde el punto de vista intelectual, como motor y afectivo. Y por otro, procurar la igualdad de oportunidades al ofrecer a todos los niños y niñas actividades variadas para interactuar con la lengua escrita, superando así las diferencias del medio social. Leer es comprender un texto escrito. Desde el comienzo del aprendizaje de la lectura tratamos de potenciar la idea de que no es la mera asociación de sonidos a letras sino un proceso de interpretación y comprensión. La lectura es un proceso activo donde cada lector construye el significado, poniendo en juego sus conocimientos previos. La lectura, así entendida genera pensamientos, sentimientos, ideas y emociones. Escribir supone un proceso cognitivo que acaba con la producción de un texto. Este proceso incluye la planificación de aquello que se va a transmitir, su fijación en un soporte determinado (papel, pizarra, etc.) y la revisión de lo escrito. Debemos ofrecer oportunidades de escritura en educación infantil que contemplen este proceso, en situaciones y contextos significativos. 1 La incorporación a la escuela supone tener la oportunidad de enriquecer y multiplicar las situaciones en las que enfrentarse, interaccionar y vincularse afectivamente a la lecto- escritura. Ofrecemos en este artículo un análisis de las características generales que poseen los niños/as de estas edades desde el punto de vista físico, intelectual y social que les permiten introducirse en el mundo de las letras. Primero haciendo un análisis teórico, para después ofrecer una serie de actividades tipo y cómo éstas pueden ayudar a poner las bases de una lecto.-escritura eficaz. 1.-CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE INFANTIL QUE LES PERMITEN ACERCARSE AL MUNDO DE LA LECTOESCRITURA 1.1- A NIVEL MOTRIZ El dominio de las nociones espacio temporales es indispensable en la lecto escritura. Así el niño necesitará un conocimiento y afianzamiento de: A.-El esquema corporal: El conocimiento del niño de su propio cuerpo es el primer paso para situarse en el espacio y después ubicar los objetos con respecto a su cuerpo y entre sí. De ahí la importancia del trabajo-juego con los conceptos básicos, el espacio y el tiempo. B.-Ejercicios para el desarrollo de las nociones espaciales: arriba-abajo, delante detrás, dentro-fuera, izquierda derecha… Con el propio cuerpo, el de los demás, objetos, el espacio…Con la posterior representación gráfica de las diferentes nociones y realización de series de discriminación. C.-La lateralidad: Se realizarán ejercicios para afianzar su predominancia lateral a distintos niveles: ojo, mano, pie, oído. Con estos ejercicios se evitarán posibles dificultades a nivel espaciotemporal. Con todas estas actividades de psicomotricidad gruesa el niño tendrá posibilidad de: Adoptar una postura correcta en la realización de las diferentes actividades. Posición correcta mano-brazo. Percibir las relaciones espaciales entre las letras y reproducirlas en una sucesión temporal. Distinguir entre las letras que tienen muy pocas diferencias gráficas. Seguir las líneas de izquierda a derecha. Pasar de una línea a otra, de arriba a abajo. Reproducir las sílabas y las palabras en un orden y con un ritmo determinado. D.- La grafomotricidad o coordinación visomanual Es muy importante crear situaciones y actividades en las que los niños mejoren su psicomotricidad fina, su precisión y coordinación, para acercarlos cada vez más al control de los trazos. Lo que supone un elevado nivel de maduración y un aprendizaje largo. Al principio su acercamiento no tiene por qué suponer el trazado directo de las letras: realizar trazos libres, dibujos, repasar punteados, para ir poco a poco realizando 2 el grafismo formal, será como los niños y niñas mejorarán sus posibilidades grafomotrices aumentando su capacidad para producir e interpretar las letras. El lenguaje escrito está presente en la vida de los niños y las niñas desde muy temprana edad, pero no de la misma forma en todos los entornos familiares. Hay muchas situaciones de la vida cotidiana que ofrecen el lenguaje escrito y por tanto, promueven el deseo, el interés y buscan la funcionalidad de la lectura y escritura. Cuantas más oportunidades ofrezcamos a nuestros alumnos más les acercaremos al aprendizaje práctico, motivador y comprensivo y al interés por apropiarse de la escritura. Por este motivo el maestro/a los animará a escribir valorando sus producciones, los estimulará para que continúen mejorando en el control de las grafías, siempre partiendo de sus conocimientos previos. Al mismo tiempo tendrán a su alcance para usarlos de forma autónoma libros, revistas, periódicos, folletos publicitarios, guías de viajes, carteles, etiquetas de productos y las nuevas tecnologías. Así se producirá por tanto el primer acercamiento a la lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute. 1.2.- A NIVEL INTELECTUAL El niño debe tener suficientemente desarrollada la inteligencia general y analítica. Estos son los aspectos que se deben fomentar y estimular para poner las bases a la escritura y la lectura: Percepción auditiva y visual de formas, tamaños... Atención y concentración: mantenerse quieto en una postura y concentrado en una sola actividad. Memoria: es fundamental durante todo el proceso, ya que el niño tendrá que asociar grafema, fonema y nombre de la letra. Más tarde deberá recordar el conjunto de emisiones fónicas para transcribirlas en el papel. Esto supone una triple memoria: auditiva, visual y motriz. Análisis y síntesis: el niño la ejercita constantemente al leer y escribir. Simbolización: La lecto-escritura es un código de signos abstractos para el niño, por ello, deberá tener habilidad para razonar, codificando y decodificando. La capacidad que posee el niño de manejar las representaciones simbólicas le va a permitir utilizar el sistema convencional de signos, iniciándose de esta manera en el mundo del lenguaje escrito. Parte de la evolución que experimente el niño/a dentro de este ámbito, va a venir profundamente condicionada por el entorno, por el contacto con los diferentes medios de comunicación, por sus modelos de referencia, y en definitiva, por la estimulación que reciba de su entorno. 1.3.- A NIVEL LINGÜÍSTICO Los niños /as están adquiriendo los aspectos más relevantes del lenguaje, si bien, debemos tener en cuenta que a partir de estas edades se da la “gran explosión” del lenguaje, enriqueciéndose sus estructuras sintácticas, su vocabulario, su capacidad de expresión, etc. Por lo que se deben poner los medios y realizar,como veremos posteriormente, todo tipo de actividades para fomentar la mejora en el lenguaje hablado que será la base de la lectoescritura, pues se lee y escribe como se habla. 3 1.4.- A NIVEL AFECTIVO Es muy importante que el niño llegue a tener: Motivación e interés: programar actividades cortas que no fatiguen ni desvíen su atención, tratando de interesar con diferentes actividades al niño hacia esa nueva forma de comunicación y expresión. Estabilidad emocional y factores de personalidad: la lecto-escritura se ha de enmarcar dentro del ambiente familiar, y si este no es adecuado habrá que favorecerlo para que el niño vea el aprendizaje como un instrumento utilizado en el ambiente y necesario en su vida. El modo en que los padres vivan el proceso y cómo lo refuercen, lo favorecerá o perjudicará. En resumen es importante preparar y poner las bases ofreciendo espacios y tiempos llenos de actividades motivadoras y ricas en estímulos que ayuden a los niños de Infantil a madurar en los siguientes aspectos: Coordinación visomotora. Memoria inmediata. Memoria motora. Memoria auditiva. Memoria lógica. Pronunciación. Atención y fatigabilidad. Respetando las diferencias individuales de nuestros alumnos/as, teniendo en cuenta sus posibilidades, preferencias, condiciones, etc.; llevando así, una atención individualizada. 2.-OBJETIVOS La finalidad primordial de la Educación Infantil es la de contribuir al desarrollo integral del alumno/a, tanto en su ámbito físico, intelectual, afectivo, social y moral. Tratando de apoyar, favorecer y potenciar el pleno desarrollo de todas las capacidades. Siguiendo a MAURI (1990) se entiende por capacidad “el poder o potencialidad que uno tiene en un momento dado de llevar a cabo una actividad” Entre los múltiples logros que niñas y niños consiguen a lo largo de la etapa cabe señalar como especialmente significativos la capacidad para relacionarse con otras personas a través de diferentes modos y códigos de comunicación, la función simbólica en todas sus manifestaciones. Eso es, precisamente lo que reconocemos con este tema, la capacidad de este alumnado de abrirse por primera vez al mundo de la lectoescritura, siempre desde la comprensión completa de lo que leen o escriben. Respetando como se han dicho las diferencias individuales, pero ofreciéndoles a todos las mismas oportunidades. Un mundo donde las letras impregnen cada rincón. Algunos de los objetivos que nos pueden acercar más directamente a esta meta tal y como aparecen en el Decreto de Infantil 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía son: A.-“Representar aspectos de la realidad vivida o imaginada de forma cada vez más personal y ajustada a los distintos contextos y situaciones, desarrollando competencias comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. “ La posibilidad de utilizar la lectura y la escritura ampliará las posibilidades de los niños de comunicarse, representar e interpretar experiencias personales. En la escuela se pondrán los medios para que esto ocurra de una manera creativa, siguiendo el ritmo individual de cada niño o niña, tratando de mejorar y aumentar, con 4 todas las actividades que se realicen, las posibilidades de manejo de la simbolización y de las diferentes técnicas que requieren la lectura y la escritura. B.-“Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez más adecuada a las diferentes situaciones de comunicación para comprender y ser comprendido por los otros. “ A través de su uso los niños y las niñas irán desarrollando el lenguaje oral de forma cada vez más ajustada en un clima de confianza y aceptación, contribuyendo así a: Expresar las propias ideas, sentimientos, emociones y experiencias en distintas situaciones comunicativas. La autoconstrucción personal. La estructuración del pensamiento. La regulación de los propios aprendizajes. El acceso a la cultura. La construcción de significados. Conocimiento del lenguaje cada vez más correcto. La lectura además parte del lenguaje hablado. Si un niño pronuncia mal aumentarán sus problemas en la lectura, ya que, en muchos casos, leerá y escribirá como habla. C.-“Aproximarse a la lectura y escritura a través de textos relacionados con la vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como instrumento de comunicación, representación y disfrute.” Las niñas y niños viven, desde su nacimiento, en contextos más o menos alfabetizados. Con este objetivo se pretende conseguir la evolución de las ideas que los niños y niñas tienen sobre la escritura, avanzando así en su nivel de alfabetización. Como vemos en el actual Decreto de Infantil la referencia a la lecto-escritura como un nuevo instrumento de comunicación tiene una importancia primordial como meta de formación de nuestros alumnos. Gracias a todos estos objetivos se contribuirá a la consecución de las siguientes capacidades: - Mayor capacidad de comunicación al mejorar las posibilidades de recibir e interpretar mensajes. - Mejora del lenguaje oral como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, valorándolo como un medio de relación con los demás. - Mejora de la comprensión del mundo. - Comprensión de las intenciones y mensajes verbales de los demás, adoptando una actitud positiva. - La expresión original, imaginativa, creativa de emociones, sentimientos, deseos e ideas a través de diversos lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a cada intención y situación. - Explorar el funcionamiento de la lectura y la escritura valorándolos como instrumento de comunicación, información y disfrute. - Buscar la funcionalidad tanto del lenguaje oral como escrito interpretando y produciendo textos de la vida real. - Ser críticos en la utilización de estos lenguajes. Todo esto nos ayudará a acercarnos desde el principio a la comprensión de textos, de conversaciones, en definitiva a formar alumnos que comprenden los mensajes que reciben sean del tipo que sean. Que no se conforman con escuchar sin comprender, sino acostumbrados a buscar siempre la significación de lo que ven o escuchan, del mundo que tienen alrededor. 5 Verdaderos científicos del lenguaje que buscan entender siempre lo que se les comunica y para ello preguntan, investigan, hablan, escuchan, observan, plantean hipótesis, hacen pruebas… 3.- ACTIVIDADES Promover el interés por la lectoescritura y favorecer la realización de múltiples actividades relacionadas con estas ayudarán a nuestros alumnos a acercarse de forma comprensiva a un texto escrito o leído. Primero de forma oral, después con imágenes terminando por utilizar el lenguaje simbólico lecto-escritor. Para lo cual el maestro/a de Infantil debe ofrecer espacios y tiempos que acerquen a los niños y niñas al mundo de la escritura y la lectura. Para hacer el tema realmente práctico analizaremos en el día a día de un aula de infantil donde están incluidas o podemos incluir diferentes actividades funcionales que entre otros objetivos nos ayudarán a poner las bases para esta lecto-escritura eficaz y para acercarnos a una futura comprensión lectora. Además de promover todo tipo de actividades que ayuden a poner las bases tanto desde el punto de vista psicomotor, como afectivo y cognitivo, para que el niño pueda acercarse a este mundo con la mayor garantía de éxito posible. Gracias a estas bases el éxito de nuestra meta puede estar más cerca. En las escuelas y aulas de Educación Infantil, un ambiente alfabetizador rico en textos de uso social, ofreciendo situaciones donde se escriba y lea funcionalmente, e interacciones con iguales y personas adultas, potenciará que desde muy temprano los niños y niñas intenten apropiarse de la lectura y de la escritura Distribuiremos las actividades en los distintos espacios y tiempos habituales en un aula de infantil: A.- EN LA ASAMBLEA: Al alumnado de Infantil se le deben ofrecer muchas oportunidades para dialogar, contar historias, describir y explicar hechos, emociones y experiencias propias reales o imaginarias, sentimientos, ideas, emociones... El lenguaje oral es especialmente importante en esta etapa. La asamblea diaria ofrecerá oportunidades de todo ello, pues será uno de los momentos para realizar múltiples actividades relacionadas tanto con el lenguaje oral como con el escrito, tanto a primera hora de la mañana para: Poner en común vivencias propias. Conocimientos previos del tema del día y de la Unidad Didáctica. Compartir conversaciones sobre la Unidad Didáctica. Observación de láminas con imágenes diversas y lectura de imágenes. Conocer noticias sociales del día. Contar acontecimientos importantes para algún alumno. Puesta en común de las actividades a realizar a posteriori en los rincones Lectura de cuentos, poesías, refranes, retahílas… Y también al final de la mañana como forma de reflexión sobre: Las actividades realizadas. Ideas para el día siguiente. Canciones, poesías refranes… Todos estos momentos suponen: Un trabajo con el lenguaje oral, con un gran enriquecimiento de vocabulario, mejorando la cantidad y calidad. Frases cada vez más completas y complejas. Tratar de que el lenguaje sea cada vez más correcto para comprender y ser comprendido. 6 Sus conocimientos previos serán más amplios y correctos y el interés aumentará. Compartir ideas, palabras, vivencias, y experiencias, partiendo de imágenes, textos, conversaciones... Acción reflexiva de preguntas y respuestas por parte de unos alumnos a otros. Reflexión en común sobre diferentes textos. La asamblea como lugar de comunicación en la escuela infantil estimulará y promoverá el acceso a usos y formas cada vez más correctas y complejas del lenguaje oral y un acercamiento al lenguaje escrito. El diálogo, la verbalización, la explicación en voz alta de lo que están aprendiendo, de lo que piensan y lo que sienten, es un instrumento imprescindible, para conocer a los demás y a sí mismos, para aprender a hacer, a ser y a convivir. B.- JUEGOS DE LENGUAJE Además de todas las actividades citadas en la asamblea se pueden realizar una serie de prácticas logopédicas para mejorar su pronunciación y su lenguaje oral en todos los sentidos: Ejercicios de articulación y de motricidad buco-facial (agilización de lengua, labios, mejillas, soplo, respiración...) Imitación de sonidos naturales y de animales u objetos. Trabalenguas, canciones, ejercicios de espejo, narraciones y dramatizaciones. Utilización de títeres, cuentos, memorización de poesías y de adivinanzas. Juego de palabras encadenadas. Juegos de sinónimos y antónimos Identificación de la primera letra de una palabra. Ejercicios de dibujo y pintura como medio de expresión con los otros. Relato ordenado de experiencias. Hábitos de escuchar y explicar. C.- EL CUENTO El fin de la literatura es hacer disfrutar al lector con el lenguaje, para lo cual los niños y niñas de Infantil necesitan que les narren o lean cuentos a diario. Es conveniente utilizar todo tipo de textos. Por este motivo el maestro/a ofrecerá situaciones donde los niños y niñas escuchen y comprendan textos orales como cuentos, relatos, leyendas, poesías, rimas, adivinanzas, trabalenguas, etc., como fuente de placer y de aprendizaje. Todas estas actividades pueden influir en el desarrollo del lenguaje, tanto oral como escrito. La lectura en voz alta, compartida, al tiempo que los niños y niñas observan las ilustraciones y preguntan sobre el texto, son importantes situaciones de aprendizaje para la lectura y escritura funcional y comprensiva. Es decir una forma de acercamiento a través de actividades que captan el interés, la emoción y el gusto por ellas. Tras la lectura es común realizar actividades del tipo: - Alternar lectura y diálogo. - Estimular las respuestas de los niños y niñas ante preguntas sobre el contenido, es decir, realizar propuestas de comprensión lectora de la historia. - Hablar de los personajes. - Pensar nuevos finales. - Inventar un cuento nuevo con los mismos personajes. - Principios y finales de cuentos. - Ordenación de secuencias. - Elaboración de un cuento a partir de secuencias visuales... 7 Y miles de ejemplos más, con lo que esto supone de acercamiento profundo a la comprensión lectora de una historia y no sólo desde un punto de vista literal, sino también inferencial y valorativo. Entre otros beneficios podemos hablar de: Aumento de vocabulario de forma inconsciente. Crea hábitos de concentración y atención. Crea un clima de confianza en sí mismo al compartir sus conocimientos y opiniones sobre un texto. Respeto hacia lo que sienten, opinan o expresan los demás. Favorece la socialización e interacción. Ejercita la memoria. Favorece la capacidad de escuchar. Desarrolla el sentido del ritmo. Favorece las capacidades creativas trasladándolos a mundos imaginarios llenos de ilusión, fantasía, imaginación, originalidad... Forma de expresión de opiniones, sentimientos y experiencias. Desarrollo de las representaciones mentales. Favorece la entonación y elocución. Produce momentos gratificantes y afectivos. Vivenciar, acercarse y enamorarse de la literatura. Interés por compartir interpretaciones, sensaciones y emociones. Conocer la sintaxis y el léxico propios del lenguaje literario. Producir textos orales similares a los escuchados. Gracias a esta lectura en voz alta, diariamente, de diferentes textos literarios el alumno será partícipe en actividades lectoras, donde las grafías se convierten en lenguaje oral, siendo ellos quienes realmente están leyendo. Se ayuda de esta forma a entender las funciones y la estructura del lenguaje escrito y su utilización correcta. Acercándonos cada vez más a nuestro objetivo, la comprensión lectora. Los niños y niñas con todas estas actividades terminan siendo capaces de ir más allá de la comprensión literal de esas historias, poniendo a prueba sus conocimientos de la vida y llevándoles por tanto a respuestas inferenciales. Y no sólo eso sino también siendo capaces de valorar las actitudes de los personajes, de cambiarlas por otras diferentes, llegando así a una valoración personal. Todo esto nos acercará a una compresión profunda del texto y estaremos formando oyentes, lectores, escritores, en definitiva personas pensantes que no se conforman con quedarse en la superficialidad de los textos, sino acostumbrados a profundizar, opinar, modificar y expresar lo que piensan o sienten de cada texto, idea, imagen... que se les ofrece. D.- EL RINCÓN DE LA BIBLIOTECA: La biblioteca de aula es el espacio ideal para conocer la literatura y el lenguaje escrito. Será, por tanto, un recurso informativo, de entretenimiento y disfrute, donde el lenguaje escrito es fuente de interés, placer, imaginación, diversión y aprendizaje. En ella los niños podrán encontrar textos diferentes por su funcionalidad y la utilidad de los mismos: cuentos y otros géneros literarios, comics, enciclopedias, diccionarios, biografías, libros de arte, revistas, periódicos, mapas y guías turísticas, recetarios de cocina, etc. A través de su uso, aprenderán a respetarla, cuidarla y, la enriquecerán aportando libros elaborados por ellos mismos en grupo o individualmente con la participación también de las familias. Algunos ejemplos de este tipo de trabajo pueden ser: El libro viajero con diferentes temáticas: poesías, refranes, canciones, dibujos, historias divertidas de su vida... Cada familia se lleva el libro a su casa durante una semana y realizará su aportación. 8 El libro de la vida: de cada niño o niña con fotos, dibujos, tamaño, peso, huellas... Cuentos populares realizados en clase con sus dibujos. Libros con sus dibujos. Libros con sus primeras palabras escritas. Libros con sus primeras frases. Mi primer libro de lectura: con recopilación de retahílas, cuentos, poesías, etc. Todos los ejemplares que elaboren engrosarán nuestra biblioteca y tendrán ganado previamente el valor afectivo de los alumnos, además del interés por ellos, por compartirlos y explicar a los compañeros sus producciones. Otras actividades que enseñarán a los niños a comprender, amar, interesarse por el mundo de los libros con todo lo que esto implica puede ser: Colaborar en la organización de la biblioteca de aula. Aprendiendo normas de comportamiento y funcionamiento de ésta. Todos colaboran y el responsable la ordenará a diario. Organizar campañas de animación a la lectura, como la derivada del Día del Libro (Realización de marca-páginas, cuenta-cuentos, obras de teatro…) Alternar actividades de lectura de distintos géneros literarios. Recitar poesías, aprender refranes y retahílas. Lectura de pictogramas Contar cuentos y hacer dibujos sobre los mismos. Dramatización de cuentos con y sin marionetas. Realizar préstamo de libros de la biblioteca para luego contarlos en la clase. Animar a la familia a que acompañen a sus hijos a la biblioteca municipal y retirar libros conjuntamente. Trabajar las audiciones para mejorar la comprensión oral. Elaborar carteles con palabras clave o de significado desconocido para nuestros alumnos. E.- LA DRAMATIZACIÓN La dramatización producirá disfrute e interés por expresarse con ayuda de recursos extralingüísticos. Será también un medio de acercarse a la lectura y escritura, conocerla, interesarse y disfrutar con el ritmo, la rima, y la belleza que las palabras producen. Las actividades unidas a la dramatización nos pueden ayudar a: Comprender los textos y hacerlos suyos apropiándoselos afectivamente al interpretarlos. Afianzar el lenguaje. Ayudando a corregirlo y completarlo: los sonidos, la pronunciación, la entonación, la ampliación de frases y giros nuevos al hablar. Desarrollo de la expresión corporal y gestual. Conocer el esquema corporal. Desarrollo de la expresión plástica y musical. Afianzadora de las concepciones espaciales y rítmico-temporales. Propiciadora del proceso de socialización: lenguaje comunicativo y expresivo. Favorece la desinhibición personal ante el grupo. Desarrolla la improvisación. Favorece la espontaneidad. 9 3.6.- RINCÓN DE LA ESCRITURA Es muy importante crear situaciones y actividades en las que los niños mejoren su psico-motricidad fina, su precisión y su coordinación viso-manual con un acercamiento progresivo a la escritura convencional. Desde muy pequeños, niños y niñas imitan la escritura de los mayores realizando garabatos y producciones libres. Cualquier intento de producción gráfica ha de ser estimulado y validado, animando al alumno a continuar con sus producciones. Entre las primeras manifestaciones escritas puede encontrarse el intento de representar su propio nombre o cualquier manifestación de las escrituras convencionales. Son estas primeras escrituras las que permitirán una evolución hacia formas más convencionales de la lengua escrita. Por este motivo, los útiles propios de esta actividad como lápices, papeles, etc., deben estar siempre a su alcance. Entre otras actividades se pueden realizar: o Ejercicios de picar, punzar, rasgar papel, enhebrar, enroscar, moldear, hacer bolas, enrollar, pegar, plegar, tapar, atar desatar, coser,… o Ejercicios de experimentación con diferentes materiales: arena, agua, jabón, barro, plastilina, sal, harina… Trabajando la presión, dureza, color, humedad… Estas habilidades son necesarias para la escritura en el manejo de los útiles y el control del trazo. Cuando el alumno haya afianzado esta motricidad fina se promoverán y se crearán desde muy temprano momentos donde se invite a escribir en situaciones reales: Expresar mensajes, hacer listas de compra, escribir el nombre a las producciones propias, etc. Los niños y niñas descubrirán el placer de producir mensajes que progresivamente, serán más precisos, convencionales y legibles. Y gracias a todo esto se les convertirá en auténticos escritores y escritoras, ilusionados por introducirse en una nueva forma de comunicación que deben ver como válida y funcional. G.- RINCÓN DE LA MÚSICA Podemos hablar de actividades como: Ejercicios de optimización de la percepción auditiva. Entre otros podemos realizar: Ejercicios de discriminación gruesa y fina a partir de onomatopeyas de animales, de objetos, de la voz, de sonidos producidos por el cuerpo. Ejercicios de identificación de fonemas, reproducción y diferenciación, búsqueda de sílabas idénticas, reconocimiento de fonemas aislados y en palabras. Juegos sobre las cualidades del sonido: a qué sonido corresponden unos dibujos, sonidos de distinta altura, sonidos cortos y largos… Actividades de imitación de sonidos reproduciéndolos e identificándolos con signos gráficos. Ejercicios de orden temporal. Dictados rítmicos. Canciones de bienvenida, de la Unidad Didáctica, populares, actuales, poesías con música...: con lo que suponen de aumento de vocabulario y práctica con el lenguaje. Danzas o bailes libres o dirigidos para afianzamiento del ritmo y el control espaciotemporal. 10 H.- RINCÓN DEL ORDENADOR En la sociedad de las tecnologías de la información y comunicación el ordenador será un recurso necesario para acercar a los niños y niñas al lenguaje escrito. La utilización de ciertos programas informáticos y procesadores de textos con los que se hace necesario leer y escribir como en la vida real. La utilización de Internet como medio de comunicación y lugar de búsqueda de información, donde es posible encontrar todo lo que busque y comunicarse. Juegos educativos que acercan al alumnado al mundo de las letras de forma comprensiva, divertida, uniendo sonidos, palabras, dibujos, letras... Todos estos recursos ayudan al alumnado a adquirir conocimientos de lecto-escritura, totalmente unidos a la funcionalidad. I.-RINCÓN DE CONSTRUCCIONES Se realizarán ejercicios seleccionados, principalmente de optimización de la percepción visual y mejora del conocimiento de su esquema corporal y dominio espacio-temporal. Entre otros: Lectura de imágenes, laberintos, lectura de láminas. Ejercicios de completar figuras dadas Discriminación de figuras geométricas muy parecidas, o de figuras iguales en las que cambie el color, el tamaño, la altura… Discriminación de objetos según diferentes criterios: dominós, buscar un objeto perdido en una escena, semejanzas y diferencia entre dos imágenes prácticamente iguales… Juegos con figuras simétricas. Ejercicios de discriminación figura- fondo Ejercicios con puzzles, figuras incompletas… para favorecer la capacidad de síntesis. Condicionamiento de la mirada de izquierda a derecha. J.- RINCÓN DEL JUEGO SIMBÓLICO. LA TIENDA La presencia en el aula de otros textos de uso social habitualmente no presentes en la biblioteca como folletos publicitarios, prospectos y recetas médicas, envases y etiquetas de productos, instrucciones de montaje de juegos o muebles, notificaciones del banco, etc. Ayudarán a los niños y niñas en su aproximación a los usos reales del lenguaje escrito. 4.- CONCLUSIÓN Una de las principales metas de la Educación Infantil es el desarrollo de la capacidad de expresión y representación a través del conocimiento y uso de los diferentes lenguajes y formas de comunicación. La diversidad de lenguajes permite la interacción del niño y la niña con el mundo que les rodea, haciéndoles cada vez más competentes para comprender y expresar conocimientos e ideas, sentimientos, deseos, necesidades e intereses. Los lenguajes son también entendidos como instrumentos de autoconstrucción en la primera infancia; ayudan a la organización del propio pensamiento y permiten la toma de conciencia y compresión de sí mismos, de los demás, y del mundo que les rodea. La lecto-escritura eficaz se basará en comprender el significado de lo que se lee y en interpretar las ideas de un texto. Su adquisición depende en gran medida de la capacidad de razonamiento y memoria que tenga el niño, así como de su experiencia y conocimientos previos. 11 Eso es lo que se pretende con todas estas actividades, preparar a los niños de Infantil para que tengan la posibilidad de acercarse intelectual, motriz y afectivamente al mundo de las letras. Está en nuestras manos ofrecerles todo tipo de propuestas que los lleven a la comprensión, el amor, el interés, el gusto, la afición por la lectura. Conseguiremos así formar verdaderos lectores y escritores, ya que no sólo buscarán la comprensión literal, sino también inferencial y valorativa, de lo que leen y escriben. Además de crear una serie de hábitos de comunicación e interpretación, de buscar un sentido a lo que escuchan, leen o ven que no sólo va a formar parte de su forma de interpretar los textos escritos, sino también de su forma de interpretar el mundo que les rodea, de comprender a los demás y a sí mismos. 12